jueves, 17 de julio de 2025

Un sismómetro en cada bolsillo: cinco millones de móviles recibieron una alerta segundos después del terremoto de Almería

 MADRID.- Por primera vez, un aviso de terremoto ha llegado a la población española antes que la sacudida. Lo recibieron el pasado lunes al amanecer en sus teléfonos Android millones de personas, con un estupor que corrió por las redes sociales; y la sorpresa fue aún mayor cuando se supo que habían sido los propios smartphones los que habían detectado el terremoto y lanzado la alerta, en lugar de una sofisticada red de sismómetros, plantea El País.

Con daños materiales leves y sin víctimas, la protagonista del terremoto frente a las costas de Almeríade magnitud 5,3 según el Instituto Geográfico Nacional (IGN)— fue esa alerta temprana enviada por Google sin contar con datos oficiales y sin esperar al visto bueno de las autoridades. Pero no era una prueba furtiva ni una experiencia piloto. 

Este jueves, casualmente, el sistema usado desde 2021 por el gigante tecnológico estadounidense en todo el planeta ha recibido un importante respaldo de la comunidad científica: la revista Science, escaparate de la mejor ciencia mundial, acaba de publicar una investigación que demuestra su eficacia para anticiparse a las ondas destructoras de terremotos y, así, ayudar a mitigar sus daños entre la población.

“Terremoto cercano. Prepárate por si hay ligeros temblores”. Eran las 7:13:39 del pasado lunes cuando multitud de teléfonos Android empezaron a recibir en el sureste de España esa inédita alerta, que estimaba —con bastante precisión— la magnitud del seísmo en un valor de 5,1. 

Según los datos facilitados por Google a El País, cuando se lanzó ese primer aviso habían transcurrido tan solo 12,5 segundos desde el inicio del terremoto, cerca de la costa de Almería y a 3 kilómetros bajo el fondo del mar Mediterráneo. En total, cinco millones de móviles acabaron recibiendo una alerta en los instantes siguientes, afirma la compañía tecnológica.

¿Cómo fue posible? Lo explica a este diario Richard Allen, padre del innovador sistema de alerta sísmica que usa los propios sensores de los smartphones para anticiparse a los temblores y sacudidas: “Unos 5,5 segundos después del origen estimado del terremoto [que el IGN sitúa a las 7:13:27, hora local], las primeras ondas llegaron a los teléfonos de la ciudad más cercana”, revela este sismólogo, que también es el autor principal del estudio publicado en la revista Science. 

En ese artículo detalla que el sistema de alerta sísmica temprana aprovecha que esas primeras perturbaciones, las ondas P, viajan mucho más rápido por el subsuelo que las ondas S, que son las responsables de las sacudidas más fuertes y tienen una mayor capacidad destructora.

Hay un margen, pero es estrecho. Cada segundo cuenta. “Aproximadamente 10 segundos después del inicio del seísmo, las ondas S llegaron a la ciudad más cercana. Así que la primera alerta se entregó un par de segundos después, pero sí que fue antes de que las ondas S alcanzasen otras localidades más alejadas”, explica Allen. 

Todos los smartphones son detectores de terremotos en potencia, porque llevan dentro unos sensores de ubicación, inclinación y aceleración que perciben las perturbaciones sísmicas y pueden comunicarlo al instante usando su conexión de datos. 

Hace una década, Allen y su equipo del Laboratorio Sismológico de la Universidad de California en Berkeley (EE UU) pensó en aprovechar esa capacidad innata de los móviles. Hoy, todos los teléfonos nuevos con Android —el sistema operativo para móviles desarrollado por Google— traen activada por defecto la función de alerta sísmica. 

Y los servidores de Google están escuchando permanentemente: cuando comienzan a recibir señales de posibles perturbaciones sísmicas, sus algoritmos las procesan hasta que acumulan una evidencia suficiente para lanzar la alerta.

Marc Stogaitis, ingeniero jefe de software de Android y coautor del estudio, explica que esperar a que más sensores de teléfonos móviles detecten el terremoto puede hacer que la estimación de magnitud sea más precisa, pero eso también reduce el margen de tiempo para lanzar el aviso. 

“Hay que encontrar el equilibrio adecuado entre precisión y tiempo: ese es el desafío para cualquier sistema de alerta temprana de terremotos. Y además, nuestro sistema tiene que manejar las señales de muchos modelos de teléfonos diferentes, con distintas calidades en sus sensores”.

Alertar antes de las ondas destructoras

El sistema de alerta de terremotos de Android comenzó a desplegarse en los primeros países —Grecia y Nueva Zelanda— en abril de 2021 y luego fue llegando a un total de 98 países. Ahora, Allen y Stogaitis han publicado una revisión científica de los tres primeros años de funcionamiento. Hasta marzo de 2024, Google envió alertas para un total de 1.279 presuntos seísmos —los que detectó con una magnitud mayor que 4,5— y el análisis muestra cómo la precisión de la magnitud estimada ha ido mejorando desde las primeras pruebas. 

Así, la detección de terremotos con móviles ha logrado alcanzar, e incluso mejorar ligeramente, el margen de error de los sistemas nacionales de alerta temprana de EE UU y Japón, que sí utilizan las extensas redes públicas de sismómetros de esos países. 

Además, los investigadores evaluaron la utilidad de las alertas mediante encuestas de satisfacción a las personas que las recibieron; de las más de un millón y medio que contestaron, un 36% afirmó haber recibido la alerta antes de que llegaran las sacudidas, un 28% durante y un 23% después.

El algoritmo de Google que siente la llegada de los terremotos no es infalible: ha enviado 3 falsas alertas, que según los investigadores se debieron a dos tormentas y al envío masivo de una notificación que hizo vibrar a multitud de teléfonos al mismo tiempo. 

El estudio de esos eventos les llevó a refinar el sistema para evitar que un suceso como esos vuelva a desencadenar una alerta. Como caso de éxito, Allen y Stogaitis presentan un terremoto severo —con una magnitud de 6,7— que sucedió al sur de Filipinas el 17 de noviembre de 2023. 

 “Casi 2,5 millones de personas recibieron una alerta. De ellas, más de 100.000 recibieron un aviso para tomar medidas de protección, que en la mayoría de los casos llegaron unos segundos antes que las ondas S y el pico de sacudidas de máxima intensidad”, afirman los investigadores en su artículo científico. Esas alarmas de alto nivel para protegerse son más que meras notificaciones —como las del pasado lunes en Almería—: se saltan los ajustes del teléfono de permanecer en silencio o no molestar, ocupan toda la pantalla y emiten un característico sonido a mucho volumen.

Frente al éxito de Filipinas, el devastador doble terremoto de Turquía y Siria del 6 de febrero de 2023 mostró uno de los talones de Aquiles de este sistema, que subestimó por mucho la magnitud de los seísmos.

 “Es un problema físico, que ante un terremoto muy intenso sufre cualquier sistema de alerta temprana, incluso los basados en sismómetros de alta precisión”, explica el sismólogo Juan Vicente Cantavella, que no ha participado en el estudio y es el director de la de la Red Sísmica Nacional que el IGN tiene en España. 

Este experto valora los resultados del sistema de alerta sísmica de Android como un avance muy positivo “a pesar de esa y otras limitaciones que los investigadores señalan en su artículo”. 

Los smartphones no pueden detectar terremotos que suceden en medio del océano, pues la baja sensibilidad de sus sensores limita su alcance a una distancia de entre 100 y 200 kilómetros de la costa. Tampoco el sistema ideado desde la universidad de Berkeley e implantado por Google es efectivo en zonas poco pobladas, en las que no hay un número suficiente de teléfonos móviles para que la detección sea precisa.

Hacia un sistema de alertas público

A Cantavella le inquieta que estas innovadoras alertas sísmicas las envíe una compañía privada: “¿De quién es la responsabilidad si esas alertas dan una falsa alarma o si no llegan a determinados usuarios?”. 

Elisa Buforn, catedrática de Sismología de la Universidad Complutense de Madrid y recientemente jubilada, es una de esas usuarias de Android que no recibió la alerta el pasado lunes, aunque estaba “en una zona donde otras personas sí la recibieron”. 

Pese a ello, Buforn alaba el trabajo de Allen, Stogaitis y sus equipos, y considera una buena noticia que hayan logrado demostrar que “los smartphones pueden ayudar en la alerta temprana de terremotos”.

Desde Google, Marc Stogaitis alega que su sistema es “una herramienta complementaria de la infraestructura que ya existe, no está destinado a reemplazar los sistemas oficiales de detección o alerta sísmica”. 

Solo lo propone como una alternativa para los países con menos recursos, que no disponen de redes sísmicas nacionales. En España sí la hay, recuerda Cantavella, que es su responsable y afirma que está en estudio la implantación de un sistema público de alerta temprana de terremotos. 

“Lo prioritario sería centrarse en alertar de los que se producen en la misma zona del Atlántico en la que se originó el gran terremoto que arrasó Lisboa en 1755”. Allí, tarde o temprano, es seguro que volverá a haber un terremoto de máxima categoría.

Buforn coincide en señalar esa prioridad y recuerda que su laboratorio ha desarrollado “dos sistemas diferentes de alerta sísmica temprana —de momento, solo destinados a uso científico— y ha demostrado su viabilidad para anticiparse a los temblores que se generan en esa zona al sur de la Península”, desde el cabo de San Vicente hasta ambos lados del estrecho de Gibraltar. 

Esta veterana sismóloga, que ha dedicado buena parte de su carrera a estudiar y promover las alertas sísmicas tempranas, celebra que la iniciativa de Google pueda “servir para que la gente se entere de que existen estos sistemas que permiten mitigar los efectos de algunos terremotos. Realmente, para que tengamos esas alertas oficiales en España, solo hace falta que la sociedad lo demande. Los medios, los tenemos”.

 Sin embargo, a pesar de su optimismo con esta reciente tecnología —de momento, implantada sobre todo en países ricos con alto riesgo sísmico— recuerda sus limitaciones: “Ante un terremoto como el de Lorca de 2011, tan superficial y ubicado justo debajo de la ciudad, ningún sistema de alerta habría servido para nada”.

Bruselas plantea un recorte de más de un 20% a la asignación de la PAC para el periodo 2028-2034

 BRUSELAS.- La Comisión Europea ha presentado su propuesta para el nuevo marco financiero plurianual (MFP) para el periodo de 2028-2034, que recorta en cerca de un 25% la asignación de la Política Agraria Común (PAC) a partir de 2027 en comparación con el anterior presupuesto a largo plazo, ya que rebaja esta partida de unos 400.000 millones a un mínimo de 300.000 millones.

Así lo ha explicado este miércoles el comisario europeo de presupuestos, Piotr Serafin, quien ha presentado el plan de Bruselas para las cuentas de los próximos siete años ante la Eurocámara a la vez que la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, revelaba la propuesta ante los medios.

Bruselas plantea en su nueva propuesta suprimir, a partir de 2027, las ayudas del segundo pilar de la PAC, es decir, aquellas enfocadas al desarrollo rural y que están cofinanciadas con fondos regionales y nacionales, y salvar únicamente las consideradas ayudas directas, que en el ejercicio actual sumaron 400.000 millones de euros y pasarían a un techo de 300.000 euros que los gobiernos podrían completar con sus planes nacionales.

El total del presupuesto, que se mantiene en unos 2 billones a precios corrientes, recoge un aumento del gasto en defensa en detrimento de un recorte de la asignación de la PAC el mismo día en que agricultores y ganaderos europeos se han citado para protestar por la rebaja a las puertas del edificio principal de la Comisión en Bruselas.

Mientras, el techo de gasto pasa del 1,13% del PIB del bloque al 1,26%, aunque un 0,11% de ese colchón se destinará a repagar la deuda generada por los planes de recuperación y resiliencia.

«Lo que hemos salvaguardado son los pagos de las ayudas directas a los agricultores. Se trata del 80% o el equivalente a 300.000 millones de euros. Es una parte que está claramente salvaguardada y asegurada. Con los planes de asociación nacionales y regionales, hay potencialmente mucha más financiación accesible», ha explicado Von der Leyen en rueda de prensa.

Según ha apuntado la política alemana, lo que busca la Comisión es asegurar es que esta financiación sea «mucho más específica, esté mucho más centrada y que llegue más rápido y sea mucho más transparente». 

«La agricultura se beneficiará de ello», ha incidido, pese a la rebaja de esta partida.

La presidenta del Ejecutivo comunitario también ha destacado que nunca pone «líneas rojas» y ha recordado que este es sólo «el principio del proceso», ya que «quedan por delante un año y medio o dos de negociaciones» con el Parlamento Europeo y el Consejo.

Silencio mediático por miedo / Guillermo Herrera *



 Todos los informes coinciden en que es imparable la transformación del sistema financiero mundial, que se está produciendo de modo sigiloso, y que tiene implicaciones económicas, políticas, sociales y hasta espirituales a nivel mundial. Los inicuos siguen intentando retrasar la divulgación, activar sus mecanismos de seguridad y ocultar la profundidad de su red, pero nada detendrá la tormenta ahora.

Según Ethan White de Gazetteller , se trata de una operación mundial a toda potencia mientras Starlink rastrea cada intento de fuga y se producen redadas secretas que afectan a cuarenta países, con tribunales marciales en funcionamiento continuo.

 A partir del 16 de julio de 2025, están en pleno desarrollo las incursiones mundiales coordinadas. Una coalición mundial está capturando en tiempo real a los controladores mentales que se ocultan tras títulos reales, imperios tecnológicos y un supuesto servicio al público.

El derribo de la camarilla mundial es activo, cinético e implacable. Lo que comenzó hace años con informes clasificados y consejos de guerra subterránea ha desembocado ahora en incursiones nocturnas, ataques con drones, explosiones en las profundidades de la tierra y ciberguerra de amplio espectro. El silencio era estratégico. Ahora se acabó.

Estas no son las primeras redadas. No es el comienzo; es la continuación de una purificación. La actual oleada de redadas, iniciada a mediados de julio, sigue a una serie de operaciones en sitios oscuros que comenzó en 2023 bajo total censura mediática.

Lo que hace diferente a este momento es su magnitud. Lo que antes era oculto y quirúrgico ahora es mundial e implacable. El lado oscuro está siendo golpeado una y otra vez, y las operaciones continúan día y noche. Esto no es aplicación de la ley. Es una guerra de extracción.

EJEMPLOS

En Düsseldorf, Alemania , se confiscó un centro privado de investigación en biotecnología, después de que se descubrieron instalaciones de sangre sintética y laboratorios de control cuántico.

En Suiza , se produjeron importantes incautaciones en Lucerna y cerca del lago de Ginebra , donde familias de banqueros de élite habían trasladado sus bóvedas no registradas desde 2021. No sólo se incautaron divisas, sino también activos biológicos, es decir, experimentos genéticos destinados a la extracción de órganos.

Roma está en estado de alarma. Las columnas entraron en la Ciudad del Vaticano el 14 de julio. Se forzaron bóvedas subterráneas bajo el Castillo de Sant'Angelo . Documentos quemados. Pruebas de sangre. Cámaras rituales. Archivos de cuatrocientos años de antigüedad que nunca debieron ser leídos, están ahora bajo custodia.

París, Francia , la supuesta "ciudad de la luz" , se ha convertido en un campo de batalla de oscuridad al descubierto. Se inundaron los túneles bajo el Louvre y las catacumbas, y se descubrieron laboratorios biológicos vinculados a la experimentación con ADN, junto con contenedores de transporte marcados con símbolos corporativos.

En Canadá , ya no son de propiedad civil las antiguas instalaciones de Trudeau en Vancouver y Montreal . La Policía de Canadá confirma órdenes de incautación dirigidas a ejecutivos de medios de comunicación del lado oscuro, agentes bancarios globales y múltiples ubicaciones utilizadas para el traslado de agentes de bioingeniería en coordinación con controladores del PCCh.

Se están destruyendo bases subterráneas en Noruega, Nueva Zelanda, Brasil y Sudáfrica . Estas instalaciones suelen estar equipadas con naves de propulsión experimental, tanques de clonación genética y cámaras de crio - estasis , y se han utilizado durante décadas para ocultar la ciencia posthumana y la trata de menores para su explotación ritual, biológica o transhumanista.

En la Antártida , una base fortificada construida originalmente por los nazis en Nueva Suabia o Tierra de la Reina Maud , y ampliada por intereses corporativos, fue tomada por una fuerza de tarea conjunta bajo la vigilancia directa de Starlink . Se desactivaron los campos de camuflaje cuántico mediante descargas de pulso electromagnético.

Esta instalación coordinaba las comunicaciones cifradas utilizadas por las redes de élite para gestionar la logística subterránea y las operaciones de inteligencia en todos los continentes. Desde entonces, se han borrado las imágenes satelitales por agencias comprometidas, pero múltiples satélites orbitales Starlink registraron esta operación.

DETENCIONES

Hasta el 16 de julio de 2025, fuentes internas de la coalición habían confirmado más de 112 arrestos de alto nivel. No son peces pequeños. Son los padrinos del viejo orden mundial. Están detenidos varios financieros de Hollywood vinculados a Epstein en sitios no revelados. 

Un ejecutivo del Banco Mundial, arrestado en las Islas Caimán , fue hallado con archivos de chantaje que involucran a líderes de la ONU y cientos de millones en ayuda sanitaria robada.

Un ' visionario ' de Silicon Valley , interceptado en pleno vuelo camino a Taiwán , intentaba migrar operaciones de inteligencia artificial a racimos de redes neuronales privadas ocultas dentro de una antigua base de investigación. 

Un exprimer ministro europeo fue pillado en un tren privado huyendo hacia las montañas del Cáucaso , con lingotes de oro vinculados al Vaticano e impresoras de identificación biométrica.

Operación militar mundial en plena vigencia. Starlink rastrea cada intento de fuga mientras redadas militares secretas afectan a 40 países. Guantánamo: búnkeres farmacéuticos desbordados, confiscados y tribunales secretos.

OPERACIONES

Según Valiant Thor , a partir del 14 de julio de 2025, se han lanzado operaciones a gran escala contra la élite mundial. Lo que comenzó como incursiones encubiertas se ha convertido en una guerra estratégica por tierra, mar, ciberespacio y el sistema financiero.

 Esto no es un simulacro. Es la demolición controlada del lado oscuro, y ha alcanzado una fase crítica la activación del sistema financiero cuántico.

Las inundaciones de Tejas no fueron un desastre natural. Su objetivo era borrar los archivos digitales vinculados a los nodos bancarios del lado oscuro, que operaban en casas seguras por todo Tejas , pero fracasaron.  

Florida era el siguiente lugar , pero esta vez está preparado el comando meteorológico vinculado al QFS. Cambiará la tormenta y se expulsará a los traidores.

Equipos cibernéticos de sombrero blanco han tomado el control de los sistemas del FMI. Se han congelado las cuentas utilizadas para pagos de chantaje, financiación clandestina de ONGs y guerras de poder. Se están desmontando los nodos del BCE.

 La Fuerza Espacial está redirigiendo transferencias mundiales a través del QFS, un sistema limpio que evita el Swift , los bancos y la corrupción. Se está reemplazando el sistema operativo financiero.

Los equipos de operaciones están utilizando las rutas de rastreo del QFS para identificar los nodos financieros que alimentan a la bestia: fundaciones fantasma, centros de investigación, embajadas e intermediarios de bancos centrales. No sólo están vigilando transacciones. Están confiscando corredores de pago completos. El silencio mediático no es negación. Es miedo.

BATALLA DIGITAL

Elon Musk no sólo construye cohetes. Estás construyendo un campo de batalla digital. Se utilizan los nodos de Starlink para cortar las comunicaciones de la élite y rastrear activos ocultos. 

Su fondo cotizado en bolsa de criptomonedas es una fachada, diseñada para financiar tecnología vinculada al QFS sin la supervisión del lado oscuro. Musk es el arquitecto digital de la nueva economía. Forman parte de esta operación todos los satélites lanzados desde el 4 de julio, no para la Luna , sino para el interruptor de seguridad.

Mientras tanto, se derrumba el cortafuegos de Epstein . Ciberfuerzas internas han descifrado archivos que antes estaban congelados. Y a pesar de todo, el QFS se alza silencioso e inmutable. Cada transferencia está respaldada por oro . Se rastrea cada bandera falsa y se exponen cada cuenta fantasma.

Las distracciones mediáticas son un teatro de guerra. Generales, diplomáticos y líderes soberanos se reúnen a puerta cerrada para finalizar la transferencia. Ya se han incorporado las naciones al QFS. Se avecina la liquidación del FMI. Está cambiando la liquidez mundial y se están rompiendo las cadenas digitales. Éste es el fin de la banca centralizada y el auge de las finanzas soberanas. Así es como termina la guerra.

https://x.com/CMDRVALTHOR/status/1945380899660365932

BARRIDO

Según Pascal Najadi , de la Fuerza Espacial , comenzó la operación Halcón de barrido con 42 activos extraídos de zonas seguras mundialistas en sólo 72 horas, mientras las unidades asaltan las últimas fortalezas. Se están llevando a cabo operaciones de precisión en todo el mundo mientras los medios de comunicación actúan como si nada hubiera cambiado. 

Fuerzas de élite están destruyendo las últimas células funcionales de la camarilla financiera mundialista bajo el nombre en clave de “Operación Barrido Halcón” .

Entre el 12 y el 15 de julio se llevaron a cabo redadas coordinadas en Melbourne , en Nairobi , en Liechtenstein y en Seattle . Se utilizaron datos en tiempo real de los nodos satelitales QFS y la red de vigilancia Vault-19

Todos los activos están ahora bajo el control de la coalición, incluidas las matrices de moneda sintética, los dispositivos de acceso biométrico y los libros de contabilidad encriptados.

La fase 7-A fue un protocolo de contingencia que se activó el 15 de julio. Fuentes internas afirman que ésta es una etapa límite que permite la aplicación internacional de la infraestructura QFS en 42 países, la destrucción de instituciones fiduciarias mediante cierres algorítmicos y la suspensión de la inmunidad diplomática para actores de élite bajo acusaciones selladas. 

Esto explica por qué dimitieron bruscamente varios banqueros centrales de la UE y por qué los líderes políticos de Canadá, Australia y Francia están lidiando con supuestas "crisis sanitarias"

Se está derrumbando el sistema.

https://x.com/PascalNajadi001/status/1945654467183136822

DESPLIEGUE

Kerry Cassidy confirma que está en pleno despliegue clasificado el programa de Gesara y 209 facciones globales están sincronizadas. Se están finalizando los protocolos de cancelación de deuda. Se han clausurado 47 bancos vinculados a la camarilla. Tras bambalinas, transferencias de oro, confiscación de activos y reinicio económico total.

El QFS es ahora un arma digital: $780 mil millones confiscados y redistribuidos. Desde el 1 de abril, se han confiscado más de $780 mil millones en fondos sucios del complot. El QFS rastrea cada transacción en 42 países. Las corporaciones del lado oscuro están desapareciendo de la noche a la mañana.

Los fondos se están redirigiendo a los centros de apoyo médico y a los programas de condonación de Gesara . Los sombreros blancos ya han aplicado el proyecto Odín , que tomó el control de los impuestos pagados a la camarilla desde 1918, al tiempo que activaron el nuevo sistema financiero cuántico respaldado por oro que devolverá el dinero al pueblo.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/07/17/republica-restaurada-mediante-un-gcr-a-partir-del-17-de-julio-de-2025/

Cero impuestos .- Según Medeea Greere , se está desmoronando el Servicio de Impuestos Internos IRS . Dimitió repentinamente su director de Información, Rajiv Uppal , justo antes del día de la declaración de impuestos, mientras se desmonta el antiguo régimen fiscal. 

Esto no es una reforma, sino una demolición controlada del cajero automático del lado oscuro. Esto no es un accidente sino una operación quirúrgica. Los medios guardan silencio. 

Los políticos fingen que todo sigue igual, pero se extiende el pánico a puerta cerrada, como un reguero de pólvora. El IRS no sólo está reduciendo su tamaño, sino que se está desmontando .

https://amg-news.com/la-operacion-cero-impuestos-el-colapso-del-IRS-indica-el-colapso-total-de-la-maquina-tributaria-federal-la-era-de-la-esclavitud-controlada-ha-terminado/

NOTICIAS

Ciegos porque queremos / Juan Mariano Pérez Abad

 https://surestepress.wordpress.com/2025/07/12/ciegos-porque-queremos/

Andrea Rizzi y la revancha del occidentalismo / Pedro Costa Morata

 https://alteridadperiodicocultural.blogspot.com/2025/07/andrea-rizzi-y-la-revancha-del.html

miércoles, 16 de julio de 2025

Comienzan los dos últimos campamentos municipales de verano de Sierra del Segura y de Sierra de Guadarrama


MURCIA.- El campamento municipal de Sierra del Segura y de Sierra de Guadarrama ya han comenzado su programación, los cuales ponen el broche final a la oferta de campamentos de verano para jóvenes en el año 2025 por parte de la concejalía de Talento Joven y Espacios Públicos del Ayuntamiento de Murcia.

De esta forma, el pasado 14 de julio los jóvenes se despidieron en el palacio de los Deportes de sus familias, junto a la concejal Sofía López-Briones, que los acompañó y les dedico unas palabras antes de emprender un viaje que sin duda marcará sus vidas. 

Asimismo, los jóvenes disfrutarán en la Sierra del Rio Segura en el Vado del Rio Tus, en el corazón del Parque Natural de los Calares del Mundo y la Sima, de 14 días de aventura donde practicarán deportes como Gymkana acuática, voleibol, senderismo, carrera de orientación fútbol y expresión corporal, entre otros. Además, se realizarán talleres de arcilla, de mapas y orientación, hotel de insectos, planisferio celeste y taller de fuego.

Dos días más tarde, ha sido el turno de los jóvenes de la segunda tanda del campamento de Multiaventura en la Sierra de Guadarrama en el albergue ‘El Colladito' en Miraflores de la Sierra (Madrid), en el que los jóvenes disfrutarán de este campamento hasta el próximo 29 de julio con actividades como senderismo de interpretación, juegos de agua, slackline, taller de adecuación de charcas, observación astronómica, observación de fauna y olimpiadas deportivas, entre otras. 

La concejal de Talento Joven y Espacios Públicos, Sofía López-Briones, también ha querido estar presente en la despedida de los jóvenes junto a los familiares.

Por otro lado, el pasado 14 julio coincidió con la llegada de los jóvenes que fueron al campamento Náutico del Mar Menor, que ha tenido lugar en las instalaciones de Mar Acuatic Resort situado en la playa de Los Narejos. 

Este campamento les ofreció un completo programa centrado en la práctica de vela ligera, windsurf, piragüismo, paddle surf y otras actividades acuáticas, además de veladas, excursiones, talleres y juegos a pie de playa.

Además, al día siguiente regresaron los jóvenes de Multiaventura en Sierra de Guadarrama, ubicado en el albergue El Colladito, en Miraflores de la Sierra (Madrid) que han estado disfrutando de actividades al aire libre como baloncesto, cicloturismo, piragua, piscina, senderismo, taller de reciclaje, tiro con arco, trekking y vivac, entre otros.

Los campamentos cuentan con un total de 200 plazas y tiene una duración de 14 días, con alojamiento, manutención, actividades y transporte incluidos en un precio único de 400 euros por participante. 

El objetivo de esta iniciativa es ofrecer a los jóvenes una alternativa de ocio saludable, activa y enriquecedora durante las vacaciones escolares, en entornos naturales seguros y bajo la supervisión de equipos profesionales especializados en tiempo libre.

Descienden los accidentes laborales en la Región de Murcia pero aumentan los mortales

 MURCIA.- La Región de Murcia ha registrado un total de 8.709 accidentes laborales con baja entre los meses de enero y mayo de 2025, lo que supone una reducción del 5,4% respecto al mismo periodo del año anterior. 

Sin embargo, el número de accidentes mortales aumentó, alcanzando los 14 fallecimientos, cuatro más que en 2024.

Según el informe publicado por la CROEM, se contabilizaron 7.460 accidentes durante la jornada laboral, un 5,9% menos que en 2024. Otros 1.249 accidentes fueron clasificados como in itinere (ocurridos en el trayecto entre el domicilio y el centro de trabajo), lo que representa una bajada del 2,2%.

El índice de incidencia (accidentes por cada 100.000 trabajadores) se situó en 1.127,5, lo que refleja una caída del 9,3% frente al año anterior.

El sector servicios volvió a ser el más afectado, acumulando 3.407 accidentes, aunque con un descenso del 6,6% respecto al año anterior. Le siguen la industria con 1.846 accidentes (ligero aumento del 0,2%), la agricultura con 1.173 (-7%) y la construcción, que sumó 1.034 siniestros (-2,5%).

Durante la jornada laboral, se notificaron 7.422 accidentes leves, 28 graves y 10 mortales. Estos últimos se mantuvieron estables respecto al mismo periodo de 2024, pero los graves disminuyeron un notable 22,2%.

En el caso de los accidentes in itinere, hubo 1.239 leves, 6 graves y 4 mortales, frente a ninguno en 2024.

Uno de los indicadores que registró una tendencia al alza fue el de las enfermedades profesionales con baja laboral, que pasaron de 564 en 2024 a 580 en 2025, lo que representa un incremento del 2,8%.

Con un índice de incidencia de 230,3 accidentes por cada 100.000 trabajadores, la Región de Murcia se encuentra por encima de la media nacional, que se sitúa en 202,4. Solo Navarra (291,2), Illes Balears (279,7) y La Rioja (267,8) presentan valores más altos que Murcia.

Más de medio centenar de nombramientos sacerdotales del obispo de Cartagena


MURCIA.- En la fiesta de la Virgen del Carmen se han hecho públicos los nombramientos sacerdotales del obispo de Cartagena, que se harán efectivos en el mes de septiembre.

1. Rvdo. D. José Ramón Gómez Marín es nombrado párroco de Nuestra Señora del Rosario de Zeneta (Murcia) y Nuestra Señora de las Mercedes de Cañadas de San Pedro (Murcia); y cesa como párroco de San José de Águilas y de La Purísima de El Garrobillo (Lorca).

2. Rvdo. D. José Antonio Cano Cano es nombrado párroco de San José de Águilas.

3. Rvdo. D. Juan Francisco Ortega Ludeña es nombrado párroco de Nuestra Señora de los Remedios de Albudeite y San Juan Bautista de La Puebla de Mula; sigue como capellán en el Centro Penitenciario Murcia II de Campos del Río y cesa como párroco de Nuestra Señora de las Lágrimas de Llano de Brujas (Murcia).

4. Rvdo. D. Juan Alfonso Breis Abellán es nombrado párroco de Nuestra Señora de las Lágrimas de Llano de Brujas (Murcia); y cesa como párroco de La Purísima Concepción de Caravaca de la Cruz.

5. Rvdo. D. Tomás Álvarez Sánchez es nombrado párroco de La Purísima Concepción de Caravaca de la Cruz y rector de la Basílica-Santuario de la Vera Cruz de Caravaca; cesa como párroco de Nuestra Señora del Rosario de Bullas.

6. Rvdo. D. José Andrés Alcolea García es nombrado párroco de Nuestra Señora del Rosario de Bullas; cesa como párroco de Nuestra Señora del Carmen de Águilas.

7. Rvdo. D. José Luis Garre Rodríguez es nombrado párroco de Nuestra Señora de la Fuensanta de Patiño (Murcia) y co-capellán de las Carmelitas Descalzas de Algezares (Murcia); y cesa como párroco de San José Obrero de Yecla y del Sagrado Corazón de Jesús de Raspay (Yecla), y también como capellán del Hospital Virgen del Castillo de Yecla.

8. Rvdo. D. Diego José Fernández Expósito es nombrado párroco de San José de Yecla y del Sagrado Corazón de Jesús de Raspay (Yecla), y como capellán del Hospital Virgen del Castillo de Yecla; cesa como administrador parroquial de las parroquias de Nuestra Señora de los Remedios de Albudeite y San Juan Bautista de la Puebla de Mula.

9. Rvdo. D. Ángel Mateos Guillén es nombrado párroco de Nuestra Señora del Rosario de Puente Tocinos (Murcia); y cesa como párroco de Nuestra Señora de la Fuensanta de Patiño y co-capellán de las Carmelitas Descalzas de Algezares (Murcia).

10. Rvdo. D. Antonio Guardiola Villalba cesa como párroco de Nuestra Señora del Rosario de Puente Tocinos (Murcia) para atender este año a su familia.

11. Rvdo. D. Ángel Moraleda Pérez es nombrado párroco de San Pedro de Las Palas (Fuente Álamo), Nuestra Señora de Monserrat de La Pinilla (Fuente Álamo) y San Antonio de Padua de Tallante (Cartagena); y cesa como administrador parroquial de Nuestra Señora de La Paz y como vicario parroquial de San Nicolás de Bari – Santa Catalina de Murcia.

12. Rvdo. D. Edwin Mutta Kaiza es nombrado párroco de Nuestra Señora de la Paz de Murcia.

13. Rvdo. D. Pablo Romero Santa es nombrado párroco de Nuestra Señora la Real de las Huertas de Lorca; y cesa como párroco de San Pedro de Las Palas (Fuente Álamo), Nuestra Señora de Monserrat de La Pinilla (Fuente Álamo) y San Antonio de Padua de Tallante (Cartagena).

14. Rvdo. D. Ángel Soler Larrosa es nombrado párroco de Nuestra Señora de la Esperanza de la Urbanización Mediterráneo de Cartagena, así como capellán de la residencia de ancianos Geriatros y de los tanatorios Estavesa, Santa Lucía y Los Dolores de Cartagena; y cesa como párroco de Nuestra Señora la Real de las Huertas de Lorca.

15. Rvdo. D. Pedro García León es nombrado párroco de Nuestra Señora del Carmen de Cartagena; y cesa como párroco de Nuestra Señora de la Esperanza de la Urbanización Mediterráneo de Cartagena, y como capellán de la residencia de ancianos Geriatros y de los tanatorios Estavesa, Santa Lucía y Los Dolores de Cartagena.

16. Rvdo. D. Juan José Castillo Cánoves es nombrado colaborador de la Parroquia San José de Puerto de Mazarrón; y cesa como párroco de Nuestra Señora del Carmen de Cartagena.

17. Rvdo. D. Jorge Rodríguez García cesa como párroco de San Francisco Javier – San Antón de Murcia y continúa como colaborador en la parroquia.

18. Rvdo. D. Antonio Ballester Serrano es nombrado párroco de San Francisco Javier – San Antón de Murcia; y cesa como párroco de Nuestra Señora del Rosario de Santomera, encargado de Nuestra Señora de los Ángeles de El Siscar (Santomera) y capellán de las Clarisas de Santomera; continúa como vicario episcopal de la Zona Pastoral Suburbana II.

19. Rvdo. D. Antonio José Abellán Roca es nombrado párroco de Nuestra Señora del Rosario de Santomera, encargado de Nuestra Señora de los Ángeles de El Siscar (Santomera) y capellán de las Clarisas de Santomera; y cesa como párroco de Nuestra Señora de las Lágrimas de Cabezo de Torres (Murcia).

20. Rvdo. D. Emilio Andrés Sánchez Espín es nombrado párroco de Nuestra Señora de las Lágrimas de Cabezo de Torres (Murcia); y cesa como rector de la Basílica-Santuario de la Vera Cruz de Caravaca.

21. Rvdo. D. Ángel Manuel de la Victoria León cesa como párroco de Nuestra Señora de los Ángeles de El Fenazar (Molina de Segura); continúa en los demás cargos.

22. Rvdo. D. Héctor Madrona López Sánchez es nombrado párroco de Nuestra Señora de los Ángeles de El Fenazar (Molina de Segura), encargado de la iglesia Virgen del Carmen del Rellano (Molina de Segura) y capellán del Hospital Virgen de La Arrixaca de Murcia; y cesa como párroco de la Virgen de las Huertas de La Paca, de Nuestra Señora de la Piedad de Zarcilla de Ramos y de Nuestra Señora de la Asunción de Fuensanta (Lorca).

23. Rvdo. D. Carlos Fabián Cabezas Pincheira es nombrado párroco de la Virgen de las Huertas de La Paca, de Nuestra Señora de la Piedad de Zarcilla de Ramos y de Nuestra Señora de la Asunción de Fuensanta (Lorca); y cesa como vicario parroquial de El Salvador de Caravaca de la Cruz y como capellán del Hospital Comarcal del Noroeste de Caravaca de la Cruz.

24. Rvdo. D. Miguel Tovar Fernández (neopresbítero) es nombrado vicario parroquial de El Salvador de Caravaca de la Cruz y capellán del Hospital Comarcal del Noroeste de Caravaca de la Cruz.

25. Rvdo. D. Andrés Ibáñez Vicente es nombrado párroco de Nuestra Señora del Carmen de Águilas y de la Purísima del Garrobillo (Lorca); y cesa como párroco de San Juan Bautista de Macisvenda (Abanilla) y como encargado de las ermitas del Sagrado Corazón de Jesús de El Cantón (Abanilla), Nuestra Señora del Carmen de Cañada de la Leña (Abanilla), la Milagrosa de Peña de Zafra y la Fuente Blanca (Fortuna).

26. Rvdo. D. Antonio José Gil Gómez es nombrado párroco de San Juan Bautista de Macisvenda (Abanilla) y encargado de las ermitas del Sagrado Corazón de Jesús de El Cantón (Abanilla), Nuestra Señora del Carmen de Cañada de la Leña (Abanilla), la Milagrosa de Peña de Zafra y la Fuente Blanca (Fortuna); y cesa como párroco de la Sagrada Familia de La Arboleja (Murcia) y vicario parroquial de San Francisco Javier – San Antón de Murcia.

27. Rvdo. D. Francisco José Parra Moreo es nombrado párroco de San Pedro Apóstol de Los Ramos (Murcia).

28. Rvdo. D. Juan Marcos López Nicolás cesa como párroco de San Pedro Apóstol de Los Ramos y Nuestra Señora de las Mercedes de Cañadas de San Pedro (Murcia).

29. Rvdo. D. Gregory Faustine Samike es nombrado colaborador de San Francisco Javier de Los Barreros (Cartagena) y de San Fulgencio de Cartagena.

