MURCIA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar
Menor, a través de la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción
Climática, ha puesto en conocimiento tanto del SEPRONA como de la
Fiscalía de Medio Ambiente, el expolio intencionado de 23 ejemplares
juveniles de nacra (Pinna nobilis) en la zona de la Encañizada, en el
Mar Menor.
Esta especie, catalogada en peligro de extinción,
tiene en el Mar Menor unas condiciones ecosistémicas que le han
permitido desarrollarse, siendo este enclave junto al Delta del Ebro,
los únicos lugares del litoral español donde se pueden localizar
poblaciones viables de esta especie.
En el último inventario,
realizado a principios de año por el equipo de seguimiento de la
especie en el Mar Menor, se ha comprobado que sobreviven aproximadamente
500 ejemplares adultos marcados.
Durante una inspección
realizada por el equipo conjunto de seguimiento compuesto por miembros
de la Universidad de Alicante, la Universidad de Murcia y técnicos de la
CARM a lo que podríamos denominar la guardería de los ejemplares
juveniles de la especie, se ha constatado la alteración del fondo marino
y la sustracción de 23 de estos ejemplares, los cuales habían sido
inventariados y geo localizados, en una zona señalizada.
La
Consejería sigue evaluando los daños que se hayan podido generar además
del expolio de las nacras. Se están elaborando los informes pertinentes
para presentar la denuncia formal con toda la información recabada al respecto.
Fuentes del Gobierno regional han recordado que
"se trata de un hecho muy grave que atenta contra la biodiversidad de un
espacio protegido como el Mar Menor. La recolección de nacras, ya sean
vivas o muertas, es un delito que puede comportar penas de prisión,
porque se trata de una especie amenazada 'en peligro de extinción' y
este hecho está tipificado como delito contra el medio ambiente por el
Código Penal".
La caza, la pesca, la adquisición, la posesión o
la destrucción de especies protegidas de fauna silvestre, además del
tráfico de estas o sus derivados, están castigados con penas de prisión,
que pueden ir de seis meses a dos años, o con multa de 8 a 24 meses,
según el artículo 334 de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre,
del Código Penal.
Estas actuaciones, según lo dispuesto en la
Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad, pueden conllevar
sanciones de hasta 2.000.000 de euros al estar previsto como infracción
muy grave en el artículo 80.1.b que dispone que se consideran
infracciones administrativas: La destrucción, muerte, deterioro,
recolección, comercio o intercambio, captura y oferta con fines de venta
o intercambio o naturalización no autorizadas de especies de flora y
fauna catalogadas en peligro de extinción, así como la de sus propágulos
o restos'.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
sábado, 7 de septiembre de 2024
El Gobierno regional denuncia el expolio intencionado de 23 nacras juveniles en el entorno de la Encañizada
Un total de 572 personas mayores de 18 años se examinaron hoy para obtener el título de graduado en ESO
MURCIA.- Un total de 572 personas mayores de 18 años se examinaron hoy de las pruebas que les llevarán a obtener el graduado en
Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Los exámenes se realizaron en
horario de mañana y tarde en los centros IES Aljada (Puente
Tocinos-Murcia), CEPA Infante (Murcia), CEPA Cartagena, CEPA Vega Media
(Molina de Segura), CEPA Vega Alta (Cieza) e IES Ortega y Rubio (Mula).
El director general de Formación Profesional, Enseñanzas de Régimen
Especial y Educación Permanente, Luis Quiñonero, explicó que "la
finalidad de estas pruebas es facilitar a las personas mayores de edad
un mecanismo para la obtención del título de graduado en ESO que les
permita poder continuar estudios posteriores como el Bachillerato para
personas adultas o cualquiera de los ciclos formativos de Grado Medio".
Se trata de la segunda convocatoria del año de estas pruebas. En la
primera, que se celebró el pasado mes de mayo, obtuvieron el título de
la ESO un total de 256 personas.
El director general indicó
que "la mejora de la cualificación de las personas adultas permite
incrementar considerablemente sus posibilidades de empleabilidad y les
abre la puerta a formación futura".
Las pruebas se dividieron en tres
ámbitos: comunicación, social y científico-tecnológico.
Los
aspirantes a la obtención del título de la ESO se examinaron de lengua
castellana y literatura, y lengua extranjera, en el ámbito de
comunicación; en el área científica-tecnológica realizaron un solo
ejercicio que comprendía las materias de biología y geología, física y
química, matemáticas, tecnología, tecnologías de la información y la
comunicación, y los aspectos relacionados con la salud y el medio
natural recogidos en el currículo de Educación Física.
En el
ámbito social realizaron un ejercicio que incluía las materias de
geografía e historia, cultura clásica, economía, iniciación a la
actividad emprendedora y empresarial, y los aspectos de percepción
recogidos en el currículo de educación plástica, visual y audiovisual, y
música.
El diseño de los exámenes permitía que los aspirantes
que hubiesen superado alguno de estos ámbitos en convocatorias anteriores
puedan obtener su convalidación o estar exentos de realizar esa prueba.
La publicación de las calificaciones obtenidas por los aspirantes de
cada tribunal evaluador se llevará a cabo en el tablón de anuncios del
centro examinador el próximo viernes 13 de septiembre.
Las siguientes convocatorias se realizarán el próximo año. La información se puede obtener en la Sede Electrónica de la Comunidad (procedimiento 576).
La CARM avanza en la elaboración de la Estrategia de Infraestructura Verde, Conectividad y Restauración Ecológica
MURCIA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar
Menor ha dado dos importantes pasos en la puesta en marcha de la
Estrategia de Infraestructura Verde, Conectividad y Restauración
Ecológica de la Región de Murcia, que guiará las actuaciones de
conservación y mejora del patrimonio natural que lleve a cabo el
Gobierno regional desde un enfoque multidisciplinar y multisectorial.
En concreto, el Portal de Participación Ciudadana de la Comunidad
Autónoma ha publicado ya la resolución que abre el trámite de consultas
públicas, de manera que las personas y entidades interesadas puedan
realizar aportaciones y sugerencias sobre la futura Estrategia. Medio
Ambiente tiene previsto que hasta el próximo 4 de octubre se reciban
propuestas y sugerencias que puedan en el futuro sumarse a ella.
Por otra parte, la Consejería también ha abierto de forma simultánea
el proceso para contactar con entidades de otras administraciones,
instituciones de carácter científico y profesional, así como social y
económico, de las que también se extraerán aportaciones al documento en
general, datos de interés y herramientas técnicas para elaborar los
indicadores que regirán la planificación y evaluación de la Estrategia.
Este proceso, más laborioso, se extenderá hasta finales de año.
Será entonces cuando se aborde la elaboración propiamente dicha del
documento, que volverá a tener periodo de consulta pública y trámite de
alegaciones. La Estrategia de Infraestructura Verde, Conectividad y
Restauración Ecológica de la Región de Murcia fue presentada el pasado
18 de julio en un acto al que acudió una representación del tejido
social, económico e investigador de la Región.
El consejero,
Juan María Vázquez, afirmó que el principal reto "es evitar el
aislamiento y empobrecimiento biológico de las áreas protegidas, y para
ello el documento "identificará los componentes de una red
ecológicamente coherente de áreas naturales y seminaturales rurales y
urbanas".
Esta conexión entre espacios naturales "garantizará las
funciones básicas de producción y regulación que necesitamos para el
desarrollo humano en la Región de Murcia", indicó Vázquez en el acto de
presentación.
La estrategia abordará una revisión del estado
de los sistemas naturales y semi naturales, reconociendo y evaluando los
servicios que la naturaleza presta a la sociedad, como la captura de
carbono de las zonas forestales, la regulación de las aguas
superficiales o el paisaje y la biodiversidad de las zonas agrícolas.
"Queremos identificar soluciones basadas en la naturaleza a los
retos sobre su conservación, como, por ejemplo, el cambio climático
global, que inciden en nuestro bienestar", adelantó el consejero. El
otro gran objetivo es involucrar a los ayuntamientos, a los agentes
sociales y económicos, además de las universidades y centros de
investigación científica, para lo que los trámites iniciados de
publicidad, transparencia y recogida de información son claves.
Además, la Consejería ha generado un correo electrónico cuya
dirección es i.verde@carm.es para fomentar la participación en la
Estrategia Regional de Infraestructura Verde.
Las señales son claras / Guillermo Herrera *
Cuando Morfeo le ofrece a Neo en Matrix la elección entre la píldora azul y la píldora roja, no sólo le ofrece dos objetos simples, sino dos caminos de existencia radicalmente diferentes: la elección entre la ignorancia cómoda y la verdad a menudo inquietante.
Morfeo le dice a Neo: "Toma la píldora azul; la historia termina, te despiertas en tu cama, y crees lo que quieras creer. Toma la píldora roja; te quedas en el país de las maravillas y te muestro cuán profunda es la madriguera del conejo."
Este momento es crucial porque encapsula la esencia de la condición humana: la elección entre permanecer dentro de los confines de un mundo ilusorio, que es cómodo, familiar y aparentemente seguro, o atreverse a aventurarse en lo desconocido, donde aguarda la verdad, sin importar cuán dura o desafiante sea.
La píldora azul simboliza la elección de permanecer dentro de la matrix de ilusiones, una construcción de mentiras, medias verdades y engaños que crean una falsa sensación de seguridad. Quienes eligen la píldora azul aceptan voluntariamente la realidad que se les presenta, prefiriendo la comodidad de la ignorancia a la posible incomodidad de la verdad.
La píldora azul representa la comodidad por encima de la verdad: ofrece una vida libre del dolor de cuestionar, de desafiar el statu quo. Permite que uno continúe viviendo en una burbuja, donde se evitan las verdades difíciles y se descartan las realidades incómodas. Es el camino más fácil, donde se minimiza la disonancia cognitiva y el individuo puede permanecer en un estado de feliz inconsciencia.
Tomar la píldora azul es una forma de rendición. Es una aceptación de las narrativas impuestas por fuerzas externas, ya sean normas sociales, influencias de los medios o agendas políticas. Significa renunciar a la propia autonomía y someterse al control de quienes construyen la ilusión.
Elegir la píldora azul es también un rechazo al crecimiento personal y espiritual. El crecimiento se produce a menudo al enfrentar desafíos, cuestionar el mundo que nos rodea y aceptar lo desconocido. La píldora azul, en cambio, es un rechazo a este viaje: una negativa a crecer, a evolucionar y a buscar una comprensión más profunda de la existencia.
La decisión de tomar la píldora azul está impulsada a menudo por el miedo a lo desconocido, el miedo a lo que hay más allá del velo de la ilusión. El miedo a enfrentar una realidad que puede ser dura, implacable o profundamente diferente de la narrativa cómoda que se ha construido. Este miedo paraliza al individuo, manteniendolo encerrado en un estado de complacencia.
CONFORMISMO
Las personas que eligen la píldora azul son a menudo aquellas que se conforman con un nivel superficial de la vida. Pueden temer la alteración de su visión del mundo, o las consecuencias de cuestionar creencias profundamente arraigadas. Estas personas se pueden aferrar a la familiaridad: se sienten atraídas por la seguridad de lo conocido, lo predecible. Prefieren la comodidad de la rutina y la tranquilidad de la validación social, a la incertidumbre que conlleva cuestionar la naturaleza de la realidad.
La píldora azul representa una evasión de la responsabilidad que conlleva el conocimiento. Ver el mundo como realmente es requiere acción y exige una respuesta. Quienes eligen la píldora azul a menudo no están dispuestos a asumir esta responsabilidad, prefiriendo en cambio permanecer como observadores pasivos de la vida.
Quienes toman la píldora azul viven dentro de los confines del sistema, aceptando las limitaciones que se les imponen. No buscan trascender estos límites, ni desean explorar lo que hay más allá. Sus vidas se caracterizan por la conformidad y la adhesión a las narrativas prescritas.
La elección de la píldora azul es un rechazo al despertar. Es una negación a emprender el viaje de auto descubrimiento, a explorar los misterios más profundos de la vida y a buscar una verdad superior. Es una negación de la búsqueda espiritual que conduce a la iluminación.
La elección entre la píldora azul y la píldora roja no es sólo un concepto ficticio; es una metáfora de las decisiones que todos enfrentamos en nuestra vida. ¿Elegimos permanecer dormidos, aceptando las mentiras reconfortantes que nos alimentan, o despertamos a la verdad a veces dura, pero liberadora?
IGNORANCIA
En la filosofía hermética, esta elección es similar a la decisión de permanecer atados al mundo material, con sus ilusiones y distracciones, o buscar la verdad divina, que se encuentra más allá del velo de las apariencias. La píldora azul es el camino de la ignorancia, que conduce a una vida vivida en la superficie, donde uno está controlado por fuerzas externas y nunca se conoce realmente a sí mismo ni al mundo.
Para aquellos que eligen la píldora azul, la vida puede parecer más fácil, pero es una vida vivida en sombras, una vida donde nunca penetra la verdadera luz del entendimiento. Es una vida de sonambulismo perpetuo, donde permanecen ocultos para siempre los misterios más profundos de la existencia y donde el alma permanece atrapada en la prisión de la matrix.
En conclusión, la píldora azul representa más que una simple elección: simboliza la decisión de permanecer en la oscuridad, aceptar la ilusión y rechazar la verdad profunda que se encuentra más allá. Es una decisión que toman muchos, ya sea consciente o inconscientemente, todos los días.
Sin embargo, para aquellos que se atreven a tomar la píldora roja, que eligen despertar y ver el mundo como es realmente, les espera un camino de profundo descubrimiento y liberación. La elección es nuestra siempre, y en esa decisión reside el poder de dar forma a nuestra realidad.
(*) Periodista
viernes, 6 de septiembre de 2024
La Feria comienza con protestas de representantes de CCOO por las políticas de personal del Ayuntamiento de Murcia
MURCIA.- Representantes de CCOO recibieron al alcalde de Murcia, José Ballesta (PP), en la inauguración de la noria panorámica y de los huertos del malecón con pancartas alusivas a los recortes en personal que está sufriendo el Ayuntamiento de Murcia y a las intenciones del equipo de gobierno de no facilitar que permanezcan en las bolsas de trabajo quienes ya forman parte de ellas. CCOO denuncia esta situación y anuncia nuevas acciones.
"Hay ONGs que se han convertido en los barcos de negreros del siglo XXI", dice el ultra Antelo
SAN PEDRO DEL PINATAR.- El presidente provincial de Vox y portavoz del GP Vox en la Asamblea Regional, el ultra José Ángel Antelo, ha asegurado este viernes en San Pedro del Pinatar, que "hay ONGs que se han convertido en los barcos de negreros del siglo XXI".
Antelo, que ha estado acompañado por los concejales del municipio y la diputada regional Virginia Martínez, ha criticado la gestión del Partido Socialista y el Partido Popular, acusándolos de fomentar la inmigración ilegal a través de la financiación de ONGs y asociaciones que colaboran con su llegada.
Según el líder provincial de Vox, esta política ha provocado una grave degradación en zonas turísticas privilegiadas, como el entorno del Mar Menor, y ha aumentado la inseguridad en la Región de Murcia.
"Venimos a defender lo que es correcto. Un hotel, que antaño fue un lugar de disfrute para los vecinos y turistas que visitaban Lo Pagán, es ahora víctima de la inseguridad generada por la inmigración ilegal, un problema que tanto el PSOE como el PP han promovido con sus políticas de efecto llamada", ha declarado Antelo.
A renglón seguido, ha señalado que el aumento de la delincuencia está directamente relacionado con la llegada de inmigrantes ilegales y ha insistido en que los delitos cometidos por estos colectivos llevan el sello de los partidos que facilitan su entrada.
"Cada robo, violación o agresión cometida por inmigrantes ilegales tiene la firma del PSOE y el PP. La Región de Murcia se ha convertido en la Canarias de la Península en términos de inmigración ilegal", ha aseverado el líder de Vox.
Antelo también ha anunciado que, desde la Asamblea Regional, Vox está trabajando en una batería de iniciativas con el objetivo de poner fin a la inmigración ilegal. Estas incluyen instar al Gobierno nacional a repatriar a los inmigrantes ilegales, eliminar todas las subvenciones a las ONGs que colaboran con su llegada, y garantizar que aquellos que entren en España de manera ilegal no tengan acceso a servicios sociales ni sanitarios.
"Es extremadamente injusto que nuestros jubilados y nuestros hijos sufran la precariedad en servicios básicos, mientras los centros de menas disfrutan de todo tipo de comodidades. No podemos seguir permitiendo que se priorice el gasto en inmigración ilegal, mientras los españoles carecen de recursos esenciales" ha afirmado Antelo.
El presidente provincial de Vox, a preguntas de los periodistas, ha dejado claro que, "si el Partido Popular continúa financiando ONGs que gestionan la inmigración ilegal y reparten a los inmigrantes por toda España, Vox mantendrá su postura firme en contra de cualquier acuerdo".
Sin embargo, ha señalado que, si el PP rectifica, cierra el centro de menas de Santa Cruz y elimina las subvenciones que alimentan la inmigración ilegal, Vox estaría dispuesto a llegar a un entendimiento.
"No vamos a colaborar con gobiernos que sigan financiando la inmigración ilegal. Vox es claro en su posición: allí donde se colabore con estas políticas, saldremos de los gobiernos de manera inmediata", ha zanjado Antelo.
La Autoridad Portuaria de Cartagena convoca 19 nuevas plazas de oferta de Empleo Público
CARTAGENA.- La Autoridad Portuaria de Cartagena ha aprobado la convocatoria de 19 plazas de Oferta de Empleo Público, cuyo plazo de presentación de solicitudes comenzará en las próximas semanas.
En concreto, son 12 plazas de Policías Portuarios, 1 técnico de Económico-Financiero en gestión de planes estratégicos, 1 técnico de Sistemas, 1 técnico de Dominio Público, 1 responsable de Infraestructuras, 1 responsable de Mantenimiento, 1 responsable de Planificación y Urbanismo y una plaza reservada para personas con discapacidad.
"Estas 19 plazas se suman a las 13 que fueron convocadas este año y que ya están incorporadas en la Autoridad Portuaria. Son un total de 32 nuevos puestos de trabajos que nos permiten cubrir jubilaciones y generar oportunidades laborales en un organismo que está en constante crecimiento", ha explicado el vicepresidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Pablo Hernández.
Hernández ha recalcado que "esta nueva convocatoria de plazas supone un nuevo impulso para dotar a los departamentos de más personal para dar mayor agilidad a los retos que tenemos por delante para avanzar como primer motor económico y social de la Región y como cuarto puerto español en movimiento de mercancías".
El PSOE pide que se revisen y corrijan las prácticas administrativas en la asignación de plazas dentro del área III de salud
LORCA.- Recientemente, la Justicia declaraba nula la adjudicación de una plaza en el área III de salud, al considerar que se "vulneraron los principios de igualdad, mérito y capacidad, actuando de manera arbitraria". El fallo de esta sentencia no hace más que sembrar las dudas en torno a estas prácticas selectivas y exige que se revisen ante esta grave falta de transparencia.
José Ángel Ponce, viceportavoz del PSOE ha reclamado esta mañana que se revisen y corrijan las prácticas administrativas en la asignación de plazas dentro del Rafael Méndez y del área III de salud.
El PSOE ha hecho referencia a la denuncia hecha sobre la adjudicación de un puesto de fisioterapeuta para la unidad de rehabilitación cardio-metabólica. Tal y como denunció públicamente el sindicato CCOO, este proceso selectivo "no se ajustó a las normas de concurrencia, igualdad, publicidad y transparencia que rigen en la Administración Pública".
"Según esta denuncia, la gerencia del Área III habría actuado de manera unilateral, asignando el puesto sin respetar los principios de igualdad de oportunidades para los aspirantes. Esto generó indignación entre los trabajadores, especialmente entre aquellos que participaron en el proceso selectivo, lo que llevó a la presentación de varias quejas formales e incluso ante la administración judicial", explicaba Ponce.
José Ángel Ponce ha destacado que "precisamente, a raíz de esa denuncia, hace unos meses, la Justicia dictó sentencia que declaraba nula la adjudicación del puesto, al considerar que se vulneraron los principios de igualdad, mérito y capacidad, actuando de manera arbitraria. Este fallo judicial confirma la gravedad de la situación y refuerza la necesidad de tomar medidas inmediatas para corregir este tipo de prácticas irregulares en el área III de salud".
"Desde el PSOE exigimos al Gobierno Regional y a la Consejería de Salud que tomen las medidas necesarias para revisar y corregir las prácticas administrativas en la Gerencia del Área III del SMS. ¿Quién y por qué están tomando estas decisiones y qué está fallando para que no haya supervisión alguna desde la Consejería de Salud y el Servicio Murciano? ¿No tienen nada que decir públicamente ante estos hechos?
Ponce ha insistido en que "es imprescindible que se garantice que todos los procesos de selección de personal se realicen conforme a la ley y a los principios de transparencia, igualdad y mérito", declaraba el edil.
"Pero es que no solo nos genera preocupación el fallo de esta sentencia. Es que a pesar de ésta, la gerencia del área III habría emitido una nueva resolución que, de nuevo, mostraría indicios de continuar en la misma línea de prácticas que no se ajustan a la norma".
El concejal ha subrayado la urgencia de esta situación, especialmente en lo referente a la asignación de plazas en el Hospital Rafael Méndez. "Es urgente revisar y corregir las prácticas administrativas llevadas a cabo en la asignación de estas plazas. Vamos a poner todo nuestro empeño, tanto desde el Ayuntamiento como desde el Grupo Parlamentario del PSOE en la Asamblea Regional, para que se garantice la transparencia y la legalidad en todos los procesos de selección", ha asegurado.
"Estas cuestiones no solo socavan la confianza en las instituciones públicas, sino que también afectan al ambiente laboral y la competitividad en el sistema sanitario. Es fundamental que actuemos con firmeza para asegurar que los procedimientos en el SMS sean justos y transparentes", concluyó.
El PP solicita que cada 12 de octubre se coloque la bandera de España en el balcón del Ayuntamiento de Águilas
ÁGUILAS.- La presidenta local del Partido Popular, Eva Reverte, ha presentado una moción, que se debatirá en el próximo pleno, en la que solicita al equipo de Gobierno que se coloque la bandera de España en el balcón del Ayuntamiento de Águilas (gobernado por el PSOE), a modo de faldón, y al margen de las banderas oficiales que institucionalmente están ahí cada día, para conmemorar el 12 de octubre, Día de la Hispanidad.
Reverte ha recordado que "en España el Día de la Hispanidad celebramos el orgullo de ser español, nuestra rica lengua y las contribuciones que hemos hecho a la historia de la humanidad a lo largo de los años", por lo que "con este símbolo se recuerdan solemnemente los diferentes momentos de la historia colectiva que forman parte del patrimonio histórico, cultural y social común".
En este hilo, ha subrayado que "colocar la bandera nacional en un lugar emblemático de la ciudad pone en valor la unidad y orgullo patrio", y a su vez, "este gesto no sólo tiene un valor simbólico, sino que también responde a la petición de numerosos vecinos que han expresado su deseo de ver la bandera nacional en el balcón del Ayuntamiento de Águilas el Día de la Hispanidad", ha apuntado la líder del PP.
Cabe señalar que "estamos en una época en la que la cohesión social y la unidad son más importantes que nunca", por lo que "la bandera de nuestra nación puede ser un símbolo que nos ayude a trabajar juntos por el bienestar común", ya que "España somos nosotros, nuestros hijos y también lo serán nuestros nietos".
