domingo, 8 de diciembre de 2024

"Huermur" exige una evaluación de impacto ambiental del proyecto de la Junta de Hacendados para las obras en la acequia de Benetúcer

MURCIA.- La Asociación para la Conservación del Patrimonio de la Huerta de Murcia (Huermur) ha solicitado formalmente al Ayuntamiento de Murcia que deniegue cualquier licencia de obra mayor para el proyecto presentado por la Junta de Hacendados en la acequia de Benetúcer, en la pedanía de Llano de Brujas, hasta que se realice una Evaluación de Impacto Ambiental conforme a la Ley 21/2013 y demás normativa de aplicación. 

Huermur ha expresado su profunda preocupación por las intenciones del proyecto y los antecedentes demenciales de la Junta de Hacendados en anteriores intervenciones en la acequia, que suscitan serias dudas sobre el respeto al patrimonio ambiental y cultural.

En este sentido, para Huermur el proyecto presentado ahora por la Junta de Hacendados para llevar a cabo una serie de obras en la acequia de Benetúcer genera inquietud respecto al respeto de las disposiciones del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Murcia. Todo ello, dado que según su artículo 9.1.3, “se mantendrán los cauces naturales y su vegetación asociada, así como las acequias y sus canales de riego”.

Diversos informes técnicos municipales, emitidos por el propio ayuntamiento en casos similares y que obran en poder de Huermur, también dictaminan que cualquier obra en las acequias debe evitar el hormigonado del fondo del cauce y utilizar mampostería con juntas abiertas para garantizar la conservación de los hábitats de fauna local.

Huermur señala que, si bien aún no se ha tenido conocimiento de que se haya otorgado licencia de obra, es crucial que cualquier actuación en la acequia de Benetúcer respete estas normativas y criterios técnicos para preservar el equilibrio ecológico y paisajístico de la zona. 

Y más teniendo en cuenta que según el PGOU la acequia de Benetúcer discurre por suelo de huerta “no urbanizable inadecuado para el desarrollo urbano (NE)”, por lo que, según la jurisprudencia del Tribunal Supremo, las referencias paisajísticas, agrarias, o de cualquier concurrencia de valores son conceptos detonadores de la procedencia de especial protección de los suelos en cuestión, cuya alteración precisaría de una motivación específica y reforzada, así como los informes y dictámenes correspondientes.

Igualmente, la entidad conservacionista ha detectado que la acequia de Benetúcer se encuentra en un área identificada por la Consejería de Medio Ambiente como hábitat de interés comunitario, con zonas de conservación prioritaria calificadas como muy raras.  

Huermur subraya que estos ecosistemas albergarían flora y fauna protegida, y que su alteración podría tener consecuencias graves. Por ello, se considera imprescindible y fundamental el debido paso previo de una Evaluación de Impacto Ambiental para valorar los posibles efectos del proyecto presentado por la Junta de Hacendados.

La Ley 21/2013, de Evaluación Ambiental, obliga a someter a un estudio de impacto ambiental cualquier proyecto que pueda afectar significativamente áreas con hábitats protegidos o de conservación prioritaria. 

En este caso, la acequia de Benetúcer está incluida dentro del área señalada por la cartografía de la Consejería, por lo que podría albergar hábitats catalogados por la Directiva de Hábitats de la Unión Europea, como por ejemplo turberas calcáreas y prados húmedos mediterráneos.

“La importancia de estos hábitats va más allá de nuestra región; son un legado ambiental protegido por normativas nacionales y europeas. No se puede actuar sin una evaluación rigurosa”, señala el presidente de Huermur, Sergio Pacheco, añadiendo que “este proyecto necesita un control estricto y máximo rigor técnico para garantizar que no se repitan los errores del pasado, y más teniendo en cuenta los antecedentes de la Junta de Hacendados”.

Huermur pide al Ayuntamiento de Murcia que garantice el cumplimiento de la normativa ambiental y urbanística vigente, actuando con responsabilidad para preservar este importante patrimonio cultural y natural. A lo que le reprocha al concejal de Urbanismo, Antonio Navarro Corchón, que desde el pasado mes de octubre su Concejalía no haya dado acceso al expediente administrativo del proyecto de la Junta de Hacendados, ni haya respondido a la solicitud de personación de Huermur.

Huermur recuerda que la Junta de Hacendados ya realizó intervenciones en esta acequia sin las licencias correspondientes, lo que dio lugar a sentencias judiciales favorables a la entidad conservacionista tras las denuncias interpuestas durante las obras. 

Estas resoluciones obligaron a detener las obras y avalaron los expedientes sancionadores abiertos por el ayuntamiento. La asociación insiste en que estos antecedentes demenciales generan dudas razonables sobre el compromiso de la Junta de Hacendados con el respeto al medio ambiente y al patrimonio, en especial hacia la milenaria red de regadío tradicional de la Huerta de Murcia.

El Ayuntamiento de Cartagena repone más de 300 árboles por todo el municipio

 CARTAGENA.- El Ayuntamiento de Cartagena repone más de 300 árboles en espacios urbanos de todo el municipio. Esta plantación se ha iniciado en junio y continúa hasta final de año. Del total de 323 árboles se pondrán 139 en lo que queda de diciembre. El servicio municipal de jardines continuará con esta repoblación con nuevas plantaciones aún por cuantificar en 2025. Las plantaciones atañen a arbolado como laurel, morera sin frutos, cipreseses, plátano de sombra, limoneros, aligustre, tipuanas o tarays, entre muchos otros.

El grueso de las actuaciones llevadas a cabo hasta la fecha se encuentran en zonas como la avenida Pintor Portela del Barrio de San Ginés, el Parque Cornista junto al Teatro Romano, la calle Pólvora junto al Molinete, la calle Doctor Luis Calandre junto a la Alameda, la calle Alfonso XIII de Los Dolores, la Muralla del Mar o el Parque de los Exploradores de Santa Ana. 

En lo que queda de año se actuará en áreas como el parque Juan Carlos I de Nueva Cartagena, calle Jiménez de la Espada, calle Ramón y Cajal, el parque de La Rosa en Ciudad Jardín, y la calle Tomás Luis de Victoria de la barriada San José Obrero. 

Entre las zonas a tratar en 2025 se encuentran los árboles correspondientes al camino de los Palos de Pozo Estrecho, que se talaron hace unos meses. Estos causaron daños a las viviendas y a la vía pública. Serán repuestos por otra especie autóctona que no cause daños.

Todas las plantaciones son reposiciones de arbolado, porque el árbol previamente en años anteriores había desaparecido por razones de enfermedad, accidente, vandalismo.... Solo en la ubicación de Muralla del Mar era una alineación con estado vegetativo malo con enfermedades que producían caídas de ramas y riesgo en la vía pública, que han sido talados recientemente y se han repuesto. Allí también se ha renovado la escultura de Cristóbal Colón, que también renovará su entorno verde.

Totana recibe a su Patrona, Santa Eulalia de Mérida, en una romería de las más participativas

TOTANA.- Miles de personas acompañaron hoy a la Patrona de Totana, Santa Eulalia de Mérida, en su tradicional bajada desde su santuario hasta la ciudad, en la ermita de San Roque, donde permanecerá hasta mañana lunes por la tarde.

Posteriormente, la imagen será trasladada mañana en procesión hasta la iglesia de Santiago, donde permanecerá hasta el 7 de enero que regresará, de nuevo en romería, a su ermita.

Según fuentes policiales, más de 11.000 personas arroparon hoy  a La Santa en su romería, entre fieles, integrantes de cuadrillas y vecinos que participaron en la jornada festiva; y que se sumaron a los varios centenares que esperaron la llegada a las afueras de la ciudad.

A esta cifra, en uno de los días grandes de estas fiestas patronales, se sumó un número importante de vecinos y devotos en el paraje de El Rulo y en las zonas del extrarradio del casco urbano, en la Cruz de la Misión y alrededores.

Desde primeras horas de la mañana, ya amaneciendo y con unas temperaturas gélidas respecto a fechas precedentes, muchas personas fueron accediendo a las inmediaciones del santuario de La Santa, donde esperaron, acompañadas de los cánticos de las cuadrillas, las horas previas al inicio de la bajada. 

El frío matinal no impidió la celebración multitudinaria de este evento, uno de los más participativos de los últimos años por ser este lunes festivo regional.

Para hacer más llevadera la espera, en las horas previas al inicio de la bajada no faltaron los platos típicos como las migas y los embutidos, acompañados de la tradicional 'mantellina', que es la típica bebida elaborada a base de miel, anís, agua y limón, que en botella o en bota, sirve para endulzar y calentar las gargantas de los romeros. 

Asimismo, a las siete de la mañana, la Concejalía de Festejos, de la mano del establecimiento "La Despensa de Tani", como viene siendo tradición desde hace años, invitó a los romeros y asistentes a degustar un chocolate caliente, que también se agotó. Una hora más tarde, a las ocho de la mañana, dio comienzo la santa misa de despedida de la patrona de Totana en el santuario.

La imagen de la patrona partió puntual a las nueve de la mañana, portada a hombros por los Hermanos de La Santa, y ataviada con su traje rojo de romera, disponiéndose a recorrer los siete kilómetros que separan su santuario de Sierra Espuña y el casco urbano de Totana, entre la multitud que la ha acompañado.

Tres horas después, y entre un esperado y gran ambiente de fiesta, la imagen de Santa Eulalia llegó al paraje de El Rulo; donde fue recibida por las autoridades civiles y religiosas: los miembros de la Corporación municipal y representantes del Patronato de la Fundación La Santa y la Banda de la Agrupación Musical de Totana, así como por numerosos vecinos que allí se congregaron para admirar la imagen de la patrona de los totaneros.

La imagen de Santa Eulalia de Mérida permanecerá en la ermita de San Roque hasta mañana lunes a las 18:00 horas, momento en el que se celebrará el traslado procesional a la Parroquia de Santiago, donde estará durante todas las fiestas patronales y la Navidad, como de costumbre.

Miras traslada esta semana en Bruselas propuestas de las regiones para mejorar la Estrategia de Defensa Europea

 MURCIA.- El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, presentará en Bruselas este miércoles, 11 de diciembre, el dictamen del que ha sido designado ponente por el Comité Europeo de las Regiones para completar y mejorar la primera Estrategia de Defensa Europea, propuesta por la Comisión Europea a principios de año.

Dicho dictamen, que incluye diferentes enmiendas y recomendaciones, será examinado en el seno de la Comisión de Política Económica del Comité de las Regiones y posteriormente será sometido a aprobación definitiva en sesión plenaria, en febrero de 2025.

Entre las enmiendas que planteará López Miras como ponente se incluirán, por ejemplo, las de implicar en el desarrollo de la industria de Defensa europea a organismos de desarrollo empresarial regionales y locales; o que se tenga en cuenta el carácter innovador y la capacidad de adaptación de las empresas emergentes.

El documento también recoge entre sus recomendaciones las de establecer una cadena de suministro de Defensa fuerte en todos los territorios, con atención específica a las regiones más expuestas a amenazas militares; o la de que los futuros programas de apoyo a la industria de la Defensa prioricen a regiones especializadas en este campo, así como en tecnologías duales.

El Comité de las Regiones designó en mayo a López Miras como ponente del dictamen, y el máximo responsable autonómico ya participó en julio en una reunión celebrada en Bruselas para avanzar en el documento final.

 López Miras puso entonces el acento en el papel "fundamental" de las pequeñas y medianas empresas regionales, especialmente en torno a los proyectos de defensa.

La Estrategia de Defensa Europea actúa como hoja de ruta de la UE en materia de inversiones industriales y tecnológicas para mejorar sus capacidades militares, algo que es especialmente relevante en un tablero geopolítico de creciente inestabilidad.

En este contexto, el Gobierno regional está desarrollando el programa Caetra, que destina 16 millones de euros a diferentes líneas de apoyo a pymes de defensa y tecnológicas, para ayudarles a posicionarse como referentes nacionales e internacionales en este sector y captar inversiones.

El PPRM reclama al Gobierno central las ejecución de la obras contra inundaciones en el entorno del Mar Menor

 MURCIA.- El Partido Popular ha reclamado al Gobierno central que ejecute ya las obras que defenderán de las inundaciones a los habitantes de los municipios del Mar Menor. El senador del PPRM, Antonio Luengo, ha anunciado que su partido defenderá en el Senado una moción para exigir al Ejecutivo de Pedro Sánchez que desbloquee los proyectos para gestionar las ramblas de la cuenca vertiente al Mar Menor, en especial, la del Albujón.

Luengo ha recordado que "estas obras resultan absolutamente indispensables para proteger a la población que vive en los municipios de San Javier, San Pedro del Pinatar, Torre Pacheco y Los Alcázares".

Y es que, el Plan de Gestión de Riesgo de Inundaciones recoge las actuaciones que es necesario construir en la Comarca del Mar Menor para reducir la velocidad del agua en las ramblas cuando se producen episodios de lluvias torrenciales, al tiempo que permite aprovechar, por parte de los agricultores, el agua recogida por las precipitaciones.

Al respecto, el senador ha enumerado que "es necesaria la construcción de presas de laminación, diques y encauzamientos de ramblas, pero el Gobierno del PSOE no ha hecho absolutamente nada", y añade que "la única medida que se puede tomar para luchar, de manera efectiva, contra las inundaciones es hacer infraestructuras. Sin embargo, el Ejecutivo de Sánchez lleva más de seis años y medio sin ejecutar en la Región ninguna de estas obras contra las avenidas de agua".

Por ello, ha señalado que "vamos a exigir en el Senado al Gobierno que ejecute, de manera urgente, todas estas infraestructuras, que reducirán el impacto de las inundaciones en la ciudadanía".

Luengo ha explicado que "desde hace años se conocen las causas y los causantes de las inundaciones en la cuenca vertiente del Mar Menor, se conocen, igualmente, los efectos que pueden llegar a tener estas inundaciones, que ya se han producido con mayor o menor intensidad; y se conocen, además, las obras de defensa que es necesario construir para solucionar los efectos que provocan las lluvias torrenciales, estando, incluso, los proyectos redactados, por lo que solo falta voluntad política para ejecutar los trabajos pendientes".

La DANA de 2019 evidenció la importancia de las obras de defensa para proteger a la población Además, el senador ha recordado que la Comarca del Mar Menor ya sufrió los efectos de las inundaciones que generó la DANA de 2019, cuando los días 12 y 13 de septiembre se produjeron precipitaciones de hasta 300 litros por metro cuadrado, provocando daños materiales en la Región de Murcia por valor de 579 millones. Fue la primera vez que se activó la alerta roja en la Región.

"Durante ese episodio fue clave la presa de Santomera para proteger a cientos de miles de habitantes, sobre todo, de la ciudad de Murcia. Quedó claro el papel esencial que tienen las infraestructuras de defensa para proteger a la población. En el Mar Menor no hay apenas obras de este tipo, por lo que exigimos su construcción para proteger a la población", ha argumentado Luengo.

La Autoridad Portuaria de Cartagena impulsa la innovación con la implementación del BIM y el GIS

 CARTAGENA.- La Autoridad Portuaria de Cartagena ha presentado a sus trabajadores dos avanzados programas tecnológicos: BIM (Building Information Modeling) y GIS (Geographic Information Systems), dirigidos a mejorar la eficiencia y la colaboración en todos sus proyectos, sobre todo en la gestión de infraestructuras.

Pedro Pablo Hernández ha realizado una presentación dirigida en un primer momento a los trabajadores del Puerto, "ya que ellos van a ser los que nos ayuden a mejorar unas herramientas que serán beneficiosas para nosotros, pero también para la sociedad en general al permitirles conocer de antemano los pormenores de cada espacio portuario", destacando en su intervención la importancia de estas tecnologías para el futuro de la Autoridad Portuaria y su impacto positivo en la gestión y ejecución de proyectos.

BIM (Building Information Modeling), es una metodología que permite la creación y gestión de representaciones digitales de las características físicas y funcionales de un proyecto. Con BIM, los trabajadores pueden visualizar y analizar cada aspecto del proyecto antes de la construcción, lo que facilita la detección de posibles problemas y optimiza el uso de recursos.

Por su parte, GIS (Geographic Information Systems) es una plataforma para capturar, almacenar, analizar y gestionar datos geoespaciales. Esta herramienta permitirá a los trabajadores realizar análisis espaciales y tomar decisiones basadas en la información geográfica, mejorando la planificación y gestión de los proyectos.

Durante la presentación, se llevaron a cabo demostraciones de ambas tecnologías, por parte del responsable del proyecto, Pedro Martínez, quien ha mostrado la facilidad de uso y los múltiples beneficios que ofrecen, donde además los trabajadores tuvieron la oportunidad de interactuar y realizar preguntas, creando un ambiente de aprendizaje y colaboración.

"La implementación de BIM y GIS es un paso crucial para mantenernos a la vanguardia de la industria y mejorar la eficiencia de nuestros proyectos, así como transformar nuestra manera de trabajar. Tenemos un papel crucial en ese desarrollo y debemos de aprovecharlo", afirmó el Presidente.

Por su parte, Pedro Arenas, jefe del área de Infraestructuras, manifestó su compromiso con la formación y el desarrollo de los programas ya que la adopción de nuevas tecnologías requiere un período de adaptación. 

Por ello, se han planificado diversas sesiones de capacitación y se han puesto a disposición recursos adicionales para asegurar que todos los trabajadores puedan dominar estas herramientas de manera efectiva.

Para finalizar el director general, José María Gómez, recalcó el compromiso "de brindar a nuestros empleados las mejores herramientas y recursos para que puedan desempeñarse al máximo de sus capacidades".

Las herramientas están disponibles para todos los trabajadores de la APC, pero pueden ser compartidas con empresas, proveedores y consignatarios, para facilitándoles planos y características de las zonas donde tengan interés, y esto ayudará a mejorar la eficiencia en los servicios que se prestan desde la Autoridad Portuaria de Cartagena.

El Gobierno murciano envía sus aportaciones para la elaboración de la Estrategia Nacional de la Alimentación

 MURCIA.- El Gobierno regional murciano ha trasladado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sus aportaciones para la elaboración de la Estrategia Nacional de la Alimentación, tras haber mantenido encuentros con organizaciones y entidades de la Región para analizar la situación y recopilar sus propuestas.

La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, destacó en la propuesta que "la nueva estrategia debe ayudar al sector alimentario a hacer frente a los retos presentes y futuros para mantener un sistema sostenible, rentable, modernizado y competitivo".

Rubira le trasladó a Planas que "compartimos la visión y preocupación de un sector prioritario y estratégico para nuestro país y, especialmente, para una región como la nuestra en la que el sector agroalimentario representa de manera directa e indirecta el 40 por ciento del Producto lnterior Bruto".

Entre los principales temas de cara al futuro de la alimentación en la Región, Rubira resaltó, entre otros, la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y el control de la calidad, la digitalización, innovación y desarrollo de nuevos productos, así como proteger y apoyar la calidad diferenciada (DOP, IGP, ETG) y las marcas de garantía regionales.

Desde el punto de vista de la sostenibilidad, la consejera aseguró que "España debe reafirmar su liderazgo en agricultura ecológica, así como en la gestión eficiente del agua empleando tecnologías de riego sostenible, donde la Región de Murcia es un referente internacional". 

Además, abogó por políticas que protejan la biodiversidad y los ecosistemas, integrando la conservación en las prácticas agrícolas.

Otro de los puntos trasladados es la necesidad de impulsar la innovación en el sector agro-alimentario, a través del fomento de la inversión en investigación y desarrollo, promoviendo tecnologías como la agricultura de precisión, la biotecnología y la economía circular. 

Además, la propuesta de la Consejería señala que se debe apoyar la digitalización de las explotaciones agrícolas, facilitando el acceso a las tecnologías digitales y ofreciendo formación especializada.

Igualmente, en el documento enviado la Consejería propone que se aborde en la Estrategia la valorización de los productos locales y de calidad, a través de la promoción de las figuras de calidad diferenciada, defendiendo y promoviendo sus denominaciones de origen, protegiendo su reputación y garantizando la calidad de los productos.

También el fomento de la agricultura local mediante los canales cortos de comercialización que conecten directamente a productores y consumidores, apoyando iniciativas como los mercados locales y las tiendas de proximidad.

Otra de las medidas es garantizar la seguridad alimentaria y el control de calidad. Para ello, se plantea la implementación de las normas de comercialización de los productos alimentarios adaptándolas a los estándares de la Unión Europea o del Codex Alimentarius, así como fortalecer los sistemas de vigilancia y control para prevenir y erradicar las enfermedades que puedan afectar a la producción agrícola y ganadera.

La adaptación al cambio climático es otra de las líneas estratégicas que destaca el Gobierno regional. Para lograrlo propone fomentar la investigación y el desarrollo de variedades de cultivos más resistentes a la sequía, las altas temperaturas y otros efectos del cambio climático, así como desarrollar herramientas y mecanismos financieros para ayudar a los agricultores a gestionar los riesgos asociados a estos fenómenos.

La Región de Murcia gana 1.536 nuevos autónomos en el último año

 MURCIA.- La Región de Murcia ha ganado en el último año 1.536 nuevos autónomos, lo que supone un incremento del 1,5 por ciento, según los datos de afiliación media a la Seguridad Social del mes de noviembre. Este aumento, que supera en 0,25 puntos el registrado a nivel nacional (1,25 por ciento), hace que el número total de autónomos se sitúe en 104.270.

Por lo que respecta al dato mensual, el colectivo de personas afiliadas al régimen especial de trabajadores autónomos registró un aumento con respecto al mes de octubre del 0,23 por ciento, lo que se traduce en 237 afiliaciones más.

Este aumento supera en 0,21 puntos al registrado en el conjunto de España, que fue del 0,02 por ciento, y convierte a la Región de Murcia en la tercera comunidad autónoma con mayor crecimiento relativo mensual de afiliación de autónomos, sólo por detrás de la Comunidad de Madrid y Canarias.

La directora general del Servicio de Empleo y Formación (SEF), Pilar Valero, analizó estos datos con el secretario general de Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (Croem), Ramón Avilés, durante la reunión que mantuvieron esta semana para avanzar en el desarrollo de acciones conjuntas que apoyen al tejido empresarial.

El encuentro sirvió para abordar los servicios específicos que el SEF ofrece a las empresas como 'Activo Empresa', disponible en todas las oficinas de empleo de la Región. A través de este servicio, estas pueden recibir asesoramiento en materia de contratación de personal, formación o ayudas y subvenciones de la mano de personal especializado.

La amplia oferta de cursos de formación gratuita que ofrece el SEF adaptada a las necesidades de las empresas fue otro de los asuntos tratados en la reunión. "Esta formación, que se planifica a demanda y a medida de las empresas, contribuye no sólo a mejorar la cualificación de los trabajadores sino también la competitividad de estas al contar con profesionales especializados", explicó Pilar Valero.

Asimismo, el SEF tiene abierta permanentemente una convocatoria de ayudas para las empresas que busquen incorporar trabajadores a través de formación a medida, diseñada y adaptada a los perfiles que necesita.

De esa manera, las empresas pueden solicitar la subvención del cien por cien del coste para la realización de acciones formativas que incluyan un compromiso de contratación, preferentemente de carácter indefinido, o de una duración no inferior a seis meses. 

En ambos casos no podrá ser inferior a media jornada.

Se duplica el número de personas sin titulación que ha acreditado su cualificación profesional en 2024

 MURCIA.- La Consejería de Educación y Formación Profesional, a través del Instituto de las Cualificaciones de la Región de Murcia (Icuam), ha acreditado este año, en relación con 2023, al doble de personas sin titulación que han demostrado su cualificación profesional.

Este año han conseguido su acreditación en el Procedimiento de Reconocimiento, Evaluación, Acreditación y Registro de las competencias profesionales (Prear) 798 personas, mientras que en 2023 fueron un total de 347. Esto supone finalizar el año superando el doble de acreditaciones registradas.

De ese total, el 65 por ciento corresponde a hombres y el 35 por ciento a mujeres; y el 75 por ciento se encuentra en un rango de edad de entre 30 y 54 años.

Además, Educación ha ampliado a más de 400 la oferta de cualificaciones profesionales que los ciudadanos sin titulación oficial, pero con experiencia laboral o formación no formal, pueden acreditar oficialmente y ya es posible obtener ese reconocimiento en la totalidad de las cualificaciones profesionales incluidas en la oferta existente de Formación Profesional de la Región de Murcia.

El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, resaltó "el incremento año a año de las solicitudes, lo que pone de manifiesto la apuesta del Gobierno regional por la formación y por facilitar a la población mecanismos que validen sus competencias para mejorar su empleabilidad, hacer frente a un mercado laboral en constante evolución y cada vez más especializado, y al mismo tiempo les brinda la posibilidad de continuar estudiando".

El procedimiento no es un examen sino una verificación de que el candidato posee los conocimientos establecidos en la cualificación profesional, permite obtener la acreditación oficial y, posteriormente, ofrecer un itinerario personalizado para completar su formación y obtener el correspondiente título de Formación Profesional o certificado de profesionalidad.

Durante todo el procedimiento se cuenta con la orientación y la guía de profesionales. El Prear acredita las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o con formación no formal. De este modo, se consigue una acreditación oficial con validez nacional, que es expedida por la Dirección General de Formación Profesional, Enseñanzas de Régimen Especial y Educación Permanente.

La oferta completa de cualificaciones se puede consultar en la página web del Icuam. La inscripción se realiza telemáticamente a través de la Sede Electrónica de la Comunidad, con número de procedimiento 3596.

El plazo está abierto permanentemente y periódicamente se publican las listas de las personas admitidas que participarán en el procedimiento para conseguir la acreditación oficial. Este proceso no implica ningún coste para el ciudadano, ya que el Gobierno regional ha declarado exenta la tasa correspondiente para el próximo año 2025.

Este procedimiento está financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea-NextGenerationUE, a través del Mecanismo Europeo de Recuperación, Transformación y Resiliencia (MRR), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Cultura declara la presa medieval 'Pared de los Moros', de Churra, como bien catalogado por su relevancia cultural

MURCIA.- La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes ha declarado el yacimiento arqueológico denominado presa medieval 'Pared de los Moros', en la pedanía murciana de Churra, como bien catalogado por su relevancia cultural.

Esta estructura hidráulica, emplazada en el lecho de la rambla de Churra, entre las pedanía de Cabezo de Torres y El Puntal, consta de un muro que haría las funciones de dique/presa en dicha rambla, asociado al control de las riadas ocasionales que discurrían por ella y realizado probablemente en época medieval islámica, aunque no puede descartarse su construcción posterior.

Se trata de un elemento esencial para entender el aprovechamiento y almacenamiento de aguas en el entorno de la ciudad de Murcia en esta época. El muro se desarrolla perpendicular al curso de la rambla. El alzado conservado es de unos tres metros, observándose en la base una rezarpa que debió constituir parte del cimiento, quedando posteriormente al descubierto.

Su espesor es de aproximadamente 1,5 metros y la fábrica es de mampostería y cal, presentando huellas de los cajones de encofrado con los que fue levantada. 

La fábrica es técnicamente medieval, vinculada a la época islámica, manteniéndose durante el período medieval cristiano, heredero de estas infraestructuras y tierras tras la conquista.

El director general de Patrimonio, Patricio Sánchez, aseguró que "con esta declaración de bien catalogado, protegemos un yacimiento que posee unos valores relevantes por su tipología y cronología, y que nos sirve para entender el aprovechamiento y almacenamiento de aguas en la zona durante aquella época".

La finalidad de la catalogación del yacimiento arqueológico presa 'Pared de los Moros' es proteger y conservar el patrimonio arqueológico existente en esa área. 

Además, se protege una zona inmediata donde pudieran asentarse estructuras de apoyo de la obra actualmente visible y otra zona aguas arriba y abajo donde puedan localizarse estructuras asociadas a la presa y sus funciones como posible redistribuidora de caudales.

En el área arqueológica protegida no se permite ningún tipo de intervención, salvo el uso actual del suelo y las encaminadas a la documentación científica, salvaguarda y acondicionamiento del yacimiento.

El Altiplano, el Campo de Cartagena y Mazarrón continuan este lunes en alerta amarilla por vientos y fenómenos costeros

 MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido un boletín de avisos de cara a la jornada de mañana para el Altiplano, el Campos de Cartagena y Mazarrón, que estarán en alerta amarilla por vientos y fenómenos costeros respectivamente.

La alerta por vientos se circunscribe a la comarca del Altiplano, de las 11.00 a las 18.00 horas de este lunes, por rachas que pueden alcanzar los 70 kilómetros por hora.

Por su parte, la de fenómenos costeros afecta al Campo de Cartagena y Mazarrón, de las 12.00 horas de este lunes y hasta las 12.00 horas del martes, por vientos del nordeste de hasta 60 kilómetros hora (fuerza 7) y olas de hasta tres metros mar adentro.

Un juez de la Audiencia Nacional acuerda prisión provisional para el ex jefe de la Policía Local de Caravaca detenido por presunto narcotráfico

 MADRID.- El juez de la Audiencia Nacional a cargo de la operación contra el narcotráfico que se saldó con la detención de un capitán de la Guardia Civil, ex jefe de la Policía Local de Caravaca, que luego fue jefe de la Benemérita en el Puerto de Valencia, ha acordado prisión provisional tanto para él como para otros tres detenidos, después de que los cuatro fueran puestos a disposición judicial este sábado.

Estas mismas fuentes señalan que al capitán se le investiga por los presuntos delitos de tráfico de drogas, pertenencia a organización criminal, cohecho pasivo, revelación de secretos y omisión del deber de perseguir delitos.

A otro de los que ha pasado este sábado por la Audiencia Nacional se le imputan delitos de tráfico de drogas, dirección de organización criminal y cohecho activo; y a los otros dos, los delitos de tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal.

La operación, que ha sido realizada por Agentes de Asuntos Internos de la Guardia Civil y coordinada por la Audiencia Nacional, está dirigida por el titular del Juzgado Central de Instrucción nº 1, el magistrado Francisco de Jorge, que le investiga por presuntos delitos de tráfico de drogas, cohecho, blanqueo, organización criminal y omisión del deber de perseguir delitos.

El arrestado es Jesús F.B. y está presuntamente relacionado con una investigación que afecta a una trama de tráfico de drogas que habría introducido una tonelada de cocaína a través del Puerto de Valencia, según avanzó el diario 'Levante'.

El detenido fue jefe de la Guardia Civil en el Puerto de Valencia, un cargo que ya no ejercía en la actualidad al ascender del empleo de teniente al de capitán, motivo por el que estaba sin destino en el momento del arresto.

Falsa predicción de un colapso inminente / Guillermo Herrera *


Corren malos tiempos para los agoreros catastrofistas que predicen que el mundo se va al garete, porque las cosas no son tan malas como parecen, a pesar de que existen crisis geopolíticas localizadas. Parecía que se iba a producir una tercera fiesta mundial y una guerra nuclear donde no iba a quedar títere con cabeza, pero afortunadamente no se ha producido ni se va a producir.

Esto no tiene una explicación lógica, a mi juicio, sin considerar la existencia de la Providencia divina, es decir, de una intervención divina directa y sobrenatural. Se está imponiendo el sentido común cada vez más, a pesar de que todavía hay muchos locos sueltos, porque la gente está despertando a la verdad.

Si bien es cierto que existen crisis geopolíticas localizadas, la situación mundial no es tan catastrófica como algunos predicen. Aunque hay tensiones en varias regiones, no se observa un conflicto global coordinado como en guerras mundiales anteriores. 

Los expertos señalan que, si bien hay ciertos vínculos entre algunos conflictos, no se aprecia una dinámica mundial unificada que implique una guerra a gran escala.

Es importante destacar que nos enfrentamos a una crisis planetaria multidimensional que afecta a diversos ámbitos. Sin embargo, esto no implica necesariamente un escenario apocalíptico. 

Es crucial mantener una perspectiva equilibrada, reconociendo los desafíos existentes sin caer en el catastrofismo. La situación global, aunque compleja, no justifica predicciones de un colapso inminente del mundo.

DISTORSIÓN POSITIVA

Estamos presenciando una distorsión positiva del tiempo, donde las energías benévolas han reorganizado la realidad, permitiéndonos eludir los eventos catastróficos previstos que alguna vez se pensaron que eran inevitables. Una distorsión temporal es cualquier fenómeno que interrumpe el flujo normal del tiempo, ya sea acelerándolo o ralentizándolo. 

Curiosamente, incluso nuestro cerebro puede distorsionar subjetivamente nuestra percepción del tiempo, especialmente en situaciones emocionales intensas.

Durante las últimas semanas, numerosos seres en nuestro planeta han previsto que se produciría una importante conmoción durante nuestro tiempo-espacio actual. 

Se esperaba que esta agitación se manifestara en un acontecimiento catastrófico que habría sacudido los cimientos mismos de la sociedad y del mundo tal como lo conocemos según el Consejo Pleyadiano de la Luz a través de Chellea Wilder.

Sin embargo, para sorpresa de muchos, estas terribles predicciones nunca se hicieron realidad y el caos no se manifestó de la forma prevista. Incluso varios seres humanos, dotados de la capacidad de prever y visualizar futuros potenciales, se encontraron lidiando con el peso de estas siniestras predicciones. 

Ahora estamos presenciando una realidad que, en lugar de convertirse en caos, ha empezado a transformarse de formas inesperadas.

DEFINICIÓN

Una distorsión temporal es un fenómeno complejo que se caracteriza por la experiencia de saltar literalmente a través de una fase temporal, trascendiendo la comprensión convencional del tiempo como una progresión lineal. 

Este cambio notable representa un salto transformador hacia una nueva dimensión de la existencia. Es una liberación profunda del viejo paradigma de las líneas temporales que históricamente han perpetuado patrones negativos a lo largo de la historia colectiva.

Esta distorsión temporal es una manifestación de los cambios acumulativos de conciencia que la humanidad está experimentando actualmente. Surge de los patrones de pensamiento colectivos de individuos que están comenzando a despertar a un estado de conciencia superior.

A medida que despiertan más y más individuos, contribuyen a un cambio significativo en la frecuencia colectiva de la Humanidad. Esta vibración colectiva, que alguna vez estuvo fuertemente influenciada por el miedo, la división y los sistemas de creencias obsoletos, ahora está evolucionando para abrazar el amor, la unidad y una mayor comprensión de la naturaleza interconectada.

Las viejas líneas de tiempo, que una vez dictaron el rumbo de los acontecimientos en el planeta, ya no se sustentan en esta vibración elevada. Se está reescribiendo ahora lo que una vez se consideró una trayectoria inevitable de la experiencia humana. 

El despertar colectivo en sí mismo está reconfigurando la dinámica misma de nuestra realidad, creando un espacio donde pueden florecer nuevas posibilidades y donde se liberan las limitaciones del pasado.

Esta distorsión temporal positiva también ha allanado el camino para que se produzca la revelación total. En lugar de manifestarse como un acontecimiento catastrófico que incitaría al miedo y al caos entre la población, lo que se ha producido es una serie de encuentros extraordinarios con nuestras familias estelares, que ahora aparecen en nuestros cielos.

Estos numerosos seres celestiales, que están siendo malinterpretados y caracterizados erróneamente, no están aquí para invadir ni para infundir miedo, como muchos humanos habían previsto y que se ha difundido a través de muchos canales. 

En cambio, su presencia es un saludo, una señal de buena voluntad y una demostración de nuestra sincera intención de fomentar la paz, la comprensión y la colaboración entre todos los seres sensibles.

Esta muestra de bienvenida de actividad celestial sirve como un poderoso recordatorio de que no tienen intención de hacernos daño. Están aquí para apoyarnos y guiarnos a través de este periodo transformador de despertar e iluminación. 

La presencia de sus naves y los avistamientos que han reportado muchas personas en todo el mundo significa un cambio en la conciencia colectiva. El miedo está comenzando a dar paso a la curiosidad y la sospecha se está transformando en un reconocimiento de la afinidad galáctica.

A medida que más seres humanos comiencen a reconocer y a comprender la naturaleza de estos encuentros, se expandirá el potencial de colaboración con nuestras familias estelares, lo que dará paso a avances en tecnología, sanación y crecimiento espiritual que pueden beneficiar a toda la humanidad. 

A medida que se desarrolla esta distorsión positiva del tiempo, se invita a la gente a explorar y a reconocer el poder que reside en su interior para influir en el rumbo de su vida y del mundo que nos rodea. 

En esencia, la distorsión del tiempo sirve como recordatorio de que el tiempo no es una construcción rígida, sino un continuo fluido que se puede navegar con intención y conciencia.

Al aceptar esta nueva comprensión, se abre la puerta a un futuro que no está limitado por las restricciones del pasado ni por un futuro desalentador. Permite el surgimiento de nuevas realidades que reflejan las aspiraciones más elevadas del espíritu humano. Ahora has entrado en infinitas posibilidades futuras de iluminación. Disfruta del viaje.

https://eraoflight.com/2024/12/07/the-pleiadian-council-of-light-you-are-in-a-time-warp/

Que el año 2025 sea el momento de tu despertar y de la realización superior de lo Divino en tu interior dice Kejraj. Las fuerzas cósmicas te apoyan para entrar en las líneas temporales de la verdadera libertad, la paz, la alegría y la abundancia. 

La luz superior que se está expandiendo y que ha tomado forma en los reinos internos de vuestro ser está lista para nacer a través de nuestro corazón con nuevas posibilidades y realidades desconocidas para el ser humano hasta ahora.

 Este mensaje es para ti. No has llegado a él por casualidad, sino gracias a una guía superior. Tú eres el catalizador, el pionero del nuevo mundo del paraíso al que la Humanidad se está preparando para entrar.

https://eraoflight.com/2024/12/08/daily-message-for-12-08-2024/

 

 

(*) Periodista 

Exposición sobre 'La Seda en Murcia' hasta el 30 de junio de 2025 en el Museo de la Ciencia y el Agua

sábado, 7 de diciembre de 2024

Abadía (PP): "La Comisión Europea desmiente a Ribera sobre la obligatoriedad del 'tasazo de basuras'"

MURCIA.- La europarlamentaria murciana del PP, Maravillas Abadía, ha informado de que el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Maros Sefcovic, "ha desmentido al Gobierno socialista de España en cuanto a que es la legislación europea quien obliga a aplicar en 2025 un 'tasazo de basuras' para repercutir a los ciudadanos el 100 por ciento del coste de la recogida, transporte y reciclaje de desechos y que elevará el recibo medio a 178 euros".

En una respuesta parlamentaria a la Delegación del Partido Popular, el Ejecutivo comunitario indica que son los Estados miembros quienes pueden elegir de manera discrecional los instrumentos concretos para aplicar la Directiva (UE) 2018/851 sobre los residuos con el fin de cubrir los costes de la gestión de residuos.

"El Ejecutivo de Pedro Sánchez y, en concreto, la vicepresidenta de Transición Climática, Teresa Ribera, se había escudado en la Directiva comunitaria para defender este 'tasazo' y aprobaron una ley, por la cual, a partir del 10 de abril del 2025, será obligatoria, para todos los municipios españoles, la implantación de la 'tasa de basuras' o la 'prestación patrimonial de carácter público no tributaria' por el servicio de recogida, transporte y tratamiento de los residuos sólidos urbanos", recuerdan desde el PP.

Aunque, según añaden, "Bruselas es muy clara: la tasa incorporada en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados, es una elección política, pues la directiva incorpora una lista no exhaustiva de ejemplos de instrumentos económicos y otras medidas para incentivar la aplicación de la jerarquía de residuos que los Estados miembros pueden utilizar discrecionalmente para cubrir los costes de la gestión de residuos".

"Los Estados miembros y, en particular, sus autoridades locales pueden también adoptar otras medidas que no figuren" y "esas medidas pueden, además, variar en función de los agentes a los que se impongan, como, por ejemplo, las empresas, los productores o los hogares", señala la respuesta del comisario.

La eurodiputada del Partido Popular de la Región de Murcia, Maravillas Abadía ha afirmado que "Sánchez no acepta que el PP sea el principal partido de gobierno en los ayuntamientos españoles y por eso quiere presionar a alcaldes y ayuntamientos para obligar a sus ciudadanos a pagar el nuevo tasazo de basuras".

"Desde el Partido Popular hemos defendido la autonomía de los ayuntamientos para sufragar los gastos de basura sin tener que ahogar más a ayuntamientos y ciudadanos con más impuestos. Y la Comisión Europea nos ha dado la razón", ha añadido.

Y es que, según recuerda, el PSOE obligará a subir la tasa de basuras en los 45 municipios de la Región A partir de abril de 2025, la tasa de basuras dejará de ser una medida potestativa a obligatoria. 

"Los 45 municipios de la Región de Murcia se verán obligados a imponer esta medida sin posibilidad de optar por otros recursos financieros propios para el pago de los servicios de basura que evitarían trasladar el coste a los ciudadanos".

La respuesta de la Comisión "respalda la posición del Partido Popular, que sostiene que la subida de la tasa de basura es una decisión unilateral del Gobierno socialista de Pedro Sánchez y no una imposición derivada de la normativa europea. Esto abre la puerta a que dicha medida pueda ser revisada y rectificada", concluye.

El 62% del Plan de Acción de la Carta Europea de Turismo Sostenible de Sierra Espuña está realizado o en ejecución

 MURCIA.- La sede de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor acogió la reunión de la Comisión de Seguimiento de la Carta Europea de Turismo Sostenible del Parque Regional de Sierra Espuña.

El encuentro, al que asistió la secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, sirvió para analizar el Plan de Acción de la Carta, que consiste en 87 acciones a ejecutar entre 2022 y 2026.

En la actualidad, el 62 por ciento de estas ya han sido ejecutadas o se encuentran en proceso de ejecución. Ferreira recordó que Sierra Espuña y los municipios de su entorno "llevan adheridos a este proyecto desde 2012, y en 2017 se renovó la acreditación, para la que se elaboró un plan que en 2022 se volvió a renovar y que es el que actualmente llevamos a cabo".

Asimismo, recalcó que "ya hay 16 empresas acreditadas con la Carta Europea de Turismo Sostenible en el parque regional, y comprometidas a realizar actuaciones que trabajen hacia una estrategia de turismo sostenible en toda su zona de influencia".

Las actuaciones previstas en la hoja de ruta están cofinanciadas en un 60 por ciento por el Programa FEDER Región de Murcia 2021-2027. Según las previsiones de la Consejería, en 2025 se invertirán 447.700 euros y en 2026 otros 384.600 en las diez líneas principales de actuación en materia de turismo sostenible en Sierra Espuña.

En este sentido, destacan las actuaciones para la protección del paisaje, la biodiversidad y el patrimonio cultural, así como la mejora de los accesos y su seguridad, así como para incrementar la calidad de los recursos turísticos del parque.

Estas líneas, que define la propia Carta Europea de Turismo Sostenible, implican además proporcionar a los visitantes información adecuada sobre los valores especiales del territorio. 

El plan también contempla aumentar los beneficios del turismo para la economía local, y promocionar productos turísticos genuinos que permitan a los visitantes comprender y establecer una relación con el territorio.

La comisión está conformada por entidades comprometidas con las acciones y es la que hace las funciones de motor de la Carta Europea de Turismo Sostenible. Entre sus atribuciones está elaborar los documentos que luego se presentan al Foro de la Carta.

Las entidades que forman parte de la comisión son el Parque Regional de Sierra Espuña, la Mancomunidad Turística de Sierra Espuña, el Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM), las asociaciones Espuña Turística, Murcia Activa y Meles, y el Grupo de Acción Local Territorio Sierra Espuña.

El PSRM denuncia "recortes de servicios y de plantillas en los centros sanitarios de la Región en pleno invierno"

 MURCIA.- La vicesecretaria general y responsable de Sanidad del PSOE en la Región de Murcia, Marisol Sánchez, ha manifestado que López Miras "ha llevado, de nuevo, la sanidad pública regional a una situación crítica, poniendo, a su vez, en peligro la salud y la vida de la ciudadanía".

La socialista ha explicado que, año tras año, el Gobierno regional del PP "destina en los presupuestos regionales para el Servicio Murciano de Salud menos presupuesto del que necesita, provocando que llegue absolutamente asfixiado a final del ejercicio".

A continuación, Sánchez ha denunciado que el Gobierno regional no está sustituyendo al personal sanitario que está de baja o de vacaciones y que no se están renovando los contratos temporales que están finalizando, "lo que está provocando una reducción de las plantillas en los hospitales y centros de salud".

"Es una temeridad que el Gobierno de López Miras esté reduciendo las plantillas en los centros sanitarios en pleno invierno, precisamente cuando aumenta la presión por el incremento de la incidencia de gripe y de otras infecciones respiratorias", ha afirmado.

Al hilo, la responsable de Sanidad del PSRM ha advertido de que estas navidades "serán una pesadilla en los centros sanitarios de la Región por culpa de López Miras" y que, debido a "irresponsabilidad" del Partido Popular, "volveremos a ver urgencias saturadas, camas en los pasillos y operaciones quirúrgicas canceladas. En otras palabras, una sanidad pública colapsada porque tenemos un Gobierno regional del PP que, lejos de reforzarla, la recorta".

Por otro lado, Marisol Sánchez ha denunciado que "López Miras ha incumplido todos sus compromisos que adquirió para reforzar las diferentes áreas del sistema sanitario".

 Al respecto, como ejemplo, ha explicado que no ha convocado 60 plazas que estaban comprometidas en la Estrategia de Salud Mental para 2023 y 2024 y que, de las plazas que prometió crear en Atención Primaria en 2022, no se han ofertado 78. "Lo peor de todo es que tampoco cumplirá sus compromisos el año que viene".

"Los ciudadanos y ciudadanas sufren unas listas de espera insoportables para ser atendidos por la falta de recursos que sufre la sanidad pública en la Región. Frente a esto, la creación de nuevas plazas es fundamental para agilizar estas listas de espera y ofrecer una sanidad pública de calidad", ha añadido.

La vicesecretaria general del PSOE ha continuado advirtiendo que esta situación "está obligando a suspender o retrasar pruebas y operaciones y ha puesto como ejemplo lo que está sucediendo en los hospitales de Cartagena, donde los recortes han dejado sin contrato a, al menos, 80 enfermeros y auxiliares".

"Desde el pasado 1 de diciembre, se ha reducido el número de operaciones en los hospitales de Cartagena. Además, ha decidido cerrar la Unidad de Cuidados Intensivos y una planta de ingreso en el Hospital Santa María del Rosell, entre otros recortes", ha destacado.

Sánchez ha incidido en que no se trata de un problema puntual y que la sanidad pública regional "sufre un problema endémico desde hace 20 años, cuando fueron transferidas las competencias de Sanidad a la comunidad autónoma, que se llama Partido Popular".

Para terminar, ha exigido al Gobierno de López Miras que ofrezca mejores condiciones a los sanitarios para que no se vayan a otras comunidades autónomas y que contrate al personal necesario para atender con dignidad a los ciudadanos y ciudadanas.

"Todos los años se gradúan en las universidades de la Región de Murcia centenares de médicos y enfermeros, que se marchan a otras comunidades autónomas porque el Gobierno de López Miras les ofrece contratos precarios y temporales. Si el Partido Popular no sabe o no quiere cumplir con su responsabilidad, que se marche", ha concluido.

Contesta el PP

La diputada regional del Partido Popular, Mari Carmen Ruiz Jódar, ha señalado que "a pesar del apocalipsis que, un final de año más, anuncia el PSOE, el Gobierno regional garantiza plenamente la asistencia sanitaria", en respuesta a declaraciones del PSRM.

"Los únicos recortes en Sanidad son los de la ministra García, frente a un Gobierno regional que, pese a sufrir la peor financiación de toda España, realiza un gran esfuerzo inversor para mantener un sistema sanitario de calidad", ha subrayado Ruiz Jódar.

A ese respecto, la diputada del PP ha recordado que "la Región de Murcia es la tercera comunidad que más invierte en su sistema sanitario pese a ser la que menos financiación recibe para Sanidad de todo el país".

"En lugar de volver a generar alarma de forma irresponsable, los socialistas de la Región deberían pedir al Gobierno de Sánchez un plan urgente de medidas para mejorar la Sanidad y resolver de una vez el problema de la falta de médicos, que sufrimos todas las comunidades autónomas", ha apuntado.

La parlamentaria autonómica ha explicado que "como todos los años en estos periodos de vacaciones, el Sistema Murciano de Salud lleva a cabo una reorganización de los recursos para garantizar tanto el descanso del personal como la asistencia sanitaria, y esa medida es fruto de una planificación que se realiza habitualmente".

"Los centros sanitarios de nuestra Región están preparados para los picos de infecciones respiratorias que se dan todos los años", ha remarcado Ruiz Jódar, que añade, "en este sentido, como siempre se hace, se reforzarán los dispositivos en función de las necesidades por la carga asistencial que se genere, incluida la activación de los planes de contingencia, que están preparados todo el año".

La diputada del PP ha recordado además que "el Servicio Murciano de Salud, gracias al esfuerzo y la apuesta decidida del Gobierno regional por priorizar la Sanidad, cuenta con 5.000 profesionales más respecto a antes de la pandemia".

"Por tanto, el Gobierno de Fernando López Miras continúa trabajando para evitar que los ciudadanos de la Región sufran las consecuencias del abandono del Gobierno de Sánchez y de una escandalosa infrafinanciación", ha resaltado Ruiz Jódar.

"Y mientras tanto, el PSOE, a lo suyo: a manipular la realidad, a intoxicar y a alarmar a la población, en lugar de arrimar el hombro para contribuir a que la Región siga contando con un sistema sanitario de calidad", ha concluido.

La Región de Murcia está entre las CCAA que menos inglés hablan, a pesar de que el 30,5% lo utilizan

 MURCIA.- El 30,5 por ciento de los murcianos ya utiliza el inglés para comunicarse. La cifra es fruto de este análisis independiente realizado por la página de cursos en línea Preply Business, tras revisar los microdatos de la Encuesta sobre la Participación de la Población Adulta en las Actividades de Aprendizaje del Instituto Nacional de Estadística. De este mismo análisis se desprende que la nota promedio de los murcianos que pueden utilizar el inglés es de un 5,6 sobre 10.

Este promedio contrasta con el cálculo de la nota promedio del total de la población: el nivel de inglés en Región de Murcia es de un 1,7 sobre 10. Esta cifra incluye el nivel de las personas que no hablan inglés. El idioma sigue siendo, por tanto, una asignatura pendiente para muchos murcianos.

Melissa Baerse, profesora asociada de lingüística de la Universidad de Chicago, ha explicado que "el inglés funciona como 'lingua franca', es decir 'idioma común', y por eso los niveles de inglés son más elevados en áreas metropolitanas y en zonas turísticas. El empleado en una multinacional o el propietario de un restaurante tienen un nivel suficiente para comunicarse en este idioma común que es el inglés".

Baleares, la Comunidad de Madrid y Cataluña destacan por su mejor nivel de inglés y lideran los diferentes registros estudiados en el análisis. Un caso interesante es el de Baleares, donde la situación turística y la alta proporción de población extranjera impulsan un mayor conocimiento del idioma.

La Comunidad de Madrid y Cataluña, por su parte, son centros clave de comercio y turismo internacional, lo cual también contribuye al dominio del inglés entre sus habitantes. En estas comunidades, aproximadamente la mitad de la población se siente capaz de utilizar el inglés en distintas situaciones, lo que se refleja en las notas promedio observadas.

Las personas que hablan inglés en estos territorios registran los promedios más altos de España, mientras que la nota promedio incluyendo al total de la población supera el 3 sobre 10, la más alta del país.

En el lado opuesto, Extremadura registra los niveles de uso de inglés más bajos en España, seguida de la Región de Murcia y Castilla-La Mancha. En estas comunidades, menos de un tercio de la población se considera capaz de utilizar el inglés, y las puntuaciones promedio son también más bajas: entre quienes sí hablan inglés, la media no supera el 5,7 sobre 10, y el promedio que incluye al total de la población está por debajo de 2 sobre 10.

El análisis realizado por Preply Business ha desglosado también el nivel de inglés en España por grupos de edad, lo que ha revelado una clara tendencia a un mayor dominio del idioma en cada generación.

Entre los jóvenes de 18 a 24 años, más de dos tercios afirman sentirse capaces de utilizar el inglés. Este rango de edad muestra los resultados más positivos, con una puntuación media entre aquellos que aseguran hablar inglés de casi un 7 sobre 10, la nota más elevada entre todos los grupos de edad. Por su parte, la nota promedio incluyendo al total de la población roza el aprobado general y se sitúa en un 4,7 sobre 10.

Melissa Baerse, profesora asociada de lingüística de la Universidad de Chicago, ha dicho que "además de por formación académica, los jóvenes están más expuestos al inglés a través de las películas, las series y otros medios en internet. Cuanto más nos exponemos a un idioma, mejor será nuestro nivel, así que si los más jóvenes están en contacto con mucho contenido en inglés en internet, su nivel también mejorará".

El conocimiento del inglés disminuye notablemente conforme vamos avanzando por los distintos tramos de edad. El rango estudiado más elevado, entre 55 y 69 años de edad, registra también las cifras más bajas de uso del inglés: solo una de cada cinco personas puede utilizar este idioma.

Y es que, el nivel de inglés de los encuestados parece estar relacionado con su situación laboral, ya que el 42,8 por ciento de las personas empleadas afirma poder utilizar el inglés para comunicarse, frente al 32 por ciento entre los desempleados. 

Las notas promedio también reflejan esta diferencia: los empleados que sí hablan inglés logran un 6,2 sobre 10 y los desempleados un 5,7. La nota media que incluye a toda la población ocupada es de 2,7 sobre 10, mientras que entre los desempleados baja a 1,8.

Desmantelada una base logística para narcolanchas en Águilas

 CARTAGENA.- La Guardia Civil ha desmantelado una base logística para narcolanchas en el municipio murciano de Águilas. En el marco de la operación 'Pandiones', se ha desarticulado un grupo criminal fundamental para las mafias dedicadas a la introducción de droga por vía marítima, lo que ha culminado con la detención de ocho personas y la incautación de cuatro embarcaciones y de 5.000 litros de gasolina.

La investigación comenzó en junio y permitió identificar a un grupo liderado por un conocido delincuente asentado en el municipio de Águilas, que estaba especializado en ofrecer diferentes 'servicios' para dar apoyo logístico a narcotraficantes. 

En concreto, estos individuos proporcionaban combustible y dispositivos de geolocalización y tenían capacidad para retirar las lanchas después de alijar para guardarlas en un lugar seguro.

Los agentes averiguaron que esta organización actuaba cuando las embarcaciones de alta velocidad, procedentes del norte de África, llegaban a las costas murcianas supuestamente cargadas de hachís. Una vez finalizado el alijo, este grupo retiraba las lanchas con varios tractores y un puente-grúa, de grandes dimensiones, y las almacenaban en una nave de Águilas.

Una vez que las condiciones permitían reflotarlas, sin riesgo de ser detectadas, las devolvían al agua ya repostadas y listas para regresar a su lugar de origen. Pese a que los sospechosos disponían de sofisticados medios de comunicación y tomaban severas medidas de seguridad, la Guardia Civil desveló qué función cumplía cada uno de ellos dentro de la organización criminal.

Este trabajo culminó con el registro de una nave industrial en Cope-Águilas, así como en dos domicilios en Águilas y otro en el municipio de Cuevas de Almanzora, en Almería. Como resultado, ocho personas han sido detenidas como presuntas autoras de los delitos de tráfico de drogas, en la modalidad de favorecimiento y cooperación, contrabando, tenencia ilícita de armas y pertenencia a organización criminal.

Además, se han incautado cuatro embarcaciones semirrígidas, más de 5.000 litros de gasolina, una decena de turismos, remolques, motos y vehículos agrícolas, así como un puente grúa de grandes dimensiones, diez dispositivos de geolocalización y un arma corta.

Sin vínculos con esta operación, la Guardia Civil mantiene abierta una investigación dirigida a identificar y detener al conductor del vehículo que, el pasado día 16 de noviembre, causó un siniestro vial con fuga, por la caída de una embarcación semirrígida a la calzada, en la carretera RM-12, fruto de lo cual fallecieron dos personas y otras ocho resultaron heridas.

Importancia del conocimiento / Guillermo Herrera *


La discontinuidad es el punto de ruptura social, en el que una función deja de ser continua. Discontinuidad significa intermitencia, irregularidad, incoherencia y descontinuación. Discontinuo significa interrumpido, intermitente o no continuo. 

Según la teoría de las catástrofes, la discontinuidad implica que se pueden producir cambios repentinos del comportamiento o de los resultados. Así al llegar a cierto punto no es ya posible seguir manteniéndose en el mismo estado, y se sufre un cambio brusco.

https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_las_cat%C3%A1strofes

"La era de la discontinuidad" es el título de una obra visionaria y atemporal que escribió Peter Drucker en 1969. Este libro analiza los cambios profundos y graduales en la sociedad, a los que denomina ‘discontinuidades’. 

El libro de Drucker demostró ser profético, anticipando muchos de los cambios que hoy consideramos evidentes en nuestra sociedad, destacando la importancia del conocimiento. Drucker argumenta que los recursos naturales, la mano de obra y el capital se han vuelto secundarios, siendo el conocimiento el recurso más valioso.

ENERGÍA

Según Clif High, el dilema de la discontinuidad es el problema al que se enfrenta actualmente la humanidad. Hay tres mil millones de seres humanos que no tienen forma de energía para cocinar alimentos. Como resultado, se deforestan los bosques. Hay dos mil millones de personas sin acceso a agua potable. Como resultado, mueren prematuramente.

El petróleo es el segundo fluido más abundante que crea el planeta. Se crea infinitamente mediante procesos en la tierra, pero mediante la creación de una escasez artificial, hemos diseñado un sistema en el que toda la riqueza de la tierra está ligada a los derivados del petróleo. Su herramienta, el sistema bancario central, esclaviza a la gente debido a la escasez de energía.

El dilema de la discontinuidad surge ahora que la humanidad se enfrenta a la llegada de ovnis, impulsados por sistemas de energía libre, etiquetados como tecnología de punto cero.

 El hecho de que estos ovnis estén aquí debido a nuestro mal comportamiento se debe, nuevamente, a una distorsión causada por la necesidad de aquellas personas que afirman poseer activos para hacer todo lo que esté a su alcance.

La energía libre se conoce desde hace más de cien años, pero sigue oculta para continuar imponiendo la escasez a los seres humanos. Si se libera a la humanidad de la escasez de energía, se permitirá un fantástico periodo de crecimiento en el que todos los individuos tendrán la oportunidad de generar riqueza, y desaparecerá la estructura de poder existente.

https://clifhigh.substack.com/p/discontinuity-dilemma

DESAFÍOS

El dilema de la discontinuidad a nivel social y geopolítico se refiere a los desafíos y cambios bruscos que enfrenta la sociedad y el orden mundial en la actualidad. El dilema de la discontinuidad plantea la necesidad de navegar en un mundo cada vez más incierto y complejo, donde los cambios bruscos en las estructuras de poder ideológicas, económicas y políticas requieren una constante revaluación de la estrategia y política a nivel mundial y regional.

Estamos en transición de un mundo unipolar a otro multipolar, con el declive de la hegemonía estadounidense y el surgimiento de potencias como China e India, y con la fragmentación y división del mundo en múltiples formas, con cambios en el poder y en la demografía que impactan a la geopolítica. 

Además la polarización social desafía la estructura política establecida, con disrupciones en la cadena de suministro, problemas de inflación y desabastecimiento, y desplazamiento de población, que podría generar crisis alimentarias.

CONOCIMIENTO

Peter Drucker presenta la innovación como una disciplina que se puede enseñar y aprender, e introduce el concepto de trabajador del conocimiento, destacando la creciente importancia de los empleados que aportan más de forma intelectual que física.  

En la sociedad del conocimiento, analiza cómo las nuevas tecnologías de la información y comunicación transforman radicalmente las economías, la industria, los productos, servicios y mercados.

Drucker describe cuatro esferas de discontinuidad:

  1. Explosión de la nueva tecnología y surgimiento de nuevas industrias importantes.

  2. Cambio de la economía internacional a la economía mundial.

  3. Nueva realidad social y política de instituciones pluralistas.

  4. Nuevo universo de conocimientos basado en la educación masiva.

https://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_del_conocimiento

PERSPECTIVAS

Cuando una civilización cruza el Rubicón, no puede regresar al pasado porque es un paso irreversible. El desarrollo de la civilización implica cambios fundamentales que, una vez realizados, transforman permanentemente la trayectoria de una sociedad.  

Por ejemplo, la revolución industrial transformó la estructura económica y social, la invención de la imprenta cambió la difusión del conocimiento y la información, la era digital ha alterado cómo nos comunicamos, trabajamos y vivimos, y la física cuántica, que cambió la comprensión del mundo.

Para Michel Foucault (1926-1984), la discontinuidad se convirtió en una herramienta esencial para el análisis histórico en su enfoque arqueológico del saber. A su juicio, la discontinuidad y la continuidad reflejan el flujo de la historia y el hecho de que algunas "cosas ya no son percibidas, descritas, expresadas, caracterizadas, clasificadas y conocidas de la misma manera" de una era a la siguiente.

https://es.wikipedia.org/wiki/Discontinuidad_(filosof%C3%ADa)

La discontinuidad juega un papel crucial en la "arqueología del saber" de Foucault, permitiéndole investigar cómo cada era histórica construye su propia configuración del conocimiento. Este enfoque reconoce que el saber se acumula gradualmente, pero también experimenta saltos y reconfiguraciones significativas entre épocas.

En resumen, para Foucault, la discontinuidad es un concepto clave que permite analizar los cambios fundamentales en la forma en que la sociedad percibe, describe y conoce el mundo, revelando la transformación profunda en el pensamiento y en las estructuras de poder entre diferentes épocas históricas.

 

(*) Periodista

El alcalde de Letur (PSOE) denuncia que la Confederación Hidrográfica del Segura "no envió" una alerta por la DANA


MURCIA.- El alcalde de Letur (Albacete), Sergio Marín, ha denunciado a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) porque en el Ayuntamiento no recibieron ningún aviso que les preparase para la DANA que estaba a punto de asolar esta localidad: "No recibimos ningún tipo de alerta, ni por vía telefónica, ni por correo electrónico. Además, no teníamos alerta roja", según ha declarado a La 7 Región de Murcia.

Letur es un municipio de la provincia de Albacete, situado en el límite con la Región de Murcia, y también sufrió el pasado 29 de octubre los efectos de la DANA: la peor riada del siglo arrasó esta localidad de menos de 1.000 habitantes. 

 De hecho, entre los seis fallecidos que se registraron había varias víctimas mortales naturales de las localidades murcianas de Archena y Molina de Segura. 

Tal y como ha expresado el primer edil a 7 Noticias de la televisión autonómica murciana, estos efectos fueron completamente inesperados. 

"Tanto el día de antes como esa misma mañana de la DANA solo cayeron 35 litros por metro cuadrado en el municipio", según ha precisado Sergio Marín Sánchez, regidor del PSOE desde el año 2019 y graduado en Derecho por la Universidad de Murcia.

La DANA también causó destrozos en decenas de viviendas. La devastadora riada se produjo por la crecida del arroyo Letur, que arrasó la parte antigua del pueblo. En esta zona de Albacete, se registraron 230 litros por metro cuadrado, según la AEMET.

El regidor socialista no es el primero en lanzar este tipo de protestas y quejas de la gestión que hizo la CHS de la DANA. 

Desde la Plataforma en Defensa de las Fuentes de los ríos Segura y Mundo no tienen dudas de que esta catástrofe se podría haber evitado: "No es ni mucho menos la primera vez que ocurre, y la zona ha sido estudiada a efectos del riesgo de inundación. El problema de diseño del canal, puente y calles es bien conocido, pero no se ha solucionado en décadas".

Para reponer los daños, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Mario Urrea, dio a finales de noviembre luz verde a los trabajos de emergencia para reparar los daños sobre el municipio manchego. Una intervención que se ha estimado en 1.976.000 euros de presupuesto.

Las actuaciones estarán centradas en trabajos de retirada de arrastres y reparación del encauzamiento del arroyo Letur, la restitución de los caminos de servicio y motas del arroyo, la retirada de arrastres y reconstrucción del muro de la Rambla de la Dehesa.

Mientras el pueblo se esfuerza por reponerse de los daños sufridos, surgen iniciativas benéficas para recaudar fondos de cara a echar una mano para recuperar esta turística localidad. 

Así, el próximo 26 de diciembre tendrá lugar el festival solidario 'Ayuda a Letur', cuyo cartel está encabezado por Rozalén, nacida en Letur y donde vive casi toda su familia. 

Al elenco de este espectáculo se suman otras caras conocidas, entre las que se encuentran la cantante Nena Daconte, el humorista Raúl Cimas -colaborador de programas como Late Motiv o La Revuelta-, y la artista folclórica Karmento.