ALICANTE.- El
 abogado Diego de Ramón, que ejerce la acusación particular contra la 
antigua cúpula de Caja Mediterráneo (CAM), ha solicitado oficialmente al
 juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez que requiera la 
colaboración del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) para averiguar 
quién cobró una comisión de 10,3 millones de dólares -alrededor 7,8 
millones de euros- abonada en Suiza por Valfensal, el grupo hotelero 
participado por la caja de ahorros alicantina, según 'Abc'.
El informe encargado
 por el FROB a la auditora Deloitte acreditó este pago, que se hizo 
efectivo en marzo de 2005 mediante dos transferencias bancarias: una de 
un millón de dólares en la cuenta número CH0408661395025010000 del 
Rothschind Bank AG de Zurich (Suiza) y otro de 9,3 millones de dólares 
en la cuenta CH0408661395025090000 de la misma entidad.
Siempre
 según el informe de Deloitte, la titular de ambas cuentas es la empresa
 Caribbean Holiday Investment Corp, con sede en Panamá, si bien se 
desconocen quiénes fueron los beneficiarios finales de la transacción.
Caja
 Mediterráneo, dirigida en aquellos momentos por Roberto López Abad, 
aprobó en septiembre de 2004 la concesión de un crédito de 16,5 millones
 de dólares a Valfensal -grupo en el que poseía una participación del 
30% de su accionariado- para construir un complejo turístico de 5 
estrellas, con 700 habitaciones, en Playa Bávaro, en Punta Cana 
(República Dominicana).
Valfensal
 formalizó la compra de los terrenos cinco meses después, el 30 de marzo
 de 2005, por un precio de 5,2 millones de dólares. Pero tan sólo 24 
horas antes, una de las filiales de Valfensal, JacksonPort Corporation, 
con sede en las Antillas Holandesas, había abonado otros 10,3 millones 
de dólares en concepto de «opción de compra» sobre los mismos terrenos, a
 través de las dos cuentas de Suiza.
Aunque
 este pago se declaró como  «opción de compra», Deloitte lo define en su
 informe como una «comisión por intermediación en la compra de los 
terrenos». En consecuencia, Valfensal pagó 15,5 millones de dólares por 
unos terrenos cuyo precio oficial había sido fijado en  la tercera 
parte, 5,2 millones. 
Como
 ha informado este periódico, el apoderado de Valfensal, Juan Ferri, 
opuso numerosos reparos a la petición de los auditores para llevar al 
régimen de transparencia fiscal la mercantil JacksonPort Corporation, 
que fue precisamente la sociedad instrumental utilizada para efectuar el
 pago en Suiza. En un correo electrónico dirigido el 3 de octubre de 
2007 al director general Roberto López Abad, el director de inversiones 
inmobiliarias de CAM, Daniel Gil afirmaba: «He hablado con Juan Ferri, 
que está en México, y dice que no puede poner en transparencia la 
sociedad porque podría hasta ir a la cárcel (han sido sus palabras)». 
 Dicho correo electrónico está recogido en el informe de Deloitte.
En
 su escrito dirigido al titular del Juzgado Central de Instrucción 
nº 3 de la Audiencia Nacional, el abogado Diego de Ramón solicita al
 magistrado que requiera la colaboración del CNI y de las agencias 
estatales de Suiza y de Panamá para averiguar quien 
retiró los 10,3 millones ingresados en Rothschind Bank AG de Zurich y 
para identificar a los responsables legales de la sociedad instrumental 
Caribbean Holiday Investment Corp, teórica destinataria de esta 
transacción.
El
 letrado, que representa los intereses de cerca de 500 inversores que 
perdieron sus ahorros en las cuotas participativas de la CAM, también 
solicita al juez Gómez Bermúdez que investigue otras operaciones 
financiadas por la caja, como los créditos otorgados por valor de 450 
millones de euros al constructor Enrique Ortiz -imputado en los casos 
Brugal y Gürtel- pocas semanas antes de la intervención del Banco de 
España, o el crédito sindicado por valor de 1.200 millones de euros 
otorgado al grupo Polaris World.
No hay comentarios:
Publicar un comentario