MURCIA.- La Región de Murcia es la quinta provincia española que más volumen de
exportaciones ha realizado a India en el primer semestre de este año.
Así, entre enero y junio de 2024, las empresas regionales han vendido en
el país asiático productos por valor de 57,5 millones de euros.
Esta cifra supone un incremento cercano al ocho por ciento respecto a
las ventas del mismo periodo del año anterior y confirma la tendencia
de los últimos años. En este sentido, las exportaciones de la Región de
Murcia a la India han aumentado un 30 por ciento en las últimas cinco
anualidades.
Para seguir impulsando las ventas regionales al
país más poblado del mundo, la Consejería de Empresa, Empleo y Economía
Social, a través del Instituto de Fomento (Info) y la Cámara de Comercio
de Murcia, ha organizado una misión comercial directa a la India, que
se realizará del 18 al 24 de noviembre.
Durante la misión, de
carácter multisectorial, las empresas participantes contarán con apoyo
técnico y con una agenda de contactos programada para poder establecer
acuerdos comerciales en destino. El plazo de inscripción para las
empresas interesadas está abierto en la web del Info hasta el 20 de
septiembre.
La consejera de Empresa, Empleo y Economía
Social, Marisa López Aragón, destacó que "la India es una economía en
expansión y con potencial para afianzarse como uno de los principales
actores en la economía global; por ello, es fundamental que las empresas
murcianas se posicionen en un país que cuenta con más de 1.400 millones
de habitantes y que, hoy en día, es la quinta economía a nivel
mundial".
En el sur de Asia, la India es indiscutiblemente la
superpotencia líder por su alta población, un sistema democrático
relativamente estable y una economía más robusta que la de sus vecinos
más inmediatos. Este país tiene potencial en sectores estratégicos como
infraestructuras de transporte, maquinaria de envase y embalaje,
productos gourmet, productos de belleza y cuidado personal, así como en
grados y postgrados especializados.
Los principales productos
exportados desde la Región de Murcia son combustibles y lubricantes,
productos químicos, maquinaria para la industria farmacéutica y
productos semielaborados metálicos. La misión se enmarca en el Plan de
Promoción Exterior de la Región de Murcia y está cofinanciada por el
Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
sábado, 14 de septiembre de 2024
La Región de Murcia es la quinta provincia que más exporta a la India en el primer semestre del año
El 90% del ganado bovino y ovino de la Región está ya vacunado contra la lengua azul
MURCIA.- La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca ha afirmado que el
avance de la lengua azul en la cabaña ganadera de la Región de Murcia
se ha "frenado" desde que se detectaron los primeros casos en noviembre
de 2023 y la Comunidad puso en marcha las actuaciones de su programa de
vigilancia, control y erradicación de esta enfermedad.
El
principal motivo de este freno a la enfermedad, según la Consejería, es
el "esfuerzo" en vacunación de los animales con riesgo a ser contagiados
(bovinos y ovinos) que, a día de hoy, es cercano al 90%.
Este programa se basa en cinco pilares básicos, el primero de los cuales
pasa por la vigilancia activa a través de la serología y virología,
según la Consejería, que ha explicado que en la Comunidad Autónoma se
realiza dicho seguimiento con la toma de muestras de sangre en animales
centinela para controlar si se 'seropositivizan', lo que indicaría la
circulación del virus y de mosquitos portadores o transmisores.
El segundo pilar pasa por la vigilancia pasiva clínica, con avisos
ante sospecha clínica por parte de los veterinarios libres y
agrupaciones de defensa sanitaria (ADS), entre otras cosas. El tercer
pilar consiste en el control de movimientos, según la Consejería, cuya
aplicación informática impide los movimientos desde las explotaciones
que no cumplan con un porcentaje de cobertura vacunal adecuado.
El cuarto pilar consiste en la vigilancia entomológica, que
constituye la última acción que se ha puesto en marcha. Desde la
comunidad autónoma, se ha instalado una trampa en el CIFEA de Lorca para
el control de mosquitos (culicoides) transmisores del virus de la
lengua azul.
El quinto y último de los pilares pasa por la
vacunación, según la Consejería, que ha precisado que, actualmente, en
la Región de Murcia hay unos 73.000 bovinos, de los que 65.000 se
encuentran vacunados; y 312.000 ovinos, de los que 275.000 se encuentran
vacunados aunque se han administrado en dicha especie 321.000 vacunas.
"Existen más dosis totales de vacuna administrada a ovinos que
animales ubicados en explotaciones debido a que se vacunaron en su
momento y ya no se encuentran en explotaciones de la Región de Murcia",
ha aclarado la Consejería.
Así pues, la cobertura vacunal es
del 89% en bovino y del 88% en ovino, aproximadamente, lo que indica una
"buena inmunización de rebaño y una eficaz protección de las especies
sensibles a la enfermedad", tal y como han señalado las mismas fuentes.
La Consejería de Agricultura ha adquirido un total de 550.000 dosis
de vacuna de lengua azul desde que se detectó el primeros de los casos
por un importe total de 117.000 euros. Esas dosis se han cedido
gratuitamente a los ganaderos de la Región.
Finalmente, la
Consejería ha recordado que la lengua azul no es una zoonosis, y, por
tanto, no afecta al ser humano, siendo sensibles algunas especies de
rumiantes (principalmente el ovino y el bovino).
Balizarán durante dos meses las zonas de exclusión de buceo para salvaguardar a las nacras del Mar Menor
MURCIA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar
Menor ejecutará en alrededor de dos meses el proyecto que definirá
mediante balización las cuatro nuevas zonas de exclusión para el fondeo
con el objetivo de proteger la nacra.
La Consejería recibió
recientemente la autorización de la Dirección General de la Costa y el
Mar del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y
el informe favorable del Ministerio de Transportes y Movilidad
Sostenible.
La autorización de la Administración estatal se
produce nueve meses después de que el Gobierno regional girara la
primera solicitud en este sentido, y apenas una semana después de que se
tuviera conocimiento del expolio de 23 ejemplares juveniles en la zona
de las Encañizadas del Mar Menor, hechos que están siendo investigados
por el SEPRONA y se han puesto en conocimiento de la Fiscalía de Medio
Ambiente.
Las 14 boyas de señalización que se han solicitado
por parte de la Consejería de Medio Ambiente, que definirán las cuatro
zonas del Mar Menor donde se prohíbe fondear en el entorno de la Isla
Perdiguera, Isla Mayor o Barón, Punta del Galán-Pedruchillo y
Matasgordas con el objetivo de proteger la nacra, tienen un presupuesto
base de licitación de 17.861 euros.
Estas son del tipo de
señalización marítima, de color amarillo, de aproximadamente 60
centímetros de diámetro, y con un sistema de bloques de fondeo para
boyas. Este tipo de balizamiento mediante boyas se ajusta a la
Resolución de 8 de febrero de 2023 sobre
'Balizamiento de las zonas de baño en la costa, zonas de especial protección, zonas de marisqueo, boyas de amarre para embarcaciones menores y otras zonas que no requieran señales reguladas por el sistema de balizamiento marítimo'.
El nido de tortugas bobas de La Manga inicia su eclosión y 53 neonatos son trasladados al Centro de Recuperación
SAN JAVIER/MURCIA.- A las 20.30 horas de ayer viernes, el nido de tortugas bobas de La Manga
comenzó su eclosión 53 días después de su traslado desde la playa de El
Pedruchillo, donde tuvo lugar la puesta.
De los 92 huevos
que acoge bajo vigilancia 24 horas, se ha reportado por el momento el
nacimiento de 53 ejemplares, los cuales fueron trasladados esta mañana
por una veterinaria y un biólogo de la Consejería de Medio Ambiente,
Universidades, Investigación y Mar Menor al Centro de Recuperación de
Fauna Silvestre de El Valle (CRFS).
La eclosión de los 39
huevos que aún permanecen protegidos por personal de Protección Civil
del Ayuntamiento de San Javier, agentes medioambientales y voluntarios
de 'Territorio Tortuga' en La Manga se prevé entre las próximas 48
horas, ya que la especie busca de forma natural la oscuridad para su
nacimiento, con el fin de reducir el riesgo por depredadores.
Una vez nazcan, los ejemplares también se trasladarán en un primer
momento al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre, donde se les
efectuará una completa revisión que incluye su pesaje y medición, para
empezar a alimentarlos.
El consejero de Medio Ambiente,
Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, que se
desplazó a primera hora de la mañana al CRFS para observar en sus
primeras horas a las pequeñas tortugas de tan solo 15 gramos de peso
aproximadamente, dijo que "somos territorio tortuga y ha comenzado la
eclosión de estas pequeñas.
Además de las 53 que han salido por el
momento en la playa, hay que sumarle las ocho que están en la incubadora
del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de El Valle. A partir de
ahora comienza un proceso de control de las mismas, las cuales se
incluyen en un programa de un año de duración, denominado
'headstarting', que les ayudará a sobrevivir".
En los
próximos días, los ejemplares se repartirán entre varias instalaciones
para iniciar el proceso de 'headstarting', es decir, criarlas en
cautividad durante un año hasta que alcancen una talla y peso adecuados
para su liberación en el mar, lo que reduce el riesgo por depredación y
favore la recuperación de la especie.
El Instituto Murciano
de Investigación y Desarrollo Agrario (IMIDA) acogerá en sus tanques
acuáticos varios de los ejemplares, mientras que el resto se repartirá
entre el Centro de Recuperación de Especies Marinas de Barcelona, el
Laboratorio de Investigaciones Marinas y Acuicultura de Mallorca y el
Oceanogràfic de Valencia.
El nido del kilómetro 15 de La Manga procede de la traslocación de un
anidamiento realizado en la playa de El Pedruchillo el pasado 22 de
julio. Un agente medioambiental, que se encontraba fuera de servicio,
dio la alerta e informó de inmediato al Centro de Coordinación Forestal
de la presencia de la tortuga boba.
El personal de la
Consejería activó el protocolo establecido para estos casos y se
trasladó de inmediato al lugar, donde finalmente la hembra depositó 101
huevos, aunque diez de ellos fueron trasladados al Centro de
Recuperación de la Fauna Protegida de El Valle para una incubación
controlada. La eclosión confirma a la Región de Murcia como 'Territorio
Tortuga'.
En julio tuvo lugar la liberación en Isla Plana de
20 de los 51 ejemplares nacidos en 2023, año en que se hallaron nueve
rastros de tortuga boba intentando desovar en playas de La Manga (en el
término municipal de Cartagena); Calblanque y Águilas; y dos nidos (Isla
Plana y Calblanque) de los cuales solo prosperó el de Isla Plana. La
aparición de este nuevo nido confirma la zona de La Manga del Mar Menor
como una de las 'favoritas' de las tortugas para desovar en la Región.
Desde 2019, se han registrado 178 nacimientos de tortugas bobas en
la Región incluyendo las de ayer, de las que 118 ya han sido devueltas a
su medio natural, todas con chips identificadores, y la última veintena
con emisores de geolocalización GPS para estudiar sus hábitos
migratorios.
El transporte público será gratuito en el municipio de Murcia durante el día de la Romería martes 17
MURCIA.- El Concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José
Francisco Muñoz, ha anunciado la gratuidad de todo el transporte público
del municipio durante el día de la Romería, martes 17, extendiendo por primera vez
la medida que se venía aplicando a la lanzadera a todos los autobuses y
el tranvía.
Con esta iniciativa se busca ofrecer a los
cientos de miles de murcianos y visitantes que ese día acompañan a la
Patrona de Murcia hasta su Santuario en el monte una alternativa para
llegar al entorno de la Catedral y la vuelta posterior a su lugar de
origen.
A fin de ofrecer servicio a quienes acuden a una de
las romerías más multitudinarias que se celebran en nuestro país, 17
líneas de autobuses de pedanías adelantarán la salida de su primer
servicio y verán reforzadas sus frecuencias para facilitar el
desplazamiento de forma rápida y gratuita a cuantos deseen acompañar a
la Virgen de la Fuensanta.
De este modo, las líneas que verán
reforzado su servicio serán las siguientes: Línea 1, procedente de San
Ginés; Línea 6, con origen en La Alberca; Línea 26, de El Palmar; Línea
30 desde Zeneta; Línea 31, desde Beniel y El Raal; Línea 31B, procedente
de Alquerías; Línea 36, desde Santomera y Cobatillas; Línea 37 desde El
Bojar-Camino de los Pinos; Línea 37 desde El Bojar por San José de la
Vega; Línea 44 desde La Ñora; Línea 44 desde Alcantarilla; Línea 50
desde San José de la Vega; Línea 50 desde Cabezo de Torres por Churra;
Línea 50 desde Cabezo de Torres por Pueblo Nuevo; y Línea 91 desde
Sangonera la Seca.
Estas líneas contarán con servicio continuo
y gratuito adaptándose a la demanda de viajeros hasta las 8.00 horas,
momento en que empieza la romería, y en que recuperarán el horario y
frecuencias propios de los festivos.
De forma paralela, habrá un servicio continuo de lanzadera entre
Murcia y Algezares desde las 7.00 horas, con origen en la parada
'Espinosa' sita en calle Floridablanca. Una vez que la Virgen de la
Fuensanta llegue a su Santuario, se habilitará una lanzadera desde
Algezares hasta Murcia (C/ Floridablanca), así como a una decena de
pedanías, llegando este servicio hasta La Alberca, El Palmar, Sangonera
la Verde, Los Garres, San José de la Vega, Beniaján, El Secano,
Torreagüera, Los Ramos y Zeneta.
La gratuidad del transporte
público viene a complementar la adoptada respecto a los disuasorios
durante todo el periodo festivo. De esta forma, quienes deseen acudir a
la Romería desde las distintas pedanías y municipios, podrán estacionar
sus vehículos en los aparcamientos de Atocha, Fuenteblanca, Loaysa,
Justicia o Arrixaca y, desde allí, enlazar a través del transporte
público con el centro de la ciudad, y, una vez terminada la romería,
hacer lo propio desde Algezares, evitando de esta forma las vueltas en
busca de aparcamiento.
El Sol está haciendo algo raro que no debería hacer / Guillermo Herrera *
China ha detectado por primera vez una gran burbuja de plasma sobre la Gran Pirámide de Guiza utilizando un radar llamado Larid, una nueva tecnología para la observación atmosférica a miles de kilómetros de distancia.
Simultáneamente, el equipo descubrió otra burbuja parecida en el hemisferio opuesto, en las islas Midway en el Pacífico, un atolón de 6,2 kilómetros cuadrados en el noroeste del archipiélago de Hawái. La observación coincidió con una tormenta solar.
Las burbujas de plasma son zonas de baja densidad de partículas cargadas en la ionosfera. Se forman cuando desaparece gran cantidad de electrones en una región de la atmósfera superior. Esto crea una especie de burbuja de baja densidad de partículas cargadas que puede alcanzar cientos de kilómetros de diámetro.
Estas burbujas pueden afectar a sistemas críticos de navegación y telecomunicaciones y causar interrupciones en los dispositivos de posicionamiento GPS y en las comunicaciones por satélite.
Se trata de un gran radar de largo alcance situado en la isla de Hainan, en el sur de China, que permite observar irregularidades en la ionosfera a miles de kilómetros de distancia. El Larid opera con dos conjuntos de antenas, uno orientado hacia el este y otro hacia el oeste, y opera en un rango de frecuencias entre 8 y 22 megaherzios.
Este radar no puede detectar objetivos militares como aviones o buques. Las ondas electromagnéticas de estos radares son demasiado largas para las absorban los aviones con recubrimiento furtivo. Pero la tecnología utilizada en el Larid se parece a las empleadas en otros sistemas de radar militares de China que sí han conseguido detectar aviones furtivos como el F-22 Raptor.
https://www.adslzone.net/
EL SOL ESTÁ RARO
El Sol está haciendo algo que no debería hacer, y eso podría significar anomalías en los próximos meses según Michael Snyder. La gigantesca bola de fuego, alrededor de la cual gira nuestro planeta, ha estado mucho más activa de lo que los científicos esperaban este año originalmente, y eso podría tener implicaciones muy importantes en los próximos meses.
La fluctuación de la actividad solar afecta al clima mucho más que cualquier otra cosa, y también tiende a haber más terremotos cuando se eleva la actividad solar.
Se supone que el ciclo solar actual alcanzará un pico en algún momento durante los próximos doce meses, pero hasta ahora no hay señales de que esté disminuyendo la actividad solar. De hecho, el número de manchas solares que presenciamos el pasado mes de agosto fue el más alto desde marzo de 2001 con 215 manchas. El total de julio fue de 196.
Los científicos proyectaron que veríamos aproximadamente la mitad de manchas solares durante el mes de agosto, lo que indica que sería inminente el máximo solar y que podría ser más activo de lo previsto, con erupciones solares y expulsiones de masa coronal.
Ha aumentado a un ritmo exponencial el número de manchas solares durante los últimos meses, y podríamos ver tormentas geomagnéticas más severas como las que vimos en mayo de 2024, cuando la Tierra experimentó su tormenta geomagnética más fuerte en más de veinte años, con auroras visibles mucho más al sur de lo habitual, incluidas regiones tan lejanas como Florida y México.
EFECTOS
Cuando ocurre una tormenta geomagnética muy grande, puede alterar nuestra vida de muchas maneras. En mayo, incluso se vio afectada la maquinaria agrícola. Por supuesto, si nuestro planeta fuera azotado por una tormenta lo suficientemente grande, podría dañar las redes eléctricas, dejar fuera de servicio la red de internet y causar problemas sociales en todo el mundo. Esperemos que no se repita pronto tal escenario.
Toda la actividad solar que hemos estado presenciando es también la razón principal por la que ha habido tanto calor este verano. Los científicos han confirmado que el verano rompió récords de calor mundial por segundo año consecutivo, lo que coloca a 2024 firmemente en camino a ser el año más caluroso en la historia registrada.
El verano en el hemisferio norte ha sido el más caluroso del mundo desde que comenzaron los registros en 1940, y tiende a haber mucha actividad sísmica cuando es muy alta la actividad solar.
Mientras tanto, los cielos se están volviendo cada vez más activos. Por ejemplo, una roca espacial gigante del tamaño de dos campos de fútbol pasará volando cerca de nuestro planeta el 15 de septiembre. La buena noticia es que no representa una amenaza para la Tierra.
OPINIÓN
Poofness dijo.- Creemos que la agitación y la crisis que se está produciendo presagian días mejores que vendrán. No vemos que se desembolsen fondos todavía, pero sí vemos que se está reduciendo el acaparamiento y la restricción de los fondos, ya que están siendo sustituidos los administradores fideicomisarios.
Se debilita el secreto y la idea de propiedad que los ha mantenido en suspenso durante tanto tiempo, pero el día final sólo podrá llegar cuando se puedan liberar esos fondos en manos de todos, no de unos pocos.
Están flotando la idea de Gesara y hay esfuerzos para hacerla realidad; ya veremos. Sabemos los obstáculos que hay que superar para lograrlo. Así que todo sigue en proceso, como hemos dicho tantas veces. Todos ustedes han sido verdaderos guardianes de toda esta saga durante mucho tiempo.
Sea como fuere, podemos asegurarles que no habría llegado tan lejos si esto no fuera real. Es el juego final lo que mantiene a todos en pie.
https://www.rumormillnews.com/
CURIOSO
El FMI apoya la expansión de los BRICS.- La portavoz de la organización recordó que "la determinación de sumarse a tales iniciativas es una decisión soberana de cada país".
https://actualidad-rt.com/
actualidad/522734-fmi-apoya- solicitud-turquia-unirse-brics El teatro político distrae a las masas mientras arde el imperio antihumano según Mike Adams. Nadie preguntó por qué casi cien naciones están adoptando las monedas de los BRICS y abandonarán el dólar a partir de 2025.
https://www.brighteon.com/
89df89da-0211-4a48-8a65- c7b67090eac9 Hay que informar de la luz y de las sombras, porque es necesario conocer la actualidad, pero hay que evitar decretar en negativo al informar sobre la oscuridad como hacen otros canales, según explicó la doctora María Dolors Obiols.
Llega el cometa Atlas, el fenómeno que los expertos llaman “el cometa del siglo” y se podrá contemplar a simple vista desde finales de septiembre hasta mediados de octubre.
Mente cuántica.- La atención modifica la realidad. Si te enfocas en un problema, lo agrandas. Si te enfocas en la solución, lo reduces. Si te enfocas en cualquier realidad, la creas. La conciencia opera a distancia sin barreras de espacio ni de tiempo.
Una nueva ecuación une relatividad y física cuántica.- Por primera vez en la historia tenemos una ecuación que conecta la física cuántica con la relatividad general de Einstein, permitiendo explicar los fenómenos físicos conocidos por la humanidad.
Crean un estimulante del crecimiento que multiplica las cosechas.- Un grupo de científicos rusos elaboró un estimulador del crecimiento vegetal ecológico que aumenta las cosechas en un 50% o más.
El nuevo producto es apto para el cultivo en invernadero y no sólo acelera la germinación de las semillas, sino que también refuerza el sistema reticular.
El astronauta Edgar Mitchell aceptó públicamente la existencia de visitantes de las estrellas después de estar en la Luna supuestamente, y acusó al gobierno de ocultar la verdad sobre el primer contacto con seres de otros mundos.
Inmediatamente después de su regreso del espacio, Mitchell dejó a la Nasa y se sumergió en el estudio de los ovnis, la historia antigua y la conciencia humana según Vicky Verma.
Más tarde, explicó que durante su estancia en el espacio experimentó una experiencia mística incomparable, y trató de encontrar la respuesta a la pregunta de qué era en los textos antiguos. Finalmente, logró encontrar un término en sánscrito para describir su experiencia: samadhi.
Los hindúes lo consideran un estado especial de conciencia iluminada y clara, y los budistas lo consideran el último paso en el camino hacia el nirvana.
“La experiencia en el espacio fue tan poderosa que cuando regresé a la Tierra comencé a investigar en diversas publicaciones para tratar de entender lo que había sucedido. No encontré nada en la literatura científica, pero finalmente lo descubrí en el sánscrito de la antigua India.
Las descripciones del samadhi, Savikalpa samadhi, eran exactamente lo que sentí: se describe como ver las cosas en su separación, pero experimentarlas visceralmente como una unidad, acompañada de éxtasis” dijo Mitchell.
MENSAJES
Según Kabamur, las fuerzas de la luz quieren ser vistas sin miedo. Las fuerzas oscuras se esconden detrás de nuestras instituciones en forma astral y requieren del libre albedrío humano para afectarnos. La Tierra está protegida de las naves externas hasta el cambio, por lo que todos los avistamientos actuales son de la Federación.
Septiembre es temporada de eclipses y está aumentando la energía cósmica según Samantha Orthlieb.- En septiembre hay poderosas fuerzas cósmicas y portales codificados importantes que nos ayudan a expandirnos y elevarnos a nuevas alturas.
Al acceder a esta dirección divina podemos recibir motivación, claridad, dirección y empujoncitos energéticos que apoyan nuestra soberanía creativa y comprometen nuestra fuerza de voluntad interna para emprender acciones inspiradas con nuestros talentos y dones.
https://eraoflight.com/2024/
09/10/septembers-theme- singing-the-song-of-the-soul/ Portales universales por Octavia Vasile.- Tu campo de energía está evolucionando y se está ajustando a frecuencias más altas. Quienes no apoyan su cuerpo físico y sutil pueden sentir que están siendo empujados contra una barrera invisible. Es esencial mantener la higiene interna de la mente, el cuerpo y el espíritu.
Tu mente requiere meditación y concentración, tu cuerpo necesita hidratación y una dieta ligera y nutritiva, y tu espíritu prospera con la luz: mantente conectado con los reinos superiores y confía en tu intuición.
https://eraoflight.com/2024/
09/10/the-galactic-federation- of-light-universal-gateways/ Relájate por Daniel Sacranton.- Relájate y recuerda que la parte más grande de ti se está ocupando de muchas cosas por ti. Relájate y recuerda que todo lo que has pedido está en camino hacia ti.
Relájate y sabe que ya eres aquello en lo que te estás convirtiendo, y relájate y recibe todo lo que tenemos para ofrecerte, que sabemos que es útil y que te impulsará hacia esta próxima fase de tu viaje con mucho más apoyo y mucho más impulso del que puedas imaginar. Es hora de que os conozcáis como vuestra esencia no física.
https://goldenageofgaia.com/
2024/09/10/the-creators-this- will-propel-you-into-the-5th- dimension/ ¿Quién eres? según Nemesis.- Surgiste cuando una cantidad de energía dio lugar a una inteligencia individual separada, una conciencia, que finalmente se convirtió en ti y en tu extraña suegra. Eres energía en una forma temporal llamada ser humano. Eres un avatar de la inteligencia que es energía y fuerza vital, la conciencia única, o si lo prefieres, la naturaleza.
Eres el resultado de la naturaleza, la crianza, las experiencias y los recuerdos, lo que te hace lo suficientemente neurótico como para que te importe lo que piense la gente. Las voces locas en tu cabeza son los fantasmas de tus antepasados que te dicen lo que quieren que hagas, o lo que piensan de ti, y lo que les gusta y lo que no les gusta, y que comas más anchoas, pero no la pizza. Bienvenido a tu naturaleza.
https://www.rumormillnews.com/
cgi-bin/forum.cgi?read=244631 (*) Periodista
viernes, 13 de septiembre de 2024
Vox denuncia las cuentas-trampa" del concejal Muñoz en el Ayuntamiento de Murcia
MURCIA.- El concejal de Vox en el Ayuntamiento de Murcia, José Mariano Orenes, desmintió taxativamente las manifestaciones recientes del concejal Muñoz, solicitando su dimisión y la rectificación por parte del equipo de Ballesta. El teniente de alcalde de movilidad, gestión económica y contratación, José Francisco Muñoz, el pasado viernes día 6 de septiembre en rueda de prensa en la que manifestó que existe "una mejora de 16 millones de euros en términos de estabilidad en el último año" y comunicó a los medios información tergiversada sobre la situación económica de este Ayuntamiento.
Vox reitera su denuncia del intento de estafa a los murcianos por las informaciones falsas ofrecidas por el señor Muñoz, y ha publicado los datos reales . Lo importante, según fuentes de Vox es que los murcianos estén informados correctamente y sepan la verdad con datos oficiales, y ese es el empeño del equipo de Gestoso y deJosé Mariano Orenes quién se ha empeñado en elaborar unos gráficos "claros con datos reales", un vídeo con las claves en 1 minuto y otro vídeo explicativo un poquito más amplio "para aquellos murcianos que quieran saber más. Todo esto es"para que nadie se quede sin conocer, entender o sin información y no tengan que creerse al político de turno", especialmente si engaña, como es el caso.
El Sr. Muñoz sigue manteniendo que el Ayuntamiento tiene a esta altura del año 2024 un superávit de 16 millones de euros, pero la realidad es, que según sus propios datos oficiales, no tiene ningún superávit, sino un déficit de 18 millones. El sr. Muñoz vuelve a intentar que los murcianos crean que el Ayuntamiento está en una senda económica de estabilidad y de equilibrio. Nada más lejos.
El Ayuntamiento de Murcia cerró el año 2023 con 93 millones de agujero en la caja, incluyendo 17 millones en facturas metidas en un cajón. Dinero que tenía que estar y que, por habérselo gastado en otras cosas, no está y que, por obligación legal, no debe faltar.
A eso le sumamos 276 millones de deuda acumulada, peligrosamente muy cerca del límite en que cualquier ayuntamiento es intervenido por el Estado. Por si fuera poco, existe un déficit desbocado de 18 millones para este año, que se une al gigantesco déficit generado en los últimos años.
El concejal de Vox José Mariano Orenes ha dicho: "El PP del Ayuntamiento debe dar explicaciones sobre la situación económica real, y dejarse de ataques e insultos personales cuando contamos la realidad según sus propios datos oficiales".
Vox reafirma que, ante estas nuevas declaraciones del concejal de Hacienda, se mantiene el intento de engañar a los murcianos, para que crean que Murcia va económicamente bien cuando la situación, por el contrario, no puede ser más preocupante.
Para Orenes, "en Vox no somos alarmistas ni catastrofistas. Trasladamos a los murcianos los datos oficiales del propio Ayuntamiento que el concejal se niega a explicar con la verdad. Es el PP el que cae en la irresponsabilidad".
Vox ha publicado un vídeo explicativo con los datos reales de la situación económica las arcas municipales, de dónde proceden y cuales son las consecuencias, todo según datos oficiales de la propia Concejalía del señor Muñoz.
Vox emplaza al concejal de Hacienda a que cuente la realidad, a que asuma su responsabilidad, aquella por la que Vox pidió su dimisión el pasado viernes día 7 de septiembre, y al gobierno municipal del PP, explique a los murcianos, sin triquiñuelas ni trampas, toda la verdad de las cuentas del Ayuntamiento.
Martínez Nieto: “El fanatismo climático, el aterramiento y la desecación son los enemigos del Mar Menor”
CARTAGENA.- El diputado regional de Vox, Antonio Martínez Nieto, ha afirmado que “el fanatismo climático, el aterramiento y la desecación son los enemigos del Mar Menor”, al tiempo que ha asegurado que “sería una deslealtad a la Región de Murcia que socialistas y populares se nieguen a cambiar la Ley del Mar Menor”.
Son sus declaraciones tras sendas comparecencias del secretario general de ASAJA, Alfonso Gálvez; y Luis del Rivero Asensio, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, en la Comisión de Asuntos Generales e Institucionales, de la Unión Europea y Derechos Humanos en la Asamblea Regional, que aborda la reforma de la Ley de Protección del Mar Menor.
Vox ha expresado su satisfacción tras las comparecencias del día de hoy, ya que han respaldado su propuesta de reforma de la Ley del Mar Menor. Estas intervenciones han subrayado la necesidad de actualizar la normativa vigente para garantizar la protección del Mar Menor y apoyar al sector agrícola de la Región y al resto de las actividades económicas, especialmente el turismo.
El representante de ASAJA ha coincidido con la postura de Vox, resaltando la urgencia de elaborar una nueva Ley del Ciclo Urbano del Agua que reemplace a la actual, que tiene más de 25 años de antigüedad.
Según ASAJA, la ley vigente es «parcial e incompleta» y no responde a las necesidades del sistema de saneamiento que el Mar Menor requiere.
Además, se ha mostrado a favor de la implementación de un plan de obras y servicios hidráulicos para la cuenca vertiente del Campo de Cartagena, que debería contar con financiación estatal y autonómica, en lugar de estar obsesionados con la moratoria urbanística.
Por otro lado, Luis del Rivero ha desmentido las insinuaciones del representante de Podemos sobre su relación con Vox, afirmando que «el único partido al que he pertenecido es al PP». Asimismo, en relación con el contenido de su intervención, Martínez Nieto, ha destacado la relevancia histórica y técnica de las aportaciones de del Rivero, que ha insistido en la necesidad de reformar la Ley del Mar Menor.
A renglón seguido, el diputado regional ha subrayado que la actual ley ignora tanto la historia natural del Mar Menor como la trayectoria del regadío en el Campo de Cartagena. “La sopa verde y el desmantelamiento de las redes de drenaje se han utilizado por la Ley del Mar Menor para criminalizar a la agricultura”, ha apuntado.
Finalmente, Martínez Nieto también ha destacado la importancia de las declaraciones de Luis del Rivero, quien ha sugerido que la Región de Murcia es un ejemplo del uso eficiente del agua y ha señalado que «la Región debería servir de ilustración para el resto de España sobre las necesidades hídricas y desmentir los mitos que existen contra el uso del agua en la agricultura».
Casajús: "Gracias al gran trabajo en depuración y reutilización, el impacto de las aguas residuales en el Mar Menor es insignificante"
CARTAGENA.- La diputada regional del Partido Popular María Casajús ha destacado que "gracias al gran trabajo del Gobierno regional en depuración y reutilización, el impacto de las aguas residuales en el Mar Menor es insignificante", tras las comparecencias de Alfonso Gálvez, secretario general de Asaja Región de Murcia, y Luis del Rivero, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, en la Comisión de Asuntos Generales de la Asamblea que aborda la modificación de la Ley del Mar Menor.
"Las estaciones depuradoras puestas en marcha por el Gobierno regional cumplen su papel: falta que el Gobierno de Sánchez actúe de una vez en la rambla del Albujón", ha señalado la diputada regional.
"Todos los expertos de la comunidad científica que han comparecido en la Asamblea coinciden en señalar el mismo diagnóstico sobre el Mar Menor, y han apuntado que las aportaciones de la rambla del Albujón son el principal problema", ha incidido Casajús.
La parlamentaria también ha señalado "la coincidencia de los expertos en la necesidad de actuar en el acuífero cuaternario, competencia del Gobierno de Sánchez a través de la Confederación Hidrográfica del Segura".
"Frente a la inacción del Gobierno de Sánchez en la recuperación del Mar Menor, del que echamos en falta actuaciones como la puesta en marcha del Plan Vertido Cero o el Colector Norte, la implicación del Ejecutivo autonómico es plena", ha remarcado Casajús, "y su apuesta por la depuración y reutilización de aguas, de lo que se ha convertido en un referente a nivel mundial, está realizando un desempeño importante".
"Con actuaciones como el Tanque de Tormentas de Torre Pacheco o las balsas de laminación de San Javier nos adelantamos diez años a la normativa", ha añadido.
Respecto a la Ley del Mar Menor, la parlamentaria ha señalado que "funciona, y está contribuyendo a la recuperación del ecosistema", buena prueba de ello es que "los expertos señalan que desde 2016 estamos en el mejor momento si atendemos a los parámetros registrados", más en concreto en "niveles de oxígeno, transparencia y turbidez".
"Una Ley del Mar Menor que está, por tanto, dando muy buenos resultados, y que, tras la experiencia adquirida en estos cuatro años, permitirá una modificación que refuerce la protección y recuperación del ecosistema", ha concluido.
Manuel Sevilla: "Ahora es el momento de que el PP renuncie a desmantelar la Ley del Mar Menor"
CARTAGENA.- El diputado regional Manuel Sevilla ha señalado que ahora es el momento de que el Partido Popular de López Miras renuncie a desmantelar la Ley del Mar Menor y demuestre que de verdad ha roto con Vox.
"Ahora que Vox está fuera del Gobierno regional, el PP de López Miras tiene que ser claro: o acepta el acuerdo de nuestro secretario general, Pepe Vélez, para recuperar el Mar Menor, o continúa con las políticas retrógradas y depredadoras de la ultraderecha", ha reiterado tras las comparecencias de Alfonso Gálvez, secretario general de ASAJA, y de Luis del Rivero, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, en la Comisión de Asuntos Generales de la Asamblea Regional.
Sevilla ha recordado que la actual Ley del Mar Menor se elaboró en 2020, fruto del consenso de todos los grupos parlamentarios, y que se hizo en base a un importante trabajo, tras mantener muchas reuniones con todos los colectivos implicados.
"En estos cuatro años, la norma no se ha aplicado por parte del PP, pero lo poco que se ha desarrollado, junto al trabajo del Ministerio para la Transición Ecológica, está dando sus frutos", ha destacado.
En este sentido, ha lamentado que, en todo este tiempo, el Gobierno regional no haya aprobado el Plan de Ordenación de la Cuenca Vertiente del Mar Menor y que haya dejado que la moratoria urbanística decayera.
"Tampoco ha ejecutado el Programa de Actuación para las zonas vulnerables a la contaminación por nitratos".
"No podemos olvidar que el Partido Popular ha derogado todas las leyes que protegían el Mar Menor y que han sido sus políticas de desprotección y depredadoras las que han llevado a la laguna a esta situación", ha asegurado.
Además, ha indicado que esta posible modificación de la Ley del Mar Menor en la que está trabajando ahora la Asamblea Regional fue traída por el PP de López Miras tras haber asumido el discurso de su entonces socio de gobierno, Vox.
"Sin embargo, la situación ha cambiado. Ahora, Vox ya no está en el Ejecutivo regional y, por tanto, López Miras tiene la oportunidad de demostrar si ha asumido las políticas de la ultraderecha y quiere desmantelar la Ley del Mar Menor, o si por el contrario acepta el acuerdo de Pepe Vélez para recuperar la laguna, demostrando que le importa su protección", ha finalizado.
El PSOE de Lorca exige a Fulgencio Gil que pague a la Banda Municipal de Música tras cinco meses consecutivos de impagos
LORCA.- La concejala Nines Mazuecos, ha denunciado hoy los cinco meses consecutivos de impagos que sufren los músicos de la Banda Municipal de Música de Lorca, y ha exigido al equipo de gobierno del Partido Popular que regularice de inmediato la situación.
"La situación de impagos que están viviendo los músicos de nuestra Banda Municipal es absolutamente insostenible. Llevan cinco meses trabajando sin recibir ninguna retribución, y esto es inaceptable", ha declarado Mazuecos.
"A pesar de esta grave situación, los miembros de la Banda han continuado cumpliendo con todos los compromisos y actuaciones programadas por la Concejalía de Cultura, mostrando un alto nivel de profesionalidad y lealtad hacia la ciudad".
"Este episodio no es un hecho aislado, sino un reflejo del desinterés del gobierno del Partido Popular hacia la cultura local. Mientras otras áreas reciben el apoyo necesario, parece que la cultura ha sido relegada a un segundo plano por este gobierno. Es evidente el desprecio de Fulgencio Gil hacia nuestras instituciones culturales", ha añadido Mazuecos.
"No estamos hablando sólo de un conjunto de músicos, sino de un símbolo de la identidad de Lorca. Han sido parte esencial de eventos tan importantes como nuestras fiestas patronales, procesiones y actos institucionales. Es urgente que se resuelva esta situación lo antes posible, para no dejar 'morir' una institución histórica", ha explicado la concejala socialista.
El PSOE ha solicitado, además del pago inmediato de los salarios adeudados, que el gobierno municipal implemente medidas que aseguren la estabilidad económica de la Banda Municipal a largo plazo.
"No podemos permitir que esto vuelva a suceder. Es necesario que el gobierno del PP deje de improvisar y garantice una planificación adecuada para que la banda pueda seguir desarrollando su labor con dignidad y sin incertidumbre", ha insistido Mazuecos.
Además, Mazuecos ha advertido, "nos tememos que el PP, en su desprecio por nuestra Banda, opte por contratar a músicos de otros municipios para la corrida de toros de feria, como ya ha ocurrido anteriormente. Sería un golpe más a nuestra cultura local y una muestra clara del poco interés que tienen por nuestras tradiciones", ha advertido.
"Desde el PSOE esperamos que Fulgencio Gil cumpla con el compromiso adquirido en el pleno de julio, donde se prometió regularizar los pagos pendientes a los músicos de la Banda Municipal durante septiembre, exigiendo así un verdadero compromiso con la cultura de Lorca", ha concluido la edil socialista.
ASAJA advierte de que los residuos mineros "afectan más al Mar Menor que la agricultura"
CARTAGENA.- El secretario general de ASAJA, Alfonso Gálvez, ha advertido durante su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Generales de la Asamblea Regional que trata la modificación de la ley del Mar Menor que la contaminación de los suelos por residuos mineros ha afectado más al Mar Menor que la agricultura.
En ese sentido, plantea utilizar el
'biohacking', un método "innovador, que en Europa se utiliza poco y que
la Administración debería conocer" para neutralizar los contaminantes
procedentes de la minería.
A su juicio, "es una barbaridad
hablar de que la agricultura vierte 300.000 toneladas de nitratos al Mar
Menor", en ese sentido, ha señalado durante su exposición que en
término de contaminación global de la laguna salada "tenemos 330.000
toneladas que vienen de aspectos mineros, las DANAs también generan
lluvias ácidas, los efectos de los residuos urbanos. El efecto
agropecuario es insignificante para la contundencia de las medidas que
se adoptaron".
Durante su intervención, el secretario general
de ASAJA ha expuesto los grandes avances que han realizado tanto el
sector agrícola como el ganadero del Campo de Cartagena para cumplir con
la ley del Mar Menor.
Según ha detallado, se han aplicado "las mejores
técnicas disponibles para hacer una agricultura sostenible y respetuosa
con el medio ambiente".
En ese sentido, considera que cuando
se elaboró la ley hubo un "diagnóstico erróneo que culpabilizó en exceso
a la agricultura y a la ganadería", aunque ha señalado que a día de hoy
ambos sectores "cumplen con la ley y se están aplicando las mejores
técnicas".
Gálvez ha planteado la necesidad de dotar de
carácter de "urgencia" a la gestión de los recursos hídricos en la
cuenca vertiente del Mar Menor del Campo de Cartagena. Considera que es
"fundamental" mejorar y ampliar el bombeo desde la rambla de El Albujón
hasta El Mojón para la desnitrificación de las aguas que vierten en el
caudal de la rambla, además, ha pedido que se haga una restauración y
presas de laminación en todas las ramblas que confluyen en el Mar Menor.
Durante su exposición ha pedido que se "suavice la ley" y se adapte a
la "realidad agronómica y descartar las medidas restrictivas que no
sirven para nada y se imponga el principio de inspección única, que debe
aplicarse para evitar estar acosando y atosigando continuamente a la
agricultura y ganadería con distintas inspecciones de distintas
administraciones con el mismo fin".
Ante la Comisión también
ha comparecido el ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Luis del
Rivero, que ha señalado que a nivel natural en el Mar Menor habría que
mantener la dimensión de las golas, así como "sacar los vertidos de las
ramblas al Mediterráneo, como ya se hizo con la rambla de El Hondón".
Para Del Rivero, hay que ser "tremendamente estrictos" a nivel de
saneamiento, ya que "esto no solo se compone de una depuradora, sino de
una red de alcantarillado y los saneamientos deben ser de alta calidad
en su impermeabilidad y separativos para evitar la entrada de fosfatos".
Ha insistido en la necesidad "fundamental de proteger esta joya del Mar
Menor y hacer compatibles sus actividades".
Durante su
comparecencia ha recordado a los parlamentarios la ley actual "no
protege del todo al Mar Menor porque no contempla acciones naturales".
No obstante, considera que la norma tiene un "efecto muy positivo, que es
el gran conocimiento que se ha hecho del Mar Menor y ha hecho que se
impulse la creación de la comunidad de usuarios del Mar Menor".
Además,
ha pedido a los parlamentarios tener en cuenta que "es posible mantener
las actividades de agricultura, turismo y pesca y deben de considerar y
recoger el bien de la Región de Murcia".
Por parte de los grupos parlamentarios, el diputado del PSOE ha
pedido al PP "que abandone el camino de seguir las políticas retrógradas
de la ultraderecha y que coja la mano del PSOE para solucionar el
problema del Mar Menor".
Según ha incidido, actividades como el turismo y
el urbanismo "deben tener una regulación, no solo la agricultura, esto
no puede ser barra libre, se trata de alcanzar el equilibrio para que
podamos seguir manteniéndonos".
Para Vox, "hay que imponer una
estrategia de decrecimiento para la agricultura y para todo lo demás".
El diputado de Vox y ultra Antonio Martínez considera que "todo debe tener una
moratoria".
El parlamentario ha insistido en que la ley actual ha
"fracasado" porque "tiene un recetario de buenas intenciones, pero no
tiene un plan de obras y servicios para el Mar Menor, no tiene nada".
Desde el Grupo Mixto, el diputado de Podemos Víctor Egío le da la
impresión de que a Vox "le importan muy poco los agricultores".
"Se les
utiliza como un arma de choque", ha dicho señalando que la reforma de la
ley "no supone nada para los agricultores, que seguirán sujetos a la
legislación nacional y europea, pero sí abre las puertas a nuevos
pelotazos inmobiliarios".
Finalmente, el diputado del PP Jesús
Cano ha recordado que hasta la fecha "la ley se ha cumplido y las
organizaciones agrarias han contribuido a la labor educativa en el
cumplimiento de la ley" y ha reconocido la "gran capacidad de adaptación
del sector agrario".
El diputado regional ha señalado que se han cumplido las directivas y que con actuaciones como el tanque de tormentas de Torre Pacheco o las balsas de laminación de San Javier, "nos estamos adelantando 10 años a la normativa".
La ministra Robles conoce en la AGA el modelo de instrucción de vuelo de la 'Pilatus'
SAN JAVIER.- La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado este viernes la
Academia General del Aire (AGA), en la Base Aérea de San Javier, donde ha conocido el modelo de instrucción de vuelo de la
aeronave Pilatus CP-21, con la que se entrenan los futuros pilotos del
Ejército del Aire y del Espacio.
Robles ha llegado en un avión a la zona de vuelo sobre las
10.45 horas para reunirse a continuación con el coronel de la Base
Aérea, Luis González Asenjo, y miembros de la Academia.
Después ha visitado los simuladores de la Pilatus CP-21, en los que los
alumnos de tercer y cuarto curso practican vuelos de entrenamiento
básico.
En concreto, dos de los simuladores están destinados a
ejercitar procedimientos durante la primera fase de enseñanza, y los
otros dos, más avanzados, incluyen pantallas envolventes que dan a los
alumnos una mayor sensación de vuelo real.
Tras mantener una
reunión de la que no han trascendido detalles por parte del Ministerio
de Defensa, Robles se ha dirigido a los alumnos de la AGA presentes en
el salón de actos de la Academia.
En su discurso, la ministra
ha transmitido "la ilusión y el orgullo" que siente cada vez que visita a
la Academia y ha destacado la "modernidad y profesionalidad" que
caracterizan a las Fuerzas Armadas españolas.
Robles ha
comentado que los alumnos están allí por "vocación", tanto profesional
como de "servir a España", al tiempo que ha puesto en valor la
"evolución" de la AGA en términos de modernidad desde sus comienzos como
ministra de Defensa, hace aproximadamente seis años, hasta la
actualidad.
Asimismo, se ha referido a la reciente expedición
del Ejército del Aire en el ejercicio 'Pacific Skies', que ha dado la
vuelta al mundo, como un ejemplo de la capacidad y profesionalidad de
los aviadores españoles que, según han compartido con ella, se han dado
cuenta de que "no tienen nada que envidiar" a otros ejércitos como el
alemán o el francés.
La AGA se
creó en 1943 con la misión de formar a los futuros oficiales del
Ejército del Aire y del Espacio en los aspectos militar, humanístico,
aeronáutico, físico y cultural. Desde entonces, han pasado por este
centro docente militar más de 11.500 alumnos.
Un total de 483
alumnos, de ellos 75 mujeres, reciben formación este curso en la
academia, ubicada en la Base Aérea de San Javier y dirigida por
el coronel Luis González Asenjo.
Actualmente, además de la
titulación militar --Cuerpo General, Intendencia e Ingenieros del
Ejército del Aire y del Espacio--, se imparten las asignaturas
correspondientes al Grado de Ingeniería de Organización Industrial por
el personal del Centro Universitario de la Defensa de San Javier,
adscrito a la Universidad Politécnica de Cartagena.
El
Sistema Integrado de Entrenamiento (ITS) implantado en febrero y basado
en la aeronave Pilatus PC-21 ha mejorado las capacidades de la academia,
donde el curso pasado se realizaron 120 cursos de vuelo con 8.200 horas
reales y 3.500 a través de simulación.
El Ayuntamiento de Cartagena aprueba la cesión definitiva de los terrenos para la futura Ciudad de la Justicia
CARTAGENA.- El Ministerio de Justicia "podrá, a partir de este viernes, activar el
proyecto para la construcción de la Ciudad de la Justicia de Cartagena
después de que la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento haya aprobado
la cesión definitiva de los terrenos al Ministerio", según informaron
fuentes del Consistorio en un comunicado.
La alcaldesa, Noelia
Arroyo, ha anunciado, tras la aprobación de la Junta, que va a convocar
la Mesa de la Justicia en la que participan los operadores de la
Administración de Justicia, los agentes sociales del municipio y los
grupos políticos del Ayuntamiento.
Se trata de una parcela de
25.000 metros cuadrados, segregada de una mayor a la que inicialmente el
Ministerio había dado el visto bueno, pero que, posteriormente,
consideró que debería segregarse y aceptar solo la extensión que fuera a
utilizar para la construcción de la infraestructura prevista, lo que
provocó un retraso en el procedimiento administrativo de cesión.
El Ayuntamiento de Cartagena inició un proceso de segregación que ha
culminado hoy con la autorización de la Junta de Gobierno para que el
Ayuntamiento ceda los terrenos, ubicados en el barrio de Santa Lucía,
frente al complejo hospitalario y colindantes con el Centro Integral de
Formación Profesional (CIFP) 'Hespérides'.
A lo largo del
proceso administrativo de cesión, técnicos del Ayuntamiento de Cartagena
y del Ministerio de Justicia han manteniendo contactos para avanzar en
el expediente, que se concretó en una última reunión mantenida ayer, que
ha permitido que culminar hoy el expediente.
La alcaldesa de
Cartagena, Noelia Arroyo, ha remarcado que Cartagena tiene que disponer
cuanto antes de la Ciudad de la Justicia "que concentre los órganos,
tribunales y juzgados dispersos por la ciudad".
Además, ha señalado la idónea ubicación de la parcela, de fácil acceso y bien comunicada con cualquier punto, ya que a escasos metros está la conexión con la autovía.
Mueren 12 trabajadores en accidente laboral hasta julio en la Región de Murcia
MURCIA.- Un total de 12 trabajadores fallecieron en accidentes de trabajo en la
Región de Murcia entre enero y julio de 2024, ocho menos que en el mismo
periodo de 2023, lo que supone un descenso del 40%, según datos
provisionales del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Del
total de decesos en la Región, 11 tuvieron lugar durante la jornada
laboral y uno 'in itínere', esto es, al ir o al volver del lugar de
trabajo. Todos los siniestros mortales fueron de asalariados.
El número de accidentes con resultado de baja en la Región ascendió a
12.863 en los primeros siete meses del año, de los que 11.101 se
produjeron durante la jornada y el resto --1.762--, 'in itínere'. El
95,2% afectó a trabajadores por cuenta ajena.
La actividad
económica que acumuló un mayor número de accidentes durante la jornada
laboral en la Comunidad fue la relacionada con la industria
manufacturera (2.547); seguida de agricultura, ganadería, silvicultura y
pesca (1.738), construcción (1.527), comercio (1.413) y administración y
servicios auxiliares (1.174).
La creación de empresas aumenta en la Región un 26,4% en agosto
MURCIA.- La constitución de sociedades mercantiles aumentó en la Región de Murcia
un 26,4% en agosto, con un total 206, frente a las 163 del mismo mes de
2023, según la Estadística Mercantil del Colegio de Registradores
publicada este viernes.
De esta forma, la Región fue la quinta
comunidad autónoma en la que más creció la constitución de sociedades
mercantiles el pasado mes, tras Cantabria (+61,3%); Asturias (+56,8%);
Navarra (+54,7%) y La Rioja (+28,6%).
En cuanto a las
ampliaciones de capital, la Región contabilizó en el octavo mes del año
un descenso del 30%, al pasar de 60 en agosto de 2023 a 42 el pasado
mes.
Por su parte, se inscribieron seis concursos de
acreedores en los registros mercantiles de la Región de Murcia, dos más
que en el mismo mes del año anterior.
La Fiscalía Superior de Murcia valora penar con cárcel a los responsables de la red de prostitución de menores
MURCIA.- El Fiscal Superior de Murcia, José Luis Díaz Manzanera, ha anunciado que
está estudiando la posibilidad de que puedan ingresar en prisión
"algunos o todos" los 13 condenados el pasado miércoles por la Audiencia
Provincial de Murcia por su participación en una red de prostitución de
menores.
Cabe destacar que, de esos 13 acusados, siete eran
empresarios de la Región de Murcia que reconocieron que pagaron a cambio
de mantener sexo con menores de edad pero evitarán ir a la prisión tras
pactar con la Fiscalía una pena de cinco meses de cárcel por cada uno
de los delitos cometidos.
En la causa figuraban otros seis
acusados que pertenecían a la red de captación y prostitución, que
también pactaron con la Fiscalía para evitar la prisión.
En
declaraciones concedidas a Onda Regional,
Díaz Manzanera ha admitido la posibilidad de convocar la Junta de
Fiscales para tomar la decisión de penar con cárcel a los responsables
de esta red de prostitución de menores.
Díaz Manzanera ha
puntualizado que, debido precisamente el "retraso" que acumula la
Justicia, sucede de forma "reiterada" que se aplica lo que se conoce
como "atenuante de dilaciones indebidas" que puede conllevar la rebaja
de la pena en uno o en dos grados en función de la demora del
procedimiento y de otras circunstancias. De hecho, ha señalado que esto
es lo que ha sucedido en el caso de la red de prostitución de menores.
En relación a este proceso de la red de prostitución de menores, Díaz
Manzanera ha abierto la puerta a la posibilidad de que ingresen en
prisión "algunos o todos los condenados" y ha recordado que es un asunto
que, precisamente, se encarga de estudiar la Junta de Fiscalía.
"Tengo intención de convocar una Junta de Fiscalía, ya veremos a ver
en qué términos y a qué fiscales, para poder debatir esta cuestión",
según Díaz Manzanera, quien ha afirmado que su propósito es que el
Ministerio Público "tenga una opinión común y clara al respecto de si
procede o no procede el ingreso en prisión y respecto de quién".
A su vez, ha anunciado que la Fiscalía General está trabajando en
una circular en la que se va a tratar la protección de las víctimas y,
dentro de esta circular, Díaz Manzanera espera que se trate también
"algunas directrices de carácter general de obligado cumplimiento para
todos los fiscales en los casos de conformidades como el que se ha
producido en el presente caso".
En este sentido, ha advertido
que la redacción de un documento de estas características, que es
vinculante para todos los fiscales de España en base al principio de
unidad de actuación en el que se rigen, "tiene su complejidad y sus
matices".
"Imagino que no es un documento fácil de redactar,
pero estoy convencido de que el Fiscal General va a dar un impulso final
a esta instrucción para que podamos tener unas directrices más claras
al respecto", según Díaz Manzanera.
En concreto, el Fiscal
Superior de la Región espera que este documento establezca unas
directrices más claras "no solamente para las conformidades", sino
también para la posibilidad de que los fiscales se opongan o no al
cumplimiento de la pena, en este caso privativo de libertad.
Por otro lado, Díaz Manzanera ha señalado que el índice de conformidades
en la Región de Murcia y a nivel nacional "es muy grande", lo que
"también está esto relacionado con que la inmensa mayoría de esas
conformidades se están produciendo en los juicios rápidos que se están
celebrando en los propios juzgados de instrucción, en los servicios de
guardia".
"Porque hay muchísimos delitos, fundamentalmente,
delitos contra la seguridad vial, básicamente, que normalmente se
resuelven vía pacto y vía conformidad", según Díaz Manzanera. No
obstante, ha puntualizado que en la "inmensa mayoría" de estos casos "no
se aplica la atenuante por dilaciones indebidas".
Así, ha
señalado que la atenuante por dilaciones indebidas "se aplica en casos
en los que el procedimiento se retrasa demasiado en el tiempo", algo que
"por desgracia está pasando mucho".
"Y eso está relacionado también
directamente con que, obviamente, la justicia tiene que mejorar, y la
mejor manera de que esto suceda es dotándola de medios, fundamentalmente
de medios personales".
El objetivo es "evitar que esas
respuestas que se están dando por parte de la justicia sean, en
numerosos casos, demasiado tardía".
Despliegue de pancartas
El Colectivo Fuste ha desplegado este viernes por la mañana dos
pancartas frente a la sede del Palacio de Justicia de Murcia contra la
sentencia de la Audiencia Provincial que "libra de la cárcel a los 13
acusados de prostituir menores en Murcia", según informaron fuentes de
esta organización en un comunicado.
Cabe destacar que, de esos
13 acusados, siete eran empresarios de la Región de Murcia que
reconocieron que pagaron a cambio de mantener sexo con menores de edad
pero evitarán ir a la prisión tras pactar con la Fiscalía una pena de
cinco meses de cárcel por cada uno de los delitos cometidos. En la causa
figuraban otros seis acusados que pertenecían a la red de captación y
prostitución, que también pactaron con la Fiscalía para evitar la
prisión.
'No es justicia, sentencias machistas' es el lema
que se podía leer en una de las pancartas colocadas esta la madrugada en
la barandilla sobre el río Segura, frente a la Audiencia Provincial, en
"repulsa por el acuerdo de conformidad al que llegaron esta semana la
Fiscalía y la defensa de los acusados que rebaja sustancialmente las
condenas solicitadas al inicio del proceso", tal y como afirma el
Colectivo Fuste.
Otra pancarta, colocada en la barandilla
anexa, destaca que las víctimas de la trama organizada de explotación
sexual 'Eran menores'. Las víctimas, que tenían entre 14 y 17 años
cuando se produjeron los hechos, eran captadas en centros escolares y
locales de ocio juvenil y "procedían generalmente de hogares
vulnerables", según las mismas fuentes.
"Valiéndose de su
posición de poder y aprovechándose de situaciones de necesidad y gran
vulnerabilidad, los ocho empresarios demandaban constantemente 'chicas
nuevas', a las que los responsables de la trama --había seis proxenetas
acusados-- instruían para que manifestaran que tenían incluso menos
edad", tal y como ha subrayado el Colectivo.
Se trata de "un
abuso de poder inaceptable que no recibe ahora un castigo
proporcionado", tal y como han subrayado las responsables de la
colocación de las pancartas, del Colectivo Fuste.
Las
pancartas llaman la atención sobre el desarrollo y finalización del
proceso judicial, que se ha prolongado durante diez años, y el Colectivo
ha lamentado que "la dilación del procedimiento ha servido como
atenuante para los acusados, pero nadie ha llamado la atención sobre el
hecho de que la ausencia de un plazo razonable para tramitar una causa,
que nos exige el Derecho, ha sido todavía más lesiva para las víctimas".
Y es que las víctimas "han debido someterse a procesos de
revictimización durante el juicio, ya como mujeres adultas, y han visto
vulnerada su dignidad con las condenas dictadas, incluido el pago de
multas e indemnizaciones a las víctimas que resultan irrisorias para la
posición económica de los empresarios acusados", tal y como han señalado
las portavoces del grupo feminista.
Asimismo, han llamado la
atención sobre otras circunstancias del proceso judicial. "Además del
insuficiente castigo penal que el acuerdo alcanzado evidencia, produce
consternación ver cómo los propios acusados se han mostrado en el
juicio", ha aseverado.
"Estamos acostumbrados a ver a los
acusados en casos de explotación, abuso y agresión sexual taparse y
ocultarse durante las vistas o cuando llegan a los juzgados", según el
Colectivo. Sin embargo, ha lamentado que "en esta ocasión los hemos
podido ver a cara descubierta, lo que nos hace pensar que tampoco temen
la sanción social de su entorno".
"Y esto es muy grave, pues
parece indicar que esos comportamientos --marcados por la masculinidad
hegemónica y el abuso de poder-- puedan tener aceptación hoy en día",
según las mismas fuentes.
El Colectivo feminista pretende de
esta manera protestar contra una sentencia que, "lamentablemente nos
recuerda a otras recientes en las que procesos que tratan distintas
formas de violencia contra las mujeres, como agresión, abuso o
explotación sexual, muestran la persistencia de patrones machistas en la
administración de justicia y que han recibido una rotunda contestación
social en los últimos, como sucedió en la primera sentencia de la
Audiencia Provincial de Navarra por el caso conocido como de la manada".
Postura de Vox
Pedimos cárcel, prisión permanente revisable para los violadores, pederastas y asesinos, dice Vox Región de Murcia en un comunicado.
Desde Vox recuerdan que su posicionamiento es cadena perpetua y que hay que modificar las leyes "para que estos violadores no vean la luz del día".
Vox es el único partido que defiende penas más duras para violadores, pederastas y asesinos.
El Consejo del Mar Menor se propone fortalecer la alianza entre administraciones, científicos y sociedad civil
MURCIA.- El Gobierno regional ha dicho impulsar la creación del Consejo del Mar
Menor con el fin de fortalecer el diálogo y la alianza entre las tres
administraciones, la comunidad científica y la sociedad civil y
desarrollar políticas públicas que permitan avanzar en la recuperación
del ecosistema, según informaron fuentes del Ejecutivo autonómico.
La finalidad del Consejo del Mar
Menor es fomentar la participación social para la protección integral
de la laguna equilibrando los objetivos medioambientales, económicos,
sociales y culturales, a la vez que implicar a la sociedad civil a
través de un proceso de escucha activa "que garantice que sus
inquietudes, alternativas y preferencias sean atendidas en el proceso de
toma de decisiones".
Así lo ha transmitido este viernes el
consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor,
Juan María Vázquez, durante la reunión de la Comisión Interdepartamental
del Mar Menor, en la que ha avanzado que "durante el próximo año se
aprobarán los decretos que regulan el Consejo del Mar Menor, con el
objetivo de darle voz a la sociedad en general, y el del Comité
Científico, compuesto exclusivamente por científicos y técnicos para
disponer del mejor conocimiento científico disponible sobre el
ecosistema".
Los dos órganos, cuya creación es responsabilidad
del Gobierno regional, "se han acordado con el Ministerio y tras un
proceso de consulta pública, con el fin de facilitar el diálogo y
alcanzar el máximo nivel de consenso".
El Consejo del Mar
Menor será el máximo órgano colegiado consultivo y de participación en
materia de protección integral del Mar Menor, y estará formado por un
tercio de representantes de las tres administraciones públicas, otro por
miembros del Comité Científico del Mar Menor y el restante de
organizaciones de la sociedad civil.
Entre sus funciones
figura tomar conocimiento del estado ecológico del Mar Menor y su
evolución; valorar actuaciones de mejora progresiva y trasladar los
intereses sociales, económicos y vecinales; proponer actuaciones a los
órganos con competencias en la protección y tomar en consideración
estrategias, programas y actuaciones.
El consejero Juan María
Vázquez ha destacado que su creación "es un nuevo avance del Gobierno
regional en la aplicación de la Ley del Mar Menor, que se sumará a otros
ya en funcionamiento, como la Comisión Interadministrativa del Mar
Menor y la Comisión Interdepartamental del Mar Menor.
El Consejo del Mar Menor contará con una amplia representación
institucional, científica y social y estará integrado por 35 miembros.
La representación institucional la conformarán cinco personas de la
administración regional, estatal y local, mientras que la científica la
ejercerán cinco científicos designados por el Comité Científico del Mar
Menor, tres de ellos de universidades, colegios profesionales o centros
de investigación públicos implantados en la Región.
Por su
parte, la participación de la sociedad civil estará conformada por 15
representantes para trasladar las aportaciones de asociaciones
protectoras de la naturaleza; cofradías de pescadores; sindicatos;
organizaciones empresariales; regantes; plataformas vinculadas a la
defensa del Mar Menor; asociaciones de vecinos; organizaciones de
agricultores y ganaderos; empresarios de hostelería y turismo; y
consumidores.
Los miembros del Consejo serán designados por
las administraciones, el Comité Científico y las entidades sociales y se
reunirán al menos una vez al año. Cada tercio de representación contará
con 15 votos. Así, cada miembro de las administraciones públicas
contará con un voto; cada representante de la comunidad científica
dispondrá de tres votos y cada miembro de la sociedad civil tendrá un
voto.
Para su creación, el Gobierno regional ha elaborado
sendos borradores de decreto que regulan la constitución y
funcionamiento de ambos órganos, y que ahora se encuentran en el Consejo
Jurídico de la Región de Murcia para su evaluación y, posteriormente,
se elevará al Consejo de Gobierno para su aprobación.
La función del Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor es
asesorar sobre las estrategias, programas y actuaciones, hacer
propuestas y estudios de investigación relacionados con los problemas
ambientales del Mar Menor y su cuenca vertiente, así como emitir
dictamen sobre el borrador de informe anual en el que se valorará el
grado de ejecución y cumplimiento de las medidas previstas en la Ley.
Estará integrado por siete vocales científicos designados por las
universidades de la Región (UMU, UPCT y UCAM) y un investigador
propuesto por cada uno de los centros de investigación (IMIDA, IEO y
CEBAS).
Además, serán seleccionados cuatro científicos
investigadores de reconocido prestigio acreditado en alguno de los
ámbitos relacionados con el Mar Menor, su cuenca vertiente o ecosistemas
afines, a propuesta de los colegios profesionales y por otros
organismos nacionales e internacionales a partir de una convocatoria
abierta que realizará la Fundación Séneca, que elevará propuesta a la
Consejería de Medio Ambiente.
"Los vocales técnicos actuarán
en representación de la Administración a la que pertenecen, con plena
autonomía técnica y profesional, y el campo de especialización de los
miembros del Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor debe
representar los diversos ámbitos de interés del Mar Menor y la cuenca
vertiente", concluyó Vázquez.
Comienza la extracción de la primera pieza de la embarcación fenicia 'Mazarrón 2'
MAZARRÓN.- La extracción de la primera pieza de la embarcación fenicia 'Mazarrón 2'
sumergida en la playa de la Isla, en Mazarrón, ha tenid lugar este
viernes, según informaron fuentes del Gobierno regional en un
comunicado.
El presidente del Gobierno de la Región de
Murcia, Fernando López Miras, ha participado en dicha extracción y ha
subrayado que se trata de "un día histórico para la Región de Murcia".
Además, recordó que llegar a este punto "ha costado muchos años de
trabajo, de debate, de análisis y de colaboración entre las
administraciones, centros de investigación y universidades".
La pieza sacada a superficie es una porción de la proa de la embarcación
perteneciente al costado de estribor, lo que dará paso al proceso de
rescate de este valioso pecio y a la posterior labor de restauración y
estudio, con el fin de llegar en las mejores condiciones a su futura
conservación y exhibición. El precio está datado en la segunda mitad del
siglo VII a.C.
López Miras ha agradecido especialmente su
trabajo a los expertos de la Universidad de Valencia que han estado al
frente de este proyecto, y ha afirmado que la extracción que se inicia
este viernes "va a ser un trabajo arduo, pero se ha preparado de forma
rigurosa para que podamos disfrutar de este patrimonio y conocer mucho
mejor los hábitos de las poblaciones asentadas durante esa época".
Asimismo, ha explicado que "va a ser un avance muy importante para la
investigación, porque se trata de uno de los pocos barcos hundidos de
la época que se conservan prácticamente enteros, desde la proa hasta la
popa. Por tanto, va a ser un hito en el mundo de la investigación, y
nosotros estamos orgullosos de colaborar para que eso se produzca en
nuestras costas".
El proceso de extracción, tratamiento y
conservación "va a durar varios años, pero estamos en las mejores manos:
las manos de los científicos y los investigadores. Todos vamos a poder
conocer mejor lo que éramos y vamos a estar muy atentos a todos estos
descubrimientos", ha trasladado el presidente.
Desde el año
2018 se han promovido desde el Gobierno regional, en colaboración con el
Museo Nacional de Arqueología Subacuática de Cartagena, una serie de
intervenciones arqueológicas de seguimiento y control sobre el terreno
del estado de conservación del pecio.
En 2021, con el fin de
garantizar su protección, salvaguarda y disfrute para las generaciones
futuras, se acordó su extracción y posterior tratamiento de conservación
en las dependencias del ARQVA, decisión que fue adoptada a partir del
criterio técnico del grupo de trabajo creado años atrás al efecto y
constituido por especialistas en la materia y representantes de todas
las administraciones.
En estos trabajos han participado
especialistas en arqueología subacuática y arquitectura naval antigua,
así como profesionales de la restauración de piezas arqueológicas
procedentes del mar.
Tras un proceso de debate, se llegó a la
conclusión de que la solución más adecuada era extraer la nave fenicia
'Mazarrón 2', dada la inestabilidad de su situación actual en el fondo
marino y el riesgo de deterioro o pérdida total que sufre.
Esta decisión
fue refrendada en la reunión internacional de expertos que se celebró
en el ARQVA en mayo de 2021, bajo el auspicio de la UNESCO y con
participación de la comunidad científica internacional que trabaja en
patrimonio arqueológico subacuático.
La UNESCO incluyó en su Registro de Buenas Prácticas del Patrimonio
Cultural Subacuático el proyecto de extracción del pecio 'Mazarrón 2',
acreditando, por consiguiente, el rigor del trabajo planificado.
A continuación, la Comunidad Autónoma formalizó el protocolo general
de actuación con el Ministerio de Cultura, y firmó un convenio de
colaboración con la Universidad de Valencia con el fin de actualizar y
completar la documentación e información existente sobre el barco,
concluyendo el procedimiento con la redacción del proyecto integral de
extracción, tratamiento y conservación del pecio, que fue aprobado por
la Dirección General de Patrimonio Cultural y la comisión de expertos de
arqueología subacuática.
La importancia del pecio radica en
que se trata de uno de los barcos de la Antigüedad más completos
descubiertos hasta la fecha, pues se conserva casi entero, y es un
ejemplo único de la navegación y arquitectura naval fenicia.
Así, ofrece
la posibilidad, a través del estudio futuro tanto de la embarcación
como de su contenido, de conocer mucho mejor la presencia y actividad
fenicia en la zona.
La CARM comenzará a pagar a partir del 16 de octubre el anticipo de las ayudas de la solicitud única de la PAC
MURCIA.- La Comunidad Autónoma comenzará a abonar a partir del 16 de octubre los
anticipos de las ayudas de la anualidad 2024 de la solicitud única de la
Política Agraria Común (PAC), lo que "contribuirá a mejorar la
situación de muchos agricultores y ganaderos de nuestra comunidad",
según ha informado este viernes la consejera de Agua, Agricultura,
Ganadería y Pesca, Sara Rubira.
La consejera ha destacado que
"trabajamos para agilizar al máximo el pago de las ayudas, para que los
profesionales del campo dispongan de más fondos que les permitan llevar
a cabo nuevas inversiones y mejorar la rentabilidad de sus
explotaciones".
Por otro lado, destaca como novedad el
incremento de los anticipos de los pagos, que pasa del 50 por ciento al
70 por ciento, tal y como ha aprobado la Unión Europea, en línea con la
petición realizada desde la Región de Murcia, "lo que les permitirá
recibir de manera anticipada una mayor cantidad económica que en las
anteriores anualidades".
En los anticipos de ayudas del
pasado año 2023, la Comunidad abonó un total de 50,6 millones de euros
que beneficiaron a 28.168 agricultores y ganaderos. Estas ayudas se
distribuyen en líneas como la ayuda básica a la renta para la
sostenibilidad, el pago redistributivo, la ayuda complementaria a
jóvenes agricultores, los pagos asociados a ganaderos o los
ecorregímenes.
"El objetivo es claro, que cada vez sean más
los agricultores y ganaderos los que puedan recibir ayudas europeas para
continuar modernizando sus explotaciones, avanzando en la eficiencia
energética e hídrica de las mismas, compatibilizando su actividad con la
protección del medio ambiente o compensando las pérdidas derivadas de
la situación geográfica o climática", ha añadido Rubira.
La titular de Agricultura ha mantenido un encuentro de trabajo al efecto con
miembros del Consejo Regional de COAG, la principal organización agraria
de la Región, con el objetivo de "analizar la situación del campo y
avanzar en soluciones que mejoren el día a día de agricultores y
ganaderos".
Al encuentro, que Rubira ha calificado como "muy
positivo" han asistido el presidente de COAG, José Miguel Marín, y
representantes de todos los puntos de la Región, "para reforzar la
relación y comunicación que debe existir entre la administración y
aquellos a quienes representamos, porque escuchando de primera mano a
los profesionales del campo y atendiendo a sus demandas podemos dar
pasos firmes en la búsqueda de soluciones", ha añadido la consejera.
Entre los temas abordados en la reunión han destacado la situación
del secano en la Región de Murcia ante la escasez de precipitaciones y
la delicada situación hídrica, la necesidad de impulsar un plan que
garantice el futuro de la agricultura y la ganadería, los problemas
derivados de la presencia de plagas, el uso de productos fitosanitarios o
la necesidad de contar con un nuevo modelo de seguro agrario que
responda a las necesidades de los profesionales.
Del mismo
modo, la consejera ha subrayado que "el Plan de Financiación Plurianual
que el presidente López Miras firmó con las organizaciones agrarias
contempla un conjunto de convocatorias de ayudas que verán la luz el
próximo año y que están encaminadas a paliar la situación que atraviesa
el campo, fruto de nuestro compromiso con el sector agrario".
Gracias al Gobierno de España, dice el PSOE
Finalmente, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del PSOE de la Región de
Murcia y diputado regional, Fernando Moreno, ha exigido al Gobierno de
López Miras "que se ponga las pilas y ponga en marcha los trámites
necesarios para no volver a dejar a los agricultores y ganaderos de la
Región sin el anticipo de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC),
como hizo el año pasado".
Moreno ha indicado que, tal y como
anunció el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Comisión
Europea ha dado luz verde al aumento del anticipo de esta ayuda, a
iniciativa de España y otros estados miembros, siguiendo la petición de
varias comunidades autónomas, según informaron fuentes del PSOE en un
comunicado.
En este sentido, ha explicado que, de esta forma,
a partir del 16 de octubre, los agricultores y ganaderos de la Región
"podrán recibir hasta el 70 por ciento de los pagos directos que les
correspondan y el 85 por ciento de las ayudas de desarrollo rural".
"Pero para que esto ocurra, el Gobierno regional tiene que solicitar los
adelantos, como han hecho ya otras comunidades autónomas", ha
apostillado.
"El aumento de los anticipos de las ayudas de la
PAC ha sido posible gracias al trabajo del Gobierno de España para
conseguirlo, pero la incompetencia del Gobierno regional del PP está
impidiendo que nuestros agricultores y ganaderos dispongan de estas
ayudas con antelación para poder planificar sus producciones", ha
señalado.
Moreno ha aclarado que las comunidades
autónomas "son las que tienen que decidir si pagan o no este anticipo y
si aprovechan al máximo el incremento que se ha autorizado para dotar de
liquidez a los productores al inicio de la campaña de siembras o para
hacer frente a los costes de recolección".
"Desde el PSOE de
la Región de Murcia, no vamos a consentir que la incapacidad del
Gobierno regional y la inacción de la consejera, asfixie la economía de
agricultores y ganaderos impidiendo que puedan beneficiarse de las
ayudas que consigue el Gobierno de España", ha remarcado.
"Exigimos al Gobierno de López Miras y a la consejera Rubira que asuman
de una vez su responsabilidad, que es velar por el bienestar del sector,
y no han sido capaces de hacerlo después de un año en el Gobierno
regional", ha concluido.