MURCIA.- El Grupo Parlamentario Socialista va a registrar una moción en la
Asamblea Regional de Murcia para solicitar que se realice una auditoría
de los protocolos de actuación en caso de alerta meteorológica y de los
diferentes planes de emergencia de la Comunidad Autónoma de la Región de
Murcia, según informaron fuentes de esta formación política en un
comunicado.
"La última DANA que ha golpeado con fuerza a
nuestro país, especialmente a Castilla-La Mancha y la Comunidad
Valenciana, ha puesto en evidencia la importancia de contar con
protocolos actualizados para avisar con celeridad a la población de los
riesgos y actuar con rapidez en caso de emergencia", ha explicado el
portavoz del Grupo Parlamentario Socialista y secretario general del
PSOE de la Región de Murcia, José Vélez.
"Debemos aprender de
los errores cometidos para evitar que sucedan en el futuro", según
Vélez, quien ha considerado que "no podemos esperar a que ocurra otra
catástrofe en la Región de Murcia para actuar".
A su juicio,
"debemos anticiparnos" y ha señalado que "es muy importante hacerlo, ya
que de ello depende que podamos salvar el mayor número de vidas
posible".
En este sentido, el líder socialista ha recordado
que la Región de Murcia, al igual que la Comunidad Valenciana, "es una
zona muy sensible a las DANAs y lluvias torrenciales".
"Además, la
comunidad científica viene advirtiendo desde hace mucho tiempo del
aumento de la intensidad de fenómenos extremos debido al cambio
climático", ha apostillado.
Por eso, ha considerado que "es
fundamental que nos adelantemos a estas situaciones y que tomemos todas
las medidas necesarias para prepararnos".
Asimismo, Vélez ha recordado
que el Gobierno regional "es el responsable de que los planes de
emergencia estén actualizados y de la gestión de los planes
territoriales de Protección Civil".
"De igual forma, las
comunidades autónomas son las responsables de activar las alertas
correspondientes cuando se detecta un riesgo que puede afectar a la
población", según Vélez, quien ha manifestado que, en el caso de la
Comunidad Valenciana, "a pesar de que la AEMET ordenó el aviso naranja
el lunes y rojo a primera hora del martes, el gobierno autonómico no
ordenó un envío masivo de mensajes a través de los teléfonos móviles a
la población hasta la última hora de la tarde del martes, cuando la
emergencia ya estaba sucediendo".
Por otro lado, ha
denunciado públicamente que el presidente del Gobierno murciano,
Fernando López Miras, "ha desmantelado el Centro de Coordinación de
Emergencias".
"Antes de que llegara a la presidencia, los diferentes
servicios que actúan en caso de una emergencia o catástrofe estaban
centralizados en un mismo lugar", ha señalado.
"Concretamente
en las instalaciones de la Dirección General de Emergencias en la
avenida Mariano Rojas de Murcia. Lamentablemente, primero se cambió de
ubicación el 061 y posteriormente la sala de atención telefónica del
112", ha apostillado.
"Por eso, pedimos que se establezca un
centro de coordinación único, público y centralizado de todos los
servicios y equipos que deben actuar en caso de catástrofe o
emergencia", ha apuntado.
Además, ha criticado que "la Región
no cuenta con una agencia de emergencias pública propia como sí tienen
otras comunidades para coordinar las diferentes actuaciones y equipos".
"No hay equipo de primera intervención en caso de catástrofe, ni un
helicóptero de rescate medicalizado", ha manifestado.
"Tampoco hay registro único de voluntarios de Protección Civil ni están
acreditados a nivel autonómico, por lo que la administración regional ni
siquiera conoce con exactitud los efectivos de los que dispone", ha
denunciado públicamente.
Para terminar, el PSOE también ha
pedido un refuerzo del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento
de la Región de Murcia (CEIS).
"Tal y como han denunciado los propios bomberos del CEIS en reiteradas ocasiones, actualmente hay un déficit de cerca de cien bomberos para alcanzar la ratio que exige la normativa europea. Tampoco hay suficientes profesionales en el servicio de atención telefónica del 112 y así lo han denunciado los propios trabajadores", ha concluido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario