SEVILLA.- El sindicato de Servicios Administrativos y  Financieros de CCOO en Andalucía, Comfia-CCOOA, ha valorado "muy  positivamente" la decisión del Gobierno de solicitar al Banco de España  informes sobre los salarios de la cúpula de entidades financieras que  han recibido ayudas públicas, pero además pide que se establezca un  "límite absoluto" a los salarios de los mismos y que se estudien también  los sueldos de "consejeros y alta dirección de todas las entidades del  sector financiero". 
   El secretario general de  Comfia, Iñigo Vicente, ha mostrado su apoyo a los "requerimientos de  máximo nivel de transparencia y de limitación de la remuneración" de las  cúpulas de las entidades financieras que han sido rescatadas,  planteamientos que "coinciden" con las peticiones que el sindicato  "viene realizando desde hace bastantes años".
   No obstante, la propuesta del sindicato se extiende a dos  cuestiones "fundamentales". La primera sería la "máxima transparencia"  en cuanto a las remuneraciones de consejeros y alta dirección de "todas  las entidades del sector financiero, con máximo nivel de detalle sobre  dichas remuneraciones, incluyendo su individualización". 
   Asimismo, CCOO aboga por la "proporcionalidad y limitación de  dichas remuneraciones", de manera que "se establezca un principio de  proporcionalidad vinculado con beneficio de la entidad". Del mismo modo,  para las entidades que hayan recibido ayudas públicas o hayan sido  'rescatadas', el sindicato propone la fijación de un "límite absoluto  como se hizo en Alemania en Estados Unidos en la primera fase de la  crisis, limitando a 500.000 euros o dólares volumen individual de  remuneración". 
        Vicente ha apuntado que el sindicato "no descarta" presentar  esta propuesta ante el Ministerio de Economía, después de que el pasado  11 de noviembre hicieron llegar una carta con sus requerimientos a la  Dirección General del Tesoro, a la Comisión Nacional de Valores de  Mercado y al Banco de España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario