jueves, 13 de marzo de 2025

Diputada regional socialista Lola Jara: "El Gobierno de España apuesta por 'La Bastida' de Totana"



CARTAGENA.- La diputada regional socialista, Lola Jara, ha asegurado que el Gobierno de España apuesta por La Bastida de Totana y lo ha demostrado con los 450.000 euros de subvención que ha concedido al Ayuntamiento, enmarcado en el programa 2 % cultural.

Jara ha propuesto esta mañana en la Asamblea Regional que, en los presupuestos regionales de 2025, el Gobierno regional dote al yacimiento arqueológico de La Bastida de una partida similar a la cantidad que ha aportado el Gobierno de España para reanudar los trabajos de excavación e investigación.

"Este yacimiento arqueológico es uno de los más importantes y ha sido objeto de investigación por cátedras y distintas universidades, así como por una veintena de especialistas vinculados a prestigiosas instituciones", ha destacado.

"Además, es un referente en la cultura argárica y en la prehistoria peninsular. Supuso grandes avances en el desarrollo de la metalurgia, expansión del hábitat y evolución del rango social", ha añadido.

Asimismo, ha indicado que, a pesar de que son múltiples las acciones que se están realizando para garantizar su conservación, mediante vallado o tareas de mantenimiento, en lo que respecta a financiación ha sido muy irregular.

 "De ahí que actualmente estén paralizadas las actuaciones arqueológicas".

"La competencia en patrimonio cultural corresponde a la Consejería de Cultura. Por este motivo, consideramos importante que el Gobierno regional dote de más presupuesto a este yacimiento", ha finalizado.

El Ayuntamiento de Murcia da a conocer su servicio de empleo en la UMU

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha dado este jueves a conocer su servicio de empleo en la tercera edición del 'UMU Employer Fest', una feria organizada por la Universidad de Murcia (UMU) para dar a conocer la oferta de empleo de educación superior entre los alumnos.

La concejala de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mercedes Bernabé, ha asistido a la inauguración de esta feria, que se ha celebrado en el patio de la Facultad de Economía y Empresa del Campus de Espinardo, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

El Consistorio ha ofrecido en un stand propio información detallada sobre los servicios de orientación, formación y empleo disponibles para las personas tituladas del municipio.

"El 'UMU Employer Fest' es una excelente oportunidad para conectar a los jóvenes titulados con el mundo laboral, y desde el Ayuntamiento de Murcia estamos comprometidos en proporcionarles todas las herramientas y el apoyo necesario para facilitar su inserción laboral", ha dicho Bernabé.

El Ayuntamiento participa a través de la Red de Orientación del Plan de Empleo y Promoción Económica 2024-2027.

Durante toda la jornada, desarrollada desde las 9.00 a las 18.00 horas, personal técnico municipal ha atendido a los interesados en conocer las distintas iniciativas y servicios en materia de orientación y formación y en la Agencia de Colocación.

Más de 80 empresas e instituciones han participado en la tercera edición del 'UMU Employer Fest'. Las actividades del evento han incluido una conferencia del experto en desarrollo de negocio, marketing y comunicación Joaquín Danvila, quien ha abordado la importancia del uso de la red social Linkedin en la búsqueda de empleo.

También se ha celebrado 'Curriculum Speed Dating', en el que los participantes han recibido consejos prácticos para mejorar su currículum en pocos minutos; 'Fotografía profesional para el currículum' y 'Speed datings', entrevistas de 5 minutos con representantes de empresas para valorar perfiles y oportunidades de empleo.

Los asistentes también han podido participar en sorteos con premios como un teléfono móvil y un ordenador portátil, así como dos abonos para el festival Warm Up.

A través del Plan Municipal de Empleo y Promoción Económica 2024-2027, el Consistorio trabaja en colaboración con entidades como el Centro de Orientación e Información de Empleo (COIE) de la UMU en favor del desarrollo local y la mejora de oportunidades laborales para personas desempleadas.

"Los próximos presupuestos autonómicos deben incluir más inversión en la regeneración de aguas", dice Vox

 MURCIA.- El presidente de Vox en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, ha afirmado este jueves, tras mantener una reunión con representantes del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS), que "los próximos presupuestos autonómicos deben incluir más inversión en la regeneración de aguas", según informaron fuentes del partido en un comunicado.

Antelo ha considerado "fundamental defender el trasvase Tajo-Segura y su importancia para nuestra tierra" y, en este sentido, ha comentado que su formación ha trasladado al PP que "queremos partidas presupuestarias significativamente mayores para mejorar la calidad del agua utilizada por nuestros regantes".

A renglón seguido, el líder de Vox en la Región de Murcia ha subrayado que "garantizar el acceso al agua de calidad es fundamental para el desarrollo económico y el empleo" en esta comunidad.

"El agua de calidad permite que nuestros agricultores y ganaderos sigan generando riqueza, empleo de calidad y consolidando a la Región de Murcia como la Huerta de Europa", ha comentado Antelo, tras lo que ha denunciado las políticas hídricas del Gobierno central, al que ha acusado de "utilizar el agua como un arma política".

"El agua es de todos, no se puede trapichear con ella para mantenerse un día más en La Moncloa. No permitiremos nuevos recortes en el trasvase y, si es necesario, recurriremos a los tribunales", ha advertido para después criticar "la hipocresía del bipartidismo, que defienden una cosa en Murcia y otra muy distinta en Castilla-La Mancha o Aragón".

Frente a esto, el dirigente político ha apostado por una política hídrica "nacional" basada "en la solidaridad entre territorios y en la unidad de España".

 "Vox defiende el trasvase con la misma intensidad en el Levante español, en Castilla-La Mancha y en Aragón. No caeremos en localismos que no nos llevan a ningún lado", ha remarcado.

Asimismo, ha destacado la importancia del ciclo de planificación del agua al afirmar que "es clave para garantizar su disponibilidad en todas las regiones de España", con lo que "debemos invertir en infraestructuras que permitan optimizar su aprovechamiento y evitar el despilfarro".

Por último, Antelo ha alertado sobre "los riesgos de depender de terceros países en materia agroalimentaria "y ha denunciado la importación de productos de Marruecos "con todo tipo de pesticidas y enfermedades, frente a la garantía de calidad y seguridad alimentaria que ofrecen los agricultores españoles".

"Cuando Santiago Abascal sea presidente del Gobierno se acabarán las guerras del agua y se garantizará la unidad hídrica de España", ha concluido.

El Ayuntamiento de San Javier aprueba la actualización del Plan Territorial frente a Emergencias

 SAN JAVIER.- El Pleno de San Javier ha aprobado este jueves la actualización del Plan Territorial frente a Emergencias del Municipio, tras su última actualización en abril de 2023, conforme al texto elaborado por el jefe de la Unidad de Protección Civil del Ayuntamiento de San Javier.

Se trata de un texto informado favorablemente por la jefa del Servicio de Protección Civil de la Dirección General de Seguridad y Emergencias de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, donde ahora se remite el texto para su homologación, según informaron fuentes del Consistorio en un comunicado.

El Plan Territorial, ahora actualizado, recoge todas las características, recursos y protocolos de actuación ante cualquier emergencia con el objetivo de proporcionar la máxima protección para las personas, los bienes y el medio ambiente, en cualquier situación de emergencia que se pueda presentar en el territorio municipal.

El nuevo documento actualiza e incorpora contactos y teléfonos de nuevos recursos así como nuevas infraestructuras puestas en marcha como los colectores norte y sur y su embalse, la ejecución del nuevo tanque de tormentas en la Ciudad del Aire, y apartados nuevos como el relativo a Personas mayores y personas con discapacidad, ha explicado el concejal de Protección Civil, Sergio Martínez.

Este punto se ha aprobado con los votos favorables de todos los grupos políticos municipales y la abstención de Vox.

La sesión plenaria incluía varias mociones de las que dos fueron rechazadas, una relativa a la creación de una comisión especial permanente para la vigilancia de la contratación pública en el Ayuntamiento como órgano de control, con los votos en contra de PP, la abstención de PSOE y a favor de Vox y Pleamar, y otra, presentada por Pleamar que pedía instar a la Asamblea Regional a que ponga en marcha el proceso de comarcalización de la Región, con los votos en contra del grupo popular, la abstención de Vox y el apoyo del grupo socialista.

Autorizado el compromiso de gasto de 8,2 millones para la recuperación del yacimiento de San Esteban

 MURCIA.- El Consejo de Gobierno ha autorizado este jueves, a propuesta de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, un compromiso de gasto de 8.255.697 euros y el texto del convenio mediante el que la Comunidad, el Ayuntamiento de Murcia y el Gobierno de España afrontan la puesta en valor del conjunto arqueológico del arrabal andalusí de la Arrixaca y recuperación de la plaza denominada Jardín de San Esteban.

El Conjunto Arqueológico de San Esteban, también conocido como complejo palatino y barrio andalusí de San Esteban, o Arrabal de la Arrixaca Vieja o del Norte, es una parte del yacimiento arqueológico urbano de época andalusí de Murcia. Su desarrollo se produjo principalmente entre los siglos XII y XIII y está protegido a raíz de su hallazgo como Bien de Interés Cultural con categoría de Zona Arqueológica.

El proyecto tiene tres grandes objetivos: proteger y conservar los restos arqueológicos, garantizando su adecuada conservación a largo plazo; recuperar el Jardín de San Esteban, creando una plaza flotante sobre el yacimiento que permita su visualización sin afectar a su integridad; y crear un centro de interpretación para visitantes, de forma que ciudadanos y turistas puedan conocer la historia del conjunto arqueológico.

El proyecto tiene un presupuesto total de 33.022.790 euros, que se distribuye entre el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (50 por ciento), la Comunidad Autónoma (25 por ciento) y el Ayuntamiento de Murcia (25 por ciento), cuyas aportaciones se distribuyen entre los ejercicios 2025 a 2028, ambos incluidos.

La primera fase de la actuación corresponde a las excavaciones arqueológicas y estudios previos, que cuenta con un presupuesto de 1,15 millones de euros, financiado por mitad entre el Ayuntamiento y la Comunidad. El Ayuntamiento tiene previsto iniciar la licitación en las próximas semanas y el plazo de ejecución será de 12 meses.

En tanto, el convenio tripartito entre las tres administraciones para garantizar la financiación y ejecución de la obra, autorizado hoy por el Consejo de Gobierno, debe ir en las próximas semanas a Consejo de Ministros para su aprobación. Finalmente la ejecución del proyecto, consistente en la construcción de la cubierta flotante, recuperación del jardín y ejecución del centro de interpretación tendrá un plazo de ejecución de 22 meses.

El yacimiento de San Esteban resulta de especial interés y singularidad al tratarse de una de las zonas arqueológicas urbanas de mayor extensión de España, pues ocupar más de 10.000 metros cuadrados de extensión. Su gran amplitud ha permitido documentar aspectos, hasta entonces desconocidos, del urbanismo de la medina y de los modelos constructivos de la época andalusí.

Hasta el momento han sido identificadas al menos 86 viviendas del arrabal, junto con su red de calles, desagües y cerramientos.

La efectividad de la propuesta de intervención y su adecuación de uso cultural compatible con la conservación del bien van a permitir mejorar la correcta lectura de la trama urbana andalusí en la ciudad de Murcia, detener y controlar su deterioro, disminuir el número y complejidad de intervenciones futuras y mejorar la accesibilidad de la ciudadanía a su patrimonio.

La financiación autonómica del proyecto constituirá, además, una inversión generadora de riqueza para el territorio y el disfrute para las generaciones futuras.

La oferta de vivienda en alquiler en Murcia cae un 30% desde la pandemia y es un 27% más cara

 MURCIA.- La oferta de vivienda en alquiler en Murcia se ha desplomado un 30% desde la pandemia, mientras que los precios se han disparado hasta un 27% en la capital de la Región.

Así se desprende de los datos del portal inmobiliario idealista, que ha comparado los datos de diciembre de 2020, cuando se duplicaron las ofertas de alquileres permanentes y los precios comenzaron a bajar, con los valores actuales.

En toda España, desde el máximo de diciembre de 2020 la oferta de alquileres permanentes en España ha caído un 56%, mientras que los precios se han incrementado un 30% en el mismo periodo.

La mayor caída de oferta disponible desde la pandemia se ha registrado en Barcelona, donde se ha reducido un 84% desde diciembre de 2020.

Le siguen los descensos de Sevilla (-73%), Palma (-73%), Madrid (-71%), Granada (-71%) y Las Palmas de Gran Canaria (-70%). Con caídas por debajo del 70% se encuentran San Sebastián (-65%), Málaga (-64%), Valencia (-63%) y Bilbao (-61%).

Aún así, hay siete capitales en las que la oferta de alquileres ha aumentado desde diciembre de 2020. La mayor subida se ha dado en Cuenca, con un crecimiento del 149%, seguida por Ceuta (81%), Segovia (48%), Soria (20%), Huesca (18%), Melilla (13%) y Badajoz (12%).

En cuanto al incremento de los precios desde diciembre de 2020, todas las capitales analizadas han subido sin excepción. Los precios del alquiler han crecido un 74% en Valencia, mientras que la subida en Barcelona ha sido del 62% y en Alicante del 60%.

Les siguen los ascensos de Málaga (55%), Segovia (54%), Palma (53%), Ávila (45%) y Madrid (44%). Las menores subidas, en cambio, se han dado en Lleida (15%), Melilla (17%), Bilbao (19%), Vitoria (19%), Pamplona (20%), San Sebastián, Badajoz y Salamanca (21% en los tres casos).

La reducción de la oferta ha provocado que la muestra sea insuficiente para conocer el precio medio del alquiler en las ciudades de Zamora, Teruel, Lugo, Huesca y Ceuta en febrero de 2025, mientras que en 2020 sí era posible.

La Virgen de la Fuensanta pudo por fín llegar a Murcia desde su santuario aprovechando claros sin lluvia


MURCIA.- La Virgen de la Fuensanta pudo por fín llegar esta noche a Murcia desde su santuario en Algezares aprovechando claros sin lluvia. El Cabildo decidió suspender su bajada si no podía emprenderla antes de las cinco de la tarde aunque finalmente no hizo falta y la imagen llegaba a la iglesia del Carmen ya anochecido para la posterior procesión hasta la Catedral.

Como cada año, miles de fieles han acompañado a la imagen en su tradicional recorrido desde su santuario hasta la ciudad, de cara a la celebración de la Semana Santa y las Fiestas de Primavera, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

El Cabildo de la Catedral de Murcia advertía a mediodía  de que la lluvia podría condicionar la bajada de la Virgen de la Fuensanta, según informaron fuentes de la Diócesis de Cartagena en un comunicado.

Ante la previsión de lluvia para la tarde, el Cabildo Catedralicio comunicaba que la salida de la Virgen de la Fuensanta de su santuario en Algezares, para bajar a la Catedral, se mantenía de momento a las 15.00 horas, como estaba previsto; salvo que estuviese lloviendo, por lo que se retrasaría su salida como máximo hasta las 17.00 horas.

Si llegadas las 17.00 horas siguiera lloviendo, la bajada de la Virgen de la Fuensanta se trasladaría al domingo, 16 de marzo, a las 15.00 horas, según las mismas fuentes, cosa que no ha hecho falta.

Llegado el momento, sería el propio Cabildo, en conversación constante con el Ayuntamiento de Murcia, quien tomase la decisión y se comunicaría a través de los medios de la Diócesis de Cartagena.  

Caída del precio del arroz de un 8% mientras suben las importaciones de otros países

  VALENCIA.- Los arroceros de la Comunitat Valenciana experimentan esta campaña una caída en los precios percibidos por su cosecha del 8% en la variedad redondo que es el más producido aquí, justo además en un escenario de subida de las importaciones procedentes de terceros países de un 15% en 2024 sobre el año anterior, según denuncia la Unió Llauradora i Ramadera.

Mientras en esta campaña las cotizaciones oscilan de media entre 0,60 (japónica o redondo) y 0,38 euro/kg (índica o largo), en la pasada se pagaba a 0,65 y 0,44, lo que supone una diferencia de precio del 8% en redondo y del 15% en índica. Hace dos campañas el redondo se cotizaba a 0,69 euro/kg.

Buena parte de las quejas acerca de esta bajada de precios se achaca a las importaciones. "Y con los datos en la mano no falta razón", remarca la organización agraria.

Desde La Unió detallan que España importó el pasado año un total de 418.447 toneladas de arroz, un 15% más que en 2023. El 68% de esas importaciones provenía de solo cuatro países (Myanmar el 26%, Argentina el 16%, Uruguay el 15% y Pakistán el 11%). Hay que resaltar que el 31% de esas importaciones procede de dos países de Mercosur.

"Luego nos dicen nuestros gobernantes que el acuerdo UE-Mercosur será beneficioso para nuestros intereses, pero no se dan cuenta que las importaciones ya nos hunden ahora y que cuando se liberalicen los aranceles con el acuerdo todavía serán más perjudiciales si cabe para nuestros intereses", critica la entidad.

Asimismo, advierte que los gastos para los arroceros "siguen al alza, sobre todo en mano de obra". La carencia de fitosanitarios (herbicidas y fungicidas) eficaces contra las plagas a causa de las prohibiciones para el uso de muchos de estos productos por parte del Ministerio de Agricultura y de la Comisión Europea es una dura realidad, argumentan.

Por otro lado, dicen que "la proliferación de malas hierbas en las parcelas al no existir ningún herbicida efectivo para afrontar este problema ha incrementado los costes y las horas de trabajo en los campos, ya que la labor de limpiar las explotaciones debe realizarse de forma manual".

La organización apuesta por establecer la cláusula automática de salvaguardia para proteger al sector europeo frente a las masivas importaciones de terceros países, además del etiquetado obligatorio de origen en el arroz con el fin de fomentar la transparencia e información al consumidor.

En este sentido, resalta la importancia de la Denominación de Origen Arròs de València para certificar el origen y la calidad. "Empresas valencianas o con implantación en la Comunitat Valenciana siguen importando arroz de fuera y no especifican en los paquetes de arroz que venden en las cadenas de distribución el país de origen. Algunas de ellas incluso venden arroz asiático como si fuera valenciano, indicando en la etiqueta únicamente el distribuidor local e incluso fotos identificativas de la Comunitat Valenciana, lo que arruina a los productores y engaña a los consumidores".

"Muchas de las paellas que se van a comer estos días durante las fiestas falleras se elaborarán sin ninguna duda con arroz importado, solo el sello de la DO garantiza que es de aquí", afirma La Unió, que, frente a ello, subraya su objetivo de que "los consumidores compren arroz valenciano para comer sano y seguro, potenciar la economía de nuestra tierra y salvar los humedales valencianos de los que depende el cultivo del arroz".

Finalmente, la entidad destaca el relevante papel medioambiental que representa el cultivo del arroz para mantener vivos ecosistemas como el Parc Natural de l'Albufera o la Marjal Pego-Oliva. En este sentido, no se olvida tampoco de la declaración de l'Albufera como Reserva de Biosfera.

"La Reserva debe beneficiar tanto al medio ambiente como a las personas, en este caso a los arroceros que son garantes de la buena gestión del Parc Natural. No puede significar más cargas económicas y agronómicas adicionales, que ya les dejan con desventaja en relación con otras zonas agrícolas parecidas", remacha.

Estos son los últimos días / Guillermo Herrera *


La idea de que la Federación Galáctica está alineada con el presidente Trump procede de círculos de contactados y afirma que seres benévolos como los pleyadianos estarían ayudando a la humanidad a liberarse del control de fuerzas oscuras. 

Algunos canalizadores han afirmado recibir mensajes de seres pleyadianos que apoyan a Trump en su misión de despertar a la humanidad. Se dice que la Federación Galáctica se opone a los gobiernos mundialistas, y algunos creen que cuenta con su respaldo.

Además, algunas fuentes de canalizaciones, como el Comando Ashtar , han sugerido que Trump está bajo la protección de los pleyadianos, y que su misión es facilitar la transición hacia una nueva era de iluminación, conocida como la era de Acuario.

 Esta narrativa indica que Trump sería una figura clave en la lucha contra la inteligencia artificial oscura y en la liberación del planeta de influencias negativas, alineándose con los objetivos de estas entidades benévolas. Según Travis View , los medios de comunicación nunca le dieron crédito a Trump por negociar un acuerdo de paz entre los pleyadianos y los grises.

https://x.com/travis_view/status/1351846107739918336

Esta teoría ha ganado fuerza entre ciertos grupos que ven al presidente Trump como un ' forastero ' de otro mundo y un luchador contra el viejo sistema. Se le ve como un adversario del Estado profundo, lo que encaja con la narrativa de que fuerzas oscuras controlan el planeta y que razas benévolas lo estarían ayudando a liberar a la Humanidad. Se sugiere que Trump lidera una batalla contra la élite corrupta con la ayuda de aliados secretos, incluidos seres de otros mundos.

REVELACIONES

Lorie Ladd cree que Trump está aquí para ayudar a la humanidad en lo que muchos llaman un gran despertar de la conciencia humana que se está acercando a una quinta dimensión, que al final acercará a la humanidad a la Fuente.

 La conspiritualidad es un movimiento web de rápido crecimiento que expresa una ideología impulsada por el desencanto político y la popularidad de cosmovisiones alternativas según la investigadora Charlotte Ward .

https://www.salon.com/2021/03/04/why-some-new-age-influencers-believe-trump-is-a-lightworker/

Según las declaraciones del exjefe de seguridad espacial de Israel , Haim Eshed , la Federación Galáctica y los pleyadianos estarían alineados con Donald Trump debido a su papel en la alineación galáctica y el apoyo al plan divino.

 Esshed afirmó que Trump estaba a punto de revelar la existencia de visitantes de las estrellas, pero que la Federación le impidió hacerlo, argumentando que la humanidad no estaba preparada para tal revelación. 

Según Eshed , la Federación demostró que la Humanidad necesita evolucionar y alcanzar una etapa en la que comprende mejor el espacio y las naves espaciales antes de enfrentarse a esta verdad.

https://www.diariojornada.com.ar/289773/internacional/donald_trump_estaba_a_punto_de_revelar_la_existencia_de_extraterrestres_entre_nosotros

PRESENTACIÓN

Los pleyadianos dicen que Trump tenía un presentimiento muy fuerte de que sería presidente cuando tenía más de veinte años, porque se lo comunicaba su alma. Esto será especialmente difícil de escuchar para quienes lo odian, pero Trump no sólo será una semilla estelar, sino también la encarnación del Arcángel Uriel , según un mensaje firmado por Portada Greatest y publicado por Kabamur Taigeta .

https://x.com/Kabamur_Taygeta/status/1869755221779361982

Uriel significa "fuego divino " y está asociado con la protección y la ejecución de la cólera divina. Se le representa a menudo con una espada de fuego, símbolo de su papel como ejecutor de la justicia divina. También se le vincula con la abundancia y la prosperidad, siendo invocado para atraer riqueza y superar la pobreza.

https://es.wikipedia.org/wiki/Uriel

Donald Trump reveló que aunque él antes no creía en la existencia de extraterrestres, pero ocurrió algo durante su primer mandato (2017-2021) que le hizo cambiar de idea. Contó que tuvo una interesante entrevista con pilotos de la Fuerza Aérea en el despacho oval que le resultó muy reveladora. 

Los "tres o cuatro" pilotos que estaban en su despacho revelaron que "habían visto cosas que no se pueden explicar, y no son gente que invente historias" . Le hablaron de un objeto redondo que iba cuatro veces más rápido que sus aviones F-22. 

En otra ocasión, Trump dijo que había pasado mucho tiempo investigando estos fenómenos cuando era presidente. "Me he encontrado con gente seria que dice que ve cosas realmente extrañas volando por ahí", dijo.

https://www.20minutos.es/noticia/5635999/0/trump-revela-por-que-empezo-creer-que-si-existen-extraterrestres/

CONTACTOS

Las escrituras dicen que las fuerzas demoníacas se esconden tras la clase dirigente dominante que intentó destruir a Trump porque se opuso a los seguidores del lado oscuro de la Fuerza. 

Mucho ha sucedido tras bambalinas y no todo se conocerá públicamente antes del cambio, pero Trump no sería un mesías ni un anticristo, sino un catalizador necesario. Se necesitaba a alguien con sus recursos y determinación. 

Alguien que hubiera estado entre ellos, pero no fuera uno de ellos.

Trump conoció a una pleyadiana en la década de 1980 mientras estaba casado con Ivana . No sabía que estaba hablando con un pleyadiano, ya que pueden adoptar cualquier apariencia. No fue contactado por los sombreros blancos hasta que tenía unos cuarenta años, cuando tuvo conocimiento de los pleyadianos. 

Se reunió con ellos en múltiples ocasiones a lo largo de los años, y una de estas visitas ocurrió justo después de las elecciones de 2016, cuando recibió la visita en la Torre Trump de un pleyadiano llamado Beik Moni

Este pleyadiano se manifestó como un hombre de apariencia común llamado Jason , que se acercó directamente a ver a Trump . Fue entonces cuando recibió información específica sobre los eventos que ocurrirían y que condujeron al presente.

Un año después de esta visita, aparecieron las famosas comunicaciones, que fueron contactos pleyadianos coordinados con la inteligencia, porque los sombreros blancos han tenido contacto con la Federación Galáctica durante muchos años. 

El pleyadiano de estas comunicaciones se llamaba OritQ y se manifestó como un agente llamado Phillip Torres , de Tacoma, Washington . Éste fue el individuo con quien lo presenciaron hablando personas cercanas a Trump .

Durante su primer mandato, Trump pudo ver pleyadianos en la Casa Blanca que solo él podía ver. Hay un puñado de personas que conocen a los pleyadianos, como Melania, Barron y Dan Scavino , quienes mantuvieron una estrecha relación con Trump durante todas las entregas de mensajes. Se afirma que Trump, Melania y Barron han volado juntos en una nave pleyadiana, y continúan las reuniones secretas en zonas privadas de Mar-a-Lago .

