domingo, 3 de noviembre de 2024

Aumenta el número de jóvenes entre 21 y 30 años atendidos en la Fundación 'Jesús Abandonado' en lo que llevamos de año

 MURCIA.- La Fundación Jesús Abandonado atiende hoy en día en sus diferentes recursos habitacionales a 259 usuarios que se encuentran en situación de extrema vulnerabilidad y en exclusión residencial en la ciudad de Murcia.

En concreto, actualmente, se trata de 132 plazas en corta y media estancia, 54 plazas de larga estancia,14 viviendas tuteladas, 16 plazas en el programa de housing first, 16 dentro del plan de viviendas en femenino y 27 plazas para el proyecto de vida autónoma.

En lo que llevamos de año 2024, ha aumentado el número de personas jóvenes entre 21 y 30 años, creciendo también las mujeres jóvenes atendidas. 

Desde el Área Social de la Fundación Jesús Abandonado, su responsable Amparo Martínez, ha destacado la necesidad de adaptar programas para las personas que tienen problemas relacionados con la salud emocional, salud mental o problemas más graves como TMG (Trastorno Mental Grave).

En la memoria publicada por la Fundación visible en https://jesusabandonado.org/transparencia/ durante el año 2023 los datos de corta y media estancia, se contaron con 137 plazas, 118 para hombres y 19 para mujeres.

La Fundación Jesús Abandonado, ha realizado acogida a 1.135 personas diferentes y atendido a un total de 1.369 personas, teniendo en cuenta a aquellas que durante el año han tenido 1 o varias entradas y aquellas que se mantienen al cierre de 2023 y continúan en 2024.

En el primer semestre del año, la media de ocupación se ha mantenido en el 90%-95 por ciento, bajando al 85%-90 por ciento durante los meses de julio agosto y llegando al 100 por ciento los dos últimos meses del año.

Respecto a las entradas, de enero a diciembre se han realizado un total de 1.135 con las que hemos trabajado en 1.224 procesos diferentes. Las personas que hacen uso de nuestros servicios por primera vez, es superior a la de aquellas que hemos atendido anteriormente. El total de nuevas entradas fueron 661 personas.

A pesar de ser un Centro destinado a estancias de seis meses como máximo, la estancia media en el recurso los ha superado, llegando a estar algunos usuarios todo el año, este dato refleja la complejidad del retorno a la vida normalizada de las personas a las que atendemos por diferentes motivos, lentitud del cobro de prestaciones, problemas de adicción que deben ser tratados, ausencia o escasos de recursos de acogida tipo unidades de convivencia. 

Durante el año 2023 se han computado un total de 43.310 estancias.

La edad de las personas que se atiende suele ser en su mayoría, un 55,5 por ciento, entre 31 y 60 años. Un dato significativo es el número de hombres entre 21-30 años que son atendidos suponiendo esta franja de edad el total del 29 por ciento de los hombres atendidos.

En cuanto a la demanda inicial, el porcentaje más alto corresponde a la cobertura de las necesidades básicas, este dato supone el 80 por ciento de la demanda inicial. 

En estos casos, la persona cuando solicita acogida suele demandar cubrir lo urgente que es un lugar donde dormir, asearse y comer, una vez cubiertas estas necesidades imperiosas, aparecen otras que, tras una o varias entrevistas con el técnico de trabajo social correspondiente, se van identificando.

El Centro de Larga Estancia de la Fundación es un recurso de alojamiento estable de más de seis meses de duración, se cuenta con 54 plazas, de las cuales ocho son para mujeres, las estancias superan como media los 380 días de estancia sin una fecha fija para la finalización teniendo en cuenta, la situación compleja a la hora de resolver positivamente su situación (problemas de salud crónicos, situación documental irregular o en proceso, espera de plazas en residencias públicas).

Durante el año 2023, la ocupación se ha mantenido entre el 90-95 por ciento llegando casi al 100 por ciento al cierre del año. Se ha atendido a un total de 129 personas residentes diferentes y realizado 61 nuevas acogidas.

Los procesos por rango de edad, el porcentaje más numeroso corresponde a las edades comprendidas entre los 41 y 60 años, con un total de 70 procesos, que suponen más de la mitad con un 54,1 por ciento.

Este dato es muy significativo porque, aunque el Centro de Acogida de Larga estancia presta una atención similar al de una residencia el deterioro físico y mental de las personas en situación de extrema vulnerabilidad es mayor a menor edad. 

Finalmente, las personas usuarias que han pernoctado en las instalaciones de la Fundación diariamente, durante el pasado 2023 ha sido una media de 253 diarias entre los Centros de Acogida y viviendas.

La Armada homenajea a sus difuntos en el cementerio de Cartagena

 CARTAGENA.- Con motivo de la festividad del Día de los Difuntos, en la mañana de ayer, sábado 2 de noviembre, se ha celebrado un acto de homenaje y recuerdo a los difuntos por parte de la Armada en el Panteón que la institución tiene en el cementerio de Nuestra Señora de los Remedios de Santa Lucía.

El acto ha sido presidido por el Almirante de Acción Marítima, vicealmirante Victoriano Gilabert Agote, acompañado por el Almirante Jefe del Arsenal de Cartagena, vicealmirante Alejandro Cuerda Lorenzo. Los almirantes han depositado una corona de laurel en el panteón.

Han asistido diferentes comisiones de oficiales, suboficiales y tropa y marinería, de las unidades de la Armada en Cartagena y miembros de la Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil, además de la Unidad de Música del Tercio de Levante de la Infantería de Marina.

Inundados por la indiferencia y la miseria moral política española / José Luis Ortiz Güell *


Las aguas de la DANA no solo arrasaron con casas, autos y negocios. Desnudaron, como nunca, la miseria moral de una clase política desconectada, incapaz y carente de empatía.

Cuando se necesitaban respuestas, previsión y un apoyo decidido, nuestros dirigentes demostraron que sus intereses personales y ansias de poder pesan mucho más que la responsabilidad que les corresponde. La tragedia de la DANA en España es un recordatorio brutal de lo lejos que están de cumplir su verdadero papel, y de lo poco que les importa lo que viven sus ciudadanos.

Este desastre no solo destruyó infraestructuras; destrozó sueños, hogares y, en el peor de los casos, vidas. El costo real de la ineficacia y la indiferencia de la clase política es tan tangible como doloroso.

No hay excusa para que, en un país como España, una tormenta como la DANA siga arrasando cada pocos años con consecuencias tan catastróficas.

Las políticas de prevención y emergencia deben estar al frente de la agenda, pero en cambio, el presupuesto y el esfuerzo se destinan a proyectos de escaparate o quizás otros intereses más particulares como se está comprobando y la historia de la democracia nos ha demostrado.

¿Y qué recibimos un cambio? La promesa de ayuda, los famosos "planes de contingencia" que nunca llegan, las inversiones a medias que solo sirven para mostrar un falso progreso.

Los mismos ciudadanos que pagan los salarios de estos políticos, que confían en su responsabilidad, ven cómo su vida es devastada mientras ellos miran hacia otro lado.

Es como si cada sufrimiento de la gente fuera irrelevante, una simple "estadística" y una simple posibilidad de papeleta que le permita crecer no solo en su ego , sino también en privilegios y vidas ostentosas.

No estamos simplemente hablando de incompetencia; estamos hablando de una traición al pueblo.

¿Cuántas tragedias más hacen falta para que esta clase política sea responsable? ¿Cuántas casas arrasadas, cuántos negocios perdidos, cuántas vidas desgarradas bajo el agua deben soportar los ciudadanos antes de que sus "líderes" actúen?

La DANA ha sido una bofetada en la cara de todos los españoles. La DANA ha sido una clara muestra que los políticos, no son más que un lastre, del que perfectamente podemos prescindir pues es el Pueblo el que ayuda al Pueblo y de ahí el valor de esos "desconocidos" que se compromenten y hacen de la palabra SOLIDARIDAD su verdadera bandera.

No solo mostró la furia de la naturaleza, sino la de una clase política que falla, una y otra vez, en proteger a quienes deberían servir. La verdadera catástrofe no es la tormenta: es un sistema político podrido y egoísta que, en lugar de representar a la gente, representa sus propios intereses que , ya se encargan de blindar.

Es hora de exigir que esta clase política deje de vivir en su burbuja de privilegios y se enfrente a la realidad.

Si no son capaces de responder en los momentos de crisis, entonces no merecen estar en sus cargos. Ya basta de palabras vacías, ya basta de promesas huecas. La gente necesita líderes de verdad, no a estas figuras de cartón que solo se burlan de aquellos que tienen que proteger, como son los ciudadanos.

Si la Revolución Francesa cambio la historia , estamos a tiempo de que la Sociedad Civil haga oir su grito y porque no quitar a los aprovechados y " sin conciencia" que dicen representarnos en las diversas instituciones y seamos nosotros los que tomemos las medidas necesarias para acabar con esa plaga que nos infecta y que se llaman "politicos".

 

 (*) Escritor y activista

sábado, 2 de noviembre de 2024

Alerta naranja en 3/4 partes de la Región de Murcia este domingo por previsión de fuertes lluvias


MADRID.- Alerta naranja en 3/4 partes de la Región de Murcia este domingo por previsión de fuertes lluvias.

AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA

BOLETÍN DE FENÓMENOS ADVERSOS DE NIVEL AMARILLO

C. AUTÓNOMA: REGIÓN DE MURCIA

BOLETÍN NÚMERO 181/73MUM_C_C_AM_TT

EMITIDO A LAS 21:18 HORA OFICIAL DEL 02/11/2024

VÁLIDO HASTA LAS 00:00 HORA OFICIAL DEL 04/11/2024

 

FENÓMENOS PREVISTOS

Fenómeno(1) - Lluvias.

Precipitación acumulada en una hora: 25 mm.

Precipitación acumulada en 12 horas: 80 mm.

Nivel: amarillo.

 

Ámbito geográfico: Murcia (Altiplano).

Hora de comienzo: 06:00 hora oficial del 03/11/2024.

Hora de finalización: 00:00 hora oficial del 04/11/2024.

Probabilidad: 40%-70%.

Comentario: Los chubascos serán localizados, de manera que

localidades próximas podrán tener acumulados muy dispares.

Fenómeno(2) - Lluvias.

Precipitación acumulada en una hora: 25 mm.

Precipitación acumulada en 12 horas: 80 mm.

Nivel: amarillo.

 

Ámbito geográfico: Murcia (Noroeste).

Hora de comienzo: 06:00 hora oficial del 03/11/2024.

Hora de finalización: 00:00 hora oficial del 04/11/2024.

Probabilidad: 10%-40%.

Comentario: Los chubascos serán localizados, de manera que

localidades próximas podrán tener acumulados muy dispares.

Fenómeno(3) - Lluvias.

Precipitación acumulada en una hora: 25 mm.

Nivel: amarillo.

 

Ámbito geográfico: Murcia (Vega del Segura).

Hora de comienzo: 06:00 hora oficial del 03/11/2024.

Hora de finalización: 00:00 hora oficial del 04/11/2024.

Probabilidad: 40%-70%.

Fenómeno(4) - Lluvias.

Precipitación acumulada en 12 horas: 80 mm.

Nivel: amarillo.

 

Ámbito geográfico: Murcia (Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas,

Campo de Cartagena y Mazarrón).

Hora de comienzo: 06:00 hora oficial del 03/11/2024.

Hora de finalización: 18:00 hora oficial del 03/11/2024.

Probabilidad: 10%-40%.

Comentario: Los chubascos serán localizados, de manera que

localidades próximas podrán tener acumulados muy dispares.

Fenómeno(5) - Tormentas.

Nivel: amarillo.

 

Ámbito geográfico: Murcia (Altiplano, Vega del Segura).

Hora de comienzo: 06:00 hora oficial del 03/11/2024.

Hora de finalización: 00:00 hora oficial del 04/11/2024.

Probabilidad: 40%-70%.

Comentario: Las tormentas irán localmente acompañadas de granizo.

Fenómeno(6) - Tormentas.

Nivel: amarillo.

 

Ámbito geográfico: Murcia (Noroeste).

Hora de comienzo: 06:00 hora oficial del 03/11/2024.

Hora de finalización: 00:00 hora oficial del 04/11/2024.

Probabilidad: 10%-40%.

Comentario: Las tormentas irán localmente acompañadas de granizo.

Fenómeno(7) - Tormentas.

Nivel: amarillo.

 

Ámbito geográfico: Murcia (Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas,

Campo de Cartagena y Mazarrón).

Hora de comienzo: 06:00 hora oficial del 03/11/2024.

Hora de finalización: 18:00 hora oficial del 03/11/2024.

Probabilidad: 40%-70%.

Comentario: Las tormentas irán localmente acompañadas de granizo.

 

Un aviso de nivel amarillo por tormentas indica que en la zona de

aviso afectada se prevén tormentas fuertes. Dado el carácter de

estos fenómenos existe la posibilidad de que se puedan producir

tormentas de intensidad superior de forma puntual.

El ciclo 'Origen Sucina' reunirá a diferentes autores que mantienen vínculos con esta localidad del Campo de Murcia

MURCIA.- "Origen Sucina: un bosque de palabras en el Campo de Murcia" es el título de un nuevo ciclo literario que pretende reunir a diversos autores y autoras que tienen lazos con esta localidad. Este ciclo es una iniciativa del Centro Cultural de Sucina y contará en esta primera edición con las literatas Julia Romero, Teresa Vicente y Marta Ros.

Todos los encuentros se celebrarán en el propio Centro Cultural (Calle Patrona, 1, 19.00 horas) contarán con la participación de Aurelio Martínez y Jacinto Sánchez, vecinos de la localidad conocedores de sus historias y sus gentes.

El ciclo se celebrará en esta primera parte en los meses de noviembre y diciembre. Julia Romero será la primera autora invitada el 8 de noviembre. Después le seguirá la poeta Teresa Vicente, el 22 de noviembre y se cerrará con la joven Marta Ros, el próximo 20 de diciembre.

Este evento se convierte en una oportunidad para celebrar la literatura y la creatividad, permitiendo que las raíces de los escritores se entrelacen con las de Sucina. A través de lecturas y encuentros con poetas y escritores se fomentará un espacio de creación y conexión con el pasado y la fuerza de los orígenes.

La participación de los profesores Aurelio Martínez y Jacinto Sánchez favorecerán además el intercambio generacional tan necesario para que no se pierdan las vivencias de una zona tan especial del municipio de Murcia.

El proyecto cultural pretende seguir en 2025 con otros tres autores ligados por su origen a Sucina. En este año 2024, la referencia al bosque de palabras es un homenaje a Ana María Matute en el décimo aniversario de su fallecimiento.

Autoras de origen Sucina

Julia Romero. 8 de noviembre

Julia Romero, nacida en Murcia en 1966. Ha sido profesora de Contabilidad y Administración. Escribe y dirige teatro, así como relatos breves y poesía, modalidad ésta última donde ha ganado diversos premios.

Colaboró en el documental "Una Isla Silenciosa", donde incluyó varios textos sobre mujeres maltratadas, y en el corto "La Confesión", que se basó también en uno de los testimonios de su libro ¡Zorra!

Ha editado un segundo libro titulado "Casas Blancas: Un Legado Común" sobre la historia de su pueblo, destacando de él los aspectos sociológicos del mismo.

Es presidenta de la Asociación Contra la Violencia de Género y por la Dignidad de las Personas "Ni Ilunga".

Actualmente, prepara su primera novela y un segundo libro sobre el maltrato a la mujer. Actualmente trabaja como jefa de Negociado en la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Teresa Vicente. 22 de noviembre

Licenciada en Historia del Arte e Historia General por la Universidad de Murcia. Actualmente, gerente de las Academias Fluency. Teresa encuentra inspiración en sus múltiples lecturas, en la experiencia y en los viajes. Su periplo en la poesía comenzó en 2010 con Enraizó en el agua (ed. Azarbe), y la plaquette Mini-poemario (2012). 

Siguió con los poemarios Dispárame vida (2013) y Estigma (2016) en Renacimiento, y con Orión pasa de largo (2020) y La silla blanca (2022) en Balduque. En narrativa ha publicado Amores Malsanos (2017) y La Casa de las Palomas (2020), ambos con La Fea Burguesía. También ha participado en La Verdad con cuentos y reseñas.

Ha participado en diversos libros colectivos, entre ellos: María Teresa Cervantes, aquí y ahora, Madrid, Huerga y Fierro, 2014; Encuentros con la Poesía en la casa natal de Miguel Hernández, Orihuela; En el nombre de Ovidio, antología poética, Cartagena, 2020; Memoria de 20 años en el Museo de la ciudad; Murcia a vista de Haikus, La huerta en Haikus, y Haikus al Mar Menor, los tres con La Fea Burguesía; y Memoria de 25 años del Museo de la ciudad. 

Ha realizado numerosas lecturas literarias, participado en homenajes, colaborado con textos en el Museo de la Ciudad y en el Museo Arqueológico y presentados libros a compañeros poetas. Ha sido jurado del Premio Enrique Ríus Zunón, Premio CJT y del Ramón Gaya del Ayuntamiento de Murcia.

Marta Ros 20 de diciembre

Escritora y guionista de 24 años. La finalista más joven de la historia del Premio Planeta (2020), galardonada con el Premio Complutense en 2023 y dos veces finalista del Ateneo Joven de Sevilla (2022 y 2024). Después de graduarse en Comunicación Audiovisual, se especializó con el Máster en Guion de Series de ficción de la ECAM. 

Ha trabajado como guionista tanto en el departamento de desarrollo de productoras como escribiendo sus propias historias. Actualmente está desarrollando un documental y una película con su pareja, la guionista y directora Aida Gren.

José Torres publica 'Emigrar a Argelia', una obra sobre la historia de la emigración valenciana

 

CARTAGENA.- José Torres Martínez ha publicado con Círculo Rojo 'Emigrar a Argelia. Los pied noir valencianos', una obra que "arroja luz" sobre la historia de la emigración valenciana en el territorio argelino. Una obra que busca los orígenes de los principales lugares de donde partieron los emigrantes hacia Argelia, dirigido a todos aquellos que desean saber un poco más sobre la historia reciente de España.

Según ha relatado el autor en una nota de la propia editorial, se trata de "una obra que viene a rellenar unos cuantos vacíos", ya que, aunque hay publicaciones sobre la emigración valenciana a Argelia, este libro ahonda en tres partes fundamentales. 

La primera destinada a la genealogía y a orientar a aquellos que buscan sus raíces en Alicante y Valencia; la segunda conocer porque motivos dejaron sus casas y emigraron a este país y la tercera se centra en historias personales de pied noir.

El lector va a encontrar, según las palabras del Martínez, "la estructura comentada anteriormente que sirve para explicar que todos, si investigáramos nuestros antepasados, veríamos que somos hijos de emigrantes".

 "En algún momento, alguien ha emigrado y si actualmente estamos donde estamos y somos quienes somos es gracias a esos antepasados", ha apostillado.

Además, ha añadido que "en un mundo como el actual con tanto prejuicio y trabas para los emigrantes, podemos ver que la historia se repite".

 "Las personas emigran para mejorar su vida y el patrón es el mismo, pero el destino y la época cambian", ha aclarado.

Se trata de una edición revisada y ampliada de una primera publicación, que nace porque, como historiador, el autor "entró en contacto con franceses que tienen apellido valenciano y buscan sus antepasados, pero no pueden desplazarse hasta Valencia o Alicante ni saben cómo funcionan los archivos ni conocen el valenciano".

Al respecto, el autor ha explicado que son 'pied noir' son emigrantes valencianos y del sureste español que se instalaron en Argelia desde el siglo XIX hasta la independencia en 1962 y tuvieron que exiliarse a Francia o España.

Entre los siglos XIX y XX una gran cantidad de valencianos, pero también andaluces, murcianos y mallorquines, emigraron a Argelia con la esperanza de un futuro mejor. Algunos dejaban sus casas de forma temporal, mientras que la mayoría se estableció definitivamente allí. 

Los descendientes, de segunda y tercera generación o incluso más, se sentían valencianos, pero también franceses, aunque residían lejos y algunos nunca habían pisado Francia. El término pied-noir nunca fue utilizado por ellos, pero se les identificó con él.

Torres es docente de Educación Secundaria e historiador con amplia experiencia en artículos y libros de historia local. En este libro, la investigación genealógica le llevó a preguntarse por los motivos por los que muchos valencianos emigraron a Argelia, luego se instalaron en Francia y posteriormente desearon saber sus orígenes.

El Ayuntamiento de Cartagena activa el Plan municipal de emergencias en fase de preemergencia por lluvias este domingo

 CARTAGENA.- El Ayuntamiento de Cartagena ha activado el Plan de Emergencia Municipal (PEMU) en fase de preemergencia, tras el aviso de la Aemet de nivel amarillo por lluvias este domingo, en el que se prevén puedan recogerse hasta 15 l/m2 en una hora, desde las 6.00 hasta las 14:00 horas.

Con este motivo, se activa el plan municipal en preemergencia, de manera que los servicios municipales permanecerán atentos a la evolución del episodio para ir adoptando las medidas preventivas u operativas que vayan siendo necesarias.

De este modo, se avisa a los ciudadanos que tengan precaución en sus desplazamientos, revisen desagües de viviendas y garajes y no aparquen ni circulen en zonas inundables y ramblas.

Las comarcas del Campo de Cartagena y Mazarrón estarán este domingo en alerta amarilla por lluvias y tormentas

 MURCIA.- Las comarcas del Campo de Cartagena y Mazarrón estarán este domingo en alerta amarilla por lluvias y tormentas. Así lo ha confirmado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a través de sendos boletines.

Así, la alerta por lluvias, por una precipitación acumulada de 15 litros por metro cuadrado en una hora y 60 en 12 horas, estará activa desde las 6.00 a las 14.00 horas. Del mismo modo, la alerta por tormentas estará activa durante ese mismo horario.

Un aviso de nivel amarillo por tormentas indica que en la zona de aviso afectada se prevén tormentas fuertes. Dado el carácter de estos fenómenos existe la posibilidad de que se puedan producir tormentas de intensidad superior de forma puntual.

La CARM actúa para mejorar el Espacio Natural Protegido de los Saladares del Guadalentín en Alhama de Murcia

 MURCIA.- El Gobierno regional va a actuar para mejorar el Espacio Natural Protegido de los Saladares del Guadalentín, en la zona incluida en el término municipal de Alhama de Murcia, que forma parte además de la Red Natura 2000.

A través de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, está prevista una inversión de 46.536 euros, a través de la cual se procederá a la retirada de residuos, la mejora de los accesos, cerramientos y delimitaciones en el interior del espacio Red Natura 2000 y al control y eliminación de poblaciones de flora exótica invasora.

Localizados en el valle homónimo, los Saladares del Guadalentín -a caballo entre Alhama de Murcia y Totana- son uno de los humedales interiores más singulares de la Región y un hábitat óptimo para aves de tipo estepario.

En su interior se detectó la presencia de residuos en los parajes de El Siscarejo y La Chorrera, sobre los que se va a actuar. En total, se limpiarán seis hectáreas de terreno, aunque las labores se extenderán en un radio de dos kilómetros a la redonda de ambos puntos.

Con el fin de continuar regulando las actividades que puedan afectar al espacio protegido, se van a instalar además 42 bolardos en sus límites. Los postes -de 60 centímetros de altura- se prolongarán sobre 410 metros lineales, para controlar el flujo de personas y vehículos.

Además, se procederá al control y eliminación de especies exóticas invasoras, sobre todo Nicotiana glauca (tabaco moro) en El Siscarejo, y de forma puntual ejemplares de Opuntia máxima (chumbera).

Está prevista la retirada de hasta 25 toneladas de estas invasoras, que se sumarán a las 40 procedentes de los vertidos puntuales, y que ocupan 70 metros cúbicos. 

Asimismo, en el paraje de El Siscarejo discurre una pista que comunica diversas propiedades del entorno, que va a ser delimitada con grandes piedras procedentes del entorno. 

Finalmente, la actuación incluye la instalación de cartelería nueva en toda la zona del Espacio Natural Protegido.

Transportes crea un desvío en la A-7 para recuperar la conexión con la A-3 y comienza trabajos en N-330

  VALENCIA.- El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible continúa trabajando en la zona de la A-7 con la creación de un desvío provisional para recuperar la conexión con la A-3. Posteriormente, se avanzará con la reconstrucción del viaducto colapsado por la DANA que ha azotado la Comunitat. También han comenzado los trabajos en la N-330, gravemente dañada, han informado desde este organismo en un comunicado.

Las mismas fuentes han concretado que se trabaja a tres turnos, día y noche, para tener disponible el desvío provisional de tres carriles de la A-7 en los próximos días y recuperar, con limitaciones de velocidad, la conexión con la A-3 (by pass de Valencia), una artería fundamental para la movilidad metropolitana. Han llegado los primeros marcos a la A-7 y el lunes se empezarán a colocar.

Para ello se han movilizado 50 camiones; tres bulldozers; dos retroexcavadoras; dos palas frontales; una grúa; tres camiones góndola; y 40 personas y un conductor por cada maquina y camión. Además, se han habilitado de urgencia 25 millones de euros para estas primeras actuaciones en las carreteras más dañadas de la Valencia por la DANA: A-7, N-330 y N-322.

Por otro lado, con la restricción a la circulación en la V-30 y V-31 para este fin de semana se va a aprovechar para terminar de limpiar con mayor celeridad ambas carreteras, sobre todo los laterales, y así tener estas vías despejadas. El tronco ya está despejado. También se continúa con los trabajos de limpieza en la A-3 para ir recuperando poco a poco más capacidad.

Presenciando el desplome / Guillermo Herrera *


El final de la batalla universal entre la luz y la oscuridad comenzó hace unos noventa años en la Tierra cuando un flujo de energía comenzó a desenredar la matrix que ahora se agita en un caos mundial. Ahora se trata de sanar el efecto del miedo, recuperar la memoria perdida y limpiar el karma, según el nuevo mensaje de Matthew a través de su madre Suzanne Ward.

Hace unos noventa años, en 1934, el mundo estaba todavía en medio de la gran depresión, una crisis económica que afectó a muchos países desde finales de 1929. Los países estaban intentando recuperarse mediante programas de ayuda y reformas económicas. El presidente Roosevelt impulsó su plan del New Deal para aliviar la crisis, estimular el empleo y reformar el sistema financiero.

Según Matthew, el Nirvana continuará ascendiendo con la Tierra hacia planos de energía cada vez más ligeros, pero el orbe no lo hará. Cuando toda la humanidad alcance el estado evolutivo de 4-D, los residentes del orbe serán transferidos a un puesto avanzado denso parecido del mundo espiritual de una civilización 3-D, y se neutralizará la energía del orbe con una infusión de luz, para luego regresar a uno de los depósitos de energía del universo.

MANIFESTACIÓN

La Fuente original de la creación universal dotó a todas las almas con el don del libre albedrío para usar su energía de amor y luz para co-crear todo lo que puedan imaginar. El Ser Supremo de este universo, llamado Dios u otros nombres en reverencia, usó ese don en su dominio para manifestar almas alegres, saludables, prósperas, espiritual y conscientemente iluminadas con notables poderes innatos.

Algunas almas fuertes utilizaron su libre albedrío para poner en estado de letargo a diez de las doce hebras de ADN de las almas más débiles, y confinaron a esas almas entumecidas en una matrix que excluía todas las maravillosas cualidades y habilidades que Dios les había otorgado. Así comenzó la batalla universal entre las fuerzas de la luz y las fuerzas de las tinieblas, y ha estado en marcha desde entonces.

Comparemos esa matrix con ovillos de lana enrollados en el campo energético de la Tierra, que reflejan la actividad en el planeta. A lo largo de los siglos, esos ovillos se mantuvieron rígidos en su lugar, mientras la actividad mostraba cómo una civilización tras otra estaba dominada por una sucesión de individuos poderosos, codiciosos y despiadados.

Hace unos noventa años, un flujo de luz aflojó esas bolas y comenzaron a desenredarse. Continuaron desenredándose durante las décadas siguientes y hoy la matrix no es más que un sin número de hilos que se agitan caóticamente. Esa analogía, por insignificante que sea, representa el final de la batalla universal en la Tierra.

VICTORIA

Las fuerzas oscuras luchan con división, engaño, corrupción y miedo. Las fuerzas de la luz utilizan sólo el poder del amor y, en el continuo, ya han ganado la batalla. Las almas a las que habéis ayudado a despertar ahora lo saben, y les será de gran utilidad a ellas y a vosotros cuando empiecen a salir a la luz las verdades. No sabemos exactamente cuándo será eso, ni en qué orden saldrán a la luz, pero es realista prever que en poco tiempo estaremos en medio de un caldero virtual de perturbaciones emocionales en la etapa más dinámica de nuestro viaje.

Los mensajeros de la luz han dicho que, entre los miles de millones de almas que querían experimentar este tiempo sin precedentes en la Tierra y en este universo, ustedes fueron elegidos porque son los más fuertes. Eso no es un halago, es un hecho. Es por eso que muchos de ustedes están en las trincheras, por así decirlo, con los sombreros blancos, rojos o grupos solidarios, o son periodistas, científicos, denunciantes o agentes encubiertos, y todos ustedes están irradiando y anclando la luz que sustenta todas las actividades y acciones legítimas.

MIEDO

El miedo paraliza la mente. El pensamiento lúcido y el sentido común son los aliados cuando se necesita actuar con rapidez, y no pasamos por alto el valor de conocer las técnicas de supervivencia. No es el miedo lo que motiva a los bomberos a correr hacia un edificio en llamas y sacar a la gente atrapada en el fuego, y los guardacostas no actúan por miedo cuando se sumergen en aguas gélidas para rescatar a los que se están ahogando; esos socorristas actúan con conocimiento y de manera apropiada, así como con valentía.

El miedo no es lo que impulsa a la gente a ayudar a desconocidos que están atrapados en un vehículo accidentado o que luchan por levantarse después de una caída, por ejemplo. Ven que se necesita ayuda y su respuesta surge del corazón, como está ocurriendo en Valencia. La conciencia, el instinto y la intuición son componentes del alma y, por lo tanto, reacciones naturales. El miedo es una sensación adquirida, que se enseña a los niños o que ellos aprenden por observación. Enseñen a sus hijos medidas de seguridad y precauciones, no miedo.

El miedo no sólo es una emoción muy ampliada con un rango de frecuencia más baja, sino que es contagioso. Cuando una persona teme una situación inminente o incluso un “qué pasaría si…”, esa fuerte energía fluye hacia las personas cercanas que también tienen sensación de miedo. Y el miedo es la fuente de combustible de los oscuros y quizás su herramienta más eficaz. Su propia supervivencia requiere un suministro continuo de energía de baja frecuencia, por lo que crean situaciones que provocan miedo en la población. Ese círculo vicioso involucra la ley universal de atracción. Las corrientes de energía con apegos de miedo se disparan hacia la conciencia colectiva, encuentran situaciones con energía coincidente y las traen de vuelta a la Tierra, perpetuando así otras circunstancias llenas de miedo.

ELECCIONES

El público no conoce las fuerzas de la luz y es dudoso que estén pensando en frecuencias; sin embargo, esas fuentes poderosas tienen papeles importantes en todas las elecciones políticas y en otros asuntos nacionales y sus consecuencias. Todo lo que gane permanencia en cualquier parte del mundo estará alineado con la luz, y todo lo que tenga una intención básica será fugaz o nunca despegará.

Vosotros deploráis la pérdida del tiempo que parece pasar volando, y otra pérdida que lamentáis es la de la memoria. Ninguno de estos aspectos de la conciencia tridimensional se está perdiendo. El tiempo nunca ha sido como lo habéis ideado, con 24 horas al día y 12 meses al año. Esto nos ha servido de mucho, pero ya no está sucediendo. Nuestra estructura temporal se está derrumbando a medida que se mueve la energía a su densidad más ligera, y nuestros periodos de luz y oscuridad se están produciendo a mayor velocidad. Así que el tiempo se está acelerando, en lugar de perderse.

Los recuerdos que muchos de ustedes llaman ‘desaparecidos’ no lo son. Con la aceleración de todo dentro del universo, es natural que las células del cuerpo reaccionen al ser elevadas a un modo de supervivencia superior. Sobre todo, esto está afectando al cerebro, y esto es necesario. La luz que absorben las células permite que el cerebro se desprenda de capas de olvido y programación que les han impedido funcionar plenamente.

Si no experimentas pérdida de memoria ni una sensación de pensamiento disperso, entonces estás atrapado en la tercera densidad, que no será el estado del ser de la Tierra durante mucho más tiempo. Por eso es deseable que no te sientas en contacto firme con la realidad del día o del entorno.

MISERICORDIA

Los adultos que no eligieron morir en el momento y la forma en que lo hicieron, a causa del satanismo o de los desastres provocados por las guerras meteorológicas, reciben un tratamiento personalizado en los centros de sanación de Nirvana, con ayuda médica constante. Cuando está fuerte el cuerpo etérico y la psique está sana, esas personas reciben el don de avanzar en el estado evolutivo y ascender a un nivel superior del Nirvana, donde hay más opciones de residencia, comodidades, áreas climáticas encapsuladas y medios de transporte por todo el reino, como explicó en su día Chico Xavier.

https://es.wikipedia.org/wiki/Chico_Xavier

Los niños pequeños y los primeros adolescentes también reciben un tratamiento personalizado para el cuerpo y la mente dañada. A lo largo del proceso de recuperación, cada uno de ellos recibe el cariño de un cuidador personal y consejeros capacitados que realizan ejercicios especiales, actividades y clases apropiadas para la edad, diseñadas para reducir la intensidad de la memoria celular en encarnaciones posteriores.

La gracia divina interviene en el tratamiento de los bebés y niños pequeños utilizados en rituales siniestros, que comenzaron poco después de que la oscuridad entrara en este universo. Sin una intervención extraordinaria, el trauma psíquico y físico a una edad tan temprana puede permanecer en la memoria celular durante hasta veinte vidas, y ningún alma elegiría voluntariamente ser atormentada por ese horror. Por lo tanto, hace muchas eras que se estableció un mundo único para las víctimas más jóvenes del satanismo.

Cada bebé o niño vive en una habitación alegre, con simpáticos animales como compañeros, mientras un especialista calma suavemente la memoria celular. Ya sea que ese proceso lleve un año o un siglo, no envejecen los diminutos residentes: el envejecimiento haría que las células cambiaran, y el efecto sería como liberar toxinas letales al medio ambiente.

KARMA

Cuando se cura la psique y el cuerpo, el alma celebra su gratitud, luego desmaterializa el pequeño cuerpo y diseña uno para un bebé con una conciencia mínima. La introducción de la nueva alma a la mortalidad es una experiencia corta y tierna de sentirse seguro y querido. El segundo personaje del alma original tiene más conciencia y vive un poco más, y las almas de encarnaciones posteriores tienen mayores niveles de inteligencia, capacidad de razonamiento y experiencia de crecimiento. Ese regreso gradual a una vida normal reduce el efecto de la memoria celular hasta que sólo tiene una influencia subliminal mínima en la vida de la persona.

Los individuos cuyos actos diabólicos causen ese tipo de sufrimiento y muerte incurren en un karma grave que puede ser una serie de vidas muy difíciles en un mundo de tercera densidad, confinamiento en un pequeño orbe donde la densidad coincida con la energía de su vida o, en los casos más graves, reabsorción por parte de la Fuente Creadora, donde todas las almas tuvieron sus comienzos.

Revelar la verdad sobre los actos inconcebibles de los oscuros forma parte de la limpieza planetaria que permitirá que se curen y avancen todas las almas y la Tierra misma. Querida familia, simplemente por ser, ustedes son una fuente de energía de amor-luz que realiza la curación.

https://www.matthewbooks.com/november-1-2024/

 

(*) Periodista 

Artículo de Juan Manuel de Prada en 'ABC' sobre la incompetencia criminal de los políticos

 

El hambre como herramienta de dominación / Lisandro Prieto *


“El mago hizo un gesto y desapareció el hambre, hizo otro gesto y desapareció la injusticia, hizo otro gesto y se acabó la guerra.  

El político hizo un gesto y desapareció el mago.”

Woody Allen

 


Tal vez muchos de los que estén leyendo esto no tienen la menor idea de lo que es sentir hambre, pero hambre de verdad. No se trata simplemente de la manifestación fisiológica propia del cuerpo cuando han pasado muchas horas desde la última ingesta de alimentos, sino algo peor, que remite a la desesperación que emana de la insondable fuente de injusticia en la que estamos inmersos.

 Hace dos mil y pico de años, en alguna montaña de Medio Oriente, Jesús de Nazaret habló de “hambre y sed de justicia”, refiriéndose a los bienaventurados que, por pasarla tan mal en este mundo, recibirán su recompensa en el paraíso. Si bien “hambre” y “sed” se utilizan allí como metáforas para expresar una necesidad urgente e inaplazable de justicia, no se refiere estrictamente al sentido legal, sino a uno más amplio que abarca la rectitud moral y ética necesaria para que dejemos de hacernos los ciegos.

Comencemos dando un breve panorama estadístico de la situación. El hambre y la inseguridad alimentaria son problemas críticos a nivel mundial, aunque es evidente que la piña se siente más fuerte en unos costados y no tanto en otros. 

Según los datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) expuestos en “The State of Food Security and Nutrition in the World 2022” y el Programa Mundial de Alimentos (WFP) en su reporte “Global Report on Food Crises”, aproximadamente 828 millones de personas sufrieron hambre en el año 2021, un incremento aproximado de 250 millones desde el año 2019, debido a una combinación de factores como la pandemia de COVID-19, conflictos armados y los efectos cada vez más graves del cambio climático (FAO, 2022).

Puntualmente, África sigue siendo la región más afectada, con casi una de cada cinco personas enfrentando a diario inseguridad alimentaria severa. La FAO estima que alrededor del 20% de la población en África subsahariana carece del acceso adecuado a alimentos, con un aumento de casi el 6% desde el año 2019 (FAO, 2022). 

En Asia, aunque hubo avances, cerca del 9% de la población sigue sin tener acceso a una alimentación adecuada. Los países del sur de Asia, especialmente la India, Pakistán y Bangladesh, enfrentan todavía altos índices de desnutrición infantil y carencias alimentarias crónicas (WFP, 2022). 

Por su parte, en Hispanoamérica y el Caribe, la inseguridad alimentaria se ha incrementado considerablemente en los últimos años. Se estima que más de 56 millones de personas en esta región experimentaron hambre en 2021, debido en parte a crisis económicas, desigualdades sociales y crisis políticas en países como Venezuela y Haití (FAO, 2022).

Evidentemente, el hambre es un problema multidimensional que involucra no sólo la falta de acceso a los alimentos básicos, sino también a inconvenientes de distribución, desigualdades económicas y factores preponderantemente políticos. 

Tampoco podemos hacernos los ciegos respecto del cambio climático, por ejemplo, que ha tenido un efecto devastador en la producción agrícola, evidenciándose en sequías interminables, inundaciones y patrones climatológicos irregulares que afectan a países con poca infraestructura para adaptarse a dichos cambios. 

Adicionalmente a todo lo anteriormente enumerado, tenemos que tener en cuenta que los conflictos armados en países como Siria, Yemen y Etiopía han desplazado a millones de personas, exacerbando la escasez de alimentos y elevando los índices de hambre en las comunidades implicadas.

Ahora es preciso que nos preguntemos ¿qué rol juegan los gobiernos? O mejor, ¿qué tiene que ver el hambre con la existencia de dinámicas de poder reales que propician las hambrunas? 

Todos sabemos que el hambre y la inseguridad alimentaria están profundamente entrelazadas con las políticas de los gobiernos, tanto de las potencias mundiales como de los mal llamados “periféricos”, puesto que juegan un papel fundamental en la perpetuación intencional  del problema que hoy nos convoca. 

Para que podamos comprender cómo se configura esta relación, es esencial que primero examinemos los aspectos políticos y económicos que contribuyen al genocidio mediante hambre a nivel global. 

En una primera instancia, tenemos que mencionar a las políticas agrícolas, que en muchos países desarrollados están diseñadas para beneficiar a grandes corporaciones mediante subsidios que favorecen la producción masiva de ciertos cultivos como el maíz y la soja. 

Pues bien, estos aportes económicos al precitado sector productivo suelen distorsionar los precios globales, lo que dificulta bastante a los pequeños agricultores de países en vía de desarrollo competir en el mercado. 

Esta práctica, junto con la liberalización de los mercados en países emergentes, ha generado que la producción local de alimentos se vuelva menos rentable, llevando a muchos agricultores a abandonar sus tierras o a cambiar sus cultivos tradicionales por monocultivos de exportación.

Este tipo de políticas no nacen de un repollo, o una col de Bruselas, ni mucho menos de una lechuga,  sino más bien de instituciones concretas como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, que han impulsado a muchos países pobres a adoptar medidas de extrema austeridad y privatización.

 Estas políticas, que se implementan bajo la promesa de fomentar el crecimiento económico, a menudo resultan en recortes en los servicios públicos y en la reducción de inversiones específicas como agricultura, educación y salud.

 Evidentemente, esto afecta directamente la capacidad de estos países para asegurar el acceso a la alimentación para toda la población, puesto que el ajuste estructural que implica la apertura de los mercados a la competencia extranjera afecta negativamente a los productores locales, quienes ven cómo sus productos van siendo desplazados por importaciones mucho más “atractivas”, o sea, baratas.

Los conflictos armados también son parte del problema, sobre todo en Medio Oriente y África Subsahariana, ya que no solo causan desplazamientos masivos, sino que también destruyen infraestructuras críticas para la producción y distribución de alimentos. 

En lugares como Yemen, Siria y Sudán del Sur, los gobiernos y los grupos armados han utilizado el hambre como un arma de guerra, bloqueando el acceso a alimentos y agua potable como también la ayuda humanitaria, con el fin de someter a las poblaciones.

Al parecer, empobrecer y hambrear a un país, no es tan difícil como nos quieren hacer creer, puesto que muchos países en vías de desarrollo están atrapados en una telaraña que implica el ciclo de deuda externa que limita siempre su capacidad de invertir en seguridad alimentaria. 

La deuda, contraída a menudo con condiciones estrictas, obliga a los países a destinar una parte significativa de sus recursos al pago de los intereses de la misma, en lugar de invertir en el desarrollo sustentable o en mejorar la infraestructura educativa y agrícola. 

Esta dinámica perversa, tan común en estas latitudes, perpetúa la dependencia de estos países hacia las naciones más ricas, que controlan los flujos de ayudas y financiamiento, y que a menudo dictan cómo deben ser las políticas de sus socios endeudados.  

Otro factor crucial en este contexto es la conducta de ciertos gobernantes corruptos que, buscando beneficios personales, comprometen los recursos del país mediante la toma de préstamos que saben perfectamente que no podrán pagar. 

Estos líderes mediocres y delincuentes, al priorizar el porcentaje que les corresponde a ellos por endeudar su país, agravan severamente la dependencia financiera y dejan a la nación atada a pagos de deuda que ahogan por décadas a su economía, limitando la inversión en producción alimentaria y desarrollo: con esta recetas, las arcas nacionales quedan prácticamente vacías, mientras la carga de intereses de la deuda recae en sucesivas generaciones de la población, perpetuando el ciclo de pobreza y hambre.

Respecto a las desigualdades que se producen en las campañas de “ayuda” internacional, nos queda decir que si bien estas entidades buscan aliviar las crisis alimentarias en los lugares más afectados, a menudo estas contribuciones están condicionadas y responden a intereses políticos de los países donantes. 

Además, la asistencia no siempre llega a los más necesitados: en muchos casos, la ayuda alimentaria sirva para consolidar alianzas políticas o para influir en la economía y la política de los países receptores, teniendo efectos devastadores a largo plazo, puesto que se desincentiva la producción local y se aumenta la dependencia en lugar de resolverse las causas subyacentes del hambre.

Procedamos ahora a pensar críticamente desde la filosofía este problema tan acuciante. El hambre en el mundo no es solo un problema de falta de alimentos, es también una manifestación de la profunda inequidad estructural que caracteriza a nuestras sociedades. 

En su obra “Pobreza y hambrunas” (1981), Amartya Sen planteó que el hambre no es necesariamente resultado de la escasez, sino de la falta de acceso a los alimentos. Según Sen, los sistemas de derechos de propiedad y las estructuras de poder determinan quién tiene acceso a los recursos, y son estas mismas estructuras las que crean las condiciones del hambre. 

Generalmente, los individuos en situación de pobreza extrema carecen de derechos de propiedad suficientes para asegurar su subsistencia, lo que los convierte en víctimas de sistemas económicos y políticos que priorizan el capital por encima de la dignidad humana.

Por su parte, Thomas Pogge en su obra “Pobreza mundial y Derechos Humanos” (2008), señala que los países más ricos contribuyen a la perpetuación del hambre al imponer políticas comerciales y sistemas de deuda que explotan a las naciones más vulnerables. 

Para Pogge, el hambre es una forma concreta de violencia estructural, una consecuencia inevitable de un sistema global que le da prioridad a las ganancias de unos pocos sobre las necesidades de muchos. Su propuesta, en pocas palabras, es clara: para combatir el hambre, se requiere de una reforma profunda de las estructuras de poder a nivel global.

Zygmunt Bauman, en su análisis de la modernidad líquida, examinó también cómo la lógica del consumo ha transformado nuestras relaciones y valores, generando un mundo donde la solidaridad se ha convertido en una preocupación secundaria. 

Asimismo, Bauman describió cómo el sistema capitalista ha impulsado la mercantilización de todo, incluido el bienestar humano. En este contexto, el hambre se convierte en un problema invisible para aquellos que están en posición de privilegio, ya que la atención se centra en el consumo personal y en la situación individual de cada cual. En otras palabras, la modernidad líquida fomenta la indiferencia hacia el sufrimiento ajeno, permitiendo que la inequidad siga aumentando.

Desde un punto de vista estrictamente ético, Martha Nussbaum propone en su teoría de la capacidad que todos los seres humanos deben tener la oportunidad de llevar una vida digna, lo cual incluye evidentemente el acceso a los alimentos adecuados. 

Concretamente, en su obra “Fronteras de la justicia” (2006), sostuvo que una sociedad justa es aquella que permite a todos sus miembros desarrollar sus capacidades básicas, entre las cuales se encuentra la alimentación y la salud (si se me permite una intrusión, yo incluiría de manera indisociable, también, a la educación de buena calidad).

Nussbaum ha criticado también la falta de voluntad política para asegurar que las precitadas necesidades estén cubiertas universalmente, por lo que nos advierte que la pobreza y el hambre no solo reflejan fallas en la economía, sino también en la ética y en la política, que deben ser abordadas mediante políticas de desarrollo que garanticen el acceso masivo a los recursos básicos.

A la luz de lo expuesto anteriormente, es preciso que pensemos el hambre como una injusticia social profunda, arraigada en un sistema que permite que unos pocos tengan todo mientras que millones carecen de lo necesario para sobrevivir. 

Los autores que hemos citado coinciden en que la solución al hambre no se encuentra en la provisión de alimentos, sino en una reestructuración del orden social, económico, político y ético que rige nuestro mundo. 

Abordar el hambre exige un compromiso moral y político con la idea de equidad, intentando materializarla mediante acciones globales orientadas a la transformación de las estructuras de poder que se benefician de la exclusión y la pobreza, mientras dicen combatirlas.

 

(*) Filósofo y escritor

Cáritas solicita ayuda para las familias de Valencia que lo han perdido todo


viernes, 1 de noviembre de 2024

Salud recuerda tomar medidas de precaución ante la intrusión de polvo sahariano a la Región


MURCIA.- Ante la presencia de una masa de polvo sahariano que está afectando a la Región ayer y hoy, la Consejería de Salud recomienda adoptar ciertas medidas de precaución con el fin de proteger a las personas de riesgo.

En estas circunstancias, se aconseja evitar la actividad física y los deportes de alta intensidad, tanto en el exterior como en el interior, especialmente para personas con patologías y problemas de salud de tipo respiratorio.

Así, desde Salud se recuerda a los pacientes que presenten dificultades para respirar o malestar cardíaco como sibilancias o palpitaciones, que se debe consultar a un profesional sanitario, y priorizar las salidas cortas, así como las que requieren menos esfuerzo.

Como normal general, es recomendable el uso de la mascarilla FPP2 para la protección de las personas más vulnerables que realicen alguna actividad en el exterior. Aunque desde Salud se recomienda minimizar estas salidas.

Por otra parte, se aconseja evitar viajar por las carreteras principales y desplazarse por sus alrededores en los períodos en los que estas concentraciones de polvo suelen ser más altas (de manera general, a primera hora de la mañana y última de la tarde, coincidiendo con los momentos con mayor tráfico).

Asimismo, se aconseja a los ciudadanos que se mantengan informados del estado de calidad del aire en la Región de Murcia, que se puede consultar en la web de calidad del aire de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor 'https://sinqlair.carm.es/calidadaire/'.

Cultura facilita 28 actuaciones de artes escénicas en 15 municipios este mes con el Circuito profesional y 'MURmurarte'

 MURCIA.- La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes facilita que 15 ayuntamientos de la Región programen 28 actuaciones este mes dentro del Circuito Profesional de Artes Escénicas y Música de la Región de Murcia y el Plan MURmurarte que promueve el Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA).

En concreto, en noviembre han programado espectáculos los consistorios de Abarán, Águilas, Alhama de Murcia, Blanca, Caravaca de la Cruz, Cieza, Jumilla, Los Alcázares, Lorquí, Lorca, Molina de Segura, Murcia, San Pedro del Pinatar, Torre Pacheco y Yecla.

El director general del ICA, Manuel Cebrián, ha señalado que "desde la Consejería de Cultura trabajamos con los ayuntamientos para lograr una programación de calidad, estable y continua para los espacios escénicos de los municipios con el doble objetivo de acercar la cultura a todos los ciudadanos y promover las industrias culturales de la Región de Murcia con el Circuito Profesional de Artes Escénicas y Música y el plan 'MURmurarte'".

En cuanto al Circuito profesional, el mayor número de funciones se dará en el Teatro Vico de Jumilla y en la red de teatros y auditorios de Murcia.

En concreto, en Jumilla estaba previsto para hoy viernes 'Tic Tac Poe' de La Murga Teatro, 'Cría cuerdos' de la Compañía Deconnée, el 9; 'Martirio Alba' de La Púa Escénica, el 15; y el 24, 'Páncreas' de Zarco Teatro.

En cuanto a la programación en Murcia, el Auditorio de Cabezo de Torres acoge 'Bobo' de Periferia Teatro el 10 y 'Bernarda Alba, el musical' de Agosto del 36 el 29; el Auditorio de Beniaján contará con 'Las nueve y cuarenta y tres' de Representainment el 8; y se podrá ver 'Por voluntad propia' de Perigallo Teatro el día 23 en el Teatro Bernal. Tres espectáculos tendrán lugar en Caravaca de la Cruz, Molina de Segura y Lorca.

En el caso del primero, el Teatro Thuillier contará con 'Cervantes baila' del Ballet Español de Murcia el 9, para una semana después acoger 'No me falte el aire' de Alquibla y el día 23 'Penumbra' de la Compañía Teatro Guerra.

El Teatro Villa de Molina ha programado 'La comedia de los errores' de Pentación el día 9; el 16, ¡Ay, Carmela!' de Doble K Teatro; y el 29, 'El rey que fe' de Els Joglars. 

Por último, al escenario del teatro Guerra subirá el día 8 Pentación con 'La comedia de los errores', el 15 Alquibla con 'No me falte el aire' y el 29 Talycual Producciones con 'El inconveniente'.

Dentro del Circuito profesional ha programado dos espectáculos el Centro de Artes Escénicas de Torre Pacheco. Se trata de 'La comedia de los errores' de Pentación, el 16, y 'Las nueve y cuarenta y tres' de Representainment, el día 30. 

Por último, el Teatro Concha Segura de Yecla arranca el mes, el día 3, con 'Don Juan Tenorio, un clásico en clave de humor' de Arena; el Centro Cultural Enrique Tierno Galván de Ceutí ofrece 'Cría cuerdos' de la Compañía Deconnée, el día 8; y al día siguiente, en el Teatro Cervantes de Abarán, Zoo Cabaret presenta 'Spanish bizarro'.

El 28 está programado en el Auditorio Infanta Elena de Águilas 'El rey que fue' de Els Joglars; y el 30 se podrá ver ¡Ay, Carmela! De Doble K Teatro en el Teatro Capitol de Cieza y 'Greites Jits' de Zoo Cabaret en el Teatro Victoria de Blanca.

En cuanto al Plan MURmurarte, tres son las obras programadas: 'Don Juan Tenorio, un clásico en clave de humor' de Arena mañana, día 2, en San Pedro del Pinatar; y el día 16, 'Caperucita Roja, la versión más loca' de La Murga Teatro en el Teatro Cine Velasco de Alhama de Murcia y 'nacional 340' de Physical Collage & Sforza Producciones en el Salón de Plenos de Los Alcázares.

El SEF oferta para noviembre más de 7.300 plazas de formación gratuita para personas desempleadas y ocupadas

 MURCIA.- El Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), dependiente de la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, va a ofertar este mes de noviembre un total de 7.319 plazas para realizar alguno de los 506 cursos gratuitos programados, que están destinados a mejorar la formación de personas desempleadas y ocupadas.

Estas acciones formativas, que suman más de 78.645 horas de formación, se impartirán en 31 de municipios de la Región de Murcia por entidades de formación acreditadas y abarcarán un buen número de especialidades profesionales.

En este sentido, la directora del SEF, Pilar Valero, ha señalado que "los cursos programados servirán para abordar los conocimientos y habilidades de 23 familias profesionales distintas, una oferta amplia y variada con la que se persigue responder a las demandas del mercado laboral y a aumentar las oportunidades laborales de las personas desempleadas, ya que a más formación, más empleo".

Así, las personas que se encuentren en situación de desempleo podrán mejorar su cualificación y, por ende, sus opciones de empleo realizando, por ejemplo, el curso de 'Patrón portuario', que arrancará este mes en Cartagena, o el de 'Dirección en Restauración', programado en Murcia.

También podrán elegir formarse en otras actividades profesionales como las relacionadas con el transporte sanitario. Por su parte, los trabajadores ocupados que busquen ampliar su formación pueden realizar formaciones relacionadas con la gestión ambiental, la inteligencia artificial aplicada al marketing, así como la nutrición y dietética o la ciberseguridad.

Algunas de las acciones formativas programadas para el mes de noviembre aún tienen abierto el plazo de inscripción, de manera que las personas interesadas en participar en alguna de ellas pueden acceder a los detalles de cada curso a través del apartado 'Busco formación' de la página web 'www.sefcarm.es' y la aplicación 'SEF Móvil'.

En esta sección encontrarán los datos de contacto de la entidad que lo imparte, a la que tiene que dirigirse para formalizar su solicitud.

Lorca, entre los municipios de España con un menos alquiler mensual en 2022, según el INE

 MURCIA.- El precio del alquiler en Lorca fue de 425,7 euros mensuales en 2022, uno de los más bajos por municipios de toda España, según el informe 'Indicadores Urbanos 2024' publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, el precio del alquiler en Lorca era en 2022 el decimoquinto más bajo entre los 126 municipios analizados, solo inferior a los de Ponferrada (347,9 euros); Ferrol (349,2 euros); Alcoi/Alcoy (352,3 euros); Linares (360,8 euros); Elda (361,4 euros); Lugo (377,6 euros); Mérida (386,8 euros); Talavera de la Reina (389,9 euros); Zamora (390,1 euros); Orense (397,6 euros); Torrevieja (401,2 euros); Palencia (414,8 euros); Ciudad Real (416,8 euros); y Avilés (417,2 euros).

De las 126 ciudades estudiadas en el proyecto de Indicadores Urbanos, las tres con mayor gasto mensual medio en alquiler en 2022 fueron Pozuelo de Alarcón (1.088,4 euros), Sant Cugat del Vallès (1.045,6) y Majadahonda (987,4).

El estudio también ha evaluado los distritos administrativos o barrios según el gasto mensual medio en alquiler en 2022.

En este caso, hasta seis distritos o barrios del municipio de Murcia se encuentran entre los 15 con el precio de alquiler mensual más bajo.

Concretamente, los alquileres mensuales más bajos se localizaron en Murcia -zonas 6-A (que incluye en su mayor parte la pedanía de Cañadas de San Pedro), con 352,5 euros y la zona 7-B (que incluye en su mayor parte la pedanía de Aljucer), con 380,6 euros.

Por otro lado, Lorca contaba con un 22,1% de población extranjera en 2023 con respecto al total de habitantes, la undécima mayor tasa entre todos los municipios analizados, solo inferior a los de Torrevieja (44,6%); Fuengirola (38,5%); Benidorm (31,4%); Marbella (29,5%); Benalmádena (28,2%); L'Hospitalet de Llobregat (24,4%); Barcelona (23,2%); Castelldefels (22,8%); Parla (22,5%); y Santa Coloma de Gramenet (22,3%).

Por el contrario, San Fernando (1,8%), Sanlúcar de Barrameda (2,0%) y Cádiz (2,5%), fueron las ciudades con menor porcentaje de extranjeros.

Por barrios, el distrito número 8 de Murcia también estaba en 2023 entre los 15 analizados por el INE de toda España con más población extranjera, con una tasa del 37%, la novena más alta del país.

En este caso, los barrios con mayor porcentaje de extranjeros fueron El Barri Gòtic (65,3%), El Raval sud (50,3%) y El Raval nord (50,3%), los tres en Barcelona.

Por su parte, Santa Isabel (0,9%), Cañero-Parque Fidiana (1,1%) y Arruzafilla (1,3%), los tres en Córdoba, fueron los barrios o distritos administrativos con menor porcentaje de extranjeros.

Forenses de Murcia y Cartagena participan en 162 autopsias de fallecidos en la provincia de Valencia

 VALENCIA.- Los médicos forenses han realizado desde el pasado miércoles, 30 de octubre, y hasta las 21 horas de este viernes, 162 autopsias a personas fallecidas en la DANA que ha azotado la provincia de Valencia. De esos fallecidos, 39 están plenamente identificados gracias a las huellas dactilares.

Así se recoge en la estadística actualizada del Centro Integrado de Datos (C.I.D.) constituido para hacer frente a la emergencia conforme a lo que establece el Real Decreto 32/2009, por el que se aprueba el Protocolo nacional de Actuación Médico-forense y de Policía Científica en sucesos con múltiples víctimas.

Este centro es un órgano técnico que está integrado por una Oficina Forense y una Oficina de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con agentes especializados de la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía, y tiene como función principal reunir y supervisar los diferentes informes de identificación que se realicen por las distintas instituciones.

En el CID participan expertos de la Comisaría General de la Policía Científica, por parte de la Policía Nacional, y del Equipo de Identificación en Catástrofes (EIC) del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, que se han desplazado desde Madrid.

Todos los difuntos a los que se les ha practicado la autopsia, cuenten o no ya con informe positivo de identificación, han ido siendo trasladados por la Unidad Militar de Emergencias (UME) desde la Ciudad de la Justicia de Valencia, en cuyos sótanos se centraliza la recepción de las víctimas mortales, hasta la morgue que se ha montado en Fira Valencia.

El Instituto de Medicina Legal de Valencia tiene a su disposición más de 130 efectivos para hacer frente a la emergencia, entre médicos forenses, psicólogos, trabajadores sociales, ayudantes de laboratorio, facultativos y técnicos de autopsia, junto a personal para tramitación.

En ese dispositivo, en el que se hacen turnos rotatorios, participan médicos forenses de diferentes administraciones, tanto autonómicas como del Ministerio de Justicia, que se han desplazado desde Murcia, Cartagena, Albacete, Madrid, Andalucía, Castellón, Alicante o Baleares.

Cada equipo forense dedicado al levantamiento de cadáveres en los diferentes lugares donde se han producido víctimas está compuesto por dos profesionales al que se une después un policía nacional o un guardia civil.

Una vez realizados los trámites necesarios en el lugar donde se encuentra el cuerpo, y asignado a éste un código, el equipo regresa a la base de la Ciudad de la Justicia de Valencia, donde se toman las huellas dactilares y, en todos los casos también, muestras biológicas por si fuera preciso realizar análisis de ADN para su posterior identificación.

Los datos obtenidos durante el levantamiento y la autopsia se cruzan con posterioridad con los datos que hayan podido facilitar los familiares de desaparecidos junto a las correspondientes denuncias de desaparición en las oficinas ante mortem habilitadas para ello en la Jefatura Superior de Policía de Valencia y en las dependencias generales de la Guardia Civil ubicadas en la calle Calamocha de Valencia.

Estos datos e informaciones pueden ir desde una descripción física o una fotografía reciente hasta la existencia de prótesis, cicatrices o tatuajes. En esas oficinas ante mortem también hay forenses y se pueden recabar muestras biológicas de familiares directos de desaparecidos.

En el caso de las huellas dactilares tomadas durante las autopsias, éstas han de ser cotejadas con las que obran en la base de datos policiales relativas a una persona concreta, de la que sospeche previamente por cualquier circunstancia o información adicional que pueda corresponderse con el fallecido.

Cuando la identificación ha resultado positiva, las propias fuerzas de seguridad se ponen en contacto con los familiares para comunicárselo, a fin de que puedan hacer la correspondiente comparecencia judicial y designar a una funeraria que obtenga la autorización de la entrega de los restos mortales y la expedición de la correspondiente licencia de enterramiento.

Se intentó el 25 de octubre / Guillermo Herrera *


Otro anuncio programado para el 25 de octubre de 2024 fue detenido a causa de un sabotaje, según un mensaje publicado en Telegram. Las operaciones están ahora en pleno apogeo. El guión estaba destinado a girar el 25 de octubre y se colocó para marcar el amanecer de la libertad, pero se ha realizado otra vez una jugada para demorar lo que viene.

Este retraso no fue un accidente. La camarilla que tira de las cuerdas está asustada. Saben que significa el final de su poder y el desplome de su imperio. Se han apresurado, recurriendo al sabotaje para comprar más tiempo, pero sus días están contados.

Los tres objetivos básicos de la Ley General de Reforma y Seguridad Económica son la proclamación de un jubileo mundial o reinicio financiero, político, social y espiritual; el restablecimiento de la unidad planetaria y la recuperación de un estado de armonía, equilibrio, paz y conciencia universal.

PREPARATIVOS

No se equivoquen, las fuerzas están en posición preparando el anuncio. Todo está preparado, las reservas de oro y los depósitos seguros. Miles de efectivos están preparados y son plenamente conscientes de este programa. 

Los equipos de operaciones encubiertas están desmontando los últimos vestigios de la vieja guardia, asegurando líneas de comunicación y preparando las transmisiones. No habrá apagones ni interferencias cuando se anuncie, y esto sacudirá al mundo.

Poco antes del anuncio del 25 de octubre, funcionarios de alto rango leales a la camarilla sabotearon la emisión. Se interceptaron las comunicaciones e información falsa de inteligencia engañó a los uniformados, y se perdieron momentos críticos. Se dirigieron ciberataques a redes seguras, dirigidos a descarrilar la misión.

Pero a pesar de estos retrasos, se está apretando la soga. Los sombreros blancos de inteligencia están neutralizando amenazas, desmontando bases ocultas, y rodeando a figuras clave. Están apretando las tuercas y preparándose para el final. 

Ya están en marcha pruebas en seco del anuncio para asegurar que no haya más interrupciones. Unos doscientos bancos están preparados para pulsar el interruptor de un nuevo sistema financiero respaldado por oro.

CERTEZA

La camarilla está asustada y su miedo es palpable. Saben que se les ha acabado el tiempo y están arrojando todo lo que pueden sobre esto. Agentes de desinformación, sobornos e interrupción de las cadenas de suministro, pero estos movimientos desesperados sólo demoran un poco lo inevitable. Esto es una bomba de relojería y cada día nos acercamos a la detonación.

¿Por qué el 25 de octubre? La fecha fue elegida como una reclamación simbólica de uno de los días más oscuros en la Historia moderna, como una reclamación de que se ha acabado el reino de crueldad de la camarilla. Aunque el retraso es exasperante, sólo demuestra una cosa: están asustados. Estos juegos de último minuto son el último suspiro de un régimen que sabe que sus días están contados.

Esto no es una posibilidad sino una certeza. Las fuerzas están preparadas, los fondos están asegurados, y los buenos están en posición. Cuando llegue el anuncio, marcará el final de una era de mentiras y el principio de una nueva era de libertad y abundancia. Puede que la camarilla nos haya retrasado pero no pueden detenernos. Viene la libertad y no pueden cambiar eso ahora. Permanezcan vigilantes.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=247909

CURIOSO

  • El bitcóin cae por debajo de los $70,000 después de subir el 12% en octubre.

    https://www.cnbc.com/video/2024/11/01/bitcoin-slips-below-70000-after-notching-12percent-gain-in-october-cnbc-crypto-world.html

  • El concepto de "dinero cuántico" se centra en la creación de billetes de banco imposibles de falsificar utilizando estados cuánticos y el teorema de no clonación. Esto aumenta la seguridad y la autenticidad de las transacciones, pero implica necesariamente una evaluación ética de los comportamientos económicos.

  • Mundo absurdo.- Dicen que sube la Bolsa cuando se coloca a un títere en el poder. Cuanto más incompetente es el líder, tanto más sube la bolsa. Si se ve un líder como estable, predecible y programado, esto podría aumentar la confianza en el mercado.

  • Mike Adams cree que Kamala será anunciada como ganadora pase lo que pase, y entonces se expondrá la trampa y se producirá una tremenda lucha legal.

    https://www.brighteon.com/channels/hrreport/home

  • Bolas de fuego en Halloween.- ¿Viste un meteorito anoche? Probablemente fue una táurida, también conocida como "bola de fuego de Halloween". Cada año, por esta época, la Tierra pasa a través de una corriente de escombros del cometa Encke, y los meteoritos resultantes son vistos por los que piden dulces en Halloween.

     Si te perdiste el espectáculo, no te preocupes. Esta amplia lluvia de meteoros continuará durante las próximas dos semanas, esparciendo unas cuantas bolas de fuego brillantes por el cielo cada hora mientras la constelación de Tauro esté sobre nosotros.

  • Otra llamarada solar de clase X.- La mancha solar activa AR3878 entró en erupción nuevamente el 31 de octubre, produciendo una llamarada solar de clase X-2. 

    Un pulso de radiación ultravioleta extrema procedente de la llamarada ionizó la parte superior de la atmósfera terrestre, lo que provocó un apagón de ondas de radio en el Océano Pacífico. Esta explosión no produjo una eyección de masa coronal. 

    No todas las erupciones lo hacen. Como resultado de ello, no se producirán tormentas geomagnéticas a partir de este evento.

    https://spaceweather.com/

  • Según Patricia Cota-Robles, el destello solar ocurrirá cuando la humanidad despierta agregue suficiente luz y amor al planeta, y transmute suficiente nuestras deformaciones humanas que están surgiendo de nuevo a la luz, para que alcancemos una masa crítica de la frecuencia necesaria para completar nuestra ascensión hacia el abrazo completo de la nueva Tierra solar cristalina de quinta dimensión, que está pulsando ahora dentro del sistema de nuestro gran Sol Central.

    https://goldenageofgaia.com/2024/11/01/the-solar-flash/

  • Según Chellea Wilder, cada llamarada solar que ilumina el planeta contribuye a una elevación gradual de la frecuencia que rodea a la Tierra, ejerciendo así una poderosa influencia en la conciencia colectiva de la humanidad. 

    La decisión fundamental de aceptar o resistir esta potente energía recae directamente en cada elección individual. Esto determina hasta qué punto los individuos están dispuestos a abrirse a este influjo cósmico de energía transformadora.

    https://eraoflight.com/2024/10/14/the-pleiadians-council-of-light-it-will-affect-everything-in-your-solar-system/

  • Durante el reciente y significativo cambio de energía, la humanidad ha hecho la transición a una nueva línea temporal. Uno de los resultados de este cambio es un ritmo acelerado hacia la divulgación total. Los antiguos poderes fácticos tienen la intención de mantener el secreto, llegando incluso a hacer declaraciones falsas sobre la existencia de seres extraterrestres. 

    Sin embargo, esta nueva línea temporal ha alterado la narrativa, lo que ha llevado a la exposición pública de programas gubernamentales ocultos.

  • El camino hacia la divulgación total ha sido largo para quienes han trabajado muy duro para lograrlo. A menudo ha estado lleno de desafíos y resistencia por parte de quienes buscan mantener oculta la verdad. 

    El cambio de energía que ha impulsado a la Humanidad hacia esta nueva línea de tiempo ha sido un catalizador para el cambio a escala mundial. Ha sacado a la luz la agenda oculta de quienes buscan poder y control sobre la tierra, para controlar y ocultar la narrativa que rodea la vida extraterrestre.

    https://eraoflight.com/2024/10/20/the-galactic-federation-we-have-great-news/

     

    (*) Periodista