MURCIA.- La Comunidad abordará en unas jornadas formativas cómo prevenir y
detectar indicios de trata de personas y explotación sexual en entornos
digitales. Lo hará el jueves, 26 de septiembre, dentro de la
programación de actividades que la Consejería de Política Social,
Familias e Igualdad ha organizado con motivo del Día Internacional
contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños.
Así lo ha anunciado la consejera, Conchita Ruiz, durante el encuentro
informativo que se ha celebrado este miércoles junto a entidades como
Apramp y Oblatas para dar visibilidad y crear conciencia social en la
detección e identificación de víctimas de trata y explotación sexual,
según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
Un encuentro al que también se han sumado representantes de la Unidad
Central de Redes de Inmigración y Falsedades Documentales de la Policía
Nacional (UCRIF) y de los Equipos Mujer-Menor de la Guardia Civil
(EMUME), "con el objetivo de proteger a las víctimas y de luchar entre
todos contra el llamado fenómeno de esclavitud del siglo XXI".
Ruiz ha destacado que "para erradicar la trata no se puede realizar de
forma aislada, sino que se debe abordar desde una intervención integral
donde participen todos los agentes implicados", como son las entidades
sociales, los cuerpos y fuerzas de seguridad, las administraciones
públicas, el tejido empresarial, la sociedad y, por supuesto, los medios
de comunicación.
En este sentido, ha incidido en que "para
evitar estigmatizaciones, es importante no reproducir estereotipos,
dejar de poner el foco en las mujeres víctimas y sí en las personas y
redes responsables de la explotación sexual, como también en cuidar el
lenguaje que se utiliza, ya que las palabras pueden contribuir al
estigma y a la discriminación".
Las entidades y profesionales
participantes también han resaltado que las nuevas tecnologías han
facilitado el acceso de los tratantes a mujeres jóvenes cada vez más
vulnerables, ya que les permite mantener su anonimato, lo que hace más
difícil la detección y la protección de las víctimas.
De ahí
que, este año, la Consejería de Política Social haya hecho especial
énfasis dentro de su programación a los entornos digitales, con la
celebración de una jornada organizada por Oblatas Murcia.
La
sesión formativa se celebrará en el salón de actos del hospital Reina
Sofía de Murcia y estará dirigida a profesionales del ámbito social,
jurídico, educativo, sanitario, policial y también a todo el público
interesado. Durante cuatro horas, profesionales y entidades
especializadas analizarán en profundidad los desafíos para combatir la
explotación sexual.
Entre otros temas, se presentará un
informe acerca de la plataforma 'OnlyFans', elaborado por la Federación
Mujeres Jóvenes, y se expondrá la influencia de patrones adictivos en
internet en la explotación sexual, a cargo de la Agencia Española de
Protección de Datos. La consejera detalló que, "hasta la fecha ya se
encuentran inscritas casi 200 personas pero las inscripciones se
mantienen abiertas a través de la página de Oblatas".
La programación que ha preparado la Consejería de Política Social, a
través de la Dirección General de Mujer y Prevención de la Violencia de
Género, junto a las entidades que forman parte de la Mesa regional
contra la trata (Cepaim, Asedi, Cruz Roja, Oblatas, Apramp, Accem y
Cats), arrancará el 23 de septiembre, día en que se conmemora el Día
Internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres,
niñas y niños.
Ese día tendrá lugar una concentración
ciudadana en la plaza de la Universidad de Murcia, a las 10 horas, para
alzar la voz contra la trata, con la lectura de un manifiesto por parte
de las autoridades y entidades del sector social.
A continuación, Andrea
Béjar y Miguel Ángel Palazón, cinturón negro en defensa personal
policial e instructores de Kick Boxing, protagonizarán una exhibición
abierta al público de defensa personal.
El martes, 24 de
septiembre, Fundación Cepaim proyectará en la Filmoteca Regional
Francisco Rabal el documental 'Biografía del cadáver de una mujer',
ganadora del Goya al Mejor Cortometraje Documental, bajo la dirección de
Mabel Lozano. Será a las 19 horas y el acceso libre hasta completar
aforo.
El sábado, 19 de octubre, por su parte, la asociación
A21, junto con el Ayuntamiento de Murcia, darán el pistoletazo de salida
a la marcha 'Caminando por la Libertad'. Una actividad de
sensibilización ciudadana cuyo recorrido se iniciará en la plaza
Circular de Murcia y finalizará en el mismo lugar, con la apertura de
estands informativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario