CARTAGENA.- La diputada del Grupo Parlamentario Socialista Carmina Fernández ha 
mostrado su sorpresa por la "nueva ocurrencia" del Gobierno regional 
sobre la ZAL de Los Camachos. "Es alarmante lo anunciado por la 
consejera Martínez Vidal sobre las intenciones de promover una sociedad 
mixta con los agentes económicos de Cartagena para promover la ZAL".
Ha indicado que la propuesta explicada por la consejera demuestra las
 dudas y el escaso interés que para el Gobierno regional tiene esta 
actuación, "y que, a nuestro juicio, es de vital importancia, no solo 
para Cartagena y su comarca, sino también para toda la Región"
La diputada socialista ha dicho las palabras de la consejera ponen de
 manifiesto los prejuicios del Gobierno de López Miras sobre la ZAL de 
Los Camachos. 
"Cuando Martínez Vidal pide que sea un proyecto de todos, 
expresamente lo que dice es que el Gobierno regional no quiere asumir el
 desarrollo de esta actuación. El colmo del disparate es comparar una 
actuación de la envergadura de una zona logística y almacenamiento de 
mercancías, que incluye el Depósito Franco de la Región de Murcia y que 
es vital para todo el Corredor Mediterráneo y la Región, con la gestión 
de otros polígonos industriales de poblaciones".
Carmina Fernández ha afirmado que el Gobierno de España ya ha puesto 
el suelo a disposición del Ejecutivo regional, ha invertido en las 
infraestructuras del mismo, y planificado la mejora y conexión de las 
conexiones ferroviarias y de carreteras para conectar la ZAL con el 
Puerto y el Corredor Mediterráneo.
"Ahora le toca actuar al Gobierno regional, que sigue dando vueltas y
 buscando excusas que retrasan y paralizan la ejecución de este 
proyecto. Derivar la responsabilidad del impulso de ZAL a los 
empresarios y agentes de la ciudad es un auténtico disparate y una 
maniobra para dilatar un proyecto en el que no creen", ha remarcado.
En este sentido, ha criticado que la consejera todavía no ha 
entendido que, por supuesto, los empresarios se implicarán en el 
desarrollo de la ZAL de Los Camachos, y lo harán invirtiendo para montar
 allí sus empresas.
 "Querer cargarlos, además, con la obligación de 
participar en la compra de los terrenos al SEPES o en fórmulas 
administrativas de gestión es en estos momentos inviable y muestra una 
falta de interés y confianza absoluta en esta actuación".
"Al contrario de lo que dice la consejera, lo que dilataría el 
proceso no es que el INFO asuma el impulso de la ZAL, como es su 
obligación, sino empezar a negociar nuevamente con el SEPES y con todos 
los agentes económicos una fórmula de participación de todos en el 
impulso de la misma. Supone empezar a dar vueltas para no saber dónde 
vamos a llegar", ha añadido.
Además, ha recordado que el Gobierno regional tiene encima de su mesa
 un año el convenio firmado por el SEPES para comprar los terrenos y 
empezar a actuar. "Este es el auténtico retraso que tenemos, la falta de
 actuación del Gobierno de López Miras. Si se sigue retrasando esa 
firma, en pocos meses será imposible materializarla porque la tasación 
en la que se basa el mismo tiene fecha de caducidad y habrá que empezar 
de cero".
"Compartimos la indignación y desesperación de los empresarios de la 
comarca de Cartagena, son demasiados años ya esperando a que el Gobierno
 regional decida apostar por la ZAL de Los Camachos y ahora, que lleva 
todo preparado desde hace un año y solo está a una firma, nos salen con 
esta ocurrencia", ha insistido.
"Exigimos de nuevo al Gobierno regional que apruebe y firme el 
convenio para el desarrollo de la ZAL, que tiene encima de la mesa, y 
que se ponga a trabajar en esta infraestructura vital para la economía 
de la Región".
Finalmente, Carmina Fernández ha anunciado que ha solicitado la 
comparecencia de la consejera en el Pleno de la Asamblea Regional para 
que explique el retraso en la firma del convenio sobre la puesta en 
marcha de esta actuación.

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario