domingo, 9 de febrero de 2025

Abascal: "No habrá ningún presupuesto que dependa de Vox en ninguna región sin ruptura de los pactos PP-PSOE"


 

MURCIA.- El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha participado este domingo en Murcia en una comida con afiliados y simpatizantes en la Finca Buenavista, con casi 1.500 personas de aforo y un menú que ha rondado los 40 euros.

Antes de esa comida, Abascal ha dicho "con total rotundidad" que no se van a aprobar los presupuestos en ninguna región en los que dependan de Vox y en los que "no tengamos una garantía explícita y una ruptura clara de los pactos de populares y socialistas en Bruselas. 

Abascal, ha dejado claro ante los medios de comunicación que si el Partido Popular quiere contar con el apoyo de Vox para cerrar presupuestos autonómicos, tiene que mostrarse contrario “de manera explícita” a las políticas de inmigración ilegal, fronteras abiertas y de fanatismo climático. 

Una distancia de esos partidos populares regionales con esos pactos comprometidos con la dictadura verde y comprometidos con la inmigración masiva".

Y ha señalado el orgullo que le produjo llegar a un pacto de gobierno con el Partido Popular, para, a renglón seguido, dejar claro que ahora se siente orgulloso de estar fuera de esos gobiernos: "Somos un partido de principios".

Es el caso de la Región de Murcia, en donde los presupuestos no han podido aprobarse tras la ruptura de gobierno entre el PP y Vox. Abascal cree firmemente que el presidente regional, Fernando López Miras, y el presidente del partido en Murcia, José Ángel Antelo, "se pueden entender perfectamente, pero ese no es el problema. 

El problema es que después Von der Leyen da una orden a Feijóo y Feijóo da una orden a López Miras y lo que se ha acordado se queda en agua de borrajas".

El líder de Vox se ha referido a la inseguridad que vive España y, en concreto, la Región de Murcia. "Vemos como los periódicos empiezan a recoger la realidad, los crímenes cada vez más numerosos en Murcia, asociados en demasiados casos a la inmigración ilegal".

Y es que, según ha señalado, desde que llegó Pedro Sánchez al poder "se han multiplicado por tres las violaciones en la Región de Murcia, se han multiplicado por dos y medio las riñas tumultuarias y las lesiones y han aumentado en un 70 por ciento los homicidios".

En este sentido, ha defendido que sólo Vox ha denunciado "el gravísimo problema de la inseguridad asociado a la inmigración ilegal y asociado también a un tipo de inmigración que no quiere adaptarse". 

"Y digo esto hablando de inmigración, porque fue esa la razón por la que tuvimos que salir de los gobiernos, porque el PP recibiendo órdenes de Bruselas decidió que esos pactos se tenían que acabar".

Otro de los motivos de esa ruptura con los gobiernos del PP han sido las políticas asociadas al Pacto Verde "que arruinan con todo tipo de trabas a los agricultores y con todo tipo de trabas a una política justa del agua".

Por todo ello, Abascal ha exigido "medidas concretas reflejadas en el presupuesto", "una declaración explícita y contundente, inequívoca", para que su partido apoye los presupuestos. 

"Si no tenemos esa garantía, para poder mostrar que no seremos engañados en esta ocasión, no tiene ningún sentido".

"Queremos una declaración explícita de ruptura con los compromisos con la inmigración masiva de Bruselas y con los compromisos de Bruselas con el Pacto Verde", ha aseverado.

Sobre la manifestación organizada en Madrid por la Vivienda, Abascal ha defendido que la primera medida para bajar los precios "es achar este gobierno". 

"Hacen falta medidas de liberalización del suelo, hace falta medidas de construcción de vivienda social, pero lo que tenemos es un gobierno criminal, un gobierno hundido en corrupción hasta las cejas, y que se ha puesto a hablar de vivienda al final de la legislatura", ha añadido.

Así ha culpado al Ejecutivo de Pedro Sánchez de las "dificultades, no solo de la dificultad, de la imposibilidad que tienen los jóvenes para poder acceder a una vivienda en régimen de propiedad, en régimen de alquiler y, por lo tanto, para poder formar una familia".

"De este gobierno solo sabemos una cosa, que va a hacer, no sé si 50, 100 o 200 actos para conmemorar la muerte de Franco este año. Esa es la preocupación del gobierno. Tensionar a la sociedad, enfrentarnos y no resolver los problemas de los españoles", ha añadido.

Pedro Sánchez, ha dicho el líder de Vox, "está mucho más preocupado en resolver los problemas de los inmigrantes ilegales, de quienes vienen a nuestro país sin llamar a la puerta, de quienes provocan inseguridad, de quienes no aceptan nuestras leyes ni nuestra manera de vivir".

Sobre los movimientos de los exdirigentes de Vox y sobre los rumores de la formación de un nuevo partido, Abascal ha defendido la unidad de su formación política.

 "Yo estoy de Murcia, creo que en esta comida hay 1.500 personas apuntadas y hay 500 que se han quedado en lista de espera. Creo que esto no le pasa a ningún partido en toda España".

"Vox es un partido unido, un partido que defiende el mismo programa desde hace diez años, y es un partido que, mientras yo sea el presidente, no va a ser ni manejable ni dirigible por nadie ajeno al partido".

Así, ha remarcado, "sólo obedezco a los militantes de Vox, porque es un partido en el que no hay ni baronías, ni marquesados, ni emperadores. Pero es un partido nacional del que yo soy el presidente porque he sido elegido, prácticamente por aclamación, hace un año sin ningún tipo de oposición".

Abascal cree que cuando el Partido Popular "tiene algún problema interno, todos los partidos lo tienen, la cosa dura un día, una semana. Lo mismo con el Partido Socialista. Parece que los líos internos de Vox tienen que durar dos años porque hay un interés en los medios de comunicación regados por el Partido Popular en que así sea".

John David Babyack: "No vamos a permitir que la ultraderecha nos arrebate nuestros derechos"


MURCIA.- Izquierda Unida-Verdes de la Región de Murcia ha anunciado que elevará al Congreso de los Diputados una iniciativa para denunciar los ataques contra los derechos del colectivo LGTBIQA+ que el partido ultraderechista Vox está llevando a los Parlamentos Autonómicos, entre ellos, el de la Región de Murcia, investigar si estas acciones constituyen delitos de odio y reforzar el blindaje legal de estos derechos en todo el Estado.

John David Babyack, coordinador de ALEAS, la Red de Políticas y Activistas LGTBIQA+ de Izquierda Unida-Verdes en la Región de Murcia, ha denunciado el clima de intolerancia promovido por Vox en declaraciones públicas realizadas ante los medios durante la concentración convocada por la Red Regional LGTBIQ+ formado por el Colectivo No Te Prives, Familias Lesbianaa, VIHsibles y otros colectivos junto al Orgullo Crítico, en la Plaza de los Derechos LGTBIQA+ en Murcia.

 "Desde Izquierda Unida-Verdes de la Región de Murcia y desde ALEAS, el colectivo en el que militamos las personas LGTBIQA+ dentro de IU-Verdes, queremos, en primer lugar, denunciar las declaraciones LGTBIQA+fóbicas del partido de ultraderecha Vox y el clima de intolerancia que intentan imponer en la sociedad murciana".

Babyack ha destacado que la ciudadanía murciana está dejando claro que no permitirá ningún retroceso en los derechos del colectivo. Asimismo, ha subrayado que Vox ha llevado una moción a la Asamblea Regional de Murcia con el objetivo de suprimir la Ley LGTBIQA+, una estrategia que está replicando en distintos parlamentos autonómicos.

"Denunciamos que el objetivo de Vox con la supresión de la Ley LGTBIQA+ de la Región de Murcia es, en primer lugar, desproteger a los menores trans, un colectivo que debería estar especialmente protegido. Además, pretenden permitir y despenalizar las llamadas 'terapias de conversión', que no son terapias, sino torturas medievales. Lo que busca Vox es que las personas LGTBIQA+ dejemos de ser quienes somos y vivamos bajo su modelo reaccionario", ha denunciado Babyack.

Desde IU-Verdes, han reafirmado su compromiso en la defensa de los derechos LGTBIQA+ y han advertido que no permitirán que la ultraderecha imponga retrocesos. En este sentido, han exigido al Partido Popular que haga pública su postura respecto a la derogación de la ley, recordando que fue aprobada por unanimidad en la Asamblea Regional.

 "Es una vergüenza que el Partido Popular no esté aquí hoy y que aún no haya hecho público su posicionamiento sobre esta moción de Vox", ha concluido Babyack.

Se ofertarán 207 nuevas licencias de venta ambulante para los mercadillos de Cartagena

 CARTAGENA.- La mejora de los servicios de venta ambulante, así como del bienestar de los vendedores, es uno de los objetivos de trabajo del Área de Comercio del Ayuntamiento de Cartagena, que elevará a la próxima Junta Municipal de Venta Ambulante la oferta de 207 nuevas licencia de venta para los mercadillos de Cartagena. 

La concejal de Comercio, Belén Romero, ha explicado que se trata de las licencias vacantes en 12 de los 16 mercadillos semanales y de temporada; subrayando que “el objetivo es generar nuevas oportunidades de empleo y negocio para quienes deseen dedicarse a la venta ambulante en Cartagena”. Con estas adjudicaciones se pretende ampliar la oferta y ganar en dinamismo y variedad.

“Este impulso supone un gran avance para un sector que tenía paralizado el proceso de adjudicaciones desde 2021”, ha dicho la concejal, indicando que “se suman a otra serie de medidas, como el traslado del mercadillo de Cabo de Palos, la mejora de las condiciones de los puestos existentes y la actualización del padrón de licencias, que actualmente cuenta con 450 registros”.

Los 12 mercadillos en los que se ofertarán las vacantes son los siguientes:

Mercados semanales

Mercado de San Cristóbal - Total: 80, Vacantes: 22

Mercado de Barrio Peral - Total: 90, Vacantes: 22

Mercado de Los Belones - Total: 30, Vacantes: 6

Mercado de La Algar - Total: 90, Vacantes: 16

Mercado de Pozo Estrecho - Total: 45, Vacantes: 22

Mercado del Albujón - Total: 19, Vacantes: 5

Mercado de La Palma - Total: 30, Vacantes: 15

Mercado del Llano del Beal – Total: 5, Vacantes: 4

Mercados estivales

Mercado de La Azohía- Total: 28, Vacantes: 11

Mercado de Los Urrutias- Total: 100, Vacantes: 26

Mercado de Islas Menores – Total: 75, Vacantes: 13

Mercado de Los Nietos – Total: 66, Vacantes: 45

Por último, la edil Belén Romero ha aclarado que no salen las vacantes de los mercadillos de Urbanización Mediterráneo, Ribera de San Javier (El Cenit) y Los Dolores, “porque se ha decidido priorizar en las mejoras y necesidades de los vendedores actuales antes de abrir nuevas adjudicaciones”.

Casi 800 pacientes de la Región han sido derivados a los grupos de salud mental a través de Atención Primaria

 MURCIA.- Un total de 769 personas participaron durante el año pasado en alguno de los grupos de apoyo emocional 'Activamente' para pacientes con trastornos ansioso-depresivos leves que responden a acontecimientos estresantes de su vida diaria, como duelos o procesos vitales complejos.

Asimismo, la asociación Teléfono de la Esperanza colabora con el Servicio Murciano de Salud (SMS) para atender a los pacientes que presentan esta sintomatología, donde reciben apoyo grupal por la pérdida por suicidio de personas queridas o sobrecarga emocional por cuidado de otras personas a cargo.

Las derivaciones de los pacientes del programa 'Activamente' se realizan desde Atención Primaria, y pueden ser a grupos de actividad física o de apoyo emocional.

 "Se trata de mejorar la salud mental de la población general y mejorar su bienestar y autoestima", aseguró la directora general de Salud Mental, María José Lozano.

Actualmente hay en marcha 15 grupos en seis municipios: Alcantarilla, Cartagena, Lorca, Murcia, Molina de Segura y Las Torres de Cotillas.

"La Atención Primaria desempeña un papel fundamental en la detección precoz de las necesidades de los pacientes con patología mental, porque es la puerta de entrada al sistema sanitario en la mayoría de los casos, de ahí la importancia hacer accesibles los centros de salud y consultorios", señaló la directora general.

El año pasado se iniciaron, además, 62 grupos psicoterápicos para personas con trastornos ansioso-depresivos leves o moderados en los centros de salud mental. Casi 1.200 personas participaron en este programa desarrollado por los psicólogos clínicos de la Red de Salud Mental donde "se ofrece un tratamiento eficiente al mayor número de personas afectadas para conseguir aliviar sus síntomas y fomentar su resiliencia lo antes posible", explicó Lozano.

La red de Salud Mental regional atendió el año pasado a 85.000 personas. Se llevaron a cabo 521.369 consultas en 2024, de las que 66.062 fueron primeras atenciones y el resto, sucesivas y revisiones.

MC reivindica una senda peatonal y ciclable que llegue al faro de Portmán



CARTAGENA.- La carretera que une Los Belones y Portmán se reformó hace años, pero quedó un tramo inconexo en los accesos al faro y la bahía, un tramo cuya gestión corresponde al Ayuntamiento.

Una situación que ha llevado al portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, a requerir la construcción de una senda peatonal y ciclable naturalizada en la carretera de propiedad municipal que lleva a turistas y visitantes hasta la playa del Lastre.

 "Una senda que puedan transitar aquellos que practican actividades deportivas o simplemente disfrutan durante todo el año en este entorno fabuloso del Parque Regional de Calblanque", reivindica.

Por ello, el líder cartagenerista llevará al próximo pleno una propuesta para habilitar dicha senda al tratarse de una carretera de ámbito municipal. No obstante, la iniciativa recalcará que la Comunidad Autónoma debe trabajar de forma conjunta con el Ayuntamiento para ejecutar este proyecto, señala. 

Además, mejoraría significativamente la seguridad vial y fomentaría la movilidad sostenible, al tiempo que protegería el entorno natural y reforzaría la conexión con los valores culturales e históricos de la zona, como la propia calzada romana, la batería de cenizas, la playa del Lastre y el faro de Portmán.

En este sentido, Giménez Gallo recuerda que "el faro, como todos los de la provincia marítima de Cartagena, está gestionado por la autoridad portuaria, así que también este organismo debe vincularse con la solución que estamos proponiendo, algo que demandamos ya en el año 2018 y sobre lo que no se ha pronunciado".

 "Y es que a lo mejor se piensa que es casualidad, pero el PP de La Unión, el PP de Cartagena y el PP del Gobierno Regional que designa a la presidencia la Autoridad Portuaria no hacen nada por mejorar este entorno", incide.

El líder cartagenerista recalca que esta iniciativa se insertaría en la línea de actuaciones emprendidas en otros faros de la provincia marítima de Cartagena, como el Faro de Navidad o los accesos a Cala Cortina.

 "Resulta clave que el Ayuntamiento, la Comunidad Autónoma y la Autoridad Portuaria trabajen juntos para impulsar este proyecto, que no solo beneficiará a los vecinos de Portmán y del municipio de Cartagena, sino también a los de La Unión y a todos aquellos visitantes que disfrutan del patrimonio cultural y medioambiental de la bahía de Portmán", señala Giménez Gallo, quien añade que "mientras se avanza en la necesaria recuperación de la bahía, esta senda peatonal y ciclable contribuirá al desarrollo ordenado y seguro de la zona".

La CARM abre la inscripción de tres nuevos grupos para el programa '100x100 Activación' en Murcia, Cartagena y Lorca

 MURCIA.- Las personas desempleadas que deseen dar impulso a su búsqueda de trabajo ya pueden inscribirse en los nuevos grupos de '100x100 Activación' que la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), va a poner en marcha en Murcia, Cartagena y Lorca el próximo 17 de febrero.

En total, se va a seleccionar a 60 personas en desempleo, 20 por cada municipio, que formarán equipos con el objetivo de encontrar trabajo en un periodo de cien días con la ayuda de un experto en 'coaching'.

Con la constitución de estos grupos, el SEF arranca una nueva edición de este programa gratuito de orientación laboral que se desarrollará a lo largo de este año en tres fases para ayudar a 180 personas en desempleo a reactivar su búsqueda de trabajo.

Para ello, formarán parte de un grupo coordinado y cohesionado y afrontarán el proceso de búsqueda como un 'sprint' de 100 días en el que deben dar el cien por cien de sí mismos para llegar a ese objetivo común de acceder al mercado laboral.

De esta manera, los participantes de estos nuevos grupos trabajarán de manera coordinada bajo las indicaciones de este experto en 'coaching', para optimizar sus habilidades y conseguir un empleo en el tiempo más corto posible, tras definir su objetivo profesional.

Para ello, este preparador, además de realizar un trabajo grupal, les ayudará a diseñar un plan de búsqueda personalizado acorde a sus aptitudes y capacidades. 

"Esta forma diferente de buscar trabajo está demostrando ser muy efectiva para las personas que buscan una oportunidad laboral, ya sea por cuenta ajena o apostando por el autoempleo, tal y como evidencian sus buenos resultados de inserción laboral, que se sitúa en el 70 por ciento y que en algunos grupos llega alcanzar el 90 por ciento", explicó la directora general del SEF, Pilar Valero.

Las personas interesadas en formar parte de uno de estos tres nuevos equipos pueden presentar su inscripción enviando su currículum a la dirección de correo electrónico que corresponda al grupo en el deseen integrarse.

Si es en Cartagena deberán mandarlo a 100x100cartagena@iniciativaslocales.es, para hacerlo en el de Murcia a 100x100murcia@iniciativaslocales.es y a 100x100lorca@iniciativaslocales.es si es en el de Lorca.

El único requisito para participar es estar inscrito como demandante de empleo en una oficina del SEF, por lo que los interesados pueden conocer más detalles sobre el programa directamente en su oficina, donde serán informados por personal de orientación.

Una vez concluya el trabajo de estos tres grupos, arrancarán simultáneamente otros tres en otros municipios de la Región de Murcia, que aún están por determinar. 

Estos a su vez darán el relevo a otros tres más, hasta alcanzar los 180 participantes que se prevé reactivar con esta nueva edición del programa.

Las aulas itinerantes de formación digital forman a casi 800 personas en seis meses en la mitad de los municipios

 MURCIA.- Los tres autobuses habilitados como aulas itinerantes de formación digital en el marco del proyecto 'Applícate' han visitado ya más de la mitad de los municipios de la Región de Murcia y han permitido acercar los contenidos digitales a un total de 777 personas.

El programa, puesto en marcha en julio del pasado año por la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital a través de la Fundación Integra Digital, tiene como objetivo que todos los usuarios puedan comunicarse, comprar, realizar transacciones o relacionarse con las administraciones utilizando las tecnologías digitales con autonomía y suficiencia.

El director general de Transformación Digital, Javier Martínez, subrayó que uno de los ejes de la Estrategia de Transformación Digital de la Región "es garantizar la inclusión digital de toda la sociedad, independientemente de su edad, sexo o del lugar en el que vivan".

"La mejor manera de reducir la brecha digital es sin duda la formación. Queremos que el desarrollo tecnológico y sus ventajas lleguen a todos los ciudadanos, y la formación es esencial para que todos puedan aprovechar estas oportunidades con seguridad. En este caso, además, facilitamos al máximo el acceso a esta formación, llevando literalmente los cursos a la puerta de los usuarios", explicó Martínez.

A lo largo de estos primeros meses, en concreto, se han estado impartiendo tres tipos de cursos: 'Haz trámites en línea sencillos y seguros', 'Realiza tus trámites administrativos sin moverte de casa' y 'Haz tus compras en línea con seguridad'.

La formación, dirigida por un equipo de monitores que imparten las clases de manera personalizada, está adaptada a las capacidades previas y preferencias de aprendizaje de los alumnos y tiene una duración de 10 horas semanales.

Estos cursos, gratuitos y accesibles para todos los ciudadanos, se dirigen de manera particular a aquellos colectivos con mayor riesgo de verse afectados por la brecha digital, como las personas mayores de 65 años, desempleados de larga duración o personas residentes en zonas rurales.

De las 777 personas que realizaron los cursos en estos seis primeros meses, un total de 442 eran mujeres, lo que representa un 56,9 por ciento. 

En cuanto a los municipios visitados, las tres aulas itinerantes han pasado ya en estos seis primeros meses por Murcia, Cartagena, Lorca, Molina de Segura, Águilas, Fuente Álamo, Mazarrón, San Javier, Blanca, Totana, Santomera, Abanilla, Cieza, Los Alcázares, San Pedro del Pinatar, Jumilla, Fortuna, Mula, Pliego, Beniel, La Unión, Alcantarilla y Librilla.

Los autobuses formativos suelen desplazarse a las pedanías, diputaciones y zonas más alejadas de los núcleos urbanos de estas poblaciones, y en los próximos meses las visitas continuarán en municipios como Ceutí, Archena, Villanueva, Lorquí, Yecla o Puerto Lumbreras.

El bono turístico de la Comunidad propicia medio millar de reservas y más de mil pernoctaciones en temporada baja



MURCIA.- La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes ha registrado el consumo de medio millar de bonos turísticos en el arranque de 2025, que han generado más de 1.000 pernoctaciones en alojamientos reglados de la Región y un impacto directo en los establecimientos turísticos regionales de más de 170.000 euros, sin contar el gasto realizado por los visitantes en oferta complementaria de bares, restaurantes, comercio, transporte o actividades de turismo activo.


La mayor parte de estos bonos se usaron en Moratalla (29 por ciento del total) y en San Pedro del Pinatar (17 por ciento), seguidos de las ciudades de Murcia (12 por ciento) y Cartagena (5 por ciento). Además, los alojamientos más elegidos fueron los rurales (42 por ciento).

El director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Itrem), Juan Francisco Martínez, recordó que el objetivo de esta iniciativa es "fomentar el turismo en la Región, ofreciendo descuentos del 50 por ciento en alojamientos adheridos, con un máximo de 250 euros por estancia. De esta forma, se busca mantener la actividad turística y los niveles de empleo durante los meses de temporada media y baja, favoreciendo la desestacionalización".

El programa de bonos turísticos de la Región de Murcia cuenta, en esta primera fase del año, cuenta con un presupuesto ampliable de 350.000 euros y estará vigente hasta el próximo 22 de mayo. Martínez destacó que entre 2021 y 2024 la Región emitió un total de 7.500 bonos turísticos, que generaron más de 16.700 pernoctaciones y una facturación superior a los 2 millones de euros para el sector.

Los bonos turísticos pueden obtenerse a través de la página web www.turismoregiondemurcia.es y están dirigidos a cualquier residente en España que reserve al menos dos noches consecutivas en un alojamiento turístico de la Región de Murcia. Entre los alojamientos disponibles se incluyen hoteles, apartamentos turísticos, campings, casas rurales, hospederías rurales y albergues.

Avanza la recuperación del Anfiteatro Romano de Cartagena con la excavación en el interior de la plaza de toros


CARTAGENA.- El Ayuntamiento de Cartagena avanza en la recuperación del Anfiteatro Romano con una nueva fase de trabajos que culminará la excavación del interior de la plaza de toros.

El Consistorio acaba de proponer a una empresa especializada como adjudicataria para redactar el proyecto de los trabajos a desarrollar en esta segunda fase. Temperaturas Extremas es la firma propuesta, por un importe de 299.999 euros, impuestos incluidos.

Con esta ejecución de la segunda fase se daría por terminada la excavación del sector ubicado en el interior del recinto de la plaza de toros. Además, permitirá musealizar el lugar y crear un itinerario de visita amplio y estable, para su apertura al público de forma continuada.

Las tareas de la segunda fase incluyen la recuperación de una zona de la andanada del coso taurino. Desde este espacio se podrá ver una vista aérea del Anfiteatro Romano, así como contextualizarlo divisando espacios de la ciudad como el Castillo de la Concepción, la Muralla de Carlos III y la bahía del puerto de Cartagena. Esta nueva fase cuenta con financiación de 2 millones de euros, gracias a fondos municipales y estatales. Su desarrollo sería para el año 2027.

En la actualidad se están desarrollando trabajos de conservación que se están centrando en los restos del anfiteatro que estaban a la vista en la calle Doctor Fleming, así como en los ejes mayor y menor del yacimiento. El trabajo de arqueólogos y técnicos imposibilita las visitas mientras duren las obras, que están previstas que concluyan en el último trimestre del año.

Una vez finalicen quedará abierto un pequeño recorrido por este área, que está prevista que se abra para visitas puntuales con aforo reducido antes de que acabe 2025.

Éste es el tiempo de la profecía / Guillermo Herrera *



La frase "esto es un circo" se utiliza para describir una situación que se considera escandalosa. Al igual que un circo parece un lugar lleno de actividad frenética, el debate político se ha convertido en un circo mediático, y está en pleno apogeo la crisis económica causada por la torpeza de los políticos. Esto implica que la situación es humillante o vergonzosa para los implicados en la corrupción.

Cuando intento entender lo que está haciendo el presidente Trump y sus asesores, me quedo con una confusión y con espacios vacíos en blanco que no soy capaz de llenar. No sé qué está pasando con los jugadores del tablero de juego. Tengo una idea general de lo que está pasando con Aquel que se sienta en ambos lados del tablero. Que se haga su Voluntad así en la Tierra como en el Cielo, dice Perro Poeta.

http://www.visibleorigami.com/2025/02/i-have-no-judgments-to-pass-on-anyone.html

No se puede juzgar por las apariencias, pero no es tan fiero el león como lo pintan. Es difícil adivinar las cartas de un jugador de póquer cuando se está tirando un farol, pero seguro que esconde más de un as en la manga, porque tiene un respaldo superior que es el plan divino, pero podría desviarse de ese plan si se deja tentar por el lado oscuro.

Según Saint Germain a través de James McConnell, el presidente Trump no sólo quiere hacer que vuelva a ser grande EEUU, sino hacer que la Tierra vuelva a ser grande, hacer que el Mundo vuelva a ser grande, hacer que todo se una como debe ser, como estaba destinado a ser, ya que ustedes son los que, en toda la galaxia, han venido aquí para formar parte de esto y para hacer avanzar esta expresión, pero no sólo de nuevo la expresión aquí en este planeta, sino de la expresión en todo el sistema solar y la galaxia. 

 La ascensión de toda la galaxia está en proceso de inicio ahora debido a lo que ustedes están haciendo aquí en este planeta, a lo que vinieron a hacer aquí.

https://eraoflight.com/2025/02/08/saint-germain-the-beginning-of-the-new-republic/

Saint Germain explica a Rob Loveland por qué no caeremos en la trampa de la Atlántida.- Aunque no lo parezca por las apariencias externas, la energía de luz que posee la gran mayoría de la Humanidad es más alta ahora de lo que fue desde mucho antes del hundimiento de la Atlántida. La gran mayoría de la Humanidad quiere el cambio, pero lo que pasa con el cambio es que siempre se siente como una agitación, una turbulencia en el proceso de ese cambio.  

El Plan Divino de la Madre es que esto suceda ahora. Éste es el tiempo de la profecía. Éste es el comienzo de esa transición, conocida bíblicamente como los mil años de paz. Está sucediendo. Sucederá, y ustedes lo verán surgir.

https://goldenageofgaia.com/2025/02/08/st-germain-on-why-we-wont-fall-into-atlantis-trap/

NOTICIAS

SOBORNOS

sábado, 8 de febrero de 2025

Sumar pedirá la condonación por el Estado del 35% de la deuda pública de la CARM



MURCIA.- Acompañados de Txema Guijarro, presidente del Grupo Confederal de Sumar en el Congreso, y de Nahuel González, diputado de IU, las tres fuerzas políticas de la coalición en la Región han presentado la Oficina del Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar en la Región de Murcia (Izquierda Unida-Verdes, Movimiento Sumar y Verdes Equo), como equipo de trabajo de la coalición responsable de trasladar de modo coordinada iniciativas de la Región de Murcia al Congreso.

Esta Oficina Parlamentaria, como instrumento de trabajo conjunto entre las fuerzas políticas integradas en la coalición, tendrá como función principal la recogida y tramitación de las iniciativas propuestas por las propias organizaciones además de las que los movimientos sociales, asociativos y sindicales puedan hacer llegar por cualquier medio para su tramitación en el Congreso.

Asimismo, asumirá la tarea de dar a conocer a la sociedad regional la actividad que los diputados y diputadas integrados en la coalición están realizando en el Congreso en beneficio de los intereses generales de la Región y sus municipios.

Como muestra de esta actividad, y en ejercicio de la defensa de los intereses de la comunidad autónoma, registrarán en el Congreso de los Diputados una propuesta para que el Estado asuma una quita del 35 por ciento de la deuda pública regional, "que desde hace más de una década está lastrando los presupuestos regionales", afirman.

Esta proposición no de ley, pretende "dejar clara la posición de los partidos que integran la formación de izquierdas en el Congreso, acerca de la necesidad de mitigar la deuda que el Estado tiene con la Comunidad Autónoma desde el establecimiento del actual y obsoleto sistema de Financiación Autonómica; cuantificar el porcentaje de deuda pública atribuible al sistema de financiación autonómica; y exigir que ésta sea asumida por el Gobierno central, quedando así el resto de la deuda como el fruto de la pésima gestión de 30 años del Partido Popular", han explicado.

