martes, 5 de noviembre de 2024

Se mueven las fuerzas de la luz / Guillermo Herrera *


Las fuerzas de la luz han comunicado que han recibido el plazo final en el que se producirá el evento y que esta vez no habrá más demoras. No comunicarán ese plazo por razones de seguridad. 

Según Cobra, el plazo de tiempo sería entre ahora y el cierre de la puerta 11:11, que es el 22 de noviembre, y que es el tiempo de una profunda transformación espiritual. Veremos a ver si tiene razón, porque esta quiniela es muy difícil de acertar.

Lo más alucinante de todo es que acaba de salir un vídeo anónimo de Rumble procedente de Venezuela que dice que el EBS sería ya mismo, es decir, hoy martes 5 de noviembre, coincidiendo con el gran día de las elecciones, pero no crean en ninguna predicción mientras no la vean con sus propios ojos porque ya estamos cansados de predicciones falsas, pero de tanto decir que viene el lobo, es posible que alguno acierte de casualidad.

https://www.youtube.com/watch?v=CoP-1pVY4fU

Están sucediendo muchas cosas entre bambalinas que aún no se pueden informar, pero Cobra podrá revelar mucha más información en unas pocas semanas cuando se estabilicen ciertas situaciones. La Fuente Original de la Creación Universal continúa sublimando al fisgón, acechador o merodeador Lurker, y durante el transcurso de 2024, el Lurker perdió más de la mitad de su poder. 

En el campo subcuántico, el Absoluto está creando una red de luz verde esmeralda subcuántica que se fortalece día a día y al final se transmutará la masa crítica del Lurker y de la anomalía primaria, posibilitando el Evento.

En septiembre, los aldebaranos se pusieron en contacto con ciertos líderes mundiales, y estos no se mostraron abiertos a cooperar. Este fue el último intento de negociación y, desde entonces se están infiltrando en la sociedad agentes positivos de aldebaranos, andromedanos y otros en cuerpos físicos humanos. 

El propósito de la primera fase de esta infiltración es eliminar el conflicto en las zonas de guerra y reducir la cantidad de violencia sobre la superficie del planeta con tecnologías cuánticas avanzadas. Además, los galácticos apoyan a los militares positivos para evitar una escalada en Ucrania.

https://neuburger.substack.com/p/an-american-coup

https://consortiumnews.com/2024/09/20/the-madness-of-antony-blinken/

SABOTAJE

Las fuerzas oscuras siguen intentando agravar la situación en Oriente Medio antes de las elecciones.

https://halturnerradioshow.com/index.php/news-selections/world-news/iran-issues-notam-november-4-thru-6

George Eaton ha insistido durante muchos años en que hay que evitar la guerra y la violencia, porque las consecuencias de precipitarse a la guerra son la muerte y la destrucción. Implica lágrimas, dolor y caos. No es ni por asomo gloriosa ni heroica. Sólo las mentes simples y cavernícolas promueven la guerra como una opción.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=246732

Según el Jinete de la Tormenta, los mundialistas se están preparando para crear un enorme evento de bandera falsa de interferencia electoral que estábamos esperando a través de diecisiete agencias de inteligencia controladas por diecinueve familias. Nos han advertido durante mucho tiempo que estaba por llegar un evento de civilización cercano a la muerte hasta alcanzar un punto masivo de inflexión mundial. 

La teoría de juegos consiste en dejar que ataque el enemigo con sus planes para usarlo en su contra y exponer las operaciones del enemigo a través de sus propias acciones. Es decir, derribar al adversario mediante cebos, emboscadas, confinamientos, capturas y detenciones.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=247977

VIENTO DEL DRAGÓN

Comienza a soplar el viento del dragón.- El viento del dragón es una energía determinada que circula por todo el planeta, y se ha vuelto cada vez más fuerte desde julio en este año del dragón. Es la energía la que provoca un cambio de polos físico.

El viento del dragón se activa una vez cada 26.000 años y, hasta cierto punto, cada 13.000 años. El viento del dragón también activa las placas tectónicas físicas. Es la energía de lo divino masculino y revolucionario.

Desde la última conferencia sobre el ascenso de los dragones (Ascensión Rise of the Dragons) en Malasia, el país ha experimentado un ascenso meteórico, en términos de destreza espiritual, estatus financiero y estabilidad política. Ha subido mucho la moneda de Malasia, superando a todas las demás divisas del mundo y alcanzó su nivel más alto en treinta meses frente al dólar.

https://www.malaymail.com/news/malaysia/2024/09/23/why-the-ringgit-was-worlds-top-performing-currency-last-week-and-what-this-means-for-malasia/151287

Malasia está considerando unirse al BRICS como parte de su estrategia diplomática a largo plazo para equilibrar las relaciones entre Oriente y Occidente.

https://eastasiaforum.org/2024/08/18/malaysias-brics-bid-to-build-on-its-allegiance-to-asean/

A medida que las naciones más grandes se implican en conflictos geopolíticos, más empresas internacionales buscan invertir en Malasia, lo que podría dar un impulso al crecimiento económico del país. 

En segundo lugar, hay testimonios documentados de nubes de dragón en toda Malasia. Después de que se anunciara que el Sol estaba en su máximo, se pudieron ver majestuosas nubes de llamaradas solares y nubes de dragón en todas partes de Malasia todos los días.

https://icacc.substack.com/p/make-atlantis-great-again-dragons

RENACIMIENTO

Estamos al final de un ciclo y está a punto de comenzar un nuevo renacimiento según Cobra. Estamos viviendo un proceso de polarización extrema del planeta, que ha producido la purificación final. Se revelan todas las anomalías. Esto es individual y colectivo.

Estamos en las últimas semanas de Plutón en Capricornio que expone todos los defectos de las viejas estructuras de control. Todas estas estructuras antiguas están lejos de ser expuestas en los medios y son casi siempre visibles. Durante este tiempo, experimentamos purificaciones individuales. Todos los traumas están saliendo a la luz.

El 27 de septiembre en particular vio un proceso muy importante que son los ciclos astrológicos cósmicos que han sucedido durante casi quinientos años. Este es el nuevo ciclo del Renacimiento que comenzó en septiembre de este año. 

La última vez que sucedió fue en el año 1.500, hace más de quinientos años. En este momento, nos encontramos en un impulso espiritual muy fuerte, que ha conectado nuestro esfuerzo con nuestro corazón o con nuestro ser superior.

Conectarse con nuestro ser superior es lo más importante durante este tiempo; es el único momento en el que podemos obtener la estabilidad necesaria para la transición que comienza. A partir de noviembre, se ha acelerado la inestabilidad a un ritmo más rápido y no será necesario recurrir a consejos externos. 

La única clave para potenciar esta condición es conectarte con tu ser superior. Durante las próximas semanas, asegúrese de que el par correcto esté conectado a su posición verde. La energía del sistema solar se ve muy favorecida por su conexión.

Las fuerzas de la luz también se están preparando para muchos cambios que se pueden desencadenar a partir de noviembre. Finalmente están tomando medidas. Se presionarán algunos botones que influirán en lo que suceda en diciembre de 2024 y enero de 2025. Sólo puedes decirles a todos que se conecten con su yo superior, que es lo más importante que puedes hacer en este momento.

POLARIZACIÓN

La Fuente permite que la gente se disocie del Lurker. Lo que sucede es que se están liberando todos los sistemas de creencias y programación de todas las personalidades humanas. No me refiero al sistema de creencias de esta vida, sino de todas las vidas pasadas. 

Todos los sistemas de creencias falsas se acumulan a lo largo de todas las vidas. Esto da como resultado una polarización muy interesante entre los obreros y guerreros de la luz. En este punto, hay dos grupos extremos:

  1. Están los obreros de la luz que se encuentran en negación extrema. Tienen sistemas de creencias que están explotando en este momento. Suelen creer en el karma como un proceso de aprendizaje en este planeta para todos. En realidad es una programación, y esa idea se está extendiendo. 

    Es un proceso psicológico que están viviendo para explicar lo que están pasando. Pero debido a esta polarización extrema, no tienen otra forma de explicar lo que está sucediendo. Así que se están disolviendo todos los sistemas de creencias falsas que han sido implantados por los arcontes durante los últimos dos mil años.

  2. Por otro lado, hay guerreros de la luz que están muy enojados, y algunos de ellos se han vuelto violentos. Deben comprender nuevamente que la violencia no resolverá ninguna situación y que en realidad se trata de un problema espiritual, no físico. 

    Esta cuarentena no es sólo un problema físico, sino un problema espiritual que sólo se puede resolver a través de una conexión espiritual con el plano superior. Cuando no hay luz en la superficie del planeta, la intervención física es imposible.

Esta transición se debe realizar de forma equilibrada. Debemos evitar la tercera guerra mundial, para que la humanidad pueda atravesar la transición sin demasiados problemas. Por eso lo más importante es anclar la luz y conectarse a la luz.

 El plan de las fuerzas de la luz seguirá siendo no oficial para la población de superficie. La conexión con la luz crea la situación más beneficiosa para las fuerzas de la luz. El año 2025 va a ser un año crucial para muchas cosas.

https://2012portal.blogspot.com/

OPINIONES

lunes, 4 de noviembre de 2024

Podemos insiste en la Asamblea en ampliar el tranvía en Murcia y la FEVE en Cartagena

CARTAGENA.- Podemos presentará dos mociones al Pleno de mañana en la Asamblea Regional con el objetivo de que "la movilidad del siglo XXI llegue por fin a la Región de Murcia". 

Así lo expresaba esta mañana el diputado regional Víctor Egío, que anunciaba que la formación morada propondrá, por un lado, la ampliación del tranvía a todo el área metropolitana de Murcia, "incluyendo municipios como El Palmar, Alcantarilla, Molina de Segura, Archena, Puente Tocinos o Santomera".

Para ello, la moción de Podemos propone vertebrar el tranvía en tres líneas: una suroeste desde la estación del Carmen hasta La Arrixaca, El Palmar y Alcantarilla, una norte para Molina Lorquí, Ceutí y Archena y una tercera en el este, que incluiría a Puente Tocinos, Monteagudo y Santomera.

La segunda moción de Podemos tratará de impulsar la ampliación de la FEVE de Cartagena hasta Cabo de Palos y, a partir de ahí, a todos los municipios del Mar Menor.

 "No queremos más protocolos ni declaraciones de intenciones explicaba Egío-.

 Lo que queremos es que esas inversiones se incluyan en los presupuestos y un plan de financiación plurianual para que estas inversiones sean sostenidas en el tiempo". 

Según él, la Región no se puede permitir "dejar escapar la oportunidad de los fondos europeos que acaban en 2026".

 "Es una cuestión de ahora o nunca", concluía.

UPCT y Ayuntamiento de Cartagena crearán una oficina para transferir conocimiento a la ciudad

 CARTAGENA.- Los equipos de Gobierno de la UPCT y el Ayuntamiento de Cartagena han celebrado esta mañana una reunión de trabajo para avanzar en proyectos de colaboración mutua centrados en dos ejes, la transferencia de conocimiento de la Universidad para contribuir al progreso local y el refuerzo de Cartagena como ciudad universitaria.

Crear una Oficina Estratégica de Transferencia es uno de los acuerdos alcanzados para implementar en los próximos meses. 

"Coordinaremos el trabajo de las cátedras del Ayuntamiento en la UPCT, los convenios de investigación entre ambas instituciones y también una nueva plataforma de innovación abierta con la que queremos que empresas y entidades planteen retos a los estudiantes, que con su creatividad pueden resolver muchos problemas locales", explica el rector de la Politécnica, Mathieu Kessler.

Ayuntamiento y UPCT también quieren impulsar con más oferta cultura "la ‘Cartagena ciudad universitaria’ que todos queremos”, ha explicado la alcaldesa, Noelia Arroyo, así como colaborar para paliar el déficit de alojamientos para estudiantes en el municipio. "Cartagena necesita del talento que genera la UPCT y queremos que se puedan quedar aquí tras sus estudios", ha añadido.. 

En el encuentro, al que han asistido un total de 10 responsables de ambas instituciones, encabezados por la alcaldesa y el rector, se han abordado, asimismo, la situación de las infraestructuras universitarias para mejorar el entorno universitario, tanto del mantenimiento de zonas verdes como el de edificios; de proyectos de transformación como el del Cerro de San José.

Cerrojazo a las sustituciones de Enfermería en el Servicio Murciano de Salud

 MURCIA.- El Servicio Murciano de Salud (SMS) ha dado cerrojazo a la sustitución del personal de Enfermería en centros de salud y hospitales de la Región de Murcia.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Murcia denuncia las instrucciones que se han dado desde las Gerencias de no sustituir las ausencias de los profesionales de Enfermería, máxime en un periodo donde la actividad de estos profesionales se ve aumentada por una mayor incidencia de patologías propias del invierno y el desarrollo de la campaña de vacunación en Atención Primaria.

Esta situación está provocando un deterioro claro en la atención que se presta a la población, ya que, en los centros de salud, programas preventivos, de seguimiento o de promoción de la salud se quedarán en suspenso. Algunos ejemplos son los programas de revisión del niño sano, seguimiento de personas mayores frágiles o de pacientes con diferentes patologías crónicas.

En los hospitales, como viene siendo típico en esta época del año debido al recrudecimiento de ciertas patologías crónicas en la época invernal, se produce una mayor afluencia de pacientes, aumento de demoras y listas de espera, con puertas de Urgencias colapsadas, quirófanos y Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) al cien por cien.

SATSE denuncia la saturación a la que se está sometiendo, una vez más, a los profesionales de Enfermería con la no sustitución de las incidencias y la suspensión de sus permisos reglamentarios.

La falta de liquidez del SMS es el motivo que se ha argumentado de cara a tomar esta "alarmante" decisión. Una vez más, el colectivo de Enfermería paga la mala gestión por un presupuesto engañoso que no responde a las necesidades reales de sustitución de la plantilla.

Enfermería está sufriendo una importante sobrecarga laboral para intentar garantizar la misma atención asistencial y de calidad a la población, con la repercusión que conlleva en la salud física y mental de estos profesionales, critica SATSE.

"Nos llevan a más precariedad laboral, mayores cargas de trabajo, cierre de unidades y aumento de las demoras y listas de espera", reitera el Sindicato de Enfermería, que considera que "alguien tendrá que asumir sus responsabilidades".

Vox exige al PP que saque "inmediatamente" a licitación el proyecto del CIRES para "garantizar" la seguridad

 MURCIA.- El líder de Vox en Murcia, José Ángel Antelo, ha declarado este lunes frente al Centro de Coordinación de Emergencias '1-1-2' que "la Región necesita urgentemente un centro de emergencias que cumpla con la normativa y responda a las necesidades de seguridad de los ciudadanos", según informaron fuentes del partido en un comunicado.

"Este centro no cumple con ninguna normativa: ni municipal, ni regional, ni nacional, ni europea", ha afirmado Antelo, quien ha exigido al PP que "saque inmediatamente a licitación el Centro Integral de Respuesta a Emergencias y Seguridad (CIRES), cuyo presupuesto ya estaba asignado y listo para ser licitado hasta que el proyecto fue paralizado".

Antelo ha señalado que la instalación, ubicada junto a una gasolinera y con un aparcamiento subterráneo, "presenta graves deficiencias en su sistema eléctrico y carece de la capacidad para enfrentar situaciones de catástrofe".

"Cuando fui vicepresidente del Gobierno regional habilitamos una sala espejo en un edificio cercano para asegurar la continuidad del servicio del '1-1-2' en caso de una emergencia mayor. Sin embargo, el CIRES es una infraestructura necesaria y urgente para la Región", ha destacado el presidente provincial.

A renglón seguido, ha destacado la "vulnerabilidad" del centro actual, ejemplificando que "el mismo día después de asumir el cargo de vicepresidente, fuertes lluvias inundaron el edificio, lo que evidenció la necesidad de una nueva infraestructura de emergencia".

"El nuevo CIRES tiene que ubicarse en la pedanía murciana de El Esparragal, en un edificio ya de titularidad de la comunidad autónoma. Solo falta que el Partido Popular le dé al botón para que el CIRES sea una realidad", ha asegurado Antelo.

El líder de Vox en Murcia ha subrayado la importancia de que la Región "cuente con una infraestructura de respuesta a emergencias de primer nivel", al tiempo que ha criticado que, en 2023, esta comunidad "fue la región que menos invirtió en seguridad y emergencias en todo el país".

"Este centro es el peor de España, y el Partido Popular tiene la responsabilidad de dar los primeros pasos en la dirección correcta", ha apostillado.

Asimismo, Antelo ha querido expresar su solidaridad con los valencianos afectados por la DANA y ha agradecido a todos los ciudadanos de la Región de Murcia que han demostrado su apoyo enviando bienes de primera necesidad.

"Gracias a la solidaridad de los voluntarios, muchos vecinos han tenido acceso a agua, alimentos y ayuda para remover el barro mientras que las administraciones han permanecido de brazos cruzados. Hoy mismo, un nuevo camión de Vox con ayuda humanitaria parte hacia Comunidad Valenciana, demostrando que cuando el Estado falla, nace la nación", ha concluido Antelo.

La Región cuenta con 785 puntos "conflictivos" por riesgo de inundación, según el Plan Inunmur

 MURCIA.- La Región de Murcia cuenta con 785 puntos "conflictivos" en los que pueden producirse situaciones que agraven de forma "sustancial" los riesgos o los efectos de una inundación, según aparece recogido en el Plan Especial de Protección Civil ante Inundaciones de la Región de Murcia (Plan Inunmur).

Cabe recordar que este Plan constituye el marco general de intervención en la Comunidad Autónoma en materia de prevención de avenidas e inundaciones y, como tal, establece la consideración del riesgo por inundación como factor para el análisis en la formulación de cualquier planificación territorial, y ello enfocado a su incidencia sobre la seguridad de las personas y los bienes, y en general sobre la actividad humana que se desarrolla en el territorio.

En este sentido, el Plan recoge en uno de sus anexos el registro de 785 puntos inundables por precipitación 'in situ', considerados "conflictivos" en el análisis de riesgo.

Por municipios, Murcia encabeza el número de puntos "conflictivos", con un total de 74, seguido de Cartagena (60), Jumilla (55), Lorca (41), Mazarrón (36), Totana (35) o Fuente Álamo (33).

Cabe destacar que el Plan entiende por "puntos conflictivos" aquellos en los que, a consecuencia de las modificaciones ejercidas por el hombre en el medio natural o debido a la propia geomorfología del terreno, pueden producirse situaciones que agraven de forma sustancial los riesgos o los efectos de la inundación.

Estos puntos se han obtenido a partir de la recopilación de datos de la prensa local y nacional y encuestas en todos los municipios.

En la identificación de zonas se ha trabajado con la diversa tipología de riesgos de inundación. En lo que respecta a aquellos de origen natural asociados a cursos de agua de diferente entidad hidrográfica, el Plan ha tenido en cuenta los valles fluviales, conos aluviales, la desaparición del cauce o del régimen laminar, endorreismos o semiendorreismos y llanos de inundación.

En el caso de los riesgos de origen antrópico, se han tenido en cuenta aquellos por escorrentía urbana y rotura de recintos de almacenamiento de agua y canales de gran capacidad.

Durante el trabajo de campo, los esfuerzos se centraron en reconocer las zonas afectadas por cursos de agua, situados en el entorno de los núcleos de población, cuya problemática pudiera quedar solapada con las áreas afectadas por otros cauces mayores en los sucesos acaecidos en la zona, tal y como señala el Plan.

La relación general de factores considerados en el entorno de cada zona identificada tiene en cuenta la confluencia de dos o más cauces donde existe más peligro de desbordamiento por efectos barrera de la corrientes contrapuestas y la erosión hídrica de las márgenes; así como el desnivel del cauce que da una idea de la energía cinética de la masa de agua.

También se han tenido en cuenta cambios de la pendiente que reducen la capacidad de desagüe del mismo; cerramientos (muros, vallados) que crean efecto barrera/presa; y el efecto barrera o laminador de infraestructuras lineales (caminos rurales, carreteras, vías férreas, canales) por intersección e insuficiente drenaje transversal, ya sea por mal diseño, deterioro o potencial de obstaculización por sólidos voluminosos como por aterramiento.

Asimismo, se ha valorado la existencia de cultivos y técnicas de roturación que cambian la rugosidad natural, la capacidad de infiltración, que aumentan los arrastres y alteran la capacidad de desagüe del cauce; así como la urbanización, que acelera la escorrentía superficial al impermeabilizar el terreno.

Otros factores han sido el redimensionamiento y carencias de la red de colectores pluviales y otros problemas asociados con la misma; así como las actuaciones privadas y públicas de prevención del riesgo estructurales como no estructurales (en su caso) aplicadas, incluso aquellas que no son intencionadas.

Igualmente, para la elaboración del Plan se ha valorado la existencia de edificaciones e infraestructuras de paso (identificándolas si son puentes o badenes) que alteran la capacidad de desagüe del cauce; y escombreras o terraplenes de explanaciones agrícolas o de otro tipo cercanas al cauce o en el mismo que alteran su capacidad de desagüe por el aterramiento o causan efecto barrera.

También se ha valorado la destrucción y/o desestabilización de la protección de las márgenes tanto natural (vegetación de ribera) como artificial (motas, escolleras) por actividades de extracción de áridos, agrícolas; así como la existencia de efectos sorpresa en las intersecciones en carreteras.

Entre los factores, también se han tenido en cuenta indicadores de magnitud referidos a calado, velocidad del agua, duración de la inundación, cantidad de sedimentos acumulados; así como indicadores de vulnerabilidad referidos a grado de incomunicación, dimensión de los bienes materiales y servicios públicos afectados.

Se han ido registrando para la identificación, fundamentalmente, aquellas zonas que han sufrido periódicamente los efectos de las inundaciones, así como aquellas otras donde existe alguna probabilidad de ser afectadas al existir causas que puedan producir nuevas situaciones de riesgo.

El SMS alcanzó en 2018 un déficit acumulado de 1.500 millones de euros

 CARTAGENA.- El Servicio Murciano de Salud (SMS) alcanzó en 2018 un déficit acumulado de 1.500 millones de euros. Así lo ha expuesto este lunes en la Asamblea Regional el interventor general de la Comunidad, David Rodríguez, que ha comparecido ante la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto para informar sobre las cuentas generales de la Comunidad correspondientes a los años 2018 y 2019.

Durante su intervención ha asegurado que la situación financiera de la Comunidad "es una situación muy delicada en estos dos años". En ese sentido ha destacado la situación financiera del Servicio Murciano de Salud del que ha manifestado que los ingresos generados "cubren solo el 1% de los gastos incurridos por el servicio".

A su juicio, para "cubrir de manera satisfactoria los gastos, precisa de cobertura financiera por parte de la Comunidad Autónoma". En ese sentido, Rodríguez ha puesto como ejemplo el año 2018 en el que el SMS recibió 1.700 millones de euros, pero que sus pérdidas, según ha precisado, "generaron 400 millones de euros y un déficit acumulado de 1.500 millones de euros".

Según el interventor general, la evolución del gasto en el Servicio Murciano de Salud desde su creación en el año 2002 "ha aumentado un 231% hasta el año 2018". Entre las explicaciones que proporciona a esto ha detallado una mayor tasa de esperanza de vida, el aumento de las intervenciones quirúrgicas en personas de avanzada edad o la demanda en la reducción de las listas de espera.

"Este crecimiento ha sido muy superior al crecimiento del PIB autonómico provocando una situación financiera insostenible a largo plazo, que requiere una intervención inmediata que garantice una paulatina pero constante reducción del mismo sin que eso implique una merma en la reducción de la calidad", ha asegurado.

Además de eso, ha recordado el grado de ejecución de las Cuentas de la Comunidad señalando que en el año 2018 se llegó al 95% del gasto y en el año 2019, al 96%. Sobre la estabilidad presupuestaria y financiera, el interventor general ha remarcado que en 2018, el déficit fue del 1,34% del PIB regional, mientras que en 2019 aumentó al 1,7%.

"Aunque en ambos años no se cumplió el objetivo de déficit de 0,4% en 2018 y 0,1% para el 2019, en 2019 se produjo un desajuste que fue superior", ha dicho.

En cuanto a la deuda pública, en el año 2018 fue de 9.200 millones, mientras que en 2019 aumentó a 9.562 millones. "Las diferencias entre ambos años reflejan una tendencia de incremento de gasto y deuda y una creciente dificultad para cumplir con los objetivos de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera", ha advertido.

Por otro lado, el interventor general ha señalado que el Tribunal de Cuentas indica que en 2017 se constituyó una Comisión de Expertos para revisar el modelo de financiación autonómica. 

Según el informe emitido por esta Comisión, "en él se constata que el impacto sobre los ingresos de la grave crisis económica de 2009 condicionó de manera importante el cumplimiento de los objetivos de gasto asumidos por las administraciones públicas no cumpliendo el sistema de financiación vigente con su función de proporcionar los ingresos necesarios para hacer frente a los gastos de las comunidades autónomas".

El interventor ha añadido que según el Tribunal de Cuentas, el sistema de financiación autonómica es "poco transparente, con una distribución desigual por habitante".

Por parte de los grupos parlamentarios, la socialista Carmina Fernández ha recordado que la Asamblea tiene pendientes de aprobación las cuentas de 2016, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021.

"Desde marzo de 2018 nada se ha avanzado en la Asamblea Regional en el análisis de las cuentas generales de la Comunidad porque el PP con su mayoría en la Junta de Portavoces ha impedido que los ciudadanos conozcan y tengan esta información, ha impedido que se debatan las cuentas generales y que se sepa cómo se gestionan los recursos públicos en esta Región", ha dicho añadiendo que desde su grupo entienden que se "ha impedido conocer si una vez detectadas las irregularidades o deficiencias estas son corregidas siguiendo las recomendaciones del Tribunal de Cuentas". 

Fernández considera que se ha impedido esto para "ocultar la mala gestión del Gobierno regional".

Desde Vox, Rubén Martínez considera "bastante complicado teniendo en cuenta que estamos en 2024 hacer un análisis de las cuentas de 2018 y 2019". El parlamentario se ha mostrado sorprendido de que en las cuentas de 2018 y 2019, "en todos los ámbitos hay fallos y carencias en cuanto a la acción gubernamental".

Para él, el SMS "es un pozo sin fondo y no se ha puesto sobre la mesa ninguna solución estructural para este tema", ha advertido reclamando soluciones al respecto.

El diputado de Podemos Víctor Egío, por su parte, ha recordado que en 2018, según los datos del informe del Tribunal de Cuentas, la deuda de la Región creció un 5%; en 2019, un 3,5% "y ya alcanza más de 12.000 millones", ha dicho cuestionando la sostenibilidad que esto supone para la Comunidad. 

El diputado también se ha mostrado preocupado por la Educación "y la planificación estratégica", ya que, según el Tribunal de Cuentas, hay "un número muy importante en el curso 2017 y 2018, entre un 35% y 45% y en el siguiente entre un 37% y un 44% de centros de Primaria que están por debajo de la media, pero en un porcentaje muy bajo se han presentado planes de mejora. Esto explicaría el problema de muchos colegios que tenemos en la Región", ha apuntado.

El parlamentario también ha hecho alusión a "los agujeros negros del Presupuesto, como las desaladoras y el aeropuerto, ya que en el informe se indica que va a ser muy difícil conseguir compensación porque la Sociedad se declaró en concurso de acreedores".

Finalmente, el diputado del PP Carlos Albaladejo ha apuntado que "uno de los problemas que arroja claramente la auditoría es la falta de recursos de la Administración Regional como consecuencia de la nefasta financiación autonómica".

El parlamentario ha recordado que los estudios de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA) "reflejan que la Región de Murcia recibe 898 euros menos por ciudadano al año que la comunidad mejor financiada y confirman que seremos la región más perjudicada por la financiación singular de Cataluña".

El precio del alquiler en la Región sube un 6,9% interanual durante el mes de octubre

 MURCIA.- El precio del alquiler en la Región de Murcia subió un 6,9% interanual en octubre, hasta los 8,2 euros por metro cuadrado, según el último informe de precios publicado por Idealista.

En los tres últimos meses el precio bajó un 5%, mientras que en términos mensuales se produjo un descenso del 2,8%.

Además, el portal ha analizado las variaciones en siete municipios de la Región, como son Murcia, Cartagena, Molina de Segura, Lorca, Alcantarilla, San Pedro del Pinatar y Torre Pacheco.

Todas estas localidades, a excepción de Torre Pacheco, han experimentado incrementos anuales del precio del alquiler, con San Pedro del Pinatar a la cabeza (+22,2%), seguida de Cartagena y Lorca (+6,7%).

En Murcia capital, el precio por metro cuadrado asciendió en el décimo mes del año a 8,7 euros. A continuación se situaron San Pedro del Pinatar (8,4 euros), Cartagena y Torre Pacheco (7,9 euros), Molina de Segura y Alcantarilla (6,2 euros) y Lorca (6,1 euros).

El precio máximo histórico en la Región de Murcia se registró el pasado mes de agosto, cuando alcanzó los 8,6 euros por metro cuadrado.

El PSOE pide una auditoría de los protocolos de actuación en caso de alerta meteorológica en la Región

 MURCIA.- El Grupo Parlamentario Socialista va a registrar una moción en la Asamblea Regional de Murcia para solicitar que se realice una auditoría de los protocolos de actuación en caso de alerta meteorológica y de los diferentes planes de emergencia de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, según informaron fuentes de esta formación política en un comunicado.

"La última DANA que ha golpeado con fuerza a nuestro país, especialmente a Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana, ha puesto en evidencia la importancia de contar con protocolos actualizados para avisar con celeridad a la población de los riesgos y actuar con rapidez en caso de emergencia", ha explicado el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista y secretario general del PSOE de la Región de Murcia, José Vélez.

"Debemos aprender de los errores cometidos para evitar que sucedan en el futuro", según Vélez, quien ha considerado que "no podemos esperar a que ocurra otra catástrofe en la Región de Murcia para actuar".

A su juicio, "debemos anticiparnos" y ha señalado que "es muy importante hacerlo, ya que de ello depende que podamos salvar el mayor número de vidas posible".

En este sentido, el líder socialista ha recordado que la Región de Murcia, al igual que la Comunidad Valenciana, "es una zona muy sensible a las DANAs y lluvias torrenciales". 

"Además, la comunidad científica viene advirtiendo desde hace mucho tiempo del aumento de la intensidad de fenómenos extremos debido al cambio climático", ha apostillado.

Por eso, ha considerado que "es fundamental que nos adelantemos a estas situaciones y que tomemos todas las medidas necesarias para prepararnos". 

Asimismo, Vélez ha recordado que el Gobierno regional "es el responsable de que los planes de emergencia estén actualizados y de la gestión de los planes territoriales de Protección Civil".

"De igual forma, las comunidades autónomas son las responsables de activar las alertas correspondientes cuando se detecta un riesgo que puede afectar a la población", según Vélez, quien ha manifestado que, en el caso de la Comunidad Valenciana, "a pesar de que la AEMET ordenó el aviso naranja el lunes y rojo a primera hora del martes, el gobierno autonómico no ordenó un envío masivo de mensajes a través de los teléfonos móviles a la población hasta la última hora de la tarde del martes, cuando la emergencia ya estaba sucediendo".

Por otro lado, ha denunciado públicamente que el presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras, "ha desmantelado el Centro de Coordinación de Emergencias".

 "Antes de que llegara a la presidencia, los diferentes servicios que actúan en caso de una emergencia o catástrofe estaban centralizados en un mismo lugar", ha señalado.

"Concretamente en las instalaciones de la Dirección General de Emergencias en la avenida Mariano Rojas de Murcia. Lamentablemente, primero se cambió de ubicación el 061 y posteriormente la sala de atención telefónica del 112", ha apostillado.

"Por eso, pedimos que se establezca un centro de coordinación único, público y centralizado de todos los servicios y equipos que deben actuar en caso de catástrofe o emergencia", ha apuntado.

Además, ha criticado que "la Región no cuenta con una agencia de emergencias pública propia como sí tienen otras comunidades para coordinar las diferentes actuaciones y equipos".

 "No hay equipo de primera intervención en caso de catástrofe, ni un helicóptero de rescate medicalizado", ha manifestado.

"Tampoco hay registro único de voluntarios de Protección Civil ni están acreditados a nivel autonómico, por lo que la administración regional ni siquiera conoce con exactitud los efectivos de los que dispone", ha denunciado públicamente.

Para terminar, el PSOE también ha pedido un refuerzo del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento de la Región de Murcia (CEIS). 

"Tal y como han denunciado los propios bomberos del CEIS en reiteradas ocasiones, actualmente hay un déficit de cerca de cien bomberos para alcanzar la ratio que exige la normativa europea. Tampoco hay suficientes profesionales en el servicio de atención telefónica del 112 y así lo han denunciado los propios trabajadores", ha concluido.

Detenidos 9 presuntos patrones de pateras acusados de transportar inmigrantes hasta las costas de la Región

 CARTAGENA.- Agentes de la Policía Nacional han detenido a nueve individuos como autores de un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros al ser considerados los responsables de patronear las embarcaciones tipo 'patera' y trasladar numerosas personas desde las costas de Argelia hasta el litoral de la Región de Murcia, según informaron fuentes del citado Cuerpo en un comunicado.

La intervención humanitaria que realiza la Policía Nacional junto con el resto de organismos, ONG y asociaciones implicadas en la recepción de inmigrantes, se complementa con una labor coordinada entre diferentes grupos de investigación, con el objetivo de poder determinar la existencia de organizaciones criminales dedicadas al tráfico de seres humanos.

Durante la investigación, los agentes especializados de la Policía Nacional pudieron recopilar las declaraciones de testigos e indicios necesarios para identificar plenamente a los patrones de las embarcaciones que habían llegado a las costas de la Región de Murcia, pudiendo imputarles un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros.

La Policía Nacional ha advertido que las travesías marítimas que realizan estos patrones de embarcación suponen un verdadero riesgo para la vida e integridad de las personas, al realizarse muchas de ellas en embarcaciones muy precarias, "sin ninguna medida de protección o seguridad, enfrentándose a condiciones climatológicas adversas y sufriendo los efectos nocivos de la larga exposición al sol y al agua de mar".

Finalmente, los nueve detenidos, de origen argelino, fueron puestos a disposición judicial, decretándose el inmediato ingreso en prisión provisional y sin fianza de los mayores de edad. Todo ello, a la espera de la celebración del correspondiente juicio oral, pudiéndose enfrentar a penas de prisión entre 4 y 8 años de privación de libertad, acordándose respecto a los menores el ingreso en Centro Tutelado de Menores.

La AEMET alerta de que difundir noticias falsas sobre el organismo puede hacer que "no se confíe en los avisos"

  MADRID.- El portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo, ha advertido  que difundir "noticias falsas" sobre este organismo puede hacer que haya personas que en futuras emergencias "no confíen en los avisos que se emiten" y puedan estar "más expuestas al peligro", en respuesta a las críticas recibidas a la gestión de la DANA de la semana pasada.

Sobre los comentarios y acusaciones recibidas en los últimos días por parte de varios dirigentes políticos, Del Campo ha señalado que "no va a entrar" a evaluarlos individualmente. En cualquier caso, ha considerado que, en estos momentos, "están fuera de lugar porque de lo que se trata ahora mismo es de estar todos unidos y ayudar en la tragedia".

"En cualquier caso, nosotros hicimos el trabajo de la mejor manera que pudimos. Llevábamos avisando cinco días de la DANA y los avisos rojos ya estaban activados desde la mañana del martes y esa es la realidad", ha reiterado.

No obstante, el portavoz ha admitido que hay que revisar "todos" los protocolos de todos los actores que intervinienen en la cadena de gestión de una emergencia, "por supuesto" también los meteorológicos. 

Según ha remarcado, hay que ver "qué es lo que ha fallado y tomar medidas para que no vuelva a suceder".

Un monigote frente a la catástrofe /Juan Luis Cebrián *


«Nuestros políticos llamados de izquierda, -un tanto frívolos digámoslo de pasada- rara vez calculan, cuando disparan sus fusiles de retórica futurista, el retroceso de las culatas, que suele ser aunque parezca extraño más violento que el tiro». 

Esta reflexión en torno a Juan de Mairena la escribió Antonio Machado poco antes del inicio de la Guerra Civil. Insistía no obstante el gran poeta en que su imaginario maestro jamás estuvo por el apoliticismo, sino solo por el desdeño de la mala política que hacen «trepadores y cucañistas sin otro propósito que el de obtener ganancias y colocar parientes». 

Está tan de moda que gente del Gobierno otorgue negocios y sueldos a familia y amigos, que pretendía yo dedicar este comentario a analizar las responsabilidades de nuestra izquierda fake, fraudulenta y charlatana, a la hora de animar con su proceder el actual crecimiento de la derecha extrema. 

Pero hace apenas una semana comprobamos que nuestro presidente encabeza además un Gobierno a cuya incompetencia solo hace sombra la ineptitud y desconcierto de la oposición.

El caballero Sánchez llegó a España, procedente de un triunfal paseo por la India, la mañana siguiente a la noche del apocalipsis sucedido en Valencia. Cansado como estaba de atenciones y elogios, no tuvo prisa en viajar al lugar del desastre, a fin de enterarse de la magnitud del problema, limitándose a convocar un comité de crisis de cuya efectividad nada sabemos. 

Desde un primer momento endosó la responsabilidad de la lucha contra la catástrofe al presidente de la Comunidad Valenciana, al que desde luego ofreció toda clase de indeterminadas ayudas, invocando la co-gobernanza de la situación, término que no aparece que yo sepa en ninguna de nuestras disposiciones legales. 

El señor Mazón, encargado de combatir el horror, no le hizo asco a la encomienda. Y a partir de ese momento comenzó una carrera desenfrenada hacia su propia invalidación como líder político, dada su descomunal ineptitud en la gestión. 

Mientras tanto el Congreso de los Diputados, en nombre del luto por las víctimas, guardaba un minuto de silencio y suspendía la sesión de insultos entre el poder y la oposición habitual de todos los miércoles. Pero no hizo así con el último ataque a la libertad de expresión, junto con el más reciente reparto de favores a militantes adictos y amiguetes, procurándose un consejo de la televisión pública que garantice la obediencia debida al mando.

Al hilo de estos hechos hubo tímidos comentarios de la oposición respecto a la eventualidad de que el Consejo de Ministros decretara el estado de alarma, pero poder y antipoder coincidían en no querer hacerlo para no perjudicar la imagen de presidente autonómico.

 Como ya es sabido que una mayoría de diputados ni siquiera leen las leyes que votan, no es probable tampoco que se muestren interesados por normas vigentes hace ya más de cuarenta años. Una de ellas es la que regula los estados de alarma, excepción o sitio, promulgada con carácter de urgencia el 1 de junio de 1981, dos meses más tarde del golpe de Estado de los generales Milán del Bosch y Armada contra nuestra democracia. 

En dicha ley se establece que el Gobierno podrá declarar el estado de alarma en todo o parte del territorio nacional «cuando se produzcan alteraciones graves de la normalidad, tales como catástrofes, calamidades o desgracias públicas, inundaciones, incendios o accidentes de gran magnitud, crisis sanitarias, paralización de servicios esenciales o desabastecimiento de productos de primera necesidad». 

En la mañana del día 30 de octubre, recién llegado Sánchez de los fastos hindúes, todas esas circunstancias se daban en medida impresionante en la Comunidad Valenciana, y con consecuencias menos graves en Castilla-La Mancha, mientras las lluvias torrenciales amenazaban también las islas Baleares. 

En la tarde del mismo día ya se comenzó a hablar de cerca de cien muertos, de miles de personas bloqueadas en diversas autopistas y de incontables desaparecidos; se supo además que nadie había avisado a tiempo del temporal a los pueblos arrasados en donde habían perecido decenas de personas. 

Incluso días más tarde ningún representante del Estado se personó allí, aunque el viaje no resultó dificultoso para los voluntarios a ayudar y los reporteros de las televisiones que transmitieron imágenes escalofriantes de lo que parecía el fin de nuestro mundo. Nada de eso conmovió la decisión del Gobierno de no encargarse directamente de luchar contra una catástrofe que no es local, sino nacional, y que afectó aunque en menor medida también a Cataluña, Andalucía y Extremadura.

 Sánchez se ha mostrado dispuesto a ello solo en el caso de que se lo solicite el presidente de la comunidad autónoma. Pero eso no es necesario según la ley. La misma establece a las claras que decretado el estado de alarma la autoridad competente es el Gobierno, que puede delegar en el presidente de la comunidad si lo estima conveniente. Es responsabilidad directa del presidente, su gabinete y la mayoría parlamentaria que le apoya no haber adoptado las medidas extraordinarias necesarias ante la catástrofe de la semana pasada. Y de nadie más.

 Por lo demás está fuera de dudas que el poder político, el nacional y el autonómico, es también culpable de la tardanza, la descoordinación y el caos a la hora de proteger a la población, primero, y de ayudarla más tarde a reparar los daños, que superan ya las doscientas víctimas mortales mientras los desaparecidos son por el momento casi incontables. Hay por lo demás anécdotas vergonzantes que ponen de relieve lo distante de las preocupaciones de los actuales políticos profesionales respecto a la realidad de las calles. 

El mismo día que la mayoría sedicentemente progresista del Congreso renunció a enfocar sus trabajos en la catástrofe, prefiriendo dedicarse a controlar por la vía rápida RTVE, hubo declaraciones en el parlamento que hablan por sí solas de la catadura de quienes las pronunciaron. La diputada de Sumar Aina Vidal, favorita para sustituir a Iñigo Errejón como portavoz de su grupo, enfatizó: «Los diputados no estamos para ir a achicar agua». Eso dijo quien se define a sí misma como feminista, ecologista y sindicalista.

Lejos de mí, como de Juan de Mairena, agitar los sentimientos de apoliticismo. La política es una profesión no solo necesaria sino absolutamente admirable en la medida que quienes se dediquen a ella lo hagan con vocación de servicio, o sea de achicar el agua y conjurar los peligros que acechan a la ciudadanía. 

La lucha por el poder es necesaria y lícita siempre que se respeten las instituciones, se refuerce el gobierno de las leyes, y se someta la acción de los gobiernos al escrutinio público, respetando y promoviendo la libertad de expresión en vez de persiguiéndola como hacen las actuales huestes monclovitas. Los partidos son absolutamente necesarios para el funcionamiento de las democracias. 

Pero hace tiempo que existe una crisis de representación en la mayoría de ellas. Se están generando elites de poder para las que su principal, y casi único, objetivo es el mantenimiento del mismo so pretexto de que su misión no consiste en regular la convivencia y promover la igualdad sino transformar la sociedad con arreglo a su particular ideología e intereses. Por desgracia poder y sabiduría no van habitualmente juntos. 

Para terminar empeorando las cosas el jefe del Gobierno después de su desastrosa visita de ayer a un pueblo destruido por la catástrofe, en la que fue víctima de insultos y agresiones, acusó a los revoltosos de ser minorías políticas violentas. 

Ignoraba que ante lo que se enfrentó era un pueblo desesperado, y con razón, porque nadie le ayudó cuando lo necesitaba salvo el esfuerzo de los voluntarios y el testimonio de los reporteros que daban fe de que a ningún representante del Estado había acudido a ayudar a hombres y mujeres, desde ancianos a menores de edad, que defendían sus vidas y sus propiedades victimas ahora de la imprevisión y la especulación de muchos años. No se deben permitir y mucho menos aplaudir los desórdenes públicos. 

Pero ayer todos vimos que el rey de España, Jefe del Estado, y la reina Letizia dieron una lección de ciudadanía y saber hacer a un jefe del Ejecutivo que huyó de la plebe porque la plebe no le aplaudía. Su declaración, como siempre impermeable a las preguntas de los periodistas, puso de relieve la falta de empatía que este gobernante tiene con su pueblo, su arrogancia y su desvergüenza que están aniquilando la historia y el esfuerzo de millones de antiguos electores socialistas. 

Mirándole a la cara no puede uno menos de exclamar lo que ya dijera de la II República don José Ortega y Gasset: «No es esto, no es esto». Porque esto parece más bien un monigote. Si fuera así, citando de nuevo a Machado recordaré que un hombre público debe fidelidad a su propia máscara, pero debe procurar que no sea tan rígida e impermeable que le sofoque el rostro. Porque más tarde o más temprano tendrá que dar la cara.

 

(*) Periodista, ex director de El País (1976-1988) y ex presidente del Grupo Prisa (2012-2018). 

Crónica de las zancadillas de un tramposo a un espontáneo más que inútil / Fabián Barrio *


 https://youtu.be/2-n_kTJ8O-s?si=Jr5xwj1db7qFUxNw

 

(*) Escritor, empresario y estudioso de la Psicología Social

El despertar produce agitación / Guillermo Herrera *


La era de oscuridad, ignorancia y devastación se llama el cuarto giro o kali yuga. Se trata de ciclos de vida, ya sean universales o individuales. Como las cuatro estaciones del año, el mero hecho de estar vivo crea un kali yuga

Según Darius Dale, la crisis se profundizará con la llegada del cuarto giro. Esta teoría postula que la sociedad atraviesa fases cíclicas que culminan en un periodo de crisis y transformación. 

Los textos hindúes describen cuatro yugas o eras mundiales en un ciclo astrológico, y se cree que el kali yuga es la era actual, que está llena de conflicto y pecado. No hay nada nuevo aquí, sólo mucha ignorancia.

https://www.youtube.com/watch?v=CtApo7dpII0

https://www.youtube.com/watch?v=iOT8sKApPjY

La teoría del cuarto giro, desarrollada por los historiadores William Strauss y Neil Howe, proponen que la Historia sigue un patrón cíclico de aproximadamente 80 a 90 años. Según esta teoría generacional, el cuarto giro tiene un impacto significativo en las libertades individuales. 

La teoría sugiere que durante el cuarto giro, se fortalece el populismo, se debilitan las libertades individuales, y aumentan las demandas ciudadanas y el protagonismo del Estado. Esto puede desembocar en conflictos significativos y cambios profundos en la sociedad.

CUATRO CICLOS

La teoría se basa en la idea de que la Historia se desarrolla en ciclos generacionales, cada uno compuesto por cuatro etapas o giros:

  1. La etapa de la cumbre alta sigue a una crisis y se caracteriza por instituciones fuertes, un fuerte sentido de cohesión social y un débil individualismo. Un ejemplo reciente es la era posterior a la segunda guerra mundial, desde 1946 hasta el asesinato de JFK en 1963. Esta etapa corresponde a la generación silenciosa nacida entre 1925 y 1942 y está asociada con el renacimiento posterior a la segunda guerra mundial.

  2. La etapa del despertar se asocia con tiempos de agitación, creatividad y transformación cultural. Es un periodo en el que la gente busca deshacerse de las obligaciones sociales y busca un sentido propio de la pasión. Este giro se relaciona con la generación de los baby boomers nacidos entre 1943 y 1960.

  3. La etapa del desengaño se caracteriza por un cinismo y una disminución de la cohesión social, donde la gente vive su vida de manera independiente de la comunidad. Este giro se asocia con la generación X, es decir, los nacidos entre 1961 y 1981.

  4. La etapa de crisis actual está marcada por una gran transformación social y política, donde se reinventa la sociedad para renacer como comunidad. A menudo implica guerra o revolución y se caracteriza por la destrucción del viejo orden y la creación de otro nuevo. 

    Este cuarto giro es el que ocurre cada 80 ó 90 años y es el más crítico de los cuatro giros. Esta etapa corresponde a la generación del milenio nacida entre 1982 y 2004 y está asociada con el cuarto giro actual.

CRISIS

Según Strauss y Howe, cada cuatro de estos periodos de 80 a 90 años, se produce el cuarto giro, que es el más crítico y está marcado por un gran evento de crisis. Ejemplos históricos incluyen la revolución estadounidense, la guerra civil, la gran depresión y la segunda guerra mundial. 

El cuarto giro actual se considera que comenzó con la gran crisis financiera y la gran recesión de 2008-2009, y se predice que la mayor parte de la acción crítica ocurrirá en la segunda mitad de esta era de crisis, que incluye eventos como la crisis sanitaria.

El cuarto giro se caracteriza por una mayor exigencia de los ciudadanos hacia la comunidad y un mayor sentido de urgencia comunitaria. Esto puede llevar a una reducción de las libertades personales a favor de objetivos colectivos y estabilidad social.

El cuarto giro debilita la libertad individual.- Es una era de crisis social y política, donde se tienden a debilitar las libertades individuales. Esto se debe a que la sociedad se enfoca en la cohesión y la supervivencia colectiva, lo que a menudo requiere sacrificios individuales.

También aumenta el populismo y el protagonismo del Estado, que adquiere un papel más destacado en la vida de los ciudadanos. Este aumento en el control estatal y la demanda de compromiso cívico puede limitar la libertad individual a medida que la sociedad busca una mayor unidad y coordinación para enfrentar la crisis.

Strauss y Howe señalan que este patrón se repite en la historia, citando ejemplos como la década de 1930, donde se logró un fortalecimiento del populismo y un debilitamiento de la libertad individual. Este paralelismo sugiere que las dinámicas actuales podrían seguir un patrón de comportamiento parecido, afectando negativamente a la libertad individual. 

En resumen, el cuarto giro implica un periodo en el que se ven comprometida la libertad individual por la necesidad de cohesión social, el aumento del control estatal y el fortalecimiento del populismo.

OPINIONES

EEUU

domingo, 3 de noviembre de 2024

La tromba caída en Mazarrón (80 l/m2) deja calles inundadas y siete carreteras cortadas


MAZARRÓN.- Las previsiones de lluvias y tormentas que habían para la jornada de este domingo se están cumpliendo, sobre todo en el municipio de Mazarrón, en donde la fuerte tromba (80 l/m2) caída ha dejado calles inundadas y carreteras cortadas.

En concreto, las vías que permanecen cerradas son la RM-E22, entre Cartagena e Isla Plana, la RM-E22, que une Mazarrón e Isla Plana, en el kilómetro 18, la RM-D4, en la Salida Atalaya, en el kilómetro 23, la RM-603, en la Rambla Yeseras, la RM-607, en el kilómetro 1,8, la RM-D14 a la altura del kilómetro 12 y la D-6.

También hay cortadas algunas carreteras en las inmediaciones de este término municipal y en Águilas, en donde se ha cerrado al tráfico la RM-D14, a la altura del kilómetro 12. Hay problemas de circulación también entre las diputaciones cartageneras de Pozo Aledo y Los Dolores.

Las autoridades piden máxima precaución a todos los ciudadanos y ciudadanas que viven en esta comarca, y piden que no se circule, especialmente, en las inmediaciones de la Rambla de las Moreras.

La CARM envía alerta masiva a móviles en Mazarrón por el riesgo de crecida de la Rambla de las Moreras

 MURCIA.- La cuenta oficial en la red social 'X' de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia ha informado que ha enviado a los móviles que se encuentran cerca del municipio de Mazarrón alerta masiva por el riesgo de crecida de la Rambla de las Moreras.

Asimismo, ha pedido máxima prudencia y no circular por las cercanías de la Rambla de las Moreras y Urbanización Camposol.

Las previsiones de lluvias y tormentas que habían para la jornada de este domingo se están cumpliendo, sobre todo en el municipio de Mazarrón, en donde la fuerte tromba caída ha dejado calles inundadas y carreteras cortadas.

En concreto, las vías que permanecen cerradas son la RM-E22, entre Cartagena e Isla Plana, la RM-E22, que une Mazarrón e Isla Plana, en el kilómetro 18, la RM-D4, en la Salida Atalaya, en el kilómetro 23, la RM-603, en la Rambla Yeseras, la RM-607, en el kilómetro 1,8, la RM-D14 a la altura del kilómetro 12 y la D-6.

También hay cortadas algunas carreteras en las inmediaciones de este término municipal y en Águilas, en donde se ha cerrado al tráfico la RM-D14, a la altura del kilómetro 12. Hay problemas de circulación también entre las diputaciones cartageneras de Pozo Aledo y Los Dolores.

Las autoridades piden máxima precaución a todos los ciudadanos y ciudadanas que viven en esta comarca, y piden que no se circule, especialmente, en las inmediaciones de la Rambla de las Moreras.

El 1-1-2 atiende 181 llamadas relacionadas con 129 asuntos durante el episodio de lluvias de este domingo

 MURCIA.- El Teléfono Único de Emergencias '1-1-2' ha recibido un total de 181 llamadas relacionadas con 129 asuntos atendidos durante el episodio de lluvias registradas este domingo en la Región de Murcia.

Así, hasta las 19.30 horas, un total de 181 llamadas de las cuales, asuntos con llamadas, han sido 129. De estas, 47 estaban relacionadas con achiques de agua, 23 con tráfico-obstáculos en la vía, y 23 información al ciudadano. El resto quedaba repartido de forma mucho menos relevante en cuanto a llamadas recibidas.

El municipio más afectado por este episodio de lluvias intensas ha sido Mazarrón. El '1-1-2' ha gestionado 84 asuntos en este municipio que han generado 130 llamadas, seguido de Lorca con 15 asuntos y 19 llamadas y Águilas, con 5 asuntos y 6 llamadas.

Se continúan abriendo al tráfico las vías cerradas una vez las alertas meteorológicas han sido desactivadas

 MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología ha desactivado todas las alertas que estaban vigentes para la Región de Murcia. Eso también ha facilitado que los trabajos para abrir al tráfico las carreteras cerradas, sigan avanzando.

En la última actualización de la situación de las carreteras regionales, a las 18.00 horas, la Consejería de Fomento ha informado de la apertura de la RM-607 en Mazarrón, aunque aún sigue cortada la RM-D4. 

Asimismo, ha informado que se trabaja en la RM-D20, en Lorca, para quitar los arrastres.

El PP busca impulsar en el Congreso de los Diputados la promoción de Caravaca como Ciudad Santa

CARAVACA DE LA CRUZ.- El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo dispuesto en el artículo 193 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa al apoyo global para la promoción turística de Caravaca de la Cruz como Ciudad Santa de la Cristiandad e impulso de un Programa de experiencias turísticas diferenciales para 'Los Caminos de La Cruz', con cargo a fondos Next Generation EU para su debate en la Comisión de Industria y Turismo.

Y es que, Caravaca de la Cruz constituye una de las cinco Ciudades declaradas santas del cristianismo en todo el mundo junto con Roma, Jerusalén, Santiago de Compostela y Santo Toribio de Liébana. En efecto, concretamente en 1981 su Santidad Juan Pablo II tuvo a bien conceder a Caravaca de la Cruz nuevo Año Jubilar, coincidiendo con el 750 aniversario de la aparición de la Cruz en Caravaca.

Nuevamente en el año 1996 esta Gracia volvía a ser concedida y ya a partir de 1998, el Vaticano comunicaba la concesión de Año Santo In Perpetuum en torno a la Santísima y Vera Cruz de Caravaca a celebrar cada siete años, siendo el primero de ellos en 2003.

Por consiguiente, este presente 2024 marca la celebración del Año Jubilar de Caravaca, posicionando a esta Ciudad Santa del Noroeste murciano como a uno de los puntos de referencia obligados para el turismo religioso en nuestro país, de ahí que haya resultado considerado Acontecimiento de Excepcional Interés Público.

Habría que recalcar que ya desde la Edad Media las tierras de Caravaca de la Cruz atraían la visita de corrientes de peregrinación procedentes de numerosas regiones del continente europeo empujadas por la fe en torno a la Santa Reliquia.

La presencia de la Santísima y Vera Cruz en este lugar desde el siglo XIII, y en la que la tradición religiosa y la fe cristiana considera depositado el 'Lignum Crucis' en que murió Jesucristo, fue guardada inicialmente por los Caballeros Templarios y tras su desaparición por la Orden de Santiago.

Igualmente habría que citar que Caravaca de la Cruz junto con Segovia sería uno de los puntos geográficos mundiales donde los dos grandes místicos universales, San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús fundaron conventos existentes actualmente. También se instalaron en Caravaca, los Jerónimos, los Franciscanos y los Jesuitas.

En este punto, convendría poner en valor la tarea desempeñada hasta el momento por la Fundación Camino de la Cruz constituida con anterioridad a la celebración del Año Jubilar 2017, que cuenta con la participación de las Administraciones Públicas, así como de otras entidades, sin olvidar la imprescindible complicidad del tejido productivo y empresarial de la Región de Murcia.

"Efectivamente, gracias al indudable compromiso de los patronos de la Fundación Camino de la Cruz, se ha podido impulsar la divulgación y el conocimiento del Proyecto Caravaca de la Cruz Año Jubilar", destacan desde el PP.

Entre esas acciones en materia de promoción, comunicación y mejora de infraestructuras, cabe mencionar exposiciones tales como 'Magna Urbe', Una historia del Arte en Caravaca; 'Signum'; 'La gloria del Renacimiento en el Reino de Murcia'; 'Místicos'; u otros eventos turísticos, culturales y deportivos llevados a cabo en 2019 ('90K Camino de la Cruz', 'Las Cocinas del Jubileo y la Regata Camino de la Cruz'); sin olvidar por supuesto las restauraciones de las fachadas de la Parroquia de El Salvador y del Convento de Santa Clara en Caravaca de la Cruz, cooperando de esta manera a la recuperación del patrimonio artístico de esta localidad, así como la señalización del Camino de la Vera Cruz y entrada del camino a la ciudad por el casco antiguo.

Asimismo, el PP subraya la importancia de 'Los Caminos de la Cruz' como elementos capilares y dinamizadores desde el punto de vista socioeconómico de la llamada España interior y con problemas de despoblación, dado que aglutina a numerosas Comunidades Autónomas (Navarra, Aragón, Castilla-La Mancha, Andalucía, Comunidad Valenciana o la Región de Murcia), contribuyendo con ello a estimular la economía local y la actividad turística de todos estos municipios y comarcas.

"En este escenario, la preparación y los actos preparativos del año Jubilar, incluyendo la promoción, puesta en valor, acondicionamiento de los caminos y la propia logística de los caminos de peregrinación que tienen lugar para la gran celebración que culmina cada siete años, es fundamental para el buen desarrollo del año jubilar", indican desde el PP.

Por ello, para los 'populares' se hace "imprescindible, y dado que el Vaticano concedió la consideración de Año Santo In Perpetuo en torno a la Santísima y Vera Cruz de Caravaca y con la finalidad de seguir trabajando y desarrollando la buena actividad llevada a cabo durante este Año Jubilar, creemos imprescindible continuar trabajando y aunando esfuerzos para consolidar y posicionar Caravaca de la Cruz como Ciudad Santa de la cristiandad".

Con el objetivo de poner en máximo valor el potencial de oportunidades que brinda desde el punto de vista socioeconómico y turístico Caravaca de la Cruz como ciudad Santa de la cristiandad, así como en su conjunto 'Los Caminos de la Cruz', "sirviendo como revulsivo o palanca al servicio de numerosos pueblos de la España interior, e incentivando en definitiva la captación y llegada de mayores flujos de peregrinos, senderistas y turistas", el Grupo Parlamentario Popular presenta esta Proposición no de Ley.

Entre las medidas: impulsar y apoyar la creación de un Programa de experiencias turísticas diferenciales vinculadas a 'Los Caminos de La Cruz', como referente de turismo de calidad, dado su enorme potencial como instrumento de diversificación de la oferta turística española, financiable con cargo a fondos Next Generation EU.

Promover y movilizar en colaboración con las Administraciones territoriales todos aquellos instrumentos, recursos y actuaciones que resulten precisos de cara a consolidar 'Los Caminos de la Cruz' como experiencias diferenciales religiosas, culturales y recreativas de enorme valor y alcance nacional e internacional.

Contribuir a profundizar en la desestacionalización de la demanda turística atrayendo mayor cuota de visitantes a los destinos por los que discurren 'Los Caminos de la Cruz', procurando aumentar pernoctaciones, así como generar gasto turístico local, enriqueciendo con ello la economía productiva de todos estos territorios de la geografía española.

La CARM pone en marcha certificados profesionales para personas con necesidades educativas especiales

 MURCIA.- La Consejería de Educación y Formación Profesional pone en marcha este curso certificados profesionales para personas con necesidades educativas especiales. El proyecto se ofrecerá de forma piloto en el IES Alfonso X y IES Aljada, de Murcia; el IES Mediterráneo y el CIFP Carlos III, de Cartagena; y el IES Carlos III (Águilas).

El titular de Educación, Víctor Marín, explicó que "el objetivo de este proyecto innovador es favorecer la inclusión a través de la educación, posibilitando el acceso a la cualificación profesional de personas con necesidades educativas especiales, preferentemente mayores de 21 años, que hasta ahora quedaban excluidas por no haber una oferta de formación profesional adecuada a sus necesidades dentro del sistema de FP, ya que no pueden cursar grados D de Formación Profesional pero podrán acceder a certificados profesionales, grados C, que mejorarán su cualificación y su inserción laboral".

Los certificados profesionales ofertados son 'Operaciones auxiliares de servicios de administrativos y generales', 'Operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de sistemas microinformáticos' y 'Operaciones básicas de cocina'.

La formación tiene una duración media de 400 horas, y se organiza en grupos reducidos de diez alumnos para favorecer atención personalizada. Además, estos certificados cuentan con horas de prácticas en empresa para completar su aprendizaje en un contexto real.

El plazo de admisión está abierto y para inscribirse hay que dirigirse al centro donde se quiera cursar la formación. Las clases comienzan este mes de noviembre. Los departamentos de orientación de los centros ofrecen asesoramiento e información a las familias interesadas.

El consejero aseguró que "este tipo de iniciativa permite reducir el abandono educativo temprano en colectivos que tienen un difícil acceso a la cualificación profesional y al mundo laboral por sus necesidades educativas especiales, y favorece la igualdad de oportunidades".

'Sacyr Agua' y 'Ferrovial' ampliarán y operarán durante 4 años la desaladora de Águilas por 51 millones de euros

 MURCIA.- Sacyr Agua y Ferrovial, a través de Ferrovial Construcción y Cadagua, ampliarán y operarán durante cuatro años, con una posible prórroga de uno más, la desaladora de Águilas. El proyecto, con un valor de 51,5 millones de euros, convertirá a esta planta en la segunda más grande de España, con una capacidad máxima de desalación de 70 hectómetros cúbicos al año.

El proyecto, adjudicado por Acuamed, permitirá aumentar la capacidad de desalación de la planta en 30.000 metros cúbicos diarios, por lo que podrá tratar hasta 210.000 metros cúbicos de agua marina cada día. 

La desaladora de Águilas será la segunda más grande de España, solo por detrás de la de Torrevieja (Alicante), cuya ampliación también está a cargo de un consorcio formado por Sacyr y Ferrovial.

Ambos socios se encargaron del diseño y construcción de la desaladora de Águilas, que opera desde 2013, con el objetivo de reducir la sobreexplotación de los acuíferos de la Región de Murcia, ya que facilita una fuente alternativa para el regadío de los cultivos.

Además, esta infraestructura ha contribuido a garantizar el suministro de agua potable para el consumo de la población local en un área de alto estrés hídrico y en riesgo de sequía.

Murcia es la sexta provincia española que más exporta a los países de África Occidental

MURCIA.- La Región de Murcia es la sexta provincia española que más exporta a los países de África Occidental. Así se desprende de los últimos datos publicados por Icex sobre exportaciones, que indican que, entre enero y agosto de este año, las exportaciones de 266 empresas regionales a la zona alcanzaron los 97,73 millones de euros.

Una cuantía que supera en un 40 por ciento la cifra del mismo periodo del año anterior, que se situó en 69,74 millones de euros y que consolida una tendencia de crecimiento en la zona.

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, señaló que África Occidental "está experimentando un crecimiento económico sostenido y una mayor demanda de bienes y servicios de calidad, donde la Región tiene mucho que aportar", y añadió que "el Gobierno regional quiere ayudar a las empresas de la Región de Murcia a aprovechar esas oportunidades de negocio, por lo que se ha organizado una misión con la que seguiremos ampliando y reforzando los lazos comerciales y fortaleceremos nuestra presencia en mercados emergentes".

En este sentido, el Instituto de Fomento (Info) organiza una acción comercial multisectorial en Nigeria y Ghana, del 8 al 15 de diciembre. Se visitará la ciudad con mayor población de Nigeria, Lagos, y la capital de Ghana, Accra, y las empresas participantes, que pueden ser un máximo de ocho, contarán con una agenda de contactos personalizada.

Estas realizarán visitas comerciales a potenciales distribuidores o clientes, con una media de cinco entrevistas al día. El plazo de inscripción, que debe realizarse a través de la web del Info, está abierto hasta el 11 de noviembre.

Los principales productos exportados a la zona, entre enero y agosto de este año, han sido combustibles y lubricantes; envases y embalajes; productos químicos; zumos y otras bebidas sin alcohol.

Esta actuación se inserta en el marco de la planificación anual del Plan de Promoción Exterior que desarrolla el Info en colaboración con las Cámaras de Comercio de la Región. Un Plan que cuenta con la cofinanciación de hasta un 60 por ciento del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

La colaboración entre Ayuntamiento de Cartagena y CARM permite triplicar las ayudas a domicilio para mayores

 CARTAGENA.- Los programas de atención a las personas mayores del Ayuntamiento de Cartagena experimentarán un importante aumento durante el próximo año, en parte, gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento y la Comunidad Autónoma, que ha permitido, por ejemplo, triplicar los fondos destinados a la Ayuda a Domicilio, que es uno de los servicios más demandados.

La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha destacado que con este servicio se atiende a unos 1.100 mayores "gracias a una partida que se ha triplicado y que nos permite prestar un servicio de mucha más calidad y atender mejor a estas personas", añadiendo la prioridad que para el Gobierno municipal tienen los mayores, que cuenta con sus propia Concejalía.

Arroyo y la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, han mantenido un encuentro de trabajo, al que han asistido también la directora del IMAS, Verónica López, y la concejala delegada de Mayores, Francisca Martínez, para abordar iniciativas y proyectos de común interés para los 50.000 mayores que viven en el municipio de Cartagena.

En total, en Cartagena se van a emplear 13 millones de euros en Ayuda a Domicilio y Centros de Día. De una parte, entre mayo de 2024 y mayo de 2026, la Ayuda a Domicilio costará 12.435.167 euros, de los que 11.035.167 euros se corresponden con el Sistema de la Dependencia y 1.400.000 con el Servicio Municipal de Ayuda a Domicilio.

La complementariedad de ambos programas permite llegar a más mayores, especialmente a los que aún no han tenido acceso al sistema de dependencia y que son atendidos por el Ayuntamiento "que les acerca la ayuda a sus casas", tal y como destacó la consejera.

El incremento de la participación de la Comunidad Autónoma en el programa de Ayuda a Domicilio en Cartagena, junto al esfuerzo municipal propio, ha permitido que el presupuesto para 2025 de la delegación de mayores crezca un 81 por ciento con respecto a 2024, lo que se traduce en 4 millones más de euros.

Durante la reunión, alcaldesa y consejera, analizaron las características del trabajo que en Cartagena se está haciendo con las personas mayores, especialmente con aquellas que enfrentan una situación de soledad no deseada, con el consiguiente riesgo de no poder acceder a determinados servicios y de sufrir depresión.

El carácter innovador del programa para detectar y combatir la soledad no deseada en personas mayores puesto en marcha en Cartagena, a través de la Red de Intervención Social en Barrios y Diputaciones permitirá al Ayuntamiento optar a los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de la Unión Europea, que gestiona la Comunidad Autónoma y que cuenta en este caso con 1,5 millones de euros.

La Comunidad Autónoma se ha fijado en esta iniciativa porque tiene todas las características para obtener la 'manifestación de interés' y con ello fondos de la convocatoria que la consejería tiene abierta hasta el 30 de noviembre.

"Tenemos una iniciativa para detectar la soledad no deseada de nuestros mayores y poder acompañarles y ayudarles en las necesidades que tienen las personas mayores. Y ahora tenemos, además, una aliada que es la consejera para conseguir más financiación y poder reforzar ese servicio en nuestros barrios y diputaciones", ha dicho Arroyo.

La regidora ha recordado que en esta estrategia está también implicada el Área de Salud II, porque sus acciones también se extienden a la prevención del suicidio en jóvenes.

La consejera, por su parte, indicó que el objetivo es trabajar en todos los proyectos que sea posible junto con el Ayuntamiento "para llegar a todas las personas mayores que se encuentren en una situación de especial vulnerabilidad y, sobre todo, que a través de los servicios sociales de atención primaria y también de los servicios sociales especializados podamos llegar a ellos y podamos cubrir y atender sus necesidades".

Arroyo y Ruiz hicieron un exhaustivo repaso de los servicios que el Ayuntamiento ofrece a los mayores, como los Centro de Día de Los Dolores, con 28 plazas, y el de El Algar, con 22, que suponen un gasto social de 592.048 euros, a los que hay que sumar otros 57.000 en mejoras de equipamiento de estos centros.

Las acciones para mayores se completan cada año con el Programa de Comidas a Domicilio, con 360.000 euros anuales; Teleasistencia, con 89.200 euros, Respiro familiar, 70.000 euros; Actividades, Talleres y Formación para mayores, 84.000 euros; ayudas a clubes, 100.000 euros; ayudas para asistencia de taxi, 6.000 euros; y el Sistema Dosificación Personalizada de Medicamentos, con 15.000.

El Ayuntamiento de Cartagena, además, oferta más de 2.000 plazas en los diferentes cursos que se convocan cada trimestre, y que abordan contenidos variados, como bienestar físico y mental, idiomas, cultura, arte o nuevas tecnologías, sin olvidar los habituales de baile, memoria y manualidades.

En Cartagena hay 42 clubes de personas mayores, que sirven de vehículo para canalizar sus inquietudes y también necesidades, aunque la Oficina de Atención a las Personas Mayores atiende unas 1.700 consultas de personas interesadas por los servicios municipales de los que pueden beneficiarse.

El despliegue del contingente murciano en Valencia se mantiene en Algemesí

 MURCIA.- El despliegue del contingente de la Región de Murcia en Valencia se mantiene durante este tercer día en Algemesí, aunque unos 60 bomberos forestales han pasado la noche en Cullera, con ocho vehículos autobomba y 19 todoterreno.

Se han incorporado voluntarios de municipios que, hasta le fecha, no habían participado. Entre ellos, los más lejanos como Águilas. Por otro lado, el resto de municipios o bien mantienen las dotaciones o lo harán para siguientes turnos.

A fecha de hoy, el total aproximado es de unos 130 voluntarios (Bomberos, PL y PC) desplegados. Algunos han vuelto a sus municipios por las alertas meteorológicas. 

"Se ha recordado a todos los que participan la necesidad de planificar porque van a ser muchos días de trabajo. Y que interesan motobombas", explican.

El despliegue del contingente murciano se sigue realizando en Algemesí, donde comparte zonas con la Unidad Militar de Emergencias (UME) y Policía Nacional, en turnos de 24 horas. Las labores que vienen realizando son el achique de agua.

Igualmente, hay voluntarios de Policía Local ayudando en la gestión del tráfico para evitar los graves problemas de acceso que se están produciendo por la llegada de voluntarios. Todo el operativo sigue las instrucciones de los mandos del dispositivo de la Comunidad Valenciana.

El despliegue del contingente de la Región de Murcia de ayuda a los municipios afectados por la DANA en la Comunidad Valenciana se mantiene trabajando en la zona por tercer día. Integran el dispositivo cerca de 60 bomberos forestales que han pasado la noche en Cullera, y disponen de 8 vehículos autobomba y 19 todoterreno.

Se han incorporado voluntarios de municipios que, hasta la fecha, no habían participado, entre ellos, Águilas. Por otro lado, el resto de ayuntamientos o bien mantienen las dotaciones o lo harán para siguientes turnos.