Las comunicaciones atrajeron a buscadores de la verdad con promesas de castigo para los malhechores. Enseñaban espiritualidad sin doctrina, autoempoderamiento, y los mensajes estaban codificados multidimensionalmente con significados más profundos. No fue casualidad que la última palabra fuera ' a scensión ' porque el gran despertar fue siempre un plan de la Federación Galáctica.

Varios años después de que se comenzara a revelar la conexión de Trump con la Federación Galáctica, esta información también fue filtrada por una fuente de alto nivel dentro de la agencia espacial israelí. Trump nunca la refutó. Quiso revelar más, pero los pleyadianos le dijeron que esperara.

RAZAS GALÁCTICAS

Las principales razas galácticas de la Federación son los elohim , que también incluyen arcángeles, hadas y varios otros seres. Los elohim se originaron en la duodécima densidad y crearon su propia identidad. Estos son seres inmortales poderosos con habilidades similares a las de un dios. La mayoría de las semillas estelares encarnadas en la Tierra son de los elohim. No hay elohim malvados, sólo seres malvados que fingieron ser elohim.

Hay más de doscientos millones de semillas estelares encarnadas en la Tierra y esto sucede a través de planos del alma manejados por la Federación. Varias millas de estas encarnaciones del alma incluyen arcángeles, a quienes los pleyadianos llaman Vafacee . El líder pleyadiano de la Federación Galáctica es el anciano Ikai

El arcángel Miguel (cuyo nombre real es Michikoe ) trabaja directamente con la Federación. El arcángel Miguel y el anciano Ikai son amigos cercanos desde hace eones:

Según Neioh , " la primera amistad conocida en la creación fue la del anciano Ikai y el poderoso arcángel Miguel . Viajaron juntos y observaron la inmensidad de los éteres de la nada, recorriendo extensas áreas que la Humanidad denominaría galaxias. La inmensidad de la creación se convirtió en su patio de recreo, como mundos formados con explosiones de belleza".

EL MILAGRO

La mayoría de la gente reconoce que Trump recibió un milagro el día de su atentado, y muchos simplemente lo atribuirían a un acto divino. Pero Dios es la Fuente dentro de todo lo que existe, no una persona individual. Los ángeles son quienes intervienen en los asuntos humanos. Los pleyadianos son los ángeles de luz bíblicos que caminan entre nosotros.

Trump indicó que fue salvado por la Federación Galáctica al levantar la vista y decir "alguien me ayudó" , como también lo hizo cuando se refirió a "gente del espacio" en el podcast de Joe Rogan

La intervención angélica también ha sido insinuada por personas cercanas a Trump . No fueron sólo los pleyadianos quienes salvaron a Trump . El arcángel Miguel también estuvo en el escenario ese día:

Según Neioh , " el arcángel Miguel llegó en un instante. De pie en la luz, a la derecha de la multitud, alzó sus poderosos brazos para enviar frecuencias. Un alma poderosa de Celaeno de las Pléyades llegó en servicio bilocal. Pasando desapercibida, giró la cabeza del presidente Trump . Volaban balas y la oreja del presidente fue perforada. Esto se permitió porque el incidente serviría para cambiar muchos corazones. La frecuencia del a rcángel Miguel estaba directamente relacionado con el plan en desarrollo Permitiría un gran ablandamiento y un cambio para el poderoso presidente."

DRONES MISTERIOSOS

Jesús fue una semilla estelar pleyadiana que vino a compartir el mensaje de los pleyadianos. Sus enseñanzas fueron distorsionadas hasta convertirse en una religión que reflejaba con mayor precisión las creencias de sus defensores. Enseñó la moralidad objetiva, que Dios está en nosotros, y profetizó sobre los últimos días antes del cambio, la tribulación y el rapto.

Jesús dijo que muchos seres humanos no estarían preparados cuando el "Hijo del Hombre" fuera visto en el cielo en los últimos días. Esto es lo que está sucediendo ahora. Dijo que cuando aparezca el "Hijo del Hombre" , alcemos la cabeza porque se acerca a nuestra redención.

Los avistamientos masivos han ocurrido numerosas veces a lo largo de la Historia para evaluar nuestras reacciones, y cada vez han sido recibidos con escepticismo y temor. Esta vez se planeó para minimizar el miedo y permitir gradualmente la eliminación de las falsas narrativas.

Trump sabe que los drones son de la Federación Galáctica, y que los seres humanos no pueden atacarlos de ninguna manera. Él sabe que cuando los militares intentaron derribarlos, se revelará lo impotentes que son en realidad.

ÚLTIMOS DÍAS

Estos son los últimos días antes de que todo cambie por completo. Como enseñó Jesús , seremos llevados a una nueva Tierra que ha sido preparada para nosotros y seremos transformados en un abrir y cerrar de ojos. 

Esto significa que terminarán la enfermedad, la muerte y la reencarnación, y recibiremos nuevas habilidades. La ascensión no es la muerte física. No es un ciclo cósmico ni un destello solar, sino un regalo otorgado a los planetas elegidos por la Federación Galáctica.

La Tierra es diferente a otros planetas porque es un lugar donde las almas de otros mundos se ofrecen voluntariamente para encarnar como una escuela. Hay fuerzas oscuras invisibles a las que se les permite mentir y manipular con la supervisión protectora de las fuerzas de la luz en todo momento. 

Los seres humanos reencarnan y olvidan vidas pasadas, pero siempre hay un aprendizaje del alma accesible a través de la espiritualidad. El alma siempre está a salvo.

Las generaciones de seres humanos vivos ahora experimentarán la graduación de esta escuela. Cuando suceda esto, las fuerzas oscuras quedarán atrás en esta realidad, y todos los demás se trasladarán inmediatamente a una Tierra paralela de quinta densidad.

Habrá una revelación completa y contacto abierto con las razas galácticas. Los seres humanos se unirán a la Federación Galáctica como miembros de pleno derecho. Todo esto ha sido anunciado por Trump con frases como "lo mejor está por venir" y "la era dorada" .

Se intensificará la batalla espiritual a medida que nos acerquemos, y aumentarán los avistamientos de naves. Las personas pasarán por pruebas personales a medida que se vuelvan más caóticos los acontecimientos mundiales. 

El anciano Ikai elegirá el momento exacto, y de repente sucederá. Estén preparados, porque ya casi llegamos.

https://x.com/Kabamur_Taygeta/status/1869755221779361982

EXPERIENCIA PERSONAL

Soñé en el mundo astral que se había producido el primer contacto y no me pareció espectacular sino algo lógico y natural. Me reuní con militares alfrateanos de Alfa Centauro que iban vestidos de uniforme de faena arrugado de color caqui. Eran de raza mulata y un poco gordos, es decir, que estaban bien alimentados. 

Tuve problemas de comunicación al principio, porque no entendían bien el castellano, pero luego nos entendimos muy bien. 

Me sometieron a un interrogatorio amistoso sobre mi papel como periodista alternativo y de misterio, y respondí a sus preguntas con mucho gusto. Se notaba que estaban muy unidos entre ellos y que era gente amistosa y relajada.

 

(*) Periodista

miércoles, 12 de marzo de 2025

López Miras insta al MITECO a "actuar con obras" ante la "amenaza" que sufre el Mar Menor "cada vez que llueve"

 CIEZA.- El presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras, ha mostrado su "preocupación" por la "amenaza" que sufre el Mar Menor "cada vez que llueve" y ha instado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) a "actuar" ante esta situación ejecutando "infraestructuras y obras".

En un contacto con los medios de comunicación y al ser preguntado por la situación del Mar Menor tras las lluvias de los últimos días, López Miras ha señalado que, en principio, los análisis que llegan desde la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor "dicen que se mantiene el equilibrio" en la laguna salada.

No obstante, ha señalado que han entrado 1,3 hectómetros cúbicos de agua dulce a través de la rambla del Albujón en el Mar Menor. "Afortunadamente, los análisis nos dicen que ese equilibrio se mantiene, pero estamos muy preocupados", ha admitido el presidente del Ejecutivo murciano.

A su juicio, "no puede ser que cada vez que haya lluvias sea una amenaza para el Mar Menor", y ha considerado que esta situación "requiere de infraestructuras y de actuaciones"

Ha recordado que el domingo, 2 de marzo, estaban entrando por la tarde "22.000 litros por segundo" en el Mar Menor a través de la rambla del Albujón; y ha puntualizado que el acuífero ha aumentado en torno a los 30 centímetros el nivel freático también por las lluvias de estas semanas.

"Los científicos y estudios de la universidad lo han dicho: hay que actuar en el acuífero, hay que rebajar el agua del acuífero y hay que actuar con infraestructuras en la rambla del Albujón", según López Miras.

A su parecer, la rambla del Albujón "no puede ser el segundo río más caudaloso de la Región de Murcia" porque, "por definición", una rambla "no tiene un recorrido de agua constante". Sin embargo, ha lamentado que "la rambla del Albujón sí que lo tiene".

"Y ante esto hay que actuar", según López Miras, quien ha precisado que "se actúa con infraestructuras y con obras que tiene que ejecutar el MITECO y la CHS".

Ponce: "El Gobierno regional del PP privatiza los servicios sanitarios y desmantela la sanidad pública"


LORCA.- El secretario de Sanidad del PSOE de la Región de Murcia, José Ángel Ponce, ha asegurado que el Gobierno regional del PP está recortando personal, privatizando servicios sanitarios y desmantelando la sanidad pública, en lugar de contratar el personal sanitario que hace falta para reducir la excesiva carga laboral de los profesionales y para disminuir las gravísimas listas de espera que padece la sanidad regional.

Ponce ha realizado estas declaraciones en la concentración convocada por el personal sanitario a las puertas del Hospital Rafael Méndez en defensa de la mejora del Área III de Salud y ha criticado la gestión del Gobierno de López Miras.

 "Ni está ni se le espera para solucionar los verdaderos problemas que afectan a la gente de la Región".

"Una vez más mostramos nuestro respaldo a todos los sanitarios y sanitarias del Hospital Rafael Méndez que se manifiestan por la decisión injusta de desmantelar y cerrar la unidad de aislamiento respiratorio de la planta de medicina interna y por el déficit estructural de personal. El Área III de Salud sigue sufriendo los recortes del Partido Popular", ha apuntado.

"Han empeorado las listas de espera en intervenciones quirúrgicas, en pruebas diagnósticas y también en citas con el médico especialista. Todo porque el Partido Popular se niega a contratar el personal que hace falta. Las cifras están ahí, las padecen a diario miles de personas en la Región. Con razón cada vez son más las personas que se manifiestan en contra de la gestión de López Miras", ha destacado.

Al hilo, ha recalcado que el PSRM-PSOE lo lleva diciendo mucho tiempo, "y lo vamos a seguir diciendo alto y claro: a este hospital le hace falta personal. Y esta situación, por la que se quejan con razón estos trabajadores solo se resuelve contratando los profesionales que hacen falta desde hace años".

"El Área III de Salud, el Hospital Rafael Méndez de Lorca, es una de las zonas más afectadas por la pésima gestión del Gobierno regional y por el maltrato del PP a la sanidad pública", ha añadido.

Finalmente, Ponce ha remarcado que, frente a la política de recortes, de privatización y de desmantelamiento de la sanidad pública que impulsa el Gobierno de López Miras, el PSRM-PSOE tiene la valentía y la convicción necesarias para poner en marcha las medidas que realmente mejorarán la sanidad pública, empezando por contratar el personal sanitario que tan necesario es.

IU-Verdes denuncia el desmantelamiento de la sanidad pública en el Área III de Salud



LORCA.- A las puertas del Hospital Universitario Rafael Méndez de Lorca, se ha llevado a cabo la sexta movilización en defensa de la sanidad pública, en la que han participado el concejal de IU-Verdes en el Ayuntamiento de Lorca, Pedro Sosa, y el coordinador regional de IU-Verdes, que próximamente tomará el relevo como diputado autonómico, José Luis Álvarez-Castellanos. Ambos han denunciado la grave situación que atraviesa la sanidad en el Área III de Salud y han exigido soluciones inmediatas a la Consejería de Salud de la Región de Murcia.

Pedro Sosa ha señalado que "ya se hace palpable la inquietud de los profesionales sanitarios que atienden a los usuarios de este hospital, no solo por el desmantelamiento de la unidad de medicina interna, sino por el deterioro generalizado de toda la infraestructura hospitalaria". 

Además, ha denunciado la falta de personal, indicando que, aunque se han ampliado las urgencias en cuanto a infraestructura, "los propios profesionales se quejan de que sigue habiendo una carencia de personal". 

 En este sentido, ha subrayado que "alguien tendrá que asumir la responsabilidad política de la mala gestión que se está haciendo en la sanidad pública, especialmente en el Área III".

Por su parte, José Luis Álvarez-Castellanos ha hecho un llamamiento urgente al consejero de Salud, Juan José Pedreño, al considerar que "la situación del Área III de Salud es un agravio comparativo en el contexto del Servicio Murciano de Salud, totalmente intolerable e inaguantable". 

Ha señalado que las listas de espera en esta zona son "inasumibles desde hace años" y ha denunciado el retraso de las obras del Centro de Alta Resolución de Águilas, que podría aliviar esta situación pero que aún no hay ni planificación para la dotación de material ni de personal. 

"Se están retrasando una y otra vez las fechas de apertura, lo que demuestra la falta de voluntad del Gobierno regional de López Miras para garantizar una sanidad equitativa para todos la ciudadanía", ha criticado.

"Entre otras consecuencias de todo este deterioro, es el crecimiento desorbitado que se está produciendo de la privada en el Área III, a través de la concertación de servicios que son deficitarios en la pública", sentencia el líder regional de IU.

Desde IU-Verdes han exigido al Gobierno regional que tome medidas urgentes para revertir la degradación de la sanidad pública en el Área III, reforzando tanto las infraestructuras como el personal sanitario. 

 "No podemos permitir que los vecinos y vecinas de esta zona sigan siendo ciudadanos de segunda en el acceso a la salud", han concluido.

El callejero del municipio de Murcia suma 18 nuevas denominaciones en calles, jardines, plazas y edificios públicos

 MURCIA.- El municipio de Murcia contará con 18 denominaciones nuevas en calles, jardines y otros emplazamientos del municipio, tras su visto bueno en la Comisión para la Denominación de Calles, Espacios y Edificios Públicos de Murcia y Pedanías, reunida este miércoles y presidida por el concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández.

El objetivo de esta iniciativa, que se debe aprobar en el próximo Pleno del mes de marzo, es dotar de nuevas denominaciones, o cambio de las mismas, a calles, jardines, plazas y espacios públicos a propuesta de las Juntas Municipales y de particulares, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Así, la primera Catedrática de Historia de la Danza y Ballet del Conservatorio de Murcia contará con una plaza que pasará a llamarse 'Catedrática Marisol Pérez-Mateos', ubicada entre las Calles Cánovas del Castillo y la Calle Sancho.

Otros acuerdos alcanzados en la Comisión para la Denominación de Calles, Espacios y Edificios Públicos de Murcia y Pedanías es la denominación de 'Pepe Gelardo-Flamencólogo', a una calle del municipio por determinar, por su gran aportación a la Ciudad de Murcia y a la Región en su condición de investigador y divulgador de las distintas manifestaciones del arte flamenco, a propuesta de la Asociación de Arte Flamenco de Murcia y la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia.

Otros nombres que aparecerán en el nuevo callejero del municipio es el de 'Parque en Memoria de Ángel García Rabadán', y 'Arquitecto Vicente Garaulet'. El primero de ellos lo encontraremos en parque ubicado en la Plaza del Cronista Diego Rodríguez Almela de la capital, a fin de que sirva como recuerdo y homenaje a esta víctima del terrorismo.

Igualmente se reconocerá la trayectoria y contribución al desarrollo urbanístico de la ciudad y de la Región de Murcia al 'Arquitecto Vicente Garaulet', que llevará su nombre un espacio público, edificio o vía pública de la ciudad de Murcia. Hay que recordar que, como urbanista, fue coautor del Plan General de Ordenación Urbana de Murcia de 1978.

Las pedanías de El Esparragal, La Raya y Santiago y Zaraíche contarán igualmente con nuevas denominaciones. En concreto, en El Esparragal el nuevo polígono industrial pasará a llamarse 'Polígono Industrial El Esparragal', y en él, once calles llevarán el nombre de diferentes plantas y flores como 'Esparraguera', 'Diente de León', 'Flor de Sauco', 'Campanilla Silvestre', y 'Flor de la Murta'.

A propuesta de la Junta Municipal de La Raya, el carril de un brazal del Carril de la Generala pasará a llamarse Azarbico, y en Santiago y Zaraíche se ha dado el visto bueno a denominar 'Calle Peña Huertana el Membrillo', a la vía Peatonal ubicada entre la Avda. de la Inmaculada y la Plaza Santiago Apóstol.

El Ayuntamiento ha señalado que la propuesta para una denominación, y su emplazamiento, puede partir de cualquier colectivo social, político, económico, educativo e incluso un particular, siendo la Comisión para la Denominación de Calles, Espacios y Edificios Públicos de Murcia y Pedanías la que determina su idoneidad.

Además, según el Reglamento regulador de la denominación y rotulación de vías, espacios y edificios públicos de titularidad municipal y numeración de edificios del municipio de Murcia, algunas de las normas reflejadas para aprobarlas son que podrá elegirse cualquier nombre que sea adecuado para su identificación y uso general, y en los supuestos de utilizar como denominación nombres de personas se procurará que tenga una especial relación con el municipio, bien por razón de su profesión u oficio o trayectoria de vida.

 En caso de carecer de dicha relación se procurará que se trate de una persona de prestigio a nivel nacional o internacional.

También se tendrá en cuenta mantener los nombres consolidados por el uso habitual o popular; no se repetirán nombres ya existentes en el callejero oficial; en los supuestos de denominaciones de edificios públicos de titularidad municipal, se procurará que el nombre propuesto tenga relación con el edificio a denominar, bien por su ubicación física, historia del edificio o actividad o funciones a los que se encuentre o haya estado destinado, y no podrán eliminarse o cambiarse aquellas denominaciones de viales o espacios públicos que tengan una antigüedad superior a los 100 años, contados a fecha de la adopción del acuerdo plenario.

Educación abre este viernes el plazo de solicitudes para la admisión de alumnos de Infantil, Secundaria y Bachillerato

 MURCIA.- El plazo de solicitudes para la admisión del alumnado de escuelas infantiles, colegios e institutos públicos y concertados de la Región de Murcia permanecerá abierto desde este viernes, 14 de marzo, hasta el 4 de abril.

Así lo ha anunciado el consejero del ramo, Víctor Marín, que ha indicado que, en total, Educación ofrece 52.512 plazas para el curso 2025-2026, lo que representa un descenso de 674 plazas con respecto al año anterior.

Esa disminución se concentra en el segundo ciclo de la etapa de Infantil, en la que se ofrecerán 15.294 plazas para un censo de nacidos en 2022 de 13.673 niños. Por su parte, la ESO contará con 23.290 plazas y Bachillerato con 13.928, mientras que el número total de centros participantes asciende a 630.

Marín ha indicado que estos son datos provisionales de planificación que están condicionados por el número de solicitudes que se presenten finalmente para cada enseñanza.

El plazo de admisión se inicia también para las 2.200 plazas en aulas gratuitas de dos años de colegios públicos y las 600 plazas de las 14 escuelas infantiles de la Comunidad.

A estas plazas se suman 2.500 plazas en escuelas infantiles municipales reconvertidas de titularidad y gestión de los ayuntamientos; 1.600 en aulas de dos años en colegios concertados y 1.840 para niños de dos años en 92 escuelas infantiles privadas, en las que cada centro establece su propio periodo de admisión.

El total de plazas de primer ciclo de Infantil (0-3 años) para el próximo curso superará las 8.700, con un incremento de más de 1.000 plazas respecto a este curso, que se han ofrecido 7.650 plazas gratuitas, y un aumento de más de 8.000 plazas (el 1.300 por ciento) respecto a las 600 plazas en gratuidad que había en el curso 2022-2023.

Para Marín, "la libertad de elección de centro es el pilar fundamental de nuestra política de escolarización, pues permite que las familias expresen sus preferencias, de manera que se produce un mejor ajuste entre la demanda de las familias y la oferta de proyectos educativos variados para los centros".

A este respecto, ha manifestado que "el resultado es una pluralidad de propuestas pedagógicas entre las que escoger, que actualmente en la Región de Murcia da satisfacción al 96% de las familias que matriculan a sus hijos en el centro que han escogido como primera opción".

Ha recordado que el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, anunció la implementación de una reducción progresiva de la ratio de alumnos por aula en el segundo ciclo de Educación Infantil. Este proceso culminará en 2025-2026 con una ratio que pasará de 25 a 22 alumnos por aula.

El titular de Educación ha querido dejar claro que el objetivo del Gobierno regional es "seguir avanzando en cursos posteriores" en este descenso de la ratio, de manera que también se pueda aplicar a Primaria.

El proceso de admisión se ha iniciado ya con la celebración del sorteo público de las letras de apellido para desempate, que fueron P-M. Las familias podrán recibir los resultados de los diferentes procesos de baremo y adjudicación en los centros solicitados o en el portal de la Consejería 'educarm.es'.

Marín ha recordado que todas las familias que deseen escolarizar a sus hijos de 3 años deben participar en el proceso, con independencia de si ya lo han estado en el primer ciclo de Educación Infantil.

Las solicitudes se tramitarán en los centros educativos elegidos en primera opción por los padres y se centralizan en un sistema regional único de adjudicación de alumnos según el baremo de puntuación.

El 15 de mayo se publicarán los listados provisionales para el primer ciclo de Educación Infantil; el 22 de mayo los del segundo ciclo y Primaria, y el 29 de mayo los de ESO y Bachillerato.

Los listados definitivos serán públicos el 12 de junio para el primer ciclo de Educación Infantil; el 19 de junio para el segundo ciclo y Primaria y el 27 de junio para ESO y Bachillerato.

Para obtener más información del proceso junto a la documentación correspondiente, las familias pueden consultar la sección 'Admisión de alumnos' del portal educarm, así como acudir a los centros educativos públicos y concertados.

Podrán presentarse solicitudes en línea mediante formulario electrónico en 'sede.carm.es' en todas las etapas, y los interesados también encontrarán un formulario imprimible para aquellos que no tienen certificado electrónico.

El procedimiento culminará con la matriculación del alumnado en el centro adjudicado, que será del 12 al 18 de junio para primer ciclo de Educación Infantil; del 19 al 27 de junio para segundo ciclo y Primaria, y del 27 de junio al 3 de julio para Secundaria y Bachillerato.

El procedimiento de matriculaciones durante la fase permanente estará abierto desde el 1 de octubre hasta el 31 de mayo para aquellos alumnos que por cuestiones familiares se hayan trasladado a la Región o desplazado dentro de la comunidad, así como para casos de incorporación tardía. Educación prevé 7.000 solicitudes en esta fase.

Para informar del proceso, la Consejería de Educación y Formación Profesional ha elaborado una serie de carteles que se difunden en redes sociales y en los centros educativos.

Marín ha aclarado que la reducción de plazas en Infantil no supone un recorte en el número de aulas. "En ningún caso se ha tomado una decisión a priori que conllevase cierres de aulas sin contemplar las solicitudes de las familias de matrícula para el centro", ha insistido al respecto.

Preguntado sobre las aulas prefabricadas, ha señalado que la Comunidad ejecuta un Plan de Infraestructuras que, "de contar con la estabilidad presupuestaria necesaria", podría en los próximos años hacer descender en torno a un 60% el número de estos espacios.

Para ello se llevan a cabo actuaciones en municipios que tienen una mayor presión de alumnado en fase permanente, como son los del Mar Menor, donde ya se avanza en la ampliación de colegios e institutos.

Respecto a la transición de los alumnos que pasan del colegio al instituto, Marín ha comentado que el Gobierno regional "ha sido pionero en la puesta en marcha, desde hace dos cursos, de un plan que pone el foco en dos medidas concretas".

Una es la creación de programas de acogimiento por parte de alumnos que llevan varios años en el instituto para facilitar la integración y la mejora del éxito educativo de los alumnos que se acaban de incorporar a primer curso.

Por otra parte, se ha llevado a cabo un trabajo de coordinación pedagógica y metodológica entre colegios e institutos que ha servido, según Marín, para mejorar las tasas de promoción en primero y segundo de ESO en 6 puntos en dos años.

En relación con el abandono educativo temprano, Marín ha explicado que la tasa regional fue del 18,2% en 2024, un punto menos que 2023, y ha puesto en valor "un cambio de tendencia" con respecto a los dos últimos años, en los que se había producido un incremento de este índice.

Según ha precisado, la Comunidad se ha centrado en dos actuaciones para promover el descenso de la tasa de abandono educativo temprano. La primera es incrementar la titulación en ESO, lo que ya ha conllevado una mejora en la promoción en primer y segundo cursos en 6 puntos, y en tercero en 8 puntos. Además, la tasa de titulación al finalizar la ESO se acerca al 85%, ha aclarado Marín.

La segunda estrategia es, en palabras de Marín, apostar por la Formación Profesional. En este sentido, ha comentado que para el presente curso se han ofertado 43.500 plazas, lo que representa "la mayor oferta de la historia en la Región", y de cara al próximo curso se superarán las 45.000.

Al hilo, ha subrayado que el Ejecutivo regional apuesta por dos modalidades "muy eficaces" para paliar el abandono educativo, como son los grados básicos y medios.

Transportes inicia la obra de duplicación de la carretera de acceso a la dársena de Escombreras

 CARTAGENA.- El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha iniciado las obras para duplicar la carretera de acceso a la dársena de Escombreras (CT-34) del Puerto de Cartagena, en la Región de Murcia, para las que se destinan cerca de 1,3 millones de euros (IVA incluido). El objetivo es mejorar la conexión con el puerto, facilitando el transporte de mercancías.

Los trabajos ya han comenzado con las actuaciones preparatorias, principalmente relacionadas con la adecuación del desvío de tráfico y las demoliciones para la reposición de servicios afectados.  

El grueso de los trabajos se ejecutará a partir del próximo lunes, 17 de marzo, a lo largo de un tramo de unos 270 metros, entre los kilómetros 9,020 y 9,290 de esta vía, así como la reposición del firme de la glorieta este.

En concreto, las actuaciones comenzarán desde la glorieta situada en el kilómetro 9,020 hasta conectar con la glorieta de nueva construcción situada en el kilómetro 9,240. En ambos puntos, se realizará el ensanchamiento para su conexión con la vía duplicada, según informaron fuentes del Ministerio en un comunicado.

Las obras también contemplan la ejecución de una nueva capa de rodadura para la glorieta existente en el kilómetro 9,020, mediante fresado y reposición del firme. Está previsto que los trabajos de fresado y reposición de la capa de rodadura de la glorieta se realicen a la vez que la capa de rodadura del resto del tramo.

Las dos calzadas del tramo que se va a proyectar van paralelas en todo el trazado, separadas por una mediana estricta de 65 centímetros de ancho y dos arcenes interiores de 575 milímetros.

El ancho de cada calzada tiene siete metros en todo su recorrido y los arcenes exteriores tienen un metro de ancho. En las zonas en terraplén dispone de una berma de 4 centímetros en prácticamente todo su recorrido, a excepción de zonas con sección crítica, donde se aprovechará la berma para colocar la barrera de seguridad nivel H1 W4, ejecutada in situ para lograr los anchos de trabajo necesarios en tales secciones.

Para dar cabida a la duplicación de calzada es necesario desmantelar el paso superior del ferrocarril, el llamado Ramal Ferroviario 1 de Escombreras, que actualmente está fuera de servicio. El desmantelamiento consiste en el derribo de los estribos del puente del paso superior.

Asimismo, realizará el desmonte de los taludes de la explanación de ambas márgenes de la carretera y, principalmente, se tendrán en cuenta todas las afecciones a los distintos servicios de cada una de las compañías próximas a la zona objeto de proyecto.

El Aeropuerto Internacional de la Región aumenta un 11% los pasajeros y un 35% los vuelos en febrero

 MURCIA.- El Aeropuerto Internacional Región de Murcia (AIRM) ha registrado un total de 30.670 pasajeros durante el mes de febrero, lo que supone un incremento del 11,3% respecto al mismo periodo de 2024.

El grueso de viajeros del aeropuerto murciano corresponde al mercado internacional que registró 25.124 pasajeros en febrero y experimentó un crecimiento del 13,5%.

Por otra parte, el mercado nacional se mantuvo en las mismas cifras que el pasado año y contabilizó 5.388 viajeros. Todo ello referido a vuelos comerciales.

En cuanto a la operativa de vuelos, el AIRM incrementó sus operaciones en un 34,8% durante el mes de febrero, lo que corresponde a la gestión de 337 movimientos, según informaron fuentes de Aena en un comunicado.

Durante los dos primeros meses del año se registraron 60.782 pasajeros, lo que supone un aumento del 11,7%. En relación a los vuelos, la cifra acumulada durante estos mismos meses es de 684 vuelos, lo que muestra una destacable subida del 30% en las operaciones, en relación a los mismos meses de 2024.

El Pleno municipal de Almería impulsa más de 300.000 m2 de suelo industrial propiedad de la murciana 'Profusa'

 ALMERÍA.- El Pleno del Ayuntamiento de Almería ha aprobado este miércoles, de forma provisional, una nueva modificación del PGOU para el desarrollo de un nuevo sector urbanizable industrial de más de 300.000 metros cuadrados próximo a los terrenos del Parque Industrial Tecnológico de Almería (PITA) mediante la reclasificación de suelos catalogados hasta ahora como no urbanizables de protección agrícola.

El ámbito de actuación de esta modificación, en conjunto, cuenta con una superficie bruta de 488.891 metros cuadrados, en los que se incluyen un total de 25.442 metros cuadrados correspondientes a Dominio Público Hidráulico y de Carreteras, según ha indicado el Consistorio en una nota.

La modificación, apoyada por todos los grupos salvo por la abstención del PSOE, se aprobó inicialmente en abril del año pasado. Con ella, continua su trámite una vez obtenidos los informes favorables preceptivos emitidos por la Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de Almería, y los correspondientes informes sectoriales, entre otros, de la Dirección General de Aviación Civil, consejería competente en materia de aguas, Carreteras y Adif.

Tras la aprobación provisional por el Pleno del documento se dará traslado, primero, a la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente para la emisión de la correspondiente Declaración Ambiental. Se remitirá después el expediente a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda para su aprobación definitiva, siendo esta competente conforme al procedimiento establecido por la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA).

La modificación contempla dos ámbitos: por un lado, el sector destinado a uso industrial, propiamente dicho, que se localiza al sur de la autovía A-7 a la altura del enlace del parque tecnológico, con una superficie de 300.662 metros cuadrados; de otro, el sistema general de espacios libres adscrito que se encuentra junto al aeropuerto, en su caso con una superficie de 188.229 metros cuadrados.

Promovida por la mercantil murciana Profu S.A., del Grupo Fuertes (El Pozo), titular de los parajes 'Cueva de los Montoro' y 'Los Pocicos', situadas entre el aeropuerto y el PITA, el objeto de esta modificación pasa por implantar un nuevo sector de uso industrial (en general, destinado a actividades productivas) y por adscribir al sector más de 188.000 metros cuadrados, titularidad de la mercantil, al sistema general de espacios libres.

El aeropuerto de Alicante registran su mejor febrero con 1.166.789 pasajeros, un 16,4% interanual más

 ALICANTE.- El aeropuerto de Alicante ha cerrado el "mejor febrero" de su historia con 1.166.789 pasajeros, un 16,4 por ciento más que en el mismo mes de 2024. 

En la terminal alicantina, este "buen comportamiento del tráfico" en febrero se refleja en el mercado internacional, mayoritario en este aeropuerto, cuyas cifras se incrementaron en un 17,6% con 999.022 pasajeros registrados, mientras que el nacional fue de 166.991, un 9,8% más.

En cuanto a las principales procedencias y destinos de los pasajeros internacionales registrados en febrero, en el aeropuerto de Alicante la primera posición la ostentó Reino Unido, con 361.086 viajeros. A continuación, se sitúan Países Bajos, con 83.047; Polonia, con 76.846; Alemania, con 76.269, y Bélgica, con 65.227.

En cuanto a los vuelos, también en este apartado el aeropuerto alicantino registró un récord mensual de pasajeros y en febrero gestionó un total de 7.575 operaciones, lo que implica un incremento del 18,9% respecto al mismo mes de 2024.

El aeropuerto de Alicante registró un total de 2.224.003 pasajeros durante los dos primeros meses de 2025, con un incremento del 13,4% respecto al mismo periodo de 2024. Respecto a los vuelos, se operaron en total 14.698 movimientos, un 14,5% más. 

Aemet activa el aviso amarillo por fuertes vientos y fenómenos costeros en la Región de Murcia mañana jueves

MURCIA/MADRID.- La Agencia Estatal de Meteorología, Aemet, activó para mañana jueves el aviso amarillo por fenómenos costeros en todo el litoral de la Región de Murcia y por vientos de hasta 70 kilómetros por hora en el Campo de Cartagena, Mazarrón, el Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas.

En concreto, el aviso amarillo por fenómenos costeros estará activo desde las 15 horas del jueves y hasta las 23.59 horas del viernes en todo el litoral de la Comunidad murciana por viento del suroeste de fuerza 7, de 50 a 60 kilómetros por hora, y olas de dos a tres metros de altura.

Por su parte, el aviso amarillo por viento de componente oeste de hasta 70 kilómetros por hora estará activo en el Campo de Cartagena y Mazarrón y el Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas entre las 15 horas y las 23.59 horas del jueves.

En otro orden de cosas, Jumilla ha registrado este miércoles, a las 16.46 horas, un terremoto de 2,3 grados de magnitud, según informaron fuentes del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

El seísmo, con una profundidad de dos kilómetros, ha tenido como epicentro el este del municipio.

El Centro de Coordinación de Emergencias no tiene constancia de ningún incidente relacionado con este terremoto.

La lluvia dará una tregua el fin de semana, aunque hará frío 

La borrasca Konrad dejará lluvias el jueves y el viernes, día en el que además la cota de nieve bajará hasta unos 800 metros (m) en el norte y 900 m en el sur, según la predicción del portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo. 

Durante el fin de semana, habrá una tregua relativa en cuanto a las lluvias. Sin embargo, las temperaturas estarán entre 5 y 10ºC por debajo de lo normal el viernes y el sábado y habrá heladas nocturnas. 

Desde comienzos de la próxima semana, es probable que lleguen nuevas borrascas con más precipitaciones.

Del Campo explica que los cielos se van a ir cubriendo con lluvias a lo largo del miércoles, sobre todo en el tercio norte peninsular y en amplias zonas de la mitad sur. Estas precipitaciones se irán haciendo más frecuentes conforme avance la jornada y en el entorno del Estrecho podrán ser fuertes o persistentes. A su vez, también se registrarán precipitaciones en las islas occidentales. En comparación con días anteriores, las temperaturas diurnas no variarán demasiado.

Este jueves, la inestabilidad asociada a Konrad y a otro centro de bajas presiones secundario que se formará a partir de esta borrasca dará lugar a lluvias prácticamente generalizadas en la Península y en Baleares. Éstas podrán estar acompañadas de tormenta y de granizo pequeño, de acuerdo con el portavoz de AEMET. Por zonas, serán fuertes y persistentes en zonas de Andalucía y del archipiélago balear.

Asimismo, la cota de nieve irá bajando desde unos 1.300 a 1.600 m a primeras horas hasta solo unos 800 a 1.000 m al finalizar el día. De forma paralela, seguirán las lluvias en las islas canarias de mayor relieve. 

Las temperaturas serán en general bajas, con algunas heladas en el interior de la mitad norte. Asimismo, los vientos serán intensos, sobre todo en el sur y este de la Península, e incrementarán el carácter desapacible de la jornada.

Las bajas presiones se irán retirando hacia el Mediterráneo durante el viernes, según Del Campo. Aún así, ese día habrá lluvias generalizadas. Éstas serán menos abundantes ya en el oeste peninsular, pero en el área mediterránea y sur de Andalucía podrán ser fuertes, persistentes y estar acompañadas de tormenta. A su vez, también se registrarán precipitaciones en la cornisa cantábrica.

Asimismo, este día nevará de forma copiosa en las montañas a partir de una cota de unos 800 a 1.000 m en la mitad norte y de unos 900 a 1.300 m en la sur. En las islas canarias occidentales seguirá lloviendo y los vientos soplarán con fuerza en el arco mediterráneo. Además, será un día bastante frío para la época del año con unas temperaturas diurnas entre 5 y 10ºC por debajo de lo que sería normal para estas fechas. 

Así, buena parte de la mitad norte amanecerá con heladas y en las horas centrales de la jornada no se alcanzarán ni los 10ºC en ambas zonas de la meseta.

El portavoz de AEMET ha avanzado que el sábado será un día de tregua en lo que se refiere a precipitaciones, aunque aún lloverá en el Cantábrico, Cataluña y Baleares con una cota de nieve que inicialmente se situará en torno a unos 700 m.

 A su vez, las precipitaciones también irán remitiendo en Canarias. Sin embargo, estos cielos poco nubosos en buena parte del país junto con la presencia de aire frío propiciará unas heladas más intensas y extensas que el día anterior.

En este marco, podrá bajarse de -2 a 4ºC en amplias zonas de la meseta norte y paramos de la zona centro. De hecho, en capitales de provincia -- por ejemplo León, Soria, Palencia-- rondarán esa mínima de -4ºC. Las temperaturas nocturnas serán frías para la época, también unos 5 a 10ºC por debajo de lo propio para estas fechas en buena parte del interior. 

Asimismo, también habrá ambiente frío en las horas centrales del día, aunque algo menos que el viernes.

De cara al domingo, Del Campo ha señalado que se iniciará una subida de las temperaturas, aunque en ese día también amanecerán con heladas amplias zonas del norte y de la zona centro. 

A su vez, podrá llover debilmente en el Cantábrico y en puntos del sur a la espera de que otra borrasca atlántica traiga lluvias a amplias zonas de la península a partir del lunes. El ambiente será más templado, sobre todo por las noches, y las heladas desaparecerán desde el martes.

Eltiempo.es ha especificado que las lluvias más abundantes se esperan en Andalucía, donde los acumulados pueden superar los 130-150 litros por metro cuadrado (l/m2) hasta el viernes. Asimismo, se pueden acumular entre 30-40 l/m2 en otras zonas del centro y sur peninsular y hasta 30-60 l/m2 en el Cantábrico.

A su vez, ha adelantado que la próxima semana será de nuevo lluviosa y que habrá precipitaciones por encima de la media en gran parte de Castilla y León, Madrid, Extremadura, parte de Castilla-La Mancha y oeste de Andalucía. 

En el resto de la Península, salvo en el extremo norte, y en ambos archipiélagos, se estaría dentro de la normalidad.

La siguiente, la última del mes, el pronóstico recoge chubascos por encima de la media en Madrid, Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha y gran parte de la Comunidad Valenciana. 

El arranque del mes de abril no rompería esta tendencia, con precipitaciones ligeramente por encima de la media en casi toda la Península y Canarias. 

En este marco, solo se mantendrían dentro de la normalidad el archipiélago balear y el extremo norte peninsular.

Frente al rearme europeo, desobediencia e insumisión social, proclama la CGT

 MADRID.- En una reunión extraordinaria de los 27 países de la Unión Europea, ha quedado aprobado este 6  de marzo un programa de rearme sin precedentes, que asciende a 800.000 millones de euros en  cuatro años para hacer frente a la supuesta “amenaza de Rusia”. El plan presentado por la  presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, incluye la relajación de las reglas  fiscales para que los países aumenten el gasto militar. 

Pedro Sánchez no ha tardado en mostrar públicamente su apoyo a este programa de rearme y su  compromiso para alcanzar el 2% del PIB en gasto en defensa antes del año 2029. Adelantándose a  lo que se comprometió en 2022 en el marco de la cumbre de la OTAN en Madrid. Por tanto, el  Estado Español deberá aumentar el gasto militar en otros 20.000 millones de euros.  

Para cumplir con los compromisos del plan ReArm Europe, el Estado español deberá aumentar  este año el presupuesto militar en 3.500 millones de euros, manteniendo un gasto de 23.897  millones de euros cada año hasta 2028. Unos gastos que sin duda van a afectar gravemente al  gasto social. 

Ya en 2023 el gasto militar conjunto de los países de la UE se incrementó el 16%, lo que supone la  mayor subida desde la guerra fría. En el caso español, el presupuesto oficial en gastos militares  prácticamente se duplicó al incluir los gastos comprometidos en otras partidas ministeriales,  superando así durante varios años ese 2% del PIB, en inversión total en armamento, tal y como  denuncian las organizaciones antimilitaristas. 

Esta es la dinámica que se viene observando en toda Europa en los últimos años. Según Centre  Delàs en 2021 las cinco principales empresas beneficiarias de los proyectos del Fondo Europeo de  Defensa: Leonardo, Thales, Airbus, Saab e Indra, recibieron más del 30% de la financiación. Por  países, los principales beneficiarios son Francia, Italia, España y Alemania, que obtienen en  conjunto, casi dos tercios (65,1%) de la financiación total. 

Los gigantes europeos llevan meses aumentando su valor, como la alemana Rheinmetall que ha  subido un 85% en bolsa en lo que va de año, seguida de la francesa Thales hasta un 72%, la italiana  Leonardoun 65%, y la española Indra un 46%. Por su parte la británica BAE Systems ha subido un  13,36%, solo en los últimos días tras el anuncio de rearme europeo. 

Estamos ante un lucrativo negocio al que los gobiernos europeos no piensan renunciar. Y donde el  Estado Español es uno de los principales beneficiarios. 

 

La lógica militarista de Europa se asienta en la economía de guerra, para consolidar un proceso de  rearme que se inició hace ya muchos años. Mientras se escuchan tambores de guerra y se  implementan planes para reactivar el servicio militar con diferentes modalidades.  

Un mundo controlado por oligarquías que compiten entre sí por el control de los recursos y la  hegemonía económica internacional, reproduciendo las mismas dinámicas coloniales y  extractivistas de siempre, donde los gobiernos europeos nos conducen a un peligroso escenario  bélico. Porque el capitalismo ya no puede ofrecer otra cosa que la guerra como forma de escapar  de sus propias contradicciones, para iniciar así un nuevo proceso de acumulación basado en la  destrucción y la muerte.  

El Feminismo y las luchas anticoloniales de los últimos años nos han enseñado que el Capitalismo  ha ido transformado el conflicto Capital – Trabajo en un conflicto Capital – Vida.  

Frente a esa lógica de la muerte, las organizaciones que se definen como anarcosindicalistas, de  clase, federalistas, internacionalistas y antimilitaristas estamos llamadas a capitalizar el  descontento y la desigualdad social, que va a generar el aumento de los gastos militares, con  movilizaciones por la paz, por la defensa de los servicios públicos, los derechos humanos y la  protección del planeta, para transformar la realidad a través de las luchas por la vida. 

Desde CGT hacemos un llamamiento a la desobediencia civil y a la insumisión social, para iniciar un  nuevo proceso de movilización que pueda responder a la Necropolítica imperante, a la altura de  las grandes movilizaciones por la paz que nos han precedido, desde el internacionalismo, el apoyo  mutuo, la solidaridad y la acción directa. Porque nos va la vida en ello. 

¡Guerra a sus guerras! 

¡Ni Guerra entre pueblos, ni paz entre clases! 

Secretariado Permanente del Comité Confederal