La Diputación Permanente de la Asamblea Regional acordó hoy la convocatoria de esta sesión en la tarde del miércoles, día 28, para la comparecencia en sesión informativa y a petición propia, del presidente del Consejo de Gobierno, para hablar sobre la situación económica actual, tal y como ya hizo el pasado mes de septiembre.
Valcárcel ha expresado en diferentes ocasiones su "preocupación" por la actual coyuntura económica, que ha calificado como un momento "difícil y complejo", motivo por el cual el Gobierno regional "ha redoblado todos sus esfuerzos y fue el primero en ponerse a trabajar con la definición y aprobación de planes y acciones, mientras el Gobierno central se negaba a reconocer la evidencia".
Para el presidente regional, con el conjunto de acciones activadas durante 2008 "se han puesto los cimientos para poder soportar esta situación", y destacó "la fortaleza, experiencia y musculatura de los murcianos para afrontar la adversidad".
Y es que, recordó, el Ejecutivo regional ha mantenido a lo largo de 2008 un acción "continuada" de lucha contra la crisis, desde que en marzo pusiera en marcha el Plan Medidas Extraordinarias para la Dinamización Económica y la Consolidación del Empleo, dotado con más de 1.000 millones de euros; la aprobación del Plan Industrial de la Región, de una decena de medidas adicionales aprobadas en septiembre; y un Plan de Austeridad para controlar el gasto corriente de la Administración regional y potenciar la inversión en infraestructuras; así como la reducción de un cuarto de punto en el tramo autonómico del IRPF para todos los murcianos, entre otras medidas.
Entre los meses de noviembre y diciembre, el Gobierno autonómico impulsó, además, el Plan FinanciaPyme de ayuda a las pequeñas y medianas empresas y el Plan de Infraestructuras Básicas Municipales, para ayudar a los ayuntamientos a la financiación de obras que van a repercutir en la generación de empleo en los municipios.
Los planes extraordinarios, junto a otras medidas, como las contempladas en los planes Estratégico e Industrial de la Región de Murcia, definen estrategias y actuaciones concretas para el refuerzo de las líneas de empleo y formación, con la finalidad de promover la reinserción laboral y fomentar la economía social y el autoempleo, así como el incremento de la inversión productiva en sectores como el comercio, la agricultura, la industria o el turismo.