lunes, 10 de enero de 2022

El cambio mundial empieza en Irak / Guillermo Herrera *

Muchas fuentes pronosticaron que ocurriría algo importante en la Navidad del calendario juliano que comenzó el 7 de enero equivalente al 25 de diciembre en el calendario gregoriano, y parece que han acertado esta vez porque ha comenzado una gran movida en Irak que tendrá repercusiones mundiales, y nadie puede pararlo ni evitarlo.

En los momentos finales de una partida de ajedrez sólo quedan unos pocos movimientos, pero el ganador sabe que ganó antes de que lo sepa la audiencia, y tanto el ganador como el perdedor saben que el juego se ha terminado.

El público no sabe que el juego se ganó hace mucho tiempo, aunque no haya terminado la partida, y que los movimientos finales de las fichas negras del ajedrez consisten en crear pánico al oponente y producir confusión para despistar. Pretenden que están a cargo, pero saben que han perdido, y por eso vemos algunos diciendo que no lo sabían o que sólo cumplían órdenes, intentando salvarse el trasero, porque saben que deberán rendir cuentas ante la Justicia divina y humana.

https://operationdisclosureofficial.com/2022/01/09/kat-anonup-update-chess-elon-musk-joe-rogan/

Ofensiva final.- Los galácticos están diciendo que está en marcha nuevamente la ofensiva final para liberar al mundo de la oscuridad. Supongo que estos diez días de oscuridad que hemos estado esperando durante mil días tienen algo que ver con eso si sucede. Los galácticos quieren una transición pacífica apenas perceptible. Pero las fuerzas quieren algo más fuerte y contundente.

https://dinarchronicles.com/2022/01/09/are-you-mad-by-logan-b-1-8-22/

Al trascender el miedo a través del amor, es decir, entrar en armonía con la fuerza vital misma, se disuelve la pirámide de la manipulación.

https://dinarchronicles.com/2022/01/09/breaking-loose-by-rc-1-8-22/

Entiendo que el proceso es ayudar a los otros a lo largo del camino pero hay que darse cuenta de que no todo el mundo se despierta de la misma manera ni al mismo tiempo. Es una carrera para tener más gente despierta.

https://operationdisclosureofficial.com/2022/01/09/kat-anonup-update-why-the-delay/

REFUGIO ANTE LA TORMENTA

¿Cuáles son los lugares más seguros para vivir? según el Economista Nómada.- Citando al filósofo francés Jean Paul Sartre, si el infierno son otras personas, para mí, eso significaría un pueblo tranquilo en la montaña en cualquier lugar donde todavía tuviéramos Internet y no lejos de una ciudad mediana, un lugar para vivir en paz, leer, crear y poder dar largos paseos por el campo.

Los seres humanos generalmente nos sentimos seguros en nuestra propia casa, en nuestro propio país con nuestra propia gente, en nuestras propias raíces culturales, hablando nuestro propio idioma, y en nuestro propio entorno. Si no necesitas más de una cerradura en la puerta de entrada, eso es una señal de que es un lugar seguro. Si la gente es servicial y amigable, entonces has encontrado un lugar seguro.

Si se encuentra en un país que no es propenso a sufrir desastres naturales y hay suficientes servicios de protección civil, entonces ha encontrado un lugar seguro. Si no tiene miedo de viajar en transporte público o caminar por la calle después del anochecer, entonces ha encontrado un lugar seguro. Si tiene servicios de agua potable y saneamiento, y servicios médicos adecuados, entonces está a salvo.

https://dinarchronicles.com/2022/01/09/the-nomad-economist-what-are-the-safest-places-to-live-when-ww3-starts/

IRAK ES LA CLAVE

Irak está saltando a la actualidad porque es el eje del reajuste de las divisas, porque es la nación que supuestamente revaluará simultáneamente su moneda junto con otros 28 países. Es obvio que está a punto de suceder mucho más que sólo Irak. Este país ha presentado sus planes que aparentemente están completos y bien hechos.

Todo quedará demostrado en breve. Cuando comiencen los anuncios en las mezquitas, se publicarán el Libro Blanco iraquí y las nuevas tasas en dinares y, más tarde, ese mismo día, el Parlamento iraquí volverá a reunirse con el nuevo presupuesto, que contiene la nueva tasa de dinares iraquíes. Irak cuenta con una enorme riqueza petrolera, porque es el actual tercer exportador mundial y pertenece a la Opep.

Irak siempre ha sido conocido como el broche de oro del reinicio financiero mundial según Nick Fleming. Este estado nación soberano tiene un nuevo gobierno, ahora bajo un nuevo sistema financiero apoyado por un acuerdo económico con China. La garantía financiera que China ha proporcionado para respaldar el nuevo tipo de cambio de Irak está respaldada por un proyecto petrolero entre ambos países. El dinar iraquí se ha revaluado a una tasa en el país superior a seis dólares y a una tasa internacional superior a los once dólares, si no el doble.

Durante los últimos días se han compartido instrucciones para informar a los iraquíes de las obligaciones y beneficios de esta nueva moneda. Alegres anuncios hechos en las mezquitas y en carteles y pantallas electrónicas. Los iraquíes están emocionados de comenzar este notable cambio en el destino financiero de Irak.

Junto con otras naciones ha coordinado un plan para el desarrollo de infraestructura con cada necesidad humana mejorada o construida como nueva. Educación, salud, banca, vivienda, trabajo, transporte, agricultura, acuicultura: todo se construirá como nuevo.

https://dinarchronicles.com/2022/01/09/restored-republic-via-a-gcr-update-as-of-january-9-2022/

Los objetivos principales del Banco Central de Irak son garantizar la estabilidad de los precios internos, fomentar un sistema financiero estable basado en el mercado competitivo, promover el crecimiento sostenible, el empleo y la prosperidad en Irak, emitir y administrar el dinar, mantener el oro y administrar las reservas estatales de oro, aplicar la política monetaria y cambiaria, y establecer, supervisar y promover un sistema de pago sólido y eficaz.

https://es.wikipedia.org/wiki/Banco_Central_de_Irak

El nuevo destino de Irak.- Nada más es importante para el pueblo de Irak. No importa si están listos o no para revaluar su moneda alguno o todos los 209 países participantes en Gesara. No importa si están listos los bancos o no lo están. Irak está listo y está decidiendo que comienza ahora mismo su destino como nación grande y rica.

Nada puede detener lo que viene.- Durante los últimos días se han compartido instrucciones para informar a los iraquíes de las obligaciones y beneficios de esta nueva moneda. Los iraquíes están emocionados de comenzar este notable cambio en el destino financiero de su país. Irak ha trazado sus planes, aparentemente completos y bien hechos, y todo quedará claramente demostrado en breve.

https://dinarchronicles.com/2022/01/09/nick-fleming-rv-gcr-update-the-new-destiny-of-iraq-1-8-22/

FUEGOS ARTIFICIALES

Prepárense para los fuegos artificiales del mercado principal.- 2022 será una montaña rusa para los mercados. Manténgase en el lado correcto del intercambio o saldrá lastimado, dijo Lobo Tiggre de The Independent Speculator.

https://dinarchronicles.com/2022/01/09/kitco-news-brace-for-major-market-fireworks-lobo-tiggres-bold-2022-predictions/

¿Está activado el QFS?.- Todavía no, no está activado del todo, pero está preparado para funcionar también en la banca primaria después de controlar la banca secundaria. Continúan realizando pruebas para asegurarse de que esté listo para el lanzamiento completo.

https://dinarchronicles.com/2022/01/09/waiting-for-things-to-move-markz-weekend-intel-stream-highlights-1-8-22/

Pesimistas y optimistas.- “Cuando los seres humanos han llegado al borde de un precipicio, es el amante de la vida quien tiene el ánimo de dar un salto hacia atrás, y sólo el pesimista el que sigue creyendo en el progreso.” GK Chesterton

Chesterton rechazó el optimismo y el pesimismo porque encontró que ambos eran expresiones de un enfoque fatalista de la vida, que él creía que era una historia para vivir más que un plan para desarrollar. El pesimismo fomenta una complacencia peligrosa. ¿Por qué molestarse en intentar detener un mal final o algún acto malvado cuando todo va a salir mal de todos modos?

El optimista piensa que todo es bueno en el mundo, excepto el pesimista; el pesimista piensa que todo está mal en el mundo, excepto él mismo. Por eso el mayor defecto de los pesimistas es la falta de autocrítica.

https://operationdisclosureofficial.com/2022/01/09/reader-a-fellow-patriot-pessimists-and-optimists-fr-dwight-longenecker/

SERVILISMO

Servilismo por Liberty.- Ya es hora de que los seres humanos recuerden su propia dignidad, dejen de adorar a alguien o a algo y tomen la situación en la Tierra en sus propias manos. Muchos han perdido el respeto por sí mismos, hemos perdido la fe en nosotros mismos, muchos todavía necesitan deshacerse del pensamiento servil. Sin esto, no podría existir un mundo completamente nuevo. Afortunadamente, el equipo celestial se ha preparado para estos desafíos para la humanidad.

  1. Primero, un equipo celestial llegó a la Tierra en cuerpos humanos, cuya conciencia está desconectada de la matrix, recuerdan quiénes son, recuerdan su misión y su conciencia tiene alta frecuencia.

  2. En segundo lugar, el QFS es una tecnología galáctica altamente desarrollada que tiene una conciencia como ser vivo. No permitirá el robo ni el uso de bienes materiales contra la humanidad. Este sistema es nuestro seguro en caso de que los buenos vayan en la dirección equivocada y traten de aprovechar la situación.

  3. En tercer lugar, la coalición sabe que los nuevos gobiernos trabajarán en su misión, y se ocuparán primero de los asuntos estatales. Es decir, que tardarán un tiempo en llegar a una persona simple y común.

  4. La coalición celestial ve a cada persona y sabe exactamente quién es quién.

  5. Por lo tanto, la coalición está preparando un equipo terrenal de trabajadores humanitarios que sacarán a la humanidad de la pobreza y la enfermedad, además de proteger a las personas de posibles malas conductas de las autoridades.

  6. Cuando se derrumbe todo y nos encontremos en las ruinas del viejo mundo, todo será caótico temporalmente y habrá muchas hienas que querrán aprovecharse.

  7. Los humanitarios son gente corriente, son muy conscientes de los problemas y necesidades de la gente. Son seres humanos con una perspectiva nueva que hará feliz a la gente.

  8. Los humanitarios son un número muy reducido de personas (menos del 1%).

  9. No todo el que quiera convertirse en humanitario podrá hacerlo.

  10. La coalición celestial seleccionará a los humanitarios según el resplandor del alma de estos seres humanos. Será una selección muy estricta para que no se infiltren traidores.

https://operationdisclosureofficial.com/2022/01/09/reader-liberty-the-kamikaze-a-few-words-for-timjoebob/

LLAMADA AL DESPERTAR

Llamada final al despertar por Peter B. Meyer.- El gran hito para la humanidad es el año 2022. El planeta Tierra requiere una reestructuración y una nueva forma de pensar. La habilidad es el único límite. Si su pregunta es, ¿qué está mal en la Tierra en este momento? La respuesta es Todo: alimentos, agricultura, idiomas, educación, salud, tecnología, ciencia, deportes, dinero, negocios y mucho más.

Para empezar, la gente debe aprender a pensar de forma independiente; actuar de manera innovadora, porque se quedarán obsoletos la mayoría, si no todos los parámetros existentes. El significado y valor del dinero será totalmente diferente a lo habitual. Todos tendrán suficiente dinero para vivir. No habrá necesidad de aprovecharse de los demás ni de robar para comprar nada. La habilidad de cada uno será el único límite para laborar. Todos son libres, se les permite dedicarse a cualquier pasatiempo y laborar cuando lo deseen.

El programa de Gesara está diseñado para eliminar la pobreza y todos los males resultantes de la Tierra durante la fase de transición. Los cambios no se harán por el bien de la pobreza, sino que son parte del plan para brindar comodidad y protección. Esto llevará la experiencia de las personas a un nuevo nivel de alegría y felicidad.

Ser feliz con tu vida se convertirá en una experiencia común. Algunos dicen que el dinero puede comprar la felicidad, pero el dinero sólo puede comprar bienes y servicios. Vea las muchas historias de celebridades para saber más. La gente quiere que los robots sustituyan a los seres humanos, y creen que todo el mundo debería estar de acuerdo con ellos. Pero la verdad es que ningún robot puede sustituir a un ser humano. Nadie quiere ir a un restaurante donde una voz de robot monótona toma tu pedido.

El planeta Tierra adquiere una nueva dimensión positiva para el medio ambiente, la alimentación y la felicidad, que crea más puestos de trabajo al salvar y purificar el planeta Tierra. La métrica de ventas brutas es redundante, ya que el gasto de dinero es sólo una ilusión, como los números de valor de acciones o bienes raíces, etc. La gente comenzará a darse cuenta de su verdadero propósito en la vida, que ha sido olvidado por la mayoría.

Toda la población se beneficiará de Gesara. La Tierra es uno de los planetas más abundantes. Hay dinero respaldado por oro más que suficiente en la Tierra para que cualquiera sea millonario sin deudas de ningún tipo o naturaleza.

La conclusión es que Gesara es más que un evento financiero, significa una nueva era que está a punto de suceder. Una vez que comience realmente, será el final final del lado oscuro y de sus marionetas, y el comienzo de nuestro nuevo mundo ascendido de quinta densidad.

Esta gran conmoción está trayendo un gran cambio en el destino de la humanidad. Aporta sentimientos de felicidad visibles e inconfundibles. La gente se va a sentir mejor, mientras que los que no están despiertos no sabrán por qué. Este evento de Gesara demostrará ser el más importante en la historia de la humanidad y será experimentado durante nuestra vida.

A la pregunta ¿cuándo sucederá esto? La respuesta es cuando las masas se levanten. La espera es para que las masas se despierten, ya que no pueden ser convencidos de otra manera que experimentando esto por sí mismos.

EL GRAN AÑO

Vital Frosi nos cuenta más sobre esto.- El gran hito para la humanidad es el año 2022. El año 2022 del calendario gregoriano será el gran divisor que separará la vieja Tierra de la nueva. Las almas que harán la ascensión en esta vida actual recordarán para siempre que estuvieron aquí y fueron parte de este gran evento.

El verdadero marcador del tiempo está llamando a nuestra puerta. Afortunadamente, habrá muchos que no hayan escatimado en gastos para venir aquí. Los serviciales y puros de corazón finalmente tendrán la oportunidad de cosechar los frutos de su siembra.

El año 2022 no será igual de bueno o malo para todos, porque se adaptará plenamente a la conciencia de todos. Por lo tanto, será perfectamente normal que una parte de la humanidad logre resultados positivos, mientras que otra parte sólo cosechará dificultades y problemas.

Algunos verán puertas abiertas, mientras que otros verán puertas cerradas frente a ellos. No olvidemos que todo lo que se atrae está de acuerdo con la conciencia de todos. La ley de la atracción lo determina todo. La siguiente cita de Jesús de Nazaret resume bien lo que sucederá en 2022: “A cada uno según sus obras”.

A pesar de las quejas habituales de que nada cambia, de que nada mejora, de que aumenta el caos y de tantas otras historias de quienes no tienen ojos para ver ni oídos para escuchar, este año será generoso, sobre todo para quienes han hecho su parte para construir una nueva Tierra. Los que sembraron trigo, cosecharán trigo. Aquellos que han sembrado malas hierbas, por otro lado, cosecharán de sus propias semillas. Cada uno construye su propia realidad. Por lo tanto, no debe esperar que otros lo hagan por usted.

Son muchos los comentarios de los lectores que dicen que no pasa nada. De hecho, no pasa nada para quienes no prestan atención y no hacen nada para contribuir a los cambios. También es cierto que el cambio siempre ocurre desde adentro, y que cada uno tiene su propia clave que inicia el cambio. Esperar a que alguien más lo haga por ti es una solución que nunca llega. Y entonces el grito es siempre el mismo: “hablan y hablan pero no pasa nada”. Y de hecho, para estas personas, nada cambiará.

HISTORIA RESUMIDA

Hagamos una pequeña revisión de todo lo que se ha publicado últimamente:

  1. En 2010, se transformó la línea de tiempo, después de la cual cambió la Tierra. Debido a este cambio, no se cumplieron todas las predicciones catastrofistas anteriores sobre el final de este ciclo.

  2. Se eliminó la antigua línea de tiempo de Armagedón para garantizar una transición sin problemas. Y ese no fue un regalo de arriba; fue gracias a suficientes almas encarnadas que hicieron mucho para llevar la energía al nivel de frecuencia superior necesario, porque eso era posible.

  3. En 2012, la Tierra entró de lleno en el cinturón de fotones, y la intensa luz procedente del Sol Central, comenzó a girar el cambio en la energía de la Tierra, y en todo lo que la habita. Entonces, comenzó la Era de Acuario. Durante cuatro años, todo se ajustó de forma natural, de modo que prevaleció una cierta paz en la Tierra.

  4. En 2016 comenzó la fase de desmantelamiento. De hecho, no se puede crear una obra nueva en el mismo espacio sin antes limpiar la antigua. Todo se derrumbó en 2018, y se completó la demolición.

  5. En 2019, comenzó el periodo de reconstrucción. Todo se ha ensamblado y probado durante tres años, de modo que ahora concluye este proceso y comienza la fase siguiente de la transición. Los nuevos sistemas están listos para entrar en vigor. Todo será una sombra de lo que era antes.

  6. Por lo tanto, el año 2022 será un momento decisivo. Todos los cambios se designarán antes o después de 2022.

RENACIMIENTO

Y así entramos en el gran año 2022. El año del renacimiento. Sí, porque la Vieja Tierra será enterrada finalmente. Una nueva Tierra positiva surgirá en su lugar. Por supuesto, habrá quienes esperen magia, como sacar un sofá viejo de la sala de estar y poner uno nuevo, en Nochebuena. Eso no pasará. La nueva Tierra aparecerá y se manifestará como nunca antes, pero todo lleva su tiempo.

La reconstrucción será percibida por gran parte de la humanidad. Entonces tendremos las condiciones para que se manifiesten sucesivos acontecimientos. Vendrán secuencialmente a medida que se adapte el desarrollo. Las almas despiertas que hereden la nueva Tierra sabrán lo que realmente está sucediendo y por qué.

También será el año del amor incondicional. Nuevos sentimientos, nuevas emociones y una nueva comprensión de todos los aspectos. La sociedad se va a revelar de forma visible. Fracasará la competencia y aumentará la cooperación en todos los niveles. Finalmente, se hará cada vez más evidente la limpieza y destitución del antiguo mandato de la tierra.

Como alguien ha dicho antes, “el año 2023 será el nuevo tiempo en el que 2022 será recordado como la línea divisoria entre lo bueno y lo malo”. Y ciertamente, como la gran línea divisoria entre los ciclos. Es normal escuchar a alguien decir que esto solo sucederá en 200 años, o en mil años, porque para dos tercios de la humanidad su nueva oportunidad llegará más tarde.

El consejo es no entrar en conflicto en 2022. Habrá dificultades para aquellos que no están en la misma frecuencia. Ayuda a los que piden ayuda, y hazlo con amor y misericordia. Respeta las limitaciones de los demás. Ignora las críticas y los insultos.

Recuerda que cada uno está en su propio rango de frecuencia y que no hay dos almas iguales. Hay grupos de almas con expiación compatible, pero posiblemente no en la misma frecuencia. La compasión, el amor incondicional y el respeto son las habilidades más solicitadas en 2022. Tus acciones determinarán la calidad del trabajo que harás.

https://operationdisclosureofficial.com/2022/01/09/planet-earth-requires-restructuring-and-new-way-of-thinking-the-great-milestone-for-humanity-is-the-year-2022/

 Feliz Navidad Juliana

Ahora estamos en Navidad, según el calendario juliano, y según la fe ortodoxa, ya que el 7 de enero equivale al 25 de diciembre en el calendario juliano. ¿Recibiremos regalos o tendremos que seguir esperando? Hay sensación de que algo está cambiando masivamente a nivel mundial. 

No importa cuánto tiempo tarde, estoy convencido de que muchas cosas sucederán simultáneamente a partir de cierto momento. La verdad saldrá a la luz, se revelará de muchas maneras diferentes y de muchas fuentes diferentes. Entrarán en vigor nuevos gobiernos con nuevas leyes más justas.

El calendario Juliano, introducido por Julio César en el año 46 a.C. resultó de una reforma del calendario romano. Entró en vigor en el 45 a.C., poco antes de la conquista romana de Egipto. Era el calendario predominante en el mundo Romano, y posteriormente en la mayor parte de Europa y en los asentamientos europeos de América y otros lugares, hasta que fue sustituido progresivamente por el calendario gregoriano, promulgado en 1582 por el papa Gregorio XIII. Las iglesias ortodoxas continúan utilizando el calendario juliano, por lo que celebran la Natividad el el 7 de enero gregoriano. 

El calendario juliano sustituirá al gregoriano y será el calendario oficial de toda la humanidad a partir del cambio de sistema que estamos esperando.

ADIVINOS

Ya son muchos los adivinos que ya están hablando de marzo y junio de 2022 pero Whiplash347 habla de un bloqueo mundial el lunes 10 de enero, mientras que otros hablan del próximo martes 11 de enero cuando se produce una fecha anómala inspirada por Nicola Tesla cuya numerología 369 no se repetirá hasta dentro de 180 años. ¿Qué quiso decir Nikola Tesla cuando declaró que "si supieras la magnificencia del 369, tendrías una llave del universo"?

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=190682

Por el contrario, la oficina de Poofness lo aplaza un poco más cuando dice que la fecha de inicio sería el 17 de enero, es decir, una semana después, mientras que Mark Baughman cree que tendremos que esperar hasta la primavera de este año para ver aparecer muchos cambios y muchas verdades. 

Según Baughman, éste va a ser un año asombroso, un año de revelación donde se expondrá gran parte de la verdad que se ha ocultado. Cuando el Creador Principal diga, “basta ya”, entonces será el final de la ilusión tridimensional.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=190573

TORMENTA

El paradigma de la tercera dimensión ya no estará aquí en este planeta. Y aquellos que no sean capaces de ascender a las frecuencias superiores junto con todos ustedes, no estarán aquí. Estamos hablando en términos de los de las fuerzas oscuras. No podrán resistir estas energías y tendrán que ser trasladados a otro planeta a una dimensión diferente, o como sea que suceda.

La tormenta casi está aquí y todos coinciden en que vamos hacia una ley marcial mundial completa que supondría el cambio de la Ley Marítima de la Corona de 1776 y que el Ejército proporcionaría alimentos y suministros en caso de escasez. La verdad saldrá a la luz, se revelará de muchas maneras diferentes y de muchas fuentes diferentes. Va a ser un año asombroso. Será el año de la revelación.

Mi deseo navideño es que llegue lo antes posible el día de la liberación. Nadie sabe cuál será el detonante, si la caída del puente de Londres, la desaparición del papa, la presa de las Tres Gargantas, la caída del bitcóin y otras criptomonedas no reguladas, la caída de la bolsa, la quiebra de los bancos, la aparición de nuevas divisas, la caída de los gobiernos oscuros, el apagón de los medios de propaganda, o el sistema de transmisión de emergencia EBS, porque todo puede suceder al mismo tiempo, en todo el mundo.

PRIMAVERA

Muchos de ustedes han pasado de ser obreros de la Luz a guerreros de la Luz. Y hemos hablado muchas veces sobre no sólo anclar la luz como obrero, sino también difundir la luz, compartir la luz, compartir la verdad donde sea que tengas una oportunidad como guerrero de la Luz. Y esa es tu misión.

En la primavera de este año (2022), es probable que ocurran muchos cambios aquí. Pero vendrán más después de eso, porque eso pondrá todo en movimiento. Aquellas cosas que vendrán antes de su Primavera o por ahí pondrán en marcha muchas otras cosas aquí y comenzarán el proceso más allá en términos de redondeo.

Hay un plan.- No habrá guerra mundial. Ningún artefacto nuclear puede explotar en el espacio. La ley marcial global es restaurar la ley y el orden en todo el mundo.

Teorías de la conspiración.- Arcángel Gabriel a través de Shelley Young. Una de las cosas que ha sido desconcertante para muchos es el surgimiento de tantas teorías de conspiración extensas y variadas. Lo que queremos que comprendan es que esto es en realidad un signo de expansión y que masas de personas se están despertando. Indica que la gente está empezando a cuestionar más allá de la realidad 3-D que tienen enfrente, y eso es algo positivo. Están comenzando a explorar muchos potenciales y posibilidades diferentes.

https://goldenageofgaia.com/2022/01/07/archangel-gabriel-through-shelley-young-excerpt-from-the-2022-message/

NOTICIAS DEL RESETEO

  1. Con los informes de que están liberando a delincuentes en las calles estadounidenses, doce estados han invocado la Ley de Insurrección de 1807 y han activado su Guardia Nacional.

    https://time.com/5846649/insurrection-act-1807-donald-trump/

  2. El lanzamiento de red social Truth en las redes sociales del presidente Trump tendrá lugar el viernes 21 de febrero.

  3. Una empresa sueca ofrece realizar un pasaporte médico con un chip implantado debajo de la piel, lo que genera muchas preguntas.

  4. El lado oscuro tiene un plan para controlar el mundo a través de su Internet y a través de la banca y las redes sociales de todas las personas. Esta nueva Internet que quieren lanzar se llama “The Great Reset”.

  5. Por el contrario, la nueva Internet de los sombreros blancos está lista para ser lanzada por Tim Berners-Lee, tiene la seguridad más avanzada y el sistema encriptado irrompible jamás creado para servir a la humanidad. 

    Las características detrás de la nueva Internet tienen sistemas de inteligencia artificial para identificar cualquier delito, la creación cuántica avanzada de inteligencia artificial benévola para erradicar la falta de vivienda y la pobreza del tercer mundo, poner fin a todas las guerras y brindar sanación generacional a través de alta tecnología que utiliza sistemas ocultos conectados a Tesla.

CRISIS FINANCIERA

  1. Colapso masivo.- El 40% de las empresas del Nasdaq han bajado más de la mitad de sus máximos.

    https://www.zerohedge.com/markets/massive-meltdown-40-nasdaq-companies-are-down-more-half-their-altos

  2. El bitcóin cayó a su nivel más bajo en tres meses el viernes, un 40% por debajo del máximo histórico de 69.000 dólares, a sólo 40.938 dólares en un momento, mientras que otras criptomonedas sufrieron a raíz del cierre de Internet en Kazajastán.

  3. Los fanáticos de las criptomonedas están a punto de descubrir si realmente era una burbuja.- Para los verdaderos creyentes en las criptomonedas, Bitcoin es el último depósito de valor, la cobertura más sólida contra la inflación desenfrenada fabricada por los imprudentes bancos centrales y su impresión de dinero. 

    Para los escépticos, el mundo de las criptomonedas en su conjunto es un espejismo cuyo aumento masivo de más de dos mil millones de dólares fue simplemente el subproducto especulativo de la extraordinaria cantidad de efectivo fácil que ha estado dando vueltas en la economía global; una gran burbuja.

    https://finance.yahoo.com/news/crypto-diehards-really-bubble-154108904.html

  4. La inflación de la zona euro alcanza un récord del 5% en diciembre.- Los precios al consumidor de la zona euro aumentaron un récord del 5% en los doce meses hasta diciembre, lo que generó dudas sobre la postura del Banco Central Europeo de que la inflación sea transitoria.

    https://www.thestreet.com/investing/euro-zone-inflation-at-record-in-december?puc=yahoo&cm_ven=YAHOO

  5. Incumplimientos en intereses de China Evergrande Group de 82,5 millones de dólares que forman parte de la deuda de quinientos mil millones más grande, que es principalmente de bienes raíces, y que representa el 30% del PIB de China. China incurrirá en suspensión de pagos y S&P acaba de dejar al gigante inmobiliario chino en impago. La economía mundial se verá sacudida. Colapso económico como en 2008.

  6. El procesador de carne chino Yurun Group se declara en quiebra.

    https://www.youtube.com/watch?v=lMbjWG8_3DE

PROTESTAS

  1. Los partidarios de Novak Djokovic protestan contra el gobierno australiano frente al parlamento serbio en Belgrado.

  2. Manifestantes en Melbourne, Australia, protestan por segundo día consecutivo en el que el gobierno australiano mantiene cautivo a Novak Djokovic.

  3. Estallan protestas masivas en Alemania, Holanda y Nueva Zelanda.

  4. Energía libre de Tesla.- Nuestras mentes más brillantes idearon un método para extraer energía del éter del mundo con el fin de generar energía infinita y, lo que es más importante, extremadamente barata.

     

    (*) Periodista

Concentración sábado 15 de enero en Alicante, 6 de la tarde, contra la vacunación infantil y el pasaporte sanitario

El sábado 15 de enero, en Valencia, convocatoria contra la vacunación con terapia génica sin prescripción médica

 

domingo, 9 de enero de 2022

AIDMUR denuncia que el inicio de la vuelta al cole "se producirá sin haber incorporado un solo docente más a pesar de la sexta ola"



MURCIA.- La portavoz de la asociación de interinos AIDMUR, Sara Henarejos, reclama que la Consejería de Educación recupere "de inmediato" al personal de refuerzo y exige que los fondos enviados por el Gobierno central para reforzar la educación "se destinen a la contratación de más docentes en la enseñanza pública"

La vuelta al cole tras las vacaciones navideñas, prevista para este lunes, 10 de enero, va a tener lugar en plena sexta ola de la pandemia. Sin embargo, a pesar de que cada día se están conociendo nuevos datos que indican una expansión del virus exponencial que ya supera los 5.000 positivos diarios, la Consejería de Educación no ha considerado oportuno reforzar las plantillas de docentes en los centros escolares de primaria ni secundaria. 

Desde la Asociación de Interinos Docentes de la Región de Murcia (AIDMUR) denuncian que esta situación, además de suponer un grave riesgo sanitario "dado que se sigue sin querer reducir el número de alumnos y alumnas por aula", implica que los profesores y profesoras que den positivo y que tengan -como mínimo y con suerte- que guardar cuarentena, "no tendrán posibilidad de ser sustituidos o sustituidas". 

Es decir, "un completo caos sanitario y educativo en potencia" que "pone en riesgo la salud de docentes y del alumnado y sus familias" y que además "puede complicar mucho el desarrollo curricular del curso académico en algunos casos", tal y como denuncia Henarejos.

La portavoz de AIDMUR ha lamentado la falta de planificación por parte de la consejera, Mabel Campuzano, que parece "haber estado de vacaciones y completamente desconectada de la realidad durante las navidades", mientras los docentes asistían "atemorizados al incremento de positivos y de hospitalizaciones, así como al previsible aluvión de bajas provocadas tanto por personas infectadas como por contactos estrechos que deben guardar cuarentena". 

Henarejos ha recordado que esta falta de trabajo se evidenció esta misma semana cuando Campuzano presentó como "medida estrella de su consejería para la lucha contra la sexta ola" la incorporación de 230 docentes cuya contratación estaba prevista desde hace meses, ya que proceden del Plan PROA+, "nada que ver con la pandemia ni mucho menos con la respuesta necesaria a la sexta ola".

Por último, Henarejos ha reclamado la contratación de más profesorado para los centros de enseñanza pública y ha reivindicado que los fondos que el Gobierno de España ha destinado a la comunidad autónoma a tal efecto "lleguen de una vez a la educación pública y no se pierdan en el Palacio de San Esteban". 

La portavoz de los docentes ha recordado que durante los últimos dos años "el Gobierno de López Miras no puede decir que no ha contado con recursos, porque se han recibido cientos de millones de euros desde el Gobierno estatal y desde las instituciones europeas". 

Unos fondos de los que, denuncia, "no ha llegado ni un euro a los colegios e institutos públicos de la Región de Murcia".

 "Es urgente recuperar de inmediato los 1.500 docentes de refuerzo por la pandemia despedidos al inicio de este curso, además de incorporar paulatinamente a muchos más profesores y profesoras que hagan posible reducir drásticamente la ratio, garantizando la seguridad sanitaria y mejorando la calidad educativa en la Región de Murcia", afirma Henarejos.

Alberto Garzón da "por hecho" que acabará la legislatura como ministro de Consumo


MADRID.- El ministro de Consumo, Alberto Garzón, da "por hecho" que acabara la legislatura en el cargo y como parte del Gobierno pese a la polémica generada por sus declaraciones sobre el sector cárnico español y las macrogranjas.

Así lo ha expresado Garzón en una entrevista publicada este domingo por 'El Periódico de España', en la que ha incidido en que la polémica por sus declaraciones al diario británico 'The Guardian' forma parte de una "mentira promovida por el lobby cárnico que las derechas impulsan por intereses partidistas" y de cara a las elecciones del 13 de febrero en Castilla y León.

"No les va a salir nada bien esta jugada, porque el modelo de las macrogranjas está ampliamente cuestionado en el mundo rural", ha señalado al respecto, para arremeter contra el PP y el candidato del mismo en Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco --actual presidente de la Junta--, por "ofrecer bulos, recortes en la sanidad y macrogranjas", unas cuestiones que, a su juicio, es bueno debatir para que la gente se dé cuenta de la estrategia de "mentiras" de los 'populares'. "Espero que eso tenga una respuesta en las urnas", ha confiado.

El titular de Consumo ha condenado así que se haya construido un "bulo" alrededor de sus declaraciones que forman parte de una "línea de trabajo" y "no son producto de una manifestación específica". Y es que el Gobierno, ha recordado, trabaja para hacer frente a la emergencia climática, un área en el que las macrogranjas tienen un impacto "sobradamente documentado" que debe "frenarse en seco" apostando por la ganadería extensiva.

"Estamos firmemente convencidos de la necesidad de abordar esta temática", ha manifestado. Asimismo, ha indicado que no se siente "solo" y se encuentra "cómodo" trabajando dentro de la línea estratégica del Ejecutivo, en el que, ha reconocido, "puede haber discrepancias".

Garzón ha criticado así el "intento general" de las derechas de "caricaturizar el problema" diciendo que el problema de las macrogranjas se trata de una "cosa de urbanitas frente al mundo rural" cuando son los habitantes en estas zonas "los más afectados".

Sobre algunos de los comentarios de miembros del PSOE respecto a la polémica, el ministro ha afirmado que "no comparte" el "estilo comunicativo" del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page. "Hace unas semanas (...) su Gobierno impulsó una moratoria a las macrogranjas y la elogié. Si ahora ha cambiado de opinión y defiende las macrogranjas, es una pena, pero serán ellos los que deben responder por qué se produce este tipo de cambios", ha apostillado.

El titular de Consumo ha aplaudido, por otra parte, el "amplio respaldo" de Podemos, en el que, ha precisado, ha visto "indignación" por el "mentira descarnada que se ha difundido": "Yo dije que hay que defender a la ganadería extensiva y que hay que frenar las macrogranjas. Y lo lobbys cárnicos, las derechas y algún medio han intentado hacer creer que era un ataque a la ganadería".

Garzón ha defendido nuevamente sus declaraciones y ha insistido en que, como "gobierno", no puede "mirar hacia otro lado" como hicieron otras administraciones ante sucesos como el del mar Menor con los peces muertos. Esta visión, ha agregado, la comparte con la vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

Por otra parte, el ministro ha informado de que no ha hablado con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en los últimos días respecto a la polémica, pero si se ha coordinado con la Secretaría de Estado de Comunicación.

Igualmente, ha garantizado que está "siempre coordinado" con el Ministerio de Agricultura, aunque ha reconocido que no ha tenido la "oportunidad" de hablar con el titular, Luis Planas, si bien, ha garantizado, este sabe "perfectamente" cuál es la línea de trabajo de Consumo.

Garzón ha descartado "opinar" sobre las manifestaciones de otros ministerios y sobre si ha echado en falta un mensaje de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, al tiempo que ha suscrito "cada cosa" que ha hecho desde Consumo.

"Yo estoy muy cómodo defendiendo lo que estoy defendiendo y lo voy a seguir haciendo. Es necesario para proteger al planeta y para proteger a la España Vaciada. Soy una persona, podría equivocarme o tener un traspiés. Pero no es el caso. En este caso, lo que dije fue impecable", ha reiterado.

En este sentido, ha confiado en su permanencia en el Ejecutivo donde, ha dicho, está "haciendo un buen trabajo", y ha avanzado que volvería a manifestar lo mismo que en la entrevista con 'The Guardian' en un medio extranjero o nacional: "No es la primera vez que lo decía y no va a ser la última".

Por último, ha apuntado a los problemas que enfrenta en su área por "determinados poderes que tienen mucha capacidad de presión en la sociedad". 

"Sabía que lo que tenía que cambiar no les iba a gustar a muchas grandes empresas, con muchos recursos, contactos, y todo discurre dentro de lo esperado. Nos votaron para transformar la sociedad y esas grandes empresas no quieren transformar la sociedad, y es legítimo. Pero a nosotros nos votaron y a las grandes empresas, no", ha concluido.

Las rebajas fiscales del Gobierno regional ahorraron más de 26 millones de euros a los murcianos en la campaña de la renta 2021


MURCIA.- Los contribuyentes de la Región de Murcia se ahorraron un total de 26,08 millones de euros en la pasada campaña de la renta 2021 gracias a las deducciones aplicadas por la Comunidad y a la rebaja del tramo autonómico del IRPF.

En concreto, las 13 deducciones autonómicas puestas en marcha por el Gobierno regional supusieron un ahorro de 7,9 millones de euros para más de 52.000 contribuyentes, mientras que la rebaja del tramo autonómico, la segunda que se aplica desde la campaña de la renta 2019, permitió un ahorro de 18,09 millones de euros.

Estos casi 8 millones de euros generados por las deducciones autonómicas suponen un incremento del 15,35 por ciento con respecto a la campaña de 2020, mientras que el número de contribuyentes ha pasado de 39.458 del ejercicio 2020 a los 52.213 del año 2021.

Destacan especialmente las deducciones por gastos de material escolar y de libros, de la que se han beneficiado un total de 28.764 contribuyentes por un total de 4,2 millones de euros; la deducción por discapacidad, con 13.520 beneficiarios y un ahorro de 1,3 millones de euros; o la de gastos de guardería, con 5.242 beneficiarios y un total de 704.865 euros.

En cuanto a la tarifa autonómica del IRPF, con estos 18,09 millones de euros, el ahorro acumulado a través de la reducción aprobada por el Gobierno regional con respecto a la que estaba vigente en 2018 alcanza ya los 36,4 millones de euros.

El consejero de Economía, Hacienda y Administración Digital, Luis Alberto Marín, subrayó que con estas deducciones "el Gobierno regional continúa con sus políticas de libertad económica y de disminución de la presión fiscal para dinamizar la economía y generar empleo. 

Frente a las subidas indiscriminadas de impuestos del Gobierno central que se ceban en las clases medias y lastran la recuperación social y económica, en el Gobierno regional estamos convencidos de que menos impuestos significa más libertad, más crecimiento, más empleo y, sobre todo, un mayor bienestar para el millón y medio de habitantes de la Región".

En este sentido, el titular de Hacienda recordó que el proyecto de Presupuestos para 2022 incluye dos nuevas deducciones, para mujeres trabajadoras y para impulsar el alquiler entre los jóvenes, "que van a situar a la Región en una posición de cabeza en la disminución de la presión fiscal, facilitando que los murcianos puedan disponer como mejor convengan del dinero que ganan con su esfuerzo y sigan generando crecimiento y empleo".

Piden destinar el 1,5% cultural de las inversiones de la Autoridad Portuaria a rehabilitar la Basílica de la Caridad de Cartagena


CARTAGENA.- El Partido Popular, por medio de una moción en la Asamblea Regional, ha pedido al Gobierno de España que, a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, destine el 1,5% cultural procedente de las inversiones de la Autoridad Portuaria a las obras de rehabilitación de la Basílica de la Caridad de Cartagena.

Antonio Calderón, promotor de la iniciativa, ha señalado que "supondría unos 500.000 euros, una cuarta parte de la financiación pendiente, lo que significaría un enorme avance para este proyecto tan demandado por los vecinos de la ciudad trimilenaria".

"La Basílica de la Caridad fue construida entre 1890 y septiembre de 1893 para sustituir a la Iglesia del Hospital de Caridad en el que se había situado la imagen de La Caridad, obra del escultor Giácomo Colombo, adquirida en 1723 por el hermano del Santo y Real Hospital, Francisco Irsino", ha explicado Calderón, que al hilo ha recordado que "la devoción popular hizo a la Virgen de la Caridad Patrona de la ciudad de Cartagena y convirtió su iglesia en uno de los principales escenarios de las tradiciones cartageneras".

"El edificio, Basílica desde 2012 y declarado Bien de Interés Cultural en 2019, cuenta con un conjunto pictórico elaborado por Wssel de Gimbarda en 1893 que gira en torno al ciclo mariano, así como a la Virgen en el Calvario y los Cuatro Santos cartageneros", ha resaltado el diputado 'popular', para señalar a continuación que "el paso del tiempo ha originado un deterioro en el edificio que ha sido especialmente preocupante en su cúpula, la pieza más singular de esa construcción diseñada por el ingeniero de la Armada, Tomás Tallaire".

Calderón ha apuntado que "en el año 2018 comenzaron las obras de rehabilitación del edificio anexo a la Basílica y un año más tarde las de la cúpula y las cubiertas", unos trabajos que, ha añadido, "son los más importantes realizados en este valioso edificio en sus tres siglos de historia, han sido de gran complejidad y han debido ampliarse, con lo que su coste se ha encarecido hasta los 3,8 millones de euros".

"No son pocas las ocasiones en que la Junta de Gobierno del Santo y Real Hospital de Caridad ha trasladado su preocupación a las instituciones por la complicada situación económica que atraviesan al asumir las obras de rehabilitación integral del inmueble, y más aún cuando faltan dos millones de euros de financiación para el buen fin de los trabajos", ha señalado el parlamentario autonómico, por lo que, ha aseverado, "llegados a este punto, las instituciones de la Región debemos contribuir junto a la sociedad cartagenera al éxito de los trabajos y buscar los apoyos necesarios para garantizar la finalización de las obras de la Basílica".

Calderón ha recordado que "la Ley de Patrimonio Histórico establece la obligación de destinar en los contratos de obras públicas una partida de al menos el 1% a trabajos de conservación o enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español o al fomento de la creatividad artística, con preferencia en la propia obra o en su inmediato entorno", y al respecto ha añadido que "el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana elevó en 2013 al 1,5% la contribución de sus obras públicas".

"Sin cuestionar la ventaja de que el 1,5% se distribuya en España con la solidaridad de la que Cartagena se ha beneficiado, las necesidades de la Basílica permiten apelar al principio de que ese porcentaje se aplique preferentemente en el entorno de las inversiones", por lo que, ha concluido, "solicitamos al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que el 1,5% cultural procedente de las inversiones de la Autoridad Portuaria se dedique a la recuperación de este emblemático inmueble que además es Bien de Interés Cultural y casa de la Patrona de Cartagena".

Fallece el trovero Ángel Roca, autor de la letra del himno a Cartagena


CARTAGENA.- A los 93 años de edad, ha fallecido Ángel Roca Martínez, figura destacada de la historia del Trovo y maestro del arte de la repentización, que contribuyó a su recuperación y resurgimiento. También se debe a él la letra del himno a Cartagena, con música de Manuel Díaz Cano.

Sus compañeros poetas y troveros le reconocieron en un homenaje celebrado en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, en 2017, una de sus últimas apariciones públicas, su dedicación y esfuerzo para sacar adelante su Historia del Trovo, en la que salvó del olvido el trabajo de decenas de músicos y repentistas que hicieron del verso improvisado un elemento cultural del Campo de Cartagena.

Este reconocimiento tuvo también como consecuencia el acuerdo adoptado unánimemente por la Corporación municipal de Cartagena en febrero de 2018 para que llevara su nombre la nueva calle que une la plaza de la Puerta de la Serreta con la calle San Fernando, y cuyo acto estaba previsto celebrar próximamente una vez terminaran las obras de construcción de los edificios colindantes.

Ángel Roca heredó de sus padres la pasión por el Trovo y, siguiendo la estela de su admirado José María Marín, supo desde el principio que el ingenio contenido en las rimas troveras merecían ser algo más que poesías fugaces. 

Por eso comenzó a preservarlas en cuadernos, iniciando de esa manera su trabajo de historiador que ha salvado de la desaparición una parte esencial del alma artística de Cartagena, ha destacado la alcaldesa.

Nacido en Cartagena en 1928, a los 14 años destacaba como guión de cuadrillas navideñas; y a los 16, ya aparecía en los programas del trovo.

Reconocido como figura de la repentización, desde su primera adolescencia, escribió folletos, para que los grandes de este arte no sean olvidados: Marín, Castillo, "El Minero", y Gregorio Madrid, entre otros.

A los 23 años, siendo policía municipal, se dio a conocer como poeta, ganando el primer premio y la Flor Natural, en San Pedro del Pinatar, después seguirán, La Palma, Cartagena, Juegos Florales Universitarios, Certamen del Mar Menor, en Los Alcázares, Moratalla, que le concede el Albaricoque de Oro, Albacete, Toledo y Madrid.

Fundador del Certamen Nacional del Trovo, fue en siete ocasiones Campeón Nacional.

Escribió nueve libros, destacando "La Historia del Trovo", que ha sido definida como una obra inmortal.

De la mano de Federico Trillo Figueroa Vázquez, alcalde de Cartagena, con el trovero "Cantares", recorrieron trovando Alicante, Valencia y Castellón. Del viaje escribió, un amenísimo libro: "Embajada de la Alegría", de un gran éxito.

En el XIX Festival del Cante de las Minas, fue el encargado de presentar el evento en Televisión Española, en Madrid.

También destaca su faceta como autor del "Himno de Cartagena", ganado en concurso nacional por unanimidad del Jurado, al que puso música, el catedrático de guitarra Manuel Díaz Cano.

Es autor también del Himno al Arma Submarina de España, y fue el primer ganador del Certamen Internacional de Habaneras de Torrevieja.

Estaba en posesión de la Cruz del Mérito Naval de Primera Clase con distintivo blanco.

El nuevo ministro de Agricultura de Alemania quiere acabar con los “precios basura” de la carne


BERLÍN.- Cem Özdemir, el nuevo ministro de Agricultura alemán, tiene dos méritos casi revolucionarios en la política de su país: en 1994 se convirtió en el primer diputado del Bundestag (el Parlamento federal) con raíces turcas, una hazaña que repitió el pasado 8 de diciembre cuando se convirtió en el primer ministro federal de ese origen. 

Ahora, Özdemir, un vegetariano de toda la vida, se ha impuesto una misión igual de revolucionaria: le ha declarado la guerra a los “precios basura” de la carne. Aunque el ministro no se ha referido específicamente a las macrogranjas, es este sistema de producción de tipo industrial el que permite unos precios tan bajos en estos alimentos, según narra El País.

De hecho, el titular de Agricultura sugirió en una reciente entrevista en el periódico Bild am Sonntag que el número de cabezas de ganado en Alemania se base en la tierra disponible y pidió mejorar las condiciones en los establos, lo que supondría un beneficio para los humanos y los animales. Las principales organizaciones ecologistas europeas denuncian continuamente las malas condiciones en las que se encuentran los animales en las macrogranjas.

“A veces tengo la sensación de que un buen aceite de motor es más importante para nosotros que un buen aceite de ensalada”, señaló Özdemir en el diario alemán. 

“Más del 50% de los adultos tienen sobrepeso. La razón es el exceso de azúcar, grasa y sal, sobre todo en los productos precocinados. Los políticos han intentado durante demasiado tiempo que la industria reduzca estos ingredientes con compromisos voluntarios. Eso ya ha terminado. Conmigo habrá objetivos de reducción vinculantes”, continuó. 

El ministro también quiere aumentar la superficie de los campos cultivados de forma ecológica desde el 10% actual hasta el 30% en 2030.

Para llevar a cabo su revolución en la dieta germana, Özdemir tiene un plan polémico que despierta críticas y aplausos: los precios de los alimentos y los productos agrícolas deben subir. “No debe haber más precios basura para los alimentos; llevan a las granjas a la ruina, impiden más bienestar animal, promueven la extinción de especies y contaminan el clima. Quiero cambiar eso”, apuntó.

En julio de 2021, una comisión gubernamental integrada por grupos ecologistas y de agricultores llegó a la misma conclusión que Özdemir: había que reducir el consumo de carne y aumentar la protección del clima. La comisión dijo que un kilo de carne de vacuno debería costar cinco o seis veces más de lo que cuesta ahora, es decir, unos 80 euros el kilo, en lugar de los 13 euros actuales; mientras que los productos lácteos deberían costar entre dos y cuatro veces más que ahora.

La comisión también constató que los daños medioambientales causados por la agricultura industrial suponen un coste de unos 90 millones de euros al año, y recomendó la inversión de entre 7.000 y 11.000 millones de euros anuales para financiar la transformación de la industria agrícola en una ecológica.

Después del revuelo por sus declaraciones en contra de los precios bajos, el político de los Verdes anunció que su ministerio está estudiando si se puede prohibir la venta de alimentos a un precio inferior a los costes de producción. “No se debe permitir que los grandes operadores sigan dictando los precios y optimizando los márgenes”, dijo el ministro.

En otra entrevista con el grupo RND, Özdemir dijo que era necesario obtener condiciones justas para todos en la cadena alimentaria. “Para lograrlo, queremos, entre otras cosas, reforzar la supervisión de los abusos antimonopolio y el control de las fusiones en la Oficina Federal de Cárteles, seguir actuando contra las prácticas comerciales desleales y examinar si se puede evitar la venta de alimentos por debajo de los costes de producción”.

13 millones de pobres

Özdemir también desechó las críticas de que su reciente alegato contra los “precios basura” de la carne, por ejemplo, era antisocial. “Todo el mundo debería poder seguir pagando la carne. No debe convertirse en un bien de lujo. Para mí, la justicia social empieza también con los trabajadores de los mataderos, cuyo salario mínimo vamos a aumentar por fin”, explicó el ministro. “Y se trata de nuestros agricultores que, como todos, deben poder vivir de su trabajo”, añadió.

Los planes del ministro se enfrentan, sin embargo, a una realidad social. Unos 13 millones de personas en el país son consideradas pobres, tienen que pensar cuidadosamente para qué les alcanza su dinero antes de ir a comprar o tienen que recurrir al banco de alimentos para cubrir sus necesidades diarias.

Por eso, la guerra a los “precios de la comida basura”, que debe provocar mejoras para los agricultores, el clima y el bienestar animal, ha sido criticada incluso por su propio partido. La portavoz federal de la organización juvenil de los Verdes, Sarah-Lee Heinrich, pidió en Twitter “más justicia social” para que los ciudadanos no se sientan abandonados en las medidas de gran alcance para proteger el clima y el medio ambiente.

Pero Özdemir tiene de su lado al presidente de la Asociación de Agricultores, Joachim Rukwied, quien declaró que los alimentos de alta calidad merecían un precio más alto. La organización Greenpeace también defendió los planes del ministro. “El nuevo Gobierno federal debería ajustar el IVA de la carne y los productos lácteos al tipo normal del 19%”, señaló la organización ecologista.

 “A cambio, puede bajar el IVA de las frutas y verduras o suprimirlo por completo. Esto crearía incentivos para un consumo de alimentos de origen vegetal más respetuoso con el medio ambiente y el clima”, añadió.

El Gobierno y al menos cuatro autonomías han anunciado o aprobado medidas contra las macrogranjas


MADRID.- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, dirigido por Luis Planas, aseguró el pasado 21 de abril en el décimo Congreso de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) que elaboraría un decreto ley para “regular el tamaño de las granjas de vacuno, en el marco de un modelo de agricultura familiar y profesional”. 

 El texto, en fase de consulta pública, limita la “capacidad máxima” de la explotación a 850 unidades de ganado mayor —esto es, de gran tamaño— para las granjas de bovinos. Además, Planas aseguró que la nueva PAC —Política Agraria Común— de la Unión Europea favorecerá el modelo de explotación “familiar y profesional”. 

En la misma línea, - recuerda El País - los gobiernos autonómicos de Castilla- La Mancha, Aragón, Cataluña y Navarra han aprobado iniciativas para prohibir o limitar la construcción y ampliación de macrogranjas.

Emiliano García-Page (PSOE), presidente de Castilla-La Mancha, anunció hace dos semanas una moratoria que prohibía la construcción de nuevas macrogranjas y la ampliación de las existentes hasta diciembre de 2024. Aunque unos días antes el presidente castellano-manchego anunció que esta limitación sería con carácter indefinido. 

“Entre todos debemos establecer un diálogo sereno sobre la normativa que debe regir este tema, compatibilizando el sector económico y ganadero de la comunidad autónoma con las necesidades de sostenibilidad ambiental”, afirmó el presidente autonómico.

El Gobierno de Aragón, presidido por Javier Lambán (PSOE), presentó el pasado julio un proyecto de ley para la “protección y modernización de la agricultura familiar y del patrimonio agrario de Aragón”. En este texto se señala que la ganadería intensiva “pone en peligro tanto la sostenibilidad ambiental del territorio, como la sostenibilidad económica y social”. 

La iniciativa legislativa añade que la agricultura familiar “está sometida a riesgos especialmente relevantes en el ámbito de la ganadería intensiva”. El proyecto de ley del Gobierno de Lambán, aunque no prohíbe la construcción de nuevas explotaciones intensivas, sí limita el tamaño de “todas las explotaciones ganaderas intensivas” y condiciona la construcción de nuevas macrogranjas a la capacidad de “recepción de estiércoles” que tenga el suelo sobre el que se pretendan edificar.

Se trata de una medida semejante a la aprobada por María Chivite en Navarra el pasado abril, que ha prohibido la construcción o ampliación de explotaciones con más de 1.250 unidades de vacuno. La proposición de ley se aprobó con los votos a favor de los partidos de izquierdas y la abstención de Navarra Suma, formada por Ciudadanos y el Partido Popular.

En Cataluña, la autonomía con mayor número de macrogranjas según los datos facilitados por cada región, el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural propuso un nuevo modelo de regulación de la ordenación ganadera en octubre de 2021 que tomará forma de decreto para asegurar el equilibrio entre la sostenibilidad económica y ambiental. 

Con él, se limitará el número de animales que pueden llegar a tener las explotaciones y no se podrán ampliar las cabezas de ganado en aquellas granjas que no cumplan las distancias reglamentarias entre ellos. 

El decreto fija un máximo de 600 vacas para las nuevas explotaciones, además de una formación obligatoria para los trabajadores de las granjas, que consiste en 20 horas de cursos sobre fisiología, comportamiento, conceptos de sanidad animal y legislación vigente en materia de bienestar animal.

A esta medida se suma que el Gobierno catalán impidió en 2019 la construcción de nuevas instalaciones por un periodo de dos años ante la contaminación de sus acuíferos. En julio, la Generalitat aprobó un decreto ley que prorrogaba cuatro años más —hasta 2025— la moratoria en la concesión de permisos para construir o ampliar este tipo de explotaciones en 68 municipios catalanes. 

El objetivo, según señaló el Govern, era revertir la presencia excesiva de nitratos en las aguas de estas localidades a causa de los purines vertidos por la ganadería intensiva. Siete de cada diez acuíferos están contaminados en Cataluña según los criterios europeos.

La medida anunciada por el ministro Planas el pasado abril fue celebrada por UPA, que lleva años solicitando el cierre de estas explotaciones y se mostró “esperanzada” ante la decisión del ministro. Las ONG medioambientales como WWF, Greenpeace o Ecologistas en Acción, también reclaman y aplauden la aprobación de moratorias para la nueva edificación o ampliación de macrogranjas por el vertido de nitratos que suponen. 

Este Gobierno ha aprobado dos decretos ley sobre la ganadería intensiva: el primero en febrero de 2020 reguló las granjas porcinas y el segundo en julio de 2021, para las explotaciones avícolas.

En ambas se imponen medidas para la gestión del estiércol y la reducción de la contaminación de las aguas subterráneas por nitratos —presentes en los excrementos de los animales—. En el caso de las granjas porcinas señalaba también que no pueden estar a menos de 200 metros de una población. 

A pesar de estas leyes, el pasado diciembre la Comisión Europea denunció a España —tras advertirla en 2020— ante la justicia comunitaria, al considerar “insatisfactorios e insuficientes” los esfuerzos realizados para reducir el nivel de nitrato en sus acuíferos.

Autonomías sin medidas contra las macrogranjas

Las iniciativas aprobadas por Cataluña, Castilla-La Mancha, Aragón y Navarra chocan con las adoptadas por otras comunidades autónomas como Castilla y León. En 2020, el Ejecutivo regional aprobó un decreto ley que aligeró los trámites para crear instalaciones de este tipo. Tan solo se necesita una licencia ambiental para funcionar. Las macrogranjas que lleven funcionando al menos 10 años, pueden obtener directamente este permiso, aunque anteriormente no lo tuvieran.

Sin embargo, hay otras regiones como Asturias o Cantabria en las que no se ha aprobado medida alguna al margen de las adoptadas por el Ministerio de Agricultura. En el País Vasco tampoco existe una regulación específica, ya que predomina la agricultura familiar, con granjas pequeñas con pocas cabezas de ganado.

 En Andalucía, la legislación se limita a desarrollar la directiva europea. Los municipios están sujetos, entre otras, a la Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental (GICA), de ámbito autonómico para otorgar de manera previa una concesión o una autorización ambiental para su instalación en función de su tamaño. Este periódico no ha encontrado normativa alguna al respecto en Comunidad de Madrid.

La Comunidad Valenciana es otra de las autonomías que no dispone de una regulación particular sobre las macrogranjas. Únicamente ha establecido un procedimiento para que el personal de las explotaciones ganaderas, transporte de animales, sacrificio y núcleos zoológicos obtengan la formación adecuada en materia de bienestar animal.

En la comarca de A Limia (Ourense), las granjas avícolas y porcinas generan toneladas de excrementos que se acumulan sin tratar y causan episodios de grave contaminación por cianobacterias todos los años en el río Limia y sus embalses. A pesar de ello, el Gobierno gallego tampoco ha aprobado normativa alguna.

La Unión Europea notifica 428 alertas de frutas y verduras de Turquía con residuos plaguicidas en 2021, según La Unió


VALENCIA.- Un estudio elaborado por La Unió de Llauradors ha revelado que el sistema de alertas europeo del RASFF (autoridad de la Comisión Europea para la seguridad en alimentos) notificó el año pasado un total de 428 alertas de frutas y hortalizas con destino al mercado de la Unión Europea procedentes de Turquía, que tenían presencia de residuos de plaguicidas, entre ellos el Metil-clorpirifos y Clorpirifos prohibidos aquí o pesticidas que superaban los Límites Máximos de Residuos permitidos en el mercado comunitario.

De ese estudio de la organización agraria se desprende que un total de 173 correspondieron a cítricos y 164 fueron por la presencia de Metil Clorpirifos o Clorpirifos procedentes de las importaciones de frutas y hortalizas de Turquía.  

Egipto por su parte recibió 62 notificaciones de alertas sanitarias oficiales europeas en el año 2021, de las que 39 fueron de cítricos y 42 se detectaron con Metil Clorpirifos o Clorpirifos.

"Turquía y Egipto continúan así su escalada alcista" y los datos de 2021 suponen un aumento de las alertas de productos del primer país de un 57% y del 343% de las del segundo, sobre las del año 2020, asegura La Unió.

Pese a la magnitud de esas cifras, "las autoridades comunitarias permanecen bastante pasivas", lamenta la organización agraria en un comunicado. 

Un historial de las auditorías recientes de la Comisión Europea, al que ha podido acceder La Unió, revela que desde el año 1998 a Egipto no se le ha hecho ningún control específico en cítricos y desde 2011 ninguno relacionado con productos agrícolas. A Turquía no se le realizan auditorías por plaguicidas desde hace más de dos años.

Con los datos en la mano y la subida de las alertas se desprende que "la Unión Europea no realiza controles exhaustivos a las importaciones", censuran desde La Unió.

Según la organización agraria valenciana, la recién estrenada presidencia de la UE por parte de Francia debe servir para avanzar en la reciprocidad, pues se ha fijado como prioridad asegurar que los productos agrícolas importados respeten los mismos estándares que los europeos.

En este sentido, La Unió recuerda que el ministro de Agricultura francés, Julien Denormandie, ha señalado que "no podemos seguir aceptando las importaciones en nuestro mercado europeo de productos que no respetan las normas que imponemos a nuestras propias producciones. No tiene sentido. Actuar para una reciprocidad de las normas será una de las prioridades de la presidencia francesa".

Para el secretario general de La Unió, Carles Peris, "es el momento de que España y Francia, dos potencias agrícolas europeas, unan fuerzas junto a otros países de la Unión Europea para evitar la competencia desleal y equiparar los estándares de producción para los productos importados con los nuestros".

En su opinión, "hay que hacer un esfuerzo para transformar esa intención en realidad y los estados miembros deben de aplicar esa reducción de pesticidas de su estrategia De la granja a la mesa lo más pronto posible a los productos importados, en aras a la seguridad alimentaria y la sostenibilidad".

Según Peris, gracias en buena parte a las reiteradas denuncias por parte de La Unió acerca de las alertas procedentes de Turquía, la Comisión Europea aumentó la presión inspectora a los cítricos de Turquía mediante el Reglamento de Ejecución 2021/1900 de 27 de octubre de 2021, elevando los controles hasta el 20% en cítricos (limones, mandarinas y naranjas), granadas y pimientos.

A pesar de ello, las alertas sanitarias se han venido reproduciendo durante los dos últimos meses y por tanto desde La Unió se apuesta por la suspensión de las importaciones de estas producciones procedentes de Turquía hasta que garantice la seguridad alimentaria en los productos que pretende poner en el mercado de la Unión Europea. Del mismo modo, solicita para Egipto un control mínimo de sus cítricos del 20%, porque en estos momentos son únicamente aleatorios.

La UE y los nuevos Gobiernos en Alemania y Países Bajos secundan la postura de Garzón sobre las macrogranjas y la ganadería extensiva


BRUSELAS.- Las palabras del ministro Alberto Garzón, responsable de Consumo, en las que mostró su preocupación sobre "la carne de vacuno de animales criados en macrogranjas" en una entrevista con el rotativo The Guardian han desatado un tsunami en la política española. Sin embargo, el apoyo a una ganadería extensiva y sostenible aparece en todas las estrategias climáticas y medioambientales tanto a nivel nacional como europeo, según recuerda el corresponsal del diario
Público en Bruselas.

Recientemente, Bruselas ha llevado a España ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) por su incapacidad de frenar la contaminación de nitratos provocada por la ganadería y por la agricultura industrial. El Ejecutivo comunitario estima que el país vulnera la Directiva sobre nitratos, que tiene por misión "proteger la calidad del agua en toda Europa mediante la prevención de la contaminación de las aguas subterráneas y superficiales procedentes de fuentes agrarias".

Un año antes, los eurodiputados socialistas enviaron una pregunta parlamentaria a la Comisión expresando su preocupación por las macrogranjas, Sin embargo, en la actual polémica con Garzón, el partido de Pedro Sánchez no le ha respaldado. Esta fue la pregunta:

En noviembre de 2018 la Comisión inició un procedimiento de infracción contra España por incumplimiento de la Directiva sobre nitratos debido a la protección insuficiente de sus aguas frente a la contaminación producida por estos en la agricultura. La comunidad autónoma de Castilla y León, afectada por este procedimiento, incumple el límite de concentración de nitratos en el agua potable de 50 mg/l (el 31,3 % de los pueblos en esta comunidad supera este límite). A pesar de esta situación crítica, las autoridades autonómicas han autorizado la instalación de catorce proyectos de macrogranjas porcinas en un radio de tan solo 20 km cúbicos. Esto quiere decir que, con un mínimo de 7.000 cabezas de ganado por explotación, podría alcanzarse una concentración de más de 100.000 animales. En estas circunstancias:

1. ¿No cree la Comisión que debería investigar el caso de las macrogranjas en un territorio como este, afectado por incumplimientos de la legislación europea?

2. ¿Qué está haciendo la Comisión para vigilar más de cerca el desarrollo de proyectos de agricultura y ganadería intensiva claramente contrarios a las ambiciones del Pacto Verde Europeo?"

La primera reprimenda de la Comisión se remonta a 2018, pero tres años después las medidas adoptadas por España son "insatisfactorias e insuficientes", especialmente en las regiones de Castilla y León, Extremadura, Galicia, Baleares, Canarias, Madrid y Comunidad Valenciana. Parte de este problema tiene su epicentro en las macrogranjas, que en cuatro años han duplicado la contaminación del agua por este compuesto químico en España. 

En el conjunto de la UE, el 81% de las aportaciones de nutrientes a los sistemas acuáticos están provocados por la ganadería, puesto que los nitratos contaminan el suelo con los fertilizantes o los excrementos animales. Su reducción es clave en la lucha contra el cambio climático.

¿Qué dice la hoja de ruta europea?

La revolución verde y la sostenibilidad del sector primario se encuentran entre las prioridades más altas de la agenda comunitaria de la actual legislatura. La estrategia de La Granja a la Mesa, que recibió el aval del Parlamento Europeo en octubre, busca sentar las bases hacia un modelo de consumo y de producción de alimentos más sostenible, reduciendo el uso de pesticidas y garantizando la disponibilidad de alimentos saludables y asequibles a corto y largo plazo en todo el bloque comunitario.

Una de sus banderas es la reducción de la huella medioambiental de los sistemas alimentarios, responsable de un tercio de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Entre sus principales objetivos se encuentra, también, la mejora del bienestar de los animales. Una ambición que es ampliamente compartida por la sociedad: según recoge el último Eurobarómetro sobre la materia, el 82% de los europeos estiman que las condiciones de los animales en las granjas deberían de mejorar.

La UE tiene unos de los estándares de bienestar animal más altos del mundo. La Directiva europea sobre protección de animales establece que "los animales de granja deben vivir y ser transportados en condiciones que no impliquen maltrato ni les causen dolor o sufrimiento". Y ampara cinco derechos: libres de hambre y sed; de molestias; de dolor, heridas y enfermedades; de expresar comportamientos normales; y de estar libres de miedo y angustias. Unas garantías que chocan con los abusos generalizados denunciados en estas grandes explotaciones.

"Las macrogranjas son una fuente de explotación animal, destrucción ambiental y competencia desleal frente a la ganadería extensiva y sostenible. Además, la calidad de los alimentos es inferior (más estrés, medicamentos...) ¿Quién puede apoyar este modelo?", ha denunciado a través de Twitter María Eugenia Rodríguez Palop, eurodiputada de Unidos Podemos.

El objetivo del ambicioso Pacto Verde Europeo es, además, que el bloque comunitario alcance una "contaminación cero, lo que beneficiará a la salud pública, al medio ambiente y a la neutralidad climática". Por tanto, los conglomerados de las macrogranjas chocan con lo establecido en la estrategia de La Granja a la Mesa, con los planes para articular una transición sostenible y son contrarios a los objetivos marcados por el Pacto Verde, la hoja de ruta que busca convertir a Europa en el primer continente del mundo climáticamente neutro en 2050.

En clave nacional, la Estrategia Española de Economía Ciricular (EEEC) para 2030 incluye la mejora de un 10% de la eficiencia en el uso del agua y el impulso de "sistemas productivos extensivos" con el objetivo de "aprovechar los recursos del ecosistema" y "hacer un uso más eficiente de los recursos". Sin embargo, el pasado diciembre, PSOE, PP, Vox y Ciudadanos frenaron en el Congreso una iniciativa de Unidas Podemos para prohibir las macrogranjas en zonas vulnerables.

La producción de carne ha crecido de forma exponencial en España: cerca de un 1.000% desde los años 60, frente a poco más del 150% en la UE o en otros países como Alemania, Dinamarca o Francia, según cifras que recoge Greenpeace. A pesar de ello, las palabras de Garzón han encontrado una fuerte resistencia entre el PSOE, su aliado en el Gobierno, y han sido ferozmente atacadas por PP, Ciudadanos y Vox. Sin embargo, sus declaraciones van en línea con los planes de otras grandes potencias del bloque comunitario.

El recién estrenado ministro de Agricultura alemán, Cem Özdemir, aseguró recientemente que la calidad de los alimentos en su país es baja. "Ya no debería haber precios de oferta. Llevan a las granjas a la ruina, impiden el bienestar de los animales, promueven la extinción de especies y dañan el medioambiente. Quiero cambiar eso", afirmó en declaraciones que recoge la cadena de radio alemana Deutsche Welle. El objetivo del nuevo Ejecutivo comandado por Olaf Scholz es pasar de un 10% de cultivos ecológicos a un 30% en 2030.

El también recién estrenado Gobierno holandés, comandado por Mark Rutte, ha creado un Ministerio de Naturaleza y Nitrógeno para reducir las emisiones de gas contaminantes procedentes del sector ganadero. Será encabezado por la liberal Christianne van der Wal. La apuesta neerlandesa también pasa por un modelo más extensivo. Antes de la irrupción del coronavirus, el primer ministro neerlandés calificó la del nitrógeno como la mayor crisis de su mandato.

La sociedad civil se moviliza

Un informe de Ecologistas en Acción vincula las macrogranjas con el auge de la España vaciada. Subraya que el 74% de las localidades con alta tasa de ganadería intensiva pierden más población o ganan menos habitantes que las que no la tienen. Esta lucha es bien conocida por los vecinos del Monte Arabí, catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Situado entre las localidades de Montealegre del Castillo (Albacete) y Yecla (Murcia), los habitantes aledaños llevan años en pie de guerra contra los planes del grupo Fuertes-El Pozo para construir una macrogranja cerca de la localidad albaceteña.

Las protestas masivas de la población frenaron el proyecto en 2017, que, no obstante, fue avalado por el Tribunal Superior de Castilla-La Mancha. Tras esta victoria, El Pozo ha vuelto a retomar los planes de construcción, a la espera del último permiso de la Confederación Hidrográfica del Segura. Diferentes agricultores de la zona expresan a Público su malestar y rechazo por el aterrizaje de estos conglomerados que suponen una amenaza directa para el "medio ambiente, el pueblo, el valor cultural del monte y los cultivos".

Yayo Herrero: Murcia, la más fuerte 'zona de sacrificio' de España


MADRID.- "Creo que, claramente, el mundo se está polarizando más entre espacios de privilegio cada vez más pequeñitos y zonas de sacrificio donde la tierra, los animales, las plantas, el aire y las personas son cada vez más sacrificadas, donde la gente es convertida básicamente en población sobrante. 

Digamos que el extractivismo acompaña el proceso colonizador, tiene más de 500 años de historia. En los últimos años, había que plantear todas estas cosas con lenguajes políticamente correctos. La promesa siempre ha sido el desarrollo, la generación de puestos de trabajo. 

Y vemos muchas zonas en muchos países convertidas en verdaderos territorios devastados, donde la vida humana es precaria, es dura, es miserable o simplemente no es posible. Ya ha generado importantes expulsiones y esto nos empieza a llegar también a otros territorios.

Territorios cada vez más cercanos...

Sí, por ejemplo, Murcia, toda la Región de Murcia, me parece la zona de sacrificio más fuerte que tenemos dentro de la península. Por un lado ves el Mar Menor completamente envenenado y podrido, pero es un lugar donde también hay importantes restos de contaminación de dinámicas extractivista anteriores. 

Es un lugar en donde la agricultura industrial está esquilmando el agua subterránea y genera importantísimas cuotas de contaminación. Y a la vez es uno de los lugares donde la renta per cápita es más baja, donde hay unas altísimas tasas de incidencia de enfermedad y de cáncer, donde la pérdida de fertilidad, de calidad del semen tiene las tasas más altas —por lo que las posibilidades de reproducción humana voluntaria son más precarias—, donde suelen estar en los niveles más altos de tasas de violencia y maltrato. Es decir, es un lugar en donde la vida humana se precariza a pasos agigantados, junto al territorio que la sostiene."

(entrevista completa en:
https://www.elsaltodiario.com/ecofeminismo/yayo-herrero-gran-reto-generar-diferentes-formas-comunitarias-en-culturas-absolutamente-individuales)

La histeria porcina y el Gobierno cínico-ambiental / Pedro Costa Morata *

Gracias a la sinceridad del ministro de Consumo, Alberto Garzón, excepcional en la historia del Consejo de Ministros, va elevándose el tono de la polémica sobre la espantosa invasión de nuestros campos por macrogranjas de porcino y ovino. Una polémica que ha sido levantada por las organizaciones civiles ecologistas, plataformas populares ante el silencio de la mayor parte de los partidos, las administraciones y los medios de comunicación. 

Un debate que pone en solfa un modelo agrario enloquecido por una productividad obsesiva de patente industrialista, que envenena nuestros campos y aguas con una agricultura y una ganadería intensivas, tóxicas e insalubres. Un agro insostenible al que pretende sostener un Gobierno antiecológico, un empresariado codicioso y unos sindicatos agrarios enemigos del campo y de la vida.

Como en la anterior expresión de responsabilidad del ministro de Consumo, cuando el ridículo “escándalo del chuletón”, el Gobierno al que pertenece ha desautorizado sus palabras cediendo a la presión del sector. 

El Gobierno de Pedro Sánchez somete su pretendida sensibilidad ecológica a los grandes intereses económicos, llevado por la agresividad ambiental que lleva aparejado el actuar siempre por el corto plazo, sin atender a un futuro que, globalmente, se perfila catastrófico. 

Y así, creó un Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) sin la menor filosofía básica para afrontar ambos objetivos y poniendo al frente del mismo a una burócrata, Teresa Ribera, extraída del mundo de las organizaciones internacionales, bien conocidas por su doblez ambiental. 

De ahí que consienta esta oleada de granjas masivas e intensivas a sabiendas de que sus exigencias en recursos y la contaminación que producen, van contra los acuíferos en gran medida sobreexplotados y envenenados por los nitratos de origen ganadero; y que se muestre incapaz de reconocer que la agroindustria y las economías de escala en el campo expulsan directa y ferozmente gente del medio rural.

Aunque el MITECO procure no entrar en esta polémica, consintiendo la tropelía mientras trata de disimular unos objetivos falsificados, el otro Ministerio de esta farsa antiecológica, el de Agricultura, es el que se encarga de presentar, y representar, el frente de la algarada y de la necedad, exigiendo al ministro Garzón que renuncie al tratamiento científico, ecológico, sanitario y político del asunto. 

“Que nadie me toque a mis agricultores y ganaderos”, decía el ministro Luis Planas, un tecnócrata educado en la perniciosa política agraria comunitaria y cómodamente instalado en la filosofía abusiva del sector, cuando estalló la divertida “crisis del solomillo”, asumiendo personalmente la crítica a Garzón.

Se trata de ministros que no quieren afrontar el núcleo ideológico del problema, que no es otro que el liberalismo que profesan (que subyace a un socialismo degradado, estéril y complaciente) es intrínsecamente incompatible con cualquier política ambiental sincera, que pretenda salvaguardar los recursos naturales básicos. 

Las ministras Portavoz y de Educación también han demostrado tratando de aislar las opiniones de Garzón que la parte socialista del actual Gobierno se ríe de esa sostenibilidad con la que dicen, una y otra vez, sentirse comprometidos ante el país y la comunidad internacional.

Otros destacados socialistas, que también se han sentido ofendidos por las verdades como puños del ministro de Consumo, confirman la banalidad de sus posiciones y la estrechez de su perspectiva: el castellano-manchego García Page, porque parece no haberse enterado de que su propio gobierno autonómico ha decretado una moratoria para las granjas porcinas en su región, reconociendo estar ante un serio desatino; y el aragonés Lambán porque no parece sentirse afectado por la alarmante situación de los acuíferos (sobreexplotados y contaminados) en prácticamente toda la cuenca del Ebro. 

La actitud de Garzón unas declaraciones al diario británico The Guardian resulta muy oportuna, también, como secuencia a relacionar con la vergonzante coalición que, en torno al PSOE y constituida por el PP, Ciudadanos y Vox, rechazó hace dos meses la moratoria propuesta por IU-Podemos sobre estas granjas estabuladas, pese a que aludía solamente al caso de los proyectos a ubicar sobre acuíferos sobreexplotados.

De todas formas, la primera reacción contra Garzón ha provenido, de nuevo y con el mismo tono brutal, ignorante e intimidatorio, de varios sindicatos agrarios ASAJA y UPA, destacadamente, que hace años vienen demostrando su desarraigo del campo al que esquilman, su permanente traición a la sabiduría y la prudencia de la cultura campesina y su obsesión por una productividad que como saben muy bien sólo la consiguen machacando el medio ambiente y eludiendo asumir el inmenso coste económico del impacto ecológico que infligen a la naturaleza común; porque cumplir con esa obligación les alejaría radicalmente de cualquier rentabilidad. 

No parecen captar estas organizaciones (que nada tienen que ver con los sindicatos tradicionales), con su escandalera antiecológica, que son víctimas de la tensión permanente a la que las contradicciones y perversidades de la Política Agraria Común los somete, y son incapaces de reaccionar planteando un modelo agrario radicalmente distinto al que siguen y se les dicta desde Bruselas… 

No deja de observarse en ellas, con la repetición de su griterío contra las críticas crecientes y bien fundadas hacia su actividad, una cierta alarma lo que, lejos de hacerles recapacitar y velar por su supervivencia, endurece su respuesta, ya que ese mundo sabe muy bien que o intimida a los políticos o sus destrozos ambientales tienen los días contados.

Demasiada consideración vienen teniendo con estas organizaciones los ecologistas, testigos alarmados de la acelerada degradación de suelos y aguas, debido a un antiguo sentimiento de (natural) alianza con los pobladores y defensores del campo y la vida campesina, como referencia en su lucha contra la industrialización salvaje y el ninguneo de la actividad agraria. 

Porque hace mucho que esos sindicatos no sostienen reivindicación campesina alguna, sino que hacen causa común con las grandes firmas explotadoras y se han reconvertido, sin solución de continuidad, en gremios de intereses agroindustriales de lo más convencional.

Desde estas posiciones, con mucho de histeria y de mala conciencia, se muestran impasibles ante la despoblación de la España rural e insensibles a cualquier motivación ambiental, lo que los hace objetivo de duras acusaciones, empezando por la primera y más global, la de ser protagonistas directos de la ruina física y cultural del campo. 

Ya perdieron su estado de gracia frente al ecologismo cuando empezaron a declararse enemigas implacables de la protección de espacios naturales, demostrando su nulo vínculo con la conservación del territorio y sus recursos, que prefieren explotar a lo salvaje, obteniendo el máximo partido posible y en el más corto plazo.

El caso es que hay que celebrar el empujón que el ministro Garzón da, con su honestidad política, a la insurrección generalizada ya por todo el territorio español, contribuyendo eficazmente al desbloqueo y la popularización de una lucha agria y tenaz, de rechazo y denuncia de las consecuencias de esta alianza de administraciones, organizaciones agrarias y empresas del sector.

 Una alianza de entes irresponsables que se traduce cada día, a más de una lluvia constante de nuevos proyectos a cuál más osado, en una apremiante una tensión, en primer lugar sobre los ayuntamientos, pero también sobre las Confederaciones Hidrográficas, lo que da lugar a creciente corrupción político-administrativa y a abundantes arbitrariedades en la administración de las aguas públicas.

Sólo una economía enloquecida, que somete al territorio y el medio ambiente a una presión criminal, hace posible que el sector agrario intensivo sea productivo sobre un suelo y unos recursos hídricos tan castigados por procesos emponzoñados y forzado a la declinación de sus cualidades básicas: fertilidad, capacidad de regeneración, fuente de salud pública… 

Y sólo esta coalición de intereses económicos ciegos, enviciados por la exportación, puede incurrir en la imprudencia ante la más que probable burbuja (eminentemente) porcina en ciernes. 

Como en otras ocasiones, los sectores directamente beneficiados por su codicia, saben que cuando estalle esa burbuja recibirán, en pago a sus intimidaciones y lamentaciones, exenciones e indemnizaciones, que serán cargadas sobre el erario público de la misma manera que cargan las tropelías ecológicas sobre el medio ambiente común.

 

(*)  Ingeniero, politólogo y profesor jubilado de la Universidad Politécnica de Madrid. Premio Nacional de Medio Ambiente (1998) 

 

https://www.elsaltodiario.com/ganaderia/la-histeria-porcina-y-el-gobierno-cinico-ambiental