ALICANTE.- El arquitecto podrá "andar" por el 
interior de un edificio aún por construir, y el comprador de una casa en
 fase de diseño respirará aliviado al saber cómo quedarán los muebles en
 su futuro hogar o por dónde pasarán las tuberías para no hacer un 
agujero en ellas cuando taladre una pared.
 Todo ello 
es posible en la actualidad gracias a una plataforma tecnológica pionera
 en el mundo, según sus responsables, y desarrollada por una empresa 
española de software que permite a cualquier arquitecto, ingeniero, 
promotor y propietario de una vivienda, local u oficina visualizar un 
proyecto de construcción en realidad aumentada y en 3D.
 Al ser accesible y abierta, el usuario tan solo tiene 
que registrarse sin coste alguno en la plataforma, denominada 
BIMserver.center, subir su proyecto a ella y descargarse una aplicación 
de realidad aumentada, también gratuita.
 Esta 
tecnología puntera, de la que ya se han interesado Cuba, algún organismo
 público español y varias empresas en cuanto a su utilidad, ha sido 
creada por la compañía de software para arquitectura, ingeniería y 
construcción CYPE, con sede en Alicante, y es fruto de dos años de 
trabajo e investigación de más de una treintena de jóvenes profesionales
 de su departamento de Desarrollo.
 Una de sus muchas 
ventajas es la posibilidad de que el arquitecto, el ingeniero, el 
constructor, el promotor e, incluso, el cliente final interactúen e 
intercambien sugerencias desde el inicio de un proyecto de construcción 
(diseño y creación), ha resaltado, en una entrevista con Efe, el 
director del Departamento de Innovación de CYPE, Pablo Gilabert Boronat.
 De esta manera, la realidad aumentada se "democratiza" en el sector de 
la construcción con esta plataforma, que cuenta por el momento con más 
de 22.000 usuarios de 136 naciones (la mitad, aproximadamente de España,
 y el resto de Francia, Portugal, Brasil, Colombia, México y Argentina, 
entre otros países), según CYPE.
 La tecnología 
BIMserver.center aporta a los profesionales, entre otros beneficios, el 
valor añadido de "adelantarse a posibles errores que puedan aparecer en 
las obras", con lo que se mejora la calidad de la construcción y, por 
consiguiente, se ahorran costes, ha señalado Gilabert Boronat.
 Visualizar el proyecto en todas sus fases en realidad aumentada 
(estructuras, climatización, instalaciones...) les facilita también 
comprobar cómo queda la obra a la escala adecuada y verificar que los 
cálculos de los materiales son los correctos.
 La 
realidad aumentada reemplazará con el tiempo a los tradicionales planos 
de papel o maquetas a la hora de la promoción de viviendas, ya que el 
comprador puede actuar con el modelo de su futuro hogar tal y como lo 
haría una vez materializado.
 Los actuales usuarios de
 viviendas, por su parte, pueden subir a la plataforma el modelo digital
 del edificio (versión tecnológica del libro del inmueble que pretende 
implantarse gradualmente en España) para realizar su mantenimiento.
 Pero la potencialidad de esta plataforma tiene muchas otras vertientes todavía por explotar, ha indicado Gilabert Boronat.
 Así, CYPE ha desarrollado con esta tecnología aplicaciones que 
visualizan el comportamiento energético de edificios y trabaja en dos 
proyectos europeos enmarcados en el programa Horizon 2020 y relativos a 
la rehabilitación de inmuebles.
 Igualmente, en el 
ámbito de emergencias, acaba de lanzar un software que simula la 
propagación de un incendio en una edificación en tiempo real y la 
distribución del humo, principal causa de muerte en este tipo de 
sucesos.
 La plataforma BIMserver.center, útil también
 como soporte para llevar a cabo proyectos de trabajo en las escuelas de
 Arquitectura, ha sido reconocida por la Unión Europea (UE) como 
valedora de una ayuda económica de 50.000 euros, a través de 
"Instrumento PYME", para que CYPE desarrolle un modelo de negocio de 
esta tecnología innovadora. 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario