BRUSELAS.- El presidente de la Región de Murcia y presidente 'in pectore' del Comité de las Regiones de la Unión Europea a partir del 2012, Ramón Luis Valcárcel, 55 años y antiguo falangista en su ciudad natal, es considerado como uno de los nuevos rostros de la ascendente y renovada actual extrema derecha europea, según algunas contrastadas opiniones en el seno de las instituciones comunitarias.
Del sueco Jimmie Aakesson a la francesa Marine Le Pen, la  ultraderecha europea se presenta con nuevos rostros para tomar  distancias de su pasado y aprovechar los brotes nacionalistas o el  rechazo del islam en varios países, en una estrategia que ya le dio  buenos resultados electorales, según la agencia France Press.
Marine Le Pen, de 42 años de edad,  favorita para suceder esta semana a su padre, Jean-Marie Le Pen, como  presidente del Frente Nacional, encarna junto con el sueco Jimmie  Aekesson (31 años), el húngaro Gabor Vona (32) o el holandés Geert  Wilders (47), a esos nuevos rostros de la extrema derecha europea.
"Estamos  asistiendo a una tentativa de tomar distanciarse de las viejas  retóricas de estilo fascista y de alejarse del antisemitismo y del  racismo", estima Matthew Goodwin, del centro de reflexión británico  Chatham House.
Con ello, "esta nueva extrema derecha desarrollar  un discurso basado en la identidad de carácter étnico para ponerse en  armonía con los problemas de sociedad actuales", considera Magali  Balent, investigadora de la Fundación Robert Schuman.
Aunque  escandalizó al hacer un paralelo entre la ocupación nazi en Francia y  los "rezos en la calle" de los musulmanes, Marine Le Pen "prefiere  desmarcarse de las tesis del pasado como la nostalgia del Tercer Reich"  para desarrollar la oposición a la Unión Europa y una retórica basada en  la identidad, señala Balent.
La misma estrategia que adopta el  FPO austríaco, cuyo líder Heinz-Christian Strache, de 41 años de edad,  hace campaña con ritmos de rap contra el poder de Bruselas y con lemas  como "no alminares, sino campanarios".
"Hoy, somos diferentes y  los electores de dan cuenta", afirma Jimmie Aakesson, cuyo movimiento de  los Demócratas de Suecia, que desfilaban antes con uniformes neonazis,  entraron en septiembre en el Parlamento sueco.
La extrema derecha tiene también escaños en los Parlamentos nacionales de Dinamarca, Eslovaquia, Letonia, Hungría y Bulgaria.
En Italia, el partido populista y antiinmigrantes Liga del Norte participa en el gobierno de Silvio Berlusconi.
En  Holanda, el PVV de Geert Wilders quedó en tercer lugar en las últimas  elecciones legislativas, con 24 de los 150 escaños de l Cámara Baja.  Ineludible, el PVV apoya al gobierno minoritario de centro-derecha del  liberal Mark Ruth.
Otro partido populista ineludible es el suizo  Unión Democrática de Centro (UDC, 29% de los votos en las elecciones de  2007), cuya influencia se reforzó al ganar dos controvertidos referendos  de iniciativa popular: en 2009, la prohibición de construir alminares  en Suiza, y en 2010 la expulsión automática de los delincuentes  extranjeros.
En las elecciones europeas de junio de 2009, la  extrema derecha obtuvo porcentajes de dos cifras en siete países  (Holanda, Bélgica, Dinamarca, Hungría, Austria, Bulgaria e Italia) y  entre 5 y 10% en otros seis (Finlandia, Rumania, Grecia, Francia, Gran  Bretaña y Eslovaquia).
En opinión de Magali Balent, ese avance no  es sólo un fenómeno coyuntural de crisis económica. "Se trata de un  movimiento de reacción al proceso de apertura de las fronteras a escala  internacional, que debilita las soberanías y las identidades  nacionales", afirma.
Para contenerlo, los partidos tradicionales  no deben vacilar a abordar las cuestiones que monopoliza la extrema  derecha y darles respuestas, agrega la experta, citando el ejemplo de la  incertidumbre sobre la candidatura de Turquía a la UE, que "ensancha el  camino a la extrema derecha".
5 comentarios:
No es casualidad su ausencia el pasado domingo de la ceremonia de Caravaca; tal vez alguna de sus obediencias le recomendó marcar distancias y no cumplimentar al cardenal Cañizares, parece mentira que Mendoza y Lorca Planes todavía no se hayan dado cuenta de la mano que mece la cuna en el palacio de san Esteban
Y el progenitor, fiscal de Falange en los consejos de guerra en los primeros años de la dictadura.
Valcárcel, además de ser de extrema derecha, es un PALETO de campeonato.
Paleto,garrulo,cateto,analfabeto virtual....
PARA TU GUSTO OS VOY A CONTESTAR A VOSOTROS DE VUESTRA MISMA MANERA "ANONIMOS DE PACOTILLA" EL SEÑOR VALCARCEL ES UN SEÑOR MURCIANO CON TODAS LAS LETRAS MAYUSCULAS PEDAZOS DE NECIOS,QUE MIRAIS DE MEJOR MANERA A UNAS PERSONAS QUE NO MIRAN NI POR LOS PROPIOS INTERESES ESPAÑOLES
Publicar un comentario