miércoles, 25 de septiembre de 2024

"PSOE y 'Sí Cartagena' impiden la declaración institucional de Vox contra la inmigración ilegal, a pesar del apoyo del PP" (Vox)


CARTAGENA.- El portavoz del Grupo Municipal de Vox , Gonzalo López Pretel, ha presentado una declaración institucional en la Junta de Portavoces del Ayuntamiento, celebrada esta mañana, contra la acogida y distribución de inmigrantes ilegales en Cartagena.

Su finalidad era que la corporación solicitara al Gobierno de la Nación la inmediata expulsión de los inmigrantes ilegales que se encuentren en el término municipal, e incluía la celebración de una consulta popular sobre el mismo asunto y el refuerzo de la seguridad ciudadana en nuestro municipio.

El Partido Popular se mostró favorable, pero la oposición de los portavoces del PSOE y Sí Cartagena, Manuel Torres y Ana Belén Castejón, impidió que llegara a buen fin la declaración institucional, que precisa del apoyo unánime de los grupos municipales.

Vox también planteaba la condena de las asociaciones y ONG´s que colaboran con las mafias del tráfico de seres humanos y la inmigración ilegal y, por tanto, el rechazo a la apertura de cualquier tipo de centro de acogida de inmigrantes ilegales en Cartagena.

"También solicitamos el cierre de los centros que están en funcionamiento, como el CATE y el CETI, y eliminar los fondos municipales que se destinen a subvenciones directas o de concurrencia para fines que puedan considerarse colaboración con la inmigración ilegal o que pudieran fomentar el 'efecto llamada'. Si se quiere acabar con este problema, es necesario eliminar las políticas que lo incentivan. Con su posición, PSOE y Sí Cartagena han mostrado su desprecio a los cartageneros, disfrazado de humanitarismo", ha afirmado Pretel.

Alpañez: "Exigimos al PSOE y al PP que dejen de estafar a sus electores promoviendo la inmigración masiva ilegal"

 CARTAGENA.- El portavoz adjunto del GP Vox en la Asamblea, Rubén Martínez Alpañez, ha condenado de manera firme el reparto de inmigrantes ilegales por todo el territorio nacional, un pacto que están llevando a cabo el Partido Popular y el Partido Socialista. "Exigimos al PSOE y al PP que dejen de estafar a sus electores promoviendo la inmigración masiva ilegal que trae violencia e inseguridad", ha asegurado.

"Estamos viendo cómo determinados cargos directivos aconsejan a los padres que no les pongan faldas ni vestidos a sus hijas debido a la creciente inseguridad. Cada fin de semana se publican noticias de jóvenes que reciben machetazos y puñaladas por la espalda, y no podemos acostumbrarnos a esta realidad", ha señalado Martínez Alpañez.

En la misma línea, el parlamentario ha destacado que no puede haber caridad sin justicia y que no hay justicia sin decir la verdad. "Las estadísticas recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan un preocupante aumento en los condenados, sobre todo en delitos relacionados con agresiones sexuales. En el caso de los jóvenes, la tasa de condenados menores extranjeros duplica a la de los nacionales", ha afirmado.

Asimismo, el portavoz adjunto también ha criticado duramente la falta de una política migratoria adecuada, denunciando que la entrada ilegal en el país está fuera de control. "Se está dando carta blanca a la ilegalidad y a la delincuencia".

"Desde Vox exigimos que se deporte de manera inmediata a todo aquel que entre en nuestro país de forma irregular, así como a aquellos que cometan delitos", ha concluido Martínez Alpañez.

El proyecto ´Nobilitas in situ´ divulgará la historia y los secretos de más de 18 escudos heráldicos de Murcia ciudad

MURCIA.- El concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, ha presentado esta mañana el plan de digitalización y recuperación de escudos heráldicos del municipio de Murcia enmarcado en el proyecto estratégico ‘Murcia Barroca’ y que se ha denominado ‘Nobilitas in situ’.

Este proyecto parte de la catalogación que el Doctor en Historia del Arte Álvaro Hernández Vicente y gracias a ello, el Ayuntamiento de Murcia está llevando a cabo la realización de la virtualización 3D de casi una veintena de escudos heráldicos que permita la documentación, el estudio y la difusión de estos elementos patrimoniales.

Durante la supervisión de los trabajos, el edil responsable ha informado sobre la importancia de la conservación del patrimonio que potencia la identidad de los murcianos a través de este proyecto que pretende poner en valor los escudos que lucían los principales palacios y edificios de Murcia en la época barroca. 

“Este proyecto no solo busca profundizar en la historia de la cuidad a través de estos elementos patrimoniales, que supone una revalorización de nuestro legado y el legado que dejaremos a nuestros predecesores, sino que además busca proporcionar una oferta cultural y turística con itinerarios que potencien la divulgación de la Murcia barroca”, puntualizaba Avilés.

El experto Álvaro García es el encargado de realizar esta digitalización de un total de 18 escudos que actualmente se encuentran en el patio del Museo Arqueológico de Murcia y todas estas piezas cuando estén digitalizadas contarán con información sobre ellas como el tamaño, el material, la época a la que pertenecen, el estilo y ubicación original, entre otros datos. 

Se realizará durante los próximos días gracias a la fotogrametría, una técnica de digitalización 3D que consiste en la generación de modelos tridimensionales a partir del uso de fotografías. Es una técnica de digitalización no invasiva, es decir, que no daña el bien patrimonial en cuestión durante el tiempo en el que se está digitalizando.

Tras el trabajo de digitalización de cada uno de estos escudos heráldicos, se trasladará toda la información a una app y web, accesible tanto en castellano como en inglés, donde se podrá encontrar la imagen del escudo con la opción de disfrutarlo en realidad aumentada y los interesados podrán encontrar un mapa de Murcia con las localizaciones de estos. 

Avilés ha declarado que este proyecto ‘Nobilitas in situ’ es un proyecto vivo y que contará con distintas fases para poder lograr la recuperación de estos símbolos, de forma que este plan se inicia con 18 escudos, pero no se descarta que en un futuro se amplíe para poder recuperar esta parte de la historia murciana. 

La primera fase ha consistido en la realización del inventario de los escudos que se pueden virtualizar que están en propiedad de la Comunidad Autónoma; la segunda fase es la virtualización 3D los escudos heráldicos que se encontrarán en la web Murcia barroca y la tercera fase consistirá en la colocación de códigos en las ubicaciones originales de los escudos para verlos con realidad aumentada en 3D con la realización de diversas rutas que den a conocer el extenso patrimonio heráldico.

En el siglo XVIII, Murcia contaba con más de 120 viviendas señoriales, algunas de ellas situadas próximas a parroquias que también sufrirían reformas y rehabilitaciones, muchas de ellas promovidas por ellos mismos, como San Juan Bautista, San Bartolomé, San Lorenzo, Santa Catalina o San Nicolás.

De este modo la trasformación de la ciudad fue latente y el estamento nobiliario ocupó los puestos más relevantes de la cuidad. Gran parte de esas casas y palacios no han llegado hasta nuestros días y este proyecto municipal propone recuperar de algún modo ese legado con su digitalización. 

Gracias a la labor de los técnicos que velan por que esos escudos heráldicos no desaparezcan y al a donación de particulares, hoy en día en los fondos del Museo Arqueológico y en los depósitos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia cuentan con un extenso inventario en su poder.

El Gobierno regional demanda "más previsión" a la CHS ante la actual situación de la cuenca del Segura

 MURCIA.- La Comisión Permanente de la Sequía se ha reunido este miércoles y, en ella, el Gobierno regional ha demandado a la Confederación Hidrográfica del Segura "más previsión" ante la situación que está viviendo la cuenca, según informaron fuentes del Ejecutivo murciano en un comunicado.

"El año hidrológico está a punto de finalizar y nos preocupa mucho la situación de la Cuenca del Segura y que las decisiones que puedan tomarse desde la Confederación tengan consecuencias negativas para los regantes", tal y como ha asegurado la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, pocos minutos antes de entrar a la reunión.

Rubira también ha indicado que hace poco más de un mes la CHS anunciaba incrementos de restricciones en los regadíos que dependen de la cuenca y la apertura de pozos de sequía "que tan solo han aportado unos volúmenes irrelevantes a la hora de cubrir los déficits que derivan de la falta de lluvia, debido a la tardanza de la CHS en adoptar esta decisión".

"Llevamos meses diciéndole a la Confederación que no puede seguir improvisando, que necesita ser más ágil con la apertura de los pozos porque la realidad que tiene la Región es la que es y el sistema de indicadores de sequía del plan no representan la situación real de la cuenca", ha añadido la consejera.

La titular de Agua también ha destacado que este va a ser uno de los años hidrológicos más secos de la historia, según ha avanzado la AEMET. 

"No llueve y lo vemos en la situación de la cuenca, que sin las aportaciones del trasvase apenas llegaría al 10 por ciento de agua embalsada", ha apostillado.

"Lo vemos también en los cultivos de secano que están reclamando medidas urgentes porque sus árboles se están muriendo. Y lo vemos en días como el de hoy en el que llueve en casi todo el país menos en la Región y el resto del Levante español", ha señalado.

La titular de Agua ha asegurado que "es necesario que se tomen soluciones consistentes y viables a problemas reales y dejar de tomar decisiones improvisadas, tal y como nos piden los agricultores".

"Esta es la pluviometría 'singular' de una zona donde seguimos necesitando de una infraestructura como el Trasvase Tajo Segura. Y donde necesitamos de un Plan Hidrológico Nacional que dé soluciones a estos problemas. Hoy se hace patente que en España tenemos agua suficiente para todos aunque mal repartida y por eso tenemos que trabajar para que se corrija ese desequilibrio", ha concluido Rubira.

La Comisión de Sequía de la CHS propone recortar un 40% los recursos al regadío tradicional y un 57% para el no tradicional

 MURCIA.- La Comisión Permanente de la Sequía (CPS) de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha propuesto a la Presidencia del organismo de cuenca aumentar las restricciones en los aprovechamientos de los recursos de los regadíos tradicionales hasta un 40% y para los no tradicionales hasta un 57%.

Todo ello en base a la decisión adoptada por la Comisión de Desembalse para autorizar un desagüe de solo 210 hectómetros cúbicos para el próximo año hidrológico 2024-2025, según informaron fuentes del organismo en cuenca en un comunicado.

Por este motivo, y de acuerdo con lo establecido en el 'Anejo 6. Sistema de explotación y balances del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Segura' aprobado por Real Decreto 35/2023, de 24 de enero, dicho desembalse se destinará a los usos de abastecimiento a las poblaciones de los municipios de la Mancomunidad de Canales del Taibilla (aportaciones procedentes de la cuenca del río Taibilla) y a los Ayuntamientos que tienen un punto de captación en las aguas superficiales del río Segura y sus afluentes.

Además, y como siguiente prioridad, los recursos del próximo desembalse tendrán como objetivo el mantenimiento del régimen de caudales ecológicos para las masas de agua superficiales hasta el Azud de San Antonio y la atención de las demandas ambientales vinculadas a estas aguas.

Por último, se atenderán parcialmente las necesidades de riego de los regadíos tradicionales de las Vegas del Segura, los no tradicionales así como los volúmenes destinados a las comarcas del Campo de Cartagena, Lorca y Mula, en la cantidad correspondiente a esas zonas.

Todas estas áreas de riego tradicional y no tradicional deberán guardar las restricciones aprobadas entre el 40% y el 57%, respectivamente.

Esta propuesta a la Presidencia del organismo de cuenca ha sido consensuada mayoritariamente debido a la situación "crítica" que atraviesa la cuenca del Segura debido al descenso de las precipitaciones lo que ha motivado, a su vez, un descenso muy importante de las cantidades almacenadas en los embalses de cabecera.

Para evitar una situación que pudiera acarrear daños medioambientales irreversibles, la CHS continúa con las extracciones de agua de la Batería Estratégica de Sondeos (BES) del Sinclinal de Calasparra que ha contribuido a mantener ciertos niveles de estabilidad en los embalses de cabecera durante este último periodo.

Desde el organismo de cuenca se va a proceder a que se agilicen los trámites necesarios para la activación de los pozos de sequía de la Vega Media y Baja. Unos sondeos para los que la CHS dispone de la infraestructura necesaria y que no se han activado desde 2019 y que están a la espera de la publicación en el BOE de la DIA favorable, aunque condicionada.

Las precipitaciones registradas en la cuenca del Segura han sido insuficientes para poder compatibilizar los usos socioeconómicos y ecológicos del río sin necesidad de ampliar las restricciones al regadío, tal y como ha explicado la Confederación.

De hecho, las lluvias han sido de 231,6 milímetros en lo que va de año hidrológico, por debajo de la media de los 390 milímetros de la serie histórica de la cuenca para el mismo periodo.

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura ha comunicado que procede mantener la situación excepcional por sequía extraordinaria en la Unidad Territorial (UT) I, subsistema cuenca, y las UTE III y IV correspondientes, estas últimas, a la margen derecha e izquierda del río Segura.

La UTE I es la principal de la Demarcación del Segura y atañe a las Vegas Alta, Media y Baja, las comarcas del Campo de Cartagena, Campo de Lorca, Bajo Guadalentín y Río Mula. La UTE IV corresponde a las cuencas hidrográficas de los ríos Moratalla, Argos, Quípar y Guadalentín aguas arriba del embalse de Puentes, así como, las masas de agua subterránea Anticlinal de Socovos, Caravaca, Alto Quípar, Bajo Quípar, Detrítico de Chirivel, Vélez Blanco-María, Valdeinfierno y Sierra de la Zarza.

Por su parte, para la UTE III (ríos margen izquierda) el indicador de sequía prolongada alcanza el valor de 0,382 que implica "ausencia de sequía prolongada".

Como resumen de todo lo anterior, queda constatada la crítica situación hidrológica del subsistema cuenca con unas existencias a fecha de 22 de septiembre de 49,938 hm3 y en descenso continuado. No obstante, se analizará su evolución futura para emitir, en su caso, la correspondiente resolución administrativa en ese sentido.

Está previsto convocar la Comisión Permanente de Sequía con periodicidad mensual, en tanto en cuanto permanezca la actual situación hidrológica. Estos acuerdos serán revisables a los tres meses en función de la situación hidrológica de la cuenca.

El líder socialista murciano Vélez avala a Sánchez para secretario general del PSOE

 MURCIA.- El secretario general del PSOE de la Región de Murcia y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, José Vélez, ha firmado su aval a Pedro Sánchez como candidato a revalidar su mandato como secretario general del PSOE nacional.

"Hoy he firmado mi aval a Sánchez", tal y como ha hecho saber Vélez, quien también ha presentado su precandidatura para encabezar la delegación del PSOE de la Región de Murcia en el Congreso Federal del partido.

"Seguiremos defendiendo con todas nuestras fuerzas la justicia social y la democracia; España necesita más que nunca un PSOE fuerte", tal y como ha afirmado Vélez en sus redes sociales.

El PP aprueba una iniciativa para que se puedan celebrar las juntas de vecinos de forma telemática

 MADRID.- El senador del Partido Popular por la Región de Murcia, José Ramón Díez de Revenga, ha celebrado la aprobación de una iniciativa del PP en la Comisión de Vivienda del Senado para que se puedan celebrar las juntas de vecinos de forma telemática, según informaron fuentes de esta formación política en un comunicado.

Revenga ha recordado que esta práctica "ya se realizó durante la pandemia", por eso "se ha presentado esta iniciativa, para que la digitalización llegue a las reuniones de vecinos y a las comunidades de propietarios", y que hará "más sencilla y fácil" la vida a los ciudadanos.

Con ello, "promovemos una transformación de la Ley de Propiedad Horizontal, una ley del año 1960, para modernizarla y actualizarla", ya que "algunos de sus aspectos están muy desfasados, como ya han advertido los administradores de fincas".

Asimismo, "también incluimos que se pueda llevar de forma digital todas las actas y todos los libros con plena garantía jurídica", ha destacado el senador, quien ha precisado que "es la tendencia a la digitalización que lleva toda nuestra sociedad y que impulsa la Unión Europea, lo que nos ha llevado a presentar esta iniciativa". 

Así, ha añadido que "va siendo hora de que llegue también a las comunidades de propietarios y de vecinos".

"Facilitar la asistencia a todos los propietarios para mejorar la convivencia, proteger sus derechos y dotarlos de una mayor seguridad, son algunas de las mejoras que propone esta modernización de la ley", según las mismas fuentes.

"Desde el PP estamos convencidos de que para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos hay que hacérsela más fácil en el día a día", según Revenga, quien ha recordado que otro de los puntos de la iniciativa presentada por el Partido Popular reclama establecer las medidas necesarias para que se suprima la primera convocatoria, de modo que la junta de propietarios sea válida en una única convocatoria.

Detenidos en la Región 19 presuntos patrones de pateras acusados de tráfico de seres humanos

 MURCIA.- Agentes de la Policía Nacional han detenido a 19 individuos al ser considerados los responsables de patronear embarcaciones tipo patera y trasladar numerosas personas desde las costas de Argelia hasta el litoral de la Región de Murcia.

Los detenidos son 19 varones de origen argelino y han sido arrestados como autores de un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, según informaron fuentes de la Policía Nacional en un comunicado.

La intervención humanitaria que realiza la Policía Nacional junto con el resto de organismos, ONG's y asociaciones implicadas en la recepción de inmigrantes se complementa con una labor coordinada entre diferentes grupos de investigación con el objetivo de poder determinar la existencia de organizaciones criminales dedicadas al tráfico de seres humanos.

Durante la investigación, los agentes especializados de la Policía Nacional pudieron recopilar las declaraciones de testigos e indicios necesarios para identificar plenamente a los patrones de las embarcaciones que habían llegado a las costas de la Región de Murcia, pudiendo imputarles un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros.

La Policía Nacional ha recordado que las travesías marítimas que realizan estos patrones de embarcación suponen un verdadero riesgo para la vida e integridad de las personas, al realizarse en embarcaciones muy precarias, sin ninguna medida de protección o seguridad, enfrentándose a condiciones climatológicas adversas y sufriendo los efectos nocivos de la larga exposición al sol y al agua de mar.

Finalmente, los 19 detenidos fueron puestos a disposición judicial, decretándose su inmediato ingreso en prisión provisional y sin fianza, a la espera de la celebración del correspondiente juicio oral, pudiéndose enfrentar a penas de prisión entre 4 y 8 años de privación de libertad.

La inflación industrial cae un 3,2% en agosto en la Región de Murcia

 MURCIA.- El Índice de Precios Industriales (IPRI) descendió un 3,2 por ciento en la Región de Murcia durante agosto con respecto al mismo mes del año anterior, el segundo mayor descenso por comunidades autónomas, solo inferior al de País Vasco (-3,5 por ciento), según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En cuanto a la variación mensual, los precios industriales descendieron en la Región un 0,5 por ciento.

El sector que más impulsó la bajada interanual de los precios industriales en la Región en agosto fue la energía, con un descenso del 6,8 por ciento y los bienes intermedios (-2,3); mientras que los bienes de equipo experimentó un incremento del 3,9 por ciento, seguido de los bienes de consumo (0,6).

PSOE, sobre la sentencia a empresarios que pactaron con Fiscalía tras reconocer sexo con menores: "Es un error garrafal"

 MURCIA.- La vicesecretaria general del PSOE en la Región de Murcia, Marisol Sánchez, ha considerado "un error garrafal que debe corregirse" la sentencia contra los siete empresarios de la Región de Murcia que reconocieron que pagaron a cambio de mantener sexo con menores de edad pero pactaron con la Fiscalía una pena de cinco meses de cárcel por cada uno de los delitos cometidos con el fin de evitar la prisión.

Sánchez hizo estas declaraciones durante su participación en la concentración convocada este martes frente al Palacio de Justicia de Murcia contra el acuerdo judicial del caso de los empresarios acusados de abusar sexualmente de menores.

En este sentido, Sánchez ha lamentado que el acuerdo al que han llegado "nos avergüenza porque estamos hablando de menores que podrían ser nuestras hijas y venimos a exigir justicia".

"La ley está para cumplirse", ha aseverado Sánchez, quien ha reprochado que, "cuando se tardan más de diez años y además con este resultado, pues no es justicia y hay que decirlo así". "Y está claro que esto es un error garrafal que hay que corregirse", ha apostillado.

Por lo tanto, ha asegurado que "van a contar con el PSOE para todos aquellos movimientos y para todas aquellas concentraciones que pidan y que exijan lo que nos corresponde como sociedad, para no sentir vergüenza por este tipo de acuerdos judiciales que no tendrían que haberse producido".

Totana se ha pronunciado: NO a los depravados / Dolores Lario *


He dejado pasar unos días hasta que la noticia se asentara. En los primeros momentos parecía que hubiera caído una bomba de vacío que nos impedía reaccionar convenientemente, pero los grupos sociales y políticos han dado los pasos pertinentes y la condena ha sido unánime. El pueblo ha hablado.

El juicio de la operación Baúl ha sido un escándalo en Totana, tanto por la inmoralidad de una sentencia que perdonaba la cárcel a todos los acusados, y que los condenaba a una multa ridícula en comparación con el daño causado, como porque uno de los acusados era Juan Martínez Fernández, "El Enterraor", muy conocido en nuestra ciudad.

¿Por qué esos hombres, en apariencia normales, han abusado de muchachas menores? Creo que lo hacían simplemente porque podían y porque para ellos entraba dentro de un código de "normalidad". 

También creo que estaban convencidos de que lo que hacían no era condenable, solo era una transacción económica: dinero a cambio de sexo, o sea, el putero de toda la vida. Supongo que se excusarían diciendo qué tiene de malo ser putero, los hombres tienen sus necesidades, ha pasado siempre, en el bar con los amigos es un tema jocoso, etc. Pero esas justificaciones ya no son válidas, la repulsa ha sido general, por eso es tan importante que el pueblo lo haya manifestado.

Se me vienen muchas palabras a la boca pero elijo solo una para describir lo sucedido: depravación. Significa exactamente viciar, adulterar, pervertir a alguien.

Proxenetas y puteros pervirtieron a las menores. Sostengo que los dos grupos comparten el mismo grado de culpabilidad. Unas querían dinero y otros, satisfacer su lascivia. Y qué importaban las menores (también las que ya no lo eran), solo eran unas putitas, ¿acaso no les pagaban y ellas cogían el dinero? ¿Pensaron ellos que las estaban abusando y violando? ¿Les pesaba en la conciencia? ¿Suponían que ellas consentían voluntariamente, que se sentían atraídas por sus cuerpos viejos?

Las proxenetas engatusaron y engañaron a las más vulnerables y después los puteros se las comieron vivas. Pienso en esas muchachas, en cómo van a poder dejar atrás el trauma de lo vivido, la lacra social, las huellas en sus cuerpos. Pero ya han pasado diez años (qué tarde) en los que no se ha sabido nada, qué bien se ha guardado el secreto. Estos se han librado, y a ellas las van a indemnizar con una cantidad ridícula. 

¿Fue ridículo el daño que les infligieron? ¿Durante este tiempo quién se ha hecho cargo de ellas? ¿Se han salvado? Todo mal, incomprensible, contrario al más básico criterio de justicia.

En 2022 La reina Isabel II de Inglaterra le dio dinero a su hijo, el príncipe Andrés, para ayudarle a pagar 14 millones de euros a la mujer que lo denunció por supuesto abuso sexual cuando era menor de edad, tras otro acuerdo extrajudicial alcanzado entre las partes. 

El príncipe participaba en la red de prostitución de Jeffrey Epstein, gran depravador, que abusó de tantas menores que luego prestaba a sus amigos, todos ricos y poderosos, para medrar entre ellos. En esencia lo mismo que ha sucedido aquí, pero sin mansiones ni aviones privados. Solo que a los de aquí el acuerdo les va a salir mucho más barato, la indemnización a cada víctima será entre 500 y 2.000 euros.

¿Qué bulle por ahí debajo, por las cloacas de las ciudades? Es un ente maligno que repta sigiloso a la búsqueda de cualquier vulnerable al que dañar. Podríamos nombrarlo como la serpiente del mal, el mismo demonio. La serpiente se cree impune. A veces lo es, pero en este caso, aunque se haya dictado una sentencia ridícula, la sociedad ha quitado la máscara a los depravados y los ha repudiado. Que la vergüenza recaiga sobre ellos.

 

 (*) Bachiller y escritora

'Ecologistas en Acción' presenta una querella criminal por uso ilegal de agua y daños ambientales en Caravaca

CARAVACA DE LA CRUZ.- Ecologistas en Acción ha interpuesto una querella criminal contra la empresa Juan Jiménez S.A. por presuntas actividades ilegales en la finca Gorrafina, ubicada en Archivel, Caravaca de la Cruz, según avanza el digital comarcal El Noroeste.

La organización ambiental acusa a la mercantil de varios delitos relacionados con el uso indebido de recursos hídricos y daños al entorno natural, lo que podría constituir infracciones de los artículos 325, 327 y 319.1 del Código Penal.

Los hechos denunciados son:

  1. Extracción ilegal de agua, excediendo el volumen otorgado de forma irregular.
  2. Contaminación del río Argos con nitratos, procedentes de actividades agrícolas intensivas.
  3. Construcción de un embalse sin las autorizaciones pertinentes en un área de Suelo No Urbanizable de Protección Ambiental.
  4. Movimientos de tierra y roturación de 160 hectáreas, destinadas a la conversión de secano a regadío para el cultivo intensivo de hortalizas.
  5. Ocupación y destrucción de ramblas, alterando el curso natural de las aguas.
  6. Destrucción de caminos públicos, afectando las vías de acceso locales.

La querella subraya que estas acciones han generado un impacto ambiental grave, afectando de manera negativa el acuífero local y varias fuentes de agua en la zona. Las extracciones abusivas han reducido drásticamente el caudal de manantiales como la Fuente de la Loma Ancha y la Fuente de la Muralla, mientras que el acuífero y el río Argos han sido contaminados por nitratos.

Ecologistas en Acción solicita al juzgado la realización de varias diligencias de investigación para esclarecer estos hechos. Entre las peticiones figuran:

  • La intervención de la Guardia Civil (Unidad SEPRONA) para investigar la extracción de agua en la finca y verificar si existe alguna manipulación en los contadores del sondeo APM-12/2007.
  • Análisis del nivel de nitratos en el río Argos y la identificación de las fincas aguas arriba que podrían estar vertiendo contaminantes al río.
  • Solicitar a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) información sobre las concesiones de agua a la finca y el control del uso de recursos hídricos, así como investigar la disminución de caudales en la cabecera del río Argos y los manantiales de la zona.

Además, Ecologistas en Acción exige que se tomen declaración a los responsables de la empresa Juan Jiménez S.A. y se clarifique la legalidad de sus actividades en la zona, especialmente en lo que respecta a la creación del embalse y la conversión de tierras para uso agrícola intensivo.

La querella busca poner fin a lo que consideran un abuso de los recursos naturales que perjudica tanto al medio ambiente como a las comunidades locales.

El argentino Milei destapa en su discurso ante la ONU la perversión hoy de la inicial Agenda 2030

 


 NUEVA YORK.- El presidente de Argentina, Javier Milei, en su primer discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas, ha dicho que la ONU ha tomado un "rumbo trágico" al abrazar la pervertida Agenda 2030 y expresó su rechazo al Pacto del Futuro, alcanzado el pasado domingo. 

Milei reconoció que la Organización de Naciones Unidas ha garantizado cierta paz a nivel global en las últimas décadas, pero advirtió sobre las consecuencias de que siga alentando "políticas colectivistas" e intentando imponer la pervertida Agenda 2030, a la que definió como "un programa de gobierno supranacional de corte socialista". 

 Vídeo de su discurso íntegro:

https://www.youtube.com/watch?v=pivu2FQHpHs

Fin de este ciclo / Guillermo Herrera *

 


Se ha despejado el último remanente de la red negativa tibetana, la base subterránea en el norte del Tíbet, y por lo tanto, ha desaparecido para siempre según Cobra. Ahora sólo queda la red oscura superficial principal y, sin el apoyo espiritual de los agarthianos negativos, colapsará por completo dicha red en un ciclo físico de siete años. 

Eso significa que estamos llegando al final del túnel y puede comenzar a entrar la Luz finalmente a la superficie del planeta.

Añade Cobra que los pleyadianos benévolos están mucho más activos en el sistema solar y han comunicado que han sanado casi por completo su trauma de guerra. Como resultado de ello, comprenden mucho mejor la situación de los misioneros de la Luz de la superficie y han desarrollado una compasión incondicional por ellos.

El proceso de desenredo del fisgón, acechador o merodeador Lurker está avanzando con toda su fuerza, y habrá una configuración astrológica muy importante el 27 de septiembre que desencadenará el proceso de finalización del ciclo de 26.000 años al traer energía espiritual átmica a la superficie del planeta por primera vez desde 1996.

Será una conjunción exacta de Neptuno con el punto medio Urano-Plutón: Esta conjunción desencadenará grandes configuraciones astrológicas que conducirán al año 2025. Hasta finales de octubre, nos encontramos en un proceso de transformación y purificación espiritual. Durante ese tiempo, surgirá un impulso para iniciar el nuevo renacimiento desde los planos espirituales.

Fuentes del dragón han comunicado que ahora podemos elevarnos por encima de los ataques y desviar nuestra atención de los aspectos más oscuros de la realidad, que de todos modos se descompondrán. Esta reorientación es como un músculo que podemos entrenar, y se mejora con la práctica.

El tiempo transcurrido entre ahora y el 22 de noviembre es el momento de la triangulación final de la dualidad, que llevará muchas cosas a su culminación. Este proceso se realizará energéticamente a través de la segunda luna de la Tierra. En noviembre sucederán muchos acontecimientos energéticos extremadamente importantes.

Después de la crisis geopolítica de la primera quincena de noviembre, Plutón hará su ingreso final en Acuario el 19 de noviembre, un enorme paso simbólico hacia la era de Acuario. El 24 de noviembre, se completará una operación muy importante de las fuerzas de la Luz. El 29 de noviembre, se completará un ciclo fuerte que dará paso a los avances de diciembre y enero. 

Durante todo ese tiempo, las fuerzas oscuras pueden intentar intensificar las cosas, pero debemos permanecer conectados con nuestro ser superior y sostener la Luz.

En 2025 comenzará un proceso de siete años de descomposición de la vieja realidad. Este proceso de siete años implica muchos sextiles entre Neptuno y Plutón. Al final de este proceso en 2032, un conocido economista, Martin Armstrong, predice que ya no existirá el sistema tal y como lo conocemos.

Además, según las fuentes, alrededor del 2032 el campo magnético de la Tierra caerá por debajo del 50% para permitir que la mayor actividad solar pre-micronova colapse la civilización de la superficie basada en la electricidad e internet. Todo esto no implica que el Evento ocurrirá tan tarde como en 2032, ya que aún debe permanecer clasificado el momento del Evento.

https://2012portal.blogspot.com/

PERLAS

martes, 24 de septiembre de 2024

El Congreso desbloquea la ILP para regular a medio millón de migrantes, con idea de que sea aprobada antes de noviembre

 

MADRID.- La Mesa del Congreso ha desbloqueado este martes la tramitación parlamentaria de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para regular a más de millón de migrantes residentes en España, poniendo fin a las prórrogas del plazo de enmiendas que se han venido sucediendo semana tras semana durante meses.

Tal y como han acordado PSOE y Sumar, los grupos parlamentarios deberán presentar sus enmiendas al articulado de la ILP antes de las seis de la tarde de este miércoles. El siguiente paso será debatir la ley y las enmiendas en ponencia y comisión para después elevar un dictamen al Pleno del Congreso para su aprobación, lo que se calcula para la segunda quincena de octubre.

En este sentido, la diputada de Compromís, Àgueda Micó, ha señalado este martes que intentarán que la ILP para la regularización de migrantes pueda culminar su tramitación y llegar a su aprobación definitiva "lo más pronto posible".

"Intentaremos que sea lo más pronto posible por las personas afectadas que son muchas en esta cuestión", ha asegurado Micó en rueda de prensa en el Congreso de los Diputados.

Asimismo, ha recordado que se trata de una iniciativa legislativa popular y que la han puesto "encima de la mesa" los actores implicados, la gente inmigrante y las diferentes asociaciones relacionadas con el tema. Asimismo, ha explicado que los grupos parlamentarios tienen que intentar que la voluntad que esta regularización "sea una realidad".

"Entendemos también que hace falta, ahora que tenemos un principio de acuerdo entre el Grupo Plurinacional Sumar y el Partido Socialista, negociar con los otros partidos del Partido del arco parlamentario para que esto pueda acabar siendo una realidad", ha apuntado.

En esta misma línea, ha denunciado que "la derecha y la extrema derecha" esté llevando "muy al extremo" los temas de inmigración. "Por tanto, entiendo que deberemos de buscar estos acuerdos dentro del marco de los partidos políticos que dimos apoyo a la investidura", ha subrayado.

Igualmente, Aina Vidal, ha destacado que en Sumar se sienten "orgullosas" de haber vencido las "resistencias" para continuar con los trámites de la ILP. "Yo les adelanto que nos vamos a dejar la piel, evidentemente, para que esta iniciativa avance y que lo haga de forma lo más razonablemente rápida posible", ha matizado.

También ha reclamado que no se hagan "ni expulsiones, ni deportaciones masivas" y que se reconozca a estas personas, que ha dicho que son ciudadanos "con pleno derecho".

Por su parte, Javier Sánchez, de Podemos, ha recalcado que, desde su formación, no entienden "muy bien" este acuerdo. 

"La regularización va a ser posible no solamente si se ponen de acuerdo dos partidos, sino si está de acuerdo la mayoría de la Cámara, en este caso la mayoría de la investidura. ¿De qué sirve que PSOE y Sumar hagan hoy otro anuncio si, por ejemplo, cuando esta ley llegue a la comisión que la tiene que tramitar, Junts vota en contra?", ha preguntado.

En este sentido, Sánchez ha pedido "menos anuncios y más trabajo" para alcanzar una mayoría que permita que se lleve a cabo esta regularización y sea una realidad "cuanto antes". 

"Pedimos que se trabaje, que se movilicen todas las energías, pero además que se haga con una perspectiva amplia y generosa", ha subrayado.

En todo caso, ha indicado que, cuando comience la tramitación, desde Podemos van a reclamar que los plazos de regularización se amplíen y que no solamente llegue al 1 de noviembre de 2021, sino a cuando entre en vigor la ley.

 "Esto es lo que se hizo, por ejemplo, con otras regularizaciones del pasado, como la que hizo Felipe González, José María Aznar o incluso José Luis Rodríguez Zapatero", ha explicado.

Igualmente ha dicho que "lo importante" es que esta regularización sea amplia y que dote de derechos a los vecinos y vecinas que ya viven en España, que trabajan y tributan y que "hasta ahora vienen siendo tratados como ciudadanos de segunda por parte de las Administraciones Públicas".

La ILP, respaldada por 700.000 firmas, llegó al Congreso la pasada legislatura y fue calificada por la Mesa del Congreso el 14 de diciembre de 2021. En abril de este año fue tomada en consideración por el Pleno, con el respaldo del 90% de la cámara, incluyendo PP y PSOE, y el 13 de junio superó otro debate de totalidad rechazándose un texto alternativo de Vox.

En las últimas semanas, a raíz del debate en materia de inmigración, el socio minoritario del Ejecutivo y Podemos han exigido a los socialistas "aprobar de una vez por todas" la ILP. 

Aunque no son los únicos, en junio, ERC también presentó un escrito en la Cámara Baja pidiendo que no hubiese más prórrogas del plazo de enmiendas asegurando que no se puede "consentir" que esta iniciativa popular "caiga en el cajón del olvido de la tramitación parlamentaria".

Vox: "Reducir la Última Cena a una comilona y degustación culinaria y a una cata de vinos nos parece falta de respeto"

MURCIA.- Vox manifiesta su estupor e indignación ante el acto woke de falta de respeto a la Última Cena organizada por el PP en Murcia. Vox condena  la ofensa a los cristianos que supone convertir la salvación que anuncia Cristo en "papeo y banalidad para concejales e invitados".

Esta noche de martes, 24 de octubre de 2024, se van a celebrar una jornadas gastronómicas tituladas "En torno a la mesa de la Santa Cena" en el marco de las "I Jornadas Gastronómicas" organizadas por el gobierno municipal de Partido Popular de Murcia, donde se van a degustar platos que supuestamente se tomaron en la Última Cena.

Un "showcooking" anunciado en la página del ayuntamiento de Murcia "Murcia Barroca" y al que se puede acudir precia inscripción, y se se promociona como "Showcooking a cargo de los mejores chef de la Región, que interpretaran los platos servidos en la Santa Cena"

Este evento ha indignado a Vox, y, en boca del portavoz municipal: "Reducir la Última Cena a una comilona y degustación culinaria y a una cata de vinos nos parece una falta de respeto."

La Cena de Jesús marca el comienzo de la Pasión y de la tortura, sufrimiento y muerte de Cristo. Es un momento central del cristianismo donde el Hijo de Dios nos regala la Eucaristía.

El concejal Gestoso manifiesta su indignación ya que "hacer unas jornadas gastronómicas sobre la Cena de Jesús nos parece algo aberrante y poco respetuoso con la Fe de la mayoría de los españoles. Con el Islam no se atreven a hacer una degustación culinaria. Algo comparable a la exaltación anticristiana de la Cena de los Juegos Olímpicos . La banalización de todo lo cristiano".

Para Vox, es un acto woke de exaltación y desacralización de un momento central del cristianismo. La Salvación que anuncia Cristo convertida en papeo para agrado y banalidad de Concejales e invitados es algo que desde Vox denunciamos y manifestamos nuestra condena.

El velero 'Diosa Maat' participa en la protesta por la “Mancha blanca” del Mar Menor

CARTAGENA.- Este domingo, más de 100 personas de diferentes colectivos ambientales y sociales se manifestaron y desplegaron pancartas en la rambla del Albujón, para reclamar a las administraciones, especialmente al Gobierno Regional, medidas urgentes que permitan la desaparición de la denominada “Mancha blanca”, que es una zona del Mar Menor comprendida entre la desembocadura de la rambla del Albujón y la Isla Perdiguera que presenta un aspecto blanquecino. 

Dicha área, que se ha mantenido persistente, incluso creciendo, en los últimos años, tiene un agua turbia, blanquecina y con abundante fitoplancton, lo que no permite suficiente iluminación del fondo marino, provocando la desaparición de la vegetación submarina, parte esencial del ecosistema, de la que dependen muchas otras especies.

Las medidas que reclaman las asociaciones para revertir esta situación, pasan por reducir la superficie de regadío intensivo y ganadería industrial del Campo de Cartagena, que acaban contaminando el Mar Menor con nutrientes que afectan muy negativamente al ecosistema, y que precisamente están muy vinculados al origen de la “Mancha blanca”.

Desde los colectivos denuncian que la agroindustria supone un gran beneficio para unos pocos a costa de esquilmar y contaminar los recursos naturales de toda la sociedad, que acaba pagando todos los impactos que no asumen las industrias agrícola y ganadera. 

Cada vez más, quienes se benefician de la agroindustria -tanto en el Campo de Cartagena como en otras zonas de la Región donde se va expandiendo inexorablemente, como el Altiplano y el Noroeste- son grandes empresas, y en muchos casos de capital extranjero.

La multitudinaria protesta culminó en el puente sobre la rambla del Albujón, que se ha convertido en río de la vergüenza, que vierte día a día, minuto a minuto, toneladas de nitratos y fosfatos al ecosistema de Mar Menor y poniendo al límite su resistencia.

Además de la lectura del manifiesto, se manifestó el asombro y enfado con el que los colectivos han recibido la noticia de la reciente sentencia judicial, que impone una sanción irrisoria de apenas unos miles de euros para uno de los (muchos) responsables de contaminar durante años la laguna con salmueras y nitratos, y que es muy inferior al daño producido y al beneficio ilegítimo que ha supuesto para el infractor. 

También se criticó que en el conocido como caso Topillo no se esté teniendo en cuenta la Ley 19/2022, de 30 de septiembre, para el reconocimiento de personalidad jurídica a la laguna del Mar Menor y su cuenca, vigente desde el 3 de octubre de 2022.

El velero Diosa Maat de Ecologistas en Acción, apoyó y participó en la protesta desde las aguas del Mar Menor, desplegando pancartas precisamente en la zona de la Mancha Blanca, junto a activistas de AMARME, Yayoflautas y SEO/BirdLife que iban a bordo del llaut eléctrico de vela latina “MarinaII”, así como los cineastas que han realizado el documental 'Yo soy el río, el río soy yo', basada en el río Whanganui, en Nueva Zelanda, primer ecosistema a nivel mundial en tener reconocida su personalidad jurídica.

La tripulación del Diosa Maat, que contaba con activistas de Ecologistas en Acción y Procabo, pudo comprobar la diferencia de transparencia entre las aguas de la “mancha blanca” y el otro extremo del Mar Menor. 

En la primera, la visibilidad era de poco más de metro y medio. En cambio en la segunda era de unos cinco metros, más del doble. En el Mediterráneo, la tripulación pudo comprobar que la visibilidad era de más de nueve metros, el doble que en el Mar Menor.

Los efectos de la turbidez del agua en un ecosistema acuático tienen que ver con la escasa iluminación del fondo marino: al no recibir suficiente luz solar, las algas y plantas del fondo no pueden realizar su función de fotosíntesis. Esta falta de visibilidad e iluminación afecta también a diferentes especies animales, por lo que el ecosistema se ve muy afectado en dichas áreas.

El origen de la “mancha blanca” está principalmente en la actividad agrícola y ganadera, que además de aportar toneladas de nutrientes al ecosistema, también ha provocado el aumento de las descargas del acuífero y la entrada de agua dulce a la laguna.

Otra de las consecuencias del aumento de nutrientes en el Mar Menor es la proliferación masiva de medusas, algo que pudo comprobar la tripulación del Diosa Maat, especialmente en la zona central de la laguna, entorno a las islas del Barón y la Perdiguera.

El Diosa Maat continúa su actividad en los próximos días desde el puerto de San Pedro del Pinatar, en el Mediterráneo, y en breve anunciarán actividades de concienciación sobre el ecosistema marino, sus especies y los impactos a los que lo sometemos con la actividad humana.

"PP, PSOE y Vox deben encontrar una solución para la gobernabilidad del municipio", dice Podemos-Cieza

CIEZA.- En estos últimos días se han sucedido las declaraciones de los diferentes partidos con representación en el plenario municipal, y todo parece seguir igual, sin atisbos de alcanzar siquiera un acuerdo de mínimos que permita desbloquear el funcionamiento del consistorio ciezano e impulsar, en alguna medida, el desarrollo de la ciudad.

Para María Jesús Fernández Ortiz, portavoz de Podemos-Cieza, "la situación política de nuestro municipio es insostenible y roza ya el esperpento".

 Considera, además, que "la inoperancia de los concejales que tenemos conduce a la paralización de nuestra ciudad en muchos aspectos", lo que tiene como resultado un perjuicio grave del interés general.

Entre un alcalde "que se encastilla en su posición a toda costa, sin tener en cuenta que no tiene la mayoría en el Pleno y que esto le limita enormemente, sobre todo en la disposición de medios económicos", y una oposición de PSOE y Vox que solo acepta su dimisión como salida del atolladero, pero que "ni puede ni quiere forjar un pacto para una mayoría alternativa", el municipio "se encuentra atrapado en una situación insólita de bloqueo que dura ya varios meses". 

En palabras de María Jesús Fernández, "los tres grupos municipales deberían alcanzar una solución negociada, ya que las elecciones locales no pueden repetirse".

En cualquier caso, lo peor, para Podemos, es que estas trifulcas sin sentido "distraen la atención de los ciudadanos de las cuestiones realmente importantes, y terminan siendo útiles a los intereses de un sistema político y social cada vez más injusto y que, a la postre, los dos partidos grandes apoyan". 

La gente, "perdida en las vanas discusiones de ferias o no ferias, acaba por olvidar los grandes problemas que sufren a nivel local o nacional".

Las personas de Podemos-Cieza tienen perfectamente claros cuáles son estos problemas. En nuestro municipio, "lo más urgente debería ser arreglar el desastre de la suciedad viaria que padecemos desde hace años y que, lejos de solucionarse, ha ido a peor". 

Pero hay más cuestiones que llevan demasiados años pendientes de solución, "como la parálisis urbanística, cuyos máximos exponentes son el acceso norte, el AP-9, la manzana del Cocodrilo y los solares de Migaseca, las condiciones de vida de los temporeros en la campaña de recolección de la fruta o los vertederos incontrolados", entre otros muchos que podrían citarse.

Problemas "que tienen solución y que nosotros, como partido político, estamos dispuestos a debatir con todo el mundo". 

Pero, para encontrar y poner en marcha respuestas adecuadas a todos ellos "son necesarios políticos comprometidos y que no se pierdan en las disputas por el reparto de más o menos prebendas personales". 

En otro caso, "seguiremos muy entretenidos con el espectáculo del Ayuntamiento, pero me temo que nuestra ciudad permanecerá anclada en el pasado y sin posibilidad de evolucionar", concluye María Jesús Fernández.

IU-Verdes Mazarrón apoya las inspecciones para erradicar la explotación de trabajadores en el sector agrícola

 MAZARRÓN.- La Guardia Civil, en colaboración con el Servicio de Inspección de Trabajo de la Región de Murcia, ha detenido a 16 personas en varias fincas agrícolas, entre ellas en Mazarrón, por delitos relacionados con la explotación laboral de trabajadores migrantes. 

Estas acciones forman parte del Plan contra la trata de seres humanos y la explotación laboral,, y han permitido la inspección de cerca de 30 explotaciones, donde se identificaron más de 300 trabajadores.

 En algunos casos, se descubrió que los empleados eran supuestamente obligados a usar identidades falsas para ocultar su situación de vulnerabilidad por falta de regularización.

El coordinador municipal de Izquierda Unida-Verdes en Mazarrón, José García Espigares, ha expresado su respaldo a estas acciones.

 "Estas inspecciones son esenciales para garantizar que la normativa vigente en materia laboral se cumpla y evitar situaciones de abuso o explotación", afirmó.

 "La agricultura es un pilar fundamental de nuestra economía, pero no podemos permitir que su desarrollo se dé a costa de la dignidad de los trabajadores, quienes suelen ser personas en situación de mayor vulnerabilidad."

Desde Izquierda Unida-Verdes Mazarrón se destaca la importancia de seguir trabajando para garantizar que los derechos laborales sean respetados en todas las áreas productivas del municipio, así como del resto de la región.

 "Es inaceptable que en pleno siglo XXI sigamos encontrando casos en los que no se respetan los derechos más básicos de los y las trabajadoras del campo. La explotación laboral no puede tener cabida en nuestra sociedad", añadió García Espigares.

El portavoz municipal también ha subrayado que la lucha contra la explotación laboral no termina aquí: "Seguiremos denunciando públicamente todos los abusos que se cometan en este ámbito. Sin justicia social, no hay progreso." 

Además, ha reiterado la necesidad de más controles y recursos para asegurar que situaciones de explotación no se repitan en el futuro.

Alertan a la población lorquina de vuelos supersónicos con estampido perceptible a nivel de superficie

 LORCA.- El Ejército del Aire y del Espacio ha alertado de maniobras militares en el término municipal de Lorca que pueden provocar "estampidos sónicos", que serán perceptibles entre las 15.30 y 17.30 horas, hasta el próximo 3 de octubre, excluyendo el fin de semana.

El Programa de Liderazgo Táctico (TLP), de la Base Aérea de Albacete, está preparando el itinerario para el curso de vuelo FC 2024-3, en el que se contempla la realización de misiones con la utilización de "radares de defensa aérea y el aterrizaje de helicópteros". 

Por este motivo, se está llevando a cabo el despliegue de determinados medios, como camiones, vehículos todoterreno y helicópteros.

Durante la ejecución de estas misiones, está autorizada la realización de vuelos supersónicos por lo que, a pesar de las medidas de mitigación puestas en marcha y de las limitaciones que ya se venían aplicando a este tipo de maniobras, es posible que se produzca algún "estampido sónico" perceptible a nivel de superficie. 

Asimismo, desde el Programa de Liderazgo Táctico, se ha trasladado que las delegaciones de Defensa y del Gobierno de la Región de Murcia han sido puntualmente informadas al respecto, al igual que los propietarios de las fincas afectadas, los cuales han concedido permiso para su utilización. 

Desde el TPL se velará por el cumplimiento de todas las normas medioambientales existentes, manteniendo la zona en perfectas condiciones.

La CARM demanda más fondos al Gobierno para combatir las enfermedades de la cabaña ganadera

 MURCIA.- La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ha demandado este martes al Ministerio de Agricultura, durante la Conferencia Sectorial celebrada por videoconferencia, la puesta en marcha de un plan para combatir las enfermedades que afectan a la cabaña ganadera, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

"Las comunidades tenemos que actuar para que después nos lleguen las ayudas, y por eso pedimos al Ministerio mejorar la coordinación en la previsión para anticiparnos", ha afirmado Rubira.

La consejera ha indicado que la estrategia de vacunación exige a las comunidades adelantar fondos cuando aparece algún foco.

 "No podemos seguir actuando sin previsión por parte del Ministerio y menos la Región de Murcia que es la comunidad peor financiada", ha sostenido la titular de Agricultura.

Rubira también ha demandado en este encuentro al Ministerio que convoque la Mesa de la Sequía.

 "No llueve y los árboles se están secando. Los cultivos de secano necesitan soluciones que a día de hoy el Ministerio no quiere abordar y por ello vamos a seguir demandando que reconsidere esta decisión y escuche tanto a organizaciones agrarias como a comunidades que estamos padeciendo esta situación", ha concluido.

Lanzan 61 suelos en Murcia y Almería donde construir más de 20.000 viviendas

 MURCIA.- Aliseda Inmobiliaria ha presentado este martes en Murcia su lanzamiento de 61 suelos en la Región de Murcia (34) y Almería (27), para construir más de 20.000 viviendas en total, y con pago aplazado hasta 2025.

Forma parte del plan 'Somos Todoterreno' de la compañía, para la venta de 890 suelos de más de 500.000 euros por toda España, informa en un comunicado.

En la Región de Murcia tiene 34 terrenos destinados a la promoción residencial, con capacidad para construir hasta 16.342 viviendas, y 3 de estos terrenos están en Cartagena con una edificabilidad de hasta 485 viviendas.

A la presentación han acudido promotores de la Región y también de Almería: en Almería, la inmobiliaria ofrece 27 suelos donde se pueden construir hasta 4.589 nuevas viviendas.

El director de Suelo de Aliseda, Luis Alonso, ha destacado que son la mayor comercializadora de suelo en España y se sienten "parte de la solución al problema de acceso a la vivienda".

"Somos el aliado de los promotores, somos flexibles, entendemos este negocio y nos adaptamos", ha añadido.

El plan 'Somos Todoterreno' da flexibilidad al promotor para poner en marcha sus proyectos antes de tener financiación bancaria: una entrada desde el 5% del precio, y pago aplazado hasta 2025 con varias fórmulas.

El promotor también recibe de Aliseda acompañamiento en el proceso de adquisición, proyectos de 'build to sell', comercialización de activos y 'project monitoring'.

Los pantanos de la cuenca del Segura ganan un hectómetro cúbico en la última semana


MURCIA.- Los pantanos de la cuenca del Segura cuentan con unas reservas de 190 hectómetros cúbicos, uno más que la semana pasada, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) recogidos este martes.

Los embalses del Segura disponen de 91 hectómetros cúbicos menos que en la misma fecha del año anterior, y 183 menos que la media que suelen almacenar en esta época (373 hectómetros cúbicos).

Así, los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 16,7% de su capacidad total.

Cae un 15,5% el número de adultos condenados en la Región de Murcia en 2023

 MURCIA.- La Región de Murcia contabilizó 9.410 adultos condenados en 2023, lo que supone un descenso del 15,5% con respecto a 2022, hasta registrar un total de 13.236 delitos, un 10,2% menos, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En cuanto a los delitos cometidos por los adultos condenados por cada 1.000 habitantes, la tasa se situó en la Región en 10,6 puntos, una cifra superior a la media nacional, que fue de 10 puntos.

Así, esta comunidad se posicionó como la séptima con mayor índice junto con Cantabria, solo inferior a las de Baleares (13,2), Valencia (12), Canarias (11,6), País Vasco (10,9), Andalucía (10,8) y Cataluña (10,8).

De los 9.410 adultos condenados en la Región, 6.550 eran de nacionalidad española y los 2.860 restantes, extranjeros. Un total de 8.098 eran hombres y el resto --1.312-- mujeres.

De los más de 13.200 delitos contabilizados en 2023, el 27,5% estuvieron relacionados con la seguridad colectiva; el 25,9% con la seguridad vial; el 21,8% contra el orden público; 20,7% con lesiones y el 19,9% contra el patrimonio y el orden socioeconómico.

Por su parte, el número de adultos condenados por delitos sexuales según el lugar de condena ascendió en la Región de Murcia a 120 --18 menos que el año anterior-- para un total de 145 delitos --31 menos--

Además, se registraron 40 homicidios; 1.075 delitos de amenazas; 419 delitos por torturas --trato degradante y violencia--; 144 contra la libertad e indemnidad sexual; 242 por abandono de familia; 1.045 por quebrantamiento de condena; 505 por atentados contra la autoridad y de la resistencia y desobediencia y 20 por simulación de delitos y denuncias falsas.

La Región registra 393 menores condenados en 2023, un 28,8% menos que en 2022

 MURCIA.- Un total de 393 menores de 14 a 17 años fueron condenados en la Región de Murcia en 2023, según sentencias firmes dictadas y comunicadas al registro, lo que supuso un descenso del 28,8% respecto al año anterior.

En concreto, se registraron 505 infracciones penales en este tramo de edad, según datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El número de menores condenados de nacionalidad española fue de 310 respecto un total de 393, esto es, un 78,8%.

Por otra parte, en el 2023 fueron condenados en la Región de Murcia 338 chicos por 55 chicas.

La tasa de infracciones penales por cada mil habitantes de 14 a 17 años se situó en la Región en 6,5 puntos, tasa inferior a la media nacional (11,3) y la más baja por comunidades.

Por otro lado, un total de 14 menores fueron condenados por delitos sexuales en 2023 en la Región de Murcia, lo que representa un 58,8% menos respecto a los 34 contabilizados en 2022.

Además, los 14 menores condenados representan el 3,3% del total de 424 menores condenados por este motivo en toda España durante 2023.

El Plan Estratégico del Calzado busca transformar el sector con la integración de nuevas tecnologías avanzadas

 CARAVACA DE LA CRUZ.- La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), y en colaboración con la asociación Calzia, ha culminado el nuevo Plan Estratégico del Calzado y la Moda de la Región de Murcia, que busca transformar el sector con la integración de nuevas tecnologías avanzadas como, por ejemplo, la inteligencia artificial (IA), la realidad aumentada (AR) y la fabricación aditiva; tecnologías que permiten la personalización masiva y la optimización de la cadena de suministro, ofreciendo nuevas oportunidades para mejorar la experiencia del cliente.

Así lo ha destacado este martes la consejera del ramo, Marisa López Aragón, en el acto de presentación de dicho Plan, que presenta "la nueva hoja de ruta de la industria del calzado, enfocada en posicionar a la Región como líder en innovación, sostenibilidad y diseño de vanguardia, adaptándose a los cambios globales", según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

El Plan Estratégico del Calzado, que cuenta con una programación de 114 acciones calendarizadas hasta el año 2028, cuenta con una inversión prevista en torno a los cinco millones de euros, entre inversión pública y privada. Entre estas acciones estarían misiones comerciales, acciones formativas, eventos y acuerdos de colaboración.

En cuanto los objetivos del mismo, se encuentra la transformación de la cadena de valor mediante la integración de nuevas tecnologías que la hagan más eficiente y la mejora de la sostenibilidad; el posicionar a la Región de Murcia como un centro de producción y diseño reconocido mundialmente por su compromiso con la innovación y la responsabilidad social; y la revolución en la experiencia del cliente, mediante la personalización y la oferta de productos que combinen la tradición y la innovación.

López Aragón ha destacado que este Plan parte de una premisa que "es común al conjunto de sectores de actividad económica que conforman el tejido productivo regional", señalando en este sentido a la transformación que vive la sociedad por "la globalización, la evolución tecnológica, la creciente demanda de sostenibilidad y la incertidumbre de los mercados por la inflación".

Ante esto, la consejera ha reconocido que las empresas del calzado regionales "han tenido que adaptarse a todos estos desafíos, los cuales están recogidos en el Plan Estratégico. Un plan ambicioso, disruptivo, que pretende llevar a la industria murciana a la posición de liderazgo que merece el talento de sus empresas y la calidad del producto que se produce en la Región", ha añadido.

Asimismo, la consejera, que presentó dicho plan junto con el alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, y el presidente de Calzia, Juan Romero, enumeró los cinco ejes del Plan Estratégico: la adopción de tecnologías avanzadas, la sostenibilidad, la valorización de la artesanía local, la experiencia del cliente y la internacionalización.

Respecto a la industria regional, el sector del calzado y cuero representa cerca del uno por ciento de la cifra de negocio industrial. Se trata de un sector cuyas empresas tienen una alta representación nacional, llegando a suponer el cinco por ciento de las empresas nacionales, y con un alto grado de internacionalización.

El pasado año, la Región se posicionó en la novena posición por provincias exportadoras, y hasta el pasado mes de julio, las exportaciones regionales de calzado superaron los 61 millones de euros.

Por países receptores, destaca Francia en primera posición, con 15 millones de euros. Le siguen Italia, con 12 millones de euros, y Alemania, con 4,8 millones de euros.

Podemos exigirá que se cumpla la Ley de Libertad Sexual para "evitar sentencias como la de los empresarios pederastas"

 MURCIA.- Podemos ha anunciado que exigirá que se cumpla la ley de Libertad Sexual para "evitar sentencias como la de los empresarios pederastas" en Murcia, según informaron fuentes de la formación morada en un comunicado.

Cabe recordar que un total de siete empresarios de la Región de Murcia reconocieron que pagaron a cambio de mantener sexo con menores de edad pero pactaron con la Fiscalía una pena de cinco meses de cárcel por cada uno de los delitos cometidos con el fin de evitar la prisión.

La diputada regional de Podemos, María Marín, ha asegurado que la sentencia de los empresarios es "solo la punta del iceberg" y que no espera "nada" del sistema judicial de la Región, por lo que plantearán "la batalla" en Madrid.

 La Junta de Fiscales de la Región de Murcia se ha reunido este martes para debatir el acuerdo que ha beneficiado a la red de empresarios pederastas que avisaron de menores.

Un acuerdo que Marín ha calificado de "enorme chapuza". 

"Lamentablemente, las mujeres de esta Región no esperamos nada de estos fiscales", ha aseverado.

A propósito, ha señalado que "no se trata sólo de este acuerdo", sino que "son decenas y la sentencia de la red de empresarios es solo la punta del iceberg". 

Frente a esto, Podemos planteará "la batalla en Madrid", llevando al Congreso una Proposición No de Ley "para que casos como este no se produzcan nunca más".

Según la portavoz morada, "lo peor de todo es que ya hay medidas para evitar este horror", en referencia a las medidas recogidas en la Ley de Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, impulsada por Irene Montero y aprobada en 2022.

"Si no se están cumpliendo es simplemente por la falta de voluntad política por parte de este Gobierno y por la reacción del poder judicial a los avances feministas", ha aseverado.

La primera de estas medidas es la "derivación de estos casos de violencias sexuales a los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, donde sirvan jueces, juezas y fiscales especializados en violencia sexual", tal y como ha apuntado.

La segunda medida, ha añadido, consiste en "garantizar la asistencia letrada especializada a las víctimas", algo que también garantiza el artículo 33 de la ley de Garantía de la libertad sexual "y que evidentemente no se ha cumplido en este caso, dando la espalda a las víctimas".

"En resumen, lo único que exigimos es que se cumpla la ley", según Marín. 

Por último, se ha referido al Gobierno, a los jueces y a la Fiscalía, a los que ha trasladado que "los avances feministas han llegado para quedarse y que no vamos a renunciar a ellos".

El Museo Arqueológico de Murcia acogerá una exposición con piezas maestras del mundo funerario ibérico

MURCIA.- El Museo Arqueológico de Murcia acogerá del 27 de septiembre al 26 de enero de 2025 la exposición 'Muerte entre los íberos, necrópolis ibéricas de la Región de Murcia', que estará dedicada de forma monográfica al mundo funerario ibérico en el Sureste español, donde existen varias de las necrópolis más importantes que se conocen, como el Cabecico del Tesoro, en el Verdolay, la más extensa excavada de manera sistemática en España, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Así lo ha puesto de manifiesto la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, en el acto de presentación de la exposición, donde ha explicado que con los ajuares recuperados en más de 2.000 incineraciones, "tenemos un conocimiento exhaustivo del ritual funerario ibérico en Murcia, y podemos ofrecer en esta muestra piezas emblemáticas como los 'jinetes de Coimbra del Barranco Ancho', de Jumilla, una de las piezas maestras de la escultura ibérica a escala nacional, y el 'centauro de los Royos', de Caravaca de la Cruz, un bronce griego arcaico que por primera vez se exhibe en Murcia".

La consejera ha explicado que la Región de Murcia es uno de los "territorios nucleares de la Cultura Ibérica", aportando yacimientos tan paradigmáticos como los conjuntos del Verdolay (Murcia), El Cigarralejo (Mula) o Coimbra del Barranco Ancho (Jumilla). Sin embargo, pese a su relevancia en esta tierra, "nunca se había realizado una gran exposición que muestre el gran legado patrimonial que conserva la Región de Murcia".

La muestra, promovida desde el servicio de Museos y Exposiciones de la Dirección General de Patrimonio Cultural, ha sido comisariada por especialistas de la Cultura Ibérica regional, como José Miguel García Cano, Virginia Page y Carlos Espí.

La exposición está consagrada al mundo funerario ibérico en la Contestania, espacio que en su momento ocupaba buena parte del territorio de Murcia, Alicante y sur de Albacete.

Este ámbito es particularmente rico en la Región, al disponer de varias de las necrópolis más importantes que se conocen, como el Cabecico del Tesoro (Verdolay, Murcia), con 609 enterramientos exhumados, El Cigarralejo (Mula) con 547 incineraciones documentadas y posiblemente la necrópolis ibérica mejor conocida y publicada, o Coimbra del Barranco Ancho (Jumilla) con 277 tumbas catalogadas.

Los Nietos (Cartagena), Castillejo de los Baños (Fortuna), Cabezo del Tío Pío (Archena), Archivel (Caravaca de la Cruz) o el casco urbano de Lorca completan el elenco.

Esto supone un conocimiento exhaustivo del ritual funerario ibérico en Murcia, siendo uno de los mejor conocidos en el ámbito nacional, apoyado en excelentes trabajos de campo e infinidad de publicaciones científicas, como las desarrolladas por investigadores de la talla de Gratiniano Nieto, Emeterio Cuadrado, Ana María Muñoz, José Miguel García Cano o Virginia Page.

La consejera ha afirmado que la exposición es, por todo ello, "una oportunidad única para la aproximación al mundo ibérico, tan desconocido entre el común de los ciudadanos y tan interesante e importante para conocer mejor nuestra historia".

Alquilar un estudio en Murcia es un 71% más caro que una habitación en un piso compartido

 MURCIA.- Alquilar un estudio en Murcia es hasta un 71% más caro que una habitación en un piso compartido, según el portal inmobiliario idealista.

Según estos datos, a día de hoy el precio de un estudio se sitúa en la capital de la Región en una media de 500 euros al mes, mientras que una habitación en un piso compartido cuesta de media unos 292 euros al mes.

En términos generales, el alquiler medio de una habitación en España se situó en el segundo trimestre en 400 euros, frente a los 750 euros que se deben destinar para arrendar un estudio, lo que supone un 88% más.

La mayor diferencia se encuentra en Valencia (+153%) con precios medios de alquileres de estudios en 1.000 euros y de 395 euros en habitaciones.

Análisis de Calin Georgescu, ex director ejecutivo en la ONU, sobre las líneas de poder en el Mundo

 


 

Quiebra del Vaticano / Guillermo Herrera *


Francisco será el último papa mientras la iglesia romana se declara en quiebra. Según Benjamín Fulford, el Vaticano se encamina hacia la quiebra, lo que significa que Francisco será el último papa. 

El Vaticano está en deuda y debe mucho dinero, y Francisco pidió a los miembros del colegio cardenalicio que le den el apoyo necesario para que este pequeño estado no entre en suspensión de pagos. 

El Vaticano tiene un déficit operativo de 83 millones de euros, y podría aumentar en los próximos años, ya que están disminuyendo las donaciones de los fieles.

Además del patrimonio inmobiliario y los museos vaticanos, los únicos ingresos de la sede vaticana son las donaciones: las que envían cada año a Roma las iglesias más ricas (EEUU, Italia, Alemania, España y Corea del Sur) y las que ofrecen al papa los fieles de todo el mundo a través del llamado óbolo de San Pedro

Esto significa que ha perdido el control del banco del Vaticano, lo que abrirá una madriguera de conejo muy profunda.

https://www.cronista.com/mexico/actualidad-mx/el-comienzo-del-fin-de-la-iglesia-catolica-el-papa-francisco-revelo-que-el-vaticano-esta-en-deuda-y-debe-mucho-dinero/

Al mismo tiempo el Vaticano se ve obligado a pagar miles de millones de dólares por el abuso sistemático de menores por parte del clero en todo el mundo. No tendrá otra opción que vender sus propiedades inmobiliarias para hacer frente a los pagos. 

Esto significa que se disolverá esta institución artificial tras haber estado en actividad durante 1.700 años. También significa el final del calendario gregoriano artificial que se remonta al año 1.601. Ejemplo de esta falsedad es que septiembre, octubre, noviembre y diciembre significan los meses séptimo, octavo, noveno y décimo.

https://benjaminfulford.net/francis-to-be-last-pope-as-catholic-church-goes-bankrupt/

El calendario juliano es un sistema de datos que fue introducido por Julio César en el año 46 a.C. y se mantuvo en uso en Europa hasta la adopción del calendario gregoriano a partir de 1.582 en la reforma promulgada por el papa Gregorio XIII

Este calendario se creó con la ayuda del astrónomo Sosígenes de Alejandría, quien adaptó elementos del antiguo calendario egipcio. Algunas iglesias ortodoxas siguen utilizando este calendario para determinar las fechas de festividades religiosas.

PERLAS

ECONOMÍA

OPINIONES

  • Según el señor Pool, para que las monedas arco iris, los bonos o los activos ISO20022 comiencen a moverse en valor, los metales preciosos físicos se deben someter primero a una reevaluación. Una vez definida la nueva evaluación, el peso del cumplimiento de Basilea-III y BrettonWoods-3 dará legitimidad a todo lo demás, desencadenando la regulación ISO20022.

  • La computadora cuántica está viva y haciendo su trabajo de espía, pero las cuentas QFS aún no están activas con fondos. Los nuevos fondos están inactivos con los certificados de oro esperando a ser activados en una cuenta. Esto sucede con una transacción. Vender nuestro bono a la coalición es la transacción que activa los certificados.

    https://dinarchronicles.com/2024/09/21/mr-pool-the-global-currency-reset-and-the-quantum-financial-system/

  • Una vez que se active el QFS, todos los gobiernos se reducirán en un 90% ó 95% y se deberán celebrar nuevas elecciones en un plazo de sesenta días. En la primera semana de octubre, esperamos ver a varios países adoptando un QFS válido.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/09/22/restored-republic-via-a-gcr-as-of-september-22-2024/

  • Poofness dijo.- Estamos observando los eventos meteorológicos y los avisos que surgen de cambios sutiles, además del fisgoneo de los directores que están trabajando arduamente para disuadir o diferir la nivelación del campo de juego. 

    No, no podemos decir que los fondos estén a punto de abrirse paso, pero afortunadamente están seguros y se está desarrollando un panorama más amplio; el asunto de Gesara tiene cierto mérito a pesar de toda la mala prensa que recibe. 

    Podemos asegurar que seguimos vigilando el gallinero y a los zorros y a toda la milicia que pueda entrar en acción. Estamos en guardia y estaremos encantados de informarles cuando haya más novedades.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=246531

    https://dinarchronicles.com/2024/09/23/the-office-of-poofness-weekly-report-update-from-poof-and-dj-9-22-24/

EEUU