martes, 7 de enero de 2025

Gobierno regional y Ayto. de Cartagena consiguen el apoyo del Ministerio de Transportes para ampliar el FEVE Cartagena-Los Nietos a Cabo Palos y ribera del Mar Menor

MADRID.- El Gobierno regional ha conseguido el apoyo del Ministerio de Transportes para la ampliación del Ferrocarril de Vía Estrecha (FEVE) Cartagena-Los Nietos a Cabo de Palos y los municipios ribereños del Mar Menor. 

Esta fue una de las principales conclusiones de la reunión celebrada hoy entre el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro; la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, y el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano.

García Montoro y Arroyo reivindicaron conjuntamente el proyecto de ampliación del FEVE para avanzar en la movilidad sostenible en una de las principales áreas turísticas de la Región y acordaron con el secretario de Estado de Transportes trabajar conjuntamente en ese sentido.

"La mejora y ampliación de esta infraestructura está respaldada por los municipios de la comarca y el parlamento regional y se incluye en el Pacto por las Infraestructuras", recordó el consejero.

El titular de Fomento reivindicó la necesidad de mejorar la conexión ferroviaria de Cartagena con Murcia y Madrid, tanto para pasajeros como mercancías, de forma que el ferrocarril se convierta en un modo de transporte atractivo y competitivo para la ciudad portuaria y el resto de la Región de Murcia.

Trasladó que es imprescindible que la capital turística regional y un polo industrial portuario tan fundamental como el de Cartagena, en el arco mediterráneo, cuente con unos servicios ferroviarios adecuados lo antes posible, tanto en servicios como maquinaria, como así viene recogido en el Pacto por las Infraestructuras de la Región de Murcia.

Asimismo, Montoro se refirió a la importancia de construir la variante de mercancías que conecte la dársena de Escombreras con el puerto de Cartagena y la ZAL de Los Camachos. 

Al respecto, trasladó que la opción oeste es el trazado que comparten tanto la Comunidad, el Ayuntamiento y los vecinos, y así se le trasladó al secretario, cuyo departamento está redactando un nuevo estudio informativo.

La recuperación de la conexión directa entre Madrid y Cartagena por Chinchilla es prioritaria para las tres instituciones, que coinciden en la importancia de acelerar las obras que está previsto concluyan este mismo año.

Antelo exige ahora un Plan de Retorno para la inmigración masiva para apoyar los Presupuestos de la CARM

 MURCIA.- El presidente provincial de Vox en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, ha denunciado la falta de compromiso del Partido Popular con la ciudadanía al no haber presentado ni aprobado aún el techo de gasto en el Consejo de Gobierno, lo que impide conocer los presupuestos del año 2025.

"En la Asamblea Regional no tenemos ningún reporte sobre qué pretende hacer el Partido Popular con los presupuestos del próximo año. Nosotros no nos podemos quedar de brazos cruzados viendo la inseguridad que vive nuestra Región", ha afirmado Antelo.

Así, el líder de Vox ha señalado que los índices de inseguridad en la Región han vuelto a crecer, destacando un aumento del 12,5% en la inmigración ilegal durante 2024, al tiempo que ha alertado sobre la presencia de redes yihadistas en la Región, un problema confirmado por Europol, que identifica a la Región de Murcia como una de las áreas con mayor actividad de radicales islámicos en España.

"Es una situación extremadamente preocupante. En lugar de abordar este problema, el Partido Popular sigue financiando subvenciones a ONGs que fomentan la inmigración ilegal y manteniendo centros de menas como el de Santa Cruz, cuyo cierre fue un compromiso firmado por López Miras y que a día de hoy sigue sin cumplirse", ha enfatizado.

A renglón seguido, Antelo ha anunciado que presentará una moción en la Asamblea Regional para la creación de un Plan de Retorno para la inmigración masiva, con el objetivo de utilizar los recursos disponibles para su regreso a sus países de origen. 

"En la Región de Murcia, actualmente, existen planes de reagrupación familiar para atraer a más inmigrantes. Nosotros queremos redirigir esos recursos para que sean devueltos a sus países. Sabemos las competencias que tiene la Comunidad Autónoma, pero se pueden hacer cosas, y vamos a trabajar en ello", ha subrayado.

Asimismo, el presidente provincial ha mencionado también el impacto de la inmigración ilegal en el aumento de delitos. 

"En algunas regiones de España, el 90% de las violaciones son cometidas por inmigrantes ilegales. Este problema también lo vemos en la Región de Murcia, donde somos la 'Canarias de la Península' por culpa de la dejación de funciones tanto del Partido Socialista como del Partido Popular. Mientras el PSOE colabora activamente en el drama de nuestros mares y de nuestra seguridad, el PP no hace nada para frenarlo", ha criticado.

Al hilo, Antelo ha cargado contra ambos partidos, acusándolos de ser cómplices en la gestión de la inmigración ilegal. 

"La única pelea que tienen PSOE y PP es a cuántos inmigrantes ilegales van a regularizar, si a 500.000 o a 700.000. Mientras tanto, la seguridad en nuestra Región y en toda España sigue deteriorándose".

"El PP debe colocarse del lado de la inmigración ilegal que está llevando al desastre a España, o bien al lado de Vox, que no queremos gestionarla, sino combatirla. Queremos acabar con todos aquellos que se lucran de esta situación insostenible", ha destacado.

Por último, Antelo ha dejado claro que Vox no respaldará ningún presupuesto que no cumpla con los acuerdos alcanzados con su formación. 

"Nosotros no vamos a estar en ningún presupuesto que no cumpla todos y cada uno de los compromisos firmados con Vox. No podemos permitir que sigan ignorando nuestras propuestas, que son las únicas que garantizan la seguridad y el bienestar de los ciudadanos", ha concluido.

López Miras, sobre los Presupuestos: "Lo importante es conocer el objetivo de déficit" que marca el Ministerio

 TOTANA.- El presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras, ha afirmado que "lo más importante" de cara a la tramitación de los Presupuestos de la Comunidad para 2025 es "conocer el objetivo de déficit que tiene que marcar el Ministerio de Hacienda".

López Miras ha hecho estas declaraciones este martes a los medios de comunicación al ser preguntado por la tramitación de los Presupuestos de la Comunidad.

En concreto, el presidente del Gobierno regional ha remarcado la importancia de conocer el objetivo de déficit porque, a la hora de negociar unos presupuestos, "300 millones de euros más o 300 millones de euros menos, son importantes en esa negociación".

"Estamos a la espera de que el Ministerio de Hacienda cumpla con su obligación, que nos diga si podemos disponer de esos 300 millones de euros o no y, en cuanto lo sepamos, continuar con las negociaciones", ha precisado.

En este sentido, ha señalado que se trata de unos presupuestos que "van a ser buenos" y que "todos los partidos políticos van a poder votar a favor" porque "se van a basar en el interés general de los murcianos".

El Ayuntamiento de Murcia impulsará una actuación de puesta en valor del patrimonio histórico cada mes durante 2025

 MURCIA.- El alcalde de Murcia, José Ballesta, ha anunciado que este 2025 "será el año de la recuperación del patrimonio histórico y cultural, así como su puesta en valor, con una actuación cada mes", según informaron fuentes del Consistorio en un comunicado.

Así lo ha hecho saber Ballesta acompañado por la vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, durante la presentación del nuevo proyecto en la Muralla de Sagasta.

Los trabajos, consistentes en la construcción de nuevos accesos, permitirán abrir de forma permanente el centro en el que residen los restos de la muralla medieval de Murcia que guardan los sótanos de un edificio ubicado en la calle Sagasta y la plaza José María Bautista Hernández para que murcianos y visitantes "puedan conocer el rico patrimonio arqueológico de la ciudad de Murcia, que este 2025 celebrará el 1.200 aniversario de su fundación".

El proyecto, que se ejecutará en un plazo máximo de seis meses y con un presupuesto de 162.158 euros, elimina el corte de la muralla islámica.

Así, aporta "una solución integradora con la instalación de una escalera paralela a la muralla en la zona de la plaza José María Bautista Hernández que de acceso al local del sótano y el paso de ronda, camino que recorre la fortaleza en su parte superior y que era utilizado para el tránsito y las maniobras de quienes la defendían, así como un tramo de estructura metálica para cruzarla".

Ballesta ha explicado que "permitirá circular entre muralla y antemuralla y sobre todo generar un gran espacio expositivo de más de 270 metros cuadrados junto a la muralla de la parte interna que es la que se va a poner al servicio en uso con este proyecto que hoy presentamos".

De esta manera, el Ayuntamiento finaliza la puesta en valor de la escena medieval a fin de conseguir un espacio urbano amable que integre todos los restos arqueológicos de la muralla medieval y de la antemuralla, protegidos con grado de protección BIC, categoría de monumento R/V-001.

La valorización de los restos arqueológicos pasa por recuperar el protagonismo dentro del marco urbano y por dotar al conjunto de lecturas y aproximaciones que posibiliten una mayor relación de los ciudadanos y visitantes con los rastros históricos que han ido configurando la ciudad.

Todo ello permitirá potenciar la continuidad de los restos arqueológicos, así como realizar un recorrido musealizado del paso de ronda, de forma que se pueda realizar un "paseo histórico" iniciado en la calle Sagasta y termine visitando los restos del interior del sótano, que incluyen ejemplos de saeteras y otros registros históricos relevantes.

Con esta actuación "también se mejora la accesibilidad en la contemplación de los restos y su acercamiento a los mismos, sin perder el carácter de elemento defensivo que presenta oposiciones de elevación", según las mismas fuentes. También se facilitan labores de mantenimiento y conservación y se integran los pavimentos con el recorrido turístico por el trazado de la muralla.

Aumenta un 15% la incidencia de las infecciones respiratorias agudas en Atención Primaria en la primera semana del año

 MURCIA.- La incidencia de las infecciones respiratorias agudas (IRAS) en Atención Primaria ha aumentado un 15% en la primera semana del año en la Región de Murcia, hasta situarse en 819 casos por cada 100.000 habitantes, según el último informe del Servicio de Epidemiología de la Consejería de Salud.

En concreto, la incidencia acumulada (IA) entre el 30 de diciembre de 2024 y el 5 de enero de 2025 con respecto a la semana anterior ha sido, para los casos de bronquitis y bronquiolitis aguda, de 119,3, un 18,2% más; de gripe, de 72,8, un 89,2% más; y de SARS-CoV-2, de 3,8, un 90,3% más.

Por áreas de salud, la IA de las infecciones respiratorias agudas ha sido, en la I (Murcia Este), de 981 (+22,7%); en la II (Cartagena), de 815,2 (+4,8%); en la III (Lorca), de 725,6 (+7,5%), y en la IV (Noroeste), de 1.074,9 (+16,4%).

Por su parte, en la V (Altiplano) ha sido de 694,8 (+23,8%); en la VI (Vega Media), de 817,7 (+14,7%); en la VII (Murcia Este), de 978,8 (+18,3%); en la VIII (Mar Menor), de 664,6 (+30,1%), y en la IX (Vega Alta), de 653 (+10,1%).

La gran mayoría de peregrinos en el Año Jubilar de la Vera Cruz procedía de la propia Región de Murcia

 MURCIA.- El Año Jubilar de la Vera de la Cruz, que se encuentra a cinco días de su clausura, ha resultado "satisfactorio, tanto por el trabajo desarrollado como por los resultados obtenidos", en palabras de la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, quien ha hecho balance del Jubileo en un acto en el que también han intervenido el alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, y el hermano mayor de la Cofradía de la Vera Cruz, Luis Melgarejo.

La consejera ha subrayado el "productivo esfuerzo" desarrollado por los organismos y empresas que se han implicado en el Año Jubilar como la Fundación Camino de la Cruz y todos sus patronos, entre los que se cuentan la Comunidad Autónoma y la Cofradía, el Ayuntamiento de Caravaca y las empresas colaboradoras, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Entre las cifras que ha puesto de relieve Conesa, destaca el hecho de que "dos de cada tres visitantes procedieron de la Región, a la vez que se producía un incremento notable en los extranjeros que peregrinaron y visitaron la ciudad, y también el uso de los Caminos de la Cruz, con ocho itinerarios en la actualidad, a diferencia de lo que sucedía en 2017, cuando sólo uno, el Camino de Levante, estaba habilitado".

El gasto medio diario del visitante del Año Jubilar 2024 ronda los 72 euros por persona y día, en una franja que va desde los 52 euros del residente en la Región, a los 100 del extranjero, pasando por los 67 euros del residente en otras comunidades autónomas. Con estos números, se calcula un impacto económico superior a los 200 millones de euros.

 Miles de personas accedieron a la Basílica durante este Año Jubilar, teniendo lugar 950 celebraciones religiosas a las que asistieron  decenas de grupos nacionales, procedentes de otras provincias españolas, y más de 190 internacionales, llegados mayoritariamente de Europa y América.

Han sido unos 11.000 los peregrinos que han obtenido la 'caravacensis' completa, al haber recorrido, al menos, 50 kilómetros a pie o 100 en bicicleta. De ellos, el 82 por ciento recorrieron el Camino de Levante; el nueve por ciento el Camino del Argar, y otro tanto el Camino Espiritual del Sur; y un ocho por ciento el Camino de San Juan de la Cruz.

El 60 por ciento eran peregrinos de la Región de Murcia, el 15 por ciento, de la Comunidad Valenciana; el ocho por ciento de Andalucía y un siete por ciento del extranjero.

Finalmente, más de 70.000 personas han participado en los diferentes eventos promovidos por la Fundación Camino de la Cruz y en aquellos otros en los que ha colaborado, incluyendo a las personas asistentes a las exposiciones. La dedicada al pintor Rafael Tegeo permanecerá abierta hasta febrero y suma ya más de 6.000 asistentes.

Entre los actos han destacado los conciertos de 'Las Noches del Camino', que han reunido a más de 10.000 asistentes entre los tres eventos, de los cuales más del 87 por ciento procedían de otros municipios y hasta 37 provincias españolas, lo que supuso una ocupación hotelera del 98 por ciento en la 

ciudad y municipios limítrofes, y un impacto económico inicial de dos millones de euros. Por su parte, la exposición 'The Mystery Man', de marzo a julio de 2024, recibió un total de 30.000 visitas.

En lo que se refiere a la carrera 90K, fueron 2.200 los participantes y cerca de 10.000 personas las que se congregaron en Caravaca de la Cruz el 5 de octubre. Finalmente, las 'Cocinas del Jubileo' contaron con la participación de más de 8.000 personas y se sirvieron más de 20.000 tapas, el doble que en 2023.

El próximo fin de semana se celebrarán los actos de cierre del Año Jubilar. El sábado, en la plaza del Arco tendrá lugar un gran espectáculo de luz, música y danza.

El acto comenzará con el espectáculo 'Paso a paso, verso a verso', a cargo de la compañía teatral murciana 'Agosto del 36', que fusionará el cante y el baile flamenco y la danza contemporánea para explorar la peregrinación como metáfora de la vida misma.

 Acto seguido, se proyectará un video mapping en la fachada del Ayuntamiento, basado en el Camino de la Cruz, que servirá como homenaje a los peregrinos.

Para finalizar, habrá un gran espectáculo de fuegos artificiales y todas las iglesias de Caravaca harán un repique de campanas de forma sincronizada. 

El domingo, a las 12:00 horas, tendrá lugar la solemne misa de clausura del Año Jubilar de la Santísima y Vera Cruz, concelebrada por el obispo de la Diócesis, José Manuel Lorca Planes y otras dignidades eclesiásticas, y cantada conjuntamente por el Coro de la Parroquia de El Salvador de Caravaca y el Coro de la Catedral de Murcia.

La Región reduce en un 58,5% su gasto en Rentas Mínimas de Inserción en tres años y llega al 1,2% de personas en pobreza

 MURCIA.- La Región de Murcia ha recortado un 58,5% su gasto en Rentas Mínimas de Inserción en tres años --entre 2020 y 2023-- y esta prestación solo alcanza al 1,2% de las personas bajo el umbral de la pobreza en la Comunidad, el cuarto porcentaje de cobertura más bajo por autonomías, según la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales.

En concreto, la renta mínima de inserción solo cubre al 1,2% de las personas bajo el umbral de la pobreza en la Región, porcentaje inferior al 5,9% de la media nacional y el cuarto más bajo por comunidades, solo superior a los de Castilla-La Mancha (0,3%), Andalucía (0,7%) y Madrid (0,8%).

Por su parte, el gasto en rentas mínimas en la Región ha pasado de 17,2 millones de euros en 2020 a 7,1 millones en 2023, lo que supone un descenso del 58,5%, una caída superior a la de la media nacional (-16,3%) y la séptima bajada más elevada por comunidades, solo inferior a las de Aragón (-96,2%), Madrid (-91,1%), Castilla-La Mancha (-82,2%), Castilla y León (-69,7%), Andalucía (-65,4%) y La Rioja (-64,5%).

El número de beneficiarios en la Región de Murcia ha pasado de 19.783 en 2020 a 4.614 en 2023, lo que supone un descenso del 76,7% entre 2020 y 2023, una bajada superior a la de la media nacional (-28,2%) y la cuarta mayor caída por comunidades, solo inferior a las de Madrid (-90,7%), Andalucía (-84,4%) y Cantabria (-77,3%).

Podemos exige que los diputados regionales "también trabajen en el mes de enero"

 MURCIA.- El diputado de Podemos, Víctor Egío, ha criticado que el primer mes del año sea inhábil en la Asamblea Regional y ha exigido que los diputados "también trabajen en el mes de enero", según informaron fuentes de la formación morada en un comunicado.

"Mientras hoy vuelven al trabajo la inmensa mayoría de españoles, tanto trabajadores por cuenta ajena como funcionarios públicos, no lo hacen, sin embargo, los diputados y diputadas de la Asamblea Regional", ha apostillado.

El portavoz morado ha señalado que esta situación "se debe a que el reglamento de la cámara considera enero como un mes inhábil, es decir, sin actividad parlamentaria".

Podemos ha rechazado que los diputados y diputadas "tengan un estatus diferente al del resto de trabajadores". 

"No compartimos estos privilegios y solicitamos que en el mes de enero se reactive el parlamento regional, se celebren plenos para que se puedan presentar mociones y controlar al Gobierno regional", ha manifestado Egío.

Según él, la situación de la Región de Murcia es "crítica" y "nuestra tierra está totalmente paralizada, sin presupuestos y con un presidente desaparecido".

 "Por eso, no hay ninguna excusa para que el poder Legislativo alargue sus vacaciones un mes", ha concluido.

El precio de la vivienda en la Región de Murcia crece un 20,5% en 2024

 MURCIA.- El precio de la vivienda en la Región de Murcia creció un 20,5% en 2024, un incremento superior al de la media nacional (14,78%) y el segundo mayor aumento por comunidades autónomas, solo inferior al de Madrid (21,10%), según el informe anual de precios de venta de pisos.com.

Así, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España en el mes de diciembre de 2024 fue de 2.479 euros por metro cuadrado. Esta cifra marcó un ascenso del 2,27% frente a noviembre, cuando el precio medio fue de 2.424 euros por metro cuadrado.

Por comunidades autónomas, las mayores subidas frente a diciembre de 2023 vinieron de la mano de Madrid (21,10%), Región de Murcia (20,58%) y Baleares (19,08%). Ninguna región redujo sus precios en este periodo.

Para el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font "existe una clara descompensación entre la oferta y la demanda, lo que sumado a una financiación cada vez más atractiva, convierte las subidas de precio en algo habitual dentro del mercado inmobiliario".

Según el portavoz del portal inmobiliario, "el déficit residencial desata una competencia muy activa entre los potenciales propietarios, que desde hace unos meses son respaldados por unas hipotecas con tipos de interés a la baja".

El experto ha indicado que "los compradores están teniendo que asumir repuntes muy por encima de la inflación, pero esto no impacta en los datos que registra la compraventa, que arroja incrementos abultados". 

Tal y como señala Font, "invertir en ladrillo en España es una apuesta segura, pero no hay que olvidar que garantizar el acceso a una vivienda debe estar por encima del mero hecho de hacer negocio".

De cara a 2025, el directivo opina que "tenemos por delante un año en el que habrá que trabajar por suavizar la presión que ejercerán en los precios de la vivienda los recortes de tipos del Banco Central Europeo (BCE), algo para lo que es necesario que se vuelque más vivienda al mercado dentro de un marco jurídico más estable y con una fiscalidad más interesante".

Los pantanos de la cuenca del Segura mantienen sus reservas en la última semana

 MURCIA.- Los pantanos de la cuenca del Segura cuentan con unas reservas de 243 hectómetros cúbicos, la misma cifra que la semana anterior, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) recogidos este martes.

Los embalses del Segura disponen de 27 hectómetros cúbicos más que en la misma fecha del año anterior, y 127 menos que la media que suelen almacenar en esta época (370 hectómetros cúbicos).

Así, los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 21,3% de su capacidad total.

Por otra parte, el presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats), Lucas Jiménez, ha previsto este martes que habrá "agitación social" tras el "recorte" en las nuevas reglas de explotación del trasvase, que incluye una reducción de los recursos del 40%, y la disminución de 213 hectómetros cúbicos de las aguas subterráneas.

En declaraciones al programa 'Plaza Pública' de Onda Regional de Murcia (ORM), Jiménez ha explicado que el buen estado actual del trasvase, con 1.100 hectómetros cúbicos en los embalses de Entrepeñas y Buendía, en Castilla-La Mancha, es "un espejismo" para los regantes del Levante.

"Yo preveo que va a haber agitación social. El recorte del trasvase ya está hecho, hubo mucha agitación social y la voluntad política sobrevoló por encima de ella, incluso por encima de las decisiones de los técnicos, que planificaron un recorte mucho más suave que el dedo inquisidor de la nueva comisaria europea", ha dicho Jiménez.

Ha señalado que el Scrats analizará "cómo queda" la definición de los volúmenes en las nuevas reglas de explotación, y, a partir de ahí, formará su opinión, aunque ha recalcado que "no se necesitan nuevas reglas de explotación", ya que con las actuales "el Tajo no solo no ha mermado, sino que alberga 1.100 hectómetros cúbicos, y aquí se ha podido regar".

Para Jiménez, las reglas vigentes "deberían mantenerse", pero "van a sacar otras" desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), que "habrá que ver en qué condiciones salen". 

 "Sabemos que están ya preparadas, falta por poner la fecha para su aparición", ha comentado al respecto.

Asimismo, ha recordado que los regantes también están a la espera de ver "cómo termina el corolario de demandas a la planificación del Tajo" y si el Tribunal Supremo "atiende a las razones esgrimidas por el propio Consejo de Estado", que en un dictamen "echó por tierra esa planificación por incorrecta e ilegal".

Según el presidente de Scrats, los regantes consideran que el Gobierno central "va a intentar" llevar a cabo "modificaciones legislativas" para cambiar el "paraguas legal" del Tajo-Segura, y, en este sentido, ha avanzado que estarán "atentos" y analizarán el posicionamiento de las distintas fuerzas políticas.

"Y en algún caso, habrá que ver qué hacen nuestros diputados regionales y cuál son sus amores, si el partido o el bien de sus ciudadanos", ha apostillado.

Respecto a la disminución de las aguas subterráneas explotadas, Jiménez ha señalado que los recursos disminuirán en "prácticamente la mitad". 

"Si al recorte del trasvase le añadimos finalmente este estaríamos hablando del entorno del 35% de los recursos que administra esta cuenta", ya de por sí "bastante pírricos", ha denunciado.

En este escenario, Jiménez ve "poco margen de maniobra" para los regantes del Levante porque la "única" medida ofrecida por el Miteco para solventar la situación es un crecimiento de las aguas desaladas de 38 hectómetros cúbicos, lo que no representa "ni transición ecológica, ni responsabilidad estatal.

"Eliminamos del tablero de juego 318 hectómetros provocando una herida muy grande al mejor regadío del país y hay prevista una tirita de 38", ha denunciado Jiménez, que ha aseverado que el Ejecutivo central tendría que haber "previsto una solución" antes de hacer "un roto tan importante en el regadío".

Del mismo modo, el máximo dirigente de Scrats ha subrayado que el Miteco ha dicho a los regantes que "le van a recortar sin darles ninguna vía de salida".

 "Como el Estado lleve esa amenaza adelante va a haber una algarabía social importante y el sindicato va a estar ahí", ha remarcado.

"Si nos vienen años mal dados arriba, en Entrepeñas y Buendía, podríamos llegar al colapso", ha denunciado, para señalar a renglón seguido que "ahí sí que va a haber agitación social; ahí sí que debe haber negociación y, por parte del Ministerio, puestas en marcha de líneas de trabajo".

Preguntado sobre la nueva titular del Miteco, Sara Aagesen, Jiménez ha dicho que, según ha podido conocer, no hará cambios en el equipo ministerial y ha afirmado que por el momento no ha tenido "ni un solo contacto" con ella.

 "No tengo ningún punto de referencia sobre el que poder opinar", ha dicho Jiménez.

Noruega está buscando trabajadores que hablen español con salarios de hasta 5.400 euros

 MADRID.- Noruega, conocido por su alta calidad de vida, estabilidad económica y paisajes impresionantes, se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos para profesionales internacionales, especialmente aquellos que hablan español. El país no solo ofrece un entorno laboral con altos salarios, sino que también brinda un sistema de seguridad social robusto y políticas inclusivas que facilitan la adaptación a su cultura.

En 2024, Noruega presenta más de 15.100 ofertas laborales, muchas de ellas con salarios superiores a los de otros países europeos, lo que lo convierte en un lugar ideal para aquellos que buscan dar un giro a su vida profesional.

Las vacantes disponibles en Noruega cubren una amplia gama de sectores, ofreciendo oportunidades tanto para profesionales con experiencia como para aquellos que desean comenzar en nuevos campos. 

Entre las ofertas más destacadas se encuentran puestos de mecánicos en la región de Nordland, que no requieren experiencia previa, lo que permite a los postulantes aprender en el puesto de trabajo.

También se buscan auxiliares de enfermería para residencias de mayores, con contratos indefinidos que ofrecen estabilidad laboral y crecimiento profesional en un entorno de alta demanda.

En el ámbito de la hostelería, se necesitan camareros con experiencia para vacantes temporales, mientras que en la educación, se buscan maestros de educación infantil con titulación y un nivel avanzado de noruego.

Además, Noruega ofrece vacantes para carpinteros especializados en armados y obra blanca, así como cuidadores de niños, con un enfoque cultural diverso y la necesidad de contar con un certificado de antecedentes penales. 

También se requieren abogados laborales para asesoría jurídica, con contratos fijos en un sector clave del país.

El atractivo de estas ofertas se ve reforzado por los salarios competitivos. En 2024, el salario promedio en Noruega es de 5.495 euros al mes, un 110% superior al de países como España. 

Esto, combinado con una jornada laboral justa y políticas de igualdad de género, convierte a Noruega en una opción sobresaliente para quienes buscan mejorar su calidad de vida mientras desarrollan su carrera.

El proceso de postulación es fácil y directo a través del portal EURES (eures.europa.eu), donde los interesados pueden buscar ofertas de empleo según sus preferencias de país, sector y requisitos de idioma. 

Tras seleccionar la vacante, los postulantes deberán completar un formulario y adjuntar su CV, que debe estar adaptado al mercado laboral noruego, destacando sus habilidades y experiencia.

Una vez conseguido el contrato, es recomendable consultar el portal “Ny i Norge” (Nuevo en Noruega), que ofrece información esencial sobre los trámites de registro, el sistema de salud, alquiler de viviendas y educación infantil. Este recurso garantiza que la transición hacia el nuevo país sea lo más fluida posible.

Regalo del Gobierno para 2025: el drama de los fijos discontinuos

 MADRID.- El año arranca con unas cifras de empleo que nos sitúan a niveles de 2007, pero con todos los datos posibles maquillados con cambios estadísticos a lo largo de la legislatura: regalos que el Gobierno deja para este 2025 en forma de fijos discontinuos, récord de deuda, subida histórica de impuestos…

Los datos de paro pueden leerse de dos maneras: 2024 cerró con la mejor cifra de empleo desde 2007 y se ha reducido la temporalidad, o bien 2024 cerró con una caída de la contratación indefinida del 2,1% y una rotación laboral que nunca habíamos visto.

Y las dos cosas son ciertas, a juicio de okdiario.

Yolanda Díaz, al recuperar la famosa figura de los fijos discontinuos, distorsionó para siempre la estadística y resulta complicado volver a armarla. O tratar de vincularla a lo que hasta entonces se medía. 

Porque decir que cae la temporalidad porque se prohíben determinadas contrataciones y te obligan a llamarlo fijo discontinuo, no es que desaparezca esa temporalidad.

Adquiere quien tiene ese tipo de contrato otros derechos, pero 2024 cierra con una consecuencia clara: han crecido en más de un 400% las bajas de fijos discontinuos que dejan de cotizar y quedan inactivos. Es decir, más de medio millón de personas sufren esa baja cada mes, y quedan inactivos. 

La estadística diría que están en paro, pero ya no se le llama así. Además, España sigue liderando la tabla de paro en Europa, con especial preocupación por el paro juvenil y el femenino, donde también está a la cabeza.

Año de la Serpiente / Guillermo Herrera *


Este nuevo año 2025 llenará de energía de entusiasmo a muchos seres humanos, que quizás hayan sentido que faltaba desde hacía tiempo, especialmente a aquellos que se han sentido agotados al recorrer un camino de conciencia espiritual. Esta reposición también nos ayudará en gran medida a sentirnos motivados para lograr las cosas mucho más rápidamente, según Emmanuel Dagher.

En 2025, daremos grandes pasos para lograr algunas metas grandes e importantes que nos hayamos propuesto, especialmente en áreas de crecimiento personal. Una gran parte de la creación de milagros es estar abierto, consciente y listo para emprender acciones inspiradas. 

Otro componente para recibir más milagros en nuestra vida es mantener un ritmo ligero, divertido y lúdico. La energía de 2025 ayudará a muchos a avanzar hacia esta forma de ser.

Debes hacer lo que puedas para permanecer en una frecuencia más alta. Canta, baila, medita, juega, pasa tiempo con tu familia, amigos o solo. Sea lo que sea que te traiga alegría, hazlo y libera todos tus miedos y preocupaciones. Un nuevo amanecer está en el horizonte, un mundo paradisíaco, donde las tripulaciones galácticas esperan tu llegada, dice Kejraj.

https://eraoflight.com/2025/01/05/daily-message-for-1-5-2025/

CAMBIOS

Esto es lo que cambiará en 2025 según Saratoga Ocean.- Con el fin de 2024, podemos despedirnos para siempre del mundo que conocimos alguna vez. Estamos entrando en una era totalmente nueva. 

Es muy importante que nos preparemos para esto ahora, para que tengamos la oportunidad de navegar con elegancia en los cambios que se avecinan, porque las cosas se pondrán tumultuosas en los próximos años.

Creo que llegaremos a darnos cuenta de que no nos ha servido de nada nuestra obsesión colectiva por la política, los deportes y la actitud de hacer creer a los demás que están equivocados en las redes sociales. 

La tendencia actual de esconderse bajo las mantas con una taza de té, un gato y un libro es una forma encantadora de tomarse un descanso, pero no es algo que deba moldear nuestra identidad. Ser introvertido es algo moderno y genial en las redes sociales, pero no va a ayudar a largo plazo.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=249933

DISTRACCIONES

Según Kabamur la propulsión antigravitatoria y la energía de punto cero pueden sonar atractivas para muchos que buscan la revelación, pero en última instancia son distracciones que ocultan verdades mucho mayores. Los controladores quieren que creas que sólo hay humanos volando en ovnis, porque eso te impide entender que no estamos solos y que nunca hemos estado solos.

El mayor temor de las fuerzas oscuras es que una verdad oculta conduzca a otra, hasta que la gente se libere finalmente de su ilusión de control. No nos estamos acercando a que sólo a la revelación de increíbles tecnologías ocultas que cambien el mundo. 

Nos estamos acercando a una comprensión masiva de que hay poderosas fuerzas de luz con nosotros que han esperado pacientemente a que despertemos, para que el mundo pueda cambiar finalmente.

https://x.com/Kabamur_Taygeta/status/1875724812326236670

TURBULENCIAS

Según Palas Atenea, del Consejo Kármico, en el año 2025, veremos grandes turbulencias externas en el campo de la conciencia, convulsiones sociales y políticas, protestas masivas y también fenómenos naturales que conducirán a una ola mundial de despertar.

Muchas personas perderán el arraigado suelo de los viejos hábitos bajo sus pies, perderán su confianza y fe en los sistemas políticos, económicos, y religiosos y en sus representantes, y exigirán con valentía su derecho innato a la libertad, la autodeterminación, la paz y la prosperidad. Ésta es la energía que trae el cambio lleno de luz, y significa el colapso de los sistemas oscuros y corruptos con sus despiadados representantes hostiles a la gente y a la naturaleza.

https://eraoflight.com/2025/01/04/message-from-pallas-athena-from-the-karmic-council-at-the-turn-of-the-era/

ASCENSIÓN

Según Samantha Orthlieb, estamos pasando del modo de supervivencia del viejo paradigma a una nueva era consciente de Acuario. Y con la sanación profunda de nuestro chakra raíz en 2024, ahora tenemos una base más sólida en 2025 para elevarnos a la autenticidad, al amor espiritual y a involucrar nuestro cuarto chakra del corazón de manera más expansiva.

Los dos nuevos arquetipos de la tierra que también surgirán en ti y en el colectivo son el inocente compasivo y el defensor sabio. Este año trae más síntesis, conciencia y sintonía dentro de nosotros mismos, junto con un suave permitir que activa nuestra capacidad de crear nuestra propia realidad. También ocurrirá un enorme cambio en la conciencia compasiva que nos llevará a otro nivel de vida como seres humanos. Estamos encarnando el concepto de estar plenamente vivos.

Las benévolas energías cósmicas de 2025 nos están ayudando a encarnar un sentido de optimismo y renovación, para que prosperen la paz interior, el flujo, la creatividad y una mayor expansión del alma. Al mismo tiempo, se nos está guiando para que aboguemos por la cocreación universal en nuestros pensamientos, palabras, acciones y en la forma en que nos relacionamos con los demás, con todos los seres sintientes y con nuestro amado planeta.

2025 es el comienzo de una nueva era para liberar la conciencia del ego y tener una mayor expansión del alma, despertar y encarnar la conciencia del alma, no el viejo paradigma de la conciencia del ego. Nos estamos conectando con el corazón cósmico, y aprendiendo a vivir a través del corazón, así que nos estamos convirtiendo en amor en acción.

https://eraoflight.com/2025/01/04/january-2025-ascension-energies-embrace-a-wise-heart/

AÑO DE LA SERPIENTE

2025 es el año de la Serpiente, un tiempo de transformación radical donde se expandirán la adaptación y la resistencia, rasgos parecidos a los de la serpiente, como la adaptabilidad y la confianza para enfrentar los desafíos de frente. Consiste en dejar ir la negatividad, cortar lazos con aquellos que nos retienen en cualquier vínculo traumático previo, y perseguir con confianza metas personales sin necesidad de justificar la transformación personal ante nadie.

Las serpientes son muy independientes y autosuficientes, no son codependientes, este simbolismo y energía que rige el año 2025 insta al ascendente a fortalecer la autosuficiencia, a dejar ir más miedos, especialmente aquellos que influyeron en la vida en el pasado. 

El año de la serpiente está preparando al ascendente para el año del Caballo en 2026, un año de poder interior, acción exterior, resistencia, determinación, fuerza, y compromiso. El año del Caballo tiene un poder tremendo en nuestro planeta y traerá a la realidad y manifestación los cambios realizados en la autoconciencia y la transformación.

La serpiente es el símbolo del renacimiento, pero primero debe deshacerse de su vieja piel. La serpiente en la matrix 3-D resaltará los engaños, las intenciones furtivas, las mentiras, las ilusiones y las viejas historias y ciclos en los que elige vivir la gente, y resaltará en quién se puede confiar, y en quién no se puede confiar. 

La serpiente es un recordatorio del trabajo necesario que se requiere en el interior para cambiar la estructura de uno mismo y la estructura externa de la realidad física. 

El enfoque ascendente este año es discernir quién y qué es real, y quién y qué no lo es, para evitar las mordeduras venenosas y mortales que vienen de aquellos que residen en la ausencia de luz, en una conciencia inferior.

https://goldenageofgaia.com/2025/01/07/2025-the-year-of-the-snake/

 

(*) Periodista

lunes, 6 de enero de 2025

Medio Ambiente censa más de 7.700 aves invernantes en los espacios protegidos cerca de la base aérea de San Javier

SAN JAVIER.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ha elaborado un censo de aves en el entorno de la Base Aérea del Ejército del Aire en San Javier, en el que contabiliza 7.713 aves invernantes en los espacios naturales protegidos cercanos, según han informado fuentes del ejecutivo regional en una nota de prensa. 

Estos espacios incluyen tanto el propio Mar Menor y sus islas como Las Encañizadas, Salinas de San Pedro del Pinatar, Marina del Carmolí, saladares de Los Urrutias y Lo Poyo y la playa de La Hita.

Además, a este listado se ha añadido la depuradora de Los Alcázares, debido a su proximidad a la instalación y a que está considerada como humedal prioritario en el censo anual de aves acuáticas, tanto de invernantes como de nidificantes.

El censo de aves se elaboró a petición del Mando Aéreo General de la Base Aérea de San Javier y se extiende en un radio de 13 kilómetros alrededor de ésta para que sus responsables establezcan un Sistema de Control de Fauna y a fin de desarrollar las operaciones de vuelo en un entorno seguro, ya que el riesgo de colisión con estas aves podría suponer problemas para los aviones desplegados en la instalación, han explicado.

A través del censo, Medio Ambiente ha identificado que la especie más abundante en la zona que rodea a la base es la gaviota patiamarilla (Larus michaellis), con un total de 1.981 aves censadas. La siguiente especie más numerosa es el cormorán grande (Phalacrocorax carbo), con 1.576 individuos avistados.

Ninguna de estas dos especies está protegida, pero debido a su relevancia en estos espacios, se incluyen en los censos de aves invernantes. Los censos de aves acuáticas se realizan en dos periodos, invernal y estival (nidificantes).

En el primero, los datos se obtienen mediante conteo directo en cada uno de los tipos de humedales y de litoral, preferentemente durante las primeras horas del día. El esfuerzo de censo se concentra en el tiempo para que los datos sean homogéneos, desde noviembre hasta mediados de febrero.

En el caso de las nidificantes, se llegan a realizar hasta ocho visitas por humedal, dependiendo de su importancia para las aves acuáticas, ya sea por su número y diversidad de especies presentes. Estos censos se realizan entre marzo y julio, teniendo en cuenta la fenología reproductora de las especies.

Cerca de 3.000 empresas utilizaron en 2024 la aplicación 'E-currículum' del SEF para seleccionar a sus empleados

 MURCIA.- Un total de 2.854 empresas de la Región de Murcia utilizaron la aplicación 'E-Currículum' para gestionar sus procesos de selección de personal a lo largo de 2024. Esta herramienta es una plataforma virtual ofrecida por el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), dependiente de la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, que facilita la cobertura de puestos vacantes en las empresas mediante la publicación y gestión de sus propias ofertas de empleo.

Durante este año se han registrado en esta aplicación 371 empresas más que en 2023, cuando lo hicieron 2.483, lo que supone un aumento del 14,94 por ciento. 

En este sentido, la directora general del SEF, Pilar Valero, ha explicado que "estos datos no solo reflejan que el uso de esta plataforma se consolida en la Región, sino también que el tejido empresarial utiliza cada vez más los recursos que tiene disponibles en el SEF para mejorar su desarrollo y competitividad, por lo que debemos seguir facilitándole las herramientas y los recursos que nos permitan brindarle un servicio más eficaz", según han informado fuentes del ejecutivo regional en una nota de prensa.

En concreto, 'E-Curriculum' permite a las empresas presentar ofertas de empleo, seguir todo el proceso de presentación de candidaturas y acceder al perfil de cada candidato de manera telemática. Asimismo, pueden autorizar a terceras personas a gestionar sus ofertas de empleo a través de esta plataforma.

Además del uso llevado a cabo por las empresas, 'E-currículum' también es utilizada por las personas que buscan empleo a través de la creación de un perfil, que pueden modificar y actualizar cada vez que lo deseen, lo que les permite ser más proactivos en su búsqueda de empleo. Valero ha apuntado que "en el SEF se trabaja para que tanto las empresas como los demandantes de empleo tengan a su disposición servicios que agilicen y optimicen las ofertas y demandas de empleo con el fin de facilitar la contratación y contribuir así al mantenimiento de la economía de la Región de Murcia".

Más de 3.500 personas han visitado el Palacio de Ibn Mardanís en tan solo dos meses para conocer el legado del Rey Lobo


MURCIA.- En tan solo dos meses el Palacio Ibn Mardanís ha recibido la visita de más de 3.500 personas interesadas en conocer el legado y la historia del Rey Lobo, que se suman a las 2.000 que visitaron los trabajos que se estaban realizando en el recinto inferior durante 2024. 

El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, ha recordado que en noviembre se inauguró este enclave como centro cultural dentro de las Fortalezas del Rey Lobo, con el acto 'Ámbito Gabarrón Tres Culturas Murcia', y que congregó cerca de 400 personas.

Desde entonces el interés despertado por murcianos y visitantes en conocer el Palacio Ibn Mardanís se ha reflejado en el incremento de personas inscritas en las diferentes actividades programadas desde la Concejalía de Pedanías y Vertebración Territorial, que ha sumado más de 3.500 visitantes tan solo en el mes de noviembre y diciembre gracias a las visitas guiadas organizadas, a las jornadas de puertas abiertas durante estos dos meses, y al programa Educativo para Escolares.

El también conocido como Castillejo de Monteagudo "ha experimentado una notable revitalización en 2024, consolidándose como un referente cultural y turístico en Murcia", tal y como ha señalado el concejal del ramo, Marco Antonio Fernández, quien ha señalado que además este proyecto de las Fortalezas del Rey Lobo se ha dado a conocer a la ciudadanía a través de diferentes exposiciones y conferencias, centradas en las labores de recuperación del recinto inferior realizadas por un equipo formado por arqueólogos, arquitectos y técnicos expertos en la época del Siglo XII.

Tras la finalización de las obras de restauración, se han llevado a cabo diversas actividades que han atraído a miles de visitantes, reflejando el creciente interés por este emblemático monumento.

Desde la conclusión de los trabajos de restauración, más de 3.000 personas han participado en las Jornadas de Puertas Abiertas y Visitas Guiadas organizadas en el Palacio de Ibn Mardanís. En concreto se han celebrado sábados y domingos del último trimestre del año con las temáticas 'Guardianes protectores de la Huerta', 'Actividad didáctica en Monteagudo', 'Yoga y Meditación en las Fortalezas del Rey Lobo', y las exclusivas al Palacio Ibn Mardanís a cargo de arqueólogos expertos, incluyendo la visita al Centro de Visitantes San Cayetano de Monteagudo.

'Yoga y Meditación en Movimiento' ha sumado durante sus tres ediciones cerca de un centenar de personas, en una actividad donde se ha combinado bienestar y patrimonio histórico.

 La Ruta Didáctica "Guardianes Protectores de la Huerta", enfocadas en la interpretación del entorno natural y su relación con las fortalezas, han participado en sus cinco ediciones unas 200 personas. 

Respecto a la Ruta Didáctica "La Murcia del Rey Lobo", se han organizado seis ediciones a lo largo del año con 250 participantes, ofreciendo un recorrido por los vestigios medievales de la ciudad. Las Jornadas de Puertas Abiertas han supuesto un impulso en la recepción de visitantes, que han podido disfrutar de este enclave y las vistas que ofrece en altura.

El compromiso con la educación y la divulgación histórica se ha manifestado a través de visitas guiadas dirigidas a estudiantes de 3º y 4º de la ESO del municipio de Murcia.

 Unos 550 escolares, procedentes de diferentes centros educativos como el Colegio La Santa Cruz de Sangonera La Verde, y el Colegio Herma, de Murcia Capital, han tenido la oportunidad de conocer de cerca el legado del Rey Lobo, fomentando así el interés por la historia local entre los más jóvenes.

Durante los próximos meses continuará este programa de visitas, dependiente de la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía, que se realizan los martes de cada mes.

El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, ha asegurado que "se ha cumplido con el objetivo de dar a conocer el patrimonio e historia de las Fortalezas del Rey Lobo a través de diferentes actividades, programadas para toda la familia, y que han tenido gran aceptación por el público".

Entre ellas destacar el acto "Ámbito de Gabarrón" que ha supuesto una proyección internacional potenciando el nombre de Murcia, sus Tres Culturas y el proyecto estratégico de las Fortalezas del Rey Lobo.

Otras actividades organizadas, y que han contado con la visita de cerca de mil personas, han sido la Jornada de Exhibición de Esgrima Histórica recreando auténticas batallas del medievo y una Exposición de Armas; Musicuentos para los más pequeños de la casa; y conciertos de Música Andalusí, recreando las antiguas fiestas celebradas en la corte del Rey Lobo.

La restauración y apertura del Palacio de Ibn Mardanís han revitalizado el interés por el patrimonio histórico de Murcia, integrándose en la ruta de las Fortalezas del Rey Lobo y contribuyendo al incremento del turismo cultural en la Región.

 A través de la concesión del 2% Cultural Murcia recibirá 1.119.867 euros con los que se intervendrá en los trabajos contemplados en la segunda fase del proyecto de restauración del Castillejo, poniendo en valor este complejo arqueológico del siglo XII.

La programación de actividades para 2025 prevé la continuación de visitas guiadas, talleres educativos y eventos culturales que seguirán consolidando al Palacio como un epicentro cultural y turístico, fomentando la participación ciudadana y el turismo cultural, y sentando las bases para futuras acciones que seguirán enriqueciendo la oferta cultural de Murcia en el 1.200 Aniversario de su Fundación.

Murcia supera por segundo año consecutivo el medio millón de turistas

 MURCIA.- El año 2024 ha sido de récord para la ciudad de Murcia a nivel turístico, consolidando su posición como uno de los destinos más atractivos y buscados del país, superando por segundo año consecutivo la cifra de medio millón de visitantes, con una cifra histórica de pernoctaciones que ha rozado las 860.000, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con un incremento del 3,3 % en el número de viajeros respecto al año pasado, Murcia continúa atrayendo tanto al turismo nacional como internacional, según han informado fuente municipales en una nota de prensa. 

Los viajeros extranjeros han crecido un 10,2%, alcanzando los 108.596, mientras que las pernoctaciones internacionales han aumentado un 6,7%, situándose en 205.806, lo que supone casi doblar las 112.187 que hubo en el año 2014.

 Este crecimiento sitúa a Murcia en un lugar destacado a nivel nacional en la recepción de turistas extranjeros.

En cuanto a las nacionalidades de los viajeros que más han visitado Murcia en los últimos doce meses, desde noviembre del año pasado a octubre de este mismo año (último mes con datos completos disponibles), en primer lugar están los franceses, con 14.494 turistas.

 Esta cifra supone que de los turistas galos que viajaron a ciudades en la Región, el 62,8% lo hicieron a la capital. 

Tras ellos se sitúan los procedentes de América del Sur, Centro América y Canadá, con 12.715 en este caso supusieron el 67,3%; en tercer lugar están los procedentes de Gran Bretaña, con 11.718, y en cuarta posición se sitúan los italianos, con 9.940 y un 68,3%.

Los franceses, japoneses y daneses que visitan la Región eligen mayoritariamente la capital. Como datos curiosos, cabe destacar que el 74,8% de los japoneses que viajaron a ciudades en la Región lo hicieron a la ciudad de Murcia y el 71,3% de los daneses también se decantaron por la capital. 

Además, entre los incrementos más significativos, en el periodo señalado, la ciudad recibió a 1.821 franceses más en términos interanuales, así como a 1.091 belgas y a 883 alemanes más.

Si hablamos de porcentajes, la nacionalidad que más incremento tuvo en los visitantes internacionales son los daneses. Y es que Murcia recibió un 94,8% más en términos interanuales de turistas procedentes de Dinamarca, con un incremento del 130,1% en las pernoctaciones; los belgas aumentaron sus pernoctaciones un 63,8% y los procedentes de Luxemburgo, un 50,3%.

El concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco, ha destacado que "Murcia está experimentando un momento histórico en términos de turismo. 

Estas cifras no solo reflejan el atractivo de nuestra ciudad, sino también el esfuerzo colectivo para posicionarnos como un destino competitivo y cada vez más atractivo. 

La renovación de infraestructuras, la ampliación de nuestra oferta cultural y la mejora de las conexiones han sido determinantes en este éxito".

Con estos resultados, Murcia se posiciona no solo como un destino turístico de escapadas de ocio, sino también como un referente para el turismo de negocios, gastronómico y de congresos, segmentos que generan un alto nivel de gasto y contribuyen significativamente a la economía local, han apuntado las mismas fuentes.

Para este año se espera que con los actos preparados para la celebración de los 1.200 años de la fundación de la ciudad lleguen una gran cantidad de turistas lo que suponga un empujón para los casi 40 hoteles disponibles en el municipio.

La Comunidad Autónoma cierra 2024 con 285 altas de empresas turísticas

 MURCIA.- El registro de turismo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia saldó el año 2024 con 285 altas de empresas y actividades turísticas, que suponen 38 más que las registradas en 2023.

Entre estas altas cabe destacar, según datos de la Oficina de Ordenación del Turismo del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Itrem) 32 alojamientos hoteleros, 7 albergues turísticos, 69 alojamientos rurales, 137 apartamentos turísticos, 9 campings, 8 áreas de autocaravanas y 23 empresas de turismo activo.

Asimismo, respecto a otros datos estadísticos, este año se realizaron un total de 512 visitas de inspección a alojamientos, con el fin de comprobar el cumplimiento de la normativa que les corresponde según la modalidad. 

Igualmente, en 2024 se iniciaron 136 expedientes por reclamaciones en materia de turismo, de los cuales se han incoado 53 expedientes sancionadores, según han informado fuentes del ejecutivo regional en una nota de prensa.

Respecto al control de los alojamientos turísticos en las plataformas digitales, el Itrem ha detectado un total de 638 establecimientos irregulares en dichas plataformas, es decir, alojamientos no reglados que se publicitan de forma online sin haber presentado la correspondiente declaración responsable y que, por tanto, son considerados oferta alegal, cuestión que se ha dado a conocer durante las distintas mesas de seguimiento celebradas a lo largo del año.

Una vez detectados, se pone en conocimiento de la plataforma para que los retiren del portal y, de igual modo, si el propietario no procede a su regulación, se inicia un expediente sancionador.

En la actualidad, según el Registro de Empresa y Actividades Turísticas, la Región de Murcia cuenta con 211 empresas de turismo activo, 256 establecimientos hoteleros (hoteles, hostales y pensiones) con 22.442 plazas, y 10.981 establecimientos en el resto de las modalidades de alojamiento turístico, con 78.678 plazas.

Cartagena celebra la Pascua Militar con el anuncio de entrada en servicio de nuevos buques


CARTAGENA.- Cartagena ha celebrado este lunes la Pascua Militar en un acto celebrado en Capitanía General.  El almirante de Acción Marítima anunció la entrada en servicio de un nuevo buque multipropósito de transporte y apoyo, el 'Cartagena', para compensar las bajas de dos embarcaciones auxiliares de la Armada. 

El mando confirmó también la puesta a flote este 2025 del Narciso Monturiol, el segundo de los submarinos de la serie 80 que construye Navantia

Son algunas de las novedades de la agenda de las Fuerzas Armadas en Cartagena para el año que acaba de comenzar y a las que se refería el almirante Victoriano Gilabert en su discurso de la Pascua Militar.

El buque multipropósito 'Cartagena' se encuentra ya en Rota y en fechas próximas será destinado a su base en el Arsenal. Se trata de una embarcación construida en 2015 para tareas de búsqueda de yacimientos petrolíferos y comprada a una naviera noruega con un coste de 24 millones de euros.  

Ahora será adaptada para su nueva función en la Armada. Vendrá a compensar, según Gilabert, las bajas del patrullero 'Infanta Cristina' y del buque 'Las Palmas'.

2025 será también el año de la entrada en servicio  del 'Camino Español', con base en el muelle de La Curra, que será destinado a labores de transporte del ejército de Tierra. 

El almirante da por hecho por otro lado la puesta a flote este ejercicio del 'Narciso Monturiol' segundo de los submarinos de la serie ochenta tras la entrega a la Armada del 'Isaac Peral'.

La alcaldesa de la ciudad, Noelia Arroyo, acompañada por el teniente de alcalde, Diego Salinas, ha asistido a esta celebración en el que ha transmitido la felicitación y el agradecimiento del Ayuntamiento a los miembros de las Fuerzas Armadas, según han informado fuentes municipales en una nota de prensa.

Este tradicional acto ha estado presidido por el almirante jefe de Acción Marítima, Victoriano Gilabert, quien como máximo representante de las Fuerzas Armadas, ha felicitado en nombre Su Majestad el Rey Felipe VI a los militares y guardias civiles destinados en la Región. 

Reivindicaciones de la Tropa

La asociación profesional de suboficiales de las Fuerzas Armadas, ASFASPRO, reivindica en el día de la Pascua Militar mejoras laborales y retributivas para los militares. Denuncian la pérdida en los últimos años de personal, cuantificada en diez mil efectivos, y las condiciones que se aplican a los soldados que aún continúan en Valencia trabajando tras la dana. 

El presidente de ASFASPRO, Miquel Peñarroya, lamenta que los mensajes de buenos deseos de la Pascua Militar no se traduzcan en mejoras reales para el colectivo de profesionales y que el Ministerio de Defensa siga sin abordar, explica, actualizaciones en sus condiciones de trabajo. 

La asociación estima en unos diez mil la cifra de militares que han abandonado las fuerzas armadas por jubilaciones sin que se cubran las plazas, o por el traspaso a empleos civiles y otros Cuerpos de Seguridad del Estado.

ASFASPRO reclama un trato profesional para los militares y pone como ejemplo de discriminación las retribuciones y jornadas laborales del contingente desplegado en Valencia que pueden llegar a las doce horas. Una vez solventada la emergencia vital, la asociación reprocha al Ministerio de Defensa las diferencias por ejemplo con guardias civiles desplazados a la zona.

Todos los resultados del Sorteo Extraordinario del Niño 2025 de la Lotería Nacional

MADRID.- Este lunes 6 de enero se ha celebrado uno de los eventos de la Lotería Nacional más especiales y esperados de cada año: el Sorteo Extraordinario del Niño. 

Se trata de un acontecimiento de larga tradición que, como es habitual, ha tenido lugar el Día de Reyes en el Salón de Sorteos de Loterías y Apuestas del Estado por un sistema de bombos múltiples.

La emisión ha constado de 55 series de 100.000 billetes cada una, al precio de 200 euros el billete, dividido en décimos de 20 euros. En total se han distribuido en premios el 70% de la emisión: 770 millones de euros.

Acento más feo de España: el de los murcianos

 MADRID.- Una de las cosas que hacen que el español sea una lengua de lo más especial es su gran variedad de acentos. Y es que se pueden encontrar distintos matices en función de las zona geográfica en la que estemos. 

En España, por ejemplo, las diferencias son muy notables. Cada comunidad autónoma tiene su propia historia y cultura, algo que se ve reflejado en el habla. No es lo mismo escuchar a un andaluz que a un gallego o a un madrileño.

Estas variantes, para muchos, son sinónimo de riqueza léxica e identidad. Sin embargo, hay personas que consideran que en algunas regiones el español no llega a ser bonito, se afirma en ABC.

El tiktoker conocido como Yosoyjosema ha salido a la calle para preguntarle a los ciudadanos cuál es el acento más feo de España. La mayoría no ha duda en su respuesta.

El acento más feo de España, según los ciudadanos

Yosoyjosema, que cuenta con 1,7 millones de seguidores en TikTok, ha grabado un vídeo en el que aparecen algunos ciudadanos que indican cuál es el acento más feo de España. Aunque hay diversidad de respuestas, hay una comunidad autónomas que ha sido mencionada hasta en cuatro ocasiones.

Las comunidades autónomas con los acentos más feos

  • Andalucía. Un joven destaca concretamente Almería. (1 voto)

  • Murcia (4 votos)

  • País Vasco (2 votos)

  • Galicia (1 voto)

  • Canarias (2 votos)

  • Madrid (2 votos)

  • Cataluña (1 voto)

Cuatro personas han coincidido en que el murciano es el acento más feo de España. El resto de votos han estado más repartidos, aunque parece que la manera de hablar de los vascos, de los madrileños y de los canarios no gusta demasiado. Un chico, además, ha señalado que detesta el catalán. 

«Parece que hablen con huevos en la boca», critica.

¿De qué fallecen los murcianos? Un informe revela las causas de muerte según el lugar en el que se vive

 MURCIA.- Son multitud los factores que influyen en la salud, así como en la enfermedad. Alimentación, factores ambientales, entorno, puesto de trabajo... todo suma para estar sano, y la zona en la que vivimos tiene un peso muy destacado en esa fórmula. 

Así lo muestran los resultados de la última memoria del Servicio de Epidemiología de la Consejería de Salud murciana, un trabajo en el que se analizan las zonas de la Región de Murcia que concentran una mayor mortalidad por todas las causas, así como los motivos de exceso de mortalidad que se produce en cada una de las nueve áreas de salud del territorio de la comunidad. Lo recoge hoy La Opinión.

En el informe que acaba de ver la luz se incluyen las estadísticas regionales de mortalidad por causas del año 2021 y en él se señala que en ese ejercicio fallecieron en la Región de Murcia 12.683 residentes, con una tasa bruta de 835 muertes por cada 100.000 habitantes, aunque por sexos existen diferencias, ya que la mortalidad fue mayor en hombres que en mujeres: ellos acumulan una tasa de 1.182 muertes por cada 100.000 ciudadanos, frente a las 743 que registran ellas.

En el caso de la mortalidad infantil (fallecimiento en el primer año de vida), la tasa se situó en 2,75 por cada 1.000 nacidos vivos, con un total de 38 fallecimientos en el año 2021.

El estudio indica también que la esperanza de vida al nacer en la Región de Murcia se situó ese año en los 82,13 años de edad, siendo superior para las mujeres (84,8) que para los hombres (79,49).

Diferencias por áreas

El territorio de la Región de Murcia se divide en nueve áreas de salud y la mortalidad en cada una de ellas se compara con la media regional a través del indicador REM (razón estándar de mortalidad) para informar cuando se detecta un exceso de mortalidad que resulta significativo en comparación con el promedio.

En este caso, Epidemiología dice que «se observa una significativa mayor mortalidad por todas las causas en ambos sexos en el área de Cartagena y en el Mar Menor».

Pero además de estas dos, también las áreas de la Vega Alta del Segura y de Lorca presentan una mortalidad por todas las causas superior a la media regional.

En el lado opuesto están las zonas de salud de la Vega Media del Segura y de Murcia Este, que en este último estudio son las que registran las cifras de mortalidad más bajas de todo el territorio de la comunidad autónoma.

Detalla la Consejería de Salud que en el área sanitaria Murcia-Oeste (Área I-Virgen de la Arrixaca) no ha habido exceso de mortalidad, mientras que en la zona de Cartagena (Área II) se han observado excesos de mortalidad que tienen como causa enfermedades infecciosas en ambos sexos, así como enfermedades mentales.  

Por causas seleccionadas también hay sobremortalidad por Covid, trastornos mentales senil y presenil, destacando a su vez los casos de cirrosis y otras enfermedades hepáticas en mujeres y el cáncer de colon en hombres.

En Lorca (Área III) se observa sobremortalidad en enfermedades genitourinarias en ambos sexos, destacando en las mujeres los trastornos mentales y enfermedades endocrinas, enfermedades renales y diabetes.

El exceso de mortalidad en el Noroeste (Área IV) se manifiesta en los casos de diabetes y enfermedad renal en mujeres, mientras que en el Altiplano (Área V) ha sido por enfermedades infecciosas en hombres y mujeres. En los hombres destacan la Covid y enfermedad renal y en mujeres la Covid.

En el área de la Vega Media del Segura (Área VI-Morales Meseguer) se evidencia una mayor mortalidad por enfermedad cerebrovascular. Sin embargo, en la zona del Reina Sofía (Área VII) destacan las enfermedades infecciosas, neumonía, accidentes de tráfico y enfermedades reumáticas crónicas en hombres y el asma en mujeres.

El estudio de Epidemiología también apunta a sobremortalidad en ambos sexos por neoplasias, enfermedad psiquiátrica y genitourinaria en mujeres en la zona del Mar Menor (Área VIII) y en la Vega Alta del Segura (Área IX) se ha evidenciado mayores cifras de fallecimientos en ambos sexos por enfermedad neurológica y en enfermedades digestivas, según el análisis sobre mortalidad del equipo de Salud.

El país más legal de Europa, Países Bajos, busca españoles para trabajar en 2025 con sueldos altos


MADRID.- Los Países Bajos han publicado, a través de la red EURES (EURopean Employment Services) y en colaboración con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), 94.626 ofertas de empleo para este 2025, donde los españoles podrán acceder si cumplen con los requisitos, ya que no necesitan de visado o VISA para trabajar. 

Este país es considerado uno de los más legales de Europa, además de contar con uno de los salarios brutos mensuales más altos del continente, superando los 5.000 euros al mes.

Según los datos publicados por el SEPE (aunque son de 2023), el salario medio en los Países Bajos asciende a 62.281 euros anuales, lo que equivale a 5.190 euros al mes, considerando 12 pagas al año.

 Esto representa un 128,34 % más que el salario medio en España, que se sitúa en 27.276 euros anuales (2.273 euros mensuales). Hay que tener en cuenta, que este es el salario medio que no quiere decir que todo trabajador que opte a una de estas vacantes perciba dicha retribución. Podrá ser mayor o menos en función de la vacante y los requisitos.

En cuanto al salario mínimo (SMI) que si es la cuantía retributiva mínima que recibe un trabajador por la jornada legal de trabajo, independientemente del tipo de contrato que tenga esta se sitúa en los 2.134,1 euros mensuales, lo que representa un 61,31% superior al de España fijado en los 1.323 euros brutos mensuales (12 pagas).

Además, como los Países Bajos son parte del espacio Schengen, lo que significa que los españoles no necesitan ningún permiso ni visado para trabajar allí; simplemente deben informar a las autoridades de su presencia al llegar a Holanda. 

En cuanto al idioma, si bien la mayoría de las vacantes exigen conocimientos de neerlandés, muchas ofertas también aceptan candidatos que solo hablen español, ya que el idioma no es una prioridad.

Cabe destacar que los Países Bajos no son el único destino europeo que busca trabajadores a través del portal EURES. Países como Francia o Luxemburgo también ofrecen numerosas oportunidades de empleo para ciudadanos europeos.

Cómo conseguir trabajo en Países Bajos

Todas las ofertas de empleo se encuentran publicadas en el portal de empleo de EURES. En él, se recogen todas las oportunidades laborales para trabajar en este país y resto de la Unión Europea. Actualmente, el portal registra un total de 31.156 puestos vacantes. Estas son las oportunidades laborales que tienen en 2025:

  • Empleadas/os del hogar
  • Niñeros/as
  • Pintores
  • Albañiles y peones de obra.
  • Conductores
  • Carretilleros
  • Cocineros y personal de cocina así como camareros
  • Mozos de almacén para varios centros de logística
  • Camareros y cocineros para varios restaurantes en Amsterdam.
  • Montador de puertas/montadora de puertas
  • Carpintero/carpintera, Instalador de ventanas/instaladora de ventanas

Todas estas vacantes y más pueden consultarse a través del siguiente enlace del portal EURES.

Cómo trabajar en Países Bajos

El Ministerio de Trabajo y Economía Social explica en su página web que aquellos interesados en trabajar en Holanda lo primero que deben hacer es inscribirse como demandante de empleo en alguna de las oficinas de empleo holandesa UWV.

En el caso de que estancia será inferior a tres meses no es necesario hacer ningún tipo de trámite, pero si se prevé que el contrato sea superior a los tres meses, será necesario obtener el permiso de residencia holandés. Esto sería por ejemplo, si nos hacen un contrato temporal de seis meses o indefinido.

Asimismo, el Ministerio de Trabajo explica que los trabajadores en Países Bajos tienen derecho a unas vacaciones de un mes con sueldo completo y la garantía de la seguridad y salud en el lugar de trabajo. Ademas, para encontrar trabajo, recomienda los portales oficiales de empleo del país y la red EURES.

¿Debería Cartagena tener provincia en la Región de Murcia?

 MADRID.- La Región de Murcia es una de las comunidades autónomas uniprovinciales de España, pero desde hace unos años hay quienes plantean dividirla en dos provincias y que Cartagena sea la capital de una de ellas, para así reconocer su rica historia e identidad. De hecho, hace tiempo Cartagena ya tuvo su propia aunque breve provincia (entre los años 1799 y 1805), recuerda El Confidencial.

Algunas voces reclaman que la descentralización territorial que supondría esta provincia beneficiaría a Cartagena y al resto de municipios que la acompañarían (La Unión, Torre-Pacheco, Fuente Álamo, Los Alcázares, San Javier, San Pedro del Pinatar y Mazarrón), pero parece que los cartageneros no lo consideran en absoluto una prioridad, según una reciente encuesta encargada por el Ayuntamiento de Cartagena al Laboratorio de Comunicación Política de la Universidad de Murcia. 

De hecho, el informe indica que la biprovincialidad es el asunto que menos preocupa a los cartageneros de entre todos los proyectos de futuro por los que les preguntaron: 400 personas de Cartagena fueron encuestadas, y la puntuación media que otorgaron al "grado de prioridad" de tener una provincia propia fue de 5,7 sobre 10.

Por el contrario, la encuesta muestra que la llegada del AVE a Cartagena es lo que más les preocupa, con una valoración de 8,5. Hay que recordar que el tren de alta velocidad llegó hace un tiempo a la ciudad de Murcia, pero Adif aún trabaja en los tramos de Cartagena, que aún tardarán unos años en estar operativos (se habla de 2032 como posible fecha de inauguración). 

Entre los asuntos de mayor prioridad para los cartageneros le siguen la descontaminación de El Hondón (8,2), la recuperación del anfiteatro romano (7,7), la construcción de la Ciudad de la Justicia (7,5), la integración puerto-ciudad (7,5), la nueva excavación en el Teatro Romano (7,3), la ampliación del puerto (7,2), el plan de pistas deportivas exteriores (7,0) y el Espacio Algameca (6,8).

De esta manera, y pese a la rivalidad histórica entre Cartagena y Murcia, parece que a la mayoría de cartageneros no les parece importante tener su propia provincia, y que al menos por ahora la Región de Murcia seguirá siendo uniprovincial.

 Como último apunte, cabe señalar que una división de provincias podría penalizar a partidos políticos pequeños en futuras elecciones generales y reforzar la tendencia bipartidista, debido al sistema de circunscripción provincial en nuestro país.

La verdad sobre la "Estrella de Belén" y los Reyes Magos de Oriente


MADRID.- La "Estrella guía de Belén" es uno de los iconos religiosos más importantes para la fe cristiana porque, según está escrito en el Evangelio de San Mateo, fue el "astro" que orientó a los tres Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltazar hacia el lugar del nacimiento de Jesús de Nazaret.

Los Reyes Magos eran sabios religiosos que estudiaban el firmamento y conocían los sucesos que podrían ocurrir en el cielo futuro. En el imperio persa la palabra “mago” se usaba para designar a los sabios cuya fuente de conocimiento era la observación astronómica, estudiaban los planetas y las estrellas, interpretaban la simbología de los cuerpos celestes y los sucesos cósmicos, y además provenían de linaje aristocrático o real.

La explicación científica sobre la llamada "Estrella de Navidad" es un tema bastante controvertido, porque la fecha exacta del nacimiento de Jesús es la que aún se discute, y grandes estudiosos aseguran que no ocurrió hace 2024 años exactamente. 

Los Evangelios colocan el nacimiento de Jesús en el momento que el emperador César Augusto ordena un censo de población, esto ocurre entre los años 8 y 6 a.C., este dato es fundamental a la hora de buscar eventos astronómicos responsables de la “luz guía”.

En aquel momento un evento poco frecuente era considerado un presagio, de hecho, en la actualidad muchas religiones siguen asociando fenómenos naturales extremos o poco frecuentes a profecías y actos divinos.

La profecía decía que todas las generaciones de sabios o magos deberían ver al horizonte en busca del nacimiento de una nueva estrella, la cual sería el anuncio del nacimiento del nuevo rey de los judíos. Los magos, entonces, tendrán que ir en busca de la "luz del este", encontrar al rey prometido y adorarlo con regalos: oro, incienso y mirra.

Entonces, suponiendo que realmente existió esta “estrella guía” y que su brillo llamó poderosamente la atención de los Reyes Magos dejándole un mensaje, los científicos intentan desde siempre descubrir cuál fue aquel suceso en el cielo.

Las 7 teorías astronómicas sobre la "Estrella de Belén"

  • El cometa Halley: gracias al estudio de los periodos del cometa, se sabe que pudo ser visible en la Tierra entre los años 10 y 11 a.C. Teniendo en cuenta las discrepancias que existen entre expertos sobre el año exacto del nacimiento de Jesús, algunos astrónomos piensan que este podría haber sido el responsable del gran destello en el cielo, pero esta teoría tiene pocos adeptos.
  • La Luna eclipsando a Júpiter: el astrónomo Michael Morner de la Universidad Rutger en New Jersey, encontró en un manuscrito del astrónomo Maternus (del siglo IV), con indicios claves sobre la teoría de un eclipse que se produciría el 20 de marzo y el 17 de abril del año 6 a.C. Esta tampoco es de las teorías más fuertes. 

  • Una nova: existen registros tomados por chinos y coreanos que datan del año 5 a.C. en donde una nova iluminó los cielos por 70 días. Además, en el 4 a.C. astrónomos de Oriente tenían apuntada una nueva estrella en la pequeña constelación norteña de Aquila. El Dr. Cockcroft del Planetario McCallion en la Universidad de McMaster, Ontario, comenta que una nova es una teoría bastante fuerte para la estrella de Navidad, sobre todo porque una nueva estrella en una constelación puede “aparecer” y luego “desaparecer” en los meses siguientes. Sin embargo, el suceso no fue lo suficientemente brillante porque no hay registros de esto en Occidente.
  •  
  • Las tres estrellas de Orión: la constelación de Orión se puede observar desde todo el planeta durante el mes de diciembre, y está compuesta principalmente de estrellas azules supergigantes y muy brillantes. Rigel es la estrella más brillante de esta constelación, emite 100 mil veces más energía que nuestro Sol y brilla 40 mil veces más. Debajo de Rigel existen otras tres estrellas que forman una línea en el centro de la constelación y se les conoce como el “Cinturón de Orión” o “Las Tres Marías”. Se trata de las estrellas: Mintaka, Alnilam y Alnitak, que son 20 veces más grandes que nuestro Sol y 7 mil, 18 mil y 10mil veces más brillantes, respectivamente, que nuestra estrella.
  •  
  • La triple conjunción: el astrónomo británico David Hughes de la Universidad de Sheffield, en Reino Unido, sostiene la teoría de una triple conjunción. Cuando desde la Tierra vemos un acercamiento aparente, de dos o más cuerpos celestes en una pequeña región del cielo, se dice que están en conjunción. Júpiter y Saturno en conjunción, pero tres veces durante un corto periodo. Un evento como este se da solo cada 900 años, o sea que para los astrónomos de Babilonia hace 2 mil años debe haber sido un gran presagio, la señal de algo muy importante.
  •  
  • La Conjunción de Júpiter y Regulus: es una de las teorías más aceptadas sobre la Estrella de Belén. La teoría de la conjunción entre la estrella Regulus y el planeta Júpiter en la constelación de Leo sucedió entre los años 3 a.C. y 2 a.C. En esa época fue interpretado por los astrólogos de Persia como un rey por nacer en Judea, donde Júpiter representaba un reinado y la estrella Regulus a un niño judío. Esta teoría también se acepta como la posible estrella de Navidad, dado que una conjunción es un evento bastante llamativo y fascinante de observar en el cielo nocturno.
  •  
  • La conjunción única: al momento esta es la teoría más destacada sobre la "Estrella de Belén". Grant Mathews es astrofísico y profesor de cosmología en la Universidad de Notre Dame (EE.UU.), lleva años estudiando el origen de la estrella de Belén. Su teoría exponen que esta luz guía es el producto visual de un alineamiento planetario muy extraño ocurrido en el año 6 a.C. El Sol (en el primer punto de Aries) junto con Júpiter, la Luna y Saturno, estaban en dicha constelación, Venus se encontró en la constelación de Piscis (lindante), mientras que Mercurio y Marte estaban al otro lado en la constelación de Tauro. Esta fue una conjunción muy particular, muy llamativa por la cantidad de astros en juego, y muy poco frecuente (el próximo evento idéntico será dentro de medio millón de años afirman los astrónomos).