La bandera de España "es un símbolo que nos representa a todos, sin distinción de ideologías o procedencias", ha explicado y ha añadido que "su presencia en el balcón del ayuntamiento cada 12 de octubre servirá como un recordatorio visible de nuestra identidad común y de los valores que nos unen como sociedad, siempre al margen de otros actos que, por parte de la Guardia Civil, se puedan organizar este día", ha concluido Reverte.
El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso del PSOE contra la retirada del Estatuto de Autonomía
MURCIA.- El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite el recurso de
amparo presentado por el PSRM-PSOE para impedir la retirada de la reforma del
Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia que se estaba tramitando
en el Congreso de los Diputados.
"El presente recurso de
amparo ha sido turnado a la Sección Segunda de la Sala Primera del
Tribunal Constitucional, lo que se pone en conocimiento de las partes y
del Ministerio Fiscal a los efectos oportunos", tal y como aparece
recogido en la diligencia de ordenación emitida el pasado martes.
Cabe remontarse al 1 de
abril de 2019, cuando el Pleno de la Asamblea Regional aprobó por
unanimidad la reforma del Estatuto de Autonomía.
Sin embargo,
la correlación de fuerzas en el parlamento autonómico cambió en la
siguiente legislatura y el PP pudo seguir en el Gobierno murciano tras
alcanzar un pacto con Ciudadanos.
No obstante, en marzo de 2021 y con la
legislatura ya comenzada, la formación naranja dio por roto su acuerdo y
presentó una moción de censura junto al PSOE para desalojar a los
'populares' del Ejecutivo.
No obstante, esta moción no salió
adelante debido a que tres diputados de Ciudadanos no respaldaron
finalmente la moción. El Ejecutivo de Fernando López Miras consiguió
seguir gobernando con el apoyo de esos tres diputados --que fueron
expulsados de la formación naranja-- y de los cuatro diputados del Grupo
Parlamentario Vox.
En ese contexto, los diputados de
Ciudadanos, PSOE y Podemos en el Congreso de los Diputados comenzaron a
elaborar enmiendas al Estatuto de Autonomía de la Región para modificar
el texto durante su tramitación en el Congreso de los Diputados, algunas
de ellas relacionadas con el transfuguismo o con la limitación de
mandatos del presidente del Ejecutivo autonómico.
De este
modo, el 1 de diciembre de 2021, el Pleno de la Asamblea Regional aprobó
la reforma parcial del Reglamento del parlamento autonómico para frenar
la tramitación del Estatuto de Autonomía en el Congreso.
La
iniciativa, a propuesta de PP y los diputados expulsados de Ciudadanos y
de Vox, surgió para evitar los cambios sobre la limitación de mandatos y
el transfuguismo que proponían PSOE, Podemos y Ciudadanos en la
tramitación del Estatuto de Autonomía de la Región, que se encontraba
entonces en el Congreso de los Diputados.
Un día después, el 2
de diciembre de 2021, la Asamblea acordó retirar el proyecto de reforma
del Estatuto de Autonomía del Congreso de los Diputados con los 24
votos a favor del PP y los expulsados de Ciudadanos y Vox. Por contra,
los diputados de PSOE, Podemos y Ciudadanos decidieron ausentarse de la
votación como protesta por lo que consideraron un "atropello
democrático".
En marzo de 2022, el PSOE anunció que había
presentado un recurso de amparo ante el TC por el que solicitaba la
anulación de los acuerdos de la Asamblea regional "que permitieron al
PP, sus socios tránsfugas y los expulsados de Vox solicitar la retirada
de la reforma del Estatuto de Autonomía en el Congreso, donde ya se
estaba tramitando".
En su recurso de amparo, el PSOE alegó que
la Asamblea Regional acordó la retirada del Estatuto de Autonomía, pero
sin aguardar a que la modificación del Reglamento del parlamento
autonómico que amparaba ese movimiento estuviera publicada en el Boletín
Oficial de la Región de Murcia ni en el Boletín Oficial del Estado.
Por este motivo, el PSOE señaló en su recurso que esta modificación
del Reglamento no estaba en vigor en ese momento y pidió que se
declarara la nulidad del acuerdo que retiraba la reforma del Estatuto.
Además, el PSOE pidió al TC en su recurso que se declarare que "se ha
vulnerado el derecho de los diputados del Grupo Parlamentario
Socialista en la Asamblea Regional de Murcia a ejercer las funciones
representativas con los requisitos que señalan las leyes, que se
encuentra en conexión con el derecho de los ciudadanos a participar en
los asuntos públicos a través de sus representantes".
Albricias socialistas
El secretario general del PSOE de la Región de Murcia y portavoz del
Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea Regional, Pepe Vélez, ha
asegurado que el Partido Socialista "llegará hasta el final para
defender la democracia en la Región de Murcia y, de esta forma, los
derechos de todos los ciudadanos y ciudadanas de la comunidad autónoma".
Vélez ha realizado estas declaraciones tras conocer que el Tribunal
Constitucional ha admitido a trámite el recurso presentado por el PSOE
de la Región de Murcia contra la retirada del proyecto de reforma del
Estatuto de Autonomía de la Región "que llevó a cabo el PP y los
tránsfugas", según informaron fuentes del PSOE en un comunicado.
A continuación, ha explicado que, después de la moción de censura, la
Región de Murcia asistió al "capítulo más negro".
"El PP, junto a los
tránsfugas, modificó el reglamento de la Asamblea Regional de Murcia,
unilateralmente y de un día para otro, para poder retirar el proyecto de
reforma del Estatuto de Autonomía, que en esos momentos estaba dando
los últimos pasos de la tramitación parlamentaria en el Congreso de los
Diputados", ha señalado.
Además, ha lamentado que "lo retiró
amparándose en la modificación del reglamento cuando ni siquiera había
entrado en vigor".
"Fue todo un atropello democrático, ya que
el Partido Popular retiró solo con la ayuda de los tránsfugas un
proyecto de reforma del Estatuto que había sido aprobado por unanimidad
por todos los grupos políticos en 2019 y que ya había sido aprobado por
el pleno del Congreso de los Diputados en 2021", ha denunciado
públicamente.
"Ante esto y ante el rechazo de todas nuestras
reclamaciones por parte de la Asamblea Regional, desde el Grupo
Parlamentario Socialista nos vimos obligados a pedir el amparo al
Tribunal Constitucional", según Vélez, quien ha subrayado que "el PP y
los tránsfugas vulneraron los derechos fundamentales de los diputados y,
por tanto, de todos los ciudadanos y ciudadanas de la Región".
"Nos alegramos de que el Tribunal Constitucional haya admitido a
trámite nuestro recurso", ha explicado. "Esperamos también que sirva
para que el PP reconsidere su posición. Es necesario recuperar el
acuerdo que se alcanzó en 2019 para reformar el Estatuto de Autonomía de
la Región de Murcia, con el fin de adaptarlo a las necesidades e
inquietudes de nuestra comunidad autónoma en pleno siglo XXI", ha
añadido.
Por otro lado, y para finalizar, el líder de los
socialistas ha recordado que la legislatura pasada López Miras perpetró
el mayor escándalo de transfuguismo y, por tanto, de corrupción política
de nuestra democracia.
"Demostró que era capaz de todo con
tal de seguir en el poder: firmó ante notario con los cuatro tránsfugas
de Ciudadanos que los incluiría en la lista del PP para las siguientes
elecciones autonómicas, según informaron los medios de comunicación;
dejó el Gobierno regional en sus manos y sacrificó el proyecto de
reforma del Estatuto de Autonomía, que fue acordado por todos los grupos
políticos en 2019", ha concluido.
Puntualización del PP
El portavoz del Partido Popular en la Asamblea Regional, Joaquín Segado,
ha denunciado públicamente que "es muy preocupante que sobre un recurso
de amparo presentado por PSOE ante el Tribunal Constitucional vaya a
resolver Juan Carlos Campo, un magistrado que ha sido ministro con Pedro
Sánchez".
Segado se ha referido así al hecho de que el
Tribunal Constitucional (TC) haya admitido a trámite el recurso de
amparo presentado por el PSOE para impedir la retirada de la reforma del
Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia que se estaba tramitando
en el Congreso de los Diputados.
A este respecto, Segado ha
criticado que "el PSOE maneje una información del Tribunal
Constitucional que el resto de grupos parlamentarios y la propia
Asamblea Regional desconocen".
En ese sentido, ha señalado que "desde el
Grupo Parlamentario Popular hemos consultado a los servicios jurídicos
de la Cámara y no ha habido ninguna comunicación oficial sobre este
asunto".
El portavoz del PP en la Asamblea ha recordado que
"en 2019 se acordó en la Asamblea regional un Estatuto de Autonomía por
unanimidad de todos los grupos políticos", sin embargo "el mismo Pleno
que lo había aprobado decidió retirarlo tres años después porque el PSOE
y Podemos habían presentado 53 enmiendas al texto que previamente
habían apoyado en la Cámara autonómica".
"Con esas enmiendas,
PSOE y Podemos pretendían modificar en el Congreso de los Diputados con
los votos de los socios habituales de Pedro Sánchez, con los
independentistas catalanes y vascos, lo que nunca hubieran conseguido
cambiar en esta Asamblea regional con los votos de los ciudadanos de la
Región de Murcia", ha apostillado.
"José Vélez, el secretario
general del PSRM, pretendía cambiar en Madrid con los socios de
Sánchez, que nada tienen que ver con la Región de Murcia, lo que en esta
Asamblea regional se había acordado por unanimidad", ha incidido
Segado.
"Un menosprecio a las decisiones tomadas por la Cámara que
representa a los ciudadanos de la Región que desde el Partido Popular no
podíamos permitir", ha concluido.
La reserva marina de Cabo Tiñoso, en Cartagena, cumple siete años como modelo de conservación en el Mediterráneo
MADRID.- La reserva marina de Cabo Tiñoso, en Cartagena, cumple este
sábado siete años desde su creación, en los que se ha consolidado como
"un modelo ejemplar de conservación marina en el Mediterráneo", según
informaron fuentes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
en un comunicado.
Esta reserva, junto a la situada en Cabo de
Palos e Isla Hormigas, conforman "un magnífico enclave submarino" en la
Región, que ha jugado "un papel crucial" en la preservación de los
ecosistemas marinos y ha fomentado la investigación científica, la
educación ambiental y el desarrollo de actividades turísticas
sostenibles, como el buceo recreativo.
La reserva, de 1.173
hectáreas, se encuentra en la costa suroeste de la Región de Murcia,
concretamente entre la Isla Plana y la Cala Mojarra. Presenta paisajes
naturales dominados por una orografía litoral abrupta, playas, pequeñas
calas y acantilados, todo ello unido a un débil grado de antropización
--transformación que ejerce el ser humano sobre el medio--.
La
presencia de posidonia oceánica sirve de sustrato a especies ligadas al
litoral, como el salmonete, el sargo y el caramel, que encuentran un
ambiente favorable para reproducirse y desarrollarse, además de atraer a
otras pelágicas como las lechas y barracudas.
También son
característicos los fondos de maërl, que presentan una alta diversidad y
abundancia de organismos asociados. Se consideran una importante zona
de cría para especies de moluscos y crustáceos, así como de juveniles de
especies pelágicas y demersales.
Destaca también la presencia
de poblaciones de aves marinas como el paíño europeo, la pardela
cenicienta, el calderón negro y el delfín listado. Además, se considera
un espacio natural "clave" para la conservación del delfín mular y la
tortuga boba, y para el paso estacional de rorcuales comunes y
cachalotes.
Por ello, esta reserva marina desempeña "un papel
fundamental" en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible
(ODS) 14, Vida Submarina, cuyo propósito es "conservar y utilizar
sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el
desarrollo sostenible", han añadido las mismas fuentes.
Las reservas marinas son espacios protegidos cuyo objetivo principal
es la regeneración del recurso pesquero y el mantenimiento de las
pesquerías artesanales tradicionales de la zona. A partir de la creación
de la primera reserva marina, la de la Isla de Tabarca, en la Comunidad
Valencia, ha sido el sector pesquero profesional, representado por las
cofradías de pescadores, el que ha solicitado la creación de estos
espacios.
En las reservas marinas se permite el desarrollo de
una pesca artesanal, que es la actividad troncal, junto a actividades
recreativas como el buceo, enfocado hacia un uso público responsable y
de calidad, dirigido a la seguridad ambiental y humana.
Actualmente, la red de reservas marinas está formada por 12 espacios
protegidos gestionados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación de forma exclusiva, o bien compartida con las comunidades
autónomas --cinco son de gestión exclusiva y las siete restantes de
gestión mixta--.
Las 12 reservas marinas ocupan una superficie
de 105.243 hectáreas, de las que 10.162 se corresponden con zonas de
reserva integral y 95.081 con superficie de resto de reserva, con
actividades humanas reguladas.
Concluye la instalación de la plataforma flotante para la extracción del pecio fenicio 'Mazarrón II'
MAZARRÓN.- La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes ha instalado la
plataforma flotante que permitirá la manipulación de las piezas del
pecio fenicio 'Mazarrón II' durante la extracción del fondo marino de la
playa de La Isla, en el Puerto de Mazarrón, en Mazarrón, según
informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.
El
traslado de esta infraestructura ha sido realizado desde el Puerto de
Cartagena en una acción coordinada por la Dirección General de
Patrimonio Cultural, junto al equipo técnico encargado del proyecto,
hasta el litoral de la costa de Mazarrón, para quedar fijada de forma
definitiva en la vertical respecto a la posición del pecio sumergido.
Con esta instalación, los especialistas en arqueología subacuática
dedicados al proyecto contarán con una superficie que permitirá la
recepción de las piezas extraídas, así como el material necesario para
las inmersiones.
Una vez finalizado este proceso, el equipo
técnico sigue completando los preparativos de los medios técnicos y
materiales necesarios para, en los próximos días, realizar las primeras
inmersiones, dedicadas a labores de acondicionamiento de la zona, como
la retirada de arenas del fondo marino y la apertura progresiva de la
caja metálica que actualmente cubre los restos arqueológicos.
Solo cuando estos trabajos hayan finalizado, y de acuerdo con las
condiciones climáticas previstas para la zona, se fijará el inicio de
las tareas de extracción de las maderas del pecio, utilizando para ello
los soportes fabricados a tal efecto y adaptados a cada una de las
porciones planificadas en la extracción.
Finalmente, buscando
la simplificación y optimización de los procesos, las piezas serán
transportadas, una vez extraídas y tras un embalaje de conservación y
seguridad temporal, al laboratorio Arquatec, donde se iniciarán los
tratamientos y procesos de conservación y restauración.
La extracción del pecio se realizará en porciones, aprovechando las
fisuras, grietas y separaciones existentes y minimizando el número de
secciones. Tras un estudio previo del pecio y sus condiciones, se
trabaja sobre la base de contar con alrededor de 20 porciones para
completar la extracción completa de la nave.
La importancia
científica y patrimonial del pecio fenicio de Mazarrón es de alcance
internacional, ya que se trata de uno de los barcos de la antigüedad más
completos descubiertos en el mundo hasta la fecha, pues se conserva
casi entero desde la proa hasta la popa.
Además, el estudio
futuro de las embarcaciones y su contenido serán de gran utilidad para
estudiar la presencia fenicia en la zona.
El pecio fenicio
'Mazarrón II', un ejemplo único de la navegación y arquitectura naval
fenicia, fue descubierto en 1994, a escasos dos metros de profundidad y a
entre 40 y 50 metros de distancia de la playa de La Isla, en el Puerto
de Mazarrón.
Se trata de una embarcación de más de 2.000 años
de antigüedad, cuya importancia viene acreditada por su consideración
como Bien de Interés Cultural de la Región de Murcia.
La Región de Murcia cierra agosto con dos fallecidos por ahogamiento en espacios acuáticos y eleva la cifra a 13 en 2024
MURCIA.- Un total de 13 personas ha fallecido por ahogamiento durante los
primeros ocho meses del año en espacios acuáticos de la Región de
Murcia, dos de ellas el pasado agosto, según informa la Real Federación
Española de Salvamento y Socorrismo.
Así, la Región de Murcia
es la octava comunidad autónoma con mayor número de ahogamientos no
intencionales en lo que va de año.
La alcaldesa de Cartagena elige a la letrada municipal Brígida Sánchez como primera gerente del Ayuntamiento
CARTAGENA.- La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, propondrá a la Junta de
Gobierno de la próxima semana que la Dirección General de Gerencia
Municipal sea ocupada por la letrada municipal Brígida Sánchez, actual
jefa de Relaciones Laborales, Organización e Inspección del
Ayuntamiento, según informaron fuentes municipales en un comunicado.
La primera gerente municipal dependerá directamente de la Alcaldía y
"tendrá como principal cometido la supervisión y coordinación
administrativa del trabajo municipal en los proyectos estratégicos que
requieren participación de diferentes áreas municipales".
Arroyo, que ha mantenido este viernes la primera reunión con la
funcionaria, ha destacado de Sánchez la experiencia en el Ayuntamiento y
su conocimiento del procedimiento administrativo, así como de las
grandes contratas municipales, ya que ha asesorado al Área de
Infraestructuras en esta materia.
Asimismo, ha destacado
también de Sánchez "la capacidad de trabajo y el compromiso con el
servicio público, en general, y con Cartagena, en particular".
La alcaldesa ha recordado que uno de los objetivos que se marcó al
inicio de la legislatura fue "ordenar los principales órganos de gestión
municipal", con el fin de "llevar a cabo una mejor planificación,
mejorar los servicios e impulsar y gestionar las inversiones".
Brígida Sánchez es cartagenera y licenciada en Derecho por la
Universidad de Murcia. Ejerció la abogacía y la docencia hasta que se
incorporó como abogada de Servicios Sociales al Instituto Municipal de
Servicios Sociales de Cartagena.
Posteriormente, desempeñó
funciones de letrada de la Asesoría Jurídica Municipal, y en marzo de
2007, ya como funcionaria de carrera, se incorporó al Ayuntamiento como
letrada consistorial.
Entre las funciones que ha desempeñado
figuran puestos en la Asesoría Jurídica Municipal. Ha sido coordinadora
de Educación, jefa de Selección, Promoción y Provisión y actualmente
ocupa la jefatura de Relaciones Laborales, Organización e Inspección.
La gerencia, que es una figura que utilizan otras grandes ciudades
españolas, completa las reformas introducidas en la estructura municipal
para "hacerla más eficaz en la gestión de los retos de la legislatura",
han indicado desde el Consistorio.
El PSOE pide un debate monográfico en la Asamblea Regional sobre el aeropuerto de Corvera
CARTAGENA.- La viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea
Regional de Murcia, Carmina Fernández, ha anunciado que el PSOE ha
registrado una iniciativa en la que solicita la celebración de un debate
monográfico sobre el aeropuerto de Corvera, según informaron fuentes
del partido en un comunicado.
Fernández ha afirmado que "el PP
mintió descaradamente cuando prometió que este aeropuerto no le
costaría ni un euro a la ciudadanía y que generaría más de 20.000
puestos de trabajo".
"La realidad es que todos los ciudadanos y
ciudadanas vamos a pagar 300 millones de euros por un aeropuerto que,
cinco años después de su inauguración, tiene un 30 por ciento menos de
pasajeros que San Javier y muchos menos vuelos", ha señalado.
En este sentido, la diputada socialista ha destacado que "esto es una
muestra más de la pésima gestión del Gobierno de López Miras", y pone de
manifiesto "que la principal causa de la deuda que tiene la Región de
Murcia es el despilfarro y la gestión chapucera del PP".
"Además, tal y como denunció nuestro secretario general, Pepe Vélez, la
dejadez del Gobierno regional ha provocado que todos los ciudadanos y
ciudadanas de la Región de Murcia hayamos perdido los 180 millones de
euros que la Comunidad Autónoma reclamaba a la primera concesionaria del
aeropuerto, ya que la liquidación aprobada en 2019 se hizo efectiva
fuera de plazo", ha resaltado.
Asimismo, Fernández ha
asegurado que el Gobierno de Pedro Sánchez "está enviando más recursos
que nunca" a la Región, y ha insistido en que "durante los últimos seis
años" esta comunidad "ha contado con 7.746 millones de euros más que
durante el Gobierno de Mariano Rajoy (PP), un 48,4 por ciento más".
"A pesar de esto, el Gobierno de López Miras se queja de que falta
financiación y, a la misma vez, se dedica a despilfarrar y bajar
impuestos a los más ricos, beneficiando al 2,5 por ciento de la
población, mientras la Región de Murcia pierde cerca de 400 millones de
euros", ha concluido.
La costa murciana recibe este verano más clientes que en 2023, pero con un gasto medio inferior
MURCIA.- La hostelería de la costa de la Región de Murcia ha recibido este verano
un porcentaje más alto de clientes que el año pasado, pero con un gasto
medio inferior al año pasado, según datos de la Federación Regional de
Empresarios de Hostelería y Turismo de la Región de Murcia (HoyTú).
En líneas generales se ha contado con algo más de clientela, pero
el gasto por persona se ha reducido.
Según el sector, julio fue
un mes "más flojo, en general", mientras que las tres primeras semanas
de agosto "fueron muy buenas para luego bajar en el tramo final del
mes", según informaron fuentes de la Federación en un comunicado.
"Como es habitual, el mes más fuerte es agosto, que son las fechas
preferidas para disfrutar de las vacaciones en una zona como la nuestra
donde destacan nuestras playas", han explicado. Lo que sí han
resultado muy positivos los datos de empleo, alcanzando en junio máximos
históricos y siguiendo una evolución similar en julio y agosto.
"Se ha superado la afiliación a la Seguridad Social de trabajadores
del sector turístico-hostelero, alcanzando los 66.750. Es la cifra
máxima desde que existen registros", tal y como ha destacado HoyTú.
En Murcia
capital, cafeterías y bares han registrado unos números mejores que en
2023, con un aumento cifrado en torno al 10%. "Los restaurantes han
mejorado en agosto, con una subida del 5% al 8%, pero julio ha sido peor
que el año pasado, cuando hubo una muy buena programación cultural y
musical en la ciudad", según han apuntado desde HoyTú.
Sin
embargo, Ashomur ha señalado que los hoteles de Murcia han contado con
una ocupación algo peor respecto a la pasada campaña estival, con un
precio medio ligeramente mejor en agosto, mientras que en julio ha sido
igual que en 2023. En estos establecimientos la RevPAR, los ingresos por
habitación disponible, ha sido similar en ambos meses.
"Es
importante recordar que la media nacional ha estado en 140'52 euros en
julio, con un incremento medio de un 8%, mientras que la Región de
Murcia ha tenido un precio medio de 85'96 euros, con una bajada del
1'53%", tal y como ha señalado HoyTú.
Murcia es la segunda
región costera española con los precios más bajos (solo por encima de
Galicia) y ha sido, junto a La Rioja, la única comunidad que no ha
incrementado sus precios medios.
La Agrupación Hotelera de Cartagena ha resaltado que la ocupación en
la ciudad portuaria ha registrado este verano una subida con respecto al
año pasado. En julio las reservas han llegado al 75'5% (+9'4%) y en
agosto al 80'2% (5'8%), con un precio medio por habitación un poco
superior, pero sin ser muy significativo.
Por su parte, en
Águilas la ocupación volvió a consignar un buen verano, con un 85% en
julio (con una segunda quincena más fuerte) y un 100% en agosto. Según
datos de Hosteáguilas, el sector del ocio ha facturado un 30% más que en
este mismo periodo de 2023, con un notable en la restauración donde los
fines de semana han colgado el cartel de completo.
En Lorca,
los datos de Hostelor han registrado una bajada en restauración del 50%,
habitual por la presencia de las segundas residencias en la costa. En
cuanto a la ocupación hotelera en agosto se ha incrementado, rozando el
90% debido al aumento del turismo internacional.
En cuanto al turismo rural, desde Ruralmur han valorado positivamente
la ocupación estival, que en julio y agosto ha llegado al 90% en los
alojamientos con piscina y al 60% en los que no disponen de este
complemento.
'Las seis puertas del enemigo', del sacerdote Javier Luzón Peña
Las seis puertas del Enemigo. Experiencias de un exorcista
es un libro que presenta, con un lenguaje accesible para todo tipo de
personas, los principios fundamentales de la liberación, y que analiza
de forma ordenada, clara y enmarcada en la doctrina católica, los
múltiples fenómenos que suelen presentarse en la práctica del ministerio
exorcístico.
Existen tratados de demonología. Hay prontuarios de oraciones de liberación y sanación. Existe algún vademécum para exorcistas. Pero no hay manuales asequibles para laicos y sacerdotes interesados por la liberación de las acciones extraordinarias de los demonios.
Y para ello es
menester cerrar las seis puertas que los demonios emplean para atacar a
las personas: tres, de las que es responsable el afectado -la vida de
pecado, el ocultismo y el rencor-, y otras tres, de las que éste no
tiene culpa, y que son los maleficios, las heridas de la gestación y las
ataduras ancestrales.
"Don Javier Luzón ha vivido el
ministerio del exorcismo como un acto de caridad hacia al prójimo y de
amor hacia Dios. Y esa pasión se ve en las páginas de su libro, donde
los lectores encontrarán una doctrina sencilla y sana, de utilidad tanto
para laicos como para sacerdotes.
No es el resultado de
una vida encerrada en las bibliotecas entre libros, sino del fruto de
la experiencia y del afán por ayudar a los seres humanos concretos.
Otros autores, viviendo por y para los libros, habrían escrito obras de
diferente tenor. Don Javier ha escrito estas páginas, exactamente éstas,
después de su largo obrar, un obrar por caridad, y un obrar en la fe" .
(José Antonio Fortea Cucurull, Prólogo).
Pasarelas de septiembre / Guillermo Herrera *
Septiembre está lleno de muchas sorpresas. La energía que llega en este momento nos está dando la oportunidad de fortalecer nuestra conexión con el Universo y la Fuente de toda la vida según Emmanuel Dagher.
En el calendario esotérico de este mes, las puertas estelares se abren del 3 al 7 de septiembre, trayendo flujos que expanden la conciencia durante la ventana del eclipse lunar del martes 17 de septiembre, el equinoccio del domingo 22, y el eclipse solar del miércoles 2 de octubre, sin olvidar la cuadratura entre Júpiter en Géminis y Saturno en Piscis el 24 de octubre.
PRONÓSTICO
Según Tanaaz, septiembre es uno de los meses más activos de 2024; con toda esta energía circulando, más el eclipse, septiembre es un mes de gran transformación. Es probable que el comienzo del mes no sea el final. Es un mes para abrazar el cambio y permanecer abierto a las posibilidades del Universo.
Tenemos un eclipse lunar de Piscis el 17, y el eclipse hermano de este será el 2 de octubre, por lo que es seguro decir que tanto septiembre como octubre tendrán una energía muy parecida. Es posible que incluso tengamos que esperar hasta finales de octubre para reconocer realmente la transformación que se ha producido.
En la primera parte del mes, contamos con el apoyo de la energía terrenal de Virgo, que nos guía a centrarnos en nuestra salud y a desarrollar nuestros recursos internos. Haz lo posible por desarrollar tu mundo interior y concéntrate en crear tu fuerza interior. Adopta algunos hábitos saludables, protege tu campo energético, sé firme en tus límites y trata al cuerpo como a un templo.
En la segunda mitad del mes, y a medida que nos acercamos al eclipse, podemos sentir que el Universo nos llama a rendirnos. Si bien debemos permitir que nos guíen a través de estos tránsitos, también es posible que tengamos que ponernos firmes y defendernos.
El equinoccio y el ingreso del Sol en Libra nos animará a encontrar este equilibrio entre la rendición y el control. Tenemos que prestar atención a lo que necesitamos dejar ir y a lo que debemos hacernos cargo. También es posible que tengamos que conservar nuestra energía y encontrar formas de apoyo para nutrir y nutrir nuestro ser para no sentirnos agotados.
A finales de septiembre, todavía estaremos en las olas transformadoras de la temporada de eclipses, pero probablemente nos habremos topado con algún tipo de final. Podemos sentir que se ha cerrado un capítulo y que estamos esperando lo que se abrirá. Es probable que octubre nos traiga esas respuestas.
https://eraoflight.com/2024/
PROPÓSITO
El propósito de cada ser humano es regresar a casa, a nosotros mismos, recordar y conectarnos con nuestra divina esencia inmortal, y reconocer nuestra unidad con la Fuente de todo lo que es. Esto no tiene tanto que ver con alcanzar un destino, sino con un cambio de conciencia que sólo puede suceder cuando aceptamos estar en el presente. Volver a casa, a nosotros mismos, nos permite trascender las ilusiones de separación, miedo y condicionamiento basado en la supervivencia. Nos ayuda a conectarnos con la paz que siempre ha estado debajo de todo según Emmanuel Dagher.
La mente puede intentar crear relatos que limiten tu capacidad de acceder a sentimientos de paz incondicional, pero sólo lo hace porque está tratando de mantenerse segura y cómoda haciendo lo que le ha funcionado en el pasado, es decir, utilizar patrones de pensamiento orientados a la supervivencia. Si sucede esto, agradece a la mente por tratar de protegerte de la mejor manera que sabe. La mente sólo desea que usted la reconozca y la ame.
OPORTUNIDAD
Septiembre nos ofrece la oportunidad de comenzar a cambiar nuestra relación con la mente, para que podamos volver a casa con nosotros mismos y experimentar la conexión profunda con el Espíritu que hemos deseado desde el día en que nacimos a la vida tridimensional. Que ésta sea la temporada en la que elijas convertirte en la máxima prioridad en tu vida y en la que te comprometas a amarte y honrarte a ti mismo de ahora en adelante.
La vida consiste en formar parte de la experiencia humana. Uno de los principales componentes de la experiencia humana es formar parte de una comunidad. Cuando compartimos y expresamos lo que deseamos con el Universo y con quienes nos rodean, pidiendo apoyo, nos abrimos a recibir oportunidades que de otra manera no hubiéramos tenido la oportunidad de experimentar.
Los próximos meses nos impulsarán a abrirnos a recibir y a dar apoyo. Que este septiembre te lleve de regreso a ti mismo y permita que tu corazón, tu mente y tu espíritu se sientan amados incondicionalmente.
https://eraoflight.com/2024/
PORTAL DEL ESPEJO
Desde el 2 de septiembre hasta el 5 de octubre se abre un portal que ayuda a tomar decisiones muy importantes sobre tu vida, que impactarán tu existencia durante los próximos tres años, según Anna Merkaba. Se nos guía a mirar a través del espejo, igual que Alicia, para que podamos elegir la experiencia que deseamos tener en la vida.
Las cosas se están volviendo más claras, a medida que te vuelves sabio. La fortaleza del pasado está aflojando su control, y ha respondido a la llamada para que se unan a ustedes aquellos de vuestro rango y colaboración. Ha llegado el momento de quitar el espejo unidireccional y de levantar el velo para que podáis ver de qué está hecho este universo que habéis creado para vosotros mismos. El velo se ha adelgazado lo suficiente para que veáis al otro lado del espejo y miréis a quienes han controlado la realidad y han manipulado el pensamiento.
https://eraoflight.com/2024/
PUERTAS DE ENTRADA
Septiembre está lleno de puertas de entrada, brindándonos una nueva experiencia de ascensión según Sandra Walter. Se siente muy diferente. Concéntrate en la inteligencia pura del corazón y en la expansión de la conciencia, y se desarrollará con más facilidad este proceso de cambio de reino.
El plasma madre está ampliando su influencia en los reinos inferiores. Se siente como si la luz líquida fluyera en el campo, en nuestro cuerpo y en nuestra conciencia. Menos partículas y más ondas. El plasma aumenta de intensidad a medida que se abren estos portales cósmicos. Recibe e integra con meditación profunda en la quietud viviente del punto cero. Gaia nos pide que mantengamos el campo en neutralidad divina para que se desarrolle algo nuevo porque es un mes muy activo.
PASARELAS DE SEPTIEMBRE
El refinamiento actual del campo crístico cambia nuestra experiencia de ascensión. Se amplían los resultados positivos, se desvanecen las agendas menores. La inteligencia del plasma madre es una frecuencia vibrante. Somos capaces de recibir y generar esta nueva luz tan rápido como se eleva. Esta aceleración aumenta a cada momento, sin verse inhibida por una influencia magnética más densa.
Cambian las narraciones con más facilidad, gracia y aceptación. Las revelaciones se vuelven más fuertes y frecuentes a medida que se derrumban los reinos inferiores. Los portales de septiembre conectan los conductos de la conciencia crística. Esta activación unificada del nivel de presencia yo soy cambia rápidamente la realidad y el resultado colectivo.
Los conductos son más estables ahora, ya que nuestro corazón unificado ha establecido una reconexión directa con la Fuente. Esto permite que los conductos contengan estas frecuencias más elevadas sin enredarse en miedos colectivos o proyecciones externas. La verdadera libertad se produce cuando se disuelven los velos colectivos.
Muchos sentirán sensaciones de una "nueva línea de tiempo" a medida que se abran las puertas estelares, lo que representa la ascensión de la conciencia unificada elevándose hacia estados superiores de co-creación positiva, o estados del reino de la nueva Tierra. A medida que aumenta el verdadero poder de la inteligencia amorosa, se eleva el conducto de la presencia yo soy hasta convertirse en seres creadores orgánicos y funcionales.
https://eraoflight.com/2024/
ECLIPSES
El eclipse de anillo de fuego de Rosh Hashaná llegará en octubre según Michael Snyder.- En 2024, hay sólo dos eclipses solares. El primero ocurrió el 8 de abril de 2024. Se lo conoció como el “gran eclipse americano de 2024”, y ocurrió justo después de que el Sol se pusiera en Israel y comenzará el primer día del primer mes del calendario hebreo. El segundo eclipse solar de 2024 tendrá lugar el 2 de octubre. Cuando ocurra, el Sol acabará de ponerse en Israel y acabará de comenzar la festividad del Rosh Hashaná.
¿Es sólo una coincidencia que el primer eclipse solar de 2024 cayera justo el primer día del primer mes del calendario hebreo, y que el segundo eclipse solar de 2024 cayera justo el día que se celebra como el año nuevo judío? Si eso es sólo una coincidencia, entonces es muy extraño.
Jesús advirtió que “habrá señales en el Sol, la Luna y las estrellas” en los últimos días, y para que haya un eclipse solar, deben estar implicados tanto el Sol como la Luna. Así que abróchense el cinturón y agárrense fuerte, porque tengo la sensación de que el caos que hemos visto hasta ahora no será nada comparado con lo que se avecina, y ojalá me equivoque.
CONVERGENCIA
Parece insólito que llegue en octubre un evento de cuadratura planetaria no visto desde el año 79 y que comiencen a ser notorios los incendios, las inundaciones, los fenómenos volcánicos y los vientos extremos a lo largo de la misma línea de tiempo. Nuestro mundo se está reiniciando financiera y políticamente. Conecte los puntos de estos eventos y verá un panorama más amplio de por qué nuestra vida experimenta tantos cambios en tan corto periodo de tiempo.
https://www.youtube.com/watch?
El 24 de octubre de 2024 se formará una cuadratura muy importante entre Júpiter en Géminis y Saturno en Piscis que genera tensión entre la ambición y el deseo de expansión representados por Júpiter y los límites y restricciones impuestos por Saturno. La oposición más notable del año es la de Saturno el 8 de septiembre. El planeta brillará intensamente durante toda la noche y será visible a simple vista.
Esta configuración planetaria se puede manifestar como un conflicto entre el optimismo y el pesimismo, una tensión entre la libertad y la responsabilidad, un choque entre el deseo de crecimiento y la necesidad de establecer límites, y la dificultad para equilibrar riesgos y precaución. A nivel mundano, esta cuadratura se podría reflejar en desafíos económicos que requieren equilibrar crecimiento y austeridad, debates sobre regulaciones contra la liberalización en distintos ámbitos, y conflictos entre las instituciones establecidas y las nuevas ideas disruptivas
PERLAS DE FULFORD
Según Benjamin Fulford, los BRICS controlan el 80% ó más de la economía mundial.
La coalición apoya a los BRICS de una aldea mundial en lugar de una teocracia centralizada.
Mataron a más de dos mil soldados chinos la semana pasada después de que invadieran Myanmar para tomar el control de las minas de estaño.
Myanmar suministra dos tercios del estaño que utiliza China y es esencial para la industria electrónica y la automovilística.
Se ha cortado este estaño y esto da a la coalición una carta poderosa para jugar en las próximas negociaciones con China sobre el nuevo sistema financiero.
https://www.irrawaddy.com/
news/burma/tin-mining-in- myanmars-wa-state-faces- prolonged-ban.html Esta invasión fallida surgió en una reunión de alto nivel en Tailandia entre sombreros blancos occidentales y representantes de sociedades secretas asiáticas la semana pasada.
Gran parte de la conversación se centró en la nueva moneda planeada para los BRICS. La conclusión fue que India tiene la clave en este momento.
El valor de la moneda de los BRICS se derivará del valor de todas las monedas de la cesta juntas.
Como la India tiene mucha influencia en el sur global, es probable que las conversaciones se centren en la condonación de la deuda de los países en desarrollo y el pago de un precio justo por sus productos básicos. Esto exigirá un cambio de régimen en Occidente.
El plan de la coalición es que dimita el candidato a vicepresidente de Trump, JD Vance, y sea sustituido por RFK Jr.
RFK Jr. dice que si gana Trump, la gente verá un presidente muy diferente del que vieron durante su primer mandato. Trump dijo: “nombré a muchas personas que no debería haber nombrado, y ahora sé quiénes son.”
También parece que se desmontará la ONU cuando Trump regrese al poder: Un funcionario duda que la ONU sobreviva a un segundo mandato de Trump.
Las partes funcionales de la ONU serán asumidas por una nueva organización cuya sede se está construyendo en Laos.
El fundador de Telegram, Pavel Durov, es miembro del Foro de Davos.
Durov está acusado de doce delitos y no puede salir de Francia.
El nuevo CEO ruso es el hermano de Durov, y Rusia tomará el control de Telegram.
Rusia quiere acabar con las actividades delictivas en Telegram.
Todos los empleados de Telegram huyeron de Dubai.
En Kenia, Bill Gates ha ordenado al gobierno implantar un microchip a todos los niños desde su nacimiento. Se trata de un proyecto piloto que se quiere implantar en otros países.
Brasil exigió que se censure a la red X pero Elon Musk se negó a censurarla, por lo que prohibieron esta red social. Ahora los brasileños intentan acceder a X a través de VPN pero quieren multarlos con 8.900 dólares al día.
Elon Musk promete revelar presuntos delitos del juez que lo ha prohibido.
El Club de Roma parece querer unirse a la coalición. Afirma que la civilización humana está en grandes problemas, pero que hay docenas de soluciones.
https://www.clubofrome.org/
impact-hubs/climate-emergency/ world-action-threats/ El Club de Roma se han unido a los BRICS en apoyo de un mundo multipolar, un jubileo de la deuda y una campaña masiva para acabar con la pobreza.
(*) Periodista