Por otro lado, con esta proposición buscan reducir el pago de los intereses de la deuda, que lastran los presupuestos regionales; y asumir el compromiso desde el Grupo Parlamentario Sumar, como grupo que sustenta al gobierno, para que éste actúe de forma proactiva en ayuda de las arcas públicas regionales, ante la inminencia de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Por último, buscan "desproveer al Gobierno Regional del victimismo que exhibe en relación con todo lo que tiene que ver con la financiación autonómica". 

Y es que, según afirman, "existe un consenso básico, económico y metodológico, en cuanto a que la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia es la segunda peor financiada tras la revisión del Sistema de Financiación Autonómica operada en 2009".

Desde los partidos que integran la coalición (IU-Verdes, Movimiento Sumar y Equo) se tiene muy claro "que si bien la cuantificación de esa infrafinanciación ofrece mayores dudas, resulta evidente que ha contribuido a provocar el aumento de un porcentaje de la deuda pública regional, que cuantificamos en torno al 35 por ciento, y que, por otro lado, ha servido como argumento providencial del PP y de su Gobierno regional para justificar su desgobierno y el incontrolable aumento de esa deuda".

A finales del mes de febrero se va a celebrar un Consejo de Política Fiscal y Financiera para abordar con las comunidades autónomas la asunción de una parte de la deuda pública autonómica por parte del Estado.

Alemania, principal destino para la exportación de frutas y hortalizas de la Región con más 1.000 millones en 2024

 BERLÍN.- El mercado alemán sigue siendo el destino preferido para la exportación de frutas y hortalizas de la Región de Murcia al extranjero, tal y como reflejan las cifras del pasado año 2024 en el que se superaron los mil millones de euros con un incremento del 10,12 por ciento en relación al curso anterior.

"El consumidor de Alemania ha demandado tradicionalmente productos de la Región de Murcia, conocedor de su calidad y de la sostenibilidad de nuestros agricultores", explicó la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira.

Este mercado duplica al de Francia, el segundo destino con 500 millones de euros, en adquisición de frutas y hortalizas. Tras ellos destacan en la lista de destinos de productos de la Región de Murcia Reino Unido, con 387 millones de euros en exportaciones, Países Bajos, con 254, Italia, con 143, o Polonia, con 123.

"El pasado 2024 fue un año récord y estos días en Berlín estamos reafirmando el interés de los compradores internacionales, con la celebración de encuentros y reuniones a lo largo de todas las jornadas que a buen seguro revertirán en nuevos contratos que nos permitirá seguir creciendo las próximas campañas", apuntó Rubira.

En cuanto a los principales productos de la Región de Murcia que se exportan al mercado alemán se encuentra el limón, la lechuga, el pimiento, albaricoques o coles y, en menor medida pero también con un importante volumen, melón, sandía o uva.

Coincidiendo con la participación de la Región de Murcia en la feria Fruit Logística, la consejera visitó un supermercado de Berlín acompañada de representantes de la organización Proexport, donde pudo comprobar la notoria presencia de dichos productos en los lineales y "el gran interés de los consumidores alemanes a la hora de llenar la cesta de la compra", resaltó la consejera.

Murcia incrementa en más de un 40% las exportaciones a Panamá y República Dominicana en 2024

 MURCIA.- La Región de Murcia incrementó en un 47,4 por ciento las exportaciones a Panamá y un 43,8 por ciento a República Dominicana, entre enero y noviembre del pasado año, según los datos ofrecidos por Icex España.

Así, la cifra de ventas de las empresas de la Región de Murcia a estos países latinoamericanos alcanzó los 73,93 millones de euros, frente a los 51,3 millones de euros que se exportaron en el mismo periodo del 2023.

Para seguir incrementando la presencia de los productos regionales en la zona, la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), tiene prevista la realización de una misión directa entre del 23 y el 30 de marzo de este año.

La consejera Marisa López Aragón destacó la importancia de reforzar la presencia de los productos regionales en una zona que "es un trampolín para operar en el mercado norteamericano, centroamericano e hispanoamericano", y recordó que los dos países están experimentado fuertes crecimientos económicos y ofrecen marcos estables de negocios, "lo que convierte las actuaciones de promoción, como esta misión directa, en una gran oportunidad para consolidar las ventas de nuestros productos".

Como parte de esta misión directa, el Info ha previsto la visita a la Feria Expocomer, en Panamá, una de los encuentros más importantes de toda Centroamérica, de carácter multisectorial con predominio de los sectores de alimentación y bebidas, agropecuarios, calzado o textil.

Además, está prevista la presentación previa de las empresas regionales participantes a los importadores, distribuidores, agentes y demás perfiles de interés por parte de los organizadores en destino, así como la gestión de agendas personalizadas para cada una de las empresas participantes.

Las exportaciones a Panamá alcanzaron los 7,8 millones de euros entre enero y noviembre del 2024. Los principales productos exportados fueron fundición, conservas hortofrutícolas, y envases y embalajes. 

Respecto a la República Dominicana, las exportaciones alcanzaron la cifra de 66,12 millones de euros y los productos más exportados fueron preparaciones alimenticias, productos de fundición, productos químicos y transformados cárnicos.

Esta acción se enmarca en la planificación para el año 2025 del Plan de Internacionalización que el Instituto de Fomento desarrolla en colaboración con las Cámaras de Comercio de Murcia, Cartagena y Lorca, un Plan que cuenta con la cofinanciación del Fondo de Desarrollo Regional (Feder). 

Las empresas exportadoras de la Región interesadas en ambos mercados pueden inscribirse en la web del Instituto de Fomento hasta el 14 de febrero.

El PSRM asistirá a la concentración por los derechos LGTBI+ para rechazar la exigencia de Vox de derogar la ley regional

 MURCIA.- El secretario LGTBI+ del PSRM, Pencho Soto, ha anunciado que el Partido Socialista de la Región de Murcia asistirá a la concentración por los derechos del colectivo LGTBI+ para rechazar la exigencia de Vox de derogar la ley en la Región.

Soto ha denunciado que el PP está incumpliendo la ley LGTBI desde su aprobación en 2016, "lo que en la práctica supone mantenerla derogada".

 "Desde que se aprobó esta norma, tanto el PSOE como los colectivos, estamos exigiendo al Gobierno regional que la desarrolle para que se pueda cumplir, pero que el PP se ha negado a hacerlo".

En este sentido, ha indicado que el PP ha decidido "hacer que la Región dependa de un partido LGTBIQfóbico como Vox. Lo hizo a principio de la legislatura cuando los metió en el Gobierno y lo hace ahora porque, a pesar de que Vox dio plantón al PP saliéndose del Gobierno y lo dejó tirado, ahora el Partido Popular sigue suplicándole su apoyo para los presupuestos regionales".

Al hilo, ha recordado que el PSOE ofreció un acuerdo para sacar adelante los presupuestos de 2025 y que la Región "no dependiera del chantaje de la ultraderecha".

 "Pero el PP ni ha respondido, ni se ha sentado con nosotros".

Según Soto, de esta manera, el Partido Popular demuestra "que prefiere gobernar con la ultraderecha, a pesar de que lleva una hoja de ruta regresiva que pone en peligro la convivencia y los derechos fundamentales de muchas personas".

Finalmente, ha asegurado que el PSOE seguirá defendiendo el derecho de todas las personas en libertad. "No vamos a permitir ni un paso atrás en los derechos que hemos conquistado". 

"Es vergonzoso que un partido como Vox, cuyo ideario político es derogar los derechos de las personas LGTBI+ y volver a los tiempos más oscuros de nuestra sociedad, vuelva a imponer el odio a las personas y las discriminaciones por motivos de orientación sexual o de género", ha concluido.

Respaldan la utilización de las crucetas aislantes para proteger la avifauna de la electrocución

 MURCIA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor reafirma su compromiso con la protección de la avifauna mediante la implementación de soluciones más eficaces contra la electrocución en líneas eléctricas, en este caso a través del empleo de crucetas aislantes.

Tras los últimos estudios y experiencias en otras comunidades autónomas, respalda su uso "como alternativa al forrado de conductores, destacando su mayor fiabilidad y efectividad en la reducción del riesgo para las aves", argumentó el consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez.

Desde la firma en 2019 del convenio de colaboración entre la Comunidad Autónoma y la empresa i-DE, Redes Eléctricas Inteligentes, se han venido aplicando medidas para la adaptación de apoyos de líneas eléctricas de alta tensión conforme al Real Decreto 1432/2008.

"Sin embargo, las dificultades detectadas en el mantenimiento y eficacia del aislamiento mediante el forrado de conductores han llevado a evaluar nuevas soluciones", destacó Vázquez.

Y es que, según los datos presentados en la última reunión de la comisión de coordinación y seguimiento de este convenio, celebrada en noviembre de 2024, se ha constatado que el forrado de los conductores presenta incidencias como el deterioro del aislamiento por efecto del viento, el desplazamiento del forro o la presencia de nidos en los elementos de sujeción. 

Además, en algunos casos ha sido necesario readaptar apoyos ya corregidos, lo que ha generado la necesidad de explorar alternativas más eficientes.

"Ante esta situación, en la Consejería hemos analizado la viabilidad del uso de crucetas aislantes en líneas eléctricas de la Región de Murcia. Esta solución, ya aplicada con éxito en autonomías como la Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana, ha demostrado su eficacia en la reducción de la electrocución de aves", afirmó el consejero.

El titular de Medio Ambiente subrayó la importancia de esta medida y señaló que "la protección de la biodiversidad es una prioridad para el Gobierno regional. Por ello apostamos por soluciones que garanticen la seguridad de las aves y la eficacia en la adaptación de las infraestructuras eléctricas.

Las crucetas aislantes han mostrado ser una alternativa viable y efectiva en otras regiones, y su implementación en la Región de Murcia permitirá mejorar la protección de la fauna sin comprometer la operatividad de las redes eléctricas".

Vázquez añadió que "el Ejecutivo regional continuará trabajando en colaboración con empresas del sector y expertos en conservación para seguir avanzando en la protección de la avifauna, con medidas que combinen innovación, seguridad y respeto al medio ambiente".

Por otra parte, los propietarios de las líneas eléctricas de alta tensión pueden solicitar hasta el próximo 17 de marzo las ayudas que concede la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor destinadas a adaptar sus instalaciones con el fin de proteger a la avifauna silvestre y reducir la afección de especies por electrocución y colisión.

Los fondos que están disponibles son 1.680.000 euros destinados a empresas privadas y 200.000 euros a familias e instituciones sin ánimo de lucro. Así se garantiza que distintos sectores puedan contribuir a la conservación de la biodiversidad.

El importe de las subvenciones podrá alcanzar el cien por cien del coste de las actuaciones, con un límite de 300.000 euros para empresas y de 100.000 euros para el resto de beneficiarios. Las intervenciones deben completarse antes del 30 de noviembre del presente año.

La Guardia Civil se reúne con las policías locales de la Región para tratar temas relacionados con su armamento

 MURCIA.- La Guardia Civil de la Región de Murcia se ha coordinado con las policías locales de los 45 municipios de la comunidad autónoma para mantener reuniones con representantes de estos cuerpos, en las que se han tratado cuestiones operativas y relacionadas con su armamento.

Durante las últimas semanas, especialistas en Intervención de Armas y Explosivos de la Benemérita se han reunido con comisarios y responsables de armamento de todas las policías locales de los ayuntamientos de la comunidad autónoma, en cada una de las seis compañías en las que se divide la demarcación de la Guardia Civil en la Región de Murcia.

En las reuniones se han abordado temas tan importantes como el nuevo régimen de comunicación de los desplazamientos de las policías locales fuera de su ámbito territorial de actuación con armas reglamentarias y particulares de sus plantillas, las defensas eléctricas de dotación, la expedición de tarjetas de armas de aire comprimido por los ayuntamientos y los últimos dictámenes de la Comisión Interministerial Permanente de Armas y Explosivos sobre armas traumáticas y armas blancas prohibidas.

Declaran Bien de Interés catalogado el yacimiento arqueológico de Rambla de Peñas Blancas del Ladrillar, en Cartagena

 MURCIA.- La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, ha declarado Bien de Interés catalogado, por su relevancia cultural, el yacimiento de Rambla de Peñas Blancas del Ladrillar, situado en la diputación cartagenera de Molinos Marfagones.

El yacimiento se caracteriza por la presencia de numerosos fragmentos cerámicos de producciones de época romana, tanto cerámicas finas como ánforas. Las cerámicas encontradas en superficie se sitúan entre los siglos I y II antes de Cristo, con una posible continuidad hasta inicios del siglo III.

También se han identificado posibles restos de estructuras y elementos constructivos con argamasa de cal que permiten suponer la existencia de estructuras en el subsuelo.

"Con esta declaración se protege y conserva el patrimonio arqueológico existente en esta área, que nos revela la importancia de una zona que abastecería de productos agrícolas al mercado local", apuntó el director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez.

El emplazamiento tiene unas condiciones muy favorables para un asentamiento rural romano, por la cercanía de la ciudad, su posición y la proximidad del cauce de la rambla, con tierras aptas para el pastoreo y el laboreo agrícola en las inmediaciones, además de por su vecindad con una importante calzada.

Todos estos rasgos permiten atribuirle una función agropecuaria, además de que la proximidad de la vía romana le permitiría dar una rápida salida a sus productos. En el área arqueológica protegida con la declaración de Bien de Interés catalogado, toda actividad que se realice deberá contar con autorización de la Dirección General de Patrimonio.

Un inspector de Trabajo denuncia a los que no respetan los derechos en hostelería



MADRID.- El inspector de trabajo José Antonio Amate accedió a ser entrevistado por Equipo de Investigación en 2022 de La Sexta para exponer en qué consiste su labor, un trabajo clave en la lucha contra el fraude en hostelería Amate explicó que, al llegar a un local, primero "intentas hacerte una composición del lugar, por ejemplo dónde están las personas que atienden a la mesa y cuantos son".

Tras ese vistazo inicial, Amate indicó que suele dirigirse a la cocina que es el lugar en el que podría encontrar a las personas con las que la empresa no esté cumpliendo con sus obligaciones legales. Además, también accede a esta estancia del local para comprobar que no exista ningún sitio por el cual estas personas puedan llegar a escapar y asuntarse de la visita. 

Amate expuso que en algunas ocasiones ha vivido situaciones sorprendentes como encontrar a dos personas escondidas en el interior de un armario para evitar ser encontrados durante una de sus inspecciones. El inspector afirmó que estas personas "en la mayoría de las ocasiones se encuentran desprotegidos, sin derechos".

La reportera explicó a Amate que habían descubierto que los listeros, una persona que conecta a camareros con hosteleros, "se quedan con un porcentaje del sueldo del camarero". 

El inspector se mostró muy crítico con esta figura afirmando que es "una persona que no respeta los derechos de otra, tenemos que ponerle nombre: son sinvergüenzas, son delincuentes, son piratas, personas que merecen, incluso, un reproche penal".

Ante la dificultad para acabar con este tipo de fraudes, Amate solicitó más medios personales para los inspectores. El inspector explicó que la legislación "tampoco ayuda".

 "Muchas veces, cuando llegas, te dicen que está contratado por dos horas pero hoy está realizando horas complementarias y yo no puedo comprobarlo". 

El inspector denunció que en algunas ocasiones se ven "atados de pies y manos para poder actuar".

Un frente atlántico se nos ha colado por la escuadra

 MADRID.- Un frente atlántico se ha colado por el noroeste y va camino del sureste dejando lluvias generalizadas en toda la Península (menos en la costa mediterránea y Baleares). ¿Y qué pasará? La interacción de los dos fenómenos dejará mucha nieve en el Pirineo (y a cotas muy bajas). 

El frente dejará algo de agua en la mayor parte del país. Sin embargo, el gran giro es que la inestabilidad que está creando el frente ayudará a moderar los picos de frío.

Eso no cambia la imagen general (va a hacer más frío que de costumbre), pero sí que hace que las peores previsiones se diluyan entre la lluvia. De hecho, conforme pase el frente las temperaturas tenderán a subir.

Sea como sea, habrá que tener cuidado en el tercio norte: la nieve, la niebla y el hielo asarán unos cuantos días entre nosotros.

Las reservas de los embalses españoles se disparan en tiempo récord en los primeros días de febrero

 MADRID.- Las reservas de los embalses españoles han subido un 4% en la última semana gracias a las recientes borrascas, alcanzando el 58,3% de su capacidad con 30.436 hectómetros cúbicos.

Las cifras son considerablemente mejores que las que se tenían en la misma semana de hace un año, cuando la capacidad era de un 50,81%, con 28.476 hectómetros cúbicos de agua embalsada.

Igualmente, el dato está por encima de la media para esta semana durante los últimos diez años, que se sitúa en un 54,32% de la capacidad de los embalses con 30.441 hectómetros cúbicos.

No obstante, cabe destacar que existen cuencas en las que, pese a estos buenos datos de agua embalsada a nivel nacional, la situación continúa siendo preocupante.

Por debajo del 50% de su capacidad están el Guadiana, al 46,6%; el Guadalete-Barbate al 29,4%; el Guadalquivir al 39,4%; la Cuenca Mediterránea Andaluza al 29%; las Cuencas internas de Cataluña al 32,1%; y el Segura al 20,6%.

Por el contrario, las zonas que superan el 50% de capacidad son el Cantábrico Oriental, que se encuentra al 86,3%; el Cantábrico Occidental, que está al 80,4%; el Miño-Sil al 75,1%; Galicia Costa al 92,3%; las Cuencas internas del País Vasco al 100%; el Duero al 72,5%; el Tajo al 64,6%; Tinto, Odiel y Piedras al 92,1%; Júcar al 51,3%; y el Ebro al 78,2%.