MURCIA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar
Menor ha dado dos importantes pasos en la puesta en marcha de la
Estrategia de Infraestructura Verde, Conectividad y Restauración
Ecológica de la Región de Murcia, que guiará las actuaciones de
conservación y mejora del patrimonio natural que lleve a cabo el
Gobierno regional desde un enfoque multidisciplinar y multisectorial.
En concreto, el Portal de Participación Ciudadana de la Comunidad
Autónoma ha publicado ya la resolución que abre el trámite de consultas
públicas, de manera que las personas y entidades interesadas puedan
realizar aportaciones y sugerencias sobre la futura Estrategia. Medio
Ambiente tiene previsto que hasta el próximo 4 de octubre se reciban
propuestas y sugerencias que puedan en el futuro sumarse a ella.
Por otra parte, la Consejería también ha abierto de forma simultánea
el proceso para contactar con entidades de otras administraciones,
instituciones de carácter científico y profesional, así como social y
económico, de las que también se extraerán aportaciones al documento en
general, datos de interés y herramientas técnicas para elaborar los
indicadores que regirán la planificación y evaluación de la Estrategia.
Este proceso, más laborioso, se extenderá hasta finales de año.
Será entonces cuando se aborde la elaboración propiamente dicha del
documento, que volverá a tener periodo de consulta pública y trámite de
alegaciones. La Estrategia de Infraestructura Verde, Conectividad y
Restauración Ecológica de la Región de Murcia fue presentada el pasado
18 de julio en un acto al que acudió una representación del tejido
social, económico e investigador de la Región.
El consejero,
Juan María Vázquez, afirmó que el principal reto "es evitar el
aislamiento y empobrecimiento biológico de las áreas protegidas, y para
ello el documento "identificará los componentes de una red
ecológicamente coherente de áreas naturales y seminaturales rurales y
urbanas".
Esta conexión entre espacios naturales "garantizará las
funciones básicas de producción y regulación que necesitamos para el
desarrollo humano en la Región de Murcia", indicó Vázquez en el acto de
presentación.
La estrategia abordará una revisión del estado
de los sistemas naturales y semi naturales, reconociendo y evaluando los
servicios que la naturaleza presta a la sociedad, como la captura de
carbono de las zonas forestales, la regulación de las aguas
superficiales o el paisaje y la biodiversidad de las zonas agrícolas.
"Queremos identificar soluciones basadas en la naturaleza a los
retos sobre su conservación, como, por ejemplo, el cambio climático
global, que inciden en nuestro bienestar", adelantó el consejero. El
otro gran objetivo es involucrar a los ayuntamientos, a los agentes
sociales y económicos, además de las universidades y centros de
investigación científica, para lo que los trámites iniciados de
publicidad, transparencia y recogida de información son claves.
Además, la Consejería ha generado un correo electrónico cuya
dirección es i.verde@carm.es para fomentar la participación en la
Estrategia Regional de Infraestructura Verde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario