
La denuncia la interpuso el profesor Juan Guevara y, tras estudiar su caso, Trabajo considera que él y sus 70 compañeros deben ser dados de alta en la Seguridad Social por la UMU y que la institución, además, debe pagar una multa en concepto de atrasos al ministerio de Trabajo.
Tras la publicación del acta de la sanción, Trabajo ya les ha dado de alta en el Régimen General, y ha condenado a la Universidad de Murcia a pagar 469.403´92 euros en liquidación de atrasos, incluido el 20% de recargo, y otros 63.384 euros en concepto de sanción por la irregularidad.
A pesar de que la cuantía supera el medio millón de euros, la Universidad de Murcia podría haber salido peor parada, ya que la Inspección de Trabajo sólo ha tenido en cuenta los últimos cuatro años de cotización, pues cualquier irregularidad más allá de ese periodo ya ha prescrito; sin embargo, hay profesores que aseguran haber estado en esta situación durante más de diez años, incluso antes de que se constituyera el SIDI, ya que la Universidad los contrataba para dar clase de idiomas a grupos de alumnos.
«Al principio nos contrataban como conferenciantes, pero resultaba obvio que no era cierto porque lo hacíamos de lunes a viernes con un horario específico», explica Juan Guevara, quien, además, afirma que en octubre de 2009 la Universidad les obligó a todos a hacerse autónomos para intentar solucionar esta irregularidad.
«Algunos nos negamos y recibimos una presión brutal por parte de la dirección del SIDI; la mayoría acabaron aceptando porque tienen hijos e hipotecas, pero yo no estaba en esa situación así que fui primero amenazado, y luego despedido, así que decidí denunciar». El acta de Trabajo no hará que Guevara recupere su empleo.
Para el resto de profesores del SIDI se abre un nuevo horizonte, pues la UMU está trabajando para reconvertir su Servicio de Idiomas en una fundación que se encargue de la gestión del servicio.
Además, todos los profesores que han trabajado entre 2005 y 2009 verán reconocido ese periodo como cotizado a la Seguridad Social. La UMU todavía puede recurrir las actas de la Inspección de Trabajo ante el Juzgado de lo Social, que será quien debe dictaminar en última instancia si los docentes son trabajadores por cuenta ajena, como dice Trabajo, o lo son por cuenta propia, como asegura la UMU.
Juan Guevara asegura que en los nueve meses que han transcurrido desde que interpuso la denuncia no ha recibido el apoyo de los sindicatos. Más bien al contrario. El profesor asegura que ha llamado en numerosas ocasiones a los representantes de los trabajadores y que nunca ha recibido apoyos.
8 comentarios:
Total un descuido de cuatro años...que vergüenza como puede permitir el Gobierno este tipo de cosas...y la multa quien la va a pagar o mejor dicho quienes la vamos a pagar??Los contribuyentes?
Seguro que la pagamos los contribuyentes porque no se les puede tocar su patrimonio...
Pero hay más casos que debieran empezar a salir a la luz de responsables universitarios que cometen graves irregularidades en el ejercicio de sus funciones. En especial en los departamentos universitarios y sus directores.
Esta grave irregularidad tendrá más de un responsable que si tuviera dignidad se iría a su casa. Lo que ha detectado la inspección de trabajo es sólo una parte del entramado de desfachateces que se llevan entre manos unos cuantos con otros cuantos.
Alguien podría aclararme que trabajo hacen las secciones sindicales para evitar estas y otras cosas ¿mirar para otro lado?
Es verdad que hay muchas irregularidades.vamos los alumnos de enfermeria en cartagena estan metios en un entresuleo que estoy casi seguro que no cumple con el minimo de calidad ...es mugriento...claro que eso pasa por confiarle la tarea a lo que venia siendo una Academia.
q vergüenza
NO SOLO PAGAREMOS ESTA MULTA, SINO TAMBIEN EL AVAL DE 200 MILLONES DE EUROS PARA EL AEROPUERTO DE CORVERA, SI EL COMISARIO DE LA COMPETENCIA O LOS TRIBUNALES NO PARAN ESTA TROPELIA.
Infraestructuras
La Comunidad hace efectivo el aval para el aeropuerto de Corvera
Según ha informado esta misma mañana en la Asamblea Regional Inmaculada García http://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2010/06/24/comunidad-efectivo-aval-aeropuerto-corvera/254926.html
Deben de tomarse medidas más serias y sobre todo transparencia. Publicar con acceso público cuáles son las obligaciones docentes e investigadoras reconocidas por cada uno de los profesores. Y especialmente aprobar un reglamento duro de sanciones para los que las incumplan. A más de un funcionario si hubiera un reglamento que se aplicase le tocaría hacer las maletas.
Publicar un comentario