PLIEGO.- El grupo provisional de acción local (GAL)
Territorio Sierra Espuña, celebró en la tarde del pasado lunes 15, una
Asamblea General, para abordar el requerimiento de la Consejería de
Agricultura, que estaba centrado principalmente en las irregularidades
advertidas por la Unión Europea desde Bruselas y comunicadas a la
Comunidad Autónoma de Murcia el pasado 31-01-2024, por la Dirección
General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea.
Literalmente decía: “hemos tenido acceso a los estatutos (del GAL
Territorio Asierra Espuña), y de hecho en el artículo 19.5, Presidente,
Vicepresidente, Secretario y Tesorero están restringidos a los
representantes legales de las entidades locales (Ayuntamientos), lo que
contradice la legislación de la Unión Europea –artículo 33.9, letra b -
del Reglamento (UE 1.060/2021), que establece que ningún grupo de
interés único (en este caso los ayuntamientos), controlará las
decisiones de selección (de las inversiones), por lo tanto y para
cumplir la legislación de la UE, le ruego (a la Consejería) que
solicite a este GAL que modifique sus estatutos …”
Un
texto muy similar fue comunicado directamente por Bruselas, a
representantes de entidades privadas miembros del GAL, cuya copia
literal fue entregada en mano por Apese, en la pasada Asamblea del GAL
celebrada el 5 de marzo, a los miembros de la Asamblea, ante la
reiterada negativa sobre su existencia, por parte de Presidente,
Gerente o del asesor jurídico y otros directivos de la Asociación.
También
la Asamblea debía aprobar las numerosas modificaciones exigidas por la
Consejería sobre la estrategia o solicitud de ayudas LEADER del GAL
Territorio Sierra Espuña, presentado ante la misma el pasado mes de
septiembre.
El documento sobre la estrategia,
con las modificaciones que se iban a someter a la Asamblea del lunes
15, de más de 500 páginas, se puso a disposición de los miembros de la
Asamblea el pasado viernes por la tarde, por lo que, al menos desde
APESE y FAPEN (y también desde Fecamur y Cebag), no las han conocido
hasta el lunes y, aunque hubieran dispuesto de ellas el viernes por la
tarde, habría resultado prácticamente imposible revisar, en apenas 24
horas hábiles, un documento de más de 500 páginas.
Sí
se ha hecho un somero estudio del documento por la representante de la
Asociación de Vecinos de Gebas, Cristina López - como técnica y
exgerente de un GAL de otra zona- que ha relatado a la Asamblea una
serie de importantes salvedades, incorrecciones y críticas, de
disconformidad con el documento de solicitud de ayuda presentado a la
Asamblea del GAL.
En este caso, APESE, FAPEN, FECAMUR Y CEBAG han
manifestado su total apoyo a la valoraciones de Cristina López, por lo
que han votado todos en contra del documento de estrategia o solicitud
de ayuda modificada, que tendrá que ser valorado por la Consejería así
como -aunque ha sido votado en su conjunto - sobre la referida
modificación de estatutos presentada a la Asamblea, sobre la que se ha
abstenido la Asociación de Gebas; ante la no aceptación por la
Presidencia de la petición de José Luis Hernández de que se reconociese
que la elección de la actual Junta Directiva no habría sido válida y
que se convocase de inmediato la elección de nueva Junta Directiva,
habiéndose incluso anunciado por la Presidencia la petición de un
dictamen jurídico; para un posible recurso a la resolución de la
Consejería sobre las modificaciones a los estatutos, que se ha limitado a
trasladar literalmente el requerimiento de Bruselas.
Ya
en el capítulo de ruegos y preguntas, el representante de Apese y
Cebag, José Luis Hernández, ha transmitido al presidente del GAL y
Alcalde de Mula su admiración por su habilidad, en jugar a dos bandas
en la Mancomunidad turística del noroeste de un lado y de Sierra Espuña
de otro; mientras que también ha logrado que Mula -que según José Luis
Hernández tienen 46% del territorio Sierra Espuña- pague solo un 21% de
cuota al presupuesto del territorio (mientras que Totana paga casi un
40% con solo el 21% del territorio de Espuña).
Pero,
según ha manifestado a la Asamblea José Luis Hernández, el Presidente
del GAL desde el pasado mes de septiembre, les ha decepcionado, ya que
no ha logrado, ni siquiera ha intentado, conciliar internamente las
distintas opiniones y presuntas irregularidades del GAL, que al final
han tenido que ser resueltas desde Bruselas y exigidas por
requerimiento urgente ahora, a través de la Consejería de la
Agricultura de Murcia, requerimiento que parece se podría impugnar por
la presidencia a través de un informe jurídico a solicitar.
Tampoco,
según el representante de Apese y Cebag, el Presidente y Alcalde de
Mula, ha sabido promover el consenso y la colaboración y opiniones
discrepantes de algunas personas y entidades socios con acreditada
experiencia, que al final han tenido que ser resueltas por la
intervención de Bruselas y ahora después lo serían por la Consejería de
Agricultura.
Le recordó José Luis Hernández al
Presidente, que no solo no había evitado los insultos y calumnias
vertidos a varios representantes de entidades socias en la pasada
Asamblea del 3 de marzo y en semanas anteriores; sino que incluso no
había adoptado ninguna medida disciplinaria ni de cese de sus autores,
ni comunicado ninguna mínima disculpa a los insultados, lo que habría
motivado la celebración de la presente Asamblea por vía telemática, por
posible temor a que se repitiesen los desagradables enfrentamientos
del final de la pasada Asamblea, sobre la que no había Acta ninguna a
pesar de ser preceptiva.
Razones todas ellas por
las que, según José Luis Hernández, la representación de los socios
Cebag, Fapen, Apese y Fecamur, que representan, directa o
indirectamente, a varios miles de personas y empresas vinculadas al
llamado Territorio Sierra Espuña, le solicitaban su dimisión
inmediata.
En el capítulo de ruegos y preguntas,
el Presidente de Apese, José Luis Hernández, también propuso que se
estudiase si, con la próxima incorporación al territorio del GAL, de los
municipios de Albudeite y Campos del Río, en unión de los seis ya
existentes (Aledo Alhama, Librilla, Mula Pliego y Totana), sigue
teniendo sentido llamar Sierra Espuña a ese territorio, cuando en el
parque de Sierra Espuña solo tienen terreno tres de los ocho municipios
y este representa solo el 12% del total del territorio, llegando el
restante 88%, a ocupar parte de hasta 8 espacios naturales más. Por lo
que Apese propondría que se dejase ya de utilizar “el manto” y nombre e
identidad de Sierra Espuña, para dar amparo a términos municipales y
zonas tan diversas y alejadas, que están a veces a varias decenas de
kilómetros del Parque de Sierra Espuña. Por lo que propuso Apese que se
llamase al territorio en los sucesivo “Territorio Natural del Centro de
Murcia” o similar, lo que van a proponer a diversas instancias
competentes.
Según ha manifestado José Luis
Hernández con posterioridad a la Asamblea, confía en que el Presidente
del GAL Territorio Sierra Espuña y Alcalde de Mula Juan Jesús Moreno,
no se dedique ahora, como hizo directa y personalmente en fechas
posteriores a la anterior Asamblea de 3 de marzo, a llamar a algunos
responsables de medios de comunicación, para solicitarles y requerirles
que no publicasen ni divulgasen la nota de Apese. Y en este caso, no
sabemos si llamará, para que no se divulgue la solicitud de su dimisión
como presidente.