30. Rvdo. D. Lázaro Gomariz López cesa como párroco de San Ginés de la Jara de Cartagena. Continúa con los demás cargos.

31. Rvdo. D. Jesús Gonzalo Conesa Rosique es nombrado párroco de San Ginés de la Jara de Cartagena; y cesa como párroco de Nuestra Señora de las Maravillas de los Martínez del Puerto (Murcia), de Nuestra Señora de la Consolación de El Jimenado (Torre Pacheco) y de San José de Roldán (Torre Pacheco).

32. Rvdo. D. Volodymyr Revutskyy Matsevko es nombrado párroco de Nuestra Señora de las Maravillas de los Martínez del Puerto (Murcia), de Nuestra Señora de la Consolación de El Jimenado (Torre Pacheco) y de San José de Roldán (Torre Pacheco); y cesa como vicario parroquial de Nuestra Señora del Rosario de Torre Pacheco.

33. Rvdo. D. Abraham Martínez Moratón (neopresbítero) es nombrado vicario parroquial de Nuestra Señora del Rosario de Torre Pacheco.

34. Rvdo. D. Aníbal Cumbicus (sacerdote de la Diócesis de Turín de experiencia pastoral) es nombrado vicario parroquial de San José de Águilas.

35. Rvdo. D. Emmanuele Iotti es nombrado vicario parroquial de San Pedro Apóstol de San Pedro del Pinatar; y cesa como vicario parroquial de San Fulgencio de Cartagena.

36. Rvdo. D. Ángel Johan Rodríguez Peña (neopresbítero) es nombrado vicario parroquial de San Nicolás de Bari – Santa Catalina de Murcia.

37. Rvdo. D. Kacper Krzysztof Klusek (neopresbítero) es nombrado vicario parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Molina de Segura.

38. Rvdo. D. Pablo García Félix es nombrado párroco de Nuestra Señora de los Ángeles de Sangonera la Verde (Murcia), mantiene el cargo como delegado de Pastoral Juvenil; y cesa como vicario parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Alcantarilla.

39. Rvdo. P. Stijn Dionysius Corneel Van Baelen (religioso perteneciente a los Salvatorianos, SDS) cesa como administrador parroquial de Nuestra Señora del Rosario de Balsicas (Torre Pacheco) y de Nuestra Señora del Carmen de Avileses (Murcia).

40. Rvdo. D. Juan Prieto Solana cesa como encargado de la ermita de San Cayetano (Torre Pacheco) y como encargado de la ermita de Los Infiernos (Murcia). Continúa con los demás cargos.

41. Rvdo. D. Jaime Palao Rubio es nombrado párroco de Nuestra Señora del Rosario de Balsicas (Torre Pacheco), de Nuestra Señora del Carmen de Avileses (Murcia) y como encargado de la ermita de San Cayetano (Torre Pacheco) y de la ermita de Los Infiernos (Murcia); y cesa como vicario parroquial de San Miguel Arcángel de Murcia.

42. Rvdo. D. Charles Chinedu Okoye es nombrado vicario parroquial de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Santomera.

43. Rvdo. D. José Rodríguez Rodríguez es nombrado párroco de Nuestra Señora de los Dolores de El Raal (Murcia) y como encargado de la ermita de Nuestra Señora de la Salud de El Secano (Murcia); y cesa como párroco de Nuestra Señora del Rosario de Zeneta (Murcia).

44. Rvdo. D. José Ignacio Gamboa Gil de Sola es nombrado párroco de Nuestra Señora de los Dolores de Los Dolores (Cartagena) y encargado de la ermita de Nuestra Señora de la Guía de La Guía (Cartagena); y cesa como párroco de Nuestra Señora de los Dolores de El Raal (Murcia) y como encargado de la ermita de Nuestra Señora de la Salud de El Secano (Murcia). Continúa en los demás cargos.

45. Rvdo. D. Antonio José Palazón Cano es nombrado párroco de San Fulgencio de Cartagena; y cesa como párroco de Nuestra Señora de los Dolores de Los Dolores (Cartagena) y como encargado de la ermita de Nuestra Señora de la Guía de La Guía (Cartagena).

46. Rvdo. D. Miguel Solana Gil cesa como párroco de San Fulgencio de Cartagena.

47. Rvdo. D. Pedro Tudela López cesa como párroco de San Benito de Murcia.

48. Rvdo. D. Francisco José Azorín Martínez es nombrado párroco de San Benito de Murcia; y cesa como párroco de San José de Sangonera la Seca (Murcia), de San José de Alcantarilla y como capellán de la clínica San José de Alcantarilla.

49. Rvdo. D. José Miguel Blasco Avellaneda es nombrado párroco de San José de Sangonera la Seca (Murcia), de San José de Alcantarilla y capellán de la clínica San José de Alcantarilla.

50. Rvdo. D. Juan Antonio Ortín Botía es nombrado párroco de la Sagrada Familia de La Arboleja (Murcia) y de Nuestra Señora de los Remedios de Rincón de Beniscornia (Murcia).

51. Rvdo. D. José Ruiz García cesa como párroco de Nuestra Señora de los Remedios de Rincón de Beniscornia (Murcia). Continúa en los demás cargos.

52. Rvdo. D. Juan Antonio Alonso Costa es nombrado colaborador de San Miguel Arcángel de Murcia; y cesa como vicario parroquial de Nuestra Señora del Rosario de Santomera.

53. Rvdo. D. José Maseda Vázquez es nombrado vicario parroquial de la Basílica de la Caridad y de San Antonio María Claret de Cartagena. Continúa con los demás cargos.

54. Rvdo. D. Antony Chukwemeka Obi es nombrado colaborador de la Parroquia Nuestra Señora de las Lágrimas de Cabezo de Torres (Murcia).

55. Rvdo. D. Rubén Córdoba Cerezo cesa como párroco de Nuestra Señora de los Remedios de Roda (San Javier). Continúa con los demás cargos.

56. Rvdo. D. Yerny José Yedra Reyes es nombrado párroco de Nuestra Señora de los Remedios de Roda (San Javier). Continúa como párroco de Nuestra Señora de los Dolores de Dolores de Pacheco; y cesa como vicario parroquial de San Pedro Apóstol de San Pedro del Pinatar.

57. Renovación de nombramiento de los vicarios que forman el Consejo Episcopal:

  • Rvdo. D. Juan Tudela García, vicario general y moderador de la Curia.
  • Rvdo. D. José Sánchez Fernández, vicario episcopal para la Zona Pastoral Urbana de Murcia.
  • Rvdo. D. Manuel Guillén Moreno, vicario episcopal para la Zona Pastoral Suburbana I.
  • Rvdo. D. Antonio Ballester Serrano, vicario episcopal para la Zona Pastoral Suburbana II.
  • Rvdo. D. José Abellán Ibáñez, vicario episcopal para la Zona Pastoral de Cartagena.
  • Rvdo. D. Manuel Verdú Moreno, vicario episcopal para la Zona Pastoral de Campo de Cartagena-Mar Menor.
  • Rvdo. D. Francisco Fructuoso Andrés, vicario episcopal para la Zona Pastoral de Lorca.
  • Rvdo. D. David Martínez Robles, vicario episcopal para la Zona Pastoral de Caravaca-Mula.
  • Rvdo. D. Alfonso Alburquerque García, vicario episcopal para la Zona Pastoral de Cieza-Yecla.
  • Rvdo. D. Ángel Francisco Molina Navarro, vicario episcopal de Familia y Vida.
  • Rvdo. D. José León León, vicario episcopal para la Evangelización. 

El Ayto. de Lorca estudia proponer al Ministerio una nueva delimitación de la Reserva Marina de Interés Pesquero para incluir las calas de Puntas de Calnegre

 PUNTAS DE CALNEGRE.-  La próxima semana se mantendrá un encuentro con los vecinos de Ramonete y Puntas de Calnegre para explicarles el proyecto y recoger sus propuestas y animar a colectivos, entidades y ciudadanos a participar en la consulta pública abierta hasta el 29 de julio

La reserva marina propuesta por el Gobierno de España abarca una superficie de 33 hectáreas de aguas exteriores y 1.736 hectáreas de aguas interiores dentro del término municipal de Lorca, extendiéndose desde la Punta del Siscal hasta el límite con el municipio de Águilas, excluyendo Calnegre

María Hernández, edil de Medio Ambiente: "Vamos a estudiar una propuesta de la delimitación de la RMIP consensuada con los vecinos y que recoja los valores ambientales y los criterios de los técnicos que pertenecen a la Comisión de Medio Ambiente"

La concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Lorca, María Hernández Benítez, ha informado que el Consistorio se reunirá la próxima semana con los vecinos de Ramonete para mantener un encuentro de trabajo con el objetivo de explicarles el borrador de Real Decreto publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que contempla la creación de una Reserva Marina de Interés Pesquero (RMIP) en el entorno de Cabo Cope, y que desde el pasado viernes se encuentra en fase de participación pública.

La futura reserva marina abarca una superficie de 33 hectáreas de aguas exteriores dependientes del Gobierno de España - y 1.736 hectáreas de aguas interiores reguladas por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia dentro del término municipal de Lorca, en la zona costera del Parque Regional de Cabo Cope y Puntas de Calnegre. El tramo se extiende desde la Punta del Siscal hasta el límite con el municipio de Águilas, integrando así una parte de uno de los últimos tramos de costa virgen del Mediterráneo español.

María Herández ha indicado que "la creación de esta reserva marina supondrá una herramienta fundamental para garantizar la conservación y regeneración de los recursos pesqueros, así como para proteger la biodiversidad de nuestra costa, compatibilizando la protección ambiental con el desarrollo de actividades sostenibles, por lo que vamos a estudiar una propuesta de la delimitación de la reserva marina de interés pesquero consensuada con los vecinos y que recoja los valores ambientales y los criterios de los técnicos que pertenecen a la Comisión de Medio Ambiente".

La concejal de Medio Ambiente ha manifestado que "ahora que la RMIP se encuentra en fase de participación pública es el momento de reunirnos con los vecinos de Ramonete y Puntas de Calnegre para explicarles el proyecto y que ellos también puedan realizar sus aportaciones, expresar sus inquietudes y contribuir con sus propuestas a un modelo de gestión que proteja el entorno natural y, al mismo tiempo, atienda las necesidades de quienes viven y trabajan en la zona".

Asimismo, ha recordado que este proyecto, iniciado en 2020, ha contado desde sus primeras fases con la implicación de los diferentes sectores implicados. "Durante estos años se han celebrado varias mesas de trabajo con representantes de la pesca profesional y recreativa, actividades náuticas, buceo, entidades conservacionistas y administraciones públicas, y ahora también debe ser así", ha afirmado la edil.

"Desde el Ayuntamiento de Lorca, aunque vayamos a mantener esta reunión con los habitantes de la zona, también animamos a todos los agentes del municipio a participar activamente en el proceso de participación pública que estará abierto hasta el próximo 29 de julio, para que entidades, asociaciones y cualquier persona interesada pueda remitir sus aportaciones y sugerencias al correo electrónico sgprotec@mapa.es, facilitado por el Ministerio", ha declarado.

Hernández Benítez, por último, también ha valorado positivamente la figura de Reserva Marina, ya que no solo protege los ecosistemas y especies marinas, sino que además garantiza la continuidad de usos tradicionales con criterios de sostenibilidad.

 "La pesca artesanal, el buceo recreativo o las investigaciones científicas seguirán siendo posibles bajo regulación, porque proteger no significa prohibir, sino gestionar de manera sostenible, pero queremos que estas actividades se extiendan a toda la costa lorquina, no solo a una parte", ha indicado.

Y ha concluido resaltando que "la declaración de Cabo Cope como reserva marina responde a la necesidad de preservar un entorno único, basado en el conocimiento científico y las aportaciones realizadas por la Comunidad Autónoma. Esta protección se fundamenta en el valor pesquero, ambiental y socioeconómico de nuestra costa, promoviendo la regeneración de especies y ecosistemas que permitan una continuidad a largo plazo de las actividades económicas dependientes del mar".

Lorca quiere la modificación de la Ley de Costas y exigir al Gobierno de España la paralización de los procesos de derribo

 PUNTAS DE CALNEGRE.- El alcalde y presidente del Partido Popular de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, ha mantenido este miércoles un encuentro de trabajo con representantes de la Plataforma de Afectados del poblado de Puntas de Calnegre y vecinos de la zona con el objetivo de informarles sobre las iniciativas parlamentarias que el PP está desarrollando en el Ayuntamiento de Lorca, en el Congreso de los Diputados y en el Senado para salvaguardar este enclave histórico y tradicional del litoral lorquino.

Durante la reunión, a la que también han asistido los senadores Francisco Bernabé, José Ramón Díez de Revenga y Antonia López Moya y los diputados nacionales Juan Luis Pedreño y Violante Tomás; Fulgencio Gil ha anunciado que el Grupo Municipal Popular llevará al Pleno del mes de julio una moción de apoyo a la proposición de ley registrada por el PP en el Congreso, que busca modificar la Ley de Costas para permitir la pervivencia de poblados costeros tradicionales, como es el caso de Puntas de Calnegre, un núcleo con más de 200 años de historia.

La actual Ley de Costas provoca innumerables situaciones de inseguridad jurídica, dejando en una situación de absoluta indefensión a familias sencillas que viven en núcleos costeros tradicionales, como es el caso del poblado de Puntas de Calnegre, que se ven sometidos a la amenaza constante a ser despojados de su propiedad y es por ello que se considera necesario establecer un abrigo legislativo para proteger a estos núcleos de población y así evitar desocupaciones y derribos.

En este sentido, el Partido Popular ha logrado en el Congreso de los Diputados un avance decisivo al conseguir la toma en consideración de su proposición de ley para modificar la actual Ley de Costas, a pesar del voto en contra del PSOE y Sumar. 

"Se trata de una medida vital que busca preservar las viviendas de más de medio centenar de familias del poblado de Puntas de Calnegre, en la pedanía de Ramonete, y más de 350 familias en otros puntos del litoral costero de la Región de Murcia", ha apuntado el presidente del PP.

Y ha añadido que es un paso real y decisivo, que desde el Gobierno de Lorca se va a respaldar institucionalmente, para proteger a los vecinos de Puntas de Calnegre, un poblado que tiene más de 200 años de historia, y que llevan más de dos décadas viviendo bajo la amenaza de que sus casas sean derribadas por una ley injusta.

 "Hoy es un día importante para manifestar nuestro lorquinismo y nuestro compromiso con esas familias que quieren resolver una injusticia y acabar, de una vez por todas, con esa amenaza constante que sufren, porque esto no va de ladrillos, va de personas, de familias humildes que solo quieren conservar su hogar y su historia", ha manifestado Gil Jódar.

"Hablamos de vecinos que llevan más de dos décadas atrapados en un auténtico embrollo jurídico-administrativo, a causa de decisiones del Gobierno socialista que no tienen en cuenta ni la realidad de los pueblos ni la voz de quienes los habitan. Ciudadanos humildes, muchos de ellos propietarios de pequeños negocios familiares que pasan de generación en generación, que ven peligrar sus viviendas por el simple hecho de estar en núcleos junto al mar, que tienen un valor histórico, cultural y etnológico incuestionable, como es Puntas de Calnegre", ha recalcado el presidente del PP.

Fulgencio Gil, además, ha subrayado que "desde Lorca exigimos cambios reales y efectivos en la Ley de Costas, que dote de seguridad jurídica a estos núcleos tradicionales que forman parte de nuestra historia, nuestro paisaje y de nuestras raíces. No todo lo construido junto al mar es igual. No todo lo que está cerca del mar es ilegal. Hay lugares que representan un valor histórico, patrimonial y sentimental que no podemos ni debemos perder, y eso lo saben bien nuestros vecinos de Puntas de Calnegre, cuyas viviendas merecen protección, no ser demolidas".

La proposición de ley del PP, que ya ha superado su primer gran escollo parlamentario con esta aprobación en el Congreso, tiene como objetivo la preservación de los conjuntos urbanos de tipología tradicional y las construcciones integradas y respetuosas con el entorno y propone una armonización con el artículo 132.2 de la Constitución, de forma que se protejan aquellas construcciones que están integradas en el paisaje y forman parte del patrimonio cultural del litoral español.

En este sentido, el alcalde ha explicado que "lo que defendemos es lo que tiene valor y forma parte del entorno, no las grandes urbanizaciones ni intereses especulativos, sino viviendas con alma, con historia, como las de nuestros pescadores en Calnegre". 

Por este motivo, el Grupo Municipal Popular presentará dicha moción al Pleno Municipal en la que se recogen los siguientes acuerdos: el apoyo del Ayuntamiento de Lorca a la iniciativa parlamentaria del PP para la modificación de la Ley 22/1988, de Costas, con el fin de permitir la continuidad de poblados costeros tradicionales con valor etnográfico y cultural, como Puntas de Calnegre; la solicitud al Gobierno de España para que paralice de forma inmediata y preventiva cualquier actuación de deslinde, desocupación o derribo en zonas afectadas por dicha ley, hasta que se clarifique la situación jurídica; y la remisión de los acuerdos a la Plataforma de Afectados, a la Federación de Asociaciones de Vecinos de Lorca, al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (a través de la Delegación del Gobierno), así como a las Mesas del Congreso y del Senado.

En el trascurso del encuentro, que ha tenido lugar en el Albergue de Puntas de Calnegre, Gil Jódar también ha criticado duramente la actitud del Gobierno de Pedro Sánchez, que sigue en su empeño de condenar a cientos de familias lorquinas a una espera interminable, y ha recordado que la ley de protección del litoral, promovida por el PP y aprobada en el Senado, lleva 47 prórrogas acumuladas en el Congreso, bloqueada por el PSOE de Sánchez y sus socios.

Y ha afirmado que no es la primera vez que el Partido Popular defiende esta causa, manifestando que "ya lo hicimos el año pasado con una proposición en el Senado que tomaba el testigo de la iniciativa legislativa de modificación de la Ley de Costas impulsada la pasada legislatura en la Asamblea y el Congreso para garantizar la preservación de las propiedades afectadas por los deslindes promovidos por el Gobierno Central; unas propuestas que lamentablemente fueron tumbadas por el PSOE. Pero no nos rendimos. Hoy demostramos que seguimos al lado de nuestros vecinos, al lado de los pobladores de toda la vida, por su lucha, también es la nuestra".

Finalmente, el presidente del PP ha concluido destacado que "continuaremos trabajando con los vecinos afectados para que ninguna vivienda del poblado de Puntas de Calnegre sea demolida. Nuestro compromiso es firme e inquebrantable. Vamos a luchar hasta el final por una solución definitiva, porque nuestros vecinos no merecen vivir ni un día más en esta incertidumbre constante. El futuro de Calnegre pasa por la protección, no por el derribo. Vamos a seguir al lado de las familias, como siempre hemos hecho, trabajando con propuestas reales y soluciones. Lo dijimos y lo estamos cumpliendo".

Por su parte, el senador Francisco Bernabé ha subrayado que "esta 'Ley Feijóo' sobre Costas va a impedir la pretensión del PSOE de demoler cientos de viviendas completamente legales, que los socialistas quieren incautar mediante su inclusión directa en el dominio público marítimo terrestre y sin dar ningún tipo de compensación económica a sus propietarios".

El senador ha recalcado que "el problema radica en los nuevos deslindes del dominio público marino-terrestre que están siendo promovidos por el Ministerio de Transición Ecológica desde la irrupción de Sánchez en el poder, y que buscan la demolición de muchas viviendas completamente legales y consolidadas en sus núcleos costeros y entornos desde hace décadas".

Y ha alertado de que "las consecuencias están siendo terribles para sus propietarios, familias y personas normales y corrientes, de clases medias y humildes, cuyo único delito es ser dueños de unas casas en primera línea de playa y que, pese a tener sus escrituras, licencias e inscripciones registrales totalmente en orden, penden ahora de un hilo ante la amenaza cierta de demolición por parte del gobierno socialista".

Asimismo, Bernabé ha explicado que "lo que buscamos es proteger estas viviendas de forma real y sin ideologías, y garantizar a sus dueños sus derechos de propiedad. Y eso lo vamos a hacer estableciendo en la Ley de Costas unos criterios que permitan a los ayuntamientos declarar protegidos y excluidos de los deslindes del dominio público marítimo terrestre a los núcleos urbanos costeros tradicionales que posean valores históricos, paisajísticos, culturales o etnográficos".

Por su parte el diputado nacional del PP, Juan Luis Pedreño,  ha recordado que "los socialistas tienen paralizada año y medio en el Congreso la iniciativa que ya aprobó el PP en el Senado y han vuelto a votar ahora en contra de su toma en consideración en la cámara baja, por lo que van a seguir dando la espalda a la gente", ha concluido poniendo de manifiesto que "no obstante, afortunadamente hay una amplísima mayoría absoluta de partidos en el Congreso de los Diputados que han apoyado el debate de la Proposición de Ley del Partido Popular, lo que nos debe permitir su desbloqueo y aprobación en un plazo razonable". 

La CARM saca a licitación el proyecto para la segunda fase de las obras de mejora del drenaje de la autovía del Mar Menor

 MURCIA.- La Consejería de Fomento e Infraestructuras ha sacado a licitación el proyecto para la instalación de nuevos marcos de hormigón entre los puntos kilométricos 23,3 y 24,2 de la autovía del Mar Menor (RM-19) con el objetivo de mejorar su drenaje. El Gobierno regional destinará más de 1,2 millones de euros a la que es la segunda fase de estas obras.

Esta actuación, para la que las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el 5 de septiembre, tiene como objetivo instalar nuevas estructuras en la RM-19 que permitan desaguar la calzada en episodios de lluvia intensa para evitar las inundaciones y la interrupción de la circulación en esta vía regional, según han informado fuente del ejecutivo autonómico en una nota de prensa.

El consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, ha destacado que esta actuación "aumentará la capacidad hidráulica en una de las autovías regionales más importantes y garantizará la seguridad de los más de 10,5 millones de usuarios que circulan al año por esta vía de alta capacidad, especialmente durante episodios de fuertes precipitaciones".

"Esta segunda fase de las obras completará la anterior realizada en esta autovía, que une la A-30 con la AP-7. En total, las dos fases de los trabajos supondrán una inversión de 1,8 millones de euros, cofinanciada con colaboración público-privada entre la Comunidad Autónoma y la mercantil Himoinsa", ha explicado el consejero.

Entre las intervenciones previstas se incluye la ejecución de un nuevo canal rectangular de hormigón, que permitirá dar continuidad al drenaje longitudinal existente, así como la disposición de escollera hormigonada para reforzar la estabilidad del sistema. 

Asimismo, se contempla ampliar la sección hidráulica de la cuneta actual, que contribuirá a mejorar de forma significativa la capacidad de desagüe y la continuidad del drenaje a lo largo del trazado.

Con carácter previo al actual proyecto, ya se ejecutó la mejora del drenaje de la RM-19 entre los puntos kilométricos 22 y 24, donde se invirtió un total de 633.497 euros, el 60 por ciento financiado por la Administración regional y el 40 por ciento restante por la empresa. En este sentido, las nuevas actuaciones se han diseñado siguiendo criterios de compatibilidad y coherencia con las intervenciones ya realizadas.

El proyecto anterior contempló la ampliación del drenaje longitudinal y transversal, con la instalación de una batería de marcos de hormigón armado. Además, se adecuaron las cunetas y los caminos de servicio de la autovía a estas nuevas infraestructuras, mejorando la capacidad de evacuación de aguas y la seguridad vial en este tramo.

La obra en la RM-19 forma parte del 'Plan de Adaptación al cambio climático de carreteras frente al riesgo de inundación', cuyo objetivo es proteger y adaptar la red regional de carreteras ante episodios de lluvias intensas, e incluye actuaciones para defender las vías regionales de inundaciones de la calzada, desbordamiento de las ramblas que cruzan la vía y desprendimientos sobre los pavimentos.

Actualmente, se está ejecutando la mejora de la variante de Torre Pacheco (RM-313), en la que la Administración regional invierte más de 3,8 millones de euros.

Entre las próximas actuaciones del plan, ya se ha redactado el proyecto para mejorar la carretera RM-F28 (Torre Pacheco-Pozo Aledo), que tendrá una inversión aproximada de 2 millones de euros.

La Región se beneficiará de las actuaciones que se realicen en Orihuela sobre refuerzo del sistema eléctrico

 MURCIA.- El secretario general del PSOE en la Región de Murcia, Francisco Lucas, ha asegurado este miércoles que "técnicamente" no es cierto que el Gobierno de la nación haya excluido a Murcia de la inversión de 750 millones de euros aprobada por el Consejo de Ministros y asociada a 65 actuaciones específicas para aumentar la resiliencia de la red eléctrica tras el apagón del pasado 28 de abril, ya que la Comunidad "se va a beneficiar por la actuación que se va a realizar en Orihuela".

"Es verdad que la actuación físicamente está en Orihuela, pero es uno de los núcleos por los que entra la energía a Murcia", ha afirmado Lucas en rueda de prensa tras ser preguntado por esta cuestión.

Por ello, ha manifestado que la Comunidad "será una de las grandes beneficiadas de este paquete de medidas" que aprobó el Consejo de Ministros, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el pasado 8 de julio.

Se trata de un listado de 65 actuaciones específicas para aumentar la resiliencia de la red eléctrica tras el apagón del pasado 28 de abril, que se incorporarán como una nueva modificación puntual al Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026, la segunda, tras la experimentada en 2024, y que suponen una inversión asociada de 750 millones de euros.

El PSRM pide a López Miras que rompa su acuerdo con Vox y le tiende la mano para un pacto "sin condiciones"

 MURCIA.- El secretario general del PSOE en la Región de Murcia, Francisco Lucas, ha pedido al presidente del Ejecutivo regional, Fernando López Miras, que "rompa, de forma inmediata, sus acuerdos con la ultraderecha", de forma que la próxima semana "no apruebe unos presupuestos que incluyen políticas racistas y xenófobas".

Así lo ha manifestado Lucas en rueda de prensa, en la que ha aprovechado para volver a tender la mano a López Miras y aprobar juntos un acuerdo de presupuestos "sin condiciones, ni líneas rojas".

A juicio de Lucas, los hechos de los últimos días en Torre Pacheco "demuestran que los pactos del PP con la ultraderecha ponen en riesgo la seguridad de miles de personas, vulneran derechos humanos y ponen en riesgo la convivencia y la democracia".

"No pueda aprobar unos presupuestos que están condicionados a dejar a niños en la calle solo por ser inmigrantes, unos presupuestos manchados por el odio y la indecencia", ha denunciado Lucas, que ha lanzado su oferta al Gobierno regional para que los presupuestos, dice, "no dependan de las imposiciones de la ultraderecha, para liberar a la Región del odio de la ultraderecha".

Por ello, ha emplazado al PP a que se posicione y lo haga con "claridad", porque, ha subrayado, "esto no va de partidos políticos, esto va de defender el Estado de Derecho y la democracia".

Aemet activa el aviso amarillo por altas temperaturas este jueves y lo eleva a naranja el viernes en la Vega del Segura

 MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado el aviso amarillo --que significa riesgo-- por altas temperaturas que pueden alcanzar los 39 grados este jueves en la Vega del Segura, Altiplano y el Noroeste.

Además, el viernes el aviso amarillo estará activo en las comarcas del Altiplano, Noroeste, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas; mientras que la Vega del Segura estará en aviso naranja --que significa riesgo importante-- por temperaturas de hasta 41 grados.

En concreto, la Aemet ha activado el aviso amarillo este jueves por temperaturas máximas que pueden llegar a los 39 grados este jueves, de 13.00 a 20.59 horas, en la Vega del Segura, Altiplano y el Noroeste. Y especifica que en la Vega del Segura localmente podrán alcanzarse los 40º.

Para el viernes, la Aemet ha informado que habrá aviso de fenómenos meteorológicos adversos de nivel naranja de 13.00 a 20.59 horas por temperaturas de hasta 41 grados en la Vega del Segura y amarillo por temperaturas de 39 grados en el Noroeste, Altiplano y Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas. 

Riesgo para la salud por el calor

Las autoridades sanitarias advierten del riesgo para la salud por el calor este miércoles en la Región de Murcia y piden a la población que se proteja, sobre todo los colectivos vulnerables a las altas temperaturas.

Así, informan de riesgo naranja (medio) en el Noroeste y la Vega del Segura, lo que supone un riesgo leve en la población general sin factores de riesgo.

Igualmente, es un riesgo moderado para personas mayores de 65 años o menores de 65 años con múltiples factores de riesgo; riesgo elevado para mayores de 65 años con otros factores de riesgo adicionales; y riesgo amarillo (riesgo leve) en el resto de la Región. Esto implica riesgo leve para personas mayores de 65 años con otros factores de riesgo.

Dentro de lo previsto en el Plan Nacional de Acciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud, debe informarse a la población de medidas para la autoprotección, haciendo especial incidencia en los colectivos vulnerables, como son los lactantes y menores de 4 años, mayores de 65 años, embarazadas o enfermos crónicos, así como personas expuestas al calor extremo, sin hogar, turistas, personas con vivienda sin aclimatar o personas con poco autonomía en la vida cotidiana.

Las autoridades sanitarias han facilitado un decálogo de consejos para evitar que el calor afecte a la salud: beber agua y líquidos con frecuencia, aunque no sientas sed y con independencia de la actividad física que realices; y evitar las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer la deshidratación.

Aunque cualquier persona puede sufrir un problema relacionado con el calor, hay que prestar especial atención a bebés y menores, lactantes y mujeres gestantes, así como personas mayores o con enfermedades que puedan agravarse con el calor (como las enfermedades cardiacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, patologías que dificultan la movilidad, demencia y otras enfermedades mentales, así como el abuso de drogas o alcohol).

Además de permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrescarse cada vez que lo necesite. Procurar reducir la actividad física y evitar realizar deportes al aire libre en las horas centrales del día; usar ropa ligera, holgada y que deje transpirar.

Nunca hay que dejar ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado (especialmente a personas menores de edad, mayores o con enfermedades crónicas); consultar al profesional sanitario ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas; mantener tus medicinas en un lugar fresco; el calor puede alterar su composición y sus efectos; y hacer comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor.

Las ventas del sector servicios aumentan en Murcia un 1,4% en mayo

 MURCIA.- El sector servicios de Murcia aumentó su facturación un 1,4% el pasado mes de mayo respecto al mismo periodo del año anterior, 1,8 puntos menos que la media nacional, que fue del 3,2%, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En lo que va de año la facturación del sector servicios ha crecido un 3 por ciento en Murcia, 1,1 puntos menos que la media nacional (4,1%).

Por su parte, el índice de empleo en el sector servicios experimentó una variación del 1 por ciento en Murcia respecto al mismo mes del año anterior. La tasa anual del índice de empleo fue positiva en todas las comunidades, a excepción de Andalucía.

Por otra parte, la cifra de negocios de la industria se redujo en Murcia un 2,7% en mayo respecto al mismo periodo del año anterior, ocho décimas más que la media nacional, que fue del -1,9%, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En lo que va de año, la cifra de negocios de la industria ha descendido un 1,8% en Murcia, 1,3 puntos de diferencia con la media nacional (-0,5%).  

La concentración no autorizada en Torre Pacheco se salda con más de una veintena de denuncias por desorden público

 MURCIA.- La concentración convocada ayer martes por la tarde en Torre Pachecho, no autorizada por la Delegación de Gobierno, se saldó con más de una veintena de denuncias por delitos de desorden público y tenencia de objetos peligrosos, así como numerosas identificaciones, permitiendo localizar en uno de los casos a una persona que se encontraba en busca y captura por un presunto delito de robo.

Así lo ha manifestado la delegada de Gobierno, Mariola Guevara, que ha explicado que todo esto ha permitido llegar a identificar a personas que "se estaban buscando por sucesos realizados anteriormente".

Guevara, que ha confirmado que el despliegue policial "funcionó como estaba organizado", ha asegurado que mayormente la concentración fue "pacífica", a excepción de un pequeño grupo que estaba "más alterado y que incluso quiso agredir e insultar a medios de comunicación y periodistas que estaban allí".

Esas personas que intentaron agredir y acosar a periodistas "están identificadas", ha asegurado, por lo que se procederá a su sanción o detención en función del delito cometido.

El dispositivo de seguridad desplegado en esta localidad también permitió "retener, en todo momento, el acceso a personas ultras y de extrema derecha que querían realizar altercados con esa convocatoria" que se conoció a través de esa promoción en redes sociales.

Ahora mismo, ha dicho, Torre Pacheco "está en calma, en su vida diaria y cada persona en su trabajo, en su negocio, en su domicilio y haciendo su actividad rutinaria".

No obstante, ha dicho que a pesar de esa normalidad la localidad "sigue contando con el máximo despliegue de agentes de la Guardia Civil, igual que todos estos días, preparados para cualquier otra cosa que pueda acontecer".

Y es que, ha advertido, "hay que seguir estando alertas y muy pendientes de todo".

 Para terminar, ha trasladado un mensaje de tranquilidad a los vecinos pachequeros de que "estamos ahí para protegerles y garantizar su paz y convivencia".

Prisión provisional sin fianza para uno de los detenidos por desorden público en Torre Pacheco

 SAN JAVIER.- La magistrada de guardia del Tribunal de Instancia de San Javier, titular de la plaza 5, ha acordado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza, para uno de los detenidos en Torre Pacheco puestos hoy a disposición judicial, investigado por un delito de atentado contra la autoridad y por un delito de desorden, según han informado fuentes del Tribunal Superior de Justicia.

Un segundo detenido ha quedado en libertad provisional con medidas cautelares consistentes en la obligación de comparecer en el tribunal los días 1 y 15 de cada mes, la prohibición de tenencia y porte de armas y la prohibición de acudir o residir en el término municipal de Torre Pacheco.

En ambos casos las medidas se ajustan a lo solicitado por el Ministerio Fiscal.

Sánchez reivindica desde Mauritania una migración "segura, regular y ordenada" que contribuye al progreso de España

 NUAKCHOT.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lanzado un mensaje a favor de la migración «segura, regular y ordenada» que a su juicio está contribuyendo al progreso y la «buena situación económica» de España.

En una declaración sin preguntas desde Nuakchot (Mauritania) junto al presidente Mohamed Cheij Ghazuani, ha recordado que España fue un país de emigrantes que acudieron a otras partes del mundo en busca de oportunidades mientras que ahora la inmigración está aportando al desarrollo de la economía nacional.

«Hoy el progreso y la buena situación económica de España debe mucho a la aportación de la migración que ha venido a desarrollar en España su proyecto de vida», ha señalado después de varios días de disturbios en la localidad de Torre Pacheco (Murcia) en la que grupos ultras han hecho llamamientos contra la población inmigrante.

En ese sentido ha reivindicado la «colaboración» de países emisores de migrantes como Mauritania con el objetivo de garantizar una migración «segura, regular y ordenada» que vaya en beneficio de ambas sociedades.

Por otra parte, Sánchez ha trasladado «la firme voluntad de seguir profundizando los lazos y extenderlos a otros muchos ámbitos», incidiendo en particular en el deseo compartido con Mauritania de «elevar la relación económica a un mayor nivel de ambición».

Asímismo, ha asegurado que la UE «comprende el papel vital que desempeña Mauritania en la región», en referencia al Sahel, un área de especial interés para el Gobierno y también para los Veintisiete, y ha asegurado que «España va a seguir trabajando» para que la relación con el bloque europeo «responda satifactoriamente a las demandas de Mauritania».

Por su parte, el presidente mauritano ha tildado de «excelentes» las relaciones entre los dos países y ha agradecido a Sánchez y a España «el constante apoyo» a su país tanto de manera bilateral como en el seno de la UE y en otros foros internacionales.

«Agradecemos muchísimo su defensa de las causas justas y también de la seguridad internacional», ha señalado Ghazuani, que ha valorado positivamente la apuesta de España por el desarrollo tanto del Sahel como de África.

Portugal aprueba la reforma migratoria que limita la reagrupación familiar

 LISBOA.- El Parlamento de Portugal aprobó este miércoles, con los votos del centro-derecha y la ultraderecha, una modificación de la Ley de Extranjeros, que, entre otros, limita la reagrupación familiar de los migrantes.

Tras el visto bueno de la cámara, el proyecto, que aúna una propuesta del Gobierno del primer ministro, Luís Montenegro, y otra del partido ultraderechista Chega, pasa al despacho del presidente del país, Marcelo Rebelo de Sousa, que tiene 20 días para analizarlo y decidir si lo sanciona como ley o lo veta. 

Asimismo, el apoyo de los conservadores y la ultraderecha ha posibilitado la creación de una nueva división para el control de las fronteras en la Policía de Seguridad Pública (PSP).

El documento fue aprobado con el apoyo de los gobernantes Partido Social Demócrata (PSD, centroderecha) y CDS-PP (democristianos), el ultraderechista Chega e Iniciativa Liberal; y la abstención del Partido Socialista y el regionalista JPP. Votaron en contra el Partido Comunista Portugués (PCP), los ecologistas de Livre, el animalista PAN y el Bloco de Esquerda.

La iniciativa establece la creación de una Unidad Nacional de Extranjería y Fronteras (UNEF) en el seno de la PSP, tras la extinción en 2021 del Servicio de Extranjeros y Fronteras (SEF) después de la muerte de un ucraniano bajo custodia, que hizo que sus funciones de seguridad se repartieran entre varios cuerpos. 

Entre las responsabilidades de la nueva unidad estará controlar las fronteras aeroportuarias y atribuir visados en estas instalaciones, controlar la permanencia de ciudadanos extranjeros en Portugal dentro de la jurisdicción de la PSP y gestionar los procesos de expulsión coercitiva, readmisión y retorno voluntario de extranjeros.

También se encargará de gestionar los centros de acogida temporal de migrantes. De recibir la aprobación del presidente luso, la norma entraría en vigor 30 días después de su publicación en el Diario de la República (similar al boletín oficial del Estado). 

Durante un debate parlamentario la semana pasada, el Gobierno insistió en la necesidad de crear «rápido» esta unidad para unificar las competencias, mientras que la mayoría de los partidos de la oposición pidieron más medios para la PSP. 

Ambos documentos fueron votados en el pleno después de que el Ejecutivo optara por una tramitación rápida para lograr su aprobación antes de que se paralice la actividad parlamentaria por el periodo estival. 

Para septiembre queda pendiente la votación en el pleno de la alteración de la Ley de Nacionalidad, también impulsada por el Gobierno de Montenegro, que quiere acabar con el derecho a la ciudadanía por nacimiento en el caso de los hijos de migrantes.