martes, 1 de octubre de 2024

La ministra Morant anuncia que el Gobierno va a incrementar un 25% el presupuesto de la UNED en 2024

 MADRID.- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha anunciado que el Gobierno de España va a incrementar el presupuesto de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), en 19 millones de euros, lo que supone un incremento del 25% en su presupuesto de 2024.

"Contáis con este Gobierno para superar la situación de infrafinanciación que todavía existe en la actualidad, fruto de políticas equivocadas y pobres de quienes no creyeron ni creen en la potencia de nuestro sistema público de universidades", ha asegurado.

Morant lo ha dicho durante el acto de inauguración en Madrid del Curso Académico 2024-2025 de la UNED, en el que también ha participado el rector de esta universidad, Ricardo Mairal.

En su intervención, también ha adelantado que el Ministerio va a trabajar con UNED en su plan plurianual de financiación "para dar solidez y estabilidad a esta universidad y liderar con garantías los cambios en el mundo de la docencia on line y semi presencial en España y en Europa".

En este sentido, ha recordado que la UNED es la universidad pública más grande de España y una institución que ha impulsado la universalización de la Educación Superior en España, garantizando el ascensor social. 

 "Contribuís a poner la educación al alcalde de todas las personas, estén donde estén".

Además, ha detallado que "hoy cerca de 160.000 estudiantes y más de 1.200 profesores y profesoras inician un nuevo curso en alguno de los 61 centros de la UNED que se extienden a lo largo y ancho del país".

"Son 114 aulas que forman una red potentísima de polos de desarrollo económico, social, cultural y humano; una red que vertebra y cose nuestro territorio y nuestra sociedad", ha dicho.

Morant: "El Gobierno va a incorporar a 65 profesores/as a la UNED a través del Programa María Goyri"

La ministra también ha avanzado que el Gobierno de España va a incorporar este curso un total de 65 profesores y profesoras ayudantes doctor en la UNED a través del Programa María Goyri de Incorporación de Talento Docente e Investigador a las universidades públicas españolas.

"Esta contratación va a suponer una inversión anual de más de 2,5 millones de euros y permitirá la reducción de la temporalidad, la mejora de las condiciones laborales y el rejuvenecimiento de la plantilla de la universidad", ha afirmado.

A este respecto, la ministra ha detallado que "el Programa María Goyri, da respuesta a la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) que este año se empieza a implementar, que es un instrumento que nos mandata a poner fin definitivamente a la situación de precariedad y temporalidad que sufren las universidades públicas españolas, consecuencia de una etapa marcada por los recortes y las tasas de reposición prácticamente cero".

"Con este Programa, incorporaremos más de 5.600 profesores y profesoras ayudantes doctor en las universidades públicas españolas, lo que va a significar un aumento del 74% de las plazas existentes hoy en nuestro sistema universitario", ha recordado.

Asimismo, ha resaltado que "es la primera vez que un Gobierno de España se hace cargo de manera directa del salario de los profesores e investigadores en las universidades públicas de nuestro país, financiando una competencia que está transferida a las Comunidades Autónomas".

Entrepeñas y Buendía concluyen el año hidrológico con una lámina de 1018,66 hm3 que invita al desarrollo económico

GUADALAJARA.- "El agua ha propiciado este verano una actividad económica sin precedentes en la última década a pesar de que se han trasvasado 275 hm3, una cifra excesiva que sin embargo no ha servido para mejorar la situación en el Levante ante su desorbitada demanda", dice la Asociación de Municipios Ribereños del río Tajo

La recuperación de los embalses de Entrepeñas y Buendía y sus municipios ribereños no es una quimera, pero requiere voluntad política para no dilapidar más el ciclo húmedo en una agroindustria que ha demostrado ser incapaz de controlarse.

 "No podemos desperdiciar la oportunidad de gestionar los embalses de otra manera y seguir creando riqueza en nuestros municipios", advierte el presidente de la Asociación, Borja Castro.

El año hidrológico termina por encima de los 1000 hm3, una cifra alta comparada con los últimos registros, que la Asociación de Municipios Ribereños reclama como mínima para garantizar el desarrollo de su comarca. 

Un derecho como cuenca cedente que debería prevalecer ante la codicia insaciable de la agroindustria, "que podría recibir el agua de tres ríos como el Tajo y seguiría pidiendo más, sin importarle siquiera el perjuicio en su propio territorio, con el Mar Menor en crisis perpetua".

Desde la Asociación reclaman un cambio urgente de las reglas de explotación, "justo con la cuenca cedente, acorde a las sentencias que exigen un caudal ecológico en el río Tajo y respetuoso con la Directiva Marco del Agua europea y con nuestro patrimonio natural".

"Acabamos de terminar el verano con cifras récord en el sector servicios, algo que además luego es vital para mantener la economía de nuestros pueblos después para todo el año", explica Castro. 

Si bien no se ha cuantificado todavía la repercusión económica, el flujo de visitantes ha sido constante a lo largo del verano y los comercios y establecimientos hosteleros de la comarca lo han notado considerablemente.

"El agua es vida y hacemos un uso no consuntivo, que garantiza la salud del río Tajo e incluso el agua de boca tanto en nuestra región como en el Levante", señala el presidente de la Asociación.

 "Pero en la cabecera del Tajo no podemos cargar con la culpa del exceso de demanda de la cuenca del Segura, donde no falta agua, sobra superficie de regadío porque es insostenible para el Tajo y para el Mar Menor".

El SMS contrata a 252 médicos, de los que 156 son MIR que acabaron su formación en septiembre

 MURCIA.- El Servicio Murciano de Salud (SMS) ha formalizado este martes el contrato de 252 facultativos de diferentes especialidades, entre las que se encuentran Medicina de Familia, Pediatría, Urgencias Hospitalarias o Anestesia.

De ellos, 156 son residentes que han acabado su formación el pasado septiembre. Además, 27 de estos profesionales proceden de otras comunidades autónomas, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

"Nuestra sanidad regional sigue siendo una referencia nacional en formación de los futuros profesionales, y hemos trabajado para fidelizarlos y que elijan el SMS para comenzar su carrera profesional como médicos especialistas", ha asegurado la gerente del SMS, Isabel Ayala.

El pasado 24 de septiembre finalizó el periodo de formación del personal facultativo sanitario especialista en régimen de residencia de 33 especialidades médicas. 

Con el objetivo de dar cobertura de las necesidades asistenciales en la sanidad pública regional, el SMS convocó el 10 de septiembre un procedimiento de urgencia para la contratación de estos especialistas que terminaban su periodo de formación.

"En este procedimiento de urgencia fueron admitidos un total de 255 facultativos especialistas, de los que 183 han sido formados en nuestra Región y 72 proceden de otros servicios de salud", ha señalado Ayala.

Entre las contrataciones de profesionales destacan los 41 contratos que se han hecho en la especialidad de Medicina de Familia, 29 de Urgencias Hospitalarias, 25 de Urgencias de Atención Primaria o 21 de Pediatría. Además, se han asignado 17 contratos de Anestesia y Reanimación, 14 para especialistas en Psiquiatría, 12 de Radiología u 11 de Ginecología.

"Hemos ofertado los puestos existentes en función de las necesidades asistenciales en todas las áreas de Salud a fecha de hoy, pero habrá más incorporaciones puesto que a lo largo del mes se irán ofertando más contratos según vayan surgiendo nuevas necesidades", ha agregado Ayala.

Las ventas de coches crecen un 10,8% en la Región de Murcia en el último año

 MURCIA.- Las ventas de coches aumentaron un 10,8% en la Región de Murcia en septiembre con respecto al mismo mes del año anterior, hasta sumar un total de 1.401 unidades, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam) publicados este martes.

El aumento registrado en la comunidad autónoma es el quinto más pronunciado del país, tras las cifras anotadas por Asturias (+52,1%), Islas Baleares (+30,8%), Cantabria (18,5%) y Madrid (11,9%).

Entre enero y el noveno mes del año, en la Región de Murcia se vendieron 12.522 coches, un 7,6% más que el mismo periodo de 2023, la quinta tasa más elevada por comunidades.

El ascenso anotado por la Región de Murcia en el número de matriculaciones se debe al incremento mensual del 36,5% en los eléctricos puros (BEV), eléctricos de autonomía extendida (EREV), híbridos enchufables (PHEV) y no enchufables (HEV), hidrógeno (FCEV), GNC, GNL y GLP.

De estos se vendieron entre enero y septiembre un total de 6.702, 825 de ellos en ese último mes. Por contra, las matriculaciones han bajado tanto en turismos de diesel como de gasolina en términos mensuales y en el acumulado del año.

Podemos vuelve a proponer la creación de una comisión en la Asamblea para investigar el incendio de Atalayas

 MURCIA.- Podemos ha vuelto a proponer la creación de una comisión en la Asamblea Regional para investigar el incendio de las discotecas de la zona de ocio de Las Atalayas, en Murcia, en el que hace un año perdieron la vida 13 personas, según informaron fuentes de la formación morada en un comunicado.

En este sentido, Podemos ha recordado que este martes "se cumple un año del incendio que se cobró la vida de 13 personas en las discotecas Teatre y Fonda Milagros, en Murcia". 

"Ese mismo día, el alcalde José Ballesta declaró que las causas de la tragedia se iban a aclarar", y lo iba a hacer "caiga quien caiga, sea público o privado", ha apostillado.

La diputada regional de Podemos ha recordado este martes las palabras del primer edil murciano, "porque, un año después, la realidad es todo lo contrario". 

"Los responsables políticos de esta tragedia siguen en el Ayuntamiento como si nada", ha apostillado.

Al respecto, Marín ha señalado que "desde aquel fatídico 1 de octubre, Partido Popular, Vox y el Partido Socialista se han dedicado a tirar balones fuera y a taparse unos a otros". 

Un mes después, en noviembre, crearon una comisión de investigación en el Ayuntamiento, "de la que nunca más se supo y que no ha servido para nada, porque desde el principio era una tapadera".

A la vez, "PP y Vox tumbaron en la Asamblea Regional la comisión de investigación --propuesta por Podemos-- que sí hubiera servido para llegar hasta el fondo del asunto" y hubiera explicado "por qué esas discotecas que eran trampas mortales seguían funcionando, a pesar de que no tenían licencia de actividad casi dos años", tal y como ha añadido Marín.

"Hoy la sociedad en su conjunto y los familiares de las víctimas siguen pidiendo justicia", según Marín, quien ha considerado que "no quieren una placa" y "no quieren un cínico homenaje" sino que "solo reclaman justicia, no venganza; justicia para que algo así nunca más vuelva a suceder y que ninguna familiar pase por lo que ellas están pasando".

Por ello, ha anunciado que Podemos volverá a registrar una solicitud para crear una comisión de investigación en la Asamblea que, a su juicio, es "la única institución que puede obligar a los responsables políticos que llevan un año escondidos a dar la cara".

Marín ha aludido al artículo 502 del Código Penal, que establece que "los que habiendo sido requeridos en forma legal y bajo apercibimiento dejaren de comparecer ante una comisión de investigación de las Cortes Generales o de una asamblea legislativa de comunidad autónoma, serán castigados como reos del delito de desobediencia".

La diputada ha dicho contar con la "oposición" del Partido Popular, "pero una vez que no tienen mayoría en la Cámara, el resto de los grupos de la oposición no tienen excusa". Tal y como ha añadido, "hoy mismo Partido Socialista y Vox tienen que aclarar si están con los que quieren aclarar estos hechos caiga quien caiga o con los que solo quieren echar tierra encima".

"No vamos a dejar pasar la mayor tragedia en la historia reciente de la Región de Murcia como si no hubiera pasado nada", según Marín, quien ha recordado que "el 1 de octubre de 2023, 13 personas inocentes murieron en un incendio que nunca tendría que haberse producido, porque esas discotecas no tendrían que estar abiertas".

"Esa es la única verdad, nosotras no olvidamos, queremos justicia y vamos a llegar hasta el final", ha concluido.

Por su parte, el diputado Víctor Egío declaraba que "todo el mundo sabe que si los fallecidos hubieran sido murcianos de toda la vida y no inmigrantes, la investigación de este asunto hubiera sido muy distinta".

 "Esto también es racismo; racismo político y judicial. Las vidas de los inmigrantes importan", ha concluido. 

Homenaje

 Murcia ha rendido este martes un homenaje a las 13 víctimas mortales del incendio de las discotecas de la zona de Atalayas cuando se cumple un año del suceso, con un acto conmemorativo en el que se ha descubierto una placa con la frase "no hay adiós para aquellos que estarán siempre en nuestros corazones", según informaron fuentes municipales en un comunicado.

En el acto, en el que también se ha guardado un minuto de silencio, han participado efectivos de Protección Civil, Bomberos, agentes de la Policía Local, trabajadores sociales y psicólogos, quienes han colocado una corona de laurel con los nombres de las víctimas a los pies del monolito que contiene la placa, en la confluencia de la calle Isla Cristina y la avenida del Rocío.

También han estado presentes familiares de las víctimas, la consejera de Política Social, Familia e Igualdad, Conchita Ruiz, la vicealcaldesa, Rebeca Pérez, y miembros de la Corporación municipal, así como representantes de Cruz Roja y el Colegio Oficial de Psicología de Murcia.

La trabajadora social Nieves Ortigas y María Soto, de Protección Civil, han leído un manifiesto de parte del Servicio Móvil y Atención Social (SEMAS) en el que han señalado que ""el recuerdo de lo ocurrido y de quienes ya no están será eterno y formará parte siempre de la historia de nuestra ciudad".

"López Miras ha llevado a la ruina a la Región, provocando que alcance los 13.235 millones de deuda", dice Vélez

 MURCIA.- El secretario general del PSOE de la Región de Murcia, José Vélez, ha asegurado que, con Fernando López Miras de presidente del Gobierno regional, "la deuda de la Comunidad ha aumentado 879 millones en solo un trimestre, un 7,1%, hasta alcanzar los 13.235 millones de euros".

"Si comparamos con el mismo periodo de 2023, la deuda ha aumentado en un año en 1.163 millones", según Vélez, quien ha considerado que "es una absoluta barbaridad", según informaron fuentes del PSOE en un comunicado.

Vélez ha lamentado que el Partido Popular "haya llevado a la Región de Murcia a la ruina y a ser la comunidad que más aumenta la deuda respecto al trimestre anterior, y la segunda con mayor porcentaje de deuda respecto al PIB (32,2%). También, la segunda con un mayor déficit estructural de España".

"A esto habría que sumarle la deuda no financiera, que, a fecha de julio, es de 522,6 millones de euros", según el secretario general del PSOE de la Región, quien ha remarcado que "esto ocurre a pesar de que el Gobierno de Pedro Sánchez es el que más recursos ha enviado a la Región de Murcia".

El líder socialista ha destacado que, en siete años de Gobierno de Pedro Sánchez, la Región de Murcia "habrá recibido un 49% más de recursos que en los siete años de gobierno de Mariano Rajoy, es decir, 9.471 millones de euros más".

"Basta de excusas", ha aseverado Vélez, quien ha subrayado que "el informe de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) 'El saldo estructural de las Comunidades Autónomas' deja muy claro que el déficit estructural de la Región se debe principalmente a las malas decisiones económicas del Gobierno regional. Es decir, a la mala gestión y el despilfarro del Partido Popular".

En este sentido, ha criticado que, aun así, "López Miras se permite el lujo de regalar más de 400 millones de euros al año al 2% de los más ricos, castigando al 98 % restante de la ciudadanía".

 "Lo que está claro es que, si no fuera por el apoyo económico del Gobierno de España, la Región de Murcia estaría en suspensión de pagos", ha concluido.

Más de 9.000 menores en situación de vulnerabilidad se forman en competencias digitales

 MURCIA.- La Consejería de Educación y Formación Profesional junto a los ayuntamientos de la Región de Murcia han puesto en marcha el programa de Competencias Digitales para la Infancia (CODI), en el que participarán unos 9.300 menores de edad con el objetivo de reducir la brecha digital, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

El consejero del ramo, Víctor Marín, se ha reunido este martes con el presidente de la Federación de Municipios de la Región de Murcia, Víctor Manuel López, para presentar la iniciativa, que cuenta con una inversión en la Región de 2,1 millones de euros, financiada con fondos europeos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Los destinatarios de este programa son niños y adolescentes de entre 9 y 17 años, principalmente alumnos de centros públicos ubicados en zonas vulnerables, con altas tasas de pobreza o renta media baja; en pueblos pequeños y zonas rurales con menos accesos a Internet y a la tecnología, así como alumnos con discapacidad, en acogimiento o tutelados, migrantes y refugiados, entre otros.

Los alumnos recibirán un mínimo de 30 horas de formación, fuera del horario lectivo, en grupos de 20 alumnos y contarán con enseñanzas de nivel básico en competencias digitales, para estudiantes de entre los 9 y los 13 años, y de nivel avanzado, para alumnos de 14 a 17 años.

El consejero ha explicado que "esta iniciativa permite que la formación en digitalización llegue en edades tempranas a una población que tiene más dificultades para acceder a las nuevas tecnologías, lo que contribuye a su inclusión social, mejora su rendimiento académico, favorece su desarrollo personal, enseña a usar la tecnología de manera segura y responsable, y ofrece oportunidades para su futuro".

El programa se desarrollará a través de un decreto de concesión directa a los 45 ayuntamientos de la Región, en función del número de alumnos en situación de vulnerabilidad susceptibles de participar en el programa, y los ayuntamientos serán los encargados de ejecutar el proyecto CODI en sus municipios.

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha puesto a disposición de las comunidades una plataforma digital que cuenta con materiales para un máximo de 90 horas de formación, tanto para alumnado como para profesorado, con contenidos adaptados a todas las edades, vídeos, guía didáctica, actividades interactivas y material descargable. 

Este programa, que se desarrolla a nivel nacional, cuenta con una inversión total de 50 millones de euros para formar a 950.000 niños y adolescentes.

La CARM formará a más de 1.100 personas en áreas relacionadas con el uso de drones, biotecnología, domótica e IA

 MURCIA.- La Comunidad Autónoma (CARM) tiene previsto formar a más de 1.100 personas en áreas relacionadas con el uso de drones, biotecnología, domótica e inteligencia artificial (IA), a través de las 82 acciones que incluye la oferta formativa que va ejecutar este año, correspondiente a las convocatorias de formación de 2023 y 2024 del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF).

El Gobierno regional apuesta por la formación en estas áreas en el marco del impulso que quiere dar al uso de las aplicaciones que combinan el uso militar y el civil, conocidas como tecnología dual o de doble uso, como una oportunidad de crecimiento del tejido empresarial y el empleo en la Región de Murcia, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Para dar a conocer estas oportunidades a empresas, autónomos, emprendedores, trabajadores y estudiantes, la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info) y del SEF, ha organizado, en colaboración con la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae) y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la jornada 'De la tecnología de defensa al desarrollo empresarial', un evento que se va a celebrar hoy y mañana en el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas de Murcia.

"Desde el Gobierno regional, trabajamos para impulsar nuevas oportunidades que aumenten la competitividad de nuestras empresas y pymes, potenciando esta novedosa tecnología, a través de la formación y la transferencia de conocimiento de la industria de defensa y seguridad al sector civil", ha destacado la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, durante la inauguración del evento.

En este sentido, ha subrayado "la importancia del desarrollo de estas tecnologías", y ha afirmado que, "gracias al programa Caetra, la Región de Murcia ya se está posicionando a nivel nacional y europeo en el desarrollo de este sector".

Asimismo, López Aragón ha señalado que "las grandes oportunidades en el ámbito empresarial también se trasladan al mercado laboral con la demanda de nuevos profesionales y la creación de nuevos puestos de trabajo".

Así lo refleja la evolución de los datos de empleo en actividades relacionadas con estas áreas, como los correspondientes a la afiliación a la Seguridad Social a último día del mes de agosto de 2024, que indican que estas actividades alcanzaban un total de 5.771 afiliados en el conjunto de la Región, registrando una subida anual del 3,22 por ciento.

Durante estas dos jornadas, los participantes podrán aproximarse, de la mano de expertos, a contenidos relacionados con esta tecnología como la geopolítica, el sistema anti-drones, la ciberseguridad y la inteligencia artificial, entre otras, siempre aplicado al ámbito de la pequeña empresa y el emprendimiento.

También se desarrollarán ponencias sobre cómo aprovechar al máximo los datos satelitales, explorar el papel de las empresas auxiliares en la tecnología submarina y conocer los últimos avances en sistemas anti-drones, entre otras.

El programa incluye mesas redondas donde se compartirán experiencias y visiones para el futuro sobre el papel de las pymes y 'startups' en la defensa y la seguridad. Además, el evento contará con espacios expositivos donde se podrá interactuar con tecnologías de vanguardia, como los robots de Boston Dynamics y los simuladores aeroespaciales proporcionados por el Ejército del Aire y del Espacio, y por INDRA.

La iniciativa forma parte del proyecto 'Universidad Pyme', que desarrollan Fundae y SEPE, y cuenta con financiación de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

El TSJ desestima el recurso contra la adjudicación de la gestión de la televisión autonómica de la Región

 MURCIA.- La Sala de lo Contencioso Administrativo de Murcia ha desestimado el recurso interpuesto por Audiovisuales Tcero, S.A. contra la adjudicación del contrato de 'Gestión indirecta del servicio público de comunicación audiovisual televisiva de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (2020-2025)' por la consejería de Presidencia y Hacienda de la Comunidad Autónoma de Murcia, según informaron fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU) en un comunicado.

En su recurso, la demandante, solicitaba que se declarara la nulidad del procedimiento de contratación cuyo presupuesto base de licitación era de 77.500.000 (IVA incluido), con distribución del gasto en las anualidades 2020-2025.

Según recuerda la resolución, la parte actora ha interpuesto tres recursos contencioso-administrativos en relación con este expediente de contratación. 

El primero, en relación a los miembros del Comité de Expertos para la evaluación de criterios; el segundo, en el que impugnaba la resolución por la que se acuerda delegar la presidencia de la mesa de contratación en el titular de la Dirección de la Agencia Tributaria de la Región de Murcia; y, por último, el que nos ocupa, en el que se impugna la adjudicación del contrato, y en el que se pide en el suplico de la demanda que se declare la nulidad del procedimiento de contratación.

En este último, la recurrente alegaba que por la Administración se había confeccionado un expediente administrativo incompleto, en el que se omitían documentos, informes, correos, actas de reuniones e información causándole una "efectiva indefensión". 

Algo que el tribunal desestima al entender que no hay ningún interés para que "se incluyan en el expediente administrativo documentos que no afectan ni pueden afectar, ni condicionar, la tramitación y resolución del expediente".

Respondiendo a la segunda alegación planteada, sobre necesidad de publicar la información exigida en el perfil del contratante y la composición de la Mesa de Contratación, la Sala considera que la información estaba publicada y "los cambios en los cargos de los distintos miembros fueron publicados en el BORM, y la recurrente conoció en todo momento --o pudo conocer-- esas modificaciones".

Tampoco aprecian las magistradas la nulidad del expediente administrativo, por existir como alega la demandante que en la titular de la presidencia de la Mesa concurría una causa de abstención y que, en vez de delegar, debió abstenerse. 

"No se acredita en modo alguno la existencia de una causa de abstención, ni la recurrente recusó en ningún momento a la Presidenta de la Mesa", concluyen en este punto.

En cuarto lugar, alegaba la recurrente la arbitrariedad de la Orden de 13 de septiembre de 2021 por la que el órgano de contratación acuerda el cese de los miembros del Comité de Expertos.

La Sala estima, sin embargo, que "teniendo en cuenta el patente incumplimiento de sus funciones por el Comité de Expertos y el perjuicio que se estaba causando en la normal tramitación del procedimiento --afectado, además, por otra serie de cuestiones-- la decisión de cesar al Comité de Expertos no es arbitraria, sino que estaba obligado a ello el órgano de contratación a fin de que el expediente se tramitara en debida forma y la valoración de los criterios sujetos a juicio de valor se hiciera adecuadamente, con plenas garantías".

Por último, y centrados ya en el tema de fondo, alegaba la recurrente que se había incurrido en arbitrariedad en la valoración de los criterios de adjudicación dependientes de un juicio de valor. 

Al respecto, la extensa resolución, tras transcribir las partes del informe relativas a las propuestas y valoraciones de ambas licitadoras (la adjudicataria y la recurrente), apunta "la complejidad del tema y la exhaustividad del trabajo realizado por el Comité" y concluye que las "propuestas se examinan al detalle, y se explica en cada criterio las razones de la concreta puntuación, se aplican estrictamente los parámetros establecidos en los pliegos".

La Sala argumenta finalmente que lo que está planteaba la actora era una discrepancia técnica con las valoraciones y, sin embargo, no planteó "prueba alguna tendente desvirtuar las apreciaciones técnicas del órgano de valoración".

 Por lo que "recordarse la reiterada jurisprudencia sobre la discrecionalidad técnica en materia de contratación".

Por tanto, en el presente caso, entienden los magistrados que "el Comité de Expertos se ha ajustado estrictamente a lo exigido en los pliegos, ha examinado de forma extensa y detallada cada propuesta, de manera uniforme y con igualdad de parámetros para todas las licitadoras, y ha realizado una valoración motivada, que, en modo alguno, puede considerarse arbitraria".

La presente sentencia es susceptible de recurso de casación ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, siempre y cuando el asunto presente interés casacional.

La Región de Murcia registra la mayor estancia media en campings y alojamientos rurales en agosto

 MURCIA.- La Región de Murcia registró la mayor estancia media en campings y alojamientos rurales en agosto, según datos recogidos por Europa Press de la Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, la estancia media en los camping en agosto alcanzó los 6,70 días, frente a los 5,28 de la media nacional.

El grado de ocupación en fin de semana se situó en un 48,39 por ciento, frente al 61,48 por ciento de la media nacional.

En total, la Región registró 32.797 viajeros en campings, 28.660 residentes en España y los 4.137 restantes extranjeros.

El cuanto al número de pernoctaciones, la cifra ascendió a 219.778. En la Región había 15.281 plazas estimadas en 16 establecimientos abiertos y un personal empleado de 323 personas.

Asimismo, en la Región de Murcia los alojamientos rurales alcanzaron una estancia media de 5,40 días, la mayor de todas las comunidades autónomas. En agosto estaban abiertas 182 casas rurales con 2.080 plazas estimadas, dando a empleo a 250 personas.

Las pernoctaciones alcanzaron las 26.533, siendo mayoritarias las de residentes en España (24.229). El número de viajeros se situó 4.915, de los que 4.671 son nacionales y los 243 restantes residían extranjeros.

En los alojamientos de turismo rural, el grado de ocupación por plazas en la Región de Murcia se situó en un 41,01 por ciento, superior a la media nacional, que fue del 39,87 por ciento.

En cuanto a los apartamentos turísticos, durante el octavo mes del año la estancia media en la Región fue de 6,57 días, cuarta mayor cifra por comunidades autónomas, tras las anotadas por Canarias (7,55), Cataluña (6,87) y Comunidad Valenciana (6,81).

El número de viajeros en este tipo de establecimientos ascendió a 25.903, 19.684 de ellos residentes en España, y el de pernoctaciones a 170.195. Por su parte, el grado de ocupación por apartamentos fue de 70,17, que baja ligeramente hasta los 69,58 los fines de semana.

Los pantanos de la cuenca del Segura pierden 6 hectómetros cúbicos en la última semana

 MURCIA.- Los pantanos de la cuenca del Segura cuentan con unas reservas de 184 hectómetros cúbicos, seis menos que la semana pasada, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) recogidos este martes.

Los embalses del Segura disponen de 94 hectómetros cúbicos menos que en la misma fecha del año anterior, y 185 menos que la media que suelen almacenar en esta época (369 hectómetros cúbicos).

Así, los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 16,1% de su capacidad total.

Barnier quiere que 'Frontex' controle la inmigración en las fronteras exteriores de la UE

 PARÍS.- El primer ministro francés, Michel Barnier, quiere que el pacto europeo de inmigración y asilo se ponga en práctica con urgencia para tratar las demandas de asilo en las fronteras exteriores de la UE y que sea la agencia Frontex la que se encargue de la supervisión de esas fronteras. 

En el discurso de política general que pronunció ante la Asamblea Nacional para marcar las líneas maestras del programa de su nuevo Gobierno, el primer ministro conservador destacó que el control de la inmigración será una de sus cinco grandes prioridades.

"Necesitamos una política de control de la inmigración", señaló Barnier, antes de puntualizar que este tema "debe ser tratado con dignidad y con gravedad" y afrontarlo "con pragmatismo".

Recordó que el pacto de inmigración y asilo de la UE adoptado el pasado mayo prevé controlar los flujos con inspecciones en las fronteras exteriores, que es donde se decidirá quién puede entrar amparándose en el derecho de asilo y quién no, y dijo que "debe ponerse en práctica sin más tardar".

Pero también que "debe completarse" para que sean los agentes de Frontex los que "cumplan su papel" de protección de esas fronteras exteriores, lo que se entiende en sustitución de las fuerzas de los países miembros.

Barnier avisó de que Francia va a prolongar los controles en sus fronteras interiores (con España, Italia, Alemania, Luxemburgo y Bélgica) "tanto como sea necesario" y eso "como lo permiten las reglas europeas y como Alemania acaba de hacerlo".

Se refería así a la decisión de Berlín de establecer controles también en sus fronteras interiores, amparándose en una derogación del principio de la libre circulación del Tratado de Schengen, derogación a la que Francia se acoge de forma continuada desde que sufrió los atentados yihadistas de noviembre de 2015.

El primer ministro anunció igualmente su intención de condicionar la concesión de visados a que los países de origen acepten recibir a sus nacionales expulsados por Francia, un mensaje dirigido en particular a los países magrebíes y del África negra.

Sin citar a ninguno de ellos, se mostró en favor de revisar algunos acuerdos bilaterales sobre las reglas de concesión de visados.

Es un asunto particularmente peliagudo con Argelia, en un momento en que cada vez hay más voces en Francia para que se revoque un acuerdo bilateral de 1968 porque ese país tan apenas concede autorizaciones para expulsiones desde Francia.

Como recordó Barnier, cada año se dictan en Francia más de 100.000 órdenes de expulsión de extranjeros, la mayor parte de personas en situación irregular, pero en algunos casos de delincuentes que han terminado de cumplir sus penas. Se ejecutan menos del 10 %.

La cuestión ha pasado a la primera línea política tras el asesinato hace unos días en París de una estudiante de 19 años supuestamente por un joven marroquí en situación irregular que había estado cumpliendo en Francia una pena de cárcel por una violación que cometió cuando era menor.

El presunto asesino, que finalmente ha sido detenido en Suiza, había quedado en libertad a comienzos de septiembre después de haber pasado tres meses en un centro de retención, el periodo máximo autorizado.

Para evitar que eso se repita, Barnier dijo que se ampliará el periodo en que los extranjeros pueden ser confinados en los centros de retención en espera de su expulsión.

También presentó una serie de medidas de endurecimiento de la acción penal, como la posibilidad de una comparecencia inmediata para los menores reincidentes que hayan cometido delitos de violencia contra las personas.

Igualmente indicó que "es urgente construir nuevas plazas de prisión", ya que las cárceles actuales están saturadas, con 80.000 internos para 72.000 plazas.

El PP de Almería ve "baja" la ejecución de las obras del AVE y pide la comparecencia de Puente por los "continuos retrasos"

 ALMERÍA.- Los diputados nacionales y senadores del PP de Almería han señalado la "baja" ejecución que, según han aseverado, presentan las obras del AVE con Murcia en la provincia de Almería, por lo que han solicitado la comparecencia del ministro de Transportes, Óscar Puente, para que explique los "continuos retrasos" que contemplan en esta actuación.

Para los representantes del PP en Almería, el PSOE trata de dar una "falsa apariencia" sobre la buena marcha de las obras del AVE cuando, según han defendido, "la realidad no es tan halagüeña como parece" conforme a trasladado en una nota.

Así, han señalado que, en una contestación parlamentaria, el Gobierno apunta que la ejecución presupuestaria en los seis primeros meses de este año "había sido de 85 millones sobre una inversión prevista de 253 millones de euros".

 La diputada nacional del PP Ana Martínez Labella ha lamentado que "esta sea la tónica general del Gobierno de Sánchez con esta infraestructura en la provincia".

 "De los 2.028 millones presupuestados en los últimos seis años tan solo han ejecutado 513 millones, lo cual quiere decir que las obras marchan a un ritmo muy lento, lo que impedirá que el AVE llegue a la provincia antes de 2028", ha calculado.

La dirigente 'popular' se ha referido a las obras del tramo comprendido entre Los Arejos-Níjar, las cuales, según ha criticado, "se tenía que haber ejecutado en 32 meses, e incomprensiblemente se ha alargado hasta los 66 meses". 

Dichas obras cuentan con un modificado.

"A pesar de haber preguntado al ministro por este retraso de cinco años y medio no recibimos respuesta. Hemos solicitado información sobre las causas de estos incumplimientos y documentación técnica sobre los informes que avalan la necesidad de alargar las obras, pero no tenemos respuesta", ha dicho Martínez Labella.

Junto a los senadores Carmen Belén López y Jesús Caicedo, el diputado nacional Rafael Hernando ha urgido una contestación para "saber cuando va a llegar el AVE a la provincia de Almería" y "conocer las causas de los retrasos" dado que "no basta con decir que todos los tramos ya están en ejecución".

 "Que queremos que nos expliquen cuándo vamos a tener esta infraestructura funcionando en Almería", ha insistido.

Así, ha tachado de "vergonzoso y tomadura de pelo" los "continuos engaños" del Gobierno a los almerienses respecto al AVE y ha insistido en que la obra la obra del AVE cuesta 2.300 millones de euros, "de los que el Gobierno ha presupuestado en seis años 2.028 para ejecutar 513 millones".

Hernando ha exigido al ministro que explique por qué su Gobierno" ha aplicado este ritmo de ejecución tan desastrosamente lento". 

"No podemos seguir así, y menos cuando estamos en un año como 2024 en el que no tenemos presupuestos, sino una previsión de 253 millones sobre la prórroga de un presupuesto, en la que además se ve que la previsión de inversión para los próximos años va a languidecer las inversiones", ha advertido.

El diputado del PP ha recordado que este lunes se deberían haber presentado los presupuestos generales del Estado (PGE) para 2025 y ha criticado que "el dinero que no se ha invertido en Almería probablemente esté en las negociaciones que el señor Sánchez ha venido realizando con otros territorios y formaciones políticas para financiar su silla y la del señor Illa".

Por otra parte, Rafael Hernando se ha referido al retraso del techo de gasto y a la comparecencia de la ministra Montero, que "fue incapaz de explicar como va a financiar los 35.000 millones de euros que va a suponer el cupo aprobado por Illa y ratificado por Sánchez".

El diputado del PP ha insistido en que Almería "va a perder más de 620 millones de euros al año para financiar la sanidad, educación o asuntos sociales, cifra que se sitúa en 6.500 millones de euros al año para el conjunto de Andalucía".

"Mientras esto ocurre y los presidentes de diferentes comunidades autónomas se reúnen con Sánchez para explicarle que no van a aceptar el cupo independentista, en Andalucía el señor Juan Espadas traga, calla y deja que a Andalucía se le perpetre el mayor atraco de su historia restándole de su financiación 6.500 millones de euros", ha criticado.

Hernando ha pedido a Sánchez que "sea coherente con lo que ha dicho en el pasado" sobre las dimisiones de gobiernos con dificultades para sacar adelante sus propuestos y "convoque elecciones para iniciar una nueva legislatura y cambiar el rumbo del país".

Rumores emocionantes / Guillermo Herrera *


La sorpresa de octubre se refiere a cualquier evento inesperado que pueda alterar la percepción pública. Es un término que se refiere a eventos o noticias que pueden influir en el resultado electoral. Este fenómeno ha llevado a una especulación creciente sobre qué tipo de acontecimientos podría surgir, convirtiéndose en un tópico habitual entre analistas y medios de comunicación.

Los misioneros de la luz somos muy cautelosos con las fechas, pero este mes de octubre se perfila como una fecha memorable en más de un sentido. Si anhelas la verdad y puedes soportarla, deberías estar contento. Están saliendo a la luz verdades desagradables sobre un número incalculable de cosas, y la magnitud de las noticias está empezando a calar en aquellos que no han prestado atención durante mucho tiempo.

https://starshipearththebigpicture.com/2024/09/28/september-28-2024-the-magnitude-is-dawning-videos/

Estamos viendo en tiempo real el colapso y la desintegración de los sistemas oscuros a través de los cuales nos han gobernado durante siglos. A medida que pasan los minutos, estamos mucho más cerca de dar a luz un nuevo mundo, una nueva realidad libre de restricciones.

El 1 de octubre se produce un cierre del gobierno estadounidense, en el mes perfecto para que entren en vigor las promesas del Cielo. El Congreso de EE UU se va de vacaciones a partir del primero de octubre y durante todo el mes. No se puede arrestar a un congresista mientras esté en sesión, pero sí se puede cuando está de vacaciones.

https://goldenageofgaia.com/2024/09/30/october-1st-power-shift/

Estamos al borde de algo monumental. Están convergiendo el sistema financiero cuántico y una serie de eventos mundiales a un ritmo vertiginoso. Están luchando por distraernos, pero no pueden detener lo inevitable. El QFS está activo y el enfrentamiento final está sobre nosotros. Una vez que esté operativo el QFS, la gente estará libre de la esclavitud de la deuda y de la manipulación económica.

Están utilizando todas las tácticas posibles para crear distracciones. Las naciones de la OPEP+ están a punto de anunciar nuevos recortes en la producción de petróleo, lo que haría subir el precio. Esta manipulación es un intento de mantenernos distraídos y paralizados a nivel financiero.

A medida que entren en vigor las normas de Basilea-III, los bancos se verán obligados a mantener más activos tangibles, como el oro, lo que debilitará su capacidad de manipular los mercados. Este cambio podría provocar un colapso de la burbuja inmobiliaria, lo que pondría al descubierto las prácticas mundialistas.

TORMENTA

  • Según David Wilcock, se cerrarían todos los bancos que no cumplan con las normas de Basilea-III, es decir, que no tengan su dinero respaldado por oro, y estas normas podrían alterar el mercado inmobiliario. A su juicio, la nueva República comenzaría su año fiscal con un billete respaldado por oro como parte del reinicio financiero mundial.

    https://t.me/DavidWilcock

  • Mientras tanto sigue la confusión política. No se trata sólo de política partidista; es un intento del lado oscuro de crear caos y descarrilar el cambio financiero más significativo en la historia de la humanidad. Creen que la confusión y el miedo detendrán al QFS, pero están equivocados.

    https://stargatenewsletter.blogspot.com/2024/09/red-october-is-approaching.html

  • La tormenta ha llegado y el lado oscuro está asustado. No son invencibles y está cambiando la marea. Los cazadores se han convertido en presas. Cada acción que emprenden es vigilada, cada complot contrarrestado y cada secreto expuesto. El tiempo se está agotando y el golpe final está llegando.

    https://goldenageofgaia.com/2024/09/30/the-storm-is-here-hidden-bunkers-raided/

  • El año 2024 terminará con un gran cambio en la línea de tiempo según Kerry K.

    https://www.youtube.com/watch?v=x35CobtDooA

  • Preparémonos para el periodo más tumultuoso de la historia humana: la guerra por nuestra libertad y por el alma de la Humanidad.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=246788

  • Julian Assange se dirigirá a la organización de derechos humanos del Consejo de Europa este 1 de octubre cuando tiene previsto prestar declaración ante la Asamblea Parlamentaria en Estrasburgo. Sabemos que tiene información perturbadora de sus días en Wikileaks. A veces no puedes decirle la verdad a la gente. Debes mostrarla. Sólo entonces, la gente encontrará la voluntad de cambiar al borde del precipicio.

  • Recordemos que no es real todo lo que vemos o escuchamos en las ‘noticias’. Las cosas se pueden inventar y simular para que se adapten a un propósito. Disfruta de la paz que hayas encontrado en este torbellino de información, desinformación y batallas caóticas en la última guerra. Si estás despierto e informado, serás llamado a ayudar a otros. No hay nada que no puedas manejar: naciste para esto. https://starshipearththebigpicture.com/2024/09/28/september-28-2024-the-magnitude-is-dawning-videos/

ECLIPSE

Según Heather, el eclipse solar anular en Libra del miércoles 2 de octubre es el más pasivo y agresivo de todos los tiempos y trae consigo una energía complicada. Marte en Cáncer está en posición debilitada en el zodíaco, y su ubicación se asocia con un comportamiento pasivo y agresivo.

https://www.youtube.com/watch?v=MvYinN4Se9c

Los días de baja actividad solar podrían llegar pronto a su fin. Una mancha solar ha desarrollado un campo magnético que alberga energía para llamaradas solares de clase X. Se estiman una probabilidad del 10% de llamaradas solares de clase X y del 55% de llamaradas de clase M durante las próximas 24 horas.

https://spaceweather.com/

Según el doctor Schavi, estamos siendo afectados por un plasma de protones denso, enorme y en constante aumento, con carga positiva y en flujo. Una parte procede de nuestro Sol, pero la mayor parte llega al otro lado del planeta desde fuera de este sistema solar.

Esto se puede sentir intensamente en el cuerpo físico humano como fatiga, ansiedad y niebla mental, mientras la gente lucha por llevar a cabo las actividades del día. Durante todo el año se han producido eventos cósmicos que han desafiado al cuerpo, la conciencia y la fuerza vital.

Sin embargo, las erupciones solares de alto nivel y las eyecciones de masa coronal que golpean nuestro planeta sirven al propósito de forzar la limpieza celular, así como las oportunidades de elevarse en la comprensión. Estas erupciones solares transportan luz de vida que se mueve a través de cada cuerpo humano. Es como estar en un entrenamiento olímpico, ya que se debe fortalecer el cuerpo, los pensamientos y los sentimientos, y valdrá la pena el entrenamiento.

En otras palabras, está llegando la energía cósmica, nos guste o no, y su poder está forzando el cambio. La energía se mueve a través de nosotros a una velocidad mayor, y se acelera el día y la noche. Nuestro planeta experimenta también una fuerza cósmica que provoca agitación interna.

Nos estamos agarrando a los rieles de nuestra montaña rusa planetaria. Se calmarán las condiciones a medida que el colectivo humano se enfrente a su desconexión de la inteligencia divina como un cable desgastado que necesita ser sustituido antes de que se pueda hacer una conexión adecuada con la energía necesaria para que se encienda la luz.

Durante los meses siguientes, el poder seguirá en ebullición. Necesitas cuidarte y no permitas que nadie te impida cuidarte adecuadamente. Al hacerlo, fortalecerás tu luz y permitirás que te regenere la Fuente.

https://eraoflight.com/2024/09/30/the-eclipse-and-the-week-ahead/

GOLPE CÓSMICO

Según Aluna Joy, el portal del eclipse desde el 18 de septiembre al 2 de octubre ha demostrado ser un golpe cósmico. El inicio del portal provocó la erupción del volcán Kilauea en Hawái. Las islas hawaianas son una de las cuatro bombas cardíacas del planeta para las dos principales líneas ley que circunnavegan la Tierra, distribuyendo luz cósmica dadora de vida. Lo que sucede en estas bombas cardíacas afecta a todo el planeta. En el solsticio, sentimos frecuencias altas procedentes de Vega y Arcturus.

Mientras que el gran flujo de frecuencia cósmica limpia el fondo de nuestro armario de todo lo que no esté curado, y los volcanes traen nueva energía creativa con conocimiento y sabiduría a la superficie. Hay tanta luz cósmica fluyendo ahora que ha desencadenado una crisis de limpieza colectiva.

A nivel individual, es posible que hayamos caído en algún nivel de dolor antiguo y en sentimientos profundos de vulnerabilidad y ansiedad. Estamos cavando tan profundo en este punto que es posible que ya no sepamos de dónde proceden los detonantes. Estos detonantes podrían proceder de nuestro antiguo pasado personal o de cosas no sanadas en el inconsciente colectivo.

Será un proceso continuo de conocernos a nosotros mismos, a medida que cambiamos y nos transformamos continuamente para alinearnos con la nueva frecuencia. Nunca seremos los mismos, ni querríamos serlo. Vemos que el equilibrio cósmico lucha por volver a una nueva alineación. Esto intensifica la tensión entre los países y en nuestras relaciones.

La mayor parte de la gente se está dando cuenta de que vivimos en un planeta con dos realidades claramente diferentes, y la Humanidad se encuentra en una o en la otra. Las dos realidades se volverán cada vez menos conscientes una de la otra, hasta el momento en el que ya no existirá la una para la otra.

Nadie sabe realmente cómo se desarrollará esto. Nunca hemos entrado en un nuevo gran ciclo de tiempo mientras estábamos en cuerpo físico. En épocas pasadas, cuando pasábamos a nuevos ciclos, muchos pasaban conscientemente a otra dimensión, o escapaban con alguna ayuda de otro mundo, o abandonaban su cuerpo por completo. Las tres opciones se pueden estar desarrollando ahora.

Este portal del eclipse nos hace sentir como si la Humanidad estuviera conteniendo la respiración mientras nos preguntamos cómo se desarrollarán las cosas. Hemos tenido días en los que sentimos que no podíamos obtener suficiente oxígeno. Hemos tenido otros días en los que no sabíamos qué camino tomar. Hemos tenido episodios en los que nos sentimos estancados, confundidos y cambiados.

Hemos reunido muchas ideas y opciones sobre dónde poner nuestra energía, pero no ha sido el momento de ponerlo en práctica. Todo lo que experimentamos en este momento es una parte normal de nuestra ascensión a una nueva frecuencia.

Este portal es un momento para dejar ir lo indefinible y lo incognoscible que resuena desde el pasado y que ha estado llegando a nosotros en este portal de eclipse. Estamos preparando planes para lo que haremos a continuación, teniendo en cuenta que pueden cambiar nuestros planes. Nada es seguro todavía.

Es asombroso ver a la Humanidad atravesar colectivamente este proceso único para el que no estamos preparados en absoluto. ¿Cómo podríamos haber estado preparados? Nunca hemos vivido esta parte de la evolución en este planeta. Parece que se está desmoronando nuestro mundo, pero nuestro espíritu sabe qué hacer, aunque nuestra mente no lo sabe. Todo está en Orden Divino. Podremos mirar atrás y ver nuestro progreso increíble, logrado simplemente por rendirnos a nuestro Ser y seguir el corazón.

https://goldenageofgaia.com/2024/09/30/aluna-joy-the-eclipse-portal-september-18-through-october-2/

OPINIONES

  • Elon Musk dice que a medida que cae la oscuridad, también lo hacen nuestros enemigos.

    https://rumble.com/v5gtbwt-ep.-3462b-elon-musk-sends-warningas-darkness-falls-so-does-our-enemiestrump.html

  • El teniente coronel Ricardo Bosi de Australia One, dice que hay sombreros negros, blancos y de todos los colores intermedios, incluidos rojo, naranja, amarillo, verde y azul.

    https://www.australiaoneparty.com/

  • Hubo un tiempo en el que los seres humanos entregaron su pensamiento a las máquinas con la esperanza de que esto los liberaría. Pero eso sólo permitió que otros seres con máquinas los esclavizaran” escribió Frank Herbert en su novela ‘Dune’.

  • Cuando los líderes prometen paz, hay que estar atentos a la guerra. Cuando los políticos prometen prosperidad, prepárense para la pobreza. Cuando los líderes te dicen lo grandiosos que son, mira el fruto de sus acciones: hablan más que las palabras. Nunca juzgues a un político por sus palabras sino por sus obras.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=246804

  • Meandros de un hombre común.- El humanismo secular se ha convertido en una religión. Tiene una doctrina, un gran número de fieles devotos y un principio fundamental: la muerte. Esto refleja el declive de la moral cristiana y resta importancia a los valores tradicionales de la familia y la sociedad, favoreciendo en su lugar la dependencia del gobierno.

    http://meanderingsofacommonman.com/

  • Según Dave Jefferson, un informe elaborado por un equipo de investigación advierte sobre algunos escenarios del fin de los tiempos. Según sus cálculos, corremos el riesgo de sufrir un colapso en cualquier momento dentro de los próximos cinco a diez años.

    https://prepper1cense.com/2024/09/30/nasa-warning-these-5-things-can-cause-a-wide-scale-collapse/

  • En las enseñanzas orientales existe este dicho que emplean los sabios: ‘neti-neti’ que se traduce como “ni esto, ni aquello”. Puedes pensar en ello como un mantra o un acto constante de negación que tiene que ver con el mundo de los sentidos; todo lo que percibes como algo externo a ti. Algo comparable sería: “nada es real”. Te llamarán ‘negacionista’ si lo practicas.

    http://www.zippittydodah.com/2024/09/in-tandem-with-cui-bono-is-follow-money.html

  • Según Lucas Throop, utilizan la censura para reestructurar tu cerebro.- Nunca ha habido mayor necesidad de que personas de diferentes convicciones espirituales se unan en defensa de la libertad humana. Se está produciendo un ataque frontal contra la libertad de expresión, ya que los políticos ávidos de poder claman por silenciar a la oposición. Les encanta etiquetar como desinformación cualquier opinión, hecho o perspectiva disidente, señalando los daños que conlleva permitir que la gente se exprese libremente en la plaza pública. Ser librepensador se está convirtiendo en un delito.

    https://www.thetorchreport.com/p/tr-631-how-the-radical-left-uses

  • Según Benjamin Fulford, EE UU se encamina hacia un conflicto civil con el inicio del Octubre Rojo, según afirman varias fuentes. Esta guerra también afectaría a Israel, Ucrania, el Reino Unido, Japón y otros países.

  • Añade que va a pasar algo en octubre. Hemos estado atrapados en una especie de rizo o bucle temporal repetitivo. Los sombreros blancos organizan una ofensiva en otoño, los sombreros oscuros contraatacan en invierno, hay un punto muerto hasta el verano y luego se vislumbra una nueva ofensiva en otoño. Hay evidencia de que esta vez se ha roto el círculo vicioso y de que se avecina un gran avance.

    https://benjaminfulford.net/us-headed-for-civil-war-as-red-october-begins/

     

    (*) Periodista 

GRAN OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN: APARTAMENTO 9ª PLANTA EDIFICIO DE LA DEHESA DE CAMPOAMOR



APARTAMENTO DE 80m2 en el núcleo central de la Dehesa de Campoamor (Alicante), con vestíbulo y dos cuartos de baño; tres dormitorios, cocina y lavadero orientados a mediodía; salón y terraza, a levante en una novena planta con vistas al mar por encima de la playa de Barranco Rubio.

Las personas interesadas en esta inversión segura pueden llamar por las tardes al teléfono de contacto 620 219 730 o escribiendo a dehesadecampoamor1968@yahoo.es

 

Absténganse intermediarios y/o comisionistas. 

lunes, 30 de septiembre de 2024

La Región de Murcia entre las tres CCAA con mayor déficit estructural, principalmente por medidas autonómicas


MADRID.- La Comunidad Valenciana, Murcia y Cataluña fueron las tres regiones que en el año 2023 sufrieron los déficits estructurales más elevados, algo que estaría provocado principalmente por decisiones autonómicas y variables estructurales de gastos e ingresos y no por el ciclo económico, según un informe de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea).

El texto titulado 'El saldo estructural de las Comunidades Autónomas' destaca las "sustanciales" diferencias entre comunidades autónomas ya que, mientras estas tres comunidades tienen déficits estructurales, Asturias (0,2%), Cantabria (0,5%) y Navarra (1,3%) lograron superávits estructurales en 2023.

En el caso de la Comunidad Valenciana el saldo estructural supone el -2,2% del PIB, mientras que el de Murcia es del -2% del PIB y el de Cataluña fue de -1,4% en el año 2023.

Tras estas comunidades y con saldo estructural negativo se sitúan Andalucía (-1,2%); Castilla-La Mancha y Extremadura (-1%); Castilla y León y Madrid (0,7%); Baleares (-0,5%); Aragón (-0,4%); La Rioja y País Vasco (-0,3%) y Canarias (-0,2%).

El texto, que está elaborado por Manuel Díaz, Carmen Marín y Diego Martínez, de Fedea, apunta a que las comunidades autónomas adoptaron en 2022 medidas con impacto en el gasto autonómico de los próximos ejercicios.

"Solo las medidas de gasto en personal previstas por las CCAA tuvieron un efecto cercano a los 700 millones de euros en 2023 e impactos adicionales en torno a los 300 millones en 2024", señala el informe.

Del mismo modo, Fedea apostilla que dichas medidas se concentraron en la revisión de los complementos de carrera y complementos específicos o de productividad, especialmente en el ámbito educativo y en el sanitario; también en la reducción de ratios en educación, de horas lectivas de los docentes y el mayor coste estimado en las cuotas a la Seguridad Social del personal de educación.

"Por todo lo anterior, y como ya indicamos el año pasado, pensamos que el saldo estructural estimado para 2022 estaba sesgado al alza y, por tanto, el deterioro de 2023 ya estaba latente en el ejercicio anterior", sentencia.

Podemos señala que los responsables políticos del incendio de Atalayas siguen en el Ayuntamiento

MURCIA.- La portavoz municipal de Podemos en Murcia, Elvira Medina, ha acompañado esta mañana a las decenas de familiares de los fallecidos en el incendio de Atalayas, que se han concentrado a las puertas del ayuntamiento de Murcia un año después de la tragedia.

"Hoy tenemos que recordar que hay responsables políticos de esta tragedia", afirmaba Medina, que subrayaba que dichos responsables "siguen en el Ayuntamiento". 

Además, declaraba que "no habrá justicia que se depuren todas las responsabilidades". 

Se refería a las de los dueños de las discotecas y a las de "aquellos que permitieron que estos locales estuvieran funcionando años al margen de la ley y de cualquier norma de seguridad".

Cabe recordar que Podemos fue el único partido que solicitó la creación de una comisión de investigación en la Asamblea Regional en octubre del año pasado, comisión que fue rechazada por el Partido Popular y Vox a pesar de que, en un primer momento, el alcalde Ballesta afirmó que se depurarían todas las responsabilidades "caiga quien caiga".

Martínez Nieto (Vox): "El año hidrológico certifica la traición de socialistas y populares al Levante español"


CARTAGENA.- El diputado regional de Vox, Antonio Martínez Nieto, ha denunciado que el año hidrológico "no es una anécdota, como el año judicial o el curso escolar, sino el recordatorio de un crimen contra el Levante español, cometido por el PP y el PSOE con sus políticas anti-trasvasistas". 

Con motivo de la finalización del año hidrológico, el diputado ha exigido la puesta en marcha inmediata de un Plan Nacional del Agua que garantice los trasvases y solucione la grave crisis hídrica que afecta al Levante.

"Mientras el Tajo y el Ebro presumen de excelentes reservas, el Segura agoniza con la peor sequía que se recuerda en décadas", ha lamentado Martínez Nieto. Y ha añadido que "socialistas y populares no creen en la unidad hidrológica de España y nos recuerdan la imposibilidad de nuevos trasvases porque sus barones territoriales no se ponen de acuerdo".

Además, ha señalado que "a pesar de que en este año hidrológico hay más recursos que el anterior a nivel nacional, la política autonomista condena a la cartilla de racionamiento hidráulico a los agricultores de Murcia y Alicante".

Ante esta situación, el diputado ha lanzado una advertencia clara: "Agua o autonomía será una pregunta clave en un escenario plagado de problemas políticos: inmigración, criminalidad, impuestos, corrupción y despilfarro".

Asimismo, ha afirmado que "necesitamos un Plan Nacional Integrado de Agua y Energía, de inspiración patriótica, para devolver a España una recuperación socioeconómica y ambiental, sin subordinación al fanatismo climático que prioriza caudales ecológicos falsamente calculados".

"La agricultura no puede soportar esta incertidumbre creada por políticos traidores y cobardes que no son capaces de inaugurar pantanos ni centrales nucleares por miedo a la crítica del progresismo ecologista", ha concluido Martínez Nieto.

MC reclama que se nombre una presidencia definitiva para la Autoridad Portuaria tras 20 meses vacante

CARTAGENA.- Desde el 6 de febrero de 2023, el Puerto de Cartagena se encuentra con una presidencia en funciones ostentada por el vicepresidente, siendo competencia del Consejo de Gobierno regional su designación. Por ello, el portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, demanda que López Miras deje de "deshojar esa margarita que nunca quiere a Cartagena y designe a la presidencia de la Autoridad Portuaria de Cartagena".

El organismo portuario se encuentra desde hace 20 meses sin presidenta, "cuando fue cesada Yolanda Muñoz, la inseparable de Noelia Arroyo, por los escándalos de corrupción", recuerda Giménez Gallo.

El Puerto de Cartagena afronta muchos desafíos relacionados con el desarrollo de Cartagena, su comarca y toda la Región, entre los que se encuentran "la integración puerto-ciudad, el desarrollo de la ZAL, la conexión con el Corredor Mediterráneo o la ampliación de su capacidad para el tráfico de contenedores son los más reseñables", relata el líder cartagenerista, y por ello, "no puede permitirse por más tiempo esta situación eventual, un presidente suplente, alguien que realmente no puede tomar las decisiones que necesita nuestro puerto", añade.

Por ello, "reclamamos esta designación definitiva de alguien con probada competencia profesional e idoneidad, una idoneidad que pasa por estar vinculado directamente con Cartagena y tener el pulso de la sociedad cartagenera", concluye Giménez Gallo.

Lorca se suma a la Mesa por el Tren con Granada con los municipios que reivindican la reapertura de la línea

LORCA.- El Pleno del Ayuntamiento de Lorca, ha aprobado, a propuesta del alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, la adopción de un acuerdo por el que el Consistorio Municipal pase a formar parte de la "Mesa por el Tren Guadix-Baza-Lorca", tras su constitución formal como órgano efectivo de trabajo que defienda la reactivación de la línea férrea. 

Se trata de una entidad con representación de la Diputación de Granada, los ayuntamientos de las comarcas afectadas y las asociaciones y colectivos que reivindican la puesta en marcha de la línea. 

Gil Jódar ha manifestado que la integración de Lorca "supondrá formar parte activa de esta mesa de trabajo, con el objetivo de crear sinergias y reforzar la reivindicación de una infraestructura que conectaría estratégicamente tres provincias".

El primer edil ha informado que la adopción de este acuerdo ha estado incluida en una batería de medidas que han sido trasladadas hoy al Pleno, y que ha contemplado "instar al Gobierno de España a que reconozca a la 'Mesa por el Tren Guadix-Baza-Lorca' como interlocutor oficial en la defensa de esta conexión ferroviaria, crucial para la vertebración territorial de Andalucía y su conexión con el Levante".

De la mano de dicha moción, se ha aprobado solicitar al ministro de Transportes que reciba a la mencionada entidad para tratar la situación de la línea y la importancia de su inclusión en las inversiones prioritarias del Estado, reclamando, además, al Comité Asesor del Ministerio de Transportes que reformule el estudio informativo, considerando la inclusión de la línea dentro del Corredor Ferroviario Mediterráneo, tal como ha sido solicitado por diversos actores institucionales.

El alcalde ha planteado que el Ayuntamiento de Lorca, en la misma línea, solicite a la Junta de Andalucía y al Gobierno de Murcia "la elaboración de un estudio informativo de viabilidad integrada dentro del Corredor Mediterráneo de la línea Guadix-Baza-Lorca, pidiendo una revisión del estudio de viabilidad por parte de expertos independientes con el objetivo de garantizar que se consideren todos los factores relevantes, incluidos los beneficios sociales y medioambientales".

Fulgencio Gil ha expresado que "el Ayuntamiento de Lorca elevará la situación a la Comisión Europea, solicitando su amparo para incluir la línea de tren con Granada en las inversiones estratégicas del Corredor Mediterráneo".

La línea férrea Guadix-Baza-Lorca, clausurada en diciembre de 1984, ha sido durante décadas un elemento de cohesión territorial fundamental para las comarcas del norte de Granada y las provincias de Almería y Murcia. Esta infraestructura, que articulaba doce comarcas de tres provincias y dos comunidades autónomas, ha sido largamente reivindicada por los municipios y la ciudadanía afectada como una herramienta clave para el desarrollo socioeconómico de estas regiones.

Recientemente, ha trascendido un estudio encargo por el Gobierno de España que argumenta una supuesta falta de rentabilidad económica y deja en el limbo su reactivación. Esta decisión ha generado una profunda indignación entre los representantes institucionales, asociaciones empresariales y colectivos ciudadanos, quienes defienden que la rentabilidad social y el impacto positivo en el desarrollo regional deben ser tenidos en cuenta a la hora de evaluar infraestructuras de esta naturaleza.

El corredor Guadix-Baza-Lorca no sólo mejoraría la conectividad entre Lorca, Andalucía y el Levante, sino que también contribuiría a la lucha contra la despoblación de las zonas rurales, promovería el turismo y fomentaría el crecimiento económico de una región históricamente castigada por la falta de inversiones en infraestructuras. 

La importancia de este corredor para el futuro de las comarcas afectadas ha sido subrayada por las autoridades locales, quienes insisten en que esta infraestructura es vital para la vertebración territorial y el desarrollo sostenible del sureste peninsular.

En este contexto, la "Mesa por el Tren Guadix-Baza-Lorca", formada por la Diputación de Granada, los ayuntamientos de las comarcas afectadas y asociaciones y colectivos ciudadanos, ha elaborado una serie de propuestas para reivindicar la reactivación de esta línea férrea. 

Estas medidas incluyen acciones coordinadas a nivel institucional y social, así como la solicitud de estudios adicionales que refuercen los argumentos en favor de la rentabilidad social y económica de la línea.

La recuperación de esta conexión multiplicaría las posibilidades de nuestras empresas, constituiría un sobresaliente revulsivo social y turístico y nos acercaría a nuestros municipios hermanos, restañando las heridas sociales del cierre de la línea en 1985, gracias a un transporte cómodo, rápido y eficaz.

 El objetivo es, por ejemplo, que cualquier lorquino que lo desee pueda coger un tren en el centro de la ciudad para visitar La Alhambra, así como que cualquier granadino venga a disfrutar de nuestra Semana Santa, recuperando un servicio que propiciaba el establecimiento de lazos sociales, empresariales y afectivos que nunca debieron perderse.

El documento del Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda 2012-2024, contemplaba la futura proyección del ramal Lorca-Baza-Guadix, como nuevas inversiones en la LAV (Línea de Alta Velocidad) Lorca-Granada, incluidas en el apartado de "Otras Actuaciones" y no integrado en el Corredor Mediterráneo.

La reapertura de la línea es un proyecto que también está incluido en el Pacto por las Infraestructuras de la Región de Murcia, suscrito por 40 entidades y organizaciones, entre las que se encuentran la Cámara de Comercio e Industria de Lorca y la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca.

El Ayuntamiento de Lorca reclama al Gobierno de España que el empadronamiento ilegal sea tipificado como delito

 LORCA.- El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha informado que ha sacado adelante su propuesta a proponer al Pleno del Ayuntamiento la adopción de un acuerdo para instar al Gobierno de España a que el empadronamiento fraudulento sea tipificado específicamente como delito en el ordenamiento jurídico español, contemplando penas de privación de libertad y sanciones económicas proporcionales a los ingresos obtenidos, procesando tanto a quienes se lucren con estas prácticas, como a quienes participen en su comisión.

"Se trata de una medida que surge de la necesidad que tiene el Consistorio Municipal de dotarse de las herramientas y mecanismos legales necesarios para continuar atacando prácticas de este tipo. 

Gil Jódar ha explicado que no solamente Lorca, sino la mayoría de los municipios españoles requieren una medida legislativa de esta categoría, ya que actualmente estos hechos no constituyen un delito, sino que las personas que participan en su comisión reciben una sanción administrativa. 

Desde el Gobierno de Lorca consideramos que la normativa se ha quedado corta, obsoleta e incompleta y es el momento de actualizarla. La realidad social de las ciudades ha cambiado, pero los textos legales que tienen que ayudar a los ayuntamientos a perseguir estas prácticas, no se han adaptado a este proceso".

El Ayuntamiento de Lorca ha sido pionero en la puesta en marcha de medidas municipales para combatir estas conductas, instituyendo la Unidad de Control del Padrón, que está ofreciendo resultados muy positivos, persiguiendo una práctica con todos los recursos de los que dispone, logrando un notable efecto disuasorio y el establecimiento de las sanciones que permite la normativa legal. 

Pero queremos seguir avanzando en este camino, abriendo camino en la persecución tanto de los empadronamientos ilegales como en las situaciones de infravivienda, algo que ha hecho que desde otros municipios se haya seguido nuestro ejemplo.

Fulgencio Gil ha trasladado, además, que ya se está trabajando en la implementación de nuevas acciones que permitan a los ciudadanos trasladar sus denuncias ante la posible comisión de este tipo de fraudes en el padrón o situaciones de infravivienda, mediante la activación de una línea de WhatsApp, otra telefónica y una dirección de correo electrónico a la que podrán remitirse estas comunicaciones de forma anónima.

 "Estamos hablando de una tarea que nos involucra a todos los ciudadanos como sociedad. Estos canales nos están siendo reivindicados en repetidas ocasiones por parte de colectivos ciudadanos y vecinos a título individual, por lo que consideramos que puede constituir una herramienta versátil y efectiva", ha indicado el alcalde.

El pimiento de la Región de Murcia superó en calidad al de países competidores

 MURCIA.- La campaña de pimiento de la Región de Murcia, que se desarrolló entre marzo y agosto, ha sido muy positiva, obteniendo resultados excelentes tanto en calidad, como en cifras de producción, y a nivel de ventas. Así lo asegura la presidenta de la sectorial de pimiento, quien destaca la importancia de las inversiones productivas que los agricultores, empresas y cooperativas murcianas llevan realizando en las últimas décadas y que ahora les permite obtener buenos resultados.

"Este año las condiciones climáticas han sido muy favorables en nuestra zona. Hemos tenido muy buena temperatura, sin excesivo calor, lo que dio lugar a que la floración se haya realizado en condiciones óptimas. Esto derivó en un producto de muy alta calidad, por encima del que han tenido en Holanda (nuestro principal competidor) y, además, con una producción de kilos por hectárea muy satisfactoria", ha dicho.

Eva ha querido destacar que esos resultados no son fruto de la suerte o la casualidad: "Si bien el clima ha jugado a nuestro favor, el factor determinante en el éxito de esta campaña ha sido la importante apuesta que el sector ha hecho en los últimos años por invertir en nuevas tecnologías y en I+D+i, desde el campo hasta la mesa".

Como ejemplo, cabe mencionar los invernaderos multitunel (más altos que los tradicionales), con ventanas para ventilación automática, pantallas térmicas destinadas a que los rayos del sol no incidan en la planta de forma directa; el cultivo hidropónico, que es más eficiente en cuanto al uso y aprovechamiento del agua y nutrientes; la lucha integrada contra plagas, que llega al 100% de los cultivos de invernadero; los equipos de oxigenación del agua, que ayudan a que ésta sea más limpia, y mejorando el rendimiento y la calidad del producto. 

También hay instalados aparatos que mediante luz ultravioleta dentro de los invernaderos captan plagas que puedan aparecer.

Apunta que todo el sector trabaja activamente con el objetivo de mejorar las condiciones climáticas en los invernaderos, el control de plagas y, por supuesto, en el uso eficiente de agua. 

No obstante, recuerda que la prohibición del uso de algunos fitosanitarios, clave en el desarrollo de las producciones de pimiento y en la desinfección de suelos, que sí están permitidos en otros países, obliga a los agricultores y productores murcianos a recurrir al uso de técnicas como la solarización y a parar la producción en agosto para conseguir una desinfección optima para la siguiente campaña. Es decir, se resta casi un mes al calendario normal de producción.

"Podemos decir que este año el pimiento de la Región de Murcia ha hecho las delicias de productores, distribuidores y consumidores. Ha sido una campaña de muchísima calidad. Henos tenido un producto, prácticamente, sin defectos de forma, uniforme, sin problemas de plagas, con buen color, buen tamaño, y una pared muy resistente, con un sabor exquisito, que ha cautivado al consumidor español y europeo", concluye.

La sectorial del Pimiento está integrada por más de 50 grupos de empresas agrarias, cooperativas y alhóndigas dedicadas a la producción y comercialización de frutas y hortalizas, convencionales y ecológicas. 

Sus producciones conjuntas, superiores al millón de toneladas, se comercializan en los mercados internacionales de más de 60 países y permiten generar 28.000 empleos directos. Desarrolla junto a sus asociados avanzados programas de responsabilidad social, de promoción de la alimentación saludable en colegios y de respeto medioambiental, por los que ha recibido distintos reconocimientos nacionales e internacionales.