viernes, 29 de noviembre de 2024

Podemos plantea ahora en la Asamblea la celebración de una consulta pública sobre las plantas de biogás


MOLINA DE SEGURA.- La Asamblea acogerá un segundo debate sobre la instalación de plantas de biogás. Tras el rechazo a la moratoria exigida por Podemos el pasado martes, la formación morada no se ha quedado de brazos cruzados y plantea una nueva moción "en la que solicitamos que se celebre una consulta pública a nivel regional, ya que son muchos los municipios afectados, sobre el desarrollo de estas macroplantas". 

Así lo ha asegurado esta mañana María Marín, portavoz de Podemos en la Asamblea Regional, a las puertas del CEU San Pablo en Molina de Segura. 

"Podemos no está en contra del biometano como energía renovable, pero creemos que el desarrollo del biogás en la Región de Murcia se está haciendo de forma totalmente atropellada e imprudente y el ejemplo más claro lo tenemos aquí, en Molina de Segura, donde a escasos 700 metros de este colegio se va a instalar una planta en el polígono industrial que tenemos al lado", ha denunciado Marín.

La portavoz morada ha subrayado que en la planta de Heygaz en el polígono de La Polvorista, "van a ser tratadas cada año hasta 36.500 toneladas de residuos, entre los que se encuentran residuos de tejidos de animales, estiércol, purines y lodos de aguas residuales urbanas y aguas residuales industriales".

 "Sinceramente, no nos parece que este sea el lugar para ello", ha afirmado Marín, que alerta de impactos negativos como derrames, fugas, riesgo de explosión y sobre todo malos olores, "molestias con las que van a tener que convivir el alumnado de este colegio, los vecinos y vecinas de Los Vientos, el Mirador de Agridulce, Torrealta y Ribera de Molina, el alumnado del campus de Espinardo de la Universidad de Murcia y el resto de negocios del polígono industrial".

Tras el veto de PP, PSOE y Vox a la moratoria que Podemos solicitaba hasta que se desarrollara una normativa ambiental específica para estas plantas, Marín ha defendido la celebración de una consulta pública, "una herramienta perfectamente legal y contemplado en el artículo 33.2 de la Ley regional de Transparencia y Participación Ciudadana". 

María Marín se refería a las palabras del portavoz del gobierno regional, Marcos Ortuño, tras el consejo de Gobierno celebrado este jueves en las que aseguraba que el biogás era un proyecto estratégico para la Región, al tiempo que también reconocía que había que escuchar a la gente.

 "Señor Ortuño, señor López Miras, dejen que la gente se exprese libremente. Creemos que en un asunto público de esta importancia la participación de la ciudadanía es imprescindible", ha concluido.

Por su parte el diputado Víctor Egío ha aclarado que la consulta se celebraría de forma telemática, "porque así lo recoge la Ley de Transparencia y Participación Ciudadana", y constaría de "dos preguntas muy sencillas". 

En primer lugar, Podemos quiere que se pregunte a los vecinos y vecinas si están a favor de la instalación de una planta de biogás en su municipio, una consulta cuyos resultados se publicarían desglosados a nivel local. 

En segundo lugar, la formación morada también quiere medir el apoyo o rechazo a nivel regional a una moratoria a la instalación de plantas de biogás hasta que se desarrolle una normativa regional ambiental específica.

 "Esperamos poder debatir esta iniciativa este mes de diciembre, antes de que las macroplantas ya estén instaladas y sea demasiado tarde para prevenir los efectos adversos".

Luis Planas destaca el papel de los veterinarios para garantizar la seguridad alimentaria

 MADRID.- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado el importante papel de los veterinarios para garantizar la seguridad alimentaria. Ha puesto en valor su trabajo en el campo de la investigación y la innovación en materia de producción, sanidad y bienestar animal, así como en la implementación de sistemas avanzados de trazabilidad, digitalización y automatización de procesos ganaderos.

 Este esfuerzo de los veterinarios está en línea con el concepto "One Health" (Una sola salud), que inspiran las políticas comunitarias y redundan en una mejor salud animal, humana y medioambiental.

Luis Planas ha subrayado que "la profesión veterinaria ocupa un lugar central en el control de las cabañas ganaderas, en la actividad agraria y pesquera, en los sistemas alimentarios del presente y del futuro, y en la garantía de un suministro de alimentos sanos, seguros y de calidad al conjunto de la ciudadanía".

El ministro ha inaugurado el acto conmemorativo del 70º aniversario de la Asociación del Cuerpo Nacional Veterinario, a cuyos miembros ha felicitado por su notable papel en la protección sanitaria del sector agroalimentario y pesquero. 

En particular, ha valorado la gran presencia femenina dentro del Cuerpo, ya que el 66% de sus integrantes son mujeres, una tendencia creciente, como demuestra el porcentaje de mujeres que superaron el proceso selectivo de las dos últimas promociones, con el 75% y 82%, respectivamente.

En su intervención, Luis Planas ha resaltado la labor de los veterinarios en los avances sin precedentes alcanzados en las últimas décadas en el control y erradicación de enfermedades, que han permitido situar a España como una potencia exportadora de productos agroalimentarios.

También ha señalado que el Cuerpo Nacional Veterinario "juega un papel clave" en la aplicación de la Política Pesquera Común. En este ámbito, destaca su contribución en la lucha contra la pesca ilegal y el desarrollo de iniciativas que garantizan la trazabilidad, calidad y seguridad de los productos pesqueros.

El ministro ha animado a los veterinarios a continuar con su labor para superar los desafíos a los que se enfrenta el sector agroalimentario, en especial mediante una transformación ecológica y digital que permita "producir más y mejor con menos recursos y mitigar los efectos del cambio climático".

Asimismo, se ha referido a la implicación de los veterinarios en el proyecto de Estrategia Nacional de Alimentación, iniciativa que enmarcará las futuras políticas públicas en el ámbito agroalimentario y pesquero para avanzar hacia un sistema alimentario más sostenible.

La Fundación Camino de la Cruz seguirá potenciando las rutas de peregrinación a Caravaca más allá del Año Jubilar

 MURCIA.- La Fundación Camino de a Cruz, de la que forma parte la Comunidad Autónoma a través del Instituto de Turismo, "va a seguir trabajando para mejorar el patrimonio de la ciudad de Caravaca, dinamizar el Camino de la Cruz y seguir atrayendo a peregrinos y visitantes durante todo el año", según anunció la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, con ocasión de la reunión del Patronato de esta entidad.

Además de agradecer el compromiso y la generosidad de los patronos en la promoción y difusión de los valores del Año Jubilar y el Camino de la Cruz, la consejera destacó que la Fundación ha impulsado 35 eventos, con una afluencia estimada de unas 60.000 personas, y aseguró que, más allá del final del Año Jubilar, el próximo 12 de enero.

"Vamos a seguir trabajando para mejorar el patrimonio de la ciudad de Caravaca, dinamizar el Camino de la Cruz y seguir atrayendo a peregrinos y visitantes durante todo el año, un propósito en el que estamos comprometidos el Gobierno Regional, la Fundación y el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz. Cinco son los grandes ejes de actuación previstos", indicó.

En primer lugar, el impulso de la experiencia del Camino entre diferentes colectivos sociales como jóvenes, centros educativos, asociaciones o empresas para mantener vivo el peregrinaje con incentivos, propuestas e información directa a estos colectivos.

En segundo término, la promoción, comunicación y desarrollo de actividades sociales y culturales en torno al Camino. También, la potenciación de encuentros y creación de nuevos vínculos con los municipios y las asociaciones que se han ido creando en torno a las diferentes vías de peregrinación del Camino de la Cruz, para generar sinergias y que el Camino sea una parte más de su atractivo turístico, social y cultural.

En cuarto lugar, la mejora de infraestructuras y el fomento de una red de itinerarios inclusivos, y finalmente, potenciar la red de establecimientos adheridos al Camino con acciones de promoción y de incentivos, para que se conviertan en auténticos ejes de difusión del Camino, al tiempo que puedan ofrecer más y mejores servicios, "y que no sean simples puntos de sellado de la credencial del peregrino".

Conesa anunció que el sábado 11 de enero, víspera del acto de clausura del Año Jubilar, que presidirá el obispo, José Manuel Lorca Planes, en la Basílica de la Vera Cruz, se celebrará en la ciudad "un gran espectáculo de música, danza e iluminación que invite a la última peregrinación del año a través de un viaje simbólico y espiritual, y también a seguir haciendo el Camino de la Cruz durante los próximos años".

A este respecto, ofreció algunos datos sobre el desarrollo del Año Jubilar, como el hecho de que los caminos de peregrinación se han consolidado "como la forma en la que llegar a la ciudad, disfrutar de la naturaleza, de la gastronomía, del patrimonio y de la cultura en general, no sólo de la Caravaca como meta, sino de todos aquellos municipios que se encuentran en torno a estas vías de peregrinación, con el Camino de Levante como principal referencia, pues lo ha transitado el 80 por ciento de los peregrinos".

El gasto medio diario del visitante del Año Jubilar 2024 ronda los 72 euros por persona y día, en una franja que va desde los 52 euros del propio residente en la Región, pasando por los 67 euros del residente en otras comunidades hasta los casi 100 euros del extranjero.

La Fundación Camino de la Cruz está formada por el Instituto de Turismo de la Región de Murcia; Cofradía de la Vera Cruz; Grupo Fuertes; Postres y Dulces Reina; Cafés Salzillo; CaixaBank; Estrella de Levante; Limcamar; Universidad Católica; Grupo Orenes y Grupo Caliche; con la colaboración del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz y Fundación La Caixa, y de otras empresas como Grupo Hozono, Aljema-Relosa, Tgt y Grupo Ribera.

La llegada de inmigrantes a la Región de Murcia se reduce un 20% durante este año con respecto al anterior

 MURCIA.- La Delegada del Gobierno, Mariola Guevara, ha informado de la reducción que ha experimentado la Región de Murcia en cuanto a la llegada de inmigrantes, una reducción del 20 por ciento respecto a 2023 y del 55 por ciento respecto a 2020.

"Frente a la alarma interesada que algunos generan, hay que resaltar que tan solo dos embarcaciones con inmigrantes irregulares han llegado a cabo de palos este mes de noviembre y en ambos casos, como siempre, todos los integrantes fueron interceptados por la Guardia Civil", ha indicado Guevara.

La delegada ha explicado que, lejos de existir un mayor problema, las llegadas de inmigrantes por mar se han reducido un 20 por ciento respecto a 2023 y un 55 por ciento respecto a 2020. 

"Por eso resulta muy difícil escuchar a determinados políticos acordarse de Cabos de Palos exclusivamente para azuzar un mensaje distorsionado, cargado de rechazo hacia los inmigrantes y con el único propósito de generar alarma social para beneficiarse políticamente", ha apostillado.

En este sentido, Guevara ha lanzado un mensaje de tranquilidad a todos los vecinos para que confíen "en la Guardia Civil, Salvamiento Marítimo, Policía Nacional y Club Roja, cuyo excepcional trabajo, una vez más, se ve menoscabado por las declaraciones de los políticos de siempre que solo buscan el enfrentamiento".

El SMS abre el plazo para el concurso de traslados de 43 categorías estatutarias

 MURCIA.- El Servicio Murciano de Salud (SMS) ha publicado la convocatoria de concurso de traslados abierto y permanente para la provisión de plazas de 43 categorías estatutarias, concretamente 41 especialidades facultativas, una de técnico especialista sanitario y otra de técnico auxiliar sanitario, en la que podrán participar más de 1.900 profesionales de las categorías convocadas.

Entre las categorías facultativas convocadas están las opciones estatutarias de cardiología, cirugía general y del aparato digestivo, cirugía ortopédica y traumatología, dermatología médico-quirúrgica y venereología, urgencia hospitalaria, geriatría, farmacia hospitalaria, hematología y hemoterapia, medicina interna o pediatría y sus áreas específicas.

El pasado mayo, el SMS puso en marcha una nueva regulación para los procedimientos de movilidad voluntaria del personal estatutario en determinadas categorías como experiencia piloto, encaminada a favorecer la progresión en el desarrollo profesional, la conciliación de la vida laboral y familiar de los profesionales, así como la posibilidad de optar de forma ágil a nuevos destinos con mayor periodicidad en su convocatoria y adjudicación, mediante el empleo de medios telemáticos.

En esta primera fase participaron 188 trabajadores, en seis categorías estatutarias: Medicina de Familia de Atención Primaria de Salud, Endocrinología y Nutrición, Neurología, Gestión Administrativa, Ingeniería Técnica Industrial y Técnico Especialista Sanitario/Radioterapia, y está a punto de finalizar el procedimiento tras haber publicado en este mes de noviembre la adjudicación provisional de plazas ofertadas a los aspirantes que participaron en este concurso.

Esta modalidad implantada por el SMS permitirá a los participantes que puedan solicitar cualquiera de las plazas de nivel base de las categorías convocadas, que figuren en la plantilla orgánica del Servicio Murciano de Salud, que será publicada a tal fin en el portal murciasalud.es.

Podrán participar en este concurso de traslados abierto y permanente, el personal fijo de los Servicios de Salud que integran el Sistema Nacional de Salud, perteneciente a la categoría convocada o cuerpo funcionarial equivalente, y además los funcionarios de carrera y el personal laboral fijo que presten servicios en el Servicio Murciano de Salud, perteneciente a la categoría publicada o cuerpo equivalente, junto con los funcionarios de carrera adscritos al ámbito de la Mesa Sectorial de Administración y de Servicios, respecto de aquellos cuerpos, escalas y opciones funcionariales de personal funcionario y estatutario equivalentes.

Los plazos para la presentación de solicitudes permanecerán abiertos con carácter permanente, y se podrá presentarse solicitud por los interesados en cualquier momento, de modo que los ciclos de adjudicación se ajusten a lo establecido en la convocatoria. Las personas interesadas que deseen participar en el concurso de traslados deberán presentar solicitud de participación, para el ciclo inicial de implantación, en el plazo de un mes, que finalizará el próximo 23 de diciembre.

Cartagena, reconocida como la tercera ciudad europea más accesible

 BRUSELAS.- La ciudad española de Cartagena ha sido reconocida este viernes por la Comisión Europea como la tercera ciudad europea más accesible para personas con discapacidad, en un galardón, el de ciudad accesible europea 2025, que se ha llevado Viena.

La ciudad española competía junto a Boras (Suecia), Nuremberg (Alemania) y Viena (Austria), en un premio anual que concede el Ejecutivo europeo para reconocer el compromiso para hacer la vida urbana más accesible a las personas con discapacidad, incluido el acceso a edificios, carreteras, parques, transporte público y tecnologías de la información y la comunicación.

En el caso de Cartagena, el jurado ha destacado sus esfuerzos para hacer el turismo y la vida cultural accesible a personas discapacitadas, reconociendo la asistencia en zonas de playa y los puestos reservados en eventos públicos y zonas de recreo.

De la capital austriaca, la Comisión Europea resalta sus iniciativas para mejorar el acceso a los espacios públicos, el transporte público, las tecnologías de la información y la comunicación y los servicios públicos.

 En concreto señala proyectos específicos como piscinas accesibles, semáforos inteligentes y ayudas a la integración en la vivienda y el empleo, reconociendo que contribuyen a hacer de Viena un lugar más accesible e integrador.

Viena cuenta con todas las estaciones de metro y más del 95 % de las paradas de autobús y tranvía accesibles, así como sistemas de guía táctil, vehículos de piso bajo y sistemas de emergencia multisensoriales.

Interceptadas dos embarcaciones con 28 inmigrantes a bordo en aguas de Cartagena

 CARTAGENA.- Salvamento Marítimo (Sasemar) y la Guardia Civil interceptaron este jueves dos embarcaciones con 28 inmigrantes a bordo en aguas de Cartagena, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno.

La primera embarcación, con 17 inmigrantes a bordo, fue interceptada por Salvamento Marítimo a 18 millas de Monte Cenizas en Cartagena. La segunda patera, con 11 inmigrantes, fue interceptada por Guardia Civil en Cala Reona, en aguas de Cartagena.

Los 28 inmigrantes son varones adultos y fueron reconocidos por Cruz Roja y entregados a Policía Nacional en el Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) de Cartagena.

Con estos inmigrantes se elevan a 38 los llegados a la costa de la Región desde el pasado miércoles, día en el que la Guardia Civil interceptó una embarcación con diez personas a bordo en aguas de Cabo de Palos, en el término municipal de Cartagena.

Las ventas del comercio minorista aumentan en la Región un 5,5% anual en octubre

MURCIA.- Las ventas del comercio minorista en la Región de Murcia han aumentado en octubre un 5,5% en relación al mismo mes de 2023, una décima superior a la media nacional (+5,4%), según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Así, la Región se situó como la sexta comunidad autónoma en la que más creció el índice, que encabezó Canarias, al registrar un ascenso del 7,6%, seguido de Andalucía (7,1%), País Vasco (6,9%), Castilla-La Mancha (5,8%) y La Rioja (5,8%).

Por su parte, el sector registró en la comunidad murciana en el décimo mes del año un incremento de la ocupación interanual del 0,6%, aunque descendió un 0,4% en términos mensuales.

Últimos tiempos de la maldad / Guillermo Herrera *


Nuestra familia estelar no es un socio pasivo en esta fase de ascensión según Steve Beckow. Sabemos que se ha reunido la Alianza para la Tierra y está colocada para derrotar a una parte significativa de la camarilla durante los diez días de transmisiones. 

Todo esto se suma a las perturbaciones geológicas y meteorológicas que se moderan, aunque no del todo, las estelas químicas que se desintoxican, los derrames de petróleo que se detienen, los misiles nucleares que se neutralizan, etc.

Según Steve Beckow, la tormenta está aquí y está sacudiendo los cimientos de la corrupción que ha reinado durante demasiado tiempo. Prepárense para las revelaciones que alterarán para siempre el rumbo de la historia.

https://goldenageofgaia.com/2024/11/28/from-darkness-unto-light-nov-28-2024-update-2/

Según la familia de Taygeta, vienen algunas tormentas para despejar el camino. Otras llegan para frenarte y permitirte pensar con claridad y sabiduría. Respira profundamente ahora. Estás aquí y el camino siempre estará abierto. Sé que esto es verdad.

https://operationdisclosureofficial.com/2024/11/28/family-of-taygeta-what-if-you-chose-this/

Aunque no podamos verlo, nuestra familia estelar junto con nuestros maestros ascendidos están tomando medidas para que se disipe la oscuridad y sea un éxito esta ascensión. 

La Fuente Creadora revela: “Los oscuros están siendo eliminados. Este proyecto está terminando para que pueda surgir uno nuevo, resplandeciente y hermoso, victorioso en la luz.”

¿Están los maestros ascendidos y las federaciones galácticas ayudándonos a hacer retroceder la oscuridad? 

Matthew dice: “Con el permiso divino para ayudarlos, los galácticos pueden reubicar a individuos específicos que se niegan a renunciar al timón de varias actividades que están en contra del bien de la Humanidad.”

Matthew Ward, quien fue uno de los diseñadores del plan de ascensión de la Tierra, afirma inequívocamente: “Estos son los últimos tiempos de la maldad. Ha llegado el momento final del engaño, la crueldad, la guerra, la opresión y todo lo que se basa en la oscuridad.”

El Grupo Arcturiano da una idea del impacto energético creciente: 

“La energía de alta frecuencia que llega a la Tierra está actuando como palas gigantes que excavan y exponen capas de energía que han permanecido latentes durante siglos. La energía de la dualidad, la separación y muchos poderes oscuros no puede seguir existiendo en presencia de frecuencias más altas porque no son reales y no tienen ninguna ley divina que las respalde. Debido a que el proceso de limpieza es una faceta de la ascensión, continuará hasta que se vuelva más dominante la energía de la luz.”

Ante el impacto de la energía el Arcángel Miguel dice: “Muchos se están yendo, como sabéis. Muchos están eligiendo realidades alternativas. La realidad de dolor y sufrimiento, carencia y limitación no es la de la nueva Tierra ni de la creación de doce dimensiones de la Madre Divina. No hay lugar para ella. Así que tienen que irse o ser reubicados. Pero la mayoría de ellos muere.”

¿Adónde van estas personas que han cometido los actos más sórdidos cuando mueren? 

Dice Matthew: “La energía de los títeres de la oscuridad los atrae hacia un pequeño orbe que está separado de la multicapa flexible del Nirvana de doce dimensiones donde la composición es tan densa que nada puede escapar. Las reseñas de huellas de vida son interminables y agonizantes allí, una repetición de por vida del enorme costo de muerte y sufrimiento que causaron esos individuos.”

Antes de encarnar nuevamente, deben permanecer en los Salones de la Justicia, dice SaLuSa: “Ten en cuenta que, pase lo que pase con tus seres oscuros, ellos estarán en los Pasillos de la Justicia antes de comenzar una nueva experiencia.”

Mira, del Alto Consejo Pleyadiano, dice que no nos detendremos ante nada hasta que se halla eliminado la oscuridad completamente de esta amorosa Tierra que habitan. Ustedes son los seres más creativos y cariñosos de toda la Creación. Ustedes son los que han asumido la responsabilidad de este gran final de liberar a la Tierra de la esclavitud.”

Mira dice que ya se han eliminado muchos focos de oscuridad junto con los seres que están ausentes de luz”

Y dijo en otra ocasión: “Una vez más, la Tierra ha adquirido una luz esplendorosa a medida que se disuelven y se eliminan las fuerzas oscuras. Aunque el cambio es desenfrenado, hay amor en el aire mientras se derrumba el viejo mundo material. Este amor y esta luz acelerados son un colchón para ustedes a medida que continúa creciendo el cambio. Confíen en esta nueva energía y descansen en el consuelo del amor que viene del Creador. Tenemos cubierto al personal de tierra. Somos uno.”

https://goldenageofgaia.com/2024/11/28/our-star-family-is-by-no-means-a-passive-partner-in-this-phase-of-ascension/

RESUMEN DE FULFORD

Según Benjamin Fulford, el plan es que el Tribunal Supremo anuncie el caso Brunson con una decisión a favor de los demandantes. Este sería el fin de la presidencia de Biden y de todo lo que la acompañó, pero podría haber variables en este plan a medida que cambie el guión. 

El propio Tribunal Supremo dice que el caso implicaría la posible destitución de un presidente y vicepresidente en funciones junto con miembros del Congreso, al tiempo que los consideraría no aptos para ocupar cargos públicos.

El Trump verdadero asumiría el cargo de presidente de la nueva República restaurada y tendría que declarar la ley marcial para cumplir su promesa de deportación masiva de inmigrantes ilegales y evitar que el país entre en un conflicto civil. 

Para ello se movilizaría a la Guardia Nacional, junto con todos los agentes de orden público. 

El propio presidente Trump confirma que está preparado para declarar una emergencia nacional y utilizar al Ejército para deportar a los inmigrantes ilegales.

https://www.supremecourt.gov/DocketPDF/22/22-380/243739/20221027152243533_20221027-152110-95757954-00007015.pdf

https://www.supremecourt.gov/DocketPDF/22/22-1028/264270/20230425133210857_20230425-132551-00002580-00000251.pdf

OCULTACIÓN

Además de intentar iniciar una fiesta mundial, los sospechosos se apresuran a ocultar las pruebas de sus delitos. Se han visto camiones trituradores frente al Departamento de Justicia. Esto demuestra que están desbordadas las trituradoras que se encuentran dentro del edificio.  

Alex Soros acaba de lanzar una amenaza velada en reacción al nombramiento de RFK Jr. tuiteando: “Están jugando con fuego”.

También están a punto de perder el control del sistema financiero. Trump envió delegados a Filipinas la semana pasada para verificar que existe realmente el oro de Santa Romana que se utilizaría para financiar la Agencia de Planificación del Futuro. Si no se verifica la existencia real de ese oro, se utilizaría una canasta de materias primas.

TECNOLOGÍA

La tecnología de Nicola Tesla está más allá de todo lo que es capaz de hacer la ciencia actual. Un documento respaldado por Trump afirma que el comercio basado en el trueque facilitará la "colaboración tecnológica con las razas estelares". Nuevamente, créanlo cuando lo vean.

Elon Musk, uno de los principales activistas anti carbono, ha presionado para eliminar los combustibles fósiles, pero su esfuerzo por obligarnos a todos a utilizar vehículos eléctricos se ha topado con el muro de la realidad: son mucho más caros de mantener que los coches de gasolina tradicionales. 

Es por eso que está cayendo en picado la venta mundial de vehículos eléctricos. Es sólo cuestión de tiempo antes de que se imponga la tecnología japonesa del hidrógeno.

El almirante Sam Paparo, jefe del Mando Indo-Pacífico de EEUU, dice que la tecnología de defensa avanzada que se está enviando actualmente a Ucrania presenta un serio problema para las necesidades de defensa de EEUU a largo plazo. 

Con suerte, pronto saldrá del armario la Fuerza Espacial Secreta con tecnología tan avanzada que Paparo no tendrá que preocuparse por unos pocos misiles.

https://www.zerohedge.com/geopolitical/navys-indo-pacific-commander-warns-ukraine-aid-draining-us-missile-stocks

DETENCIONES

Yuval Harari del Foro de Davos declaró que “Si Trump vuelve a ser presidente, será el golpe mortal definitivo para lo que queda del orden mundial”

El propio Trump dijo: “Mi plan es desmontar el Estado profundo y recuperar nuestra democracia de la corrupción de Washington, de una vez por todas.”  

Trump dice que hay que vigilar a las agencias de inteligencia para asegurar que no estén espiando a los ciudadanos o llevando a cabo campañas de desinformación contra el pueblo.

La orden de detención contra Netanyahu y otros probablemente sean las primeras de muchas. La orden cuenta con el apoyo de la mayoría de los países del Mundo, excepto de Javier Milei de Argentina

Más sorprendente aún es que también se haya manifestado en contra el húngaro Víctor Orbán

La siguiente orden se emitiría contra Bill Gates probablemente. Un tribunal de los Países Bajos le ha ordenado que comparezca.

https://www.theepochtimes.com/world/tensions-rise-over-icc-arrest-warrants-for-netanyahu-gallant-as-us-allies-mull-response-5765115

https://www.aljazeera.com/news/2024/11/21/world-reacts-to-icc-arrest-warrants-for-israels-netanyahu-gallant

Volviendo a los arrestos, parece que habrá una redada de pederastas. El candidato a fiscal general, Matt Gaetz ha retirado su candidatura. En su lugar ha sido nominada la ex fiscal general de Florida, Pam Bondi, quien defendió un plan para acabar con la trata de personas.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=248898

 

 

(*) Periodista

El abogado de la perfecta alegría / José Luis Mazón *


Desde este viernes 29 la Region de Murcia ha perdido un activo espiritual de hondo calado, el abogado franciscano Diego de Ramón quien, como Cervantes, ha querido morir en hábito del santo de Asís y como Don Quijote ha luchado luengas décadas con gran valentía y arrojo contra gigantes y malandrines, por más que se disfrazaran los primeros de simples molinos de viento y los segundos se taparan el alma feroz de lobos con el manto de la oveja indefensa.

Diego deja tras de sí grandes obras, ad exemplun, es el «alma mater» del procedimiento que ha llevado al expresidente Valcárcel a la complicada tesitura de rendicion de cuentas a la que se enfrenta. 

Si Diego no hubiera existido o no hubiera intervenido, no habría proceso contra el expresidente ni tampoco proceso contra la reunión del patio de Monopio o cueva de pícaros por más claridad, que se produjo en torno a la llamada 'desaladora'.

Su activismo lo compatibilizaba Diego con el manejo de una diabetes tipo 1 de muchos años cuya evolución parece que le ha abierto las puertas del descanso eterno. 

No puede hablarse de tan afamado caballero sin mentar a la dama señora de sus pensamientos. Su querida esposa Rosa, compañera infatigable que curaba las heridas del caballero caído en alguna refriega. 

Ella fue víctima de una canallada del poder regional ejecutada contra ella pero para dañarle a él, pero él como gran caballero desfizo el agravio vengándose en justicia del desaguisado contra su dama con grave castigo al autor.

Conocí a Diego hará unos veinte años, por un libro de San Francisco que llevaba en su bolso de deporte y porque nos encontramos fortuitamente en el bar Las Viandas, de ahí se gestó una estrecha amistad 'franciscana' donde yo le sostenía que San Francisco era un santo sufi con hábito católico. 

Su prédica más importante era la «perfecta alegría», el balsamo de Fierabrás con el que este gran caballero andante murciano, remedaba sus heridas. 

Por lo que le conocía creo que ha muerto en paz y contento de dar el salto a otro mundo mejor y con las botas puestas una vez cumplidas todas sus altas tareas. 

Hasta la vista Diego, nos volveremos a cruzar en una nueva vuelta de las sinnúmero que le quedan al universo que hemos compartido. Ya has alcanzado la «perfecta alegría» pagada con muchos sacrificios.

 

 

(*) Abogado

Fallece el emblemático abogado murciano, Diego de Ramón, a los 71 años, tras una rápida enfermedad

MURCIA.- El emblemático abogado murciano, Diego de Ramón Hernández, ha fallecido esta tarde de viernes a los 71 años tras una rápida enfermedad y rodeado de su esposa Rosa y sus tres hijos, Diego, Cristina y Álvaro, según fuentes de la familia y de su bufete. 


La inhumación de sus restos está prevista para mañana sábado, (a partir de las 17 horas tras una misa de 'corpore in sepulto' a las 16 en la iglesia de San Nicolás), en el panteón familiar del cementerio de Murcia en la más estricta intimidad. 

Ya en los próximos días comenzará una tanda de 30 misas gregorianas en sufragio de su alma, según ha confirmado su confesor, padre Javier, que ha querido resaltar el hábito franciscano que ya visten sus restos por expreso deseo del conocido y prestigioso letrado, cuya capilla ardiente quedó instalada a partir de las 19 horas de este viernes 29 de noviembre en el Tanatorio de Jesús, sala 9, en Murcia.

Don Diego de Ramón Hernández

Abogado

Ha fallecido a los 71 años de edad, habiendo recibido los santos sacramentos y la bendición apostólica de Su Santidad.

D. E. P.

Su esposa, Rosario; hijos, Diego, Cristina y Álvaro; hermanos, Demetrio y Marisa, Antonio y Loli, Mari Carmen (†) y Salvador; sobrinos y demás familia, ruegan una oración por su alma. Y agradecerán asistan a la misa de corpore insepulto este sábado a las CUATRO de la tarde, en la Iglesia Parroquial de San Nicolás de Bari de esta capital, y seguidamente su conducción al Cementerio de Nuestro Padre Jesús.

Murcia, 30 de noviembre de 2024.

Tanatorio de Jesús. Sala 9. FUNERARIA DE JESÚS

jueves, 28 de noviembre de 2024

Podemos denuncia "falta de voluntad" de PP y PSOE para poner en marcha la comisión de investigación sobre el aeropuerto

CARTAGENA.- "En Podemos queremos que la comisión de investigación por el último pufo del aeropuerto de Corvera, por esa liquidación fallida que ya supera los 200 millones de euros, arranque de inmediato". Así de tajante se mostraba esta mañana el diputado morado Víctor Egío tras la Junta de portavoces en la Asamblea Regional.

"Mucho hablar en prensa, pero en la junta de portavoces de hoy solo Podemos ha propuesto que la comisión arranque de una vez la semana próxima", apuntaba el diputado, que denunciaba la "falta de voluntad" del resto de partidos. Para él, la posición del Partido Popular "es entendible".

Lo que no entienden desde Podemos es "la actitud del PSOE, que no incluyó en su listado de comparecientes a ningún responsable político: ni a Valcárcel, ni a Pedro Antonio Sánchez, ni a López Miras, ni al por entonces consejero de Fomento, José Ballesta".

Por otra parte, Egío ha denunciado que López Miras no comparezca la semana que viene en el Pleno de control, como sería preceptivo la primera semana de cada mes, "sin que haya dado ningún motivo de fuerza mayor".

 "Es llamativo que el presidente se escape otra vez para no dar cuentas. Debe ser porque cada vez que mi compañera María Marín le pregunta en Pleno deja al rey Miras desnudo y desmonta todas sus mentiras", concluía.

Los agricultores de frutales de la Región podrán contratar en diciembre el nuevo seguro agrario

 CIEZA.- Los agricultores que cultivan frutales podrán, a partir del próximo lunes, 2 de diciembre, asegurar sus cosechas con el nuevo módulo específico para la Región de Murcia que incluye cobertura ante granizo y helada, según anunció hoy la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, en la clausura de las Jornadas que COAG ha organizado hoy en Cieza.

"La principal novedad que aporta este módulo es la protección conjunta, tanto para helada como para granizo y riesgos excepcionales a un precio muy competitivo, que se ha conseguido después de que el Gobierno regional incrementara hasta el 40 por ciento la parte que subvenciona la Comunidad de este módulo", afirmó Rubira.

En este sentido, la consejera incidió en que "por cada euro que pone el Gobierno regional, los agricultores se ahorrarán dos euros y tendrán mucha más cobertura ante posibles inclemencias meteorológicas".

Otra novedad es que, a partir de ahora, los agricultores podrán poner los partes a nivel de parcela y no por toda la explotación. Sara Rubira invitó a los agricultores a informarse y a que contraten esta opción de seguro "con la que podrán tener su cosecha completamente cubierta sin incremento significativo del coste". 

La medida se estima que podría suponer un ahorro de dos millones de euros a los productores de fruta, en comparación con los datos de contratación actual.

La consejera también resaltó la apuesta del Gobierno regional por la investigación realizada desde el IMIDA para conseguir nuevas variedades de fruta. 

"Son más resistentes, necesitan menos agua y, desde hace unos meses, se están comercializando con buenos resultados", indicó Rubira respecto de las 20 nuevas variedades que han comenzado a comercializarse.

La ausencia de canteras en la Región de Murcia encarecerá el precio de la vivienda

 MURCIA.- La Asociación de Fabricantes de Áridos de la Región de Murcia (AFAREM) ha celebrado esta mañana su Asamblea General anual alertando sobre el impacto económico que tendrá la falta de canteras en la comunidad a medio plazo, incrementando significativamente el coste de las viviendas para los murcianos.

"La tendencia actual de las Administraciones Públicas es restringir la ampliación de las canteras existentes y, prácticamente, la automática prohibición a abrir nuevas, especialmente en ciertos municipios que están revisando sus planes generales urbanísticos. Las consecuencias tendrán un gran impacto no sólo en el sector, sino en toda la ciudadanía, que será quien asuma el sobrecoste de estas decisiones", explica Eduardo Martín Pignatelli, presidente de Afarem. 

"En España somos más restrictivos que en el resto de Europa. Si no cambia la mentalidad y la forma de aplicar la normativa, las Administraciones van a acabar con un sector que es estratégico".

La proximidad de las canteras a los centros de consumo es un factor crucial a la hora de abastecer obras, ya sean para infraestructuras como carreteras o puentes, o para construir edificios como hospitales, centros de salud y viviendas. 

Así, Afarem estima que, a más de 40 kilómetros, el coste del transporte supera al del material, encareciendo el precio final de las viviendas y otras infraestructuras. A este coste, habría que añadir el impacto de la huella de carbono del transporte para traer los áridos de fuera, "ya sea de otras zonas de España o, como sigamos con esta tendencia, de otros países del Este, Oriente Medio o Latinoamérica. Sin duda, una huella de carbono superior a la de una cantera".

En este sentido, Afarem pone de manifiesto que las canteras cumplen con una estricta normativa medioambiental, incluyendo la posterior restauración de la zona, convirtiendo la actividad extractiva en una actividad "con un impacto ambiental muchísimo menor del que la sociedad percibe. La legislación vigente tiene como prioridad proteger el entorno y las empresas de Afarem cumplimos", defiende Martín Pignatelli.

Además de su uso asociado a la construcción, productos de uso diario como la pasta de dientes, las medicinas, los cosméticos, la bollería o un teléfono móvil están compuestos por áridos. Cada persona consume más de 30 kilos de áridos al día, más de 1 millón de kilos a lo largo de su vida. 

Analizando el uso del árido en el sector construcción, para construir una vivienda unifamiliar se necesitan 400 toneladas de áridos, para construir un colegio o un hospital se necesitan unas 15.000 toneladas y para construir un 1 kilómetro de autopista se necesitan más de 30.000 toneladas.

Los últimos datos publicados por la Dirección General de Minas de la CARM, indican que la Región de Murcia cuenta con cerca de 40 explotaciones activas que emplean a aproximadamente 300 personas y generan 1.500 puestos de trabajo indirectos. Estas canteras son esenciales para abastecer de áridos a la construcción, sector que en 2023 registró un consumo de 3 toneladas por habitante.

Por todo ello, AFAREM insta a las autoridades y a la sociedad a reconocer la importancia de las canteras y a apoyar su continuidad para garantizar un futuro próspero y sostenible en la Región de Murcia.

 "El progreso de una sociedad está en disponer de recursos naturales y gestionarlos adecuadamente. En definitiva, estamos hablando de un bien público y las cada vez más numerosas figuras de protección están privando a los ciudadanos de su derecho a disfrutar un recurso que les pertenece", concluye Martín Pignatelli.

En la Asamblea, la Asociación ha contado con la presencia del Secretario General de la Consejería de Medio Ambiente, Enrique Ujaldón; la alcaldesa de Fortuna, Catalina Herrero; y el presidente de la Federación Regional de Empresarios de la Construcción (FRECOM), José Hernández.

El empleo en el sector turístico regional aumenta entre enero y octubre un 4,1% respecto a 2023

MURCIA.- La afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico entre enero y octubre de 2024 ha registrado una media de 64.763 trabajadores en la Región de Murcia, lo que representa un incremento del 4,1 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado (2.565 afiliados nuevos).

Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en octubre de este año la afiliación en el conjunto de actividades del ámbito turístico regional se situó en 64.935 trabajadores. 

Este dato supone el registro más elevado de la serie histórica para un mes de octubre y un crecimiento interanual del 3,2 por ciento (2.031 trabajadores más que en el mismo mes de 2023). 

De forma que el turismo impulsa el empleo en la Región con un incremento interanual un punto superior al crecimiento de la afiliación en el conjunto de actividades de la economía regional (2,2 por ciento).

El empleo en turismo en octubre representa el 9,9 por ciento del total de afiliados a la Seguridad Social en la economía regional, una décima más que el mismo mes del año anterior (9,8 por ciento).

Las actividades de hostelería y agencias de viajes sumaban 46.746 afiliados el último día de octubre y representa un crecimiento interanual del 3,4, lo que supone 1.522 puestos de trabajo adicionales.

En el periodo comprendido entre enero y octubre de 2024 la afiliación media a la Seguridad Social en la Región en hostelería y agencias de viajes fue de 47.409 trabajadores, lo que representa un incremento del 3,5 por ciento interanual, (1.591 afiliados nuevos).

En octubre, los trabajadores asalariados en las actividades de hostelería y agencias de viajes eran 37.535, que representan el 80,3 por ciento del conjunto de trabajadores en esas actividades. 

Esta cifra supone un incremento del 3,9 por ciento respecto a octubre de 2023. El 19,7 por ciento restante era empleo autónomo, que subió un 1,3 por ciento respecto a octubre del año pasado, con 9.211 afiliados.

Casi 700 desempleados se forman mientras trabajan gracias a los cursos del SEF y de los agentes de desarrollo local

 MURCIA.- La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), ha desarrollado este año 29 programas formativos en colaboración con las agencias de desarrollo local, que han permitido a casi 700 personas desempleadas alternar formación teórica con empleo remunerado, con los programas mixtos de formación y empleo.

Dichos cursos consisten en la realización de obras y prestación de servicios de interés general en los diferentes municipios que solicitan este programa, mejorando así sus infraestructuras y dotaciones, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

"Con la colaboración de los agentes de desarrollo local, impulsamos estos programas que nos permiten mejorar la cualificación y experiencia laboral de las personas desempleadas en los ámbitos que mayor demanda tienen en sus respectivos municipios", ha explicado la consejera del ramo, Marisa López Aragón, durante su intervención este jueves en la Asamblea Regional.

Asimismo, la consejera ha destacado que desde el Gobierno regional se ha destinado este año 1,5 millones de euros para que los ayuntamientos de la Región contraten a 44 técnicos de desarrollo local que pongan en marcha proyectos de cooperación entre el SEF y las administraciones locales.

"Mejoramos así la partida en más de medio millón de euros del ejercicio de 2023, con la que se subvencionó la contratación de 35 técnicos", ha apuntado la López Aragón.

Además, la oferta formativa se ha complementado con 81 cursos gratuitos del SEF, realizados a través de las agencias o agentes de desarrollo local, que han llegado a más de un millar de personas.

La consejera ha explicado que la colaboración que el SEF mantiene con las agencias y agentes de desarrollo local, "se convierte en pieza clave para ajustar nuestras acciones a las particularidades de la economía de cada zona, de cada municipio, así como sus necesidades de empleo y formación".

Desde el SEF se trabaja en detectar las necesidades formativas de las empresas de los distintos municipios y de los perfiles profesionales más demandados.

En este sentido, López Aragón ha subrayado las sinergias establecidas con la Agencia de Desarrollo Local de Cartagena en la mesa de formación para las nuevas industrias, con el objetivo de poner en marcha la formación de perfiles que demandan las empresas del área industrial de la Ciudad Portuaria.

Por otro lado, ha puesto en valor el grupo de trabajo 'Alianzas SEF-Entidades Locales' que el SEF constituyó el año pasado para contar con un foro de encuentro y trabajo colaborativo permanente.

Durante su intervención, la consejera también ha manifestado que las agencias de desarrollo local "tienen una posición fundamental a la hora de mejorar las opciones de empleo y formación de las personas desempleadas, en general, y de los colectivos con más dificultades de inserción laboral, en particular".

"Y es que, su personal técnico es el que mejor conoce la realidad de cada municipio, por lo que su ayuda es fundamental para impulsar el desarrollo económico y la creación de empleo", ha añadido López Aragón.

Así, ha explicado que su labor es "realizar actuaciones de creación, promoción y consolidación de la actividad empresarial en su territorio y desarrollar acciones que fomenten la inserción laboral, el mantenimiento y la mejora de empleo".

El Gobierno central invertirá 18,7 millones en instalaciones de control del tráfico en la integración ferroviaria en Murcia

 MADRID.- El Consejo de Ministros ha autorizado este jueves al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible una inversión de 18,7 millones de euros (IVA no incluido), a través de Adif Alta Velocidad, para implantar los sistemas de control, mando y señalización de la circulación vinculados a la integración del ferrocarril en la ciudad de Murcia.

El objetivo de esta actuación es adaptar las instalaciones actuales, que permiten regular el tráfico ferroviario en el ámbito comprendido entre El Reguerón y los accesos a la estación de Murcia del Carmen en superficie, a la nueva configuración de vías, según informaron fuentes del Ministerio en un comunicado.

En este sentido, la estación del Carmen, que actualmente tiene carácter de estación término, se convertirá en una estación pasante subterránea, dando continuidad a las circulaciones de alta velocidad hacia Almería a través del Corredor Mediterráneo. 

La nueva estación, integrada en la trama urbana, contará con ocho vías para servicios de alta velocidad y de ancho convencional, con andenes de hasta 400 m de longitud.

El contrato abarca elementos de señalización, enclavamientos (dispositivos que permiten configurar las rutas de los trenes), sistemas de protección de tren, sistemas auxiliares de detección (como detectores de caída de objetos sobre la vía), e instalaciones de telecomunicaciones fijas y radiotelefonía digital GSM-R; así como su integración en los sistemas de Control de Tráfico Centralizado.

La ejecución de las estructuras en el tramo de integración, ya finalizada, incluye la excavación del túnel, la losa y la estación del Carmen, que ocupará una superficie de 4.400 metros cuadrados.

Asimismo, avanzan las actuaciones que completarán la nueva estación: la arquitectura interior -edificio de viajeros y zona de andenes- y la urbanización en la zona anexa al edificio.

El proyecto de transformación ferroviaria y urbanística de la capital de la Región se integra en el despliegue de la nueva Línea de Alta Velocidad Murcia-Almería, una infraestructura esencial para el desarrollo del Corredor Mediterráneo, que cuenta con una inversión de 3.500 millones de euros y que representará la primera conexión ferroviaria directa entre las dos capitales del sureste peninsular. 

La infraestructura contribuirá a la movilidad de viajeros y mercancías en un área de gran potencial socioeconómico.

Esta actuación podrá ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

El Ayuntamiento de Murcia pide a la CHS la ejecución urgente del Colector Norte, la Presa de Tabala y la limpieza de cauces

 MURCIA.- El Pleno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado este jueves instar al Gobierno nacional a ejecutar una serie de infraestructuras hidráulicas que fueron recogidas en el Plan Hidrológico Nacional como obras prioritarias y urgentes para el municipio e incorporar una partida presupuestaria en los Presupuestos Generales del Estado de 2025 para el desarrollo de proyectos como el Colector Norte o las presas en las ramblas del Puerto de la Cadena, Garruchal o Tabala.

El pasado mes de septiembre ya se aprobó una moción en la que se acordaba instar a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) para que, de forma coordinada con el Ayuntamiento de Murcia, constituyera una Comisión técnica mixta para la prevención y gestión de inundaciones. "Y lo cierto es que Murcia no puede esperar más", según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Entre las medidas incluidas en las dos mociones aprobadas se incluye instar a la CHS a la conservación y mantenimiento de los cauces (dominio público hidráulico) en el municipio de Murcia, "eliminando las cañas y especies invasoras en función de su deber general de policía establecido en la legislación de aguas y por la jurisprudencia, sin perjuicio de la limpieza ordinaria que debe realizar el Ayuntamiento en los cauces públicos situados en zonas urbanas", tal y como ha añadido el Consistorio.

"La realidad es que, a pesar de que el Colector Norte es una infraestructura declarada de interés general que estaba presupuestada y contaba incluso con Declaración de Impacto Ambiental, las obras no se han iniciado pese a ser reclamadas desde hace más de 20 años", tal y como ha señalado el Ayuntamiento.

Así, se trata de una "infraestructura básica para Murcia y que está por encima de siglas", según las mismas fuentes, que han añadido que "la coordinación entre administraciones resulta fundamental ante situaciones de esta envergadura, sin que ello suponga rebajar un ápice la exigencia de estas medidas".

"Las últimas actuaciones importantes, realizadas como consecuencia de las intensas lluvias de 1987, fueron elaboradas por la Confederación Hidrográfica del Segura al amparo de su Plan de Defensa contra Avenidas del río Segura que, desarrollando los estudios previos realizados en 1977, concluyó con la ejecución de 23 actuaciones, concluyendo las mismas en 2001, por lo que llevamos cerca de un cuarto de siglo sin obras de envergadura", tal y como ha aseverado el Ayuntamiento.

"En el actual contexto de episodios de sequía, escasez e inundaciones cada vez más frecuentes y acusados, se hace necesario desarrollar medidas de adaptación que mejoren nuestra capacidad de resiliencia para superar dichos episodios con el mínimo impacto en nuestras actividades, como las soluciones basadas en la naturaleza (SBN) y sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) que complementen a la red de drenaje e infraestructuras tradicionales, que siguen siendo, por otro lado, imprescindibles", tal y como ha añadido.

Por este motivo, el Ayuntamiento ha afirmado que "resulta absolutamente imprescindible acometer el Colector Norte o las presas en las ramblas del Puerto de la Cadena, Garruchal o Tabala, recogidas como prioritarias y urgentes en el Plan Hidrológico Nacional, tal y como han reivindicado todos los grupos municipales".

Además, ha señalado que la Confederación "debe llevar a cabo la conservación y mantenimiento de los cauces, como se le ha instado de forma reiterada, ya que los arrastres son causantes de taponamientos y agravan las inundaciones, poniendo en riesgo en 2019 incluso en riesgo de colapso el puente de la FICA".

El PP también exige al Gobierno central la construcción "inmediata" de las presas de Nogalte, Béjar y Torrecilla

 LORCA.- La senadora del PP por la Región de Murcia Antonia López Moya también ha demandado al Ejecutivo central la construcción "inmediata" de las presas de Nogalte, Béjar y Torrecilla, así como el encauzamiento del tramo superior de la rambla de Biznaga, con el fin de "proteger de las inundaciones a 20.000 familias de Lorca y su entorno", según informaron fuentes del partido en un comunicado. Anteriormente ya lo había hecho Vox.

López Moya, junto al también senador José Ramón Díez de Revenga y el presidente del PP en Lorca, Fulgencio Gil, ha explicado que el Grupo Popular defenderá en la Cámara Alta una moción para instar al Gobierno de la Nación a que ejecute estas infraestructuras de defensa, recogidas en el Plan de Gestión de Riesgo de Inundación de la Cuenca del Segura.

Según los 'populares', este documento está aprobado desde 2016, tras la riada de San Wenceslao, que devastó el Alto Guadalentín el 28 de septiembre de 2012, afectando especialmente a la zona de El Campillo.

Así, López Moya ha afirmado que "la única manera de defender a la población de las inundaciones es ejecutar obras hidráulicas como estas que reclamamos para Lorca", por lo que "le vamos a exigir al Gobierno su ejecución inmediata, sin que se produzcan más demoras. Lo único que falta es voluntad política para construir estas obras".

Los senadores y el presidente local del PP han instado al Ejecutivo de Pedro Sánchez a que "cumpla con la programación que recoge el Plan de Gestión de Riesgo de Inundación de la Cuenca del Segura" y ejecute antes de 2027 los proyectos recogidos en este documento, "lo que permitirá proteger a los ciudadanos de Lorca de las inundaciones".

López Moya ha expuesto que "desde 2016 se conocen las causas y los causantes de las inundaciones en Lorca", así como "los efectos que pueden producir estos episodios, porque ya se han sufrido, en mayor o menor grado, y se conocen las obras que hay que ejecutar para evitar que se repitan, por lo que el Gobierno debe actuar ya".

Asimismo, ha indicado que, "a diferencia de lo que sucede con otros fenómenos naturales, los riesgos derivados de las inundaciones se pueden paliar, en gran medida, con estas infraestructuras de defensa contra avenidas". "Está constatado por los expertos que es lo que mejor funciona", ha recalcado.

Además, la senadora del PP ha apuntado que "hasta que estas obras de defensa no estén construidas, el Gobierno debe acometer unos trabajos complementarios, como mantener limpios y en buen estado los cauces y las rieras mediante la eliminación de cobertura vegetal".

Al respecto, ha señalado que "es vital eliminar la vegetación invasora para evitar que reduzca la capacidad hidráulica de los cauces y también para impedir que, en el caso de inundaciones, se produzca el arrastre de toneladas de cañizo y otros elementos vegetales que incrementan exponencialmente los daños que puede originar la riada".

El Gobierno aprueba el nuevo "permiso climático": hasta 4 días de ausencia al trabajo por catástrofes

 MADRID.- El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Trabajo, ha aprobado este jueves un Real Decreto-ley con medidas en materia laboral y de prevención de riesgos relacionados con el cambio climático y catástrofes.

La norma contempla la modificación del Estatuto de los Trabajadores para incluir un nuevo permiso retribuido, el llamado "permiso climático", que blinda el derecho de los trabajadores a no acudir al trabajo en caso de catástrofes o alertas climáticos.

En concreto, los trabajadores dispondrán de permisos remunerados de hasta cuatro días por imposibilidad de acceder al centro de trabajo o transitar por las vías de circulación necesarias para acceder al mismo, como consecuencia de las recomendaciones, limitaciones o prohibiciones al desplazamiento establecidas por las autoridades competentes, así como cuando concurra una situación de riesgo grave e inminente, incluidas las derivadas de una catástrofe o fenómeno meteorológico adverso.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha explicado este jueves que a partir de esos cuatro días las empresas podrán ubicar a esos trabajadores en un ERTE de fuerza mayor o prorrogar el permiso, contribuyendo a sufragarlo.

 "Por tanto, por primera vez en España, siguiendo el modelo de Canadá, vamos a tener permisos auténticamente climáticos", ha subrayado Díaz.

La empresa podrá establecer el trabajo a distancia en el marco de la ley 10/2021 si su actividad lo permite.

La ministra ha precisado que estos permisos que se incorporan a la legislación permitirán a los trabajadores no acudir a su puesto de trabajo por razones de emergencia climática, como se ha hecho provisionalmente con los trabajadores afectados por la DANA de finales de octubre.

"España tendrá por primera vez permisos climáticos remunerados para la gente trabajadora. Hoy hemos aprobado en el Consejo de Ministros el tercer paquete de ayudas para seguir protegiendo y reconstruyendo Valencia tras la DANA. Y dentro de estos paquetes hay medidas que tendrán carácter permanente y a lo largo de todo el país", ha señalado la ministra en un vídeo remitido a la prensa.

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el titular de Economía, Carlos Cuerpo, ha dejado claro que "estos permisos climáticos" serán posibles cuando no se pueda acudir físicamente al trabajo y no se pueda trabajar a distancia.

"Aquí lo que tenemos es una casuística bien recogida de las causas que pueden dar lugar a estos permisos climáticos y que tienen que ver con la imposibilidad de acudir físicamente al trabajo. Se le da también un rol particularmente importante a los representantes de los trabajadores a la hora de ser capaces de identificar estas casuísticas. Y tiene que darse la característica conjunta de que no se puede realizar el trabajo de manera remota", ha apuntado Cuerpo.

Díaz, por su parte, ha subrayado que, con esta norma, los trabajadores quedarán protegidos frente a incumplimientos o la denegación de estos permisos climáticos. "Ninguna persona podrá sufrir perjuicio alguno por la adopción de estas medidas. La Inspección de Trabajo está para ello", ha recordado la ministra.

La norma aprobada este jueves también establece la obligatoriedad de que los convenios incluyan un protocolo de actuación que recojan medidas de prevención de riesgos específicamente referidas a la actuación frente a catástrofes y fenómenos meteorológicos adversos.

"Vamos a darle un mandato a la negociación autónoma colectiva en las empresas, en cada una de las empresas, para que legislen de conformidad con la emergencia climática. Frente al negacionismo climático de las derechas, el Gobierno de España está comprometido con las políticas verdes y lo estamos demostrando justamente hoy con estas normas", ha apuntado la ministra.

La representación legal de las personas trabajadoras contará, a partir de ahora, con un nuevo derecho de información de las medidas de actuación previstas con motivo de la activación de alertas por catástrofes y otros fenómenos meteorológicos adversos y, en su caso, podrán parar la actividad.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social elaborará, en un plazo máximo de 12 meses, un Real Decreto que aborde la protección de las personas trabajadoras frente a los efectos del cambio climático en el ámbito laboral.

Las medidas laborales aprobadas este jueves en el Consejo de Ministros contemplan además el derecho de los trabajadores a ser informados de las actuaciones previstas con motivo de la activación de alertas por catástrofes.

Ante riesgos graves e inminentes, la empresa estará obligada a informar lo antes posible de las medidas a adoptar y dar instrucciones para interrumpir la actividad, que quedará suspendida hasta que remita el peligro.

Las empresas tendrán un plazo de 12 meses para tener diseñados protocolos climáticos en sus respectivos ámbitos.

"Ningún lugar mejor que cada una de las empresas en función de la actividad que presten, de las necesidades que tengan para ajustar esos protocolos que ya van a formar parte de nuestras vidas. Por tanto, hoy España es mejor, damos certidumbre y tenemos normas que van de la mano de la emergencia climática", ha remarcado la ministra.

Estos protocolos que habrán de hacer las empresas en el plazo de un año se tendrán que adaptar los riesgos climáticos de cada una de ellas.

"Los riesgos climáticos no son los mismos para un trabajador que trabaja en una empresa de construcción o a la intemperie que para el que trabaja por ejemplo, en la enfermería o el que lo hace en una biblioteca. Por tanto, les damos a las empresas españolas, a todas ellas, el mandato de que en 12 meses tienen que tener protocolos de actuación, como tenemos protocolos para la violencia machista, para la prevención de las violencias LGTBI", ha explicado esta mañana la ministra en una entrevista con TVE.

Las pensiones contributivas y de clases pasivas subirán en torno a un 2,8% en 2025

 MADRID.- Las pensiones contributivas subirán en 2025 en torno a un 2,8% con la fórmula de revalorización recogida en la Ley de reforma de las pensiones en la que se tiene en cuenta, como referencia para determinar la subida de estas prestaciones, el IPC interanual promedio de doce meses (de diciembre del año anterior a noviembre del ejercicio en vigor), ha informado este jueves el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este jueves el dato adelantado del IPC de noviembre (2,4%), con lo que es posible anticipar cuánto se revalorizarán las pensiones contributivas en 2025 haciendo la media de los doce meses anteriores, en este caso diciembre 2022-noviembre de 2023.

El cálculo obtenido es del 2,8%, con lo que las pensiones contributivas y las de clases pasivas del Estado subirán el próximo año en torno a dicho porcentaje. Este año, las pensiones contributivas se revalorizaron un 3,8% porque la inflación media fue mayor, mientras que en 2023 lo hicieron en un 8,5%.

En todo caso, el Ministerio recuerda que habrá que esperar a conocer el dato definitivo del IPC de noviembre, que el INE publicará el próximo 13 de diciembre, para confirmar el porcentaje exacto de subida de las pensiones de 2025, aunque los datos definitivos de IPC apenas suelen variar, si acaso alguna décima.

La revalorización supondrá, aproximadamente, 600 euros adicionales al año para las personas con una pensión media de jubilación, mientras que las pensiones medias del sistema aumentarán en torno a 500 euros anuales.

Este incremento beneficiará a los cerca de 9,3 millones de personas que reciben 10,3 millones de pensiones contributivas, además de las 720.148 pensiones correspondientes al Régimen de Clases Pasivas del Estado, que también se revalorizarán en torno a un 2,8%.

Un pensionista que perciba una pensión de 1.441 al mes (coincidente con la pensión media de 2024 de jubilación) pasará a recibir en 2025 una pensión de 1.481,35 euros mensuales, lo que supone un incremento anual de 564,87 euros.

Desde la entrada en vigor de la Ley 20/2021, fruto del acuerdo entre el Gobierno y los agentes sociales, las pensiones se actualizan cada año conforme a la subida de los precios para garantizar su poder adquisitivo, en línea con las recomendaciones del Pacto de Toledo.

La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, ha destacado que esta medida "es una garantía de tranquilidad para los 10 millones de personas pensionistas".

"La subida de su pensión es justicia social. Para mí, justicia social es que su cesta de la compra y su vida pueda seguir siendo la misma, sin renunciar a nada", ha resaltado la ministra.

Saiz ha subrayado que la revalorización anual de las pensiones es un compromiso del Gobierno de España. "Seguiremos trabajando para que el sistema, ejemplo entre las grandes economías de nuestro entorno, sea cada vez más fuerte, justo y sostenible", ha añadido.

En virtud de la reforma de pensiones que llevó a cabo José Luis Escrivá cuando era ministro de Seguridad Social, en 2024 entró en vigor la revalorización anual de las bases máximas y del complemento de la brecha de género en función del IPC. En el caso de las bases máximas, al IPC se le suma un cuantía fija de 1,2 puntos cada año del periodo 2024-2050.

Esto supone que, para el año próximo, la base máxima de cotización subirá en torno a un 4% (el 2,8% del IPC promedio más un 1,2% adicional), lo que la situaría en unos 4.909 euros mensuales.

Al tiempo que aumenta la base máxima de cotización, la pensión máxima se incrementará en 2025 con el IPC más un 0,115% adicional, según determinó la reforma de pensiones. De este modo, con la revalorización del 2,8% del IPC más ese porcentaje adicional, la pensión máxima se situará en 2025 en 3.267,5 euros mensuales por catorce pagas, frente a los 3.075,04 euros de este año.

En virtud de la reforma de pensiones, el destope de la pensión máxima inicial comenzará a aplicarse en 2025 y consistirá en revalorizar la pensión máxima con el IPC más un incremento adicional de 0,115 puntos porcentuales cada año hasta 2050, lo que supondrá un incremento aproximado del 3% en ese periodo.

Asimismo, la reforma de pensiones determina que el complemento de la brecha de género (33,2 euros en el ejercicio actual) subirá un 10% adicional al IPC en el bienio 2024-2025, que se distribuirá entre ambos ejercicios al 5%.

De este modo, para 2025, el complemento de la brecha de género subirá en torno a un 7,8% (el IPC promedio más un 5% adicional), lo que le situará en torno a los 35,6 euros.

Para mejorar la equidad y suficiencia de las pensiones, la reforma que aprobó el Gobierno con Escrivá como ministro contempla mejoras en las pensiones no contributivas para igualarse al umbral mínimo de pobreza. Este año, la subida que experimentaron fue del 6,9%, por encima del alza del 3,8% de las pensiones contributivas.

Así, una vez revalorizadas de acuerdo con el IPC, las pensiones no contributivas se incrementarán adicionalmente para reducir en un 20% la brecha existente hasta alcanzar el 0,75 del umbral de riesgo de pobreza calculado a partir de la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE) para un hogar unipersonal.

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) se incrementará en 2025 de igual manera al estar su cuantía referenciada a la de las pensiones no contributivas.

Asimismo, la cuantía mínima de la pensión de jubilación contributiva para un titular mayor de 65 años con cónyuge a cargo, una vez revalorizada en función del IPC, subirá adicionalmente para reducir en un 20% la brecha existente hasta alcanzar el 1,5 del umbral de riesgo de pobreza.

El objetivo es que la pensión mínima de jubilación contributiva con cónyuge a cargo alcance al menos en 2027 los 16.500 euros anuales (1.178,5 euros al mes por catorce pagas).

La cuantía mínima de la pensión de viudedad con cargas familiares, las de pensiones contributivas con cónyuge a cargo, excepto la de incapacidad permanente total de menores de 60 años, serán iguales a la cuantía de la pensión mínima de jubilación contributiva para un titular mayor de 65 años con cónyuge a cargo.

El resto de las cuantías mínimas de las pensiones contributivas, una vez revalorizadas, se incrementarán adicionalmente en un porcentaje equivalente al 50% de los porcentajes resultantes del incremento adicional de la cuantía mínima de la pensión de jubilación contributiva para un titular mayor de 65 años con cónyuge a cargo referenciado al umbral de riesgo de pobreza indicado.

Las pensiones no contributivas, por su parte, crecerán también por encima de la revalorización media de las pensiones, hasta converger en 2027 con el 75% del umbral de la pobreza calculado para un hogar unipersonal.

La CHS licita el mantenimiento de cauces urbanos y periurbanos por 3,3 millones de euros

 MURCIA.-  La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha licitado el contrato para el servicio de mantenimiento de tramos urbanos y periurbanos de cauces en diferentes municipios de la demarcación hidrográfica del Segura. Con esta actuación, la CHS da respuesta económica al convenio ofrecido por el organismo de cuenca a diversos ayuntamientos para las tareas conservación de cauces en tramos que son de competencia municipal.

Por este motivo, la Confederación Hidrográfica del Segura y los consistorios implicados en las actuaciones a realizar han acordado la celebración de convenios de colaboración como fórmula de financiación compartida para, que estas actuaciones de mantenimiento y conservación de cauces dentro de cada término municipal, se realicen de la mejor forma posible teniendo en cuenta los objetivos que se pretenden alcanzar.

Cabe señalar que 27 consistorios han rubricado este acuerdo para el que la Confederación ha dispuesto un presupuesto de 3.310.532,94 euros que será repartido entre los ayuntamientos firmantes en función de las peticiones hechas por los técnicos municipales y corroboradas por el personal de la CHS

Así, serán 14 municipios en la provincia de Murcia (Abarán, Albudeite, Alguazas, Archena, Beniel, Blanca Bullas, Campos del Río, Ceutí, Cieza, Las Torres de Cotillas, Lorquí, Moratalla y Mula) los que finalmente suscribirán este convenio; 6 en la de Albacete (Bogarra, Letur, Molinicos, Nerpio, Paterna del Madera y Yeste), 5 en Alicante (Benijófar, Crevillente, Formentera del Segura, Orihuela y Redován); 1 en Almería (Cuevas de Almanzora) y 1 en Jaén (Santiago Pontones). A fecha de hoy ya se han suscrito los de Lorquí y Beniel.

La licitación da respuesta al artículo 94 del TRLA que indica que las actuaciones en cauces públicos situados en zonas urbanas corresponderán a las Administraciones competentes en materia de ordenación del territorio y urbanismo, sin perjuicio de las competencias de la Administración hidráulica sobre el dominio público hidráulico.

Finalmente, los trabajos comenzarán a lo largo de 2025, a medida que los consistorios vayan firmando sus acuerdos con la CHS, y tendrán un plazo de ejecución de 24 meses que podrían ser prorrogados en otros 24.

Vaticinios de Assange / Guillermo Herrera *

 


Julian Assange se ha vuelto a mojar, pero ha omitido fechas concretas para no meter la pata. Charlie Ward dijo que el EBS sonaría pronto, mientras que todo indica que es inminente, pero nadie sabe cuándo. Esto suena como “el cuento del gallo pelao, que es muy pesao”.

Según Julian Assange, a partir del 28 de octubre de 2024, se producirían cambios monumentales en esta guerra oculta que nos acerca a los diez días de oscuridad. Los agentes están fijando plazos para desatar el mando de Trump, respaldados por la red tecnológica de Musk, que garantiza que ningún rincón del planeta quede oculto. 

Se avecinan cambios masivos y podría estar sobre la mesa una ley marcial temporal.

En recientes reuniones de alto nivel, se reveló que SpaceX de Elon Musk está integrado con la Fuerza Espacial, específicamente con la Unidad-77. Esta división opera desde bases ocultas en todo el Mundo y despliega Starlink para rastrear redes de la élite e identificar centros de inteligencia que alguna vez se consideraron impenetrables.

Una poderosa alianza, el Comando Trident, aprovecha la vigilancia de Starlink para localizar células del Estado profundo en todos los continentes, preparándose para Gesara. Estos líderes desmontarán los bancos centrales, potenciando a los nodos del QFS de Musk para dejar sin poder a los sistemas bancarios de la élite.

PACTO

El Pacto del Amanecer Blanco ha preparado el escenario para la reestructuración financiera mundial, con Musk listo para activar los nodos QFS tan pronto como comiencen los diez días de oscuridad, poniendo fin al control de la camarilla. 

Musk también ha desarrollado OPSEC Nexus dentro de Starlink, lo que permite interceptar información de inteligencia del lado oscuro y garantizar que se pueda superar cada intento de sabotaje.

 OPSEC Nexus protegerá las comunicaciones de los sombreros blancos mientras codifica las redes de la élite, convirtiendo a Starlink en un centro de mando.

El proyecto Phoenix, un sistema de inteligencia artificial cuántica, vigila activamente las transacciones financieras mundiales, buscando y congelando la riqueza vinculada al tráfico humano y al tráfico de armas. 

La División-X de Trump está lista para un despliegue rápido, y parte de la operación Clear Sky o Cielo Despejado, cuyo objetivo es apartar a los leales al lado oscuro en posición crítica.

Mientras tanto, el proyecto Puño de Hierro prepara fuerzas internacionales para rastrear y capturar activos de élite fugados, mientras que Dan Scavino emplea Phantom Net o Red Fantasma, una red de alerta mundial encriptada para leales de agencias de inteligencia extranjeras.

Durante el apagón, el evento 11.3 activará los canales Liberty, frecuencias especiales de Starlink. Musk ya ha distribuido dispositivos Starlink a líderes militares de confianza, evitando las redes comprometidas para mantener la unidad.

A continuación se lanzaría Trident Strike o Golpe de Tridente, una operación mundial para acabar con los traficantes de élite de alto rango en todos los continentes. 

Al mismo tiempo, las identificaciones digitales vinculadas al QFS de Project Unity sustituirían a las identificaciones tradicionales, aislando al lado oscuro de esta nueva economía.

Estos diez días no serían sólo un reinicio, sino que marcarían el comienzo de una nueva era. Los portadores de la luz, liderados por Trump y Musk, están listos para dar vida al QFS y a Gesara, bajo el control de los sombreros blancos. La espera ha terminado. El amanecer de la liberación está sobre nosotros y estaremos libres de las garras del mal.

 

 

(*) Periodista