MURCIA.- La cifra de negocio del sector Servicios en la Región de Murcia ha
aumentado un 3,3% en septiembre con relación al mismo mes del año
pasado, lo que convierte a esta comunidad en la única que ha arrojado
una tasa positiva, según datos del Instituto Nacional de Estadística.
La tasa de ocupación, a su vez, ha descendido un 0,4% en términos
interanuales, el menor descenso de todas las autonomías españolas.
La facturación del sector en la Región en lo que va de año ha
disminuido un 2,8%, también la caída menos acusada por comunidades,
mientras que el empleo hasta septiembre ha acumulado una pérdida de
ocupación del 1,3%, aunque respecto a agosto se ha recuperado en
positivo un 0,2%.
En el ámbito estatal, el sector servicios registró un descenso de
su facturación del 12,7% en septiembre respecto al mismo mes de 2019,
moderando en más de dos puntos la caída que experimentó en agosto
(-15,3%).
Con el descenso de septiembre, los servicios encadenan siete meses
consecutivos de retrocesos interanuales como consecuencia de la
pandemia y sus efectos sobre la economía.
Los sectores más afectados por esta crisis continúan siendo los
relacionados con el turismoAsí, las mayores caídas interanuales de la
facturación se producen en las actividades de agencias de viajes (-83%),
transporte aéreo (-75,1%) y servicios de alojamiento (-73,1%).
El comercio recortó un 6,8% su facturación anual, mientras que los
otros servicios registraron un desplome de sus ventas del 22,8%
respecto a septiembre de 2019.
Dentro del comercio, el mayor retroceso interanual de las ventas
lo experimentó el comercio mayorista (-9%), seguido de la venta y
reparación de vehículos (-4,1%) y del comercio minorista (-3%).
En el caso de los otros servicios, el mayor descenso anual de las
ventas se lo anotó la hostelería (-48,7%), seguido de las actividades
administrativas y servicios auxiliares (-34,6%); transporte y
almacenamiento (-20%); información y comunicaciones (-10,2%) y
actividades profesionales, científicas y técnicas (-7,4%).
En términos mensuales y en datos corregidos de estacionalidad y
calendario, el sector servicios registró en septiembre un avance mensual
de su facturación del 1,7%, tras haberse reducido en ese mismo
porcentaje en agosto.
Este repunte de la facturación mensual se debe tanto al avance de
las ventas del comercio (+1,5%), como al aumento registrado en los otros
servicios, que facturaron en septiembre un 1,8% más que en agosto.
Dentro de los otros servicios la hostelería sigue siendo el sector
que más sufre la pandemia: sus ventas en septiembre se desplomaron un
12,2% en relación a agosto, notando así el efecto de los rebrotes
surgidos a finales del verano.
Junto a la hostelería, también bajaron las ventas mensuales de
información y comunicaciones (-2,2%) y de actividades profesionales,
científicas y técnicas (-0,2%). En cambio, la facturación aumentó en las
actividades administrativas y de servicios auxiliares (+7,2%) y en
transporte y almacenamiento (+2,6%).
Por comunidades autónomas, todas ellas recortaron su facturación
en tasa internanual, salvo Murcia, que vendió un 3,3% más que en
septiembre de 2019. Los mayores descensos de las ventas en el sector
servicios se dieron en septiembre en las comunidades más vinculadas al
turismo: Baleares (-44,3%) y Canarias (-33,1%), seguidas de la Comunidad
de Madrid (-17,7%).
Pese al efecto de los expedientes de regulación temporal de empleo
(ERTE), la ocupación en el sector servicios se desplomó en septiembre
un 5,3% en tasa interanual, dos décimas más que en agosto, destacando el
retroceso del empleo en la hostelería (-16,3%).
La tasa anual en el empleo disminuyó respecto a septiembre de 2019
en todas las comunidades autónomas. Baleares y Canarias registraron
nuevamente los mayores retrocesos de la ocupación, con caídas del 19,6% y
del 9,6%, respectivamente. El menor descenso se dio en Murcia, con una
disminución del empleo del 0,4%.