domingo, 23 de febrero de 2025

La murciana 'Sermaco' crea la primera "Escuela de montadores" para formar trabajadores en el sector de la construcción

 MURCIA.- El sector de la construcción en la Región de Murcia sigue trabajando para paliar la creciente falta de mano de obra que se está viviendo a nivel nacional. Así, están surgiendo iniciativas pioneras como la "Escuela de montadores" de la empresa murciana Sermaco. Este proyecto tiene como objetivo formar a profesionales y cualificarlos en seguridad, montaje y mantenimiento de andamios, aunque no tengan formación previa. 

 La formación es totalmente gratuita y los alumnos tienen la posibilidad de incorporarse de manera inmediata a la plantilla de la compañía. Así, Sermaco se convierte en la primera empresa en España en liderar un proyecto de estas características dentro del ámbito de los andamios y trabajos en altura.

"Con esta escuela, queremos aportar profesionales altamente cualificados a un sector que exige cada vez mayores niveles de seguridad y precisión técnica. Nuestra formación no sólo cumple con los estándares más exigentes, sino que también dota a los alumnos de habilidades prácticas indispensables en su día a día", ha señalado Cristóbal Álvarez, CEO fundador de Sermaco.

La Escuela arranca su segunda edición con alumnos de diferentes comunidades autónomas, tras el éxito de la primera en la que seis trabajadores se han especializado en materias como prevención de riesgos laborales y montaje y desmontaje de andamios, aprendiendo de forma práctica situaciones similares a las que encontrarían en su entorno laboral.

Esta iniciativa refleja, por un lado, el compromiso con la seguridad laboral y la formación de calidad del sector, y por otro, la necesidad de acercar a los jóvenes las oportunidades que les ofrece la construcción para trabajar de forma segura y profesionalizada. 

"Necesitamos que los trabajadores apuesten por la construcción y nos den la oportunidad de enseñarles que somos un empleo de futuro, estable y bien remunerado", señala Cristóbal Álvarez.

Las empresas del sector construcción siguen buscando profesionales para incorporar por el déficit de mano de obra en toda la cadena productiva, desde ocupaciones como jefe de obra, peones de albañilería, electricistas, aprendices o instaladores, hasta personal técnico cualificado, como jefes de obra. 

La Federación Regional de Empresarios de la Construcción de Murcia (FRECOM) estima que la falta de mano de obra asciende a unos 8.000 nuevos trabajadores este mismo año.

A esta situación se suma la falta de relevo generacional que está viviendo el sector. En datos del barómetro de la patronal, en el año 2008, el 25% de los trabajadores del sector tenía menos de 30 años y sólo el 17% tenía más de 50 años. 

En la actualidad, el 35% de los trabajadores tiene más de 50 años, mientras que sólo un 9% tiene menos de 30 años. Es por lo que "impulsar la formación para atraer gente joven y generar un mayor empleo juvenil es clave para revertir esta situación", concluye Cristóbal Álvarez.

Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU por su "gran trabajo": "Gracias, Santiago"

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha concluido la Conferencia Política de Acción Republicana (CPAC) celebrada en Washington, destacando los logros de su Administración hasta la fecha y ha dirigido un mensaje al presidente de Vox, Santiago Abascal, presente en el evento, alabando su "gran trabajo": "Gracias, Santiago".

"Al líder del partido español Vox, Santiago Abascal. Gracias, Santiago. Estás haciendo un gran trabajo", ha afirmado Trump.

 Abascal se ha levantado en señal de agradecimiento tras escuchar estas palabras.

Durante su intervención el magnate republicano ha abordado una amplia variedad de asuntos, desde las políticas en la frontera hasta su enfoque en las órdenes ejecutivas y su intento por reestructurar el Gobierno federal.

Por ejemplo, Trump ha vuelto a mencionar la política arancelaria: "Fuimos los más ricos en términos relativos desde 1870 hasta 1913", ha dicho, añadiendo que "era el momento de mayor riqueza, porque cobrábamos aranceles".

También ha hablado de la guerra en Ucrania y ha arremetido contra el expresidente Joe Biden, a quien ha calificado de "incompetente" por involucrar al país en la defensa de Ucrania frente a la invasión rusa. Aun así, ha mantenido que el acuerdo para poner fin a la guerra "está cerca".

Por otra parte, Trump ha defendido el despido y la eliminación de multitud de empleos públicos después de que el Ejecutivo contactara a los trabajadores del Gobierno federal para solicitar explicaciones sobre su desempeño laboral , en la misma línea en la que lo ha hecho Elon Musk, quien ha advertido de que no dar respuesta a estos mensajes será sinónimo de renuncia.

Trump ha elogiado al multimillonario y lo ha calificado de "figura destacada" que ha combatido "el despilfarro, el fraude y el abuso". 

El público ha reaccionado con entusiasmo a cada parte de su intervención, pero especialmente cuando ha mencionado a Elon Musk.

A la CPAC también han asistido líderes extranjeros como la primera ministra italiana, quien ha participado de forma virtual. 

"Nuestros adversarios esperan que el presidente Trump se aleje de nosotros, pero conociéndolo como un líder fuerte y efectivo, apuesto a que quienes esperan divisiones se equivocarán", ha dicho.

Meloni ha respaldado al vicepresidente estadounidense, JD Vance, quien fue objeto de críticas por sus recientes declaraciones en las que señaló que la mayor amenaza para Europa proviene "desde adentro".

La italiana ha arremetido contra las "élites" que se sintieron incómodas con las palabras de Vance en la Conferencia de Seguridad de Munich, y ha asegurado que el "izquierdismo liberal estadounidense" se estaba propagando por Europa.

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha sido otra de las figuras que ha participado en la CPAC. El argentino ha augurado el fin de "la era del Estado omnipresente", pero no ha hecho mención a la polémica por la promoción de la criptomoneda $LIBRA.

"De la misma manera que en la década de los 30 se podía vislumbrar que la llama de la libertad se estaba apagando y que comenzaba un nuevo cambio de servidumbre para la Humanidad, hoy finalmente podemos decir que la era del Estado omnipresente ha terminado", ha afirmado Milei al inicio de su intervención.

La CARM avanza en la restauración ambiental y mejora de infraestructuras en el entorno de Cabo Cope


ÁGUILAS.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, a través de la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática, sigue dando pasos en la ejecución de los proyectos de restauración de hábitats, mejora de senderos y adecuación de infraestructuras en el entorno de Cabo Cope, así como en la protección de la duna fósil y el entorno de la Torre de Cope.

Estas actuaciones tienen como objetivo preservar el valioso patrimonio natural de la Región, garantizando su conservación y facilitando un uso público sostenible. 

Los trabajos en marcha incluyen la eliminación de especies de flora invasora, la retirada de residuos de interés, la restauración de hábitats mediante la plantación de especies autóctonas y la delimitación de las zonas restauradas con piedra natural para proteger la vegetación.

Además, se han adecuado los senderos y se ha implementado la acción con una señalización horizontal en las zonas de aparcamiento, lo que mejora la ordenación de los visitantes y reduce el impacto ambiental.

La secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, destacó la importancia de estas actuaciones. 

"El entorno de Cabo Cope es un enclave de gran valor ecológico y nuestro compromiso es garantizar su conservación y disfrute de forma responsable. Con estas medidas, no solo restauramos los hábitats naturales, sino que también mejoramos las infraestructuras para que los visitantes puedan disfrutar de este espacio sin poner en riesgo su biodiversidad", afirmó.

Desde la Consejería se ha hecho hincapié en la necesidad de realizar estas intervenciones con el máximo respeto por el medio ambiente, utilizando maquinaria adaptada a la fragilidad del terreno y estableciendo protocolos de supervisión para minimizar cualquier impacto negativo.

La elevada afluencia de visitantes en el entorno de la Torre de Cope ha llevado a reforzar las medidas de ordenación y control de acceso, con el fin de garantizar un equilibrio entre el disfrute público y la conservación del espacio natural. 

Estas actuaciones forman parte de una estrategia más amplia de la Comunidad Autónoma para la protección y recuperación de ecosistemas en la Región de Murcia.

"Nuestro objetivo es continuar promoviendo acciones que refuercen la sostenibilidad ambiental y el respeto por nuestro entorno natural", subrayó la secretaria autonómica. Estos trabajos se enmarcan en el compromiso del Gobierno regional con la conservación del patrimonio natural y el desarrollo sostenible, permitiendo que las generaciones futuras puedan seguir disfrutando de estos espacios de manera responsable y equilibrada.

El programa 'Siempre Acompañados' llegó en 2024 a 157 personas en situación de soledad en el municipio de Murcia

 MURCIA.- Un total de 157 personas en situación de soledad no deseada se beneficiaron en 2024 del programa Siempre Acompañados, que desarrolla el Ayuntamiento de Murcia junto a la Fundación 'la Caixa'. Este programa, en el que participan las concejalías de Mujer, Políticas de Conciliación, Mayores y Discapacidad, y de Bienestar Social, Familia y Salud, tiene por objetivos la adecuación de la intervención a las necesidades y características de los usuarios y una intervención más eficiente y eficaz.

Por edad, el 10,6 por ciento de los participantes tiene menos de 65 años, el 22,3 por ciento está entre los 65 y los 74 años y el 47,8 por ciento, de 75 a 84 años. Asimismo, del 19,2 por ciento tienen 85 años o más.

Aunque los perfiles principales siguen siendo mujeres mayores que viven solas, se ha observado un aumento en la detección de casos de soledad moderada y la participación de personas menores de 65 años, lo que refuerza la importancia de estrategias preventivas para abordar la soledad desde etapas más tempranas.

A través de diferentes canales, durante el año pasado se realizaron 76 solicitudes de atención, de las que 32 provinieron de los centros de salud, que se consolidaron como el principal canal para detectar el perfil soledad. 

Además, diez solicitudes llegaron a través de las distintas acciones de sensibilización organizadas, nueve a través de Cruz Roja, seis a través de los equipos de Servicios Sociales y dos por los Centros Sociales de Mayores.

Las 17 solicitudes restantes llegaron a través de otros miembros GAS o agentes. En este caso, el proyecto piloto puesto en marcha en el distrito Centro- Este, que comprende los barrios de Santa Eulalia, San Juan, San Bartolomé, San Lorenzo y la Catedral, ha demostrado la importancia del papel de las Juntas Municipales.

"Después de la buena experiencia de este proyecto piloto, hemos ampliado la iniciativa a los barrios del Carmen, Infante, don Juan Manuel, La Flota, Vistalegre, La Paz, La Fama y Vistabella. Para el desarrollo de La acción comunitaria es imprescindible la implicación de los presidentes de las Juntas Municipales, los diferentes servicios del Ayuntamiento, así como Centros de Salud, centros de mayores y culturales", explicó la concejal de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres.

Así, el programa abarca necesidades diversas como la soledad residencial, barreras emocionales vinculadas al cambio de etapa vital y la falta de redes de apoyo.

"Se trata de un trabajo minucioso, quirúrgico, que permite identificar los distintos perfiles y establecer sinergias para adaptarse a las necesidades de las personas mayores en Murcia. Con los buenos resultados registrados en 2024, estamos convencidos de que es el camino a seguir para ofrecer a las personas mayores alternativas y herramientas para vivir de manera saludable", valoró Pilar Torres.

'Siempre Acompañados' también ha promovido la sensibilización en Murcia sobre los efectos de la soledad. En este sentido, el programa ayuda a identificar y concienciar, no solo por parte de profesionales sino también de los propios mayores, los diferentes perfiles de soledad en el entorno.

Uno de los principales eventos organizados durante 2024 tuvo lugar el 1 de octubre, Día Internacional de las personas de edad, el programa llevó a cabo su Café Intergeneracional, con 150 participantes, para promover relaciones de calidad y la reducción de barreras generacionales entre diferentes grupos de edad.

También se realizaron varias presentaciones en Centros Sociales de Mayores por parte del equipo de Mayores del Ayuntamiento de Murcia y dos intervenciones grupales de empoderamiento para el perfil preventivo, en el Espacio Fundación 'la Caixa', en las que participaron 22 personas.  

Además, se realizaron cuatro talleres grupales 'Vivir bien mi soledad' dirigidas a personas mayores de distintos distritos de la ciudad.

En el aumento en la atención y la participación que ha experimentado el programa en 2024 fue clave la labor de los voluntarios de las entidades y los agentes sociales, así como del personal de Servicios Sociales y la sección de Mayores del Ayuntamiento de Murcia, que han colaborado de manera coordinada.

"Más que nunca, debemos unir fuerzas con todos los recursos municipales y los activos de las entidades y agentes sociales", valoró la concejal de Mujer, Políticas de Conciliación, Mayores y Discapacidad, Ascensión Carreño.

Más de 560 estudiantes participan este curso en el programa 'Pioneros de la aviación'

 MURCIA.- Más de 560 estudiantes de 15 centros educativos de la Región de Murcia participan este curso en el programa 'Pioneros de la aviación', que muestra el mundo de la aeronáutica a alumnado de sexto de Primaria. 'Pioneros de la aviación' incluye visitas a la Base Aérea de Alcantarilla, la Academia General del Aire de San Javier y el Escuadrón de Vigilancia Aérea EVA nº13 de Sierra Espuña.

Los estudiantes tendrán la oportunidad de conocer las instalaciones, interactuar con profesionales del sector y explorar aeronaves. 

La secretaria general de la Consejería de Educación y Formación Profesional, Carmen María Zamora, acompañó esta semana a estudiantes del CEIP Torreteatinos (El Raal-Murcia) y del CEIP San José de Calasanz (Alquerías-Murcia) a su visita a la base aérea de Alcantarilla.

Allí explicó que "el programa, asociado a la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos, desarrolla competencias clave como la creatividad, la iniciativa personal, el trabajo cooperativo y el espíritu emprendedor. 

Los estudiantes se sumergen en proyectos interdisciplinarios que abarcan la historia de la aviación, la ingeniería aeronáutica, la conciencia medioambiental y la igualdad de género, entre otros".

Los alumnos participantes realizarán una investigación histórica sobre los aviones más importantes a lo largo de la historia, diseñarán planes de vuelo, crearán líneas del tiempo digitales sobre pioneros de la aviación y avances aeronáuticos, construirán prototipos de artefactos aeronáuticos y participarán en concursos de fotografía relacionados con el mundo de la aviación.

Además, asistirán a talleres emocionales y emprendedores y participarán en campañas de concienciación sobre la contaminación acústica y su impacto en la sociedad y en el medio ambiente. Y es que, desde que se implantó este programa en el curso 2022-2023 han participado más de 1.200 estudiantes.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Academia General del Aire de San Javier, la Base Aérea de Alcantarilla y el Escuadrón de Vigilancia Aérea nº13 EVA del Ejército del Aire y del Espacio, y el Ayuntamiento de San Javier.

Ayudas de hasta 2.200 euros a empresas que faciliten a jóvenes titulados la realización de prácticas no laborales

 MURCIA.- La CARM publicó ayer en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) una nueva convocatoria de ayudas por valor de 150.000 euros para facilitar que jóvenes titulados inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil accedan a su primera experiencia laboral realizando prácticas no laborales en empresas.

En concreto, la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), brinda a las empresas y autónomos una subvención de hasta 2.200 euros por incorporar a menores de 30 años que posean una titulación, bien sea universitaria, de FP o un certificado de profesionalidad, en la modalidad de prácticas no laborales.

Así pues, para optar a esta subvención, que será de 2.000 euros si se incorpora a un hombre y de 2.200 si es una mujer, la empresa debe facilitar a estos jóvenes la realización de tareas relacionadas con la titulación que poseen durante un mínimo de seis meses y abonarles al menos el 110 por ciento del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, lo que supone que el joven perciba 660 euros al mes.

Además, no debe haber tenido una relación laboral superior a tres meses en la actividad que vaya a desarrollar durante el periodo en el que realice sus prácticas no laborales en esa empresa, que previamente deberá haber establecido un convenio con el SEF.

La directora general del SEF, Pilar Valero, destacó que "estas ayudas tienen un doble impacto, ya que no sólo benefician a los jóvenes, que pueden poner en práctica todos los conocimientos que han adquirido durante sus años de formación en un entorno real de trabajo, sino también para las empresas, que pueden descubrir talento con el que reforzar sus plantillas".

El año pasado estas ayudas permitieron que 106 jóvenes, 52 hombres y 54 mujeres, tuvieran su primer contacto con el mercado laboral realizando prácticas no laborales en empresas. Las empresas y autónomos interesados en solicitar estas subvenciones pueden hacerlo a partir de hoy y hasta el 15 de octubre a través del modelo único de instancia disponible en la sede electrónica de la Comunidad.

'Consumur' recuerda que los disfraces para niños se consideran un juguete y deben cumplir con los requisitos de seguridad

 MURCIA.- La Asociación de Consumidores y Usuarios en Red, Consumur, ha elaborado un decálogo de recomendaciones para asesorar a los consumidores y usuarios que vayan a adquirir disfraces y accesorios de Carnaval, en el que se informa de los requisitos de seguridad que han de cumplir estos productos.

En primer lugar, Consumur recuerda que hay que los disfraces para niños se consideran un juguete, por lo que han de cumplir con los requisitos de seguridad y las normas específicas que se apliquen en función del mismo, como las propiedades mecánicas y físicas, de superficie de ventilación o de inflamabilidad.

Deberán incluir el marcado CE, que significa que ese producto cumple con las exigencias esenciales de seguridad previstas en las normas comunitarias, el nombre y la marca del producto, la razón social, la dirección del fabricante e importador, así como las instrucciones y advertencias de uso.

Para la compra de máscaras, Consumur recomienda asegurarse que cuente con suficientes orificios de ventilación y que sean adecuados para la edad de la persona que vaya a usarla.

En el caso de los cosméticos, se debe leer bien el etiquetado en el que deberá constar, como mínimo, el nombre del producto, el fabricante e importador, incluida su dirección, la fecha mínima de caducidad, el número de lote y sus componentes.

En cuanto a los disfraces, además de comprobar que cumplen las normas de seguridad, Consumur aconseja comprar aquellos que incluyan en el etiquetado las indicaciones de conservación para seguir las instrucciones de lavado y mantenimiento correctas.

Otras recomendaciones son comparar los precios en varios establecimientos; exigir el tique de compra y conservarlo para posibles reclamaciones; conservar los catálogos comerciales y la publicidad del producto en la que se definan sus características.

También es importante, antes de hacer efectiva la compra, informarse sobre la devolución del producto.

El establecimiento no tiene la obligación de cambiar un producto que esté en perfecto estado, a menos que así lo haya anunciado.

Para interponer una reclamación o recibir más información sobre sus derechos, los consumidores y usuarios pueden contactar con la organización a través del Teléfono de Atención al Consumidor y Usuario, '968 223 082'.

Sánchez Jodar (PSRM): "Hasta que el PP no abandone el gobierno regional, las listas de esperas seguirán desbocadas"

 MURCIA.- La vicesecretaria general del PSRM y responsable de Sanidad del PSRM, Marisol Sánchez, ha asegurado que "los datos demuestran claramente que, hasta que el Partido Popular no abandone el Gobierno regional, las listas de espera seguirán desbocadas y costando vidas en la Región de Murcia".

"Las listas de espera en la sanidad pública de la Región siguen desbocadas, unos datos que se repiten de manera crónica desde hace más de 15 años. Han empeorado los datos en intervenciones quirúrgicas, han empeorado los datos en pruebas diagnósticas, y también lo han hecho en citas con el médico especialista", ha señalado.

En este sentido, ha indicado que las listas de espera en intervenciones quirúrgicas han aumentado en casi 3.000 personas, a las que les dan cita fuera del plazo máximo que establece la ley. 

Sánchez ha explicado que, en cuanto a las citas con el médico especialista, ha aumentado en 9.615 el número de pacientes con cita fuera del plazo establecido por la ley, pasando de 61.275 a 70.890. Y el número de personas sin cita ha aumentado en casi 3.000 personas.

Y respecto a las pruebas diagnósticas, el número de personas que ha sobrepasado el tiempo máximo establecido por ley ha aumentado en 3.223.

 "Por tanto, todos los indicadores, tanto en intervenciones quirúrgicas programadas como en pruebas diagnósticas, apuntan a un grave empeoramiento de los datos de listas de espera", ha remarcado. 

Además, ha destacado que la situación es especialmente grave en las áreas II, III y V de Salud de la Región.

La responsable de Sanidad del PSRM ha indicado que, en el área III hay 4.442 personas que no tienen ni siquiera cita para rehabilitación y 4.442 personas sin cita. También en el área III, en traumatología, de un total de 3.225 personas, 3.122 no tienen cita, y 26 la tienen fura del plazo establecido por ley.

 "Es decir, solamente 75 personas tienen cita dentro del plazo que establece la ley".

"En Urología, de un total de 2.203 personas, solo diez de ellas tienen cita dentro del plazo que establece la ley, y 1.918 ni tan siquiera la tienen. Y es que el área III representa prácticamente el 40 por ciento del total de pacientes de toda la Región de Murcia a las que el Gobierno regional ni tan siquiera les da una cita para una primera visita con el médico especialista", ha puntualizado.

Finalmente, ha dicho que en el área V, del total de personas en lista de espera para una primera cita con el especialista (6.876), 5.897 ni tan si quiera tienen cita y 466 la tienen fuera del plazo máximo que establece la ley.

 "Es decir, solo 500 personas tienen cita dentro de los plazos que la ley fija".

En esta misma área, en cuanto a pruebas diagnósticas, solo 297 de un total de 2.388 personas tienen cita dentro de lo que la ley exige, lo que supone que más de 2.000 personas no tienen cita o la tienen fuera del plazo que establece la ley.

Finalmente, Sánchez ha afirmado que, "en estos 15 años en los que la situación es crónica, ha cambiado el gobierno a nivel nacional y ha cambiado el gobierno en las corporaciones locales. Por lo tanto, solo hay un denominador común: el Gobierno regional del PP y su empeño por privatizar la sanidad y hacer negocio".

La Región impulsa su imagen como destino turístico idóneo durante todo el año en los países nórdicos

 MURCIA.- La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes participó este fin de semana en la 'Ferie for Alle', con el objetivo de impulsar su imagen como destino turístico idóneo para disfrutar durante todo el año en los países nórdicos.

En este evento, que se celebró en el recinto MCH Messecenter Herning, en Dinamarca, y que estuvo dirigido al público final, la Región contó con un mostrador dentro del espacio de Turespaña, donde dio a conocer su amplia oferta turística experiencial, haciendo hincapié en la de turismo activo, turismo azul, turismo de camping, de golf, así como cultural y gastronómico.

La delegación regional estuvo formada en esta ocasión por el Instituto de Turismo de la Región de Murcia y UGOLF. La Ferie for Alle, organizada por la Oficina Española de Turismo (OET) de Copenhague, es considerada como una de las más importantes de toda Escandinavia. En 2024, el evento registró un total de 1.000 expositores y la visita de 55.497 personas.

El director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez, destacó el trabajo que la Comunidad está realizando para incrementar la llegada de los turistas procedentes de mercados emergentes, de acuerdo con lo establecido en el Plan Estratégico de Turismo 2022-2032.

En este caso, se trata de visitantes escandinavos, un mercado que, según la Encuesta Frontur del Instituto Nacional de Estadística, envió 80.637 viajeros a la Región durante 2024, un 2,1 por ciento más que en 2023, lo que supuso una cuota del 7 por ciento del total de turistas internacionales que visitaron la Comunidad el año pasado.

Otra de las actuaciones de promoción destacadas del Instituto de Turismo en 2025 en los países nórdicos ha sido continuar con la colaboración con la plataforma digital NordicGolfers.com, que es la que utilizan mayoritariamente los escandinavos para organizar sus viajes de golf en todo el mundo.

Cerca de 30 expositores confirman su asistencia a la 63º FMY en los primeros días de apertura del plazo de inscripción

 YECLA.- Cerca de 30 expositores han confirmado ya su presencia para la 63 edición de la Feria del Mueble Yecla (FMY) en los primeros días de apertura de plazo de inscripción, algo que viene a demostrar, en palabras del director del certamen, Juan Miguel Zornoza, "el poder de atracción que tiene Yecla para las empresas del sector dentro del calendario ferial".

De este modo, de la 63ª edición de la FMY, que llevará por lema 'Asiento, a veces siento', hay que destacar el ritmo de inscripción de expositores, una tendencia que se viene dando en los últimos años. Desde el Comité Ejecutivo de la feria se anima a las firmas a que formalicen su presencia a través del formulario que podrán encontrar dentro de la web de la feria, en el enlace https://feriayecla.com/solicitud-inscripcion/.

También está disponible ya el enlace para inscribirse y descargar la invitación como público visitante para esta 63 edición, una invitación que es gratuita. Para hacerlo, sólo hay que rellenar el formulario alojado en el enlace: https://entradas.feriayecla.com/fmy/fmy-2025/. Este año se ha querido agilizar y simplificar este sistema de registro "con el objetivo de facilitar aún más la participación y acercar aún más el certamen yeclano".

Como novedad, el renovado formulario permite al visitante, en el momento en el que que lo formaliza, tener directamente una confirmación de asistencia y la posibilidad de descargar la invitación en ese momento, sin ningún tipo de demoras.

La CARM prohíbe el paso de vehículos a motor en la Zona de Reserva 'Barranco de Hondares' hasta el 15 de julio

 MORATALLA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ha establecido la prohibición de paso de vehículos a motor por la Zona de Reserva 'Barranco de Hondares', en el término municipal de Moratalla, hasta el 15 de julio.

El objetivo es evitar molestias en la reproducción de las especies rupícolas, especialmente el águila real, según la Orden recogida esta semana por el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM).

En concreto, la Consejería ha propuesto cerrar esa zona a la circulación de todos los vehículos a motor, salvo los de los propietarios de los terrenos afectados por la medida.

La Orden, suscrita por el consejero del ramo, Juan María Vázquez, recuerda que el 'Barranco de Hondares' está catalogado como zona de reserva dentro del Plan de Gestión Integral de los espacios protegidos Red Natura 2000 del Noroeste de la Región de Murcia.

Las actividades preferentes en estas zonas deben ir dirigidas hacia la investigación y el seguimiento del estado de conservación de los hábitats y especies, así como a la regulación y control de los usos y actividades que en ella se dan.

De acuerdo con el Plan de Gestión Integral, se ha de velar por reducir las molestias que debido a la actividad de uso público pudiera ocasionarse en las proximidades de los lugares de nidificación, refugio o alimentación de aves rapaces, evitando su desarrollo durante sus períodos de reproducción.

En este sentido, la Consejería ha establecido la prohibición de paso de vehículos a motor en la Zona de Reserva 'Barranco de Hondares' hasta el 15 de julio porque, durante varios años consecutivos, "se ha constatado el fracaso reproductor de la pareja del águila real" en ese lugar, siendo una de las causas más probables "el auge generalizado de las actividades en la naturaleza".

En concreto, se achaca esta circunstancia al tránsito por el camino de vehículos motorizados que causan molestias a esta especie debido a la proximidad de las plataformas de nidificación.

'Huermur' exige la protección de los archivos y documentos históricos encontrados en la Cárcel Vieja durante las obras



MURCIA.- La Asociación para la Conservación del Patrimonio de la Huerta de Murcia (Huermur) ha solicitado con carácter urgente al Ministerio de Memoria Democrática que requiera al Ayuntamiento de Murcia la inmediata protección y conservación de la valiosa documentación histórica encontrada en el interior del edificio de la Antigua Prisión Provincial de Murcia (Cárcel Vieja), actualmente en obras.

En el mismo sentido, ha exigido al Secretario de Estado de Memoria Democrática que ordene parar las obras del edificio hasta que se aclare la situación y se recojan y entreguen todos los archivos y documentos históricos que queden en el interior de la prisión.

La documentación histórica hallada, fechada desde al menos el año 1939, está esparcida por los suelos del edificio al mismo tiempo que se llevan a cabo las obras en el interior de la prisión. Entre los documentos destacan fichas de presos, documentación administrativa de la prisión y otros archivos de gran valor histórico.

Huermur señala que han aparecido documentos con referencias a la cárcel o campo de concentración de Las Isabelas, instalado en dicho convento murciano entre 1939 y 1942. Así, recuerdan que la Cárcel Vieja está protegida como Lugar de Memoria Democrática desde junio de 2024, lo que obliga legalmente a proteger y preservar la memoria de este edificio y todo lo que ocurrió en su interior.

Por ello, ha exigido que se inste al Ayuntamiento a que entregue estos archivos para que sean trasladados al Centro Documental de la Memoria Histórica, dependiente del Ministerio de Cultura, para su protección, inventario, garantizar la integridad y el tratamiento técnico mediante la descripción archivística de estos documentos y la catalogación bibliográfica, según corresponda, y su restauración en los casos de mayor deterioro o riesgo de pérdida por su delicado estado de conservación.

Finalmente, Huermur ha trasladado esta situación a la Fiscalía de Derechos Humanos y Memoria Democrática para su conocimiento y efectos, solicitando además que vele por la protección de los archivos y documentos históricos, y se abra si procede una investigación sobre estos hechos. 

Igualmente, Huermur ha solicitado lo propio al Ministerio de Memoria Democrática.

Dos vinos de la Estación Enológica del IMIDA, entre los mejores tintos de España, según 'Vinespaña'

 MURCIA.- Dos vinos elaborados por la Estación Enológica del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), ubicada en Jumilla, han sido elegidos entre los mejores vinos tintos de España, según el prestigioso concurso nacional Vinespaña, organizado por la Federación Española de Asociaciones de Enología.

El jurado, compuesto en su amplia mayoría por los enólogos más relevantes de país, ha premiado las añadas de Hacienda Nueva de 2020 y 2022 con el Gran Oro, su máximo reconocimiento, y la de 2021 con una medalla de plata. Se trata de vinos experimentales cuyas uvas cultiva el IMIDA en su finca Hacienda Nueva, situada en Cehegín.

El instituto de investigación tiene registradas y desarrolla estas variedades con la finalidad de apoyar e impulsar el sector vitivinícola de la Región de Murcia, ya que les pueden servir para reforzar la calidad, rentabilidad y competitividad de sus producciones.

El director del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), Andrés Martínez, destacó que "estos vinos son el resultado de un proceso enológico innovador y sustentado en 30 años de investigación, y representan la perfecta integración entre la tradición y la vanguardia, donde se combina la riqueza enológica de la Monastrell, nuestra variedad madre en la Región de Murcia, con la innovación aportada por las nuevas variedades desarrolladas en nuestro centro de investigación".

Martínez explicó que "la crianza en barrica durante 12 meses ha permitido la integración óptima de aromas y taninos, realzando su expresión varietal", y añadió que "la excelencia reconocida en este concurso no solo celebra la calidad de nuestras producciones, sino que también reafirma el compromiso de la Estación Enológica de Jumilla con la investigación y la innovación en el ámbito vitivinícola".

Las nuevas variedades de uva de vinificación han sido desarrolladas por los equipos de Enología y Viticultura, liderado por Rocío Gil Muñoz, y por el de Mejora Genética, dirigido por Leonor Ruiz García, como herramienta para los viticultores con la finalidad de que puedan hacer frente a las consecuencias del cambio climático y fomentar la calidad de los vinos.

La Estación Enológica de Jumilla, sede del Laboratorio Enológico del IMIDA, se creó en 1910, por lo que lleva más de 114 años apoyando al sector vitivinícola regional y fomentando los vinos de calidad.

La Policía Nacional libera a 48 mujeres víctimas de trata que eran explotadas sexualmente en Murcia y Alicante

 MURCIA.- Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización criminal dedicada, presuntamente, a la trata de mujeres para su explotación sexual en clubs de alterne ubicados en la provincia de Alicante. Se estima que el entramado habría explotado a más de 1.000 mujeres en el último año.

Las víctimas, principalmente de origen sudamericano, eran engañadas desde su país para venir a España mediante falsas ofertas de trabajo. Hay 48 mujeres liberadas y 48 personas han sido detenidas en la provincia de Alicante (46) y Murcia (2), seis de las cuales han ingresado en prisión provisional. Además, se han realizado ocho registros domiciliarios en Alicante y se ha procedido a la clausura de tres clubs de alterne.

La Policía ha intervenido, entre otros objetos, ocho armas prohibidas y más de 150.000 euros en efectivo, y se han bloqueado 938.000 euros en cuentas bancarias e inmovilizado 17 propiedades inmobiliarias con un valor de 1.313.087 euros.

La investigación dio comienzo gracias a una denuncia recibida a la línea telefónica 900105090, que junto al correo electrónico trata@policia.es de Policía Nacional, facilitan la colaboración ciudadana y la denuncia, anónima y confidencial de los delitos relacionados con la trata de seres humanos.

Las víctimas eran engañadas en sus países de origen, principalmente Colombia y Venezuela, con falsas ofertas de trabajo en los sectores de la estética/belleza y servicios de limpieza de nuestro país. A su llegada no se materializada dicha oferta, sino que las víctimas eran trasladadas a los clubs para ser explotadas sexualmente.

Las numerosas pesquisas iniciadas en ese momento permitieron a los investigadores constatar la presencia en nuestro país de esta organización criminal transnacional asentada en la provincia de Alicante y dirigida por dos mujeres de origen colombiano y un ciudadano español.

Este último residía los días laborales en Alicante para controlar sus negocios y los fines de semana regresaba a la Región de Murcia con su familia. Además de los tres líderes, la estructura de la organización contaba con otros dos niveles, los encargados de los clubs de alterne y los taxistas, que se encargaban de trasladar a las mujeres en sus salidas para realizar los servicios a domicilio.

La organización criminal contaba con tres clubs de alterne, en Alicante, Elche y Orihuela, que trataban de disfrazarlos como pensiones u hostales para enmascarar su actividad. El entramado había creado una estructura empresarial destinada al enriquecimiento a través de la explotación sexual de multitud de mujeres extranjeras en situación de vulnerabilidad, además llevaba un alto tren de vida.

Las víctimas, que vivían en los propios clubs de alterne, eran obligadas a trabajar a cualquier hora del día, siendo controladas en todo momento por los miembros de la organización criminal a través de complejos sistemas de video-vigilancia con imagen y sonido, teniendo limitada su libertad de movimientos ya que únicamente podían salir dos horas.

Durante la primera semana de trabajo carecían de descanso alguno y a partir de la segunda disponían de un solo día libre bajo el control de la organización desarticulada. Las investigaciones realizadas permitieron averiguar que el entramado se apropiaba de al menos el 40 por ciento de cada servicio que realizaban las mujeres, cantidades que eran abonadas directamente a los responsables de la organización.

Las víctimas eran trasladadas entre los diferentes clubs para atraer a más clientes, evitar el arraigo y simular una actividad legal de negocio de hostelería. Asimismo, se pudo detectar la venta de sustancias estupefacientes a los clientes en los diferentes clubs de alterne.

Más de 100 agentes de la Policía Nacional de diferentes especialidades han participado en el operativo final, en el que se ha detenido a 48 personas en las provincias de Alicante y Murcia, y se ha llevado a cabo el registro simultáneo de ocho inmuebles, siete en la provincia de Alicante y uno en la provincia de Murcia.

En esos registros, se ha incautado ocho armas prohibidas, siento estas tres taser, una defensa eléctrica y cuatro botes de gas pimienta, más de 150.000 euros en efectivo, nueve teléfonos móviles, tres vehículos de alta gama, 26 gramos de cocaína, 8,45 gramos de cristal, 23,5 de cocaína rosa, 20 pastillas de medicamento para la disfunción eréctil, un ordenador de mesa, dos ordenadores portátiles y diversa documentación probatoria.

Y es que, durante el año 2024 la Policía Nacional ha llevado a cabo 62 investigaciones en las que se ha identificado a 174 víctimas de trata sexual y detenido a 792 personas, de las que 108 ingresaron en prisión provisional.

Además, a través de los canales de cooperación habilitados se recibieron 2.437 llamadas en la línea telefónica 900105090 y 5.614 comunicaciones en el correo electrónico trata@policia.es, lo que suma un total de 8.051 avisos de ciudadanos en relación con este tipo de delitos, de ese total 1.025 han aportado información útil para el trabajo de los grupos de investigación.

España vuelve a desbancar a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la Unión Europea

 MADRID.- España saca músculo en producción ecológica y vuelve a ocupar el primer puesto en superficie de producción ecológica de la Unión Europea (UE) tras superar de nuevo Francia, que le arrebató el primer puesto en 2020, según el informe 2025 sobre la comparativa internacional del sector realizada por Infoam/FIBL.

El extenso estudio recopila los datos de producción orgánica de 188 países, y los de España corresponden a los difundidos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en octubre de 2024, que otorgan a este sector una superficie de 2.991.881 hectáreas en 2023, 316.550 hectáreas más que en 2022 (+11,8%).

Francia desciende al segundo puesto, con una superficie de 2.767.447 hectáreas, e Italia continúa en tercer lugar, con 2.455.586 hectáreas, según los datos compilados por el Instituto de Investigación de Agricultura Orgánica (FIBL) y la organización Infoam Organics International.

Constatan que España es una potencia en producción ecológica a nivel mundial, ya que ocupa el sexto puesto de una lista encabezada por Australia, India, Argentina, Uruguay y China; es, además, la tercera que más creció en 2023, después de Uruguay (+831.287 hectáreas) y China (+522.267 ha).

España es la que cuenta con mayor superficie ecológica del mundo de olivar (292.868 ha) y viñas (166.286 ha) y es la tercera en cítricos (25.775 ha) y la sexta en hortalizas (30.226 ha); los productos ecológicos más vendidos en el mundo son las bananas, el azúcar y las tortas de soja, que en conjunto suponen el 41% del valor de las ventas.

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2,1% en 2023 respecto al año anterior y se extendió por 98,9 millones de hectáreas, frente a los tan solo 14,9 millones del año 2000.

Oceanía se situó de nuevo en primer lugar, gracias a Australia, (53,2 millones ha, -0,02% respecto a 2022), por delante de Europa (19,5 millones, +4,1%), Latinoamérica (10,3 millones, +10,8%) y África (3,4 millones, +24,4%), que ha adelantado por primera vez a Norteamérica (3,3 millones, -7,7%).

El informe, presentado recientemente en la feria Biofach 2025 de Núremberg (Alemania), fija en 136.400 millones de euros el valor del mercado global ecológico, en el que hay 4,3 millones de productores y donde Suiza, con 468 euros per cápita, lidera el consumo.

La vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) Karen Hoberg ha considerado «positivo» el aumento de la superficie certificada de España, aunque ha apuntado que ese año se sufrió el efecto negativo de la «sequía duradera» en rendimientos y ganadería.

Sobre el objetivo marcado por la Comisión Europea de que la producción ecológica ocupe el 25% de la superficie agraria útil (SAU) comunitaria en 2030, ha reconocido que «será difícil», ya que a su juicio «hacen falta políticas y medidas públicas para apoyar la reconversión dentro de un enfoque de transición ecológica».

En 2023, según Infoam/FIBL, la UE tenía el 10,93 % de su SAU en ecológico, con tan solo Austria con un porcentaje por encima de 25 % (27,3 %); el porcentaje de España era del 12,2 %.

Por su parte, la directora de Internacional de Ecovalia, Évelyne Alcázar, ha comentado que el sector espera que las cifras de 2024 y 2025 arrojen de nuevo crecimientos en consumo, tras el empuje de la comida orgánica en los hogares a raíz de la pandemia y su freno por la subida de la cesta de la compra tras el inicio de la guerra en Ucrania.

«Los datos de 2023 son buenos y demuestran que el sector ecológico continúa con una buena salud», ha indicado Alcázar.

Y ha asegurado que el sector «trabaja cada día» para alcanzar ese 25% de la SAU para 2030. 

«No sabemos si lo vamos a lograr, pero es un objetivo necesario para el planeta», ha sentenciado.

Fuertes ondulaciones del chorro polar traerán lluvias la próxima semana



MADRID.- Encaramos la recta final de febrero, y también del invierno climatológico, con una semana variable en la que habrá alternancia entre depresiones y anticiclones. La dinámica sigue siendo anómala para las fechas, con predominancia de masas de aire subtropical en España.

Entre el lunes y martes, una vaguada y un frente cruzarán el norte peninsular. El jueves, una DANA se acercará a Galicia y quedará una situación depresionaria en niveles medios y altos de la troposfera, pero no demasiado definida. Llama la atención la ausencia de entradas frías contundentes o nevadas generalizadas este invierno, febrero no aportará cambios en este sentido.

Según el pronóstico semanal de anomalías de precipitación del modelo europeo, la semana que viene será normal o ligeramente seca en la mayoría de la Península y Baleares. Solo al norte de Canarias y en el extremo occidental de Canarias habrá algunas anomalías de precipitación, situándose entre 10 y 30 l/m2 por encima de la media. 

Mañana será un día lluvioso en el noroeste debido al paso de un frente frío. Podrían caer más de 20 l/m2 en muchas zonas de Galicia y Asturias, y hasta 35-40 l/m2 en los litorales de A Coruña y Pontevedra. Durante la jornada se esperan algunas lluvias débiles también en Cantabria, País Vasco y noroeste de Castilla y León. En el resto no lloverá y habrá intervalos nubosos con mayor dominio del sol en el sur y levante.  

El martes, tras el paso del frente, se establecerá un flujo de vientos del norte inestable, reactivando las lluvias en el Cantábrico. Se esperan acumulados de 10 a 20 l/m2 en Asturias, Cantabria, País Vasco y norte de Navarra. Habrá precipitaciones también en Baleares y Cataluña (prelitoral y litoral central), debido a una convergencia de vientos en superficie.

El miércoles se establecerá el anticiclón y el tiempo se estabilizará en buena parte de España. Solo quedarán algunas lluvias residuales en el litoral central catalán, Baleares, Cantábrico oriental y Pirineos, con acumulados de 1 a 10 l/m2

Sin embargo, entre el viernes y el sábado otra vaguada podría llegar desde el Atlántico con un frente y una nueva tanda de lluvias y nevadas, en general parece que en cotas altas. Esta parte de la predicción aún depara bastante incertidumbre, habrá que esperar a próximos días para confirmarla.

La semana será cálida, con anomalías de +1 a +3 ºC en el norte peninsular, centro-sur y toda la vertiente mediterránea. Las heladas seguirán recluidas a zonas de alta montaña, con la excepción del miércoles, debido a una tímida entrada de aire polar.

El miércoles por la mañana se darán probablemente los valores mínimos de la semana, con registros entre -1 y -3 ºC en las capitales de provincia de la meseta norte, y hasta 0 y -1 ºC en el sur de Aragón y mitad este de Castilla La Mancha. 

En cuanto a las máximas, la primera mitad de semana será más cálida que la segunda. Las más altas se prevén el martes, con registros de hasta 25 ºC e Málaga, 23 ºC en Murcia y 21 ºC en Alicante. El ambiente diurno más fresco se trasladará como es costumbre a Castilla y León, con máximas por debajo de los 10 ºC. 

Un centenar de críticos de 'Vox' cargan contra el partido, que ven como un "chiringuito"



 https://www.elmundo.es/espana/2025/02/23/67ba215cfdddff838e8b4595.html

Gloria Moya, portavoz de la Plataforma 'Salvemos el Faro de Cabo Palos', matiza la declaración de BIC con trampa


CARTAGENA.- Gloria Moya, es la portavoz de la Plataforma en Defensa del Faro de Cabo Palos. Esta semana ha sido declarado BIC por el Ministerio de Cultura. Junto a ella recordamos en ORM la historia del activismo vecinal para conservarlo.

Gloria Moya nos recuerda la historia de la lucha vecinal que empezó a desarrollarse en Cabo de Palos en el año 2017 y que, tras recoger firmas y realizar un intenso trabajo en la puesta en valor del enclave y la edificación, finalmente han conseguido su protección como BIC aunque con matices porque hay trampa.

 *********

 https://www.orm.es/programas/plaza-publica/la-victoria-de-la-lucha-vecinal-de-cabo-de-palos-consigue-el-bic/?fbclid=IwY2xjawIj_b9leHRuA2FlbQIxMQABHaNJeE4mPiHoKgiSLMIUFCYsYLkl772WI88qsjUXAOWKm_n4lzQdPg23dA_aem_J2hLnRe3WqU_lTqNKvAF3A&sfnsn=scwspwa

 

********

https://www.orm.es/musicas-en-la-memoria/canciones-con-el-mar-de-fondo-musicas-de-cine-con-licencia-poetica-gloria-moya-32/

Gana el héroe /Guillermo Herrera *



"Mientras la gente crea en absurdos, la gente cometerá atrocidades" dijo Voltaire.

 Estamos demasiado acostumbrados a que siempre ganen los villanos en una partida de ajedrez, como en las películas de terror, y eso ha creado un pesimismo social que nos acusa de ingenuos a los que vemos las cosas de otro modo. 

Pero ahora ha cambiado la marea de la situación mundial y se han invertido las tornas, por lo que empiezan a ganar los héroes, como en las buenas películas de aventuras, porque ha entrado en acción en Plan Divino para la liberación de la Humanidad, de los animales y del planeta. Nos esperan muchas sorpresas agradables, que serán desagradables para los inicuos.

Estamos contemplando una perspectiva optimista sobre el futuro, donde la justicia y el bien prevalecen sobre el mal. Esta idea se refleja en muchas narrativas de ficción, donde los héroes triunfan al final. Creo en un futuro más justo y positivo, donde triunfan la bondad y la justicia sobre el mal y se acaben los tiempos difíciles y los momentos de incertidumbre.

En muchos relatos, especialmente en las películas de aventuras, los héroes suelen vencer a los villanos, lo que refuerza la idea de que puede prevalecer la justicia y la bondad, y motiva a la audiencia a creer en un futuro mejor. Aunque las películas son ficción, pueden influir en cómo percibimos el mundo y nuestras expectativas sobre el futuro. 

La noción de que la tendencia ha cambiado a favor de la luz por orden divina sugiere una fuerza superior que nos guía hacia un destino más positivo. La expectativa de sorpresas agradables se basa en que una fuerza superior está trabajando a favor del bien en el universo.

Ningún villano se presenta como tal, sino como un filántropo y salvador de la humanidad, es decir como un falso profeta, pero sus hechos lo definen más que sus palabras. La idea de que los cambios positivos serán desagradables para los parásitos implica que se podrían enfrentar a las consecuencias aquellos que han explotado o dañado a otros. 

 La nueva era dorada no será maravillosa para los que hayan violado la Ley Universal. Esa es la dura realidad, porque existe la justicia divina, y eso es lo que produce tanto miedo entre los que tienen sus manos manchadas de sangre.

Para que se considere buena una película de aventuras, la trama debe ser emocionante, bien estructurada y original, con giros inesperados que mantendrán al espectador interesado. El relato se debe conectar con el público a nivel emocional, presentando personajes que enfrentan desafíos y conflictos significativos, y la empatía con los personajes es crucial para que el público se implique en la aventura. 

El ritmo debe ser equilibrado, permitiendo momentos de tensión y relajación para mantener la atención del público. En resumen, una película de aventuras exitosa combina una historia emocionante, personajes creíbles, acción intensa, una banda sonora impactante y una dirección visual impresionante, todo ello con un ritmo bien equilibrado y escenas memorables.

CAMBIO DE CICLO

Final del reinado oscuro según el comandante Vrillon.- El reinado oscuro creó un ambiente de opresión que afectó a todos los aspectos de la vida humana. El miedo dominaba la mente de la gente, limitando sus derechos y libertades básicas. Muchos vivían en un estado constante de ansiedad, sin saber qué sucedería después.

Las consecuencias han sido profundas y generalizadas. Se han fracturado las comunidades, mientras los individuos luchan con el trauma de sus experiencias desastrosas con patrones meteorológicos manipulados y frecuencias terrestres controladas. El sentimiento abrumador de esta realidad es que muchos se han quedado atrapados en la oscuridad sin un camino claro hacia adelante.

A medida que nos alejamos del reino oscuro, se hace evidente la necesidad de un ajuste de cuentas colectivo. Se están desmontando las instituciones que nos gobernaban de modo opresivo. Ahora ocupa un lugar central la llamada a la renovación y a la transparencia. Aunque esto está causando confusión y agitación entre muchos, es un paso necesario en esta transformación.

A nivel personal, este momento es una oportunidad para la reflexión y el crecimiento. Así como se está produciendo la sanación en nuestra realidad, también nos encontramos en una inmensa sanación personal de los traumas que ha experimentado el colectivo humano a lo largo de generaciones.

A medida que se alejan las sombras, se llena el aire con una nueva sensación de esperanza. Es el final de una vieja forma de ser, pero también es el comienzo de algo nuevo y fresco. Lo que nos espera es una realidad basada en la unidad y el optimismo. Se deben renovar las comunidades para convertirse en lugares que rechacen la desesperanza y la división.

https://eraoflight.com/2025/02/20/commander-vrillon-the-end-of-the-dark-reign-whats-next/

NOTICIAS

EUROPA

ESPAÑA

AMÉRICAS