miércoles, 18 de septiembre de 2024

La Asamblea Regional elige a Natalia Sánchez López, Comisionada de la Transparencia por 30 votos a favor y 14 en contra

 CARTAGENA.- El Pleno de la Asamblea Regional de Murcia ha elegido este miércoles a Natalia Sánchez como Comisionada de la Transparencia por 30 votos a favor y 14 en contra, según informaron fuentes del Parlamento autonómico en un comunicado.

La candidatura de Sánchez, abogada en ejercicio y politóloga autónoma, ha sido presentada por el Grupo Parlamentario Vox.

Licenciada en Derecho y en Ciencias Políticas y de la Administración y diplomada en Gestión y Administración Pública por la Universidad de Murcia, la nueva Comisionada de la Transparencia ha sido asesora jurídica del gabinete de la Vicepresidencia del Gobierno regional y ha desarrollado su trayectoria profesional en los ámbitos jurídico y de la Administración pública.

Cabe recordar que la elección se produce tras un primer intento el pasado 17 de julio. La sesión plenaria de ese día comenzó con este asunto como primer punto en el orden del día pero, ante la retirada de la única candidatura, presentada por Vox, y no existiendo ninguna otra, decayó.

Por parte de los socialistas, el diputado Juan Andrés Torres ha indicado que el apoyo de los 'populares' a la propuesta de Vox "constata que el PP y la ultraderecha, durante la tramitación de la modificación de la Ley de Transparencia, solo buscaban dos objetivos: cargarse el Consejo de la Transparencia y crear en su lugar un chiringuito a medida de Vox".

"Desde el Grupo Parlamentario Socialista estamos en contra de este atropello democrático porque, entre otras cosas, incumple la propia Ley de Transparencia, ya que la candidata de Vox fue asesora del señor Antelo, líder de este partido en la Región", ha sostenido el parlamentario del Grupo Socialista.

Asimismo, ha asegurado que la salida de Vox del Gobierno regional "fue solo un paripé", y que "el PP y la ultraderecha son lo mismo".

Por su parte, el portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Vox, Rubén Martínez, ha manifestado su "satisfacción" por la elección de Sánchez y ha indicado que se trata de "un paso clave para mejorar la transparencia en la Región".

"La Región de Murcia suspendía en materia de transparencia, precisamente porque el Consejo de la Transparencia no estaba cumpliendo con sus responsabilidades", ha dicho Martínez, que ha subrayado que "la acumulación de expedientes y la falta de avance en la transparencia pública era un problema urgente que Vox se ha comprometido a solucionar".

El diputado ha puesto en valor "la cualificación y capacidad" de Sánchez para llevar las riendas del Comisionado de la Transparencia. "Creemos que una persona como Natalia, madre y profesional de éxito, es la idónea para asumir este reto", ha recalcado.

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado, ha subrayado que "mientras Pedro Sánchez coloniza las instituciones del Estado, la Asamblea Regional elige Comisionada de la Transparencia a una persona ajena al Gobierno regional".

"Desde el Partido Popular defendemos que las instituciones estén al servicio de los ciudadanos, no de los intereses del presidente o del Gobierno de turno", ha señalado el diputado del PP.

"Una vez más, demostramos que no todos somos iguales", ha resaltado para agregar a continuación que, "al contrario que Pedro Sánchez, situamos al frente de los órganos institucionales a personas que no tienen el carné del partido del Gobierno, ni que tienen como 'mérito' su amistad o cercanía con el presidente".

Desde Podemos, el diputado Víctor Egío ha valorado la decisión como "una prueba más de que la ruptura de Partido Popular y Vox fue una estrategia de marketing". 

Según él, "PP y Vox han roto, pero siguen acostándose juntos".

Egío ha incidido en que "la derecha y la extrema derecha están de acuerdo en lo fundamental", que es, según ha precisado, "seguir degradando nuestras instituciones y conseguir que el antiguo Consejo de la Transparencia se convierta en un chiringuito".

La Región de Murcia registra 614 accidentes de trabajo de autónomos hasta julio

 MURCIA.- La Región de Murcia ha registrado un total de 614 accidentes de trabajadores autónomos con baja laboral entre enero y julio de este año, según los últimos datos de la Estadística de Accidentes de Trabajo publicada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

La cifra se mantiene "en línea" con la registrada en el mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron 618 accidentes, según informaron fuentes de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) en un comunicado.

Así, la Región se encuentra entre las comunidades autónomas que menos accidentes laborales con baja de autónomos ha anotado en los siete primeros meses del año, aunque sus datos la sitúan por encima de Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Navarra y La Rioja. Cabe señalar que en este periodo no se ha registrado ningún accidente laboral mortal.

Del total de 614 accidentes en la Región de Murcia, 549 se dieron en jornada laboral y 57 fueron 'in itínere'. Además, atendiendo a la gravedad del siniestro, 604 fueron leves y 10 graves.

Entre las comunidades con los mayores índices de incidencia en accidentes se encuentran Navarra (157,6), Cantabria (130,6), Castilla-La Mancha (113,8), La Rioja (106,8) y Extremadura (110,8). El índice de incidencia de accidentes de trabajo con baja en jornada de autónomos en Murcia es de 78.

El presidente de ATA Murcia, Francisco Casado, ha afirmado que "partiendo de la base de que lo deseable es que no haya ningún tipo de accidente laboral, es cierto que tan solo ha habido 10 accidentes graves y, lo que es más destacable, es que no ha habido ninguna víctima mortal de estos 614 accidentes laborales de autónomos".

"Satisfacción en este sentido, pero sin dejar de lado el propósito de seguir trabajando y colaborando con la administración para que incluso los accidentes laborales más leves se vayan eliminando y se consiga que no haya ningún tipo de accidente".

Más de 100 nuevos agricultores de secano, arroz y tomate de Murcia se repartirán 200.000 euros de ayuda extraordinaria

 MURCIA.- Un total de 126 nuevos agricultores de la Región de tierras de cultivo de secano, arroz y tomate de industria se repartirán una ayuda extraordinaria de 211.326 euros del nuevo pago enmarcado en el apoyo estatal para compensar por la sequía y la guerra en Ucrania, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno en un comunicado.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado una nueva resolución de concesión de ayuda en total a 2.094 titulares de explotaciones agrícolas productores de tierra de cultivo de secano, arroz y tomate de industria en España, por un importe de más de 4,5 millones de euros, para compensar por las dificultades debidas a la sequía y a la guerra de Ucrania.

Las ayudas serán ingresadas en las cuentas bancarias de los agricultores antes de que finalice el mes de septiembre.

Con este nuevo pago, el importe de esta ayuda extraordinaria de Estado abonado ya por el Gobierno central se eleva a 268,6 millones de euros, que han beneficiado a 137.252 agricultores, lo que supone el 99,9% del presupuesto total de esta línea.

Los titulares que figuran en la nueva resolución son aquellos que aparecían en la provisional del pasado mes de julio, y que se encuentran al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. Se trata de titulares a los que no se les pudo conceder la ayuda anteriormente por no haberse finalizado los controles de la Política Agraria Común (PAC) correspondientes a la campaña 2023.

La relación de titulares de explotaciones agrícolas que cumplen los requisitos de la ayuda, junto con el número de hectáreas elegibles y la cuantía de la ayuda a percibir se puede consultar en el tablón de anuncios de la sede electrónica del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).

La CHS publica el contrato para la adecuación del desagüe de la presa de Cenajo

MURCIA.- La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha publicado el anuncio de licitación para las obras de adecuación del desagüe de fondo de la presa de Cenajo.

Debido a la importancia de los trabajos, el Organismo de cuenca ha procedido a su tramitación administrativa por la vía de urgencia. El valor estimado del contrato es de 7.077.379,97 euros, según informaron fuentes de la CHS en un comunicado.

Los trabajos consistirán en la renovación del sistema de compuertas y sus instalaciones auxiliares, lo que comprenderá la sustitución de las válvulas de compuerta existentes por válvulas tipo 'Bureau', los grupos electrobomba de accionamiento, centrales y circuitos oleo-hidráulicos, cuadros de mando y la adecuación de todo del sistema eléctrico de baja tensión, entre otros.

Con esta obra, la CHS adecúa el conducto de desembalse a la nueva normativa sobre presas, según las mismas fuentes.

El desagüe de fondo de la presa del Cenajo está situado en la margen derecha y consta de seis conductos que discurren por los dos túneles que se realizaron para el desvío del río durante la ejecución de las obras.

La embocadura del desagüe de fondo no cuenta actualmente con ningún dispositivo especial de retención o cierre (rejillas o ataguías, entre otras). Los trabajos contemplan la instalación de detención de residuos.

La presa del Cenajo, situada en la cabecera del río Segura, cuenta con una capacidad de 437 hectómetros cúbicos y es el embalse con mayor volumen en la Demarcación del Segura ya que representa el 40% del almacenamiento total, por lo que es la base de la regulación de este territorio.

Los volúmenes regulados en el Cenajo afectan de forma directa al abastecimiento de una población de 2.500.000 personas y a una superficie de regadío de 220.000 hectáreas.

Finalmente, los trabajos tendrán una duración de 20 meses. Debido a la importancia estratégica para la CHS, las obras han recibido la catalogación de urgentes en virtud del artículo 52 del Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre, por el que se adoptan, entre otras, medidas para paliar la sequía.

Una jornada aborda cómo prevenir y detectar indicios de trata de personas y explotación sexual en entornos digitales

 MURCIA.- La Comunidad abordará en unas jornadas formativas cómo prevenir y detectar indicios de trata de personas y explotación sexual en entornos digitales. Lo hará el jueves, 26 de septiembre, dentro de la programación de actividades que la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad ha organizado con motivo del Día Internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños.

Así lo ha anunciado la consejera, Conchita Ruiz, durante el encuentro informativo que se ha celebrado este miércoles junto a entidades como Apramp y Oblatas para dar visibilidad y crear conciencia social en la detección e identificación de víctimas de trata y explotación sexual, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Un encuentro al que también se han sumado representantes de la Unidad Central de Redes de Inmigración y Falsedades Documentales de la Policía Nacional (UCRIF) y de los Equipos Mujer-Menor de la Guardia Civil (EMUME), "con el objetivo de proteger a las víctimas y de luchar entre todos contra el llamado fenómeno de esclavitud del siglo XXI".

Ruiz ha destacado que "para erradicar la trata no se puede realizar de forma aislada, sino que se debe abordar desde una intervención integral donde participen todos los agentes implicados", como son las entidades sociales, los cuerpos y fuerzas de seguridad, las administraciones públicas, el tejido empresarial, la sociedad y, por supuesto, los medios de comunicación.

En este sentido, ha incidido en que "para evitar estigmatizaciones, es importante no reproducir estereotipos, dejar de poner el foco en las mujeres víctimas y sí en las personas y redes responsables de la explotación sexual, como también en cuidar el lenguaje que se utiliza, ya que las palabras pueden contribuir al estigma y a la discriminación".

Las entidades y profesionales participantes también han resaltado que las nuevas tecnologías han facilitado el acceso de los tratantes a mujeres jóvenes cada vez más vulnerables, ya que les permite mantener su anonimato, lo que hace más difícil la detección y la protección de las víctimas.

De ahí que, este año, la Consejería de Política Social haya hecho especial énfasis dentro de su programación a los entornos digitales, con la celebración de una jornada organizada por Oblatas Murcia.

La sesión formativa se celebrará en el salón de actos del hospital Reina Sofía de Murcia y estará dirigida a profesionales del ámbito social, jurídico, educativo, sanitario, policial y también a todo el público interesado. Durante cuatro horas, profesionales y entidades especializadas analizarán en profundidad los desafíos para combatir la explotación sexual.

Entre otros temas, se presentará un informe acerca de la plataforma 'OnlyFans', elaborado por la Federación Mujeres Jóvenes, y se expondrá la influencia de patrones adictivos en internet en la explotación sexual, a cargo de la Agencia Española de Protección de Datos. La consejera detalló que, "hasta la fecha ya se encuentran inscritas casi 200 personas pero las inscripciones se mantienen abiertas a través de la página de Oblatas".

La programación que ha preparado la Consejería de Política Social, a través de la Dirección General de Mujer y Prevención de la Violencia de Género, junto a las entidades que forman parte de la Mesa regional contra la trata (Cepaim, Asedi, Cruz Roja, Oblatas, Apramp, Accem y Cats), arrancará el 23 de septiembre, día en que se conmemora el Día Internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños.

Ese día tendrá lugar una concentración ciudadana en la plaza de la Universidad de Murcia, a las 10 horas, para alzar la voz contra la trata, con la lectura de un manifiesto por parte de las autoridades y entidades del sector social. 

A continuación, Andrea Béjar y Miguel Ángel Palazón, cinturón negro en defensa personal policial e instructores de Kick Boxing, protagonizarán una exhibición abierta al público de defensa personal.

El martes, 24 de septiembre, Fundación Cepaim proyectará en la Filmoteca Regional Francisco Rabal el documental 'Biografía del cadáver de una mujer', ganadora del Goya al Mejor Cortometraje Documental, bajo la dirección de Mabel Lozano. Será a las 19 horas y el acceso libre hasta completar aforo.

El sábado, 19 de octubre, por su parte, la asociación A21, junto con el Ayuntamiento de Murcia, darán el pistoletazo de salida a la marcha 'Caminando por la Libertad'. Una actividad de sensibilización ciudadana cuyo recorrido se iniciará en la plaza Circular de Murcia y finalizará en el mismo lugar, con la apertura de estands informativos.

La Guardia Civil impulsa una campaña de recogida de material escolar en beneficio de los menores vulnerables

 MURCIA.- La Guardia Civil ha puesto en marcha una campaña solidaria de recogida de material escolar que se extenderá hasta el próximo de 6 de octubre en los acuartelamientos de la Región de Murcia, según informaron fuentes de la Benemérita en un comunicado.

Así, cualquier ciudadano o empresa puede hacer llegar a estos puntos productos escolares nuevos, como mochilas, estuches, libretas, carpetas, cajas de colores, rotuladores, gomas de borrar y cuentos, entre otros.

La campaña ha sido presentada este miércoles por el coronel Jefe de la Guardia Civil, Francisco Pulido, y la presidenta de la Cruz Roja de la Región de Murcia, Maite Sánchez.

Cruz Roja será la entidad que gestionará el material escolar depositado en beneficio de los menores de edad en situación de vulnerabilidad.

Esta iniciativa de la 5ª Zona de la Guardia Civil, integrada por más de 2.000 efectivos, se enmarca en la festividad de su patrona, la Virgen del Pilar, y tiene por objetivo atender a aquellos niños y niñas en situación de necesidad y vulnerabilidad en el inicio del curso escolar.

La Comunidad Autónoma avanza en la construcción del sistema de pluviales de la Ciudad del Aire, de San Javier

SAN JAVIER.- Los trabajos para la construcción de un nuevo sistema de gestión de aguas pluviales en el municipio de San Javier avanzan tras el inicio de las obras el mes de julio. Se trata de una nueva infraestructura con la que se incrementará la capacidad de retención de agua en el municipio y se evitará que las escorrentías que generan las fuertes lluvias terminen en el Mar Menor, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

"Cuando este parque inundable esté terminado, vamos a ser capaces de contener 3,6 millones de litros de agua", aseguró la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, durante una visita a las obras, "agua que posteriormente se evacuará a la red de saneamiento y llegará a la estación depuradora del municipio donde será tratada", ha añadido Rubira

Se trata de una importante actuación a la que el Gobierno regional destina más de 2 millones de euros y que dotará además al municipio de nuevas zonas verdes.

 "Hoy estamos viendo lo que será el depósito en el que se acumulará el agua, pero dentro de unos meses todo esto quedará cubierto por un nuevo parque con zonas ajardinadas, zona de juegos infantiles y un parque de mascotas con el que también ayudaremos a mejorar la calidad de vida de los vecinos de San Javier", ha señalado la consejera.

Además, para incrementar la sostenibilidad del proyecto, este sistema de drenaje será capaz de autoabastecer las necesidades de riego que pueda tener este parque gracias al depósito que se construirá en la zona sur de la parcela.

Se trata de un proyecto impulsado por la Dirección General de Agua que está financiado con fondos de la Unión Europea Next Generation EU Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y con fondos propios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Se estima que los trabajos estén terminados a finales del año 2025.

Esta actuación se suma a las ya emprendidas en el municipio de San Javier como la ampliación del tanque ambiental de la EDAR con la que se ha aumentado la capacidad de retención de agua hasta llegar a los 44.000 metros cúbicos.

"Estas actuaciones dejan claro el compromiso del Gobierno de Fernando López Miras a la hora de mantener la excelencia en la gestión del ciclo integral del agua en los municipios del Campo de Cartagena y en el entorno del Mar Menor", ha recordado la consejera.

"El proyecto, sumado a otras infraestructuras ya terminadas como los tanques de tormentas de Torre Pacheco y La Unión, o el tanque de Playa Honda, que está a punto de ponerse en marcha, eleva la inversión de los últimos años a 14,6 millones de euros" ha concluido Sara Rubira. Estas infraestructuras podrán retener un total de 98.900 m3 y reducir la entrada de agua de escorrentías que generan las lluvias intensas en el Mar Menor.

Educación ofrece 85 nuevas plazas de Formación Profesional en el Valle de Ricote

 BLANCA.- La Consejería de Educación y Formación Profesional ofrece este curso 85 nuevas plazas de Formación Profesional en el Valle de Ricote. Así lo ha anunciado el director general de Formación Profesional, Enseñanzas de Régimen Especial y Educación Permanente, Luis Quiñonero, que este miércoles se ha reunido con el alcalde de Blanca, Pablo Cano.

En concreto, en Blanca se ha implantado el Grado Medio de 'Guía en el medio natural y de tiempo libre', con un total de 20 plazas, en el IES Valle del Segura. La Consejería ha dotado al centro con 75.000 euros para obras y adquisición de equipamientos.

Además, la localidad cuenta con el Grado Básico de 'Electricidad y electrónica', con 32 estudiantes, y la Consejería ha transferido cerca de 4.000 euros para gastos de funcionamiento.

En los institutos del Valle de Ricote se forman alrededor de 2.000 alumnos. "La oferta de FP se diseña para responder a las necesidades laborales del empresariado de la zona, con el objetivo de ofrecer más opciones formativas a los jóvenes, reducir el abandono educativo temprano e incrementar la empleabilidad del alumnado", ha indicado el director general.

En Cieza se han incrementado en 40 las plazas de FP con la implantación del Grado Medio de 'Farmacia y parafarmacia', en el IES Los Albares, y el Grado Básico de 'Informática y comunicaciones', en el centro concertado Juan Ramón Jiménez; y en Archena se ofrecen 20 nuevas plazas del Grado Superior de 'Enseñanza y animación sociodeportiva', en el centro concertado El Ope.

Las clases de FP se iniciaron este lunes en la Región con la mayor oferta de la historia, 43.500 plazas, la implantación de 109 ciclos nuevos, la diversificación de la oferta y el aumento de los cursos de especialización.

El órgano de la Catedral de Murcia se somete a trabajos de limpieza y afinación

 MURCIA.- El órgano Merklin-Schültze de la Catedral Murcia se somete a unos trabajos de limpieza y afinación que realiza el maestro organero francés Jean Daldoso, especialista en instrumentos románticos, y están valorados en 34.500 euros, según informaron fuentes de la Diócesis de Cartagena en un comunicado.

Las labores de limpieza, que arrancaron este martes, coincidiendo con la romería de Murcia, se centrarán en el interior del instrumento para luego proceder a la afinación y armonización total de los casi 5.000 tubos de tamaños variados, que van desde los pocos centímetros hasta los 10 metros de alto.

El órgano lleva un mantenimiento continuo, con revisiones y puesta a punto anuales, pero ya han pasado 17 años desde que Daldoso lo inauguró, tras una profunda restauración, que llevó a cabo en su taller de Toulouse.

Estos trabajos, que se llevan a cabo mientras finalizan las obras de restauración de la fachada de la Catedral, se realizan a expensas del Cabildo, que sufraga los gastos, pero para lo que solicita la colaboración de quienes quieran realizar un donativo a través de Bizum ('04592') o transferencia bancaria ('ES54 0081 1016 1800 0156 5058').

Además, aquellas personas que quieran que sus donativos desgraven deben enviar sus datos personales y el resguardo del ingreso del donativo al correo electrónico 'catedral@diocesisdecartagena.org', con el fin de que el Cabildo pueda comunicarlo a la Agencia Tributaria.

"El Cabildo desea dar, una vez más, muestras de apoyo a la cultura y, en este caso, por la importancia que el órgano tiene para la liturgia catedralicia, de estar plenamente sensibilizado hacia la música y a la necesidad de mantener tan importante instrumento en lo más alto de sus capacidades sonoras", han indicado desde la Diócesis.

La Región de Murcia registra 1.086 nacimientos en julio, un 0,18% más que hace un año

 MURCIA.- La Región de Murcia registró 1.086 nacimientos en julio de 2024, dos más que en el mismo mes del año anterior, lo que representa una subida del 0,18%, según datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De estos 1.086 nacimientos, 344 son de madres en la franja de 30 a 34 años; 290 de madres de 35 a 39 años, y 217 de madres de 25 a 29 años. Por su parte, 101 son de madres entre 40 y 44 años y cinco de 45 a 49 años.

En las franjas más jóvenes constan 107 nacimientos de madres de entre 20 y 24 años, 21 de madres de 15 a 19 años y uno entre las menores de 15 años.

En los primeros siete meses del año, en la Región se han registrado un total de 7.108 nacimientos, un 1,71% menos que en el mismo periodo de 2023.

Tabla del Índice de Miseria en los países de la Unión Europea a fecha del pasado mes de julio

Países Bajos promete aplicar una política migratoria "estricta" para reducir las solicitudes de asilo

 LA HAYA.- El Gobierno de coalición de Países Bajos, encabezado por el primer ministro Dick Schoof y en el que tiene gran peso el ultraderechista Partido de la Libertad, ha prometido aplicar una política migratoria "estricta" con el objetivo de reducir las solicitudes de asilo.

El rey Guillermo Alejandro ha asegurado en un discurso escrito por el gabinete que los acuerdos con otros países para poner fin a la trata de personas, el contrabando y las rutas migratorias irregulares serán una "prioridad" en el próximo año.

"Debido al asilo, la reunificación familiar, la migración laboral y la migración por estudios, la población neerlandesa ha crecido hasta los 18 millones de habitantes, mucho más rápido de lo esperado. Esto ejerce una gran presión sobre nuestras instalaciones", ha subrayado el monarca desde el Teatro Real en La Haya.

En este sentido, ha explicado que Países Bajos "aplicará un régimen de admisión" al país "mucho más estricto".

 "La falta de cooperación en las devoluciones se convertirá en un delito y las condiciones para obtener un pasaporte neerlandés se volverán más estrictas", ha augurado.

Asimismo, ha adelantado que el Gobierno trabaja ya en una "ley temporal sobre asilo" que dará al citado enfoque "estricto y austero" "una mayor oportunidad de éxito". 

"Las palabras clave son más rápido, más estricto y más sobrio", ha reiterado.

El discurso del 'Día del Príncipe' es un evento importante en Países Bajos, ya que presenta la política gubernamental de cara a un nuevo año parlamentario. Durante la jornada también se lleva a cabo un desfile de la familia real por las calles de La Haya.

El discurso llega después de que el Ejecutivo anunciara el pasado viernes un endurecimiento de la política migratoria que contempla, entre otras cuestiones, la declaración de emergencia en materia de asilo y la suspensión temporal de la Ley de Extranjería, con vistas a congelar las solicitudes que se tramitan y deportar a cualquier persona que no tenga permiso de residencia.

La inmigración ya fue uno de los principales temas de debate en la campaña previa a las elecciones de noviembre de 2023, en los que el ultraderechista Partido de la Libertad, liderado por Geert Wilders, fue el más votado. La formación es ahora una pieza clave de la coalición que encabeza Schoof.

El Gobierno anunció además que trasladará "cuanto antes" formalmente a la Comisión Europea una petición para que el país quede exento de cumplir con la política migratoria común, si bien fuentes europeas recuerdan que el marco actual es de plena aplicación de Países Bajos.

Por qué apenas se habla ya de Ucrania / Fernando del Pino Calvo-Sotelo *

 

 Como era previsible, el interés de los medios occidentales en la guerra de Ucrania ha ido decayendo con el tiempo, juez paciente, pero inexorable. Durante dos años no pararon de repetirnos que Ucrania estaba ganando. Este mensaje, encuadrado en una orquestada campaña de propaganda y muy alejado de la realidad, fue transmitido de forma acrítica por unos medios tan dóciles como corruptos, medios cuya reacción hoy no es entonar un honrado mea culpa, sino ocultar su impudicia tras un manto de indecoroso silencio.

En realidad, la ayuda de la OTAN nunca tuvo mayor alcance que posponer la inevitable derrota ucraniana a costa de su población, como adelanté recién comenzado el conflicto[1]. En aras de los siempre cortoplacistas intereses geopolíticos de EEUU, defendidos por sus lacayos de la UE y, en especial, por el gobierno más extraordinariamente incompetente que haya tenido Alemania desde la II Guerra Mundial, el irreconocible Occidente de hoy, nihilista y evanescente como los Espectros del Anillo de Tolkien, decidió que bien valía sacrificar a la juventud ucraniana si con ello sangraba temporalmente la capacidad económica y militar de Rusia, y lo hizo mientras apelaba hipócritamente a unos supuestos valores occidentales. 

¿Cuáles, exactamente? Dos años y medio después, el desastre ya no puede ocultarse: Ucrania ha pagado un enorme precio en balde, con centenares de miles de muertos y el país deshecho. Pero ¿quién ha pagado exactamente el precio?

En tiempos de paz los hijos entierran a los padres; en tiempos de guerra, son los padres los que entierran a los hijos. Sin embargo, no son los miembros de la corrupta clase política ucraniana los que están enterrando a sus hijos, ni tampoco los líderes occidentales, que empujan a otros a la muerte con grandilocuentes discursos pronunciados desde una distancia segura, sino el pobre pueblo de Ucrania, que pronto será olvidado.

Kursk: una ofensiva efímera y desesperada

Tras la suicida contraofensiva del año pasado, en la que el ejército ucraniano fue diezmado por la eficaz defensa estática rusa, este verano Ucrania decidió realizar una ofensiva sorpresa invadiendo territorio enemigo en la región de Kursk con sus unidades más veteranas. Aunque haber logrado el factor sorpresa resulta increíblemente meritorio, los motivos de esta acción nunca han estado claros. 

Según algunas fuentes, la intención podría haber sido aliviar la insostenible presión soportada por el ejército ucraniano en el largo frente, confiando en que Rusia desviaría unidades para defender su propio territorio. Sin embargo, de no engañar al enemigo la maniobra ucraniana debilitaba sus propias defensas en el Donbass, que es lo que ha ocurrido. 

Otros analistas especulan que la intención ucraniana era simplemente reavivar la moral de combate, galvanizar el decaído apoyo internacional y producir un shock que socavara la imagen de Putin en su propio país, objetivos quizá demasiado vagos como para compensar el riesgo.

Otras fuentes apuntan a que el objetivo era alcanzar la central nuclear rusa de Kursk, bombardearla o colocar explosivos en ella y utilizarla como elemento de chantaje o, en su defecto, como simple acto de venganza contando con que los medios occidentales culparían a los propios rusos de un desastre nuclear del mismo modo que les culparon risiblemente del sabotaje del Nord Stream[2].

 Aunque parezca atroz, esta explicación también resulta verosímil, dado lo específico del objetivo y los antecedentes de Kiev atacando la central nuclear de Zaporiyia, controlada por los rusos desde marzo de 2022 y hoy en parada fría.

Sean cuales fueran los objetivos de la operación, y dando por sentado que existía una estrategia racional y no una desesperada huida hacia adelante, su éxito dependía de que demasiadas cosas salieran bien, es decir, de una alineación de astros demasiado optimista que, como suele ocurrir, no se dio.

 Cuando audaces operaciones militares con escasa probabilidad de éxito acaban teniendo éxito, pasan a los libros de historia como obra de un genio, por lo que suponen una permanente tentación para dos tipos de personas: los que ansían la gloria y los que no tienen nada que perder. 

Sin embargo, se trata de un espejismo, pues en la inmensa mayoría de los casos, como es tautológico, es la probabilidad a priori la que decide el resultado.

Así, la efímera ofensiva ha constituido un nuevo y costoso fracaso (13.000 bajas hasta el momento), pues el ataque pronto perdió inercia y fue contenido por las reservas rusas sin debilitar el frente del Donbass, poniendo de manifiesto, una vez más, la capacidad de absorción del enorme y despoblado territorio ruso.

El posible colapso del frente ucraniano

En resumen, aunque la duración de los conflictos sea siempre más incierta que su resultado, la situación militar es enormemente frágil para Ucrania, lo que hace que su desesperación aumente por momentos. 

Con mucha mayor potencia de fuego, Rusia mantiene una presión incesante en distintos puntos del frente, ganando territorio a paso lento pero seguro y causando gran número de bajas (60.000 sólo en julio) al ejército ucraniano, formado cada vez más por reclutas desmotivados y sin entrenamiento que huyen en su bautismo de fuego o son presa fácil para las unidades más expertas del ejército ruso. 

Como dijo Confucio, «enviar a la guerra a alguien que no ha sido apropiadamente instruido es mandarlo a la tumba».

La merma de medios materiales y humanos se agudiza por la elocuente negativa de los millones de ucranianos refugiados en Europa a retornar a su país a luchar, lo que ha llevado a Polonia a proponer que la UE deniegue la percepción de fondos de la Seguridad Social a todos los refugiados ucranianos varones en edad militar para «incentivar» su marcha al frente[3]

Finalmente, el lóbrego pronóstico militar de cara al invierno se oscurece aún más (literalmente) por el hecho de que Rusia haya sido capaz de inutilizar el 70% de la generación eléctrica ucraniana.

En esta tesitura, el colapso del frente del Donbass es una posibilidad real, pues la derrota militar, como la bancarrota, se produce primero a cámara lenta y, luego, de forma repentina. 

Dicho desmoronamiento abriría amplios espacios de movilidad a Rusia hasta el río Dniéper, pues, sin ejército que lo defienda, tomar territorio en la estepa es algo relativamente sencillo. 

Por ello, tras sus errores iniciales la estrategia rusa ha consistido en degradar sistemáticamente la capacidad de combate de Ucrania más que en empeñarse en una costosa conquista de territorio. ¿Para qué sufrir bajas conquistando algo que puede obtenerse en una negociación con un enemigo vencido?

A la fragilidad de la situación militar se une la impopularidad del propio Zelensky, aficionado a un poder semi dictatorial y deslegitimado tras no convocar elecciones antes de que venciera su mandato en mayo. 

Los bruscos ceses y dimisiones recientemente producidos en su gobierno[4] pueden ser los últimos estertores de un títere bunkerizado que ha dejado de ser útil y que pronto dejará su puesto, sea pacíficamente (con un retiro dorado en EEUU) o tras un golpe de Estado. Como escribí en su día, no será Zelensky quien negocie el final de las hostilidades con Rusia[5].

El peligro de una Ucrania arrinconada

Si los acontecimientos siguieran su curso natural, estaríamos cerca del final de la guerra. Sin embargo, la gratuita y agresiva involucración de la OTAN (defendiendo a un país no miembro) puede convertir una derrota estrepitosa de Ucrania en una derrota estratégica de la organización, lastrada además por el descrédito ganado a pulso tras dos años creando falsas expectativas de victoria. 

Por eso, tanto en Occidente como en Ucrania la preocupación está paulatinamente dando paso al pánico, que nunca es buen consejero.

Ucrania tiene todos los incentivos para llevar a cabo una operación de falsa bandera que, debidamente publicitada, indigne a la opinión pública occidental y propicie que la OTAN cruce el Rubicón. 

No olviden que el fanático gobierno de Zelensky intentó arrastrarnos a una Tercera Guerra Mundial acusando falsamente a Rusia de disparar un misil que cayó en Polonia (territorio OTAN) causando dos muertos[6], cuando en realidad el misil había sido disparado por los propios ucranianos[7].

Kiev además es consciente de que EEUU y Reino Unido se han resignado a que las regiones anexionadas por Rusia jamás volverán a Ucrania, algo bastante obvio desde un principio. Esta admisión significa que, tras tres años de durísima guerra, Ucrania va a obtener un resultado mucho peor que el que habría logrado con el preacuerdo de paz alcanzado con Rusia en las negociaciones celebradas en Turquía en primavera del 2022. En aquel momento apenas había muertos, pero el acuerdo fue impedido por EEUU y el Reino Unido.

También en aquel entonces Rusia estaba más dispuesta a negociar. Hoy, tras haber pagado tan alto precio por la victoria, Rusia no permitirá que el conflicto se vuelva a cerrar en falso y no se detendrá hasta haber alcanzado todos sus objetivos estratégicos. Además, Occidente ha perdido su credibilidad tras romper todas sus promesas, por lo que Rusia no confiará en compromisos de futuro, sino en realidades del presente.

La amenaza de escalada por parte de Occidente

Como he defendido desde un principio y ya debería ser obvio, esta guerra nunca fue un conflicto entre Rusia y Ucrania, ni una lucha entre buenos y malos, ni David contra Goliat, ni una cruzada de la libertad contra la tiranía (¡qué fácil es engañar a la población biempensante!), sino un pulso de poder entre EEUU y Rusia provocado por EEUU y, más globalmente, un conflicto indirecto entre un Occidente decadente y un Oriente resentido con el orden internacional impuesto por la hegemonía norteamericana, que se resume así: «Las reglas son para ti, no para mí». 

 Esta asimetría tiene los días contados, pero no sabemos si de aquí a su inevitable final lograremos evitar la trampa de Tucídides, es decir, la guerra abierta entre el poder hegemónico y el emergente.

En este sentido, la temeridad mostrada por la OTAN (¿una organización de defensa mutua entre sus miembros?) está resultando crecientemente peligrosa. 

En efecto, una y otra vez la organización ha ido cruzando líneas rojas al dotar a los ucranianos de armas ofensivas cada vez más mortíferas, como artillería, carros de combate, cazas, drones y misiles de corto alcance que ahora algunos pretenden transformar en misiles de medio alcance. 

Dichos misiles, que podrían internarse profundamente en suelo ruso, no podrían ser operados sin la participación directa de militares de la OTAN, por lo que Rusia ya ha advertido que lo consideraría un ataque de la OTAN a su territorio.

En la ruleta rusa, el hecho de que el percutor del revólver haya caído varias veces sobre una recámara vacía no garantiza que la siguiente vez no vaya a encontrar un cartucho. De idéntico modo, la cada vez más irresponsable pérdida de respeto a una potencia nuclear se basa en una falsa creencia: que Rusia no reaccionará a la provocación porque no lo ha hecho hasta el momento. 

Sin embargo, como en la ruleta rusa, antes o después dicha creencia se demostrará errónea, pero para entonces será demasiado tarde.

Ante la indolencia de la opinión pública occidental, aletargada por el hedonismo y engañada por la maniquea propaganda mediática, los yonquis de la guerra en Londres, Washington, Kiev y Varsovia parecen querer arrastrarnos a la hecatombe con su juego diabólico.

[1] Guerra y paz… ¿y verdad? – Fernando del Pino Calvo-Sotelo (fpcs.es)
[2] La guerra de los gaseoductos – Fernando del Pino Calvo-Sotelo (fpcs.es)
[3] Polish minister, visiting Kyiv, calls for end to benefits for Ukrainian men in Europe | Reuters
[4] As his popularity fades Volodymyr Zelensky culls his cabinet  (economist.com)
[5] También nos han mentido sobre Ucrania – Fernando del Pino Calvo-Sotelo (fpcs.es)
[6] Ukraine’s Zelenskiy blames Russian missiles for deadly Poland explosion | Reuters
[7] Polish experts confirm missile that hit grain facility was Ukrainian – media | Reuters

 

(*) Economista

Ha vencido la Luz / Guillermo Herrera *


Ha vencido la luz en la que cada uno crea su propia realidad según Marta. El destino de la Humanidad está decidido. Debido a la separación del trigo de la paja, sólo los seres de quinta dimensión irán a esta nueva Tierra. Se espera que todo esté listo, despejado y asentado entre 2025 y 2030.

Por fin han llegado los tiempos tan esperados. Aunque todavía no es tan visible como a todos les gustaría, se ha sellado todo en la línea de tiempo de la Tierra. Han pasado muchos milenios. También han pasado muchas eras. Cientos de encarnaciones sucesivas. Y ahora estáis aquí para formar parte de este gran fenómeno: la transformación del planeta Tierra.

Aparte de este gran acontecimiento, que es el más importante de la Galaxia, aún puede mantenerse o caer con la ascensión de una parte de la Humanidad. Se avecinan tiempos gloriosos y nada podrá detener lo que está por venir. Para esta fase final del cambio, hemos entrado en una línea temporal inmutable; no se harán realidad las antiguas profecías del Armagedón. Estamos entrando en tiempos increíbles.

Sin embargo, todavía hay un obstáculo importante que sin duda concierne al destino de la propia Humanidad. Ha llegado el momento más crucial para la Humanidad. Hay dos líneas de tiempo bien definidas: una llevará a parte de la Humanidad a la nueva Tierra y la otra enviará a la otra parte al exilio.

Solo un tercio de la Humanidad será capaz de realizar y completar la ascensión necesaria para esta transición; el resto no. Al final, tendremos un nuevo ciclo y una nueva Tierra. Ninguna autoridad es superior a nuestro libre albedrío y a nuestras decisiones. Cada uno será su propio juez. Nadie interferirá en las preferencias individuales de otro.

DEGRADACIÓN

Parece que el progreso tecnológico, que ha afectado a todos los aspectos de nuestra vida, debería ser bueno para la Humanidad. Pero, en realidad, está ocurriendo lo contrario: los humanos no sólo están perdiendo espíritu, sino que se están debilitando sus facultades mentales. Todo esto forma un eslabón de la cadena que ha atrapado a la humanidad, con el fin de degradar la personalidad.

La camarilla entiende muy bien que es imposible controlar a una persona plenamente educada y altamente espiritual en un redil obediente. Por ello, su principal tarea consistió en minimizar el proceso educativo y enseñar a la gente a no pensar por sí misma. Y, como se puede ver, han tenido mucho éxito en ello. Han minimizado el plan de estudios en las escuelas y universidades, y han logrado distorsionar hechos históricos y reescribir libros de texto para adaptarlos a sus intereses.

La información objetiva sobre los campos del conocimiento sólo se puede encontrar en la literatura antigua, accesible sólo para unos pocos, y en fuentes alternativas de información, y otras personas solidarias, a menudo ridiculizadas y a veces amenazadas. Y, sin embargo, mucha gente prefiere ignorar esto y seguir la corriente. Sólo un pequeño número de seres humanos despiertos intentan encontrar vías alternativas, como la educación Montessori, para criar y educar a sus hijos y mantener pura su alma y su mente.

SOLEDAD

Estar despierto se asocia a menudo con la soledad en la sociedad moderna. Pero, ¿por qué se sienten solos los habitantes de las grandes ciudades con alta densidad de población? La razón principal son las divisiones energéticas. Imagina las diferentes energías que irradian las personas en las grandes ciudades. No sólo vibran a frecuencias diferentes, sino que es mucho más complicado que eso.

Cuando hay una gran concentración de personas, hay una mezcolanza de especies biológicas, diferentes razas, seres de diferentes planetas y dimensiones. Y, además de esta diversidad energética natural, el aire se llena de emociones y formas de pensamiento emitidas por todos estos seres, en su mayoría de naturaleza negativa, ya que pocas personas consiguen mantener la armonía y la pureza espiritual en el ajetreo de la gran ciudad.

Para completar el panorama, no hay que olvidar a las entidades del plano astral inferior que se alimentan de la energía negativa que inunda el espacio energético de las grandes ciudades. 

¿Qué puede sentir una persona inmersa en tales energías? Depende de su nivel vibratorio. Por ejemplo, las almas jóvenes que acaban de empezar a experimentar la vida en el mundo tridimensional se pueden sentir muy cómodas en un entorno así, ya que todo les resulta interesante y nuevo.

Lo mismo se puede decir de los bio-robots y clones programados para vivir en grandes ciudades, así como de los seres de baja frecuencia encarnados en cuerpos humanos cuyas vibraciones resuenan con las energías negativas de la multitud. 

Pero un ser humano vivo cuya frecuencia haya alcanzado el nivel de al menos la cuarta dimensión, se sentirá solo y perdido en una sociedad así. Se sentirá como una oveja negra, un extraño, un visitante de otro mundo, y sentirá la necesidad de vivir en la naturaleza.

Probablemente muchos de ustedes han experimentado una sensación parecida en las grandes ciudades. Pero, como se están desconectando rápidamente el viejo y el nuevo mundo, tanto energética como mentalmente, les está ocurriendo lo mismo a las personas que pertenecen a mundos diferentes con sus propios niveles vibratorios y componentes mentales.

Por eso es tan importante salir de la sociedad tridimensional, que ya no coincide con tu frecuencia, tu visión del mundo o tus necesidades verdaderas. Sólo así podrás avanzar rápidamente y con confianza, sin volver al mundo tridimensional, que ya has superado, como un niño que deja de lado su ropa de bebé.

https://finalwakeupcall.info/es/2024/09/16/la-luz-ha-triunfado/

ESPAÑA

 

(*) Periodista

martes, 17 de septiembre de 2024

El Gobierno califica la trata como "la esclavitud moderna", que utiliza a los más vulnerables "como simple mercancía"


MADRID.- El Gobierno de España ha aprobado una declaración institucional con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños. Así, la declaración califica la trata como "la esclavitud moderna" y añade que utiliza a las personas más vulnerables "como simple mercancía, violando de forma flagrante los derechos humanos".

El texto recuerda que, en España, según el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado, el 97,6% de las víctimas de trata con fines de explotación sexual son mujeres y niñas. Estos datos denuncia que reflejan que la trata con fines de explotación sexual tiene una "innegable dimensión de género".

Por otro lado, la declaración institucional hace referencia a los impactos de la tecnología digital en la trata de personas. "Las nuevas tecnologías proporcionan medios innovadores para prevenir y abordar el fenómeno de la trata, pero también para la captación y el control de las víctimas. 

Además, las oleadas migratorias y el desplazamiento forzado de personas por los conflictos armados son un caldo de cultivo para la trata de personas, lo que exige el máximo compromiso y coordinación internacional", concluye.

Medio Ambiente participa a través del proyecto 'Spartaria' en la retirada de flora exótica del Parque Regional de la Sierra de la Muela

MURCIA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ha autorizado dentro del proyecto Spartaria una actuación en varias fincas que son propiedad del Ayuntamiento de Cartagena y están ubicadas en el Parque Regional de Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán, destinadas a la sustitución de especies vegetales exóticas por autóctonas.

La actuación se engloba en las directrices generales del futuro Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Regional, que ocupa 111.361 hectáreas y se extiende desde el oeste de la ciudad hasta prácticamente el límite municipal de Mazarrón, en la zona de Isla Plana.

El proyecto Spartaria une al Ayuntamiento de Cartagena, el Centro Tecnológico del Medio Ambiente, la Asociación de Naturalistas del Sureste y la propia Consejería en la protección y recuperación de especies autóctonas amenazadas en la Región, con especial atención al esparto (Stipa tenacissima).

Para ello, primero requiere la eliminación de especies de flora exótica, en concreto bandera española (Lantana ámara), plumero o rabo de gato (Pennisetum sp.), tabaco moro (Nicotiana glauca), pitas (Agaves sp.), aloes (Aloes sp.), alianto (Alianthus altissima), y cilindropuntia.

Las actuaciones tendrán lugar en la Morra de los Monteses, el Monte Atalaya y parcelas situadas en Perín y Tallante, todas ellas propiedad del Ayuntamiento de Cartagena. 

Estas fincas están afectadas por varias figuras de protección ambiental, en concreto las cuatro ubicadas en el entorno de Sierra de La Muela-Cabo Tiñoso por ser Espacio Natural Protegido (ENP) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de la Red Natura 2000. 

Las dos restantes se encuentran afectadas por ser Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) de la Red Natura 2000, dentro del mismo espacio de La Muela y Cabo Tiñoso.

La autorización de Medio Ambiente recoge condicionantes para mitigar el impacto en la fauna del Parque Regional, ya que está documentada la presencia de especies de avifauna protegidas, tales como el águila perdicera (Aquila fasciata) y las especies de Interés Especial búho real (Bubo bubo) y Halcón Peregrino (Falco peregrinus). 

Además, la zona está próxima a un área con presencia -aunque en baja probabilidad- de la especie vulnerable tortuga mora (Testudo graeca).

El proyecto Spartaria cuenta con una inversión total de 1.530.675 euros, con fondos europeos Next Generation, de los cuales 603.200 euros son ejecutados por el Gobierno regional.

Podemos propone un cordón sanitario frente a la "enchufada de Vox" como Comisionada de Transparencia

 CARTAGENA.- En el Pleno de mañana, la Asamblea Regional votará al nuevo comisionado por la Transparencia. La única candidata, propuesta por Vox, es Natalia Sánchez, de quien el diputado de Podemos Víctor Egío ha dicho esta mañana que "su único mérito" es haber sido asesora de Antelo en la vicepresidencia. 

Frente a esta situación, que el portavoz morado considera "lamentable", desde Podemos han registrado una proposición de ley "para recuperar el Consejo de la Transparencia, un Consejo plural".

Además, Egío pedía al Partido Popular y al Partido Socialista "encontrar una figura de consenso que tenga una dilatada trayectoria profesional o académica". El diputado apuntaba a la Universidad de Murcia, en cuyo seno "hay muchas personas que podrían ocupar ese puesto".

"Lo que proponenos, en definitiva, es un cordón sanitario frente a la enchufada de Vox, y evitar que el Consejo de la Transparencia se convierta en un chiringuito", aseguraba Egío. 

Según él, el presidente López Miras tiene en el Pleno de mañana "la oportunidad de demostrar si de verdad se va a despegar de Vox o si este divorcio es solo una estrategia electoral y de marketing".

Giménez Gallo (MC) reclama a Noelia Arroyo (PP) la personación del Ayuntamiento de Cartagena en la causa de Zincsa

 CARTAGENA.- El portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, reclama la personación del Ayuntamiento en la causa que se sigue "a instancias de los vecinos para lograr la descontaminación de los terrenos de la antigua Zincsa", fábrica que, cabe recordar, fue desmantelada hace más de 15 años.

La Guardia Civil ha informado al juez de que hay terrenos municipales en la zona, "una razón más para impulsar la descontaminación y dejar de mirar para otro lado", considera el líder cartagenerista.

"Noelia Arroyo prefiere ponerse de perfil", afirma el portavoz de MC, "e incluso alguien de su gobierno ha dicho a la prensa que el solar está libre porque hay una valla que lo separa", añade.

Ante ese disparate y en defensa del interés general, Giménez Gallo ha registrado una solicitud "para que la alcaldesa del PP acuerde la personación, pues es su competencia hacerlo", asegura. 

"Esperamos que haga algo más por los terrenos contaminados que promover viviendas o ponerle vallas protectoras", concluye el portavoz de MC.

El PSOE de Lorca exige que se compruebe la legalidad de las obras de abastecimiento de Zarzalico/Béjar

 LORCA.- Ante las preocupantes informaciones aparecidas en el día de hoy sobre la existencia de una red de abastecimiento de agua presuntamente ilegal o irregular en las pedanías de Béjar y Zarzalico, el PSOE de Lorca ha expresado su preocupación y ha tomado medidas para esclarecer la situación.

Diego José Mateos, portavoz socialista, ha manifestado: "Nos hemos puesto en contacto con los vecinos de estas pedanías, y el nivel de preocupación es muy elevado. Ante esta situación, hemos actuado con rapidez para solicitar toda la información necesaria al Ayuntamiento de Lorca y al alcalde, presentando un escrito con el fin de aclarar si existen las licencias de obras necesarias para llevar a cabo esta canalización de más de diez kilómetros. Queremos asegurarnos de que se dispone de todas las autorizaciones pertinentes para atravesar zonas de dominio público, como ramblas, carreteras y caminos, que están protegidas por la ley".

Mateos ha subrayado que, en caso de no disponer de las licencias y permisos requeridos, se exigirá la paralización inmediata de las obras. Mateos añadió: "Si no se cuentan con las autorizaciones legales correspondientes, hemos pedido que se actúe conforme a la normativa y se abran los expedientes de disciplina urbanística pertinentes, tal como se haría con cualquier vecino que realizara una obra ilegal, así como la paralización de la inmediata de la obra".

"Además, solicitaremos información a Aguas de Lorca, así como a otras administraciones competentes, como la Confederación Hidrográfica del Segura y la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Nuestro objetivo es comprobar si se han seguido todos los procedimientos legales o si se ha cometido alguna infracción", ha concluido Mateos.

El ministro de Cultura se pone al frente de la iniciativa para abolir los toros: 'Es maltrato animal'


MADRID.- El ministro de Cultura Ernest Urtasun ha apoyado la iniciativa legislativa popular (ILP) con la que se pretende derogar la ley de patrimonio cultural de la tauromaquia y evitar así "financiar el maltrato animal con los impuestos de los españoles".

Urtasun ha hecho esta reflexión en la Jornada Parlamentaria de Protección Animal, Tauromaquia y siglo XXI celebrada en el Congreso de los Diputados y que ha clausurado junto al portavoz del grupo parlamentario de Sumar, Íñigo Errejón, que ha agradecido al ministro su decisión de suprimir el Premio Nacional de Tauromaquia.

El ministro ha recodado que cuando anunció la retirada de este premio que se otorgaba desde su departamento, le acusaron "de todo", de practicar la censura y de ser "antiespañol", entre otros epítetos.

Pese a esas protestas, Urtasun ha defendido que la mayoría de los españoles está a favor del bienestar animal y, por tanto, lo que expresa la ILP "es de sentido común: evitar financiar el maltrato animal con los impuestos de los españoles".

El objetivo, ha dicho, es que las administraciones públicas ya no estén obligadas a financiar estas prácticas del maltrato animal, como sucede ahora al ser la fiesta de los toros patrimonio cultural.

Si bien reconoce que la tauromaquia forma parte de la historia de España, ha observado que en ningún sitio está escrito que tenga que formar parte de su futuro, tal y como ocurrió en su día con los animales en el circo.

Por su parte, Errejón ha destacado que esta iniciativa forma parte del compromiso de Sumar "con la modernización de España" y de reconciliar "el país oficial con el país real".

El secretario de Estado de Transportes anuncia que electrificará la línea férrea Cartagena-Chinchilla

MURCIA.- El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha visitado Murcia para presidir la reunión de Murcia Alta Velocidad. El consejo de administración de la sociedad ha aprobado la ejecución de las obras de urbanización de la integración del ferrocarril en Murcia, así como la redacción de la nueva estación de autobuses, que será soterrada.

Santano ha pasado por los micrófonos de La Ventana de la Región de Murcia (SER) donde ha anunciado la electrificación de la línea férrea Cartagena-Chinchilla. "Estamos hablando con la Unión Europea y vamos a electrificar a partir de 2026". 

Estaba prevista para 2040, pero "sabemos que si llevamos a cabo esta inversión, mucho más baja comparada con obras de alta velocidad, resolvemos problemas de alta velocidad, cercanías y mercancías. No es un gran volumen de inversión, pero tiene un gran rendimiento", ha destacado Santano.

En cuanto a la línea Murcia-Almería, ha explicado que tiene unos niveles altos de ejecución, ya que "todos los tramos están en marcha, salvo la estación de Totana, que ha sido licitada recientemente.

 "Faltaría la conexión Águilas-Pulpí, aunque "no es necesaria para esta línea y pronto llevaré noticias a la alcaldesa de Águilas (la socialista Mari Carmen Moreno)- Santano asegura que aunque las fechas no están cerradas, "barajamos que sobre 2026 o 2027 pueda estar en funcionamiento esta línea".

José Antonio Santano ha recordado que en 6 años de Gobierno del PSOE se han licitado 500 millones de euros al año, unos 3.000 millones en total y de los 650 kilómetros de ferrocarril creados desde 2008, "la mitad se han hecho con este Gobierno de España.

Para Cartagena ha anunciado novedades. "Las traeré sobre la tercera semana de octubre, cuando espero que se reúna Cartagena Alta Velocidad. "Tenemos pendiente ajustar la agenda con la alcaldesa".

 El secretario de Estado ha resaltado el "compromiso del Gobierno de España con Cartagena" y ha recordado el avance de las obras entre El Reguerón y Riquelme.

En cuanto al tercer carril de la A-7, ha explicado que avanza desde Alicante, y el tramo de Crevillente-Orihuela "estará pronto en obras".

Los pantanos de la cuenca del Segura pierden 5 hectómetros cúbicos en la última semana

 MURCIA.- Los pantanos de la cuenca del Segura cuentan con unas reservas de 189 hectómetros cúbicos, cinco menos que la semana pasada, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) recogidos este martes.

Los embalses del Segura disponen de 98 hectómetros cúbicos menos que en la misma fecha del año anterior, y 187 menos que la media que suelen almacenar en esta época (376 hectómetros cúbicos).

Así, los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 16,6% de su capacidad total.

Las ejecuciones hipotecarias caen un 36,8% en el segundo trimestre en la Región de Murcia

 MURCIA.- El número de ejecuciones hipotecarias en la Región de Murcia se situó en 214 entre abril y junio, lo que representa un 36,8% menos que en el trimestre anterior, según la estadística de ejecuciones hipotecarias publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con respecto al mismo periodo de 2023, cuando se registraron 211 ejecuciones hipotecarias en esta comunidad autónoma, la cifra ha aumentado un 1,4%.

Del total de ejecuciones hipotecarias iniciadas en la Región de Murcia en el segundo semestre de 2024, 18 afectaron a fincas rústicas y 138 a viviendas en fincas urbanas, dos a solares y 56 a otras urbanas.

El dato de ejecuciones hipotecarias de viviendas en fincas urbanas implica un descenso del 28,5% respecto al mes anterior y del 5,48% en tasa interanual.

Algunos miles de murcianos acompañan y despiden a la Virgen de la Fuensanta en la romería de septiembre

MURCIA.-  Cientos de murcianos han despedido a primera hora de esta mañana en el entorno de la Catedral a la patrona de Murcia, la Virgen de la Fuensanta, y algunos miles la han acompañado en romería durante al menos 5,5 kilómetros hasta su santuario en el monte de Algezares adonde entraba al filo de las tres de esta tarde como cada año por estas fechas. 

Tras la Santa Misa celebrada en la catedral, los ‘romeros’ han acompañado a la Patrona de Murcia despidiéndola con una gran petalada donde se han lanzado pétalos de 16.000 rosas y oropel en la calle Arenal para continuar su tradicional itinerario hacia el Puente de Los Peligros, incorporándose a lo largo del recorrido cientos de devotos.

La Patrona de Murcia y de toda la Vega del Segura ha recibido lluvias de flores en diversos momentos del recorrido, donde en el último tramo se han alcanzado los 30º centígrados de temperatura y puesto de manifiesto el fervor de los más devotos en esta tradición tan arraigada en nuestra ciudad desde el siglo XVIII y que marca el fin de la Feria otorgada en su día a la ciudad por el rey Alfonso X el Sabio.

La talla de la Virgen tiene origen gótico, aunque fue retocada en el siglo XVIII por el imaginero Roque López, atribuyéndose el Niño a Francisco Salzillo.

La Romería de la Fuensanta es una festividad de gran importancia cultural y religiosa en toda la Vega del Segura, que atrae a miles de personas cada año. 

Una larga sequía en 1694 fue el germen de lo que hoy en día se conoce como la multitudinaria Romería de la Virgen de la Fuensanta. En aquella época se decidió bajar la imagen desde su Santuario hasta la ciudad, lo que provocó intensas lluvias que beneficiaron a los cultivos. 

Desde entonces los murcianos continúan con esta tradición de subir luego la imagen desde la Catedral hasta su santuario durante la primera quincena de septiembre o poco más. 

A las 7 de la mañana, tras una misa rezada, es llevada la Virgen de la Fuensanta, desde la Catedral a su Santuario en el Monte. A su paso por las calles de la ciudad, abarrotadas de fieles, la romería adopta la forma de procesión, con devotos en largas filas, las autoridades y el clero.

Es en la iglesia de Nuestra Señora del Carmen donde se finaliza el cortejo procesional y se organiza la romería. Por la carretera de Algezares, asciende una fervorosa muchedumbre que acompaña a la Patrona, portando muchos de sus integrantes los tradicionales velones encendidos.

Tras escuchar la misa celebrada en la explanada y presenciar la entrada de la Virgen en su santuario, los romeros realizan una comida popular bajo la sombra de los pinos.

Los lugares predilectos para refugiarse a comer son el cenobio de La Luz o los sombreados parajes del Valle, la Cerrilla o la Cresta del Gallo, con su vistas privilegiadas.

La romería es una fiesta con un fundamento religioso, con origen histórico y que goza de gran popularidad. En su transcurso se reza y se pide a la Virgen, pero también hay hueco para la diversión y el folklore.  

El 17 de enero de 1694, tras una larga sequía que amenazaba la cosecha de la Huerta, se baja la imagen de la Virgen de la Fuensanta por vez primera hasta Murcia.

Para venerarla, se construyó una ermita, poco antes de ser designada en 1731 como nueva patrona de la Ciudad y su Huerta al atribuírsele distintos milagros con respecto a las lluvias, pero no sustituía a la Virgen de la Arrixaca, que era patrona del antiguo Reino de Murcia.

Esta imagen desde entonces cuenta con la veneración y el amor del pueblo murciano. El 24 de abril de 1927, tuvo lugar la Coronación Canónica de la imagen, en un multitudinario acto sobre el Puente Viejo.

La estancia de la Patrona en Murcia más antigua es la del mes de septiembre. La Festividad de Ntra. Sra. de la Fuensanta se celebra el Domingo siguiente al día 8 de septiembre y fue en dicho mes del año 1780, cuando el Cabildo Catedralicio y el Concejo acordaron que en adelante la Fiesta de la Patrona no se celebrara más en su Santuario, sino en la S. I. Catedral, por lo cual nació en esta fecha la primera estancia fija anual de la Patrona de Murcia en su Ciudad (hasta esta fecha bajaba esporádicamente según las necesidades de las rogativas).  

Así, cada primera quincena de septiembre la Virgen de la Fuensanta retorna a la Catedral para presidir las Fiestas y Feria en su honor. El jueves, diez días antes de su Festividad, es trasladada en Romería hasta la Ciudad.

Incidencias en la Romería de hoy

El Centro de Coordinación y Emergencias de la Región ha atendido, desde las 9.07 a las 18.30 horas de este martes, un total de 17 llamadas relacionadas con la Romería de la patrona de Murcia, la Virgen de la Fuensanta.

De las asistencias atendidas por los servicios de emergencias, solo dos han precisado traslado a un centro hospitalario, según informaron fuentes del '1-1-2'.

En concreto, un hombre de 75 años ha sido trasladado al hospital Reina Sofía por una indisposición y una mujer de 41 al Virgen de la Arrixaca tras caerse en la explanada del santuario y sufrir lesiones de alcance moderado. 

Por otra parte ,una treintena de personas han sido atendidas en el puesto sanitario de Cruz Roja instalado en el aparcamiento del santuario de la Virgen de la Fuensanta, en Algezares, con motivo de la Romería, según informaron fuentes de la organización.

 El jefe de Operaciones de Cruz Roja en la Región, Francisco Belchí, ha explicado que ninguna de las asistencias registradas hasta las 14.00 horas ha tenido que ver con casos graves y ha definido la jornada, que arrancó a las 7.00 horas en la Catedral de Murcia, como "tranquila".

De esas 30 personas, 17 han tenido que ser trasladadas hasta el puesto en ambulancia. Entre las afecciones de los atendidos figuran lipotimias, hipoglucemias, mareos y pérdidas de consciencia.

Una de las personas atendidas por Cruz Roja ha sido trasladada al hospital Virgen de la Arrixaca, otra al Reina Sofía y una tercera al Centro de Salud de Algezares. 

 

Materialismo fracasado / Guillermo Herrera *


Está avanzando con toda su fuerza el proceso de desenredo para eliminar al fisgón, acechador o merodeador Lurker, según Cobra. En un ataque sorpresa el 7 de septiembre, las fuerzas de la Luz eliminaron por completo la red negativa de Agartha y la red oscura tibetana, y sólo quedó en pie el núcleo de la base subterránea principal en el norte del Tíbet. Esa base desaparecerá en un mes o menos.

Inmediatamente después de ese ataque, entraron en pánico los hipócritas porque se dieron cuenta de que no contaban con el apoyo espiritual negativo que habían tenido hasta ahora durante muchos siglos. Desde entonces, han desencadenado una cadena de eventos negativos a nivel mundial que los llevará a su caída en contra de todas sus expectativas.

Los inicuos quieren mantener a la Humanidad en un bucle temporal materialista, físico y eterno, sin ningún acceso a dimensiones superiores, porque eso garantiza la máxima entropía de la Matrix. Debido al proceso de desenredo del Lurker, fracasará su proyecto materialista.

Lo que queda ahora es la red oscura principal en la superficie del planeta, que consta de capas interconectadas a nivel mundial. El Lurker se enreda subcuánticamente con todas esas facciones y las guía con empujones e impulsos.

ESCALADA

La facción negativa es la más preocupante de ellas, ya que intenta manifestar la tercera fiesta mundial: Los mundialistas intentan convertir la guerra en Ucrania en una catástrofe mundial antes de las elecciones. Hubo suficiente conciencia entre la población para evitar los intentos de escalada durante el período del 1 al 9 de septiembre, pero inmediatamente después de eso, se intensificó su esfuerzo. 

Las fuerzas de la Luz son capaces de difuminar el 99% de esas escaladas, pero para el 1% restante necesitan el apoyo de los misioneros de la Luz de la superficie.

Los altos mandos de las facciones negativas tienen acceso a tecnología avanzada de otros planetas. El tránsito de Plutón en Acuario, a partir del 19 de noviembre, obligará a que salgan a la luz esas tecnologías. Algunos de los principales generales fueron una vez comandantes de Sirio

Durante las misiones en las guerras galácticas, fueron capturados e implantados por fuerzas oscuras, se les lavó el cerebro y se les puso en un ciclo de reencarnación. El sistema estelar de Sirio está comenzando su activación, que alcanzará su punto máximo en 2025, y está enviando una energía fuerte, con la esperanza de que puedan cruzar al lado de la Luz.

En 1996, un pequeño grupo de seres oscuros de otro universo se infiltró en el núcleo negativo, que trajo consigo una pequeña cantidad de piedras negras. Estas piedras se encuentran ahora en ciertas bases militares de todo el mundo. 

Son parecidas a la gran piedra negra que fue despejada en 2017, pero son mucho menos poderosas. Las fuerzas de la Luz las disolverán con la tecnología Mjolnir, pero eso llevará algún tiempo. Los grupos mercenarios son la intersección entre el complejo militar y el complejo financiero negativo.

Tendemos a pensar en la guerra como un ejército nacional contra otro ejército nacional, pero han cambiado drásticamente las guerras desde Irak. Los mercenarios son más poderosos de lo que la mayoría cree, lo que es un grave descuido.

 Quienes suponen que son imitaciones baratas de las fuerzas armadas nacionales, no tienen ni idea de lo que está ocurriendo. Los guerreros con fines de lucro son una especie de combatientes completamente diferente.

Black Rock (nombre en clave de la Piedra Negra) está en el núcleo del complejo financiero y controla el Mundo. Los mundialistas poseen una riqueza extrema, normalmente de miles de millones, y pueden vivir en cualquier parte del Mundo que elijan.

 Tienen intereses comerciales internacionales diversificados, a menudo compartidos con otros mundialistas, y reciben con frecuencia invitaciones a eventos como Davos.

Las familias de la nobleza negra, especialmente los Orsini, en cooperación con el lado negativo, están gestionando los biolaboratorios oscuros, deseando otra crisis. El objetivo final de las familias de la nobleza negra es el colapso de la civilización occidental, porque se ven a sí mismos en la cima de la cadena alimentaria del neofeudalismo.

AVANCES

Las fuerzas positivas luchan contra esto, y están poniendo el meme de arrestar a los malos en la corriente principal. Donald Trump ha advertido que sería encarcelado de por vida Mark Zuckerberg o cualquier otra persona que interfiera ilegalmente en las elecciones si gana la presidencia.

Están colapsando ciertos acuerdos de desescalada entre la luz y las fuerzas oscuras, y ciertos miembros del lado oscuro pueden no estar seguros. Después de que el proceso de desenredar el Lurker alcance una cierta etapa superior, la Fuente y las fuerzas de la luz comenzarán a desenredar las redes oscuras del Lurker, y también a desenredar el campo de interferencia entre la humanidad y las fuerzas oscuras.

Están ocurriendo enormes cambios en la Galaxia, preparándose para el cambio. Los ángeles galácticos comenzaron a habitar nuevamente el espacio interestelar por primera vez desde 1996. Se retiraron a un estado latente en forma de esporas en el plano mental superior, y ahora están resurgiendo nuevamente, haciendo crecer y expandiendo las alas de sus cuerpos mental, astral y etérico por toda la Galaxia y vivificando el glorioso y luminoso plasma interestelar que se extiende desde la nube interestelar local a través del sistema estelar de Sirio hacia la heliopausa. 

Traerán mucha luz a este sistema solar en los próximos meses y años.

Nuestro Sol también se está volviendo mucho más activo, y es muy obvio que nuestro máximo solar actual será muy fuerte ahora. La física convencional comienza a comprender los agujeros de gusano finalmente, y también están empezando a comprender los taquiones.

https://2012portal.blogspot.com/

NOTICIAS DEL RESETEO

  • Charlie Ward dice que la batalla comenzará pronto. Estén preparados.

    https://beforeitsnews.com/alternative/2024/09/charlie-ward-show-the-battle-will-soon-begin-video-3820882.html

  • Todo lo que no esté en resonancia con la Voluntad Suprema te lo van a exprimir, y duele” dice Perro Poeta.

    http://www.visibleorigami.com/2024/09/everything-which-is-not-in-resonance.html

  • Gazetteller dice que el anuncio de Gesara del 11 de septiembre de 2024 fue abortado por un sabotaje de la élite y que las operaciones están ahora en pleno apogeo.

  • Esa batalla llegó a su punto más crítico el domingo 15 de septiembre, cuando se produjo un segundo intento de asesinato contra Donald Trump.

  • Ocurrió justo antes de que Trump estuviera a punto de anunciar el lunes 16 de septiembre por la tarde un sistema llamado World Liberty Financial o Libertad Financiera Mundial, una revolución sin bancos por la libertad y el empoderamiento financiero que devuelva el poder a la gente que transferiría el dinero al pueblo desde los bancos centrales.

     

    (*) Periodista