CARTAGENA.- La Autoridad Portuaria de Cartagena ha presentado a sus trabajadores dos
avanzados programas tecnológicos: BIM (Building Information Modeling) y
GIS (Geographic Information Systems), dirigidos a mejorar la eficiencia
y la colaboración en todos sus proyectos, sobre todo en la gestión de
infraestructuras.
Pedro Pablo Hernández ha realizado
una presentación dirigida en un primer momento a los trabajadores del
Puerto, "ya que ellos van a ser los que nos ayuden a mejorar unas
herramientas que serán beneficiosas para nosotros, pero también para la
sociedad en general al permitirles conocer de antemano los pormenores de
cada espacio portuario", destacando en su intervención la importancia
de estas tecnologías para el futuro de la Autoridad Portuaria y su
impacto positivo en la gestión y ejecución de proyectos.
BIM
(Building Information Modeling), es una metodología que permite la
creación y gestión de representaciones digitales de las características
físicas y funcionales de un proyecto. Con BIM, los trabajadores pueden
visualizar y analizar cada aspecto del proyecto antes de la
construcción, lo que facilita la detección de posibles problemas y
optimiza el uso de recursos.
Por su parte, GIS (Geographic
Information Systems) es una plataforma para capturar, almacenar,
analizar y gestionar datos geoespaciales. Esta herramienta permitirá a
los trabajadores realizar análisis espaciales y tomar decisiones basadas
en la información geográfica, mejorando la planificación y gestión de
los proyectos.
Durante la presentación, se llevaron a cabo
demostraciones de ambas tecnologías, por parte del responsable del
proyecto, Pedro Martínez, quien ha mostrado la facilidad de uso y los
múltiples beneficios que ofrecen, donde además los trabajadores tuvieron
la oportunidad de interactuar y realizar preguntas, creando un ambiente
de aprendizaje y colaboración.
"La implementación de BIM y
GIS es un paso crucial para mantenernos a la vanguardia de la industria y
mejorar la eficiencia de nuestros proyectos, así como transformar
nuestra manera de trabajar. Tenemos un papel crucial en ese desarrollo y
debemos de aprovecharlo", afirmó el Presidente.
Por su
parte, Pedro Arenas, jefe del área de Infraestructuras, manifestó su
compromiso con la formación y el desarrollo de los programas ya que la
adopción de nuevas tecnologías requiere un período de adaptación.
Por
ello, se han planificado diversas sesiones de capacitación y se han
puesto a disposición recursos adicionales para asegurar que todos los
trabajadores puedan dominar estas herramientas de manera efectiva.
Para finalizar el director general, José María Gómez, recalcó el
compromiso "de brindar a nuestros empleados las mejores herramientas y
recursos para que puedan desempeñarse al máximo de sus capacidades".
Las herramientas están disponibles para todos los trabajadores de la
APC, pero pueden ser compartidas con empresas, proveedores y
consignatarios, para facilitándoles planos y características de las
zonas donde tengan interés, y esto ayudará a mejorar la eficiencia en
los servicios que se prestan desde la Autoridad Portuaria de Cartagena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario