MURCIA.- El Plan de Inspección de Consumo para 2025, que este martes publica el
Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM), prevé realizar 20.000
actuaciones inspectoras, con las que se pretende controlar más de
250.000 unidades de productos de diferentes sectores, en las 39 campañas
programadas por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a
través de la Dirección General de Consumo.
La consejera del
ramo, Marisa López Aragón, ha explicado que "la nueva planificación, que
contempla la toma de muestras de productos para comprobar el
cumplimiento de las normas vigentes y otras actividades de control, se
ha elaborado teniendo en cuenta los resultados, incidencias e
incumplimientos detectados en otras campañas, así como la información
sobre quejas y reclamaciones recogidas en 2024".
Por sectores,
la planificación contempla 21 campañas centradas en el control de
alimentos, 12 de productos industriales y juguetes y seis campañas de
inspección de servicios, según informaron fuentes de la Comunidad en una
nota de prensa.
Del total programado, 36 son de planificación
nacional, dos regional y, por primera vez, Consumo participará en una
campaña europea, dedicada a la vigilancia y concienciación sobre
productos tecnológicos cuyo uso pueda crear adicción.
En este
sentido, López Aragón ha subrayado que "el Gobierno regional se marca
como objetivo el mantenimiento de la seguridad, la salud y los legítimos
intereses económicos de los consumidores".
El Plan de
Inspección constituye un elemento básico para que los inspectores
desarrollen de forma eficaz y coordinada el control del mercado en la
Región, garantizando que los operadores económicos cumplen con la
normativa legal.
En concreto, durante 2025 se van a analizar
12 tipos de alimentos, tales como aceite de oliva, pan, galletas, café,
cerveza, vino, productos de aperitivo, alimentos ecológicos y alimentos
de calidad diferenciada, entre otros.
En paralelo, el foco de
la inspección de calidad y seguridad de los productos recaerá sobre
siete tipos diferentes, entre los que se encuentran braseros, juguetes,
disfraces o productos de limpieza.
En lo relativo al control
de alimentos, la consejera ha destacado "el importante esfuerzo para la
Dirección General y, en concreto, para los funcionarios, ya que se han
planificado 11 campañas más que el año anterior".
Cuando se detectan irregularidades en los artículos o servicios que
puedan afectar a la seguridad de las personas que las utilicen, se
valora el riesgo y se puede incluir el producto afectado en la Red de
Alerta de Productos de Consumo.
Esta red opera a nivel europeo
y funciona como un sistema de intercambio rápido de información para
detectar y proceder a la aprehensión de productos inseguros con la mayor
agilidad posible e impedir con rapidez su comercialización, ya sea a
través de la inmovilización o destruyéndolos.
Tanto en el caso
anterior como si se detectan irregularidades de tipo informativo, como,
por ejemplo, que el etiquetado no esté en castellano, se remitirán las
actuaciones al departamento correspondiente para el inicio del oportuno
procedimiento sancionador.
Las denuncias de consumidores caen
en 2024 Respecto a las actuaciones realizadas por los inspectores de
Consumo durante 2024, destacó el control de 343.950 unidades de
alimentos y productos.
"La planificación inicial pretendía
controlar 150.000 unidades de productos, pero el esfuerzo ha sido mucho
mayor, controlándose finalmente cerca de 344.000 unidades, superando el
doble de la cantidad prevista", ha explicado López Aragón.
De
este total, 2.342 unidades fueron destruidas por presentar riesgo grave
para la seguridad y salud de los consumidores y a 303.738 unidades de
productos con etiquetados defectuosos se permitió volver a etiquetar.
Además, los inspectores detectaron que 21.340 unidades de productos
no cumplían con la normativa y fueron retiradas de la venta y devueltas a
los proveedores.
Asimismo, el pasado año la Inspección de
Consumo volvió a colaborar con Aduanas y con la Guardia Civil en la
vigilancia de los operadores que importan o intentan importar productos
defectuosos. Como resultado, aumentaron considerablemente los productos
controlados, frente al número de unidades planificadas.
Respecto a las denuncias recibidas por Inspección de Consumo,
interpuestas por personas consumidoras y Asociaciones de Consumidores,
en 2024 se registraron 856, lo que supone un importante descenso
respecto a 2023, cuando se registraron 1.529 denuncias.
En
este sentido, la titular de Empresa ha explicado que "la notable bajada
de denuncias reflejan el trabajo incansable de los inspectores y el buen
comportamiento de los operadores económicos que cumplen, cada vez más,
con la normativa vigente, asegurando la salud y los derechos de los
consumidores".
Por último, en 2024 se abrieron 35 expedientes
sancionadores y se realizaron resoluciones de iniciación/liquidaciones
por importe de 69.653 euros.
Además, como consecuencia de la
intervención de la Inspección de Consumo por denuncias interpuestas por
consumidores ante incumplimientos de la normativa aplicable, éstos
pudieron recuperar un total de 12.387 euros.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
martes, 21 de enero de 2025
Consumo realizará 20.000 inspecciones en la Región de Murcia
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario