murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
jueves, 5 de mayo de 2016
miércoles, 4 de mayo de 2016
La Universidad de Murcia conmemora los cien años de los estudios de Filosofía y Letras
MURCIA.- La Universidad de Murcia (UMU) ha celebrado hoy un acto de
conmemoración de los 100 años del nacimiento de los estudios de
Filosofía y Letras en esta institución docente.
En el transcurso del mismo, se ha inaugurado la exposición "Artistas
murcianos en la Facultad de Letras", que permanecerá hasta el próximo 27
de mayo en el Espacio ES/UM del campus de La Merced, en el Paraninfo.
La exposición, cuyo comisario es el profesor Abraham Esteve, muestra
la "interrelación entre la Facultad de Letras y la sociedad murciana",
según ha señalado la vicedecana del centro Alicia Morales.
Durante el acto, el decano de esta Facultad, Pascual Cantos, ha hecho
un recorrido por los orígenes y trayectoria del centro, que, en la
actualidad, cuenta con 3.713 alumnos repartidos en ocho grados y ocho
másteres.
En la conmemoración, que ha presidido el rector de la UMU, José
Orihuela, en el Hemiciclo del campus de La Merced, han participado el
alcalde de Murciay ex rector de la UMU, José Ballesta y el director general de Universidades,
Juan Monzó.
El rector ha elogiado en su discurso el dinamismo de la Facultad de
Letras y ha calificado de "artificial" la distinción que se hace entre
ciencia y humanidades.
El evento se ha cerrado con una actuación musical de la Coral Universitaria de Murcia.
'Fitch' confirma el rating 'BB' de BMN y mantiene su perspectiva 'estable' con ciertas reservas expresas
MADRID.- La agencia de calificación
crediticia Fitch ha confirmado el rating 'BB' de Banco Mare Nostrum
(BMN), en el segundo escalón de 'grado de especulación', y ha mantenido
su perspectiva 'estable'.
Según ha informado la agencia, que ha mantenido el nivel de 'viability rating' de la entidad en 'bb', el rating de BMN es sensible principalmente al desarrollo de la calidad de los activos y la capitalización.
El Comité Mixto Franco-Hispano-Italiano de frutas y hortalizas estudia como nuevo mercado el Sudeste asiático
PARÍS.- El secretario general español de
Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha copresidido este
miércoles en París la 23ª reunión del Comité Mixto
Franco-Hispano-Italiano de frutas y verduras, donde se ha debatido la
apertura de nuevos mercados alternativos para el sector tras el veto
ruso.
Los países del Sudeste asiático y del extremo oriente son ejemplos de nuevos mercados con un fuerte potencial. Sin embargo, se ha concluido que las medidas excepcionales de apoyo a los productores siguen siendo necesarias, ya que las perturbaciones en los mercados originadas por este embargo continúan, y la reorientación de las exportaciones a otros destinos es complicada y requiere tiempo.
El comité también ha abordado las normas de la OCMA aplicables a las frutas y hortalizas y se ha analizado la modificación del reglamento de aplicación que establece las principales normas para el sector, un proceso que está próximo a finalizar.
A lo largo de las negociaciones con la Comisión, los tres países han elaborado posiciones comunes para abordar las preocupaciones de los productores españoles, italianos y franceses. En este sentido, se enviaron dos cartas conjuntas, que ha tenido en cuenta parte de las demandas gracias a este enfoque de colaboración.
Los profesionales y administraciones se han comprometido a continuar trabajando conjuntamente ante las instituciones de la UE para que la posición de los tres países sea tenida en cuenta y de ese modo contribuir a una mejor organización del sector, con particular atención a la mejora de las medidas de prevención y gestión de crisis, las medidas medioambientales y el mantenimiento de las normas de comercialización para frutas y hortalizas.
Las delegaciones de los tres países han acordado que la próxima reunión anual del Comité Mixto tenga lugar en la primavera de 2017 en Italia.
La ciudad de Murcia se suma a la campaña "La región con los refugiados"
MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia se ha sumado a la
campaña de ayuda humanitaria 'La Región de Murcia con los Refugiados',
organizada por diversas organizaciones ciudadanas como la Asociación
Multicultural Averroes de Jóvenes Árabes de Murcia (AMAJAM) y la
Plataforma de Ayuda a Refugiados de Murcia (PAREM) para obtener ayuda
humanitaria de urgencia que será enviada a las personas que sufren la
guerra en Siria.
Con el nombre #MurciaconSiria, la responsable de Derechos Sociales, Conchita Ruiz Caballero, ha presentado hoy la iniciativa solidaria acompañada por la concejal de Juventud y Cooperación al Desarrollo, Rebeca Pérez, y representantes de AMAJAM y PAREM, así como voluntarios que participan en el dispositivo preparado.
Esta iniciativa, que se desarrollará la próxima semana, desde el lunes al viernes 13, ambos inclusive, pretende, por un lado, incentivar la recogida de alimentos no perecederos (sin cerdo) y por otro, la recogida de material sanitario.
El objetivo, según ha indicado la titular de Derechos Sociales, es coordinar esta ayuda a través de la colaboración solidaria de distintas organizaciones sociales, plataformas ciudadanas, instituciones, empresas y particulares, con acciones coordinadas por la Oficina de Ayuda al Refugiado del Ayuntamiento de Murcia.
Conchita Ruiz ha recordado que "se han cumplido cinco años de la guerra en Siria, que ha provocado más de 366.000 muertes y es el país con más desplazados internos del mundo, concretamente 6,6 millones de personas y fuera de sus fronteras han huido otros 4,8 millones".
La edil ha explicado que "diversas organizaciones ciudadanas como la Asociación Multicultural Averroes de Jóvenes Árabes de Murcia (AMAJAM) se constituyó como Punto de Recogida de la Asociación de Ayuda al Pueblo Sirio de Murcia, y la Plataforma de Ayuda al Refugiado de Murcia (PAREM) les ofreció su colaboración, así como numerosas asociaciones y ONG,s junto con la Coordinadora de ONG para el Desarrollo de la Región de Murcia (CONGD).
Ruiz también ha destacado la colaboración de la entidad Proyecto Abraham, que ha puesto a disposición de la campaña solidaria una nave donde se almacenará el material recogido hasta que sea trasladado a su destino.
Además, el Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Derechos Sociales y la Oficina de Ayuda al Refugiado, ha estableciendo diez puntos solidarios, ubicados en los Centros de la Mujer situados en El Carmen, Cabezo de Torres, Vistabella, Alquerías, Patiño, Sangonera la Verde, Ronda Norte, Vistalegre, El Palmar y San Antolín. En todos los puntos habrá carteles informativos de los productos de ayuda humanitaria solidaria necesarios, junto con todos los lugares y fecha de recogida.
También se ha establecido una red de centros docentes y farmacias colaboradores en la ciudad y pedanías, así como una cuenta corriente para donaciones a la Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio (AAPS).
Con el nombre #MurciaconSiria, la responsable de Derechos Sociales, Conchita Ruiz Caballero, ha presentado hoy la iniciativa solidaria acompañada por la concejal de Juventud y Cooperación al Desarrollo, Rebeca Pérez, y representantes de AMAJAM y PAREM, así como voluntarios que participan en el dispositivo preparado.
Esta iniciativa, que se desarrollará la próxima semana, desde el lunes al viernes 13, ambos inclusive, pretende, por un lado, incentivar la recogida de alimentos no perecederos (sin cerdo) y por otro, la recogida de material sanitario.
El objetivo, según ha indicado la titular de Derechos Sociales, es coordinar esta ayuda a través de la colaboración solidaria de distintas organizaciones sociales, plataformas ciudadanas, instituciones, empresas y particulares, con acciones coordinadas por la Oficina de Ayuda al Refugiado del Ayuntamiento de Murcia.
Conchita Ruiz ha recordado que "se han cumplido cinco años de la guerra en Siria, que ha provocado más de 366.000 muertes y es el país con más desplazados internos del mundo, concretamente 6,6 millones de personas y fuera de sus fronteras han huido otros 4,8 millones".
La edil ha explicado que "diversas organizaciones ciudadanas como la Asociación Multicultural Averroes de Jóvenes Árabes de Murcia (AMAJAM) se constituyó como Punto de Recogida de la Asociación de Ayuda al Pueblo Sirio de Murcia, y la Plataforma de Ayuda al Refugiado de Murcia (PAREM) les ofreció su colaboración, así como numerosas asociaciones y ONG,s junto con la Coordinadora de ONG para el Desarrollo de la Región de Murcia (CONGD).
Ruiz también ha destacado la colaboración de la entidad Proyecto Abraham, que ha puesto a disposición de la campaña solidaria una nave donde se almacenará el material recogido hasta que sea trasladado a su destino.
Además, el Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Derechos Sociales y la Oficina de Ayuda al Refugiado, ha estableciendo diez puntos solidarios, ubicados en los Centros de la Mujer situados en El Carmen, Cabezo de Torres, Vistabella, Alquerías, Patiño, Sangonera la Verde, Ronda Norte, Vistalegre, El Palmar y San Antolín. En todos los puntos habrá carteles informativos de los productos de ayuda humanitaria solidaria necesarios, junto con todos los lugares y fecha de recogida.
También se ha establecido una red de centros docentes y farmacias colaboradores en la ciudad y pedanías, así como una cuenta corriente para donaciones a la Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio (AAPS).
El número de desempleados en Cartagena disminuye y se sitúa tres décimas por debajo del nivel nacional
CARTAGENA.- La vicealcaldesa y concejala de Empleo, Ana Belén Castejón, ha
destacado que los datos del paro de abril son muy positivos en el
municipio ya que la cifra de desempleados respecto al mes de marzo ha
disminuido en 669 personas (-3,34 %) y que el cómputo total de parados
se sitúa en 19.346 personas. Además, Castejón ha señalado que
el descenso porcentual en Cartagena es tres décimas mayor que el
registrado a nivel nacional (-3,31 %) y más de un punto frente al
descenso regional (-2,04 %).
Respecto al pasado abril de 2015, el
dato interanual señala que existen 2.486 personas menos en las listas de
paro, lo que supone un descenso de un 12,85 %. En palabras de la
concejala de Empleo, este es el mejor dato de paro registrado en los
meses de abril desde 2010 ya que el descenso en Cartagena supera en
cuatro puntos a la cifra nacional y en dos puntos al regional.
Respecto
al paro juvenil, Castejón ha destacado que disminuye en 36
personas respecto al pasado mes de marzo y en 311 personas respecto al
mes de abril de 2015. La concejala de Empleo ha destacado que se trata
del mejor dato de paro juvenil de los meses de abril durante los últimos
8 años. Los datos de abril reflejan que el mayor descenso del paro en
el municipio se han registrado en el sector servicios (247), seguido de
la construcción (236), industria (195) y agricultura (28).
La
responsable del Área de Estrategia Económica ha explicado que la
tendencia es positiva ya se reduce el desempleo de forma paulatina y que
esta tendencia coincide en el municipio de Cartagena con la creación de
empleo en el sector servicios y con un importante flujo de actividad
turística que coincide con el aumento de visitantes a Puerto de Culturas
(+ de 17.000 de enero a marzo), con la llegada de 18 cruceros y más de
24.000 turistas y con la celebración de varios congresos y eventos en
Cartagena.
Castejón ha recordado que todavía queda mucho por
hacer ya que existen más de 19.000 razones en Cartagena por lo que hay
que abordar esta cuestión para lo que hace unos días pedimos al Gobierno
Regional la convocatoria de una mesa comarcal de empleo.
Etiquetas:
Empleo en Cartagena
IU-Verdes: "La dejación de la Sra. Ibarra es un riesgo para la salud de los lorquinos"
LORCA.- Pedro Sosa, concejal de IU-Verdes en el Ayuntamiento de Lorca, ha
dado una rueda de prensa esta mañana para denunciar la situación de
peligro que supone la mala conservación de los parques y jardines de la
ciudad.
Sosa ha relatado el reciente caso de una niña que casi pierde un ojo
al engancharse con un alambre suelto en las instalaciones deportivas de
un parque de Cazalla. El concejal ya denunció la pasada semana que las
instalaciones deportivas del recién inaugurado parque de San Diego que
se encuentran también con vallas mal fijadas, suponían un riesgo para la
integridad de los usuarios de estas instalaciones.
También ha hecho mención Sosa el caso de una señora que hace unos
días se rompió la rodilla con una valla en la Avenida Juan Carlos I,
recordando el concejal que ya ha reiterado ante la concejala de
Seguridad, Belén Pérez, el riesgo que supone el abandono de las vallas
que se colocan para regular el tráfico rodado y peatonal.
El edil de izquierdas ha criticado que la Sra. Ibarra, encargada de
parques y jardines, esté más pendiente de entrar en el gabinete de
Alcaldía y de favorecer a las grandes empresas en la reconstrucción de
la ciudad que en el mantenimiento de la misma y le parece lamentable que
esté luchando por alcanzar más cotas de poder que de preocuparse por la
salud de sus conciudadanos y por el manteniendo de las obras. Para
Sosa, toda esta dejadez supone un gasto extra a los lorquinos a través
de la responsabilidad patrimonial del ayuntamiento.
Según Sosa, el principal responsable de este problema es el alcalde,
Francisco Jódar, quien es incapaz de coordinar el trabajo de sus ediles y
que se "halla en el limbo", más preocupado de su futuro como senador o
como presidente de la Asamblea Regional que de las quejas de los
lorquinos.
Urbina: "El gobierno llega tarde y por obligación a investigar lo que ha pasado con la desaladora de Escombreras"
CARTAGENA.- Tras la aprobación por el Consejo de Gobierno celebrado hoy de la
decisión de personación de la Comunidad Autónoma como parte interesada
en el caso de la desaladora de Escombreras, el diputado regional de
Podemos, Antonio Urbina ha afirmado que esta decisión la toma el
gobierno tarde y por obligación.
Urbina ha explicado que los propios resultados de la Comisión de
Investigación de la desaladora de Escombreras han llevado al gobierno
regional a tener que presentarse ante los tribunales para investigar qué
ha pasado en la gestión de la desaladora, y ha concluido que "ahora, el
gobierno, se siente obligado a escenificar el interés por el bien
público, cuando han estado diez años echando cortinas de humo y
aceptando pagos desorbitados por el alquiler de la desaladora".
Los docentes interinos vuelven a pedir más diálogo y soluciones concretas en una nueva reunión con Ujaldón
MURCIA.- Tras seis meses y decenas de peticiones para ser recibidos por la
consejera de Educación, AIDMUR ha mantenido una reunión esta mañana con
el Director General de Planificación y RRHH, Enrique Ujaldón.
El
encuentro, que ha durado cerca de dos horas, se ha producido en el
despacho del Director General de Planificación y RRHH, sin la presencia
de la consejera de Educación, María Isabel Sánchez Mora, y a la que han
acudido el presidente y el vicepresidente de AIDMUR, Ángel L. Hernández y
Raúl Alguacil.
Desde la asociación de interinos de la Región de
Murcia, en primer lugar, hemos reprochado la incomprensible falta de
diálogo y la ruptura de la promesa de la consejera de Educación de
mantener un diálogo fluido con los docentes interinos, así como
consultarnos sobre aquellos temas de interés para nuestro colectivo.
A
continuación, hemos trasladado nuestra valoración acerca del nuevo
acuerdo de interinos, sobre el que hemos expresado que, si bien mejora
el deficiente y arbitrario decretazo de Sotoca-Buendía, no obstante
consideramos que la valoración de la experiencia sigue siendo
insuficiente y, además, no cumple fielmente con el mandato de la
Asamblea Regional.
Uno de los temas "estrella" ha sido el relativo
al pago del verano para los docentes interinos en 2016. Ujaldón, al
respecto, y tras criticar muy duramente a lo acordado por la Asamblea
Regional y a los partidos de la oposición, ha reconocido que "no puede
aportar ninguna solución".
Le hemos insistido en que el coste de la
medida es muy pequeño respecto a la totalidad del presupuesto de
Educación, que responde al reconocimiento del principio de igualdad
(mismo trabajo, mismo salario), y que se trata de una medida aprobada
mediante ley, por lo que la Consejería de Educación está obligada a
cumplirla. El Director General de Planificación y RRHH ha insistido en
que no está en condiciones de ofrecer ninguna solución y que es algo que
no depende de él, dejándolo en manos del Gobierno Regional, si bien ha
rectificado parcialmente respecto a las "amenazas" con realizar despidos
de interinos.
Respecto a las oposiciones a Maestros de 2016, le
hemos planteado la necesidad de la publicación, lo más pronto posible,
de los criterios de calificación respecto a las próximas oposiciones del
próximo mes de junio. Ujaldón tampoco ha precisado fechas concretas, ya
que es algo que "depende de los tribunales", que estarán encabezados
por inspectores de Educación.
Al respecto hemos insistido en la
necesidad de la publicación, claridad y homogeneidad de dichos criterios
para que no se repitan situaciones tan lamentables como las ocurridas
en procesos selectivos anteriores.
Además, Ujaldón ha asegurado
que habrá adjudicaciones en el mes de julio y que el próximo año habrá
oposiciones a Secundaria, FP y otros cuerpos. Al respecto, hemos
insistido en que se hagan públicas, lo antes posible, las especialidades
objeto de convocatoria (se sabrá en octubre-noviembre,
aproximadamente) 2E.
También hemos estado analizando el polémico
borrador de la orden de cupos de plantilla para los centros educativos,
que establecería un nuevo sistema que dependería exclusivamente de los
equipos directivos de los centros educativos y que, según las
organizaciones sindicales, supone un recorte de personal docente muy
significativo. Ujaldón no cree que suponga dicho recorte, si bien ha
admitido que "lo que podría beneficiar a unos, podría perjudicar a
otros".
En nuestra opinión, puede suponer una colosal fuente de
conflictos en los centros, ya que confirma la instauración de la
discrecionalidad de los/as directores/as y no ha quedado claro que el
nuevo sistema garantice plenamente el mantenimiento de las actuales
plantillas, teniendo una especial incidencia en el ámbito de la FP.
Respecto
a los planes de la Consejería de Educación, y del Partido Popular,
respecto a una futura modificación del sistema de acceso a la Función
Docente, Enrique Ujaldón tampoco ha ofrecido una respuesta concreta,
reconociendo que el afamado "MIR educativo" es una propuesta con escaso
contenido y sin demasiada concreción, dejando dicho tema para cuando se
produzca un hipotético Pacto nacional por la Educación tras la
celebración de las próximas elecciones2E
Asinmismo, le hemos
preguntado por el contenido del anunciado "Pacto Regional por la
Educación", anunciado por la consejera de Educación, María Isabel
Sánchez Mora, y hemos mostrado nuestra disposición a participar en él
con nuestras sugerencias. Al respecto, Ujaldón ha vuelto a reconocer el
carácter poco concreto de dicha propuesta y la inexistencia de un
documento base ni unas intenciones concretas, emplazándonos a trasladar
nuestras propuestas al Secretario General de la Consejería de
Educación, Manuel Marcos.
En resumen, desde AIDMUR valoramos la
reunión, con carácter general, destacando que la Consejería de Educación
sigue sin ofrecer una respuesta clara ni soluciones concretas a temas
como el pago del verano, y que nosotros seguimos apostando y exigiendo
un diálogo más fluido para alcanzar acuerdos. También esperamos que no
tengamos que insistir durante otros seis meses para que la consejera
cumpla con su palabra.
Arqueólogos y restauradores explicarán los últimos hallazgos arqueológicos en 'Carthago Nova Inédita'
CARTAGENA.- Dentro del programa de actividades De Egipto a Carthago Nova que
realiza Cartagena Puerto de Culturas se van a poner en marcha
cuatro nuevas visitas guiadas, bajo el nombre de Carthago Nova Inédita,
en las que los propios arqueólogos y excavadores de los yacimientos van a
ser los encargados de explicar al público los últimos hallazgos de los
restos arqueológicos recuperados en el Foro Romano.
Las excavaciones
arqueológicas que llevó a cabo el pasado año el Ayuntamiento de
Cartagena, a través de Cartagena Puerto de Culturas y financiadas por la
Fundación Repsol, dieron con la identificación del Templo de Isis, un
santuario dedicado a divinidades, probablemente de origen oriental, que
marca un hito en la investigación arqueológica de la ciudad y ayuda a
completar la definición urbana de Carthago Nova.
Estas visitas de
autor contarán con invitados de excepción como son los directores del
proyecto, arqueólogos y restauradores, y que, al mismo tiempo, serán los
encargados de dar a conocer de primera mano la interpretación de los
restos arqueológicos recuperados.
La vicealcaldesa y presidenta de
Cartagena Puerto de Culturas, Ana Belén Castejón, ha destacado la
originalidad de estas visitas de manos de importantes expertos en
arqueología que han excavado o han dirigido trabajos de forma directa
sobre el yacimiento del Foro Romano.
Según Castejón, es una forma
directa de conocer nuestro patrimonio de los primeros actores que
tuvieron que enfrentarse a la interpretación de las ruinas halladas y
que aportaron su visión y experiencia para hacer más cercano al
cartagenero y al visitante nuestro legado histórico y patrimonial por lo
que consideramos muy interesantes este tipo de de encuentros para
resolver dudas y poder formular cuestiones de forma directa a los
expertos.
Las visitas tendrán lugar todos los sábados del mes
de mayo y comenzarán en el Barrio del Foro a las 11:30 horas. Las
actividades tendrán un precio de 5 euros la entrada individual, 4 euros
la reducida, y obtendrán un 50% de descuentolos poseedores del carné
Club Cartagena Puerto de Culturas. También se pueden realizar todas las
visitas con un precio de 15 euros en versión individual, 12 euros la
entrada reducida y 7,50 euros para los socios del Club Cartagena Puerto
de Culturas. Hay 25 plazas disponibles para estas visitas y se
podrá comprar la entrada en la web de Cartagena Puerto de Culturas o en
cualquiera de sus yacimientos. Si hay plazas disponibles también se
podrán adquirir el mismo día de la visita.
Programa de visitas de autor
Dioses y Templos en la Arx Hasdrubalis. Sábado 7 de mayo.
Se
podrán conocer los principales cultos y divinidades documentadas hasta
ahora en la colina del Molinete, a través de los restos arqueológicos
conservados en el mismo, de la mano de José Miguel Noguera, catedrático
de Arqueología de la Universidad de Murcia y codirector de las
Excavaciones Arqueológicas del Molinete/Barrio del Foro Romano.
El santuario de dioses orientales del Barrio del Foro. Sábado 14 de mayo.
Mª
José Madrid Balanza, codirectora de las Excavaciones Arqueológicas del
Molinete/Barrio del Foro Romano explicará las construcciones del
reciente el santuario descubierto, relacionado con el Edificio del
Atrio, dedicado al culto a la divinidad.
Petra-petrae: conservando la historia. Sábado 21 de mayo.
Se
conocerán los distintos usos de la piedra destinados a diferentes
construcciones del conjunto arqueológico de la colina del Molinete en la
antigüedad, así como su proceso de deterioro y conservación de la mano
de Izaskun Martínez Peris, directora de Conservación-Restauración del
Molinete/Barrio del Foro Romano.
Tocando el pasado Sábado 28 mayo.
La excavación
arqueológica aporta un gran volumen de cerámica cuyo estudio y
catalogación son fundamentales para establecer las cronologías del
yacimiento. A través de este taller, los participantes podrán trabajar
con los investigadores del proyecto. Jaime Vizcaíno Sánchez, profesor de
Historia del Arte de la Universidad de Murcia y responsable de los
contextos materiales del Barrio del Foro Romano y Mª José Madrid
Balanza, codirectora de las Excavaciones Arqueológicas del
Molinete/Barrio del Foro Romano serán los encargados de guiar a los
participantes.
Andrés Pedreño: "El Gobierno del PP expulsa del mercado laboral a jóvenes, inmigrantes y mujeres"
CARTAGENA.- El diputado de Podemos Andrés Pedreño ha advertido que no se puede
hacer una lectura eufórica de los datos del paro en la Región, pues
aunque el desempleo haya descendido en 4.104 personas con respecto al
mes de marzo, estas cifras también nos indican que el mercado laboral
está dejando fuera a mujeres, inmigrantes y jóvenes.
Andrés Pedreño ha señalado que "de las más de 126.720 personas
paradas que deja marzo 2016 en la Región Murcia, 54.450 son hombres y
72.270 mujeres, lo que nos indica que las mujeres continúan siendo el
colectivo más desfavorecido para la contratación."
En cuanto al paro registrado en los extranjeros en la Región de
Murcia durante marzo se situó en 16.877 personas de un total de 122.971
personas, lo que supone que este sector sufre el 13,72% del desempleo
regional.
Tampoco podemos obviar que, según la última EPA, la Región de Murcia
sigue contando un una tasa del 49,2% del paro de menores de 25 años,
hecho que demuestra, según Pedreño que "el descenso del desempleo sólo
afecta a una parte de la población, la adulta, masculina y nacional y
los demás siguen estando fuera del mercado laboral".
Etiquetas:
Empleo en Murcia
'Ciudadanos' insiste en la gravedad del cierre de Aulas de Infantil en Yecla
YECLA.- Tras una visita del Director General de Planificación Educativa y Recursos
Humanos, Enrique Ujaldón, acompañado del alcalde, Marcos Ortuño, y
la concejal de Educación, Remedios Lajara, y una reunión con
la dirección y el AMPA del colegio Alfonso X, confirmaron el
mantenimiento del aula de infantil que estaba previsto inicialmente
cerrar.
Para Raúl Gallego, concejal del grupo municipal
Ciudadanos, "la visita venía acompañada de lo que nosotros consideramos
una mala noticia, porque todo lo que sea reducir infraestructuras
públicas en nuestro municipio no puede ser bueno y hablando de educación
menos aún. Y esto exactamente es lo que ha sucedido con el cierre de
otras dos aulas de infantil. Y todo con el beneplácito del alcalde y la
concejal yeclanos".
Para Ciudadanos, la pérdida de plazas
educativas en nuestra ciudad, de la que ya se avisó a principios de año,
tiene una sencilla solución, "simplemente bajando la ratio y dejarlas
entre 19 y 20 alumnos. Sin embargo, han preferido dejarla en 22, a falta
de las matriculas de última hora que posiblemente dejarán la ratio en
23 -24", asegura Gallego.
Asimismo, el grupo municipal de
Ciudadanos considera muy grave la pérdida de maestros y maestros de
apoyo que sobrevendrá en estos centros porque, aunque en el hipotético
caso de que el año que viene se recupere el aula, al perder la
clasificación de colegios de doble línea, verán reducidos los apoyos en
los cursos superiores, sobre todo en Primaria. Esto conllevará, a la
vez, la disminución de parte de las subvenciones que reciben, pues
dependen de líneas que tienen habilitadas.
Para Raúl Gallego,
"esto es lo que resulta de lo que nosotros consideramos una errónea y
perniciosa decisión de eliminar aulas en Yecla, y únicamente por puro
criterio económico. Desde Ciudadanos nos preguntamos ¿la salud y la
sanidad públicas se pueden medir con criterios de rentabilidad
económica? Y si es así, ¿porque no pensamos en este criterio cuando
construimos una desoladora que actualmente nos cuesta 57.000 euros diarios o
un aeropuerto sin aviones que cuesta otros 15.000 euros diarios? Con un
buen gobierno, con una buena gestión queda demostrado que hay recursos
más que suficientes para garantizar una educación de calidad sin
recortes".
Ante este "panorama", Ciudadanos Yecla mantiene que no
se resigna con esta decisión tomada por la Consejería de Educación y se
pone a disposición de aquellos centros afectados y de las AMAPAS para
seguir luchando por el mantenimiento de estas infraestructuras públicas.
"Tenemos el convencimiento de que hay otras soluciones que además
profundizan en la calidad de la enseñanza, obviamente no con criterios
de sólo rentabilidad económica", asevera Gallego.
Según 'Ahora Murcia', "el exconcejal Cascales reconoce irregularidades en su gestión de los campos de fútbol de pedanías"
MURCIA.- El exedil de Deportes del Ayuntamiento de Murcia, Miguel Cascales, ha reconocido hoy en la
Comisión de Vigilancia de Instalaciones Deportivas que durante su
mandato se cometieron irregularidades en la gestión de los campos de
fútbol en las pedanías.
El que fuera concejal del PP durante 20 años ha
acudido a la Comisión a petición de ésta, con el objetivo de esclarecer
algunos hechos ocurridos en estas instalaciones deportivas. La petición
de comparecencia de Cascales tuvo lugar en esta misma Comisión el pasado
6 de abril por parte de Ahora Murcia, contando con el voto a favor de
todos los grupos municipales.
Cascales ha explicado, ante los concejales de PP, PSOE, Ciudadanos,
Ahora Murcia y Cambiemos Murcia que, de acuerdo con el reglamento
vigente, la Concejalía de Deportes delegaba en las juntas municipales la
gestión y mantenimiento de los campos de fútbol, pero que muchas de
estas juntas realizaron, a su vez, cedieron la gestión y mantenimiento
de estas instalaciones a clubs de fútbol, una acción para la que no
están autorizadas por la legislación.
El exedil ha señalado que se actuó de esta manera porque, a su
entender, "era la mejor manera de gestionar los campos de fútbol en
pedanías, ya que era menos burocrático, más sencillo".
Cascales ha
apuntado, asimismo, que "en lugar de dar subvenciones a los clubs y que
éstos alquilaran los campos, se les cedían directamente, para agilizar
los trámites".
Sin embargo, además de la cesión de las instalaciones por
parte de numerosas juntas, esos mismos clubs siguieron recibiendo
subvenciones por otra vía, a través de convenios con el Ayuntamiento.
Esta situación presuntamente irregular de los campos de fútbol llevó a
hechos como que en algunos de estos campos se contratara personal, sin
estar claro si se hacía a través de las juntas o de los clubs, o que
tuvieran lugar operaciones que conllevaban gastos e ingresos y que el
Ayuntamiento no supervisó.
Sin embargo, el exconcejal de Deportes ha
afirmado que no ve nada "irregular" en esas acciones y que "volvería a
actuar de la misma manera".
El concejal de Ahora Murcia Luis Bermejo recuerda que cuando
comenzaron a aparecer las primeras denuncias de vecinos y usuarios de
los campos de fútbol, Cascales se limitó a enviar escritos a las juntas,
señalándoles que no podían cobrar por el uso de las instalaciones, una
medida insuficiente, "ya que el exconcejal no trató de aclarar lo que
estaba ocurriendo en la gestión de estas instalaciones deportivas, ni
tomó más medidas. La Concejalía no actuó con la diligencia necesaria, lo
cual ya ha traído consigo, por lo pronto, una sentencia de
indemnización del Ayuntamiento a un trabajador de uno de estos campos de
fútbol".
El próximo 19 de mayo la Comisión celebrará su última reunión, para
llegar a conclusiones y cerrar los trabajos. En caso de concluir que
Cascales tiene algún tipo de responsabilidad en estos hechos, se
informará a las administraciones pertinentes.
"El procedimiento propuesto por Educación para dotar a los centros de personal es fracasado y caduco", dice el PSRM
CARTAGENA.- La diputada del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea
Regional Choni Ludeña ha asegurado que el nuevo procedimiento que
propone la Consejería de Educación para dotar personal docente a los
centros de Secundaria de la Región de Murcia incrementa, una vez más, la
opacidad del procedimiento, "ya que se trata de un modelo fracasado y
caduco".
Según Ludeña, no se sabrá hasta septiembre si la dotación permitirá realizar nuevos proyectos de mejora o si habrá que suspender los que ya hay. "Dependerá exclusivamente del número de alumnos matriculados, no de las dificultades existentes".
La diputada socialista ha afirmado que al hacer depender los recursos docentes del número de alumnos, la ratio de estudiantes por aula se verá notablemente incrementada, haciendo que en determinados grupos sobrepase los 32 alumnos por aula.
"Este borrador de decreto de la Administración regional impide el desarrollo de planes de mejora de los resultados de los centros docentes que requieran atención más personalizada o complementaria para mejorar sus resultados", ha indicado.
En su opinión, si ya el último método utilizado suponía un conflicto entre los centros educativos y la Consejería de Educación, este nuevo procedimiento más opaco que va a implantar la administración supone una vuelta de tuerca más a los centros docentes de secundaria".
Emilio Ivars: "Pedro Antonio Sánchez no se da cuenta de que no puede controlarlo todo y vuelve a despreciar a la Asamblea"
CARTAGENA.- El secretario de Comunicación del PSOE-RM y diputado regional, Emilio
Ivars, ha asegurado que el presidente del Gobierno murciano, Pedro
Antonio Sánchez, vuelve a manifestar un absoluto desprecio a la Asamblea
Regional, "al poder legislativo de esta Comunidad, y además lo hace
mintiendo".
"El presidente ha mostrado un absoluto rechazo a todo lo que allí se
gestiona porque quiere controlarlo todo, y no se da cuenta de que en
estos momentos no tiene mayoría absoluta y no lo puede hacer", ha
criticado Ivars.
Según el diputado socialista, Pedro Antonio Sánchez está mintiendo a
sabiendas de que lo que dice es absolutamente falso, porque compareció a
petición propia, "pero se le olvida decir que también compareció a
petición del Partido Socialista".
Ha recordado que el PSOE pidió su comparecencia el verano pasado por
todas las reuniones que había tenido con los ministerios, "y compareció
para explicar todos esos encuentros".
"Al margen de ello, el presidente también miente cuando dice que no
queremos que vaya a contestar preguntas, que es lo que va a hacer el
próximo jueves", ha explicado el diputado socialista.
"Lo único que se hizo fue retrasar esa sesión una semana para
responder a esas cuestiones. Él quería hacerlo por la mañana y la Junta
de Portavoces decidió que fuera por la tarde", ha concluido.
Etiquetas:
Asamblea Regional
'Cambiemos Murcia': La realidad de la Huerta es que "se encuentra en estado ruinoso"
MURCIA.- El concejal de Cambiemos Murcia Sergio Ramos ha lamentado hoy que el alcalde, José Ballesta, "se dedique" a presentar rutas turísticas por la Huerta de Murcia cuando la realidad de este espacio ambiental y cultural tan característico del municipio es "que se encuentra en estado ruinoso".
Para Ramos, la actitud de Ballesta responde a "una estrategia de
marketing vacío" porque la Huerta, lejos de estar conservada, se
encuentra en un estado de "degradación" por el "abandono y la desidia"
de los diferentes gobiernos que han presidido el Ayuntamiento en los
últimos 20 años.
El propio edil pudo corroborar el estado de este entorno natural en
la marcha en bici que el grupo sectorial de Huerta y Modelo de Ciudad de
la formación municipalista organizó el pasado sábado para reivindicar
la preservación de la huerta y hacer frente a la "dejadez permanente"
del equipo de Gobierno.
En esa ruta por el "patrimonio olvidado" de Murcia, los asistentes
comprobaron de primera mano el abandono y las amenazas que están
poniendo en peligro de desaparición una gran parte del patrimonio
cultural y ambiental de la Huerta norte.
A la situación "lamentable" de la Huerta, con el derrumbe de la
fachada de Torre del Fraile, el entubamiento de acequias o el deterioro
del Molino Alfatego, entre otros desastres, se suman los efectos que
tendrá el PGOU, cuyo diseño "no tiene en cuenta los valores ambientales,
culturales y paisajísticos de esta zona".
Cambiemos Murcia ha exigido al regidor que "deje de vender humo" y
concentre sus energías en preservar el patrimonio cultural y ambiental,
que "es parte de la historia de nuestro municipio, de nuestras señas de
identidad y una gran oportunidad de futuro".
Ramos ha recordado que el Ayuntamiento aprobó, sin contar con la
participación de los grupos municipales y los agentes sociales un Plan
de la Huerta que incluía una batería de medidas, pero se desconoce el
calendario y los plazos de ejecución.
Etiquetas:
Huerta de Murcia
El PSRM exige explicaciones por el despido arbitrario de ocho trabajadores de la desaladora de Escombreras
CARTAGENA.- Diputados del Grupo Parlamentario Socialista se han reunido esta
mañana con un grupo de representantes de los trabajadores despedidos por
la empresa Tedagua, responsable de la explotación y mantenimiento de la
planta desaladora de Escombreras.
Los diputados socialistas manifiestan su sorpresa después de escuchar
a los trabajadores y los motivos aducidos por la empresa para su
despido. Al parecer, han sido despedidos de manera improcedente, sin
ningún tipo de explicación ni motivo aparente, y más cuando la citada
empresa está haciendo, por otro lado, una selección de personal para
cubrir los mismos puestos de trabajo de los trabajadores despedidos.
El diputado Jesús Navarro precisó que estos trabajadores no tienen
ninguna relación con el vídeo aparecido recientemente, en el que se
denunciaban chantajes a empresas y empresarios de las distintas
subcontratas; un vídeo que se produjo hace más de tres años, cuando la
mayoría de estos trabajadores no estaban contratados por la empresa
Tedagua.
Navarro indicó que en este momento y con el personal que se mantiene
en la planta no se puede garantizar el normal funcionamiento de la
misma, por lo que reclama la readmisión de estos trabajadores.
Unos 1.600 productores se beneficiarán de las ayudas a la agricultura ecológica
MURCIA.- La directora general de Fondos Agrarios, Carmen García Frago,
presidió hoy la primera reunión de la comisión de seguimiento de la
agricultura ecológica, integrada por las organizaciones agrarias y las
federaciones de cooperativas.
Carmen García Frago informó sobre los trámites a seguir tras la
publicación de los listados de concesión provisional de ayudas por un
importe total de 27.440.000 euros, y se comprometió a resolver las
incidencias detectadas con el fin de agilizar el proceso. Además,
anunció que "se ampliará el plazo de alegaciones hasta el 31 de mayo
para que se puedan publicar cuanto antes las listas con la concesión de
ayudas definitivas".
En total se beneficiarán alrededor de 1.600 productores de las dos
líneas de subvenciones puestas en marcha: a la conversión en agricultura
ecológica y al mantenimiento de las parcelas de agricultura ecológica
ya existentes.
Esta comisión nació en el seno del acuerdo firmado el 10 de noviembre
de 2015 entre productores y la Consejería de Agua, Agricultura y Medio
Ambiente, como un compromiso del Gobierno regional para dar respuesta a
la demanda del sector, y así duplicar la línea de ayudas a la
agricultura ecológica contempladas en el Plan de Desarrollo Rural (PDR),
con un total de 53,44 millones de euro en los próximos 5 años.
García Frago recordó que "la apuesta decidida de la Consejería por la
agricultura ecológica permitirá que la Región continúe siendo líder en
este sector, ya que es la comunidad que mayor proporción de superficie
de cultivo destina, con aproximadamente un 17 por ciento de la
superficie agraria útil regional".
En la actualidad, 80.367 hectáreas se destina a producción ecológica, principalmente almendro, viñedo, cereal, olivar, frutas y hortalizas.
En la actualidad, 80.367 hectáreas se destina a producción ecológica, principalmente almendro, viñedo, cereal, olivar, frutas y hortalizas.
En la comisión también se informó de los trámites que se están
siguiendo con Bruselas para la modificación del PDR para permitir el
incremento de las ayudas para agricultura ecológica según el acuerdo
firmado.
La Asamblea Regional aprueba una moción de 'Podemos' para apoyar e impulsar a las mujeres en el sector agrario
CARTAGENA.- El diputado regional, Antonio Urbina, ha defendido la incorporación
plena de las mujeres al sector agrario y su permanencia en dicha actividad.
Por ello, la iniciativa insta, entre otras cosas, a trabajar y
profundizar en la ley sobre Titularidad Compartida de las Explotaciones
Agrarias y la Ley Orgánica de Igualdad.
Urbina ha explicado que el Grupo Parlamentario Podemos ha presentado
esta iniciativa con el "fin de aprobar y aplicar medidas en la Región de
Murcia que de verdad impulsen la plena incorporación de las mujeres al
mundo agrario".
Como propuestas, el diputado ha señalado el desarrollo de una red
pública que atienda las labores de cuidados, como las guarderías o los
centros de día, para que las mujeres agricultoras y ganaderas "no
tengan que responder en exclusiva de las obligaciones que se derivan del
rol de cuidados que adjudica la sociedad a las mujeres. Estos servicios
deben ir acompañados de una campaña de comunicación y sensibilización
sobre la urgencia y los beneficios para toda la familia y la sociedad de
ejercer una responsable corresponsabilidad".
Antonio Urbina ha destacado el "papel clave" de las mujeres en el
mundo rural, papel "que recogen varias normativas pero que han tenido un
escaso impacto a la hora de reforzar el acceso a la mujer a las
explotaciones agrarias y su titularidad".
De ahí, que el parlamentario regional haya destacado "la enorme
desigualdad que se produce en este ámbito, puesto que el trabajo agrario
y ganadero realizado por muchas mujeres se entiende como una extensión
del trabajo doméstico y por tanto no se reconoce en la vida laboral y se
pierden las consiguientes cotizaciones".
La iniciativa busca, según ha manifestado Urbina, "aumentar las
campañas informativas, habilitar medios económicos para que de manera
efectiva las mujeres accedan a la propiedad y titularidad de las
explotaciones agrarias. Además de reforzar la implantación de servicios
sociales en el ámbito rural y recuperar aquellos que fueron
desmantelados".
Por último, el diputado de Podemos ha añadido que "las mujeres en el
mundo agrario están llevando a cabo una labor no reconocida y debemos
ayudarlas e impulsar medidas para que puedan incorporarse al trabajo
rural si ése es su deseo".
Etiquetas:
Asamblea Regional
La CARM regula el sistema de localización y seguimiento de embarcaciones pesqueras
MURCIA.- El Consejo de Gobierno ha aprobado, a propuesta de la Consejería de
Agua, Agricultura y Medio Ambiente, el decreto que regula el sistema de
localización y seguimiento de embarcaciones pesqueras (Tetrapes) en
aguas de la Región de Murcia. Dicho sistema está basado en la red Tetra
empleada por los servicios de emergencia de la Comunidad Autónoma.
La
normativa europea sobre política pesquera común establece un régimen de
control para garantizar el cumplimiento de las normas y considera
necesario aprovechar las nuevas tecnologías, como el sistema de
localización de buques por satélite, ya que posibilitan un seguimiento
eficaz de las actividades pesqueras.
Actualmente, el Ministerio de
Agricultura realiza mediante el uso de tecnología vía satélite el
seguimiento de todos los buques de más de 15 metros de eslora, así como
de todos los incluidos en planes de gestión o recuperación. El 70 por
ciento de la flota pesquera de la Región, debido a sus peculiares
características, no se encuentra sujeta a estos sistemas de seguimiento,
por lo que la Comunidad considera necesario extender esta obligación a
la totalidad de la flota.
El decreto será de aplicación a todas
las embarcaciones inscritas en el censo de la flota pesquera operativa
en la modalidad de artes menores, con eslora inferior a 15 metros y con
puerto base en la Región, que deberán disponer del sistema de
localización y seguimiento de buques Tetrapes para poder ejercer la
pesca en sus aguas interiores.
También deberán contar con este
sistema las embarcaciones inscritas en dicho censo que faenen
habitualmente en las aguas interiores de la Región aunque no tengan en
ella su puerto base.
Se considerará que faenan habitualmente en
aguas de la Región las embarcaciones que durante dos años consecutivos
dispongan de un mínimo de 100 notas de venta en cada uno de los mismos,
así como aquellas que en los dos años anteriores a la fecha de entrada
en vigor de este decreto cumplan con dicho requisito.
La
incorporación de las embarcaciones al nuevo sistema se llevará a cabo
mediante la instalación de un dispositivo de localización Tetra, que
deberá ser compatible con la red Radiecarm utilizada por la Comunidad y
que garantizará la transmisión de datos de identificación del buque,
posición geográfica, rumbo y velocidad, así como fecha y hora de la
posición geográfica.
Una vez instalado el dispositivo, el patrón
de la embarcación será responsable de que el mismo se encuentre
operativo en todo momento, y deberá notificar a la Administración
cualquier fallo técnico.
La adquisición, instalación,
mantenimiento y, en su caso, sustitución de los dispositivos correrá a
cargo y por cuenta de los propietarios o armadores de las
correspondientes embarcaciones.
La información suministrada por el
dispositivo, en consonancia con la política marítima integrada, podrá
ser cedida a otras administraciones u órganos con competencias en
control y gestión de pesca marítima. También, en su caso, para la
atención de emergencias marítimas.
El PSRM acusa de prácticas tramposas y desleales al Gobierno de Pedro Antonio Sánchez en la visita al aeropuerto de Corvera
CARTAGENA.- El viceportavoz Joaquín López Pagán considera absolutamente
impresentable que ayer el Gobierno regional contraprogramara a la
Asamblea Regional en esta visista, para tratar de ocultar las vergüenzas
de un fracaso que nos está costando más de 200 millones de euros.
El viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Joaquín López
Pagán, acusa al Gobierno regional de seguir haciendo trampas con el tema
del aeropuerto de Corvera y de utilizar la Comisión de Investigación
parlamentaria que se ocupa de esta infraestructura para manipular a la
opinión pública.
López Pagán reprochó "la deslealtad" del Gobierno de Pedro Antonio
Sánchez a la Asamblea Regional, al hacer coincidir la visita de la
Comisión parlamentaria con la de unos operadores europeos, "en un
intento de ofrecer una imagen de viabilidad, que nada tiene que ver con
la realidad de este aeropuerto cerrado, sin aviones y sin visos de
empezar a funcionar a corto plazo".
Durante la visita realizada ayer, los miembros de esta Comisión
"pudimos comprobar que la idílica imagen que traslada el Gobierno
regional es una mentira más y que la chapucera gestión llevada a cabo
por los gobiernos del PP tiene como consecuencia, que la ciudadanía de
la Región de Murcia esté pagando muy caro con su dinero una instalación
aeroportuaria aparentemente lista para ser usada, pero cerrada gracias
al PP".
El viceportavoz socialista agregó que "es absolutamente impresentable
que ayer el Gobierno regional contraprogramara a la Asamblea Regional
en esta visita para tratar de ocultar las vergüenzas de un fracaso que
nos está costando más de 200 millones de euros, un dinero que no puede
ser dedicado a políticas para las personas que peor lo están pasando",
concluyó.
Etiquetas:
Asamblea Regional
La CARM se persona en las diligencias del Tribunal de Cuentas por la desaladora de Escombreras
MURCIA.- La Comunidad Autónoma de Murcia (CARM) se va a personar en las diligencias abiertas en el Tribunal de Cuentas para investigar un posible perjuicio contable a la Administración regional. Así lo ha anunciado la portavoz del Ejecutivo regional, Noelia Arroyo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno celebrado esta mañana.
El Ejecutivo le envió el pasado mes de julio los informes elaborados por la Intervención General
y los Servicios Jurídicos, que dieron lugar a la apertura de una
investigación por parte de la Sección de Enjuiciamiento del Tribunal de
Cuentas, aún sin concluir.
Adoptó esta decisión a raíz de un informe jurídico
en el que se planteaba la necesidad de investigar a los posibles
responsables del perjuicio que puede haber sufrido la Administración
regional como consecuencias de las pérdidas registradas por las empresas
públicas que firmaron contratos con la firma propietaria de la planta, Hydro Management.
El
Ejecutivo regional también remitió los informes del interventor y de
los Servicios Jurídicos a la Fiscalía, cuya denuncia está siendo
investigada por el Juzgado de Instrucción número 5 de Murcia.
Los contratos y la gestión de la desaladora de Escombreras también están siendo investigados en la Asamblea Regional por una comisión especial.
En su reunión de hoy el Consejo de Gobierno ha acordado solicitar al Tribunal de Cuentas la personación de la Comunidad en las diligencias del Tribunal de Cuentas. Su objetivo es conocer mejor el procedimiento que sigue el órgano de fiscalización.
En su informe sobre las cuentas del año 2013, que se hizo público a finales de abril, el Tribunal reprochó al Ejecutivo regional que no haya disuelto la sociedad pública de la Comunidad desaladora de Escombreras, que tiene el contrato de alquiler de la planta.
Según la consejera portavoz, Noelia Arroyo, "la defensa de los intereses de la Comunidad es el motivo por el que el Ejecutivo regional decide personarse en las citadas diligencias".
"Con esta decisión, el Gobierno regional ofrece una nueva muestra de transparencia en su gestión, que ha sido precedida por la remisión del expediente de la desaladora tanto a la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia, el pasado 13 de julio, como al Tribunal de Cuentas, el 30 de septiembre, además de a la Asamblea Regional", añade la portavoz, quien aseguró que la desaladora de Escombreras produce más agua que el resto de plantas construidas por el Ministerio.
Un recurso contrario a esta personación de la CARM será interpuesto en las próximas horas por un bufete de la ciudad de Murcia.
Los contratos y la gestión de la desaladora de Escombreras también están siendo investigados en la Asamblea Regional por una comisión especial.
En su reunión de hoy el Consejo de Gobierno ha acordado solicitar al Tribunal de Cuentas la personación de la Comunidad en las diligencias del Tribunal de Cuentas. Su objetivo es conocer mejor el procedimiento que sigue el órgano de fiscalización.
En su informe sobre las cuentas del año 2013, que se hizo público a finales de abril, el Tribunal reprochó al Ejecutivo regional que no haya disuelto la sociedad pública de la Comunidad desaladora de Escombreras, que tiene el contrato de alquiler de la planta.
Según la consejera portavoz, Noelia Arroyo, "la defensa de los intereses de la Comunidad es el motivo por el que el Ejecutivo regional decide personarse en las citadas diligencias".
"Con esta decisión, el Gobierno regional ofrece una nueva muestra de transparencia en su gestión, que ha sido precedida por la remisión del expediente de la desaladora tanto a la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia, el pasado 13 de julio, como al Tribunal de Cuentas, el 30 de septiembre, además de a la Asamblea Regional", añade la portavoz, quien aseguró que la desaladora de Escombreras produce más agua que el resto de plantas construidas por el Ministerio.
Un recurso contrario a esta personación de la CARM será interpuesto en las próximas horas por un bufete de la ciudad de Murcia.
Pedro Antonio Sánchez: «Espero que C's Molina se normalice porque el PP no puede hacer las cosas solo»
MURCIA.- El presidente del Ejecutivo regional, Pedro Antonio Sánchez,
manifestó que espera que la situación de Ciudadanos (C's) en Molina de
Segura se normalice porque "el PP no puede hacer las cosas solo, por
designación de las urnas".
Sánchez, a preguntas de los periodistas, se refirió así a la decisión
del partido naranja de conformar una gestora en ese municipio, tras
expulsar a sus ediles por apoyar la elección de una alcaldesa socialista
cuando dimitió el anterior regidor, del PP, imputado en una caso de
presunta corrupción urbanística.
"No me alegro de los problemas internos de otros partidos, ya que
creo que es positivo que haya partidos fuertes, unidos, serios y
constructivos", ha dicho el presidente murciano que esta mañana se ha
reunido con el presidente del Comité de las Regiones de la Unión
Europea, Markku Markkula.
Además, recordó que C's apoyó su investidura con la firma de un pacto
que "se está cumpliendo", y agregó que está dispuesto "a dialogar y
pactar con todos, porque la gente en Murcia no votó cambio sino
entendimiento".
Ciudadanos expulsó el pasado lunes del partido a sus cinco concejales
en Molina de Segura por no permitir que siguiera gobernando el
ayuntamiento la lista más votada, la del PP, en el pleno de elección de
nuevo alcalde, cuando dio su apoyo a la candidata socialista.
Tras esa decisión, el portavoz regional de Ciudadanos, Miguel
Sánchez, anunció ayer que una comisión gestora dirigirá el partido en
Molina de Segura.
Designados los magistrados que se integrarán en la Junta Electoral Provincial del 26-J
MURCIA.- La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial
procedió a la designación de los vocales de procedencia judicial que se
integrarán en la Junta Electoral Provincial que regulará las elecciones
general del próximo 26 de junio.
En el caso de Murcia, se trata de los magistrados José Luis García
Fernández, presidente de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial, y
de Cayetano Blasco Ramón y Matías Soria Fernández-Mayoralas,
magistrados de las secciones Primera y Quinta, respectivamente.
El cargo de presidente de la Junta Electoral Provincial será decidido por ellos tres.
El desempleo siguió bajando en la Región durante el mes de abril (3,27%)
MURCIA.- El número de desempleados registrados en las oficinas del Instituto
Nacional de Empleo (Inem) en la Región de Murcia al término del mes de
abril se situó en 122.580, lo que supone un descenso de 4.140 personas
respecto a marzo, según datos difundidos este miércoles por el
Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En términos relativos, la caída del paro en el mes de abril en la
Región fue del 3,27 por ciento respecto al mes de marzo. El desempleo
disminuyó en términos interanuales, de forma que en los últimos 12 meses
bajó en Murcia en 13.377, un 9,84 por ciento menos, frente a la caída
del 7,43 por ciento nacional.
En lo que respecta al paro masculino, éste se situó en 51.401
personas, mientras que el femenino alcanzó un total de 71.179 personas.
Por sectores, el paro descendió en Servicios en 1.597 personas, en
Agricultura en 1.301 personas, en Industria en 768 personas y en
Construcción en 770 personas. Mientras que en el Colectivo sin Empleo
Anterior aumentó en 26 personas.
En cuanto al paro registrado en los extranjeros en la Región de
Murcia durante marzo se situó en 16.877 personas, lo que supone un
descenso de 484 personas respecto a febrero (-2,79 por ciento).
Respecto al año anterior, el paro entre los extranjeros cayó en 906
personas (-5,37 por ciento). Del total de desempleados extranjeros,
12.840 son extracomunitarios y 3.131 pertenecen a países de la Unión
Europea.
El sector con más extranjeros en paro en la Región de Murcia es
Servicios con 8.398, seguido de Agricultura (3.052), Sin Empleo Anterior
(2.554), Construcción (1.116) e Industria (851).
El número total de contratos en la Región de Murcia creció en abril
en relación al mes anterior en 7.499 (un 9,97 por ciento), situándose en
82.701 contratos totales.
A nivel interanual, la contratación creció un 5.227 por ciento en
Murcia (6,75 contratos más) frente a un crecimiento del 7,04 por ciento
de la media nacional.
La Seguridad Social ganó 10.229 cotizantes
El número de afiliados a la Seguridad Social en la Región de Murcia
subió un 1,96 por ciento el pasado abril hasta alcanzar las 533.169
personas al haberse producido 10.229 altas de trabajadores cotizantes en
ese mes.
Según datos facilitados este miércoles por el Ministerio de Empleo y
Seguridad Social, en términos interanuales el incremento en la
afiliación fue del 3,62 por ciento al haberse sumado 18.607 nuevas altas
al sistema.
Del total de afiliados murcianos, 435.804 pertenecen al régimen
general; 96.286 al régimen de autónomos y 1.080 trabajadores al régimen
agrario.
En el conjunto del país, la afiliación media a la Seguridad Social ha
crecido en 158.038 personas en abril respecto al mes anterior, lo que
supone un incremento del 0,91 %, que deja el número de cotizantes en
17.463.836.
Etiquetas:
Empleo en Murcia
El PSRM acusa al Gobierno regional de legislar solo por trámite de «urgencia»
CARTAGENA.- El secretario de Comunicación del PSOE-RM y diputado del Grupo
Parlamentario Socialista en la Asamblea Regional, Emilio Ivars, denunció
públicamente que el Ejecutivo regional legisló en sus diez primeros
meses de gobierno el 100% de sus iniciativas a través del mecanismo de
decreto-ley, que "solo ha de usarse en casos de extrema urgencia", con
el fin de "saltarse" y evitar los dictámenes del Consejo Económico y
Social (CES) y del Consejo Jurídico.
En rueda de prensa, Ivars criticó la utilización "arbitraria" que ha
hecho el Gobierno regional en sus diez primeros meses de los
procedimientos legislativos usando "métodos absolutamente
extraordinarios" para legislar "cuestiones ordinarias", saltándose "en
todos los casos" la participación de los agentes sociales y económicos.
Ivars recordó que los procedimientos legislativos en la Comunidad de
Murcia pueden llevarse a cabo por proyectos de ley del Gobierno, por
Iniciativa Legislativa Popular (ILP) y por proposiciones de ley de los
grupos parlamentarios. Además, en noviembre de 2013 se modificó el
Estatuto de Autonomía para incorporar la posibilidad de que el Gobierno
pudiera legislar mediante decreto-ley ante casos de extremadamente
urgencia.
Pues bien, Ivars lamentó que, en los diez meses que van de
legislatura, el Gobierno regional presentó seis decreto-ley y un
proyecto de ley. Además, explicó que el proyecto de ley "era obligatorio
tramitarlo como tal, al ser el de los Presupuestos de la Comunidad".
"En otras ocho ocasiones, el Gobierno regional utilizó la vía de la
proposición de ley por parte de su Grupo Parlamentario, el Popular, con
el fin de llevar a cabo propuestas legislativas algunas de ellas, qué
casualidad, incorporadas en el calendario legislativo del Ejecutivo",
como la Ley de Puertos, la Ley de Transporte Marítimo o la Ley de
Animales de Compañía.
"Estaban incluidas en el calendario legislativo del Gobierno y, en
cambio, decidieron presentarlo como proposición de ley de un grupo
parlamentario, saltándose todos los informes de los órganos consultivos,
económicos y sociales de la Región", lamentó Ivars.
En este sentido, recuerda que los proyectos de ley deben ir
acompañados de una memoria de impacto normativo, de impacto
presupuestario y de impacto de género. Además, deben ir acompañados
obligatoriamente del dictamen del Consejo Económico y Social (CES) y del
dictamen del Consejo Jurídico de la Región.
En cambio, en el decreto ley "se acompaña de una memoria descafeinada
y se obvian absolutamente los dictámenes del CES y del Consejo
Jurídico", según Ivars, quien recordó que esta vía "solo ha de usarse en
casos de extrema urgencia, tal y como demuestran todas las sentencias
del Tribunal Constitucional en toda España".
A este respecto, recordó que el CES "es el órgano de carácter
consultivo en materia socioeconómica y laboral de la Comunidad
Autónoma", y es "el cauce de participación de los agentes sociales y
económicos en la planificación y realización de la política económica
regional". Por su parte, el Consejo Jurídico es el "superior órgano
consultivo en materia de gobierno de la Comunidad Autónoma".
Sin embargo, el Gobierno regional "está obviando los dictados de
ambos organismos en el cien por cien de los casos", tal y como criticó
el secretario de Comunicación del PSOE-RM.
De los seis decreto-ley que han de venir justificados por su
urgencia, en alguno de ellos "se llevaba trabajados más de 14 meses,
como es el caso de la parte medioambiental del último decreto-ley que se
ha presentado en la Asamblea", según Ivars. Ahora se justifica su
urgencia "solo para saltarse los dictámenes del CES y del Consejo
Jurídico", aseveró.
"Los adalides de la participación están obviando al Consejo Económico
y Social, que es el órgano y cauce de participación de los agentes
sociales y económicos", reprochó Ivars, quien remarcó que Murcia es la
única comunidad de España que se ha permitido en los diez primeros meses
de gobierno "no realizar ni un solo proyecto de ley".
Etiquetas:
Asamblea Regional
Nueva réplica menor (1,9), del terremoto de ayer en el Guadalentín
MURCIA.- Un nuevo terremoto de 1,9 grados de magnitud en la escala de Richter se
registró este miércoles en Lorca y fue sentido en algunos puntos de la
ciudad como la avenida de Europa, aunque no causó daños.
El Instituto Geológico Nacional informó en su página web de que el
seísmo se produjo a las 11.32 horas con epicentro al noroeste de Lorca y
a una profundidad de diez kilómetros.
Es la primera réplica relevante que se produce en las últimas horas
del terremoto de 3,7 grados de magnitud que este martes se registró en
la ciudad y que provocó gran alarma entre los ciudadanos y la evacuación
preventiva de todos los centros académicos y algunos edificios
públicos.
Dentro de una semana la ciudad conmemora el quinto aniversario de los
terremotos de mayo de 2011 que causaron nueve muertos, 324 heridos, el
derribo posterior de más de 1.100 viviendas y que provocaron daños muy
severos en las infraestructuras públicas y el patrimonio histórico.
La entrada de borrascas atlánticas asegura en la Región un fin de semana pasado por agua
MURCIA.- La entrada de varias borrascas dejarán en la Región de Murcia
precipitaciones, aunque de carácter débil, y chubascos, además de
intervalos nubosos que conllevará que quede cubierta desde este jueves y
durante todo el fin de semana, según avanzó el portavoz de la Agencia
Estatal de Meteorología (Aemet) en Murcia, Luis Bañón.
En cuanto a las temperaturas, las máximas que predominarán hasta el
domingo serán las propias de la época, entre 23º y 24º en el entorno de
la capital, unos grados menos en Cartagena, así como en el Noroeste y el
Altiplano. Temperaturas primaverales que oscilarán algún grado más o
menos según la nubosidad.
Por otro lado, no se descarta la entrada de una nube de polvo en la
Región debido a esa nubosidad y masa de aire procedente del sur.
Todo ello como consecuencia de una DANA que amenazará durante varios
días y que se meterá hacia el Golfo de Cádiz y el interior. Así, se
incorporará posteriormente a una borrasca que afectará a Murcia a partir
de este viernes y durante el fin de semana.
Además, los restos de esta DANA en el noroeste se incorporarán a la
borrasca y a final de esta semana llegará otra DANA que se colocará
frente a las costas de Portugal, dejando en Murcia una banda de nubes a
diario procedentes del sur.
Este jueves estará marcado por cielos muy nubosos, mientras que el
viernes será un día nuboso y el sábado, aunque amanecerá bien, el calor
hará crecer esa nubosidad. El domingo estará cubierto por el levante,
aunque poco a poco irá desapareciendo la nubosidad, previsiblemente.
En cuanto a las precipitaciones, es probable que este jueves pueda
llover aunque será de carácter débil y disperso en algún punto de la
Región, mientras que el viernes, también por la mañana, podría llover de
manera puntual por el sur y por la tarde en la zona del litoral y
noroeste, siendo a últimas horas en el Altiplano y el Noroeste.
El sábado predominarán chubascos en zonas de montaña y en el resto
alguna precipitación de carácter débil. Finalmente, el domingo amanecerá
nuboso y podría caer alguna gota.
El colectivo 'Galactyco' pide participar en la elaboración de la nueva ley regional LGTB
CARTAGENA.- Representantes de la Asociación Colectivo Galactyco y Asociación LGTB
de la Región de Murcia pidieron este miércoles a la presidenta de la
Asamblea Regional, Rosa Peñalver, poder participar en la elaboración de
la nueva Ley regional de igualdad social de este lesbianas, gays,
bisexuales y transexuales, actualmente en tramitación en la Cámara
autonómica.
Tras la reunión, Peñalver se comprometió a solicitar a los grupos que
reciban a los representantes de Galactyco "que puedan hacer
aportaciones" a una proposición de ley presentada por el PSOE y que se
espera que sea debatida y votada en pleno antes del verano.
Los miembros de Galactyco expusieron sus reivindicaciones a Peñalver,
a quien presentaron las actividades con motivo de la Semana del Orgullo
LGTB, que se celebrará entre el 29 de junio y el 2 de julio, en el que
organizarán tres exposiciones de pintura, una obra de teatro.
Además, este año quieren celebrar el Día de la Familia Homoparental,
en el que quieren reunir en la Región a familias formadas por parejas
homosexuales con hijos para que se visibilice la diversidad social en
las relaciones familiares.
Además, el colectivo invitó a todos los grupos a que participen en el
desfile del Orgullo LGTB, y se comprometió a que no habrá mensajes que
puedan ser politizados con el fin de que todas las formaciones puedan
incorporarse a este evento.
Finalmente, los miembros de esta plataforma pidieron a la presidenta
colocar durante esa semana una mesa en la puerta principal de la
Asamblea Regional, con el objeto de que puedan trasladar a la ciudadanía
sus principales reivindicaciones.
Etiquetas:
Asamblea Regional
La campaña de control de gaviotas en Cartagena pone freno a su proliferación
CARTAGENA.- Las campañas de control de la gaviota patiamarilla que lleva a cabo el Ayuntamiento de Cartagena, a través de la Concejalía de Calidad de Vida, Sanidad, Consumo y Medio Ambiente de forma continuada, están consiguiendo poner freno a su proliferación en el entorno urbano de Cartagena.
El personal de la empresa contratista auxiliado por bomberos
municipales inspeccionó este miércoles uno de los puntos habituales de
anidación de estas aves, el Palacio Consistorial, donde retiraron un
nido con un polluelo.
El edil del área de Calidad de Vida, Francisco Calderón, explicó que
esta campaña "se está llevando a cabo con éxito y es necesaria porque se
trata de una especie invasiva, atacan a otros animales y hay que evitar
que no proliferen, solo en el número que consideren los técnicos".
La proliferación indiscriminada de gaviotas "supondría un problema de
salud pública y por eso desde el Área de Calidad de vida y Sanidad se
está trabajando de forma continuada para ponerle una solución", indicó.
Según comentó, "las gaviotas son aves costeras pero cada vez es más
habitual verlas en el interior de la ciudad, anidando en tejados y
terrazas, y suponiendo en muchos casos un peligro para la salud
pública".
Es por ello que la Concejalía de Calidad de Vida, Sanidad, Consumo y
Medio Ambiente está llevando a cabo una campaña para controlar la
proliferación indiscriminada de esta especie. En esta tarea, diariamente
se está llevando a cabo una inspección de los más de 250 focos de
anidación de gaviotas que se tienen censados desde el centro de Control
de Plagas.
El procedimiento que se sigue para el control de gaviotas es el
descaste a nivel de huevo, taladrando los mismos, y así se produce su
inutilización sin destruir los nidos, aunque si en algún caso supone un
peligro para la ciudadanía también se retira el nido.
José Morales Bueno, el biólogo encargado realizar estas
intervenciones, comentó que el pasado año se realizaron descastes en
unos 250 huevos y, de esta forma, se eliminan las crías de posibles
individuos adultos.
En estos días, según Morales, están realizando un recorrido por los
nidos habituales fijos. Asimismo, realizó un llamamiento a la población
para que pongan en conocimiento de el centro de Control de Plagas nuevos
nidos, terrazas de edificios nuevos o posibles molestias.
El Monte de la Cruz de Santiago y el Monte de Despeñaperros son
puntos claves de unos niveles de cría muy intensa y en estos puntos se
hace un esfuerzo especialmente importante para que no aumenten los
niveles de población de gaviotas.
Los ciudadanos que localicen algún nido, ya sea en su azotea o en la
de algún edificio vecino, lo deben comunicar lo antes posible, de forma
que se podrán identificar las zonas y actuar en consecuencia; la
eficacia es mayor que si se lleva a cabo cuando ya han nacido las crías.
La notificación de incidencias por parte de los ciudadanos se podrá
realizar bien por teléfono, llamando al 968 128 957, bien por e-mail
'controlplagas@ayto-cartagena.es' o bien a través de la web
'cartagena.es'.
Las gaviotas son un ave cada vez más habitual en los paisajes urbanos
porque en las zonas costeras, su área originaria, el alimento es cada
vez mas escaso y se van introduciendo en el casco urbano en su búsqueda.
Según el biólogo José Morales, en los sitios donde hay restos de
basura como patios de colegios donde puede haber restos de bocadillos o
jardines que no estén cuidados pueden ser los puntos en los que esta
especie consiga su alimento con facilidad.
Peñalver pide que el juicio de 'Nueva Condomina' pase a la Audiencia Provincial
MURCIA.- El que fuera jefe de Planeamiento Urbanístico del Ayuntamiento de
Murcia Joaquín Peñalver, investigado en la pieza separada del caso Umbra
conocida por Convenio Nueva Condomina, afirmó que, en contra de lo
sostenido por el fiscal Anticorrupción, el órgano competente para juzgar
los hechos es la Audiencia Provincial de Murcia, y no un juzgado de lo
penal.
Esas afirmaciones se contienen en el escrito de defensa entregado en
el Juzgado de Instrucción que ha investigado los hechos de presunta
corrupción urbanística en la expansión norte de la ciudad de Murcia, en
el que se declara inocente y solicita su absolución.
El documento señala que su responsabilidad en relación al plan
parcial Nueva Condomina se contrae a la emisión de cinco informes
técnicos, uno de los cuales admitía el exceso de edificabilidad en el
sector residencial y otro la falta de exigencia de parte del 10% de
aprovechamiento; este último, sin hacer constar la falta de informe de
valoración.
"Estos informes -dijo la defensa de Peñalver, el abogado Raúl
Pardo-Geijo Ruiz- fueron emitidos en el ejercicio adecuado de su función
y con el convencimiento de que su actuar era correcto con arreglo a su
leal saber y entender".
"Además -añadió-, hay que tener en cuenta que todos ellos venían
avalados por otros de su superior jerárquico, que tenía un mayor grado
de conocimiento sobre la cuestión que él".
Por otra parte, Peñalver mostró su sorpresa por el distinto trato del
fiscal, ya que este, al analizar la actuación de un jefe de servicio,
lo exonera de responsabilidad porque se limitó a seguir el criterio de
su superior y, en su caso, mantiene una postura contraria y lo acusa,
cuando hizo lo mismo.
El escrito de defensa deja constancia igualmente de que mientras en
el auto judicial de transformación del procedimiento el juez instructor
imputa el delito de prevaricación a Peñalver como autor directo, el
fiscal lo hace como cooperador necesario e inductor.
Iglesias juega con Sánchez / Pablo Sebastián *
La precampaña electoral está en marcha y en el espectáculo vuelve a
mandar Podemos en base a su pacto electoral con IU, que está hecho desde
hace varios meses y que Iglesias y Garzón están adornando con las
flores de mayo como los patios cordobeses para crear un poco de
expectación.
Rajoy por su parte sigue jugando a caballo ganador de la carrera y se
mantiene en sus trece diciendo que por nada del mundo piensa dimitir,
lo pida Rivera o el lucero del alba. Mientras Sánchez y Rivera están
debatiendo entre bambalinas cómo anunciar su divorcio o el fin de su
pacto de Gobierno que de nada les sirvió en la investidura fallida en el
Congreso de los Diputados.
Estamos pues donde estábamos hace cinco meses y en la espera del
chupinazo oficial de la campaña pero algunos están abriendo camino con
sus gracias y desplantes y en eso, justo es decirlo, Pablo Iglesias es
el rey. Y además especialista en tomarle el pelo a Pedro Sánchez con el
que juega como un niño con su yoyó, en un continuo tira y afloja al que
acaba de añadir su nuevo spot publicitario titulado ‘el perdonavidas’.
Una pequeña y simpática historia en la que Iglesias se presenta como el
ganador absoluto de las elecciones. Y como tal le ofrece a Sánchez ser
su vicepresidente (sic).
Al PSOE esa propuesta le ha sentado a cuerno quemado y han dicho que
Podemos representa ‘la vieja política comunista’. Y si eso es así, ¿por
qué se sentaron a negociar con Podemos un Gobierno para el cambio?
La colección de tomaduras de pelo de Iglesias a Sánchez empieza a ser
bastante amplia. Empezó mientras Sánchez estaba reunido con el Rey e
Iglesias anunciaba en el Congreso un gobierno de coalición de PSOE con
Podemos con él al frente de una todopoderosa vicepresidencia. A lo que
un par de horas después respondió el pardillo de Sánchez para decir
‘agradezco a Pablo su propuesta porque entre los votantes del PSOE y
Podemos no se entendería que no lleguemos a un acuerdo de Gobierno’, fin
de la cita.
Luego Sánchez se fue a la conquista de Rivera -otro inocente que cayó
en esa trampa y firmó un ‘histórico’ acuerdo de ‘segunda transición’
que no le sirvió para nada a ninguno de los dos sino para hacer ambos el
ridículo en el Congreso-. Y tras el episodio de la ‘cal viva’ -del que
dice Iglesias ahora que se pasó de frenada-, el señor de la coleta se
subió a la torre vigía de los pactos y volvió a ofrecer a un Sánchez
cada vez más desconcertado el pacto de Gobierno Podemos-PSOE pero
renunciando él a la vicepresidencia que nunca tuvo para no ser un
obstáculo que impidiera el gobierno de izquierdas ‘a la valenciana’.
Y Sánchez, otra vez desconcertado, se sacó de la chistera el gobierno
tripartito PSOE, C’s, Podemos al que Iglesias y Rivera dijeron que no. Y
a la vez Podemos presentó su nueva lista de concesiones sociales para
el imposible pacto con el PSOE (incluían el referéndum catalán y medio
gobierno para Podemos), e incluso cuando ya estaba todo perdido los de
Podemos le enviaron a Sánchez una propuesta de Compromis que el pobre
Antonio Hernando presentó como tabla de salvación y Sánchez se volvió a
estrellar.
Y ahora el candidato a ganar las elecciones en la izquierda no es
otro que Iglesias (con ayuda de Garzón) y a Sánchez le toca el papelón
de segundón. Y encima el perdonavidas le ofrece una vicepresidencia, si
se porta bien. Para colmo en el PSOE no pueden responder porque ya han
prometido, otra vez, no pactar nunca con el PP de manera que solo les
queda Podemos -‘la vieja política comunista’- una vez que con C’s no
suman escaños, insuficientes. O sea los socialistas ahora no pueden
decir que están dispuestos a la gran coalición -incluso Susana se ha
subido a esa carreta rociera- porque Podemos arrasaría en la izquierda
si dejan abierta la puerta a Rajoy.
Lo que va a permitir al PP decir que viene el lobo de Podemos con el
PSOE sometido bajo la presidencia de Iglesias, mientras Rivera sigue
cazando moscas a una y otra orilla de la campaña electoral. Aunque eso
sí poniendo C’s el acento en el ‘peligro Podemos’ y rechazando a Rajoy
como candidato del PP en una rara equidistancia difícil de manejar.
En cuanto a los debates que se anuncian para los días 16 y 20 de
junio en Antena 3 y RTVE, y ambos ‘a cuatro’, falta por ver si asistirá
Rajoy y si se suprime, como sería lógico, el mano a mano con Sánchez
visto el actual reparto del Parlamento y el fin del bipartidismo. Y
puede que sea en esos debates donde se reparta la parte de la tarta
electoral que aún está libre de dueño y que en los comicios del 20-D
llegó al 36% del electorado que dice haber tomado su decisión durante la
campaña y en algunos casos el día mismo de la votación.
(*) Periodista
Rajoy es conocido como “el hombre que espera sentado” / José Oneto *
El pasado 2 de Mayo, día de la Comunidad de Madrid, el presidente del
Gobierno en funciones Mariano Rajoy Brey, en el edificio de la Puerta
del Sol, parecía que acababa de ser designado candidato a la investidura
a la Presidencia del Gobierno por el Jefe del Estado. Él, que había
decidido en su momento, declinar el ofrecimiento de que fuese a la
investidura como representante del partido más votado, algo que había
dejado al Rey tan sorprendido, como al resto de los españoles, estaba
tan convencido de que su situación había cambiado radicalmente, que
confesaba a un grupo de periodistas que antes del 31 de Julio,
tendríamos nuevo Gobierno.
El pronóstico, indudablemente, estaba asociado, aunque no lo dijo en
ningún momento, a su persona y al futuro del Partido Popular. Lo
anuncian incluso las encuestas: hay una recuperación del voto popular y,
tal como le venía insistiendo su sociólogo de cabecera, el
incombustible Pedro Arriola, el que más le había insistido en que no
intentara una investidura sin tener amarrado todos los apoyos, porque
hay datos para pensar que, parte de ese millón largo de votantes que
siempre votaron popular y que el 20 de Diciembre se refugiaron en la
abstención, volverán al redil de Génova, aunque lo hagan murmurando y
cabreados.
Por eso, y por otros datos, ese lunes 2 de Mayo, el optimismo de
Rajoy era tal que no quedó un solo invitado a la recepción de la
Comunidad, que no recibiese un apretón de manos, un abrazo, una foto o
un saludo con la mejor de sus sonrisas. Parecía transformado, mientras
daba las gracias a todos los que le decían que había acertado no yendo a
la investidura, esperando, y aguantando, hasta que llegase su
oportunidad. Y su oportunidad, pronóstico de Arriola, le había llegado
con lo que él decía que era una “segunda vuelta”. Y, ese día 2 de Mayo,
había empezado esa segunda vuelta, en la que se centraría, sobre todo,
en los pueblos algo que había empezado a descubrir.
Está seguro de ganar y fue lo que transmitió a todos, en la reunión
del día 3 en Génova en la que empezaron a hacerse los preparativos para
la campaña electoral que comenzará oficialmente el 5 de Junio, aunque de
hecho, ya ha empezado. Este miércoles y respondiendo a Ciudadanos, que
insiste en que Rajoy tendrá que echarse a un lado para iniciar cualquier
proyecto de “regeneración política”, el Presidente con casi las mismas
palabras que decía a los periodistas el 2 de Mayo, repetía que no está
dispuesto a tirar la toalla ni a renunciar a la candidatura del PP para
las elecciones del 26-J. “Estoy en un buen momento. Mi voluntad es que
mientras me encuentre bien y fresco quiero continuar”. Lo malo es que
tendrá que contar con Ciudadanos para un Gobierno con mayoría absoluta.
Es curioso que, cuatro meses después y tras una segunda convocatoria
electoral, todo permanezca igual. Los mismos vetos, las mismas
propuestas, los mismos candidatos y, los mismos odios y desconfianzas.
La otra noche, en el programa de Onda Cero “La Brújula” que dirige y
presenta David del Cura, la totalidad de los representantes de los
partidos políticos, que recibían las críticas sobre su falta de
capacidad para haber encontrado una solución a un bloqueo, político de
133 días, volvían a repetir el mismo argumentario que han venido
desgranando estos meses, sin el menor propósito de la enmienda y sin
mucho interés en olvidar los enfrentamientos que han venido manteniendo
desde el mismo 21 de Diciembre del pasado año. En realidad solo los
socialistas y Ciudadanos intentaron, sin mucha fortuna el acuerdo,
frente al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que no se esforzó lo
más mínimo por forjar una alianza o una Gran Coalición.
De esta forma, ese hombre que le gusta estar sentado, obligó a todos
a repetir los comicios. Y ahora, reconocen unánimemente que, “su
táctica – escribe el semanario alemán Der Spiegel” – podría
funcionar, puesto que tampoco el socialista Pedro Sánchez fue capaz de
apuntalar un ejecutivo. El motivo de su fracaso fue Pablo Iglesias, el
jefe de Podemos, quien también saboteó las negociaciones”.
Los españoles se enfrentan pues, a una segunda vuelta de modo
sumamente reacio y disgustado con sus políticos. Es probable que, al
final, muchos desistan y simplemente no acudan a las urnas. Eso
repercutiría posiblemente en beneficio del PP, cuyos seguidores son de
edad avanzada pero fieles. “Visto así, -concluye el semanario alemán-
Rajoy, que apuesta por esperar sentado, puede hacerse esperanzas de
lograr esta vez los votos suficientes como para gobernar, posiblemente
con los liberales. Su jefe, Albert Rivera, el luchador contra la
corrupción, ha exigido hasta ahora que Rajoy, lastrado por este mal, se
marche. ¿Pero mantendrá esa condición? “… Rajoy sigue esperando
sentado.
(*) Periodista
Llámenlo como quieran, pero háganlo / Ramón Cotarelo *
Lo que estamos vislumbrando en este
nuevo período electoral es otra de esas estupideces históricas que
perpetra habitualmente la izquierda española. Es una historia vieja,
cansina y produce hastío recordarla pero no queda otro remedio. Aunque
los tarugos al frente de las organizaciones izquierdistas lo ignoren, el
resultado de la consulta del 26 de junio va a afectar a mucha,
muchísima gente que no tenemos culpa de nada y mucho menos de padecer
estos descerebrados de dirigentes.
La
izquierda a la izquierda del PSOE quiere unirse. Al margen de que lo
consiga o no, esa unión deja fuera expresamente al PSOE. Como sabemos,
el argumento que quiere justificar este dislate es que el PSOE no es
"verdaderamente" de izquierda o algo así. Una actitud cuya obstinación
en el error muestra bien a las claras la mala fe de la que parte. Ese
diagnóstico de que el PSOE no es "verdaderamente" de izquierdas parte de
una supuesta "verdadera" izquierda, el PCE, disfrazado de IU, que se
autodesigna "izquierda transformadora" pero que desde que nació, hace
treinta años, no ha transformado literalmente nada y no ha hecho nada
salvo hablar sin parar.
A ese profundo análisis se suma ahora Podemos
con la misma mala fe; o peor. Se renueva así el viejo cainismo de las
izquierdas españolas, que se remonta a sus orígenes y ha dejado
episodios tan vergonzosos como la masacre de mayo de 1937 en Barcelona,
el episodio de la entrega de Madrid por Casado en 1939, la pinza del
PSOE y la UCD contra el PCE en 1977-79 y la del PP e IU/PCE contra el
PSOE en los años noventa.
Frente a esos fainéants
verbosos, el PSOE, con veintiún años de gobierno a las espaldas, ha
hecho mucho y de todo: bueno, regular y malo. Como siempre en la vida. Y
entre personas normales habrá discrepancias acerca de si prima lo malo
sobre lo bueno o a la inversa; lo que no suele darse, insisto, entre
personas normales, es hablar de algo complejo -el PSOE en este caso-
ocultando lo bueno y contando solo lo malo. Eso es un juicio de obvia
mala fe. Así, el discurso de la cal viva de Pablo Iglesias -aventajado
discípulo de Anguita- quedará como ejemplo de su ruindad moral y su
inopia mental.
El caso es que, además, no cabe responderle con un
clásico "y tú más" porque este manojo de supuestos izquierdistas transformadores
no ha hecho nunca nada, no se ha estrenado; ni meter la pata ha podido.
Su posición consiste en atacar con juego sucio al otro partido de la
izquierda y hacer creer que si, por casualidad, alguna vez llegaran a
gobernar, ellos no harían nada mal, serían perfectos.
Esa
alianza que se traen entre manos, que más parece contra el PSOE que
contra el PP, no conseguirá ganar las elecciones, pero sí que no las
gane aquel que, en el fondo, es lo que muchos de estos narcisistas
pretenden. Y por eso mismo serán responsables de otros cuatro años de
esta derecha ladrona, antipopular, ultrarreaccionaria y catalanófoba. A
ellos no parece importarles porque se darán por satisfechos si consiguen
unos votos más que el PSOE y, además, tendrán sus escaños, bien por
una, bien por la otra formación y podrán seguir haciendo lo único que
hacen y sin mucha soltura: hablar.
Pero
la gente lo vamos a pasar muy mal con un gobierno del PP con otra
probable mayoría absoluta. Realmente mal a manos de esta banda de
malhechores.
Por
eso y porque la responsabilidad por la desunión de la izquierda toca a
todos, ¿que tal si nos dejamos de miserias, envidias, rencores,
egolatrías, sectarismos y oportunismos y formamos ya un frente popular
de toda la izquierda, desde el PSOE hasta IU con referéndum incluido que
permita que voten a su favor los independentistas catalanes? ¿Que da
miedo el nombre de Frente Popular? Pónganle el nombre que quieran pero
vayan todos juntos a las elecciones con un programa común que será
ganador, como siempre que la izquierda ha conseguido esta unidad.
Ya
tendrán tiempo más tarde de dirimir la estupidez esa del sorpasso, pero
no dividan a la izquierda por enésima vez. No le entreguen el poder a la
derecha entre engoladas frases revolucionarias. Y lo mismo para el
PSOE: deje de hacer el juego a la derecha, recupere su esencia
socialdemócrata, entérese de que vive en el siglo XXI, organice un
referéndum en Cataluña como han hecho en el Canadá y en Escocia sin que
se hunda el mundo. Un frente unido de toda la izquierda es lo único que
garantiza punto final al gobierno de la derecha.
Pierdan
unos el rencor y otros el miedo y entiendan que están al servicio de la
gente, que no quiere otro gobierno de la banda de ladrones.
Elecciones españolas a la vista
Las elecciones nuevas en España son una
buena piedra de toque en Cataluña por dos motivos. En primer lugar,
sirven para calibrar la posibilidad de algún grado de acuerdo con los
partidos españoles en lo referente a Cataluña. Es un análisis pasada la
fiesta, pero muy ilustrativo. El fracaso a la hora de llegar a un pacto
de gobierno deja una experiencia: la oposición de los partidos
dinásticos al referéndum catalán llega al extremo de renunciar al
gobierno a cambio de que no se produzca. Si el PSOE hubiera aceptado
negociar un referéndum en Cataluña, la combinación PSOE, Podemos, IU
hubiera obtenido la investidura con los votos de ERC y DiL.
Pero los
socialistas prefirieron ir a nuevas elecciones antes que buscar una
fórmula de acuerdo con el independentismo catalán. La derecha
nacional-española no se lo agradecerá y la decisión del PSOE parece
apuntar en la dirección de su progresivo hundimiento. Algo previsible en
el cuadro de la decrepitud del sistema de la tercera restauración y que
demuestra por enésima vez que no hay diferencias entre los partidos
españoles en referencia a Cataluña.
En
segundo lugar, las elecciones plantean una cuestión específicamente
catalana. Vuelve a hablarse de la “vía Claver” y sin duda alguien
recordará que, en el momento de tomar posesión de sus actas tras las
elecciones del 20 de diciembre pasado, algún diputado catalán
independentista dijo que sería la última vez que participarían en unas
elecciones españolas. Parece que no será el caso. La misma dificultad
que había en 2015 para abstenerse o boicotear las elecciones al Congreso
de los Diputados la hay en 2016.
Mientras las decisiones que se adopten
en ese Congreso afecten a Cataluña, abstenerse equivale a hacer
dejación de responsabilidad. Si, además, la hipotética vía Claver solo
es seguida por unos partidos pero no por otros, la dejación de
responsabilidad se convierte en un acto de hostilidad hacia el proceso
independentista porque aumentará la representación catalana unionista en
el Congreso con las consecuencias que cabe suponer.
De
momento la vía Claver es impracticable y hasta la propia CUP quizá
hiciera bien replanteándose su política de abstencionismo en las
elecciones españolas. Estando en el Parlamento de la Comunidad Autónoma,
se echa de menos su voz en el Congreso. La cuestión es siempre la misma
con la vía Claver: o todos o ninguno, porque si solo la practican
algunos, otros, los unionistas, hablarán en nombre de todos
Una
vez aceptado el hecho de que, de momento, hay que seguir participando
en las elecciones españolas, la cuestión siguiente para el
independentismo fue si hacerlo en una sola lista o en más. Tras algún
tira y afloja, CDC parece haber aceptado que no habrá lista única. A
primera vista puede considerarse un retroceso o una debilidad pero, si
bien se ve, la lista única tiene ventajas e inconvenientes que deben
sopesarse, según hacia dónde se mire.
Si se mira hacia el Estado
español, presenta la ventaja de un frente único que condiciona
cualesquiera posibles negociaciones que puedan entablarse ya que los
distintos partidos saben que lo que tendrán enfrente será un bloque y no
una alianza más o menos quebradiza. Lo que sucede es que, para que eso
se dé, no hace falta lista única; basta con que las dos formaciones de
Junts pel Sí mantengan unidad de acción en el Congreso en todo lo
relativo a Cataluña.
Si
se mira hacia Cataluña, la lista única tiene la desventaja de que
desdibuja las naturales diferencias y matices entre los aliados de Junts
pel Si y deja un campo muy amplio al voto de izquierda, tanto
independentista como no independentista. Por no suscribir las posiciones
de la derecha neoliberal, este voto basculará hacia la oferta que
finalmente cuaje en torno a En común-Podem, una opción de una ambigüedad
bien clara en cuanto al proceso independentista que aumentará su
presencia en Madrid.
A
pesar de lo que repiten todos los aparatos de agitación y propaganda de
todos los partidos españoles sin excepción, las elecciones de junio son
la prueba del naufragio de un sistema en crisis y sin alternativas. Y
el territorio principal en que se manifiesta esta crisis es precisamente
el único en el que se ha articulado una oposición seria al régimen
oligárquico español: Cataluña. Los españoles tienen que volver a las
urnas porque sus partidos políticos son incapaces de encontrar una
respuesta al proceso catalán.
Y
en junio descubrirán que siguen sin encontrarla porque, si no se
reconoce el derecho de autodeterminación de Cataluña, no la hay.
(*) Catedrático emérito de Ciencia Política en la UNED
Suscribirse a:
Entradas (Atom)