LORCA.- El Plan Industrial de la Región de Murcia ampliará hasta 2035 el
despliegue y alcance de sus medidas en una estrategia a medio plazo,
según ha anunciado este martes el consejero de Medio Ambiente,
Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez.
El consejero ha destacado que "la ampliación del plan hasta 2035 lo
convierte en una estrategia más ambiciosa, que consolidará nuestro ADN
industrial con la creación de cerca de 60.000 oportunidades de empleo en
el sector, incluyendo 17.000 puestos de trabajo de nueva creación",
según los datos recogidos en un informe de La Caixa.
Vázquez
ha desvelado esta ampliación en cinco años del periodo que cubre el Plan
Industrial durante la celebración en Lorca de su tercera mesa de
trabajo, dedicada a la vertebración del territorio y la generación de
oportunidades en todas las comarcas, bajo el título de 'Más
Distribuida', según informaron fuentes del Gobierno regional en un
comunicado.
"El desarrollo industrial debe vertebrar el
territorio, luchar contra la despoblación y generar oportunidades en
todas las comarcas de la Región, aprovechando así la red de
comunicaciones existente y nuestra posición geoestratégica en el arco
Mediterráneo", ha apuntado el consejero.
Vázquez, acompañado
del alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha resaltado que la ampliación del
Plan Industrial "es fruto del proceso de escucha activa y diálogo con
todos los actores implicados", y añadió que la mejora "permitirá también
alinearlo con los objetivos de la estrategia europea y consolidarlo
como una actuación con la vista puesta en los jóvenes, en el futuro".
La mesa de trabajo sobre vertebración territorial enfatizó la
concentración del sector en los municipios más importantes, como Murcia
--incluyendo su área metropolitana con Alcantarilla y Molina de
Segura--, Cartagena y Lorca.
"También es reseñable el caso de Yecla por
el elevado grado de especialización que presenta, así como por su
significativo peso en la industria regional, o la presencia de polos
destacados como el Valle de Escombreras, Industria Alhama o Saprelorca",
ha explicado Vázquez.
'Más Distribuida' es ya la tercera de
las seis mesas previstas en el despliegue inicial del Plan Industrial,
tras las celebradas sobre empleo e innovación. "Este año queremos
culminar esta fase con la celebración de las mesas sobre
internacionalización, tamaño y sostenibilidad", desveló el consejero.
La reunión ha contado con la presencia de expertos nacionales como el
ejecutivo de la Empresa Nacional de Innovación S.A., Juan Manuel
Garrido, el director general de Industria de la Junta de Castilla y
León, Mariano Muñoz, y la directora de Ingeniería de Procesos &
Integración de Maquinaria en el Grupo Cosentino, Inés Burgos.
Asimismo,
participaron representantes de la Federación de Municipios, de la
patronal Ceclor, de la Cámara de Comercio de Lorca, Saprelorca, de
colegios profesionales y centros formativos.
En paralelo a las
mesas de trabajo, el Gobierno regional sigue celebrando reuniones para
abrir el documento a la sociedad y a los actores económicos.
"Este proceso sigue en marcha y seguirá produciéndose de forma constante", ha señalado Juan María Vázquez, quien ha adelantado que la próxima reunión tendrá lugar a principios de abril con los responsables del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario