MADRID.- La playa de La Barceloneta (Barcelona), La Manga del Mar Menor (Murcia) y la Costa del Sol (Andalucía), desde Marbella hasta Estepona, son las zonas costeras más degradadas de España, según se desprende el informe 'Banderas Negras 2011. Esto es una barbaridad', presentado por la organización Ecologistas en Acción.
   Los motivos por los que estas zonas ocupan los primeros puestos de  este ranking son "que el primer kilómetro de la playa está urbanizado,  las deficiencias de las depuradoras, la intrusión marina por parte de la  construcción y que todos los municipios de la zona de La Manga vierten  aguas residuales directamente a la costa", según ha precisado el  coordinador del área de Costas de Ecologistas en Acción, Jorge Sáez.
   Así, Sáez ha concretado que la ONG ecologista ha colocado banderas  negras en zonas a lo largo de toda la costa española debido a la  degradación costera provocada por el urbanismo, vertidos orgánicos,  obras en la costa, puertos, deficiencia en la depuración del agua y  contaminación industrial.
   Según ha comentado Sáez, el número de banderas negras "se  mantiene" con respecto al informe anterior", excepto en el caso de las  banderas colocadas por obras en la costa, ámbito en el que han aumentado  "a pesar se ha invertido menos dinero". Al mismo tiempo, ha advertido  de que "la mayor consecuencia del urbanismo costero es la erosión de las  costas".
   Por otro lado, ha criticado el dinero destinado a la regeneración  de playas ya que, como ha añadido, en la playa de La Barceloneta "se han  utilizado 550.000 metros cúbicos de arena para abastecer a terrenos  privatizados". En este sentido, critica que la Ley 48/2003, de Régimen  económico de puertos del Estado, abre la puerta a la privatización, como  en el caso de La Barceloneta, donde se ha cambiado el suelo de uso  marítimo por suelo de dominio público portuario.
   Según ha manifestado Sáez, Ecologistas en Acción llevará a los  tribunales el caso de los vertidos residuales de Benicàssim (Castellón  de la Plana). En este sentido, ha recordado que el Tribunal de Justicia  de la Unión Europea (TJUE) ha condenado a España por los vertidos de  aguas residuales en 38 áreas urbanas de más de 15.000 habitantes, "que  han aumentado en un diez por ciento". 
   Igualmente, Sáez ha destacado el caso del Parque Natural de la  Sierra Helada, en la Comunidad Valenciana, "donde los excrementos van a  parar directamente a la playa". También ha concretado que un 90 por  ciento de las depuradoras situadas en zonas costeras "están mal  planificadas" porque durante el verano ser vierten "más residuos de los  que reciben".
   Por otro lado, la organización denuncia que las comunidades  autónomas "incumplen sistemáticamente la Directiva Marco de Agua (DMA)  porque ninguna depura y reutiliza sus aguas tal y como estipula la ley".  Además, la coordinadora del área de Costas de la ONG ecologista,  Natalia Martín, ha asegurado que existe una "total falta de  planificación" en materia portuaria porque, a su juicio, "no se estudian  globalmente las necesidades y se apuesta por construir puertos con  grandes impactos sobre las costas".
   Asimismo, Martín ha criticado que "hay zonas de alta peligrosidad  como consecuencia de los vertidos industriales, como Gibraltar, Alborán y  Huelva", al tiempo que ha añadido que después del vertido del Prestige  en la costa gallega "se concedieron muchas licencias de construcción  mientras la población disminuía", como en el litoral de Fisterra. Según  Martín, este hecho demuestra que "el interés para otorgar licencias  queda supeditado al interés de los inversores y de los propietarios del  suelo".
   Ante esta situación, Ecologistas en Acción ha reclamado la puesta  en marcha de la Estrategia de Sostenibilidad de la Costa y el Plan  Nacional de Adaptación al Cambio Climático este fenómeno medioambiental  "está teniendo consecuencias tremendas en la costa".

2 comentarios:
La Manga, como la silla eléctrica, un lugar con encanto!!!
Agua con Mierda (pura) para todos los bañistas y turistas.
Publicar un comentario