jueves, 6 de febrero de 2025

Felipe VI concluye su cuarta visita a Caravaca para venerar a la Santísima y Vera Cruz, esta vez tras un Año Jubilar

 CARAVACA DE LA CRUZ.- Sus Majestades los Reyes han visitado este jueves Caravaca de la Cruz con ocasión de la celebración del Año Jubilar de este municipio en 2024, que se cerró con un gran impacto económico en la Región.

Don Felipe y Doña Letizia han llegado en helicóptero a Cehegín, desde donde se han desplazado hasta el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz. Allí, el alcalde, José Francisco García, ha entregado al Rey la llave de la ciudad, la mayor distinción que recoge el Reglamento Municipal de Honores y Distinciones.

En el interior de la Casa Consistorial, los monarcas han estado acompañados por el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y el jefe del Ejecutivo murciano, Fernando López Miras.

A continuación, en el despacho del alcalde, Sus Majestades firmaron en el libro de honor, donde el Rey escribió “saludamos con todo afecto a la Corporación Municipal y a todos los caravaqueños y agradecemos especialmente haber recibido la Llave de Oro de la ciudad con todo mi honor”.

Antes de abandonar el consistorio, se realizó una fotografía de grupo con la corporación municipal.

Don Felipe y Doña Letizia recorrieron luego la localidad murciana y una mujer del público ha entregado a Doña Letizia una cadena dorada de la que colgaba una Cruz de Caravaca que se ha quitado antes del cuello.

 Posteriormente, los Reyes de España se han desplazado hasta la Real Basílica-Santuario de la Vera Cruz, donde han saludado a miles de personas apostadas en los alrededores antes de acceder al templo para asistir a una ceremonia oficiada por el obispo de la Diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes.

Ya en el interior de la Real Basílica-Santuario, los Reyes han podido contemplar el 'Lignum Crucis' de la Vera Cruz, insertado en un relicario de doble brazo y venerado desde el segundo tercio del siglo XIII.

Una vez en el presbiterio, el obispo dirigió unas palabras de bienvenida, tras lo cual el rector tomó la custodia de la Santa Cruz y la depositó sobre el altar, dando inicio a las preces jubilares, que incluyeron la liturgia de la palabra, una oración por las intenciones del Santo Padre y una oración de bendición con la Cruz. A continuación, el obispo ofreció la Santa Cruz a Sus Majestades los Reyes para su veneración.

Finalizada la ceremonia, Sus Majestades se dirigieron a la sacristía, donde firmaron en el libro de honor de la Real e Ilustre Cofradía de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca.

En el libro, Don Felipe escribió “al finalizar el Año Jubilar de Caravaca, tenemos nuevamente la feliz oportunidad de unirnos a todos los peregrinos que han acudido a venerar la Vera Cruz en este Santuario y Real Basílica de Caravaca. Queremos felicitar y agradecer el esfuerzo y la permanente labor de la Real e Ilustre Cofradía de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca que, junto a voluntarios y personal municipal y eclesial han asegurado el buen desarrollo del Año Jubilar.”

El hermano mayor de la Real e Ilustre Cofradía de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca, Luis Melgarejo, les entregó un obsequio: una reproducción de la cruz de madera que portaba Santa Teresa de Ávila en su hábito. Seguidamente, regresaron a la Basílica y, frente al altar mayor, recibieron el saludo de la junta directiva de la Cofradía, concluyendo con una fotografía de grupo.

También han asistido a la ceremonia eclesiástica la presidenta de la Asamblea Regional, Visitación Martínez; la delegada del Gobierno, Mariola Guevara; la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen María Conesa, y miembros de la Junta Representativa de la Cofradía de la Vera Cruz.

A continuación, la comitiva se ha desplazado a la antigua iglesia de la Compañía de Jesús, donde los monarcas han podido contemplar la exposición 'El siglo de Tegeo', del pintor caravaqueño Rafael Tegeo Díaz, destacada figura del panorama cultural de la primera mitad del siglo XIX.

Concluido el acto, Sus Majestades los Reyes fueron despedidos por las mismas autoridades que los recibieron y tuvieron la oportunidad de saludar al público congregado frente a la Basílica y en las calles de la ciudad.

Caravaca se ha convertido en el destino elegido por miles de personas para obtener la indulgencia plenaria. Los peregrinos han podido rezar ante el "Lignum Crucis" de la Vera Cruz, insertado en un relicario de doble brazo y venerado desde el segundo tercio del siglo XIII.

La Cruz se venera en la Basílica-Santuario (siglos XVII y XVIII), que se comenzó a construir en 1617 sobre una antigua capilla medieval donde ya se veneraba en la Edad Media. La tradición habla de que la reliquia se apareció un 3 de mayo del año 1231. La difusión de la Cruz de Caravaca por todo el mundo se debió a las numerosas órdenes religiosas que se establecieron en la ciudad.

 El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha agradecido a los Reyes su visita a Caravaca de la Cruz en lo que ha sido, según sus palabras, "un día muy especial para toda la Región".

"Don Felipe y Doña Letizia han podido conocer de primera mano los datos del Año Jubilar y se han marchado encantados con el recibimiento de todos los vecinos y del Ayuntamiento", ha señalado el jefe del Ejecutivo autonómico.

Asimismo, ha resaltado que "los ciudadanos han podido mostrar a los Reyes el cariño y afecto que toda la Región de Murcia siempre ha sentido hacia la Corona, por lo que supone para la defensa de nuestros derechos, de la libertad y de la democracia".

El presidente de la Comunidad también ha informado de que, en nombre del Gobierno de la Región de Murcia, ha entregado como obsequio a los Reyes el ejemplar original del grabado de imprenta 'Proclama de la Constitución de 1837', que ha formado parte de 'El Siglo de Tegeo'.

"Es un ejemplar en el que se recoge el juramento de la Constitución de 1837 por parte de la Reina Regente, María Cristina de Borbón, en nombre de su hija Isabel II", ha explicado López Miras. El grabado refleja el júbilo de los constitucionalistas.

Según ha resaltado López Miras, aunque esa Constitución de 1837 tuvo una vigencia breve en el tiempo, "recogía aspectos muy importantes, como la monarquía parlamentaria, el derecho a la libertad de expresión o a la propiedad privada. Nadie mejor que los Reyes para custodiar ese grabado".

En el caso de Don Felipe, esta ha sido su cuarta visita a Caravaca de la Cruz, después de las que realizó el 17 de enero de 2001 y el 18 de septiembre de 2003, ambas como Príncipe de Asturias.

Junto con Doña Letizia, Felipe VI visitó el municipio el 28 de noviembre de 2017. Durante el recorrido, ambos conocieron la Basílica y la exposición 'Signum, la gloria del Renacimiento en el Reino de Murcia', alojada en la antigua iglesia de la Compañía de Jesús.

Por su parte, los Reyes Eméritos, Don Juan Carlos y Doña Sofía, visitaron la localidad en dos ocasiones como Príncipes de España en 1974 y como monarcas en 1980.

Caravaca de la Cruz, situada en la comarca del Noroeste de la Región de Murcia, celebra su 'Jubileo in Perpetuum' desde el 9 de enero de 1998, cuando el papa Juan Pablo II concedió la celebración de un Año Jubilar cada siete anualidades de forma perpetua, comenzando en 2003, y siendo el de 2024 el cuarto que se ha celebrado desde entonces.

La localidad, además de ser conocida por la reliquia cristiana y el casco antiguo de origen medieval, lo es por sus fiestas patronales en honor a la Santísima y Vera Cruz, que se celebran entre los días 1 y 5 de mayo de cada año, declaradas de Interés Turístico Internacional en 2004. 

En ese marco se desarrolla la fiesta de los Caballos del Vino, que goza del reconocimiento como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Desde el 7 de enero de 2024 hasta el 12 de enero 2025 se han acercado a la Basílica de la Vera Cruz de Caravaca cientos de peregrinos.

Dos de cada tres visitantes proceden de esta comunidad autónoma, pero se ha producido un incremento notable en los extranjeros que peregrinan y visitan la ciudad. 

En total, han sido unos 11.000 los que han obtenido la 'caravacensis' completa, que acredita haber recorrido, al menos, 50 kilómetros a pie o 100 en bicicleta.  

Izquierda Unida registra preguntas en el Congreso sobre el derribo de la Cárcel Vieja de Murcia

 MURCIA.- Izquierda Unida-Verdes de la Región de Murcia ha denunciado el derribo de parte de los muros del pabellón de internos de la Cárcel Vieja de Murcia, llevado a cabo por el Ayuntamiento de Murcia, liderado por el edil del Partido Popular, José Ballesta. 

La formación de izquierdas considera que esta acción supone un grave atentado contra la memoria democrática y una vulneración del proceso de declaración de la Cárcel Vieja como Lugar de Memoria Democrática, en trámite desde junio del pasado año.

El coordinador regional de IU-Verdes, José Luis Álvarez-Castellanos, ha comparecido hoy frente a las obras de demolición para exigir explicaciones al Consistorio y reclamar al Gobierno central una actuación contundente: "El Ayuntamiento de Murcia ha actuado con absoluta irresponsabilidad, ignorando no solo la memoria de las víctimas del franquismo, sino también un procedimiento oficial en curso. Exigimos al alcalde Ballesta que dé la cara y explique por qué han llevado a cabo esta demolición, a pesar de las advertencias de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática."

Este derribo se produce a pesar de que el Gobierno de España, en respuesta a una pregunta escrita de los diputados de Izquierda Unida en el Congreso, Nahuel González y Enrique Santiago, confirmó el pasado 5 de junio que el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática estaba analizando las solicitudes registradas en enero de 2024 desde distintas asociaciones memorialistas para declarar la Cárcel Vieja como Lugar de Memoria Democrática, de acuerdo con lo establecido en la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática.

Además, IU ha registrado en el Congreso de los Diputados nuevas preguntas dirigidas al Gobierno para su respuesta por escrito:

● ¿Qué medidas va a tomar el Ministerio para garantizar la preservación de la Cárcel Vieja y evitar que continúe su demolición?

● ¿Planea el Gobierno acelerar la resolución del expediente de declaración de Lugar de Memoria Democrática, en vista de lo sucedido?

● ¿Cómo piensa el Gobierno asegurar que la Cárcel Vieja no sufra más daños ni derribos durante el proceso de resolución de su expediente?

Desde Izquierda Unida-Verdes, han exigido a través de su líder regional, que el Ministerio acelere la resolución del expediente de declaración para evitar nuevos daños y garantizar la preservación de la Cárcel Vieja como un espacio de memoria y dignificación de las víctimas. Además, reclaman medidas urgentes para la reparación de los destrozos ya causados y para asegurar que no se repitan este tipo de agresiones al patrimonio histórico de la memoria democrática.

"No podemos permitir que el Ayuntamiento de Murcia continúe desmantelando la historia y la memoria de quienes sufrieron la represión franquista. Vamos a seguir exigiendo responsabilidades y no descartamos llevar este caso a instancias superiores si no se toman medidas inmediatas para frenar la destrucción de este enclave de la memoria colectiva", ha concluido Álvarez-Castellanos.

Según fuentes de la formación, realizarán un seguimiento exhaustivo de las acciones llevadas a cabo por el PP, trabajando junto a colectivos memorialistas para garantizar la protección de la Cárcel Vieja y exigir el cumplimiento de la legislación en materia de memoria democrática.

La Junta de Gobierno de Cartagena aprueba el sellado de uno de los dos vasos del vertedero de 'Mina Regente' en El Gorguel

 CARTAGENA.- La Junta de Gobierno local de Cartagena, presidida por la alcaldesa, Noelia Arroyo, ha aprobado este jueves el proyecto para la ejecución del sellado del vaso 1, de los dos actuales del vertedero controlado de residuos no peligrosos de Mina Regente, en El Gorguel.

El objetivo de esta actuación es "garantizar la clausura de este vaso del vertedero tras haber alcanzado el final de su vida útil, cumpliendo con los requisitos legales y ambientales vigentes", según han informado fuentes municipales en una nota de prensa.

El presupuesto base de licitación asciende a 6.729.272,62 euros y el plazo de ejecución de las obras será de cinco meses.

El proyecto define las actuaciones necesarias para la clausura, incluyendo la instalación de una cubierta final que prevenga la generación de lixiviados mediante un sistema de impermeabilización. 

Este sistema se compone de una capa de control y recogida de gases, una capa mineral de impermeabilización, una capa de drenaje, una cobertura superior de tierra y una cubierta vegetal.

Además, se contempla la adecuación paisajística mediante la implantación de pantallas vegetales en el perímetro, la creación de zonas verdes y la mimetización de la estructura con el entorno.

También se proyectan medidas adicionales como la estabilización de taludes, la regularización de la superficie antes del sellado y la implementación de infraestructuras para la desgasificación del vertedero. Se construirán caminos de inspección y se ejecutará un cerramiento perimetral para garantizar el control del área.

También se prevé la restauración de la cubierta vegetal con hidrosiembras y la implantación de especies autóctonas para favorecer la integración del espacio en el medio natural.

El ministro Óscar Puente anuncia que las obras de la nueva estación de El Carmen, en Murcia, concluirán este verano

 MURCIA.- El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado que las obras de la nueva estación de El Carmen y la integración del ferrocarril en la ciudad de Murcia "concluirán este verano".

"Avanzamos así en la línea de alta velocidad Murcia-Almería", tal y como ha hecho saber el ministro mediante la publicación de un mensaje en sus redes sociales.

En este sentido, el ministro ha afirmado que los trabajos ya están ejecutados en más de un 90% y "estamos en la recta final". 

De hecho, ha precisado que "quedan por montar 1,5 kilómetros de vías en el ámbito de la estación y finalizar la arquitectura interior y la urbanización exterior".

La Región, Comunidad Valenciana, Andalucía y Extremadura refuerzan su alianza por un sector agrario más competitivo

 BERLÍN.- La Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Andalucía y Extremadura han reforzado su alianza en defensa del sector agrario con el objetivo de "lograr la aprobación de medidas encaminadas a hacer más fácil el día a día de nuestros agricultores y ganaderos, favoreciendo su competitividad en los mercados", según han informado fuentes del ejecutivo regional murciano en una nota de prensa.

Así lo ha anunciado la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, quien ha representado a la Región de Murcia junto al presidente de Proexport, Mariano Zapata, el presidente de Fecoam, Santiago Martínez, y el presidente de Apoexpa, Joaquín Gómez.

Rubira ha explicado que "el sector agroalimentario se encuentra en un momento crucial, ya que se inicia un nuevo ciclo de liderazgo europeo con el compromiso del nuevo colegio de comisarios de tener en cuenta las demandas de nuestros agricultores y ganaderos, las tan reclamadas medidas para mejorar su competitividad y aumentar su resiliencia ante la crisis".

"En los últimos años se ha legislado de espaldas al campo, imponiendo grandes esfuerzos a los agricultores y ganaderos, limitando su actividad y priorizando otra serie de criterios a la producción sostenible de los alimentos que abastecen a los hogares de toda Europa, y esa situación es ya insostenible", ha remarcado.

Los representantes de las cuatro comunidades autónomas, junto a las asociaciones de exportadores de cada uno de los territorios, han rubricado su compromiso en defensa del sector agrario en un manifiesto que han firmado los presentes en este encuentro. 

Se trata de un documento en el que se detallan las principales demandas que van a ser trasladadas tanto al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, como al comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen.

Durante el encuentro se ha destacado que en esta nueva etapa de la política comunitaria se debe reducir burocracia, flexibilizar las exigencias ambientales derivadas del Pacto Verde Europeo y atender a la rentabilidad económica y social.

 "Es fundamental que se escuche al sur y al levante español a la hora de definir la futura política agraria porque tenemos mucho que aportar y nuestro peso en la producción de frutas y hortalizas es fundamental para el abastecimiento de Europa", ha recalcado la consejera.

En esta línea, ha afirmado que la regiones participantes en el encuentro "compartimos la importancia de reforzar la seguridad alimentaria en la Unión Europea y la necesidad de contar con una financiación adecuada y una simplificación de la arquitectura verde de la PAC, que garantice la competitividad y la resiliencia de los agricultores y ganaderos de la UE", a lo que ha añadido "la preocupación existente por los acuerdos comerciales existentes y futuros con terceros países que pueden afectar a nuestros productores".

En el encuentro han participado por parte de la Comunidad Valenciana su presidente Carlos Mazón y el consejero de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina; el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco; y el director de Agricultura y Ganadería de Extremadura, José Manuel Benítez, además de diferentes asociaciones de productores y exportadores de dichas regiones.

Las autoridades sanitarias activan el nivel 1 de riesgo por los efectos de las bajas temperaturas en la salud

 MURCIA.- Las autoridades sanitarias han activado el nivel 1 de riesgo (bajo) para la salud por el frío en la Región de Murcia y han pedido a la población que se proteja, con especial atención a los colectivos vulnerables como niños pequeños, personas mayores, enfermos crónicos y embarazadas.

Esta activación se produce en virtud de lo previsto en el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas contra los Efectos en la Salud de las Bajas Temperaturas, según fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias.

Igualmente, han emitido una serie de recomendaciones generales de protección y prevención frente a bajas temperaturas. Por ejemplo, en el exterior, aconsejan respirar por la nariz y no por la boca, ya que el aire se calienta al pasar por las fosas nasales y así disminuye el frío que llega a los pulmones.

"Extreme la precaución en caso de hielo en las calles; un elevado porcentaje de lesiones relacionadas con el frío tiene que ver con caídas al resbalar sobre placas de hielo", según las mismas fuentes, que han aconsejado utilizar calzado antideslizante si es posible.

"Conviene tener en cuenta que varias capas de ropa fina protegen más que una sola gruesa, al formar cámaras de aire aislante entre ellas; si utiliza braseros en casa o chimenea, ventile la estancia con frecuencia para evitar la acumulación de CO; y ventile la casa al menos dos veces al día, durante 15 minutos cada una de las veces, para asegurar la renovación del aire".

De igual forma, ha aconsejado apagar las estufas eléctricas y de gas durante la noche y no tomar medicamentos sin receta médica, teniendo en cuenta que algunos medicamentos precipitan los problemas derivados de la exposición al frío.

 "Tome una alimentación variada, consuma diariamente fruta; beba líquidos, aunque no tenga sed, sobre todo agua y bebidas calientes y evite el consumo de alcohol, ya que disminuye la sensación de frío", ha apostillado.

"Manténgase siempre bien informado sobre las previsiones meteorológicas antes de salir de casa; y aunque cualquier persona puede sufrir un problema relacionado con las bajas temperaturas, procure prestar mayor atención a las personas que puedan estar en situación de vulnerabilidad ante el frío", ha precisado.

El precio del alquiler en la Región crece un 23,52% en los últimos cinco años

 MURCIA.- El precio del alquiler en la Región de Murcia ha subido un 23,52% en los últimos cinco años, entre 2020 y 2025, un incremento superior al de la media nacional (20%) y el cuarto más elevado por comunidades autónomas, solo inferior a los de Baleares (+37,14%), Cataluña (+31%) y Comunidad Valenciana (+27%), según informaron fuentes de pisos.com en un comunicado.

En concreto, el precio de alquiler de un piso de 90 metros cuadrados en enero de 2020 era de 509,34 euros, mientras que en enero de 2025 se situó en 666 euros, según las mismas fuentes.

En cuanto a Murcia capital, el precio medio de alquiler de un piso de 90 metros cuadrados en enero de 2020 era de 643,77 euros, mientras que en enero de 2025 se situó en 858,73 euros, lo que supone un aumento de 33,39 por ciento.


La Asamblea debatirá la reforma de la ley que permita a los jefes de servicio del SMS poder trabajar en la Sanidad Privada

 CARTAGENA.- El Pleno de la Asamblea Regional debatirá el próximo martes la reforma de la ley que permita a los jefes de servicio del Servicio Murciano de Salud (SMS) que puedan compatibilizar su actividad con el trabajo en la Sanidad privada. Así lo ha anunciado el portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Vox, Rubén Martínez, tras la reunión de la Junta de Portavoces.

Según Martínez, es "prioritaria" la modificación de la ley del personal estatutario del Servicio Murciano de Salud. "Ha tenido que llegar Vox para modificar una ley que estaba en vigor desde 2016 y que generaba un agravio comparativo con todos los sanitarios de la Región", ha dicho, añadiendo que dicha circunstancia "redundaba en una peor calidad del servicio y no llevaba a optimizar adecuadamente la sanidad pública".

Por su parte, la viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Carmina Fernández, ha avanzado que su grupo llevará el martes al Pleno una moción con la que exigirá al Gobierno regional que defina como zonas tensionadas aquellas que sufren unos alquileres más elevados. 

"La vivienda es un problema en la Región. Tenemos que apostar por políticas de vivienda que resuelvan el problema que tienen los ciudadanos de esta región en este sentido. Los precios están disparados y es incomprensible que López Miras se niegue a cumplir la ley de Vivienda nacional, como vemos que está dando resultados en otras zonas de España y se niega a cumplirla por una razón de insumisión", ha dicho añadiendo que su grupo presentará esta y otras iniciativas similares para que el derecho a la vivienda "sea real y efectivo".

Además de eso, el portavoz del Grupo Parlamentaria Popular, Joaquín Segado, ha afirmado que en este segundo periodo de sesiones "serán hitos" la cuarta ley de Simplificación Administrativa y la reforma de la ley de Atención Temprana. 

En ese sentido, ha expuesto que la ley de Simplificación Administrativa "será un valioso instrumento para seguir facilitando la generación de riqueza y empleo y hacer de nuestra tierra un lugar todavía más atractivo para invertir" y que también trabajan en una reforma de la ley de Atención Temprana con el objetivo de "mejorar la calidad de vida de los niños que requieran esos cuidados. 

Es un proyecto que refleja nuestro compromiso con los más vulnerables y por seguir construyendo una Región más inclusiva y solidaria". Igualmente, ha recalcado que este segundo periodo de sesiones la agenda del Partido Popular "está cargada de propuestas para que la Región de Murcia siga avanzando, una vez más centradas en las personas, en plantear soluciones a los problemas que preocupan a los ciudadanos".

Este segundo periodo de sesiones, los plenos volverán a celebrarse en el salón de plenos clásico del parlamento regional, donde dejaron de celebrarse con motivo de la pandemia y las posteriores obras que se realizaron en la cubierta del edificio.

Compromís presentará mociones en ayuntamientos y denunciará en la FAO el "atentado" en la Huerta"


VALENCIA.- Compromís ha anunciado que presentará mociones en los ayuntamientos afectados por la nueva Ley de la Huerta de Valencia, denunciarán en la FAO el "atentado que se quiere cometer" en dicho espacio y colaborarán con la asociación Per l'Horta en la recogida de firmas para mostrar rechazo a la modificación de la norma.

"Las personas no comemos ladrillos, comemos los productos que se hacen al lado de nuestra casa", ha aseverado el síndic de la coalición valencianista, Joan Baldoví, este jueves en declaraciones a los medios de comunicación en Valencia. Ha estado acompañado por otros representantes de la coalición, como las diputadas Maria Josep Amigó, Paula Espinosa e Isaura Navarro, así como alcaldes, alcaldesas y ediles de ayuntamientos de l'Horta afectados.

La coalición ha denunciado "el ataque" de la Generalitat a la preservación de la Huerta de Valencia, después de que el pleno del Consell aprobara el decreto ley por el que se modifica la Ley de la Huerta de Valencia y el Plan de Acción Territorial de Ordenación y Dinamización. 

La modificación de estas normas incluye, en el primer caso, la eliminación del Consell de l'Horta, con el objetivo "de simplificar estructuras, ahorrar costes y evitar duplicidades", y en el segundo, el hecho que se permitirá el uso residencial dotacional en la zona de huerta más degradada o con árboles, la calificada como grado 3.

En este sentido, Baldoví ha sostenido que uno de los motivos por los que, a su juicio, el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, no ha dimitido 100 días después de la dana del pasado 29 de octubre es que "quiere hacer negocio de zonas absolutamente emblemáticas del territorio".

"Ahora le ha tocado a la Huerta, quiere desproteger más de 4.000 hectáreas de un territorio protegido, de un territorio que, lejos de ser una amenaza, es una oportunidad en el caso de que vengan riadas. Quiere desproteger ese territorio para lo de siempre, para que algunos de sus amigos hagan negocio", ha aseverado.

Por ello, ha avanzado que Compromís pondrá en marcha la campaña 'Horta sí, Mazón no', mediante la cual presentará mociones en todos los ayuntamientos afectados por la modificación de la norma, ya que cree que la ciudadanía "no puede entender que se quiera destruir un patrimonio que es la envidia de todas las ciudades europeas". 

También, la coalición colaborará con la asociación Per l'Horta para recoger firmas y que la ciudadanía "manifieste su voluntad de que no se desproteja este espacio emblemático".

Además, ha resaltado que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) declaró en 2019 la huerta valenciana como "Patrimonio Agrícola Mundial", por lo que elevarán una denuncia a este organismo para informar del "atentado que se quiere cometer en la Huerta de Valencia".

Baldoví ha reprochado a Mazón que el día de la dana "no fue capaz de estar en el lugar que tenía que estar, ni de dar la alarma" y "100 días después, el president, en lugar de reunirse con las víctimas o pisar las zonas afectadas, prefiere irse a Berlín a hacerse una foto con una naranja".  

"La naranja se defiende votando en contra de los tratados internacionales que la penalizan, votando en contra del Tratado de Mercosur", ha espetado.

Por su parte, Maria Josep Amigó ha acusado al PP de llevar a cabo un "urbanismo depredador" y ha subrayado que los ediles de Compromís "no consentirán que se pongan ladrillos donde ahora hay Huerta productiva". 

 "Pero no solo esto, el gobierno de Mazón quiere dinamitar un organismo de participación fundamental como es el Consell de l'Horta", ha denunciado.

Paula Espinosa ha avanzado que también pedirán la comparecencia del conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, "por haber llevado adelante, por la vía de urgencia, un decreto ley sin sentido".

 "La Huerta de Valencia hace de esponja en el momento en que hay inundaciones y en ese decreto no dedica ni una palabra al respecto", ha criticado Espinosa.

Finalmente, Isaura Navarro ha destacado que Valencia es "el único lugar del mundo con una Huerta productiva alrededor de una gran ciudad".

 "El PP la quería destruir hace años y lo paramos con la Ley de l'Horta de 2018, para que se reconociera como espacio clave para la soberanía alimentaria y como pulmón de la ciudad de Valencia", ha concluido.

Abascal reclama a sus dirigentes que "dejen de mirarse el ombligo" y recuerda que nadie es imprescindible en Vox

 MADRID.- El líder de Vox, Santiago Abascal, ha asegurado este jueves que "tiene que explicar a sus dirigentes que es importante que dejen de mirarse el ombligo" y ha recordado que nadie es imprescindible en la formación, que las personas que la conforman son "instrumentos al servicio de un bien mayor", tras la salida de Juan García-Gallardo entre críticas a la dirección nacional.

Así lo ha hecho el líder de Vox en una entrevista concedida a Negocios TV, después de que el exlíder de Vox en Castilla y León explicara que su ya antiguo partido mintió para explicar su dimisión y que esta no está vinculada a la expulsión de dos diputados autonómicos críticos con decisiones de la Ejecutiva. 

Así, insistió en que su salida obedecía a "discrepancias" con Bambú y a falta de "reciprocidad" en la "lealtad" mostrada a Abascal, aunque no le nombró.

En la entrevista, Abascal ha negado la existencia de "divisiones", censurando los intentos de "dañar" a Vox usando las dimisiones de sus cargos. Así, ha pasado a restar importancia a la salida de García-Gallardo, al que no ha mencionado.

 "Las personas en los partidos son muy importantes, pero somos un instrumento al servicio de un bien mayor, de las ideas que estamos defendiendo, igual que el partido es un instrumento", ha señalado.

"Y yo voy a tratar de explicar a los dirigentes de Vox que hay algo muy importante que tenemos que hacer, dejar de mirarnos el ombligo y mirar hacia fuera, mirar hacia la gente", ha agregado Abascal.

En esta línea, Abascal ha recordado que Vox es un partido nacional y que, por tanto, se dan "indicaciones" sobre cómo proceder en los asuntos a niveles autonómicos, regionales y locales del partido. En este caso, la indicación fue expulsar a los procuradores castellano-leoneses díscolos.

Y ha garantizado que estas "indicaciones" continuarán en el futuro ante circunstancias de este tipo. 

"Esas indicaciones se darán, porque no vamos a permitir que Vox sea destruido desde dentro", ha zanjado el líder de Vox.

Lluvias para el inicio de este fin de semana en la Región de Murcia

 MURCIA.- Las lluvias llegarán a la Región de Murcia este viernes. Los chubascos regarán la comunidad autónoma en la segunda mitad del día. Según señalan los pronósticos, el fenómeno durará poco, apenas unas horas y, en especial, tendrá lugar al caer la noche.

Estas gotas proceden, según explica el meteorólogo Pedro José Gómez, de un frente frío que, tras atravesar buena parte de la Península, llega ya al sureste «desgastado». 

Las precipitaciones, por tanto, «serán escasas y se marcharán muy rápido», incide el responsable de la web MeteOrihuela. El viento, por su parte, soplará de componente suroeste y se notará sobre todo en zonas de costa.

El día del viernes, en este sentido, comenzará soleado, solo con algunas brumas y nieblas a primera hora. Conforme avance la tarde, el cielo se irá cubriendo de nubes medias y altas de manera progresiva. 

La testimonial lluvia dará a continuación paso a un fin de semana que, se espera, sea soleado y con temperaturas en ligero ascenso. El sábado, eso sí, quedarán algunas nubes poco importantes que tenderán a marcharse.

En la ciudad de Murcia, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) pronostica que la máxima será de 19 grados al mediodía y la mínima será de 5 grados. No es hasta la franja desde las 18.00 horas hasta las 00.00 horas que se espera que se escapen esas anunciadas gotas. El fin de semana será soleado. 

El sábado las temperaturas ascenderán hasta los 22 grados de máxima y la mínima será de siete. Misma o muy parecida tónica de cara al domingo.

En el litoral, Cartagena tendrá este viernes una máxima de 16 grados y una mínima de siete. Las lluvias llegarán en la segunda mitad del día igualmente. El viento del suroeste soplará con una velocidad de hasta 30 kilómetros por hora al mediodía. El sábado, la temperatura se recupera y subirá a los 20 el sábado y, el domingo, se quedará en los 18. Las mínimas pasarán de los 7 grados del viernes a los 9 del fin de semana.

Las temperaturas en el valle del Guadalentín serán muy similares a las de la Huerta de Murcia. En Lorca, las temperaturas máximas estarán entre los 17 grados del viernes y los 21 del sábado. Las mínimas ascenderán desde los apenas tres grados del viernes a los 7 y 5 grados del sábado y el domingo.

En el Altiplano, Yecla amanecerá el viernes con heladas en el campo. 0 grados a primera hora de la mañana. Por el día, el mercurio ascenderá hasta los 15 grados. El sábado, el viento virará a noroeste y mantendrá las temperaturas algo más bajas con respecto al litoral y prelitoral. El fin de semana las máximas estarán entre los 15 y 16 grados y las mínimas estarán entre los uno y los cuatro grados.

Por el Noroeste, en Caravaca, la situación será muy similar a los vecinos de Yecla y Jumilla. El viernes tendrán posibles heladas a primera hora y, por el día, la temperatura ascenderá hasta los 16 grados. El fin de semana, la máxima oscilará entre los 16 y 17 grados y la mínima estará entre los cuatro y los dos grados.

La estación de tren de Calasparra, arrendada a Adif para rehabilitarla

 CALASPARRA.- El Ayuntamiento de Calasparra ha arrendado la estación de ferrocarril a Adif para su rehabilitación. La alcaldesa del municipio, Teresa García, y Francisco Selva, Gerente de Área de Patrimonio y Urbanismo del administratos ferroviario, firmaron este miércoles el contrato, por 20 años y un valor de 1.200 euros al año, con el objetivo de la recuperación y puesta en valor del patrimonio.

Ya se está trabajando en un proyecto para la rehabilitación del edificio de la venta de billetes de la estación para albergar un proyecto turístico a corto plazo. 

En noviembre de 2021, el Ayuntamiento y ADIF ya firmaron un contrato de arrendamiento de las vías, lo que supuso que no se levantaran ni desaparecieran las estructuras ferroviarias, además de comenzar el proyecto de conservación de la estación y su entorno con la adaptación de los espacios a distintos proyectos que comenzarán en breve.

Calasparra es el único municipio de España donde se conserva la superestructura ferroviaria completa (carriles) después del cierre de una línea ferroviaria. Se consiguió a petición del Ayuntamiento de Calasparra, para que sigan en marcha proyectos para el futuro y que contemplen posibilidades de seguir trasladando viajeros.

En estos momentos se está trabajando en un proyecto turístico denominado 'Plan de sostenibilidad turística', enmarcado en la estrategia de Calasparra en la Mancomunidad de servicios turísticos del Noroeste, que posibilitará su rehabilitación y conservación de las edificaciones, además de conseguir un proyecto turístico para la zona.

La firma de este contrato de arrendamiento se ha realizado en la propia estación y contó con la presencia del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Calasparra y distintos responsables de la entidad arrendadora.

Entrepeñas, el pantano de la cabecera del Tajo, supera esta semana el pico más alto registrado en 2024

GUADALAJARA.- El nivel de los embalses de Entrepeñas y Buendía continúa al alza ofreciendo unas panorámicas extraordinarias a oriundos y visitantes. Tal y como detallan fuentes de la Oficina de Turismo de Sacedón, en estos momentos, Entrepeñas se encuentra a tan sólo 1,1 metros de altura de superar la cota del camino de acceso al sistema de conexión con el pantano de Buendía, las conocidas compuertas del canal ubicadas a la salida de la localidad ribereña dirección Cuenca (antigua carretera Sacedón-Córcoles).   

"Estamos a una borrasca de verlo posible. Con dos semanas de lluvias acabaremos viendo Entrepeñas pasar agua a su hermano mayor, Buendía", comentan emocionados desde las redes sociales de este servicio turístico, según publica La Tribuna de Guadalajara.

Aunque todavía es pronto para saber si podrá o no producirse lo que sería un acontecimiento histórico en la comarca –dependerá de la próxima pluviometría y del efecto de los últimos trasvases aprobados–, lo cierto es que el embalse de Entrepeñas se ve esplendoros y ya alcanza el 71,3% de su capacidad (710 metros sobre el nivel del mar), superando el pico máximo registrado en abril de 2024, cuando almacenaba 708 msnm a la altura de la presa, es decir, el 67,14% de su capacidad. 

Entonces, operarios de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) pusieron a punto las citadas compuertas de conexión Entrepeñas-Buendía y revisaron el funcionamiento del sistema de evacuación de agua. 

Sin embargo, la merma posterior de agua que hubo en ambos pantanos como consecuencia de la escasez de lluvias y las derivaciones al Levante impidieron que llegaran a abrirse. Hay que señalar que la última vez que se pusieron en marcha fue en el año 1998.

Los dos embalses de la cabecera del Tajo, Entrepeñas y Buendía, han subido su nivel esta semana en 44 hectómetros cúbicos y almacenan actualmente un total de 1.153,01, lo que supone el 45,79 por ciento de su capacidad --que asciende a 2.518 hectómetros--, según los datos aportados por la Confederación Hidrográfica del Tajo.

Así, el embalse de Entrepeñas ha aumentado en 22,01 hectómetros cúbicos y se queda con 576,97 de los 813 que puede embalsar, mientras que Buendía sube esta semana 21,99 hectómetros y se queda con 576,04 de los 1.705 que suponen su máximo.

Del resto de embalses de la provincia de Guadalajara uno ha descendido sus reservas y el resto las han aumentado. En concreto, el de Bolarque ha bajado un hectómetro, hasta los 28,95, de los 31 que puede almacenar.

De su lado, el de Alcorlo ha aumentado 3,75 hectómetros hasta los 138,33, de los 180 que puede embalsar; el de Almoguera sube en 0,60 hectómetros y se queda con 6,18, de los siete que puede acumular; el de El Atance aumenta 0,31 hectómetros y registra 20,93 hectómetros, de los 35 de su capacidad; y el de Beleña gana 3,89 hectómetros y registra 39,66, de los 53 de su capacidad máxima.

El de Pálmaces aumenta en 1,64, hasta los 21,16, de los 31 que puede registrar como máximo; el embalse de La Tajera aumenta 3,62 y se queda con 48,71 hectómetros de un total de 59, y el de El Vado sube en 4,49 hectómetros y se queda con 35,34 hectómetros de un máximo de 56.

Finalmente, el embalse de Molino de Chincha, en la provincia de Cuenca, sube 0,38 hectómetros esta semana y almacena 5,94 hectómetros de su capacidad máxima de seis


Es impresionante lo que está sucediendo / Guillermo Herrera *

 


Las cosas extravagantes son cada vez más comunes. Es agotador sólo leerlo. Es difícil asimilar algunas de las pistas que recibimos, pero surgen cosas extrañas cuando sientes que algo no anda bien y que esta vida no es real.

 Recuerda que ésta es la tierra de la ilusión para todos, excepto para los desafortunados que son las víctimas de la ilusión. Ésta es la tierra de nadie, excepto para las partes en guerra. Ésta es una oportunidad única en la línea de tiempo, dice Vicent Kennedy.

Es fácil pasar por alto los primeros días de mandato del presidente Trump pero no hay que perdérselos. Bob Kennedy Jr. está un paso más cerca de ser confirmado, y se espera que sigan adelante las otras órdenes ejecutivas, pero hay represalias debido al fuerte asalto a la Oscuridad. Mantenerlo fuera del cargo por cualquier medio es su objetivo, según Nave Espacial Tierra.

OPINIONES

  • Estamos asistiendo a un rápido reordenamiento del funcionamiento del Mundo" según Benjamin Picton y Michael Every de Rabobank. “Bienvenidos a la era de la volatilidad notoria y a la notoria habilidad política del Estado.”

    https://www.zerohedge.com/markets/we-are-watching-rapid-re-ordering-how-world-works

  • Telegrama de Julian Assange.- “Cuando llegue la tormenta, nuestra misión es mantener la calma en medio de la tempestad. Veo muchos anónimos por ahí que sensacionalizan las cosas y promueven la preparación. Aunque es bueno estar preparado, no es algo de lo que debamos preocuparnos. Confíen en su discernimiento y lean las noticias. Todo va a salir bien.”

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/02/04/julian-assange-when-the-storm-hits-our-job-is-to-be-calm/

  • Es impresionante lo que está sucediendo según Chris Martenson.- Trump ha iniciado una revolución que está en marcha. Son tiempos extraordinarios en sentido literal e histórico. Esto es un terremoto. Ninguno de nosotros ha vivido lo que está ocurriendo. El equipo de Trump está luchando contra un enemigo interno. Las cosas están cambiando muy rápido, pero beber de una manguera contra incendios es mi especialidad.”

    https://www.zerohedge.com/political/whats-happening-breathtaking

ENIGMAS

Es posible que no se haya entendido del todo el enigmático comentario de que “el futuro prueba el pasado”. También se dijo que “esto no es un juego”, pero eso podría ser cierto en el sentido de que se están logrando cosas muy reales e importantes, como revertir hechizos, y el resto sería una película. 

Hay actores, máscaras y decorados elaborados, con eventos escritos en un guión, con empalmes de líneas de tiempo y conceptos extraños. Es por eso que tenemos que confiar en el plan y participar en la distracción.

Se nos dijo hace años que hay una versión reflejada de la Tierra, casi idéntica a ésta, pero cuando ascendamos, nada del mal se irá con nosotros, y será casi idéntico nuestro hogar y nuestra tecnología, excepto que será mejorado. 

Eso tiene sentido, porque también recibiremos una actualización del sistema. Muy pocas cosas tienen sentido. Hace años nos dijeron tenía que desaparecer la presa de las Tres Gargantas en China debido a lo que había debajo, pero no se hizo porque sería imposible destruirla sin matar a millones de personas inocentes.

El PCCh se está desacreditando en China por la crisis económica, las purgas políticas y el creciente descontento social. Esto se debe en parte a que el partido ha fortalecido su control totalitario sobre casi todos los aspectos de la sociedad china y a la falta de empleos bien remunerados. Esto genera dudas sobre el sistema financiero de China. Se está desmoronando el contrato social comunista.

https://www.zerohedge.com/geopolitical/2025-ccps-year-living-dangerously

RESCATE

El regreso al poder del presidente Trump ha desencadenado la mayor operación de rescate de la Historia. Las cifras son asombrosas: entre 75.000 y 80.000 menores liberados de redes clandestinas. Los medios de comunicación están en estado de pánico y se niegan a cubrir el relato.

Se descubrieron enormes ciudades subterráneas: no eran simples escondites, sino centros de tráfico completamente equipados, ocultos en la profundidad de la frontera y más allá. Se descubrieron sistemas ferroviarios subterráneos de alta velocidad, laboratorios de alta tecnología y unidades de almacenamiento criogénico en instalaciones que se extendían kilómetros bajo tierra. Se trata de una operación a escala industrial, no es una obra de pequeños delincuentes.

Uno de los descubrimientos más impactantes fue una enorme base oculta a más de treinta metros por debajo de la frontera sur, diseñada para evadir la detección por imágenes térmicas y por satélite. Lo que se encontró en su interior es más que inquietante: contiene células, experimentos genéticos clasificados y pruebas de rituales indescriptibles vinculados a las élites globales.

Los rescatados han comenzado a revelar nombres de gente implicada que financió y dirigió estas operaciones. Los documentos recuperados revelan transacciones financieras vinculadas a grandes entidades, lo que demuestra que esto era un gran negocio mediante el miedo, el silencio y los hechos ocultos.

La acción decisiva de Trump en apenas una semana demuestra que nunca fue su peón a diferencia de presidentes anteriores que permitieron estos hechos. Los gigantes de las redes sociales censuraron todos los intentos de exponer estos hechos para proteger a sus amos. Esta operación se venía gestando mucho antes del regreso de Trump. Las fuerzas del orden han estado reuniendo información y esperando el momento de actuar. Ese momento es ahora.

Recuerda que esto necesita salir a la luz pública para que se desarrolle el acontecimiento. Estos descubrimientos conducen al arresto de mucha gente. Los culpables están en sitios muy altos. El futuro prueba el pasado y devuelve el poder al pueblo. Recuerda que todo esto conduce a que el mundo despierte. Es eso por lo que estamos luchando, y todo lo demás es sólo una distracción.

 

(*) Periodista

Amistad telemática / Francisco Poveda *



Las relaciones de amistad se han tornado hoy, en gran parte, en telemáticas como sustitución de las telefónicas y telegráficas, que suplieron en parte a las necesariamente presenciales, en el siglo XX o, a lo sumo, postales desde mucho antes para sujetos que estaban lejos en el espacio. 
 
Muchas amistades de hace tiempo distantes se han podido recuperar al ser ahora telemáticas, evitando así perderlas por no frecuentarlas o redescubriéndolas desde otra perspectiva distinta.

La tecnología actual de mensajería instantánea ha multiplicado exponencialmente los contactos con las amistades de verdad o con las coyunturales en razón de épocas de intereses comunes, con más o menos conocidos, aspirantes a ser supuestos amigos nuestros por afinidad y/o empatía.

 Algo que pasa conforme se cumplen años y se amplía el círculo a la par que se avanza en experiencia y sabiduría. Y se es más selectivo en busca de aportaciones a las necesidades de nuestro espíritu antes que a cualquier otra cosa tangible y mundana.


Las relaciones sociales son otra cosa y no implican amistad con quienes son solamente conocidos si, a la postre, no construyen ese lazo poco a poco y te hacen sentir cómodo por una pura cuestión de carácter. En cualquier caso, un conocido es una categoría muy inferior al amigo, que suele ser de siempre aunque también van surgiendo durante nuestro periplo vital.
 

Porque la verdadera amistad implica afecto desinteresado fortalecido por el trato, es incondicional, leal, solidaria, sincera, comprometida, cooperativa... requiere de un vínculo emocional, sentimiento positivo y estable, que se cultiva con ese trato asiduo, duradero, y de interés recíproco a lo largo del tiempo, muchas de las veces debido precisamente al carácter de cada cual. Tener con la edad los amigos justos y necesarios no es precisamente de necios.


Requiere mutualidad de apoyo, escucha, respeto, empatía, honestidad y lealtad dentro de una relación especial y estrecha de dos que se preocupan reciprocamente. La verdadera amistad guarda secretos, no inicia rumores, no comparte la confidencia y evita hablar mal del otro con terceros y, siempre, está al lado nuestro durante todos los desafíos de la vida.


La amistad puede ser siempre por tres causas: utilidad, placer o virtud, según un clásico. Y resulta esencial y un profundo vínculo emocional, estable y saludable, extremos todos cruciales porque nos ayudan a crecer en espíritu y a nuestro bienestar, hasta alcanzar la longevidad. 

Pero ojo, también hay, al menos, tres clases de amigos: los que están a favor de lo mismo que nosotros; los incondicionales y aquellos a los que nos une un enemigo común. Los demás no son amigos aunque puedan llegar a serlo si hacen méritos y alcanzan nuestra bendición.


Porque como seres sociales, aparte de emocionales, los amigos son una familia confiable que escogemos con el corazón. Una red de apoyo que ayuda a desarrollar el sentido de pertenencia. Por algo, cuando la amistad es sana se preocupa más por el bienestar del otro, lo que no tiene precio entre gentes de una mínima buena calidad humana, esa que escasea tanto hoy ante la ausencia de valores. 


Un verdadero amigo nos hace sentirnos apreciados cuando nos orienta, alienta, tranquiliza y nos escucha con empatía y atención personalizada, dando importancia a todo aquello que le confiamos. Es ese hombro que se necesita en los peores momentos para desdramatizar y relativizar nuestra congoja. No hay más.


La similitud es fundamental para la amistad porque fomenta la compatibilidad y mantiene las recompensas de la afiliación. Selecciona, da sensación de pertenencia y sentido de finalidad, por lo que produce felicidad y reduce el estrés, mejora la autoconfianza y la autoestima porque escoge personas que creen en uno y le animan a perseguir sus sueños. Lo contrario son relaciones llamadas ahora tóxicas y de las que se debe huir siempre, evitando compasiones mal entendidas. 


Pero no hay motivos para pensar que los amigos sean menos importantes que las parejas románticas, esos sentimientos son algo distinto que fluye más lentamente que la amistad. Cierto que algunos amores surgen de esa amistad verdadera a partir de que madure y tienda a elevarse hacia la profundización en el conocimiento interior del otro hasta enamorarse desde una admiración previa necesaria y llegar a quererse como pareja en el sentido pleno en el que se debe entender esta figura al margen de convencionalismos rancios que alimentan la hipocresía.


La comunicación telemática, es cierto, facilita el desarrollo de la amistad debido al contacto más regular, fomenta viajes, respeto, confianza, empatía emocional, honestidad, interés por lo que nos cuenta el otro, tolerancia a sus creencias y/o ideología. Ayuda a evitar la sensación de soledad y a compartir lo bueno. Pero en exceso de relaciones banaliza el concepto esencial de amistad con quienes no lo eran desde antes de la tecnología actual.


Te considera amigo telemático quien te envía mensajes de texto todo el tiempo, siempre está ahí, te llama sin avisar pero respeta tu independencia, combate tu soledad y te mantiene sano en cuerpo y mente. En casos, negar amistad a alguien que, en verdad, lo merece, es lo peor que se puede hacer a una persona de bien aún tratándose de una amistad puramente telemática surgida de la ocasión.


La amistad perfecta es aquella cuya naturaleza se cumple plenamente y se fundamenta en el bien de los amigos, de acuerdo con el filósofo griego Aristóteles. No existe relación, en ese caso, de poder ni temeridad debido a un vínculo muy sólido y exitoso, que nos hace crecer, nos reconoce por nuestras diferencias y nos valora por quien somos y no por lo que tenemos o podemos hacer de favores desde una situación social, o política, influyente. 


Esos amigos perfectos no nos mienten ni nos incitan a abdicaciones. No actúan por intereses propios incompatibles con el bien común ni por conveniencia política. Porque disfrazarse de amigo no deja de ser una canallada a la confianza para el que va de buena fé. Por eso, tomar cariño a quien no lo merece, fuerza una especie de amistad necesariamente frágil y sin futuro.
 

Y finalmente, dos reflexiones: privar de nuestra amistad a alguien que nos la requiere por las redes, porque la necesita, puede llegar a ser cruel sin una razón suficiente que lo justifique.
 

Y dejar de cultivar, sin motivo consciente, una amistad que merece la pena, hace que ésta se seque y termine muriendo aunque conserve la forma de una máscara aparente pero vacía.




(*) Periodista y profesor

miércoles, 5 de febrero de 2025

La Región de Murcia saca pecho en la feria 'Fruit Logística de Berlín' por sus 3.500 millones en exportaciones hortofrutícolas

BERLÍN.- Las exportaciones al extranjero de frutas y hortalizas de la Región de Murcia durante 2024 superaron por primera vez en la historia los 3.500 millones de euros, gracias a un significativo incremento del 6,6 por ciento en relación al año anterior.

El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, anunció hoy estos datos durante la inauguración de la feria Fruit Logística de Berlín, un evento de referencia internacional en el que la Región "es la principal potencia agroalimentaria". 

Destacó que las cifras reflejan que "estamos batiendo todos los récords" y reafirman que "tenemos los mejores agricultores, productores y exportadores del mundo".

Concretamente, se ha producido un incremento del 5,2 por ciento en las exportaciones de hortalizas desde la Región, que por primera vez superan los 2.000 millones de euros, mientras que la venta de frutas en el extranjero creció un 8,6 por ciento hasta alcanzar los 1.475 millones de euros.

Cuando se cumple el 25 aniversario de la primera presencia de la Región de Murcia en Fruit Logística, López Miras señaló que "hoy podemos decir que la Región es el territorio más potente de Fruit Logística en cuanto a la industria agroalimentaria". 

En esos 25 años, las exportaciones de frutas y hortalizas han aumentado un 311 por ciento, pasando de los 1.100 millones del año 2000 a los 3.500 millones que se han alcanzado en 2024.

Los datos ponen de manifiesto que los productos de la Región abastecen, principalmente, supermercados y hogares de Alemania, Francia, Reino Unido, Países Bajos o Italia. 

En cuanto a los productos más demandados, destacan las exportaciones de lechuga, limón, coles, pimientos, melón y sandía, albaricoque o uva.

Durante su visita al stand de la Región de Murcia, que cuenta con una extensión de 585 metros cuadrados, zona de reuniones, área gastronómica y una gran pantalla de 18 metros cuadrados, el presidente López Miras recordó que "el Gobierno regional siempre va a estar al lado de los agricultores, defendiendo sus intereses y dando certidumbre para afrontar el futuro con mayor garantía".

En este sentido, el máximo responsable autonómico puso en valor que en el último año, la Comunidad ha puesto en marcha el Plan de Financiación Plurianual, con 18,6 millones de euros para ayudar en aquellas cuestiones más necesarias para el campo. 

Además, el Ejecutivo autonómico ha conseguido un nuevo modelo de seguro para frutales que mejora la cobertura de los cultivos, y también ha incrementado su aportación económica para que a los agricultores les cueste menos contratar pólizas.

La Región de Murcia está representada en la 32ª edición de Fruit Logística de Berlín con 64 empresas y organizaciones que durante tres días van a presentar las novedades de producción e innovación para 2025. 

Igualmente, celebrarán reuniones comerciales tanto en sus áreas expositivas como en la zona habilitada del stand de la Comunidad.

"Las 64 empresas van a trabajar para llevar a todo el Mundo la agricultura de la Región de Murcia, que es una agricultura moderna, basada en la tecnología y en una gestión eficiente del agua. Llegamos a Fruit Logística con ganas, con ilusión y con el entusiasmo que nos transmiten nuestras empresas", concluyó López Miras.

Exigirán en la Asamblea al Gobierno regional que defina como zonas tensionadas las que sufren los alquileres más elevados

 CARTAGENA.- La viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista afirma que los precios de los alquileres están disparados en la Región y asegura que es incomprensible que López Miras se niegue a cumplir la Ley de Vivienda estatal para velar por unos alquileres asequibles.

El Grupo Parlamentario Socialista llevará la semana que viene al pleno de la Asamblea una moción en la que exige al Gobierno regional que defina como zonas tensionadas aquellas que sufren unos alquileres más elevados.

Así lo ha anunciado la viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista Carmina Fernández, tras la Junta de Portavoces, y ha explicado que se trata de un paso fundamental para que se pueda aplicar la Ley de Vivienda del Gobierno de España y regular los precios de los alquileres en la Región de Murcia.

Para terminar, Fernández ha afirmado que los precios de los alquileres están disparados en la Región y ha calificado de "incomprensible" que López Miras se niegue a cumplir la Ley de Vivienda estatal y, de esta forma, velar por unos alquileres asequibles.

Vox llevará al próximo Pleno la modificación de la Ley de Personal Estatutario del Servicio Murciano de Salud

 CARTAGENA.- El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Vox en la Asamblea Regional de Murcia, el ultra Rubén Martínez Alpañez, ha denunciado el bloqueo que el Partido Popular está imponiendo a la Región al no aprobar el techo de gasto, paso previo necesario para la aprobación de los presupuestos.

 "Es una pena que no tengamos todavía presupuestos, es una pena que no sepamos absolutamente nada del techo de gasto, y es una pena que el PP tenga bloqueado en la miseria a todos los ciudadanos, a todas las asociaciones del tercer sector y a todas las empresas. En definitiva, a la Región de Murcia porque no hacen su trabajo", ha lamentado.

Ante esta situación de parálisis, el portavoz adjunto ha anunciado que la próxima semana llevará a debate en la Asamblea Regional la Proposición de Ley de Modificación de la Ley 5/2001, de 5 de diciembre, de Personal Estatutario del Servicio Murciano de Salud.

El martes 11 de febrero se debatirá la modificación de una norma que desde 2016 ha impedido que los jefes de servicio y especialistas del Servicio Murciano de Salud puedan compatibilizar su trabajo en la Administración pública con cualquier otra actividad profesional en su tiempo libre. 

"Por fin ha tenido que llegar Vox en el año 2025 para corregir una ley injusta que generaba un agravio comparativo a nuestros sanitarios en relación con los de otras comunidades autónomas", ha destacado Martínez Alpañez.

A renglón seguido, ha enfatizado que la prohibición de compatibilizar la Jefatura de Servicio con actividad privada en horario de tarde o fin de semana ha perjudicado la calidad de la sanidad pública. 

"Eso lo podemos comprobar con largas listas de espera, tratamientos que no llegan y un servicio insuficiente para lo que merecen todos los ciudadanos de la Región de Murcia", ha afirmado el parlamentario.

Asimismo, Martínez Alpañez ha asegurado que, si Vox gobernara en la Región, se habría dado un vuelco completo a la sanidad en términos de gestión y calidad del servicio.

 "Como no estamos en el Gobierno, tenemos que plantear estas iniciativas para mejorar la sanidad pública con medidas concretas. Esta modificación permitirá que el personal estatutario facultativo sanitario pueda promocionar a los mejores puestos de la Administración pública sin renunciar a su derecho a ejercer libremente su profesión", ha explicado.

"Este es el gran hito de la próxima semana. Para eso estamos en las instituciones, para cambiar la vida de los ciudadanos. Y pronto se notará, no solo en los centros de salud y hospitales, sino en muchas otras áreas, gracias a Vox", ha concluido.

La ministra Elma Saiz comparte el Plan Estatal de Retorno Voluntario con la colectividad española de Nueva York

NUEVA YORK.- La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha mantenido un encuentro con el Consejo de Residentes Españoles de Nueva York (CRENY) donde ha compartido las líneas de trabajo del Plan Estatal de Retorno Voluntario de españoles en el exterior en el que trabaja el Gobierno.

Este plan, que verá la luz en 2025, incluye la creación de una Oficina Española de Retorno para asesorar y ayudar a las personas que quieran volver a España. Sus acciones irán destinadas a facilitar el retorno de españoles que tuvieron que marchar del país por motivos de trabajo y/o económicos y que deseen volver en la actualidad.

"El panorama económico y laboral de nuestro país ha cambiado mucho desde los años de la crisis económica. Ahora, nuestro país es motor económico de Europa y el mercado laboral demuestra una fuerza y una solidez muy elevadas. Por ese motivo, lanzamos este Plan y facilitamos el regreso de aquellas personas que deseéis volver a España", ha señalado la ministra este miércoles durante el encuentro.

La Oficina Española de Retorno colaborará estrechamente con los diferentes departamentos de la Administración General del Estado y, especialmente, con los Consulados y Consejerías de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social para aplicar una estrategia de información y comunicación para las personas españolas que deseen retornar. 

El objetivo es facilitar los trámites para que puedan regresar a España, así como facilitar su inserción en el mercado de trabajo y su integración en el país. Del mismo modo, se realizarán las acciones oportunas para facilitar la escolarización de los menores retornados.

La ministra Saiz también se ha interesado por la red de asociaciones de españoles en Estados Unidos, país que cuenta con casi 234.000 ciudadanos españoles registrados como residentes. De ellos, más de 50.000 están adscritos a la demarcación del Consulado General de España en Nueva York. Se trata del segundo consulado con mayor número de españoles registrados como residentes, después del de Miami (85.080).

"Cerca de 3 millones de españoles están registrados en este momento en el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero, según el Instituto Nacional de Estadística. Ante esta importante colonia de españoles que residen fuera de nuestras fronteras, es importante que trabajemos en el refuerzo de sus vínculos con nuestro país a través de un aumento del asociacionismo", ha señalado.

Durante el encuentro, la ministra también ha podido compartir con la colectividad española las consecuencias del convenio firmado el pasado mes de abril en materia de Seguridad Social entre España y Estados Unidos y que permite introducir mejoras en la protección social de los trabajadores que desarrollen parte de su vida laboral en ambos países.

A partir de ahora, se harán dos cálculos de pensión. Un primer cálculo contando únicamente con las cotizaciones en España, y un segundo sumando a ellas el tiempo cotizado en Estados Unidos. Comparados los dos cálculos, se abonará el más favorable. 

Hasta ahora, si se tenía derecho a pensión sólo con las cotizaciones en España se pagaba dicha prestación sin que se pudiera hacer el segundo cálculo sumando las cotizaciones en Estados Unidos, aunque el mismo hubiera podido ser de mayor cuantía.

Además, el convenio también mejora el cálculo de la base reguladora de las prestaciones cuando se totalizan cotizaciones de España y Estados Unidos, basándose en las bases de cotización reales anteriores al último día de trabajo en España. 

Este cambio beneficia especialmente a aquellas personas que desarrollan la última parte de su vida laboral en Estados Unidos, sin que ello perjudique a los que han trabajado en España inmediatamente antes de la solicitud de la prestación.

Hay más de 1.000 trabajadores desplazados en virtud del convenio a Estados Unidos y las pensiones en vigor son más de 7.000. Según los últimos datos del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE), 150.199 se encuentran en edad laboral, en torno a un 70% del total.

García-Gallardo desmiente a Vox y aclara que las discrepancias con la dirección nacional "vienen de mucho más lejos"

 VALLADOLID.- El ya exlíder de Vox en Castilla y León, Juan García-Gallardo, ha desmentido este miércoles la versión ofrecida por su partido para explicar su salida, su negativa a firmar la expulsión de dos procuradores díscolos de esa región, y ha aclarado que las "discrepancias" con la dirección nacional que alegó "vienen de mucho más lejos".

En una entrevista concedida a COPE, García-Gallardo ha confirmado que se negó a firmar la expulsión de esos cargos, que habían pedido más democracia interna y que Vox abandonara el grupo Patriots del Parlamento Europeo, pero achacar esa circunstancia a su dimisión, como hizo Vox, "no es cierto".

El exlíder regional de Vox ha contado que el vicepresidente y secretario general de la formación, Ignacio Garriga, le dio la "indicación agresiva" de firmar la expulsión de los procuradores.

 Le dijo que "o firmaba o estaba fuera", según ha explicado, y esa fue "la guinda del pastel" en el marco de unas "discrepancias que vienen de mucho más lejos".

 "Es la gota que ha colmado el vaso", ha ahondado.

Sobre las discrepancias, el también exvicepresidente de Castilla y León ha aludido a "cuestiones organizativas" de la dirección nacional con sus cargos regionales y ha revelado que fue apartado de "negociaciones directas de cuestiones" que afectaban a su gobierno de coalición con el PP en esa autonomía.

Podemos pide llevar a Trump ante la justicia internacional tras apostar por sacar a los palestinos de Gaza

 MADRID.- La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha reclamado que se lleve ante la justicia internacional al presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, al considerarle «colaborador necesario del genocidio» contra el pueblo palestino, al defender el desplazamiento de los gazatíes de la Franja de Gaza.

A través de un vídeo publicado en redes sociales, Belarra ha criticado la reunión que mantuvo ayer Trump con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y ha denunciado que su objetivo era obtener el «apoyo explícito» de Estados Unidos a los «planes de exterminio» de los palestinos, con la idea de sacar a toda su población de Gaza. 

«Esto es un crimen contra la Humanidad y es colaboración explícita con genocidio», ha lanzado la también diputada morada en el Congreso, para preguntarse acto seguido si el Gobierno va a «romper de una vez por todas los lazos con los genocidas y con el Estado terrorista de Israel».

Belarra ha defendido aplicar a Israel un embargo total de armas para ejercer la «presión suficiente» para que termine el genocidio. 

«Y por supuesto hay que llevar ante la justicia internacional no solo a Netanyahu sino también a la administración norteamericana, particularmente al presidente Trump que está siendo colaborador necesario en este genocidio», ha zanjado. 

Por otra parte, el portavoz parlamentario de IU en el Congreso, Enrique Santiago, ha tachado de "limpieza étnica" y "crimen de lesa humanidad" las declaraciones del presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, favorable al desplazamiento de los palestinos de la Franja de Gaza.

"EEUU recupera así la política de limpieza étnica que practicó de forma permanente con la población originaria de los Estados Unidos. En su tierra ya impusieron el llamado 'Sendero de Lágrimas' en el siglo XIX, con el desplazamiento forzado de tribus americanas para apropiarse de los territorios donde había aparecido oro y otras riquezas", ha lanzado Santiago en un comunicado.

Santiago ha censurado la postura manifestada por Trump sobre Oriente Próximo tras reunirse con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, al que ha calificado de "presunto criminal en busca y captura" por posible delito de genocidio contra la población palestina, como se desprende de una resolución del Tribunal Penal Internacional.

Al respecto, ha demandado que España y el conjunto de países de la Unión Europea (UE) deben pronunciarse de "forma inmediata y contundente contra esta inaceptable propuesta (de Trump) para acabar con el pueblo palestino".

En esta línea, ha recriminado al presidente norteamericano que conciba Gaza como la "futura Riviera de Oriente Medio" y la pretensión de tomar el control de la zona, lo que comporta la "expulsión de más de dos millones de personas a otros países de la región".

"El 'nuevo oro' que ha descubierto Trump --ha alertado Santiago-- es una especulación urbanística que pasa por cometer un crimen de lesa humanidad y de guerra, que va a ser financiado por esa inmensa operación urbanística".

También ha subrayado que esta postura del presidente de Estados Unidos confronta con "todas" las resoluciones de Naciones Unidas respecto al conflicto entre Israel y Palestina, cuya doctrina pasa "ineludiblemente por el reconocimiento de dos Estados y el territorio palestino histórico".

También ha recriminado que Trump, con su postura, deja sin efecto los acuerdos de Camp David y de Oslo, y "lo que todavía es peor", el "preludio de una segunda operación de desplazamiento de población y limpieza étnica, esta en Cisjordania, que Israel ya ha comenzado con la anexión de distintas localidades palestinas, todo ello pese a la supuesta tregua en vigor".

La lorquina Ana: «Temí por mi vida cuando el cirujano de la Arrixaca se negó a operarme”

 LORCA.- «Nunca pensé que algo así pudiera pasar en un hospital público», relata Ana, la joven lorquina que el pasado 19 de enero vivió una experiencia que califica de «surrealista y peligrosa». Con 48 horas de fuertes dolores abdominales y náuseas, decidió acudir a las urgencias del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, en Murcia, donde los médicos confirmaron lo que ella temía: «Me diagnosticaron apendicitis aguda tras una ecografía abdominal», según cuenta El Lorquino.

Ana esperaba ser intervenida de inmediato, pero se encontró con una respuesta inesperada: «El cirujano de guardia dijo que no me operaban allí porque mi hospital de referencia era el Rafael Méndez de Lorca, por estar empadronada en Lorca». La sorpresa se tornó en indignación cuando le dieron el alta sin ofrecerle siquiera una ambulancia para el traslado. 

«Tuve que irme en mi propio coche, con un dolor insoportable y el riesgo de que el apéndice estallara durante el trayecto», denuncia.

«Me sentí totalmente desamparada», confiesa. «Cuando tienes apendicitis, cada minuto cuenta. Y yo ya llevaba mala dos días». 

Según explican los especialistas, el tiempo entre la aparición de los síntomas y la cirugía es crucial para evitar complicaciones graves como peritonitis o sepsis.

Afortunadamente, Ana llegó al hospital Rafael Méndez, donde fue intervenida de urgencia. «Pero lo que me hicieron en Murcia es muy grave. No se puede jugar así con la vida de las personas».

Tras lo sucedido, Ana ha decidido presentar una queja formal ante la Consejería de Salud, exigiendo una sanción para el cirujano que se negó a operarla. «Esto es una denegación de asistencia en toda regla. Creo que incluso podría ser un delito de omisión del deber de socorro», señala.

«Como usuaria y contribuyente del Servicio Murciano de Salud, tengo derecho a ser atendida en cualquier hospital de la Región o de fuera de ella, sin que me discriminen por algo tan absurdo como el empadronamiento», subraya.

Su familia, aún conmocionada, también lamenta lo ocurrido. «Nos sentimos impotentes pensando en lo que podría haber pasado», explica su madre. 

 «Un apéndice puede estallar en cualquier momento y generar complicaciones muy graves».

«No quiero que nadie más pase por esto», concluye Ana, quien espera que su denuncia sirva para evitar que se repitan situaciones similares.

 «La salud no entiende de límites territoriales. Y los médicos deberían entenderlo también».

Esta redacción ha comprobado que aunque suele ser el procedimiento habitual, no es normal que no le hayan dispuesto una ambulancia para ser trasladada.

Solidaridad de Vox con Ana

El GP Vox en el Ayuntamiento de Lorca lamenta el abandono hospitalario que sufrió el pasado 19 de enero una lorquina, a la que se negó la atención sanitaria en el hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia pese a sufrir un grave caso de apendicitis aguda.

El centro médico rechazó atender a esta persona aduciendo que está empadronada en Lorca, y se limitó a derivarla al hospital Rafael Méndez sin proporcionarle medios sanitarios para el traslado.

"Nuestro grupo municipal se solidariza con esta conciudadana, un ejemplo más del profundo deterioro que viven nuestros servicios públicos.

Pagamos los impuestos de un país del primer mundo, con un nivel impositivo altísimo, pero recibimos unos servicios de muy baja calidad.

Nuestra legislación nos garantiza la sanidad pública al nivel de nuestros vecinos europeos, pero la realidad son las larguísimas listas de espera, las consultas saturadas o el abandono a su suerte del paciente, como es el caso de esta lorquina, obligada pese a su dolor y sufrimiento a trasladarse a otro hospital a más de 70 km de distancia.

La ineficiencia de nuestro sistema de salud es evidente.

¿Dónde queda el derecho a una sanidad universal en un país fragmentado y dividido? Han troceado la nación en comunidades autónomas, en circunscripciones sanitarias y en áreas de salud.

Esa división artificial genera situaciones tan absurdas como la de dejar sin asistencia a una lorquina en pleno ataque de apendicitis aguda solo por el hecho de estar empadronada en otra localidad.

Sin embargo, vemos cómo estas reglas se olvidan cuando se trata de prestar servicios médicos a inmigrantes ilegales, para los que en la práctica sí existe esa atención sanitaria universal, independientemente de donde se encuentren.

Esto evidencia como tristemente, el Gobierno está promoviendo que haya ciudadanos de primera y de segunda, dando cada vez más derechos a quienes entran ilegalmente a nuestro país.

Ante esta situación, pedimos a la Consejería de Sanidad que dé explicaciones sobre el abandono que sufrió esta lorquina, y especifique cuándo un cuadro médico se considera lo suficientemente grave como para merecer asistencia sanitaria en otro municipio.

Nosotros abogamos por una sanidad verdaderamente universal para los españoles, residan donde residan, sin construir muros invisibles y artificiales entre las diferentes partes de España. Solo así se construye una nación".

La situación se pondrá fea a corto plazo / Guillermo Herrera *


Perseguir a los malos fue la parte más fácil para Trump; ahora viene la parte más difícil que es negociar la quiebra de la corporación estadounidense y declarar la restauración de la República original, según Benjamin Fulford. Los próximos sesenta días conmocionarán al Mundo.

Aprovechando la ola masiva de ira popular contra el lado oscuro, Trump ha conseguido hacerse con un enorme botín de frutos persiguiendo a los infractores. Como señal de que el Mundo ha despertado, se puede ver a John Kennedy decirle a Kash Patel que eran ciertas las teorías de conspiración.

https://x.com/SenJohnKennedy/status/1885060864840966496

Parece ser que lo que viene sería una purga en Europa, donde tienen su sede los mundialistas de Davos. El presidente Putin, dice que Trump establecerá el orden entre las élites europeas, que pronto “estarán a los pies del amo, meneando la cola tiernamente”.

https://tass.com/politics/1907585

La quiebra sistémica se refiere al colapso generalizado de un sistema económico o financiero debido a una reacción en cadena que afecta a múltiples sectores. Implica la interconexión y dependencia entre los elementos del sistema, lo que puede llevar a un efecto dominó y a un colapso generalizado. Una vez declarada la quiebra, la entidad cesa su actividad permanentemente y no podrá reanudarla bajo la misma forma jurídica.

Los aranceles que Trump anunció contra Canadá, China y México fueron sólo una táctica inicial. Está amenazando con aranceles contra la UE, y el 100% contra los BRICS. La economía estadounidense representa el 16% del PIB mundial, y tiene una deuda de 250 billones de dólares. Esto significa que va a tener que disolver la corporación y aceptar la creación de un nuevo país.

Esta purga de Trump ha llevado a un contraataque del Estado profundo. En cualquier caso, parece que el helicóptero que se estrelló contra un avión desencadenó lo que podría ser la mayor purga de Trump hasta el momento. El fin de semana pasado, se cerró el espacio aéreo tanto en Bélgica como en partes de EEUU simultáneamente.

https://halturnerradioshow.com/index.php/news-selections/world-news/europe-crippled-by-complete-air-traffic-ontrol-failure

Según Fulford, el avión de evacuación médica que se estrelló en Filadelfia la semana pasada es una señal de que se está llevando a cabo una ofensiva contra la explotación infantil. Fuentes del gobierno mexicano afirman que en el avión viajaba una niña, así como muchos pasajeros no registrados.

https://benjaminfulford.net/for-trump-going-after-the-bad-guys-was-the-easy-part-now-comes-the-hard-part-us-bankruptcy/

CONMOCIÓN MUNDIAL

Según Mr. Pool, ha llegado la hora del ajuste de cuentas: la justicia está aquí. El público verá pronto la primera ola de confesiones de alto perfil, dimisiones forzadas y desapariciones inexplicables. Washington DC ha sido abandonada por quienes la gobernaron una vez. Calles vacías, extraños cierres patronales y movimientos militares inexplicables han dejado una sola conclusión: está en marcha el colapso del viejo sistema.

El pánico se está apoderando de la élite. La siguiente fase es la divulgación total: una publicación controlada de información desclasificada que expondrá toda la infraestructura del lado oscuro. Se está derrumbando la falsa realidad que crearon. La verdad está a punto de sacudir al Mundo hasta sus cimientos.

La Fuerza Espacial vigila todas las comunicaciones: cada secreto, cada complot, cada plan está en manos de los patriotas. No se trata de otro cambio político. Es el fin de un antiguo sistema de control. El Estado profundo ha llegado a su fin. 

Los próximos sesenta días conmocionarán al Mundo: confesiones, arrestos masivos, juicios castrenses, despertares públicos, etc. Ha llegado el momento que todos hemos esperado. Mantente fuerte. Mantente alerta. Confía en el plan. Se levantará de nuevo la República. Nada podrá detener lo que viene.

https://x.com/Official_MrPool/status/1885025236057268512

OPINIONES

  • ¿Qué es el fondo de riqueza soberana que ha anunciado Trump? pregunta Rafapal.

    https://rumble.com/v6gt8lg-qu-carajo-es-el-fondo-soberano-de-riqueza-que-ha-anunciado-trump.html

  • Rusia dice que la Otan está a punto de echar a Zelenski por malversar miles de millones.

    https://tsarizm.com/news/eastern-europe/2025/02/03/russia-says-nato-about-to-throw-zelenskiy-under-bus-by-disclosing-embezzlement-of-billions/

  • Rusia presiona a EEUU para que divulgue proyectos ocultos de tecnología muy avanzada, según el Jinete de la Tormenta.

    https://t.me/QTSR2/328

    https://youtu.be/_lQ3lRn8K-8?si=r_IYDgAHi8zR_8sz

  • Mike Adams opina que el presidente Trump reinicia a EEUU para prosperar en un mundo multipolar. El Mundo está cambiando rápidamente y los acontecimientos que tuvieron lugar en los últimos días son históricos y trascendentales.

    https://www.brighteon.com/fba857d0-cedc-4068-8dfa-6721ec049f22

  • Cabe la posibilidad de que Zaphiel no hubiera muerto. Habría sido reclutado por el Movimiento de Resistencia de la Alianza para la Tierra. Este movimiento vive en bases subterráneas con entradas secretas en grandes ciudades, y tiene una tecnología más avanzada que la nuestra, pero sus miembros deben cortar sus lazos con el mundo exterior por motivos de seguridad. Saldrán a la luz pública cuando sea el momento oportuno y revelarán grandes verdades. Su caso sería el mismo que el de otros divulgadores desaparecidos.

  • Michael Snyder define a la ‘purga’ como una “masacre masiva” mientras Trump y Musk desmontan sin piedad una agencia corrupta tras otra. Si quieres entender lo que ha sucedido en cualquier organización, necesitas seguir el flujo de dinero. El presidente Trump está despidiendo gente a diestro y siniestro, y Elon Musk está arrasando Washington DC como un toro en una cristalería.

     Creo que las palabras "conmoción y pavor" ni siquiera comienzan a describir lo que estamos presenciando. Nadie se había atrevido nunca a entrar en estas agencias y comenzar a dar la vuelta a la situación.

    http://endoftheamericandream.com/the-purge-it-is-mass-carnage-as-trump-and-musk-ruthfully-gut-corrrupt-government-agency-after-corrupt-government-agency/

  • Según Mike Adams, parece ser que EEUU está a punto de librar una guerra cinética contra los cárteles de la droga en México para frenar el flujo de sustancias ilícitas y letales que matan a más de 60.000 estadounidenses cada año. Esta guerra está a punto de intensificarse y habrá ataques de represalia en EEUU, mientras el ejército bombardea la infraestructura del narcotráfico hasta dejarla en el olvido en varias regiones de México.

     Prepárense para el impacto psicológico, las interrupciones en la cadena de suministro y la incertidumbre que conllevará esto, pero el presidente Trump no se quedará de brazos cruzados y dejará que su país sea destruido por los narcos, China, o cualquier otro. Está contraatacando y la situación se pondrá fea a corto plazo.

    https://www.brighteon.com/378113b0-2585-4a89-93c3-1b0ae814e791

MENSAJES

CURIOSO

TECNOLOGÍA