sábado, 29 de marzo de 2025

Sumar plantea reducir la jornada laboral a 32 horas y que las empresas den parte de sus beneficios a sus trabajadores


MADRID.- Sumar apostó durante su segunda asamblea estatal por conseguir una jornada laboral de 32 horas semanales, establecer que las empresas repartan un porcentaje de beneficios a los trabajadores, lograr que la atención psicológica sea una prestación básica del sistema sanitario y prohibir la compraventa de viviendas con fines especulativos.

A su vez, el partido ahondó en su apuesta por desplegar la herencia universal, que consiste en ingresar 20.000 euros a jóvenes para fomentar su emancipación, estudios y emprendimiento.

La formación también trató el debate sobre el modelo de defensa y planteó la necesidad de “avanzar hacia la autonomía estratégica de la UE desde el gasto social, la inversión estratégica en industria europea y una visión de la seguridad basada”. 

Así lo estableció la propuesta de resolución, que se sometió a debate y votación de los delegados del partido en la tarde de ayer en el plenario del congreso.

De esta forma, Sumar mostró su vocación de seguir desplegando un proyecto de reducción de jornada más ambicioso que el de las 37,5 horas, que acordó con el PSOE en el pacto de Gobierno de coalición.

También en ese documento se recoge una apuesta por redistribuir los beneficios empresariales a los trabajadores, es decir, que una parte proporcional de las ganancias de las empresas se destine a sus plantillas.

Por otro lado, el texto insistió también en la necesidad de democratizar el ámbito de las empresas y aboga por una legislación que dé entrada a una representación de los empleados en el seno de los consejos de administración.

Mientras, reafirmó su compromiso de conseguir como derecho universal una prestación por hijo a cargo, garantizando así el derecho al cuidado y las bases para unas vidas dignas a los niños.

Otro aspecto en el que incidió es el despliegue de un sistema público de cuidados, de gestión pública y social, para responder a las necesidades de cuidados con políticas de corresponsabilidad, unido a un sistema de “permisos justos” que contemplen el cuidado de la infancia, las personas mayores o dependientes “más allá de los vínculos estrictamente familiares”.

En vivienda, Sumar defendió  la prohibición de la compraventa de inmuebles con fines especulativos, potenciar una educación “gratuita y laica” para llegar a un sistema de enseñanza “100% público”. Garantizar que la educación privada tribute de manera justa y sin excepciones.

Otras medidas son que la atención psicológica sea una prestación básica del sistema público de salud, un fondo destinado a la descarbonización de la economía y garantizar un consumo energético mínimo para toda la ciudadanía.

En materia fiscal, Sumar ahonda en sus propuesta de resolución en una reforma tributaria “justa” y progresiva, la reducción de precios públicos para estudiar en las universidades  de manera progresiva hasta su gratuidad y en materia animal, derogar las normas que protegen la tauromaquia, reconocer a las clínicas veterinarias como centros sanitarios y llegar al objetivo de abandono cero de mascotas.

La conferencia 'Belluga n°5: una luz escondida' desvela los secretos ocultos de la fachada de la 'Casa de los Dragones'


MURCIA.- Éxito de participación en la conferencia ‘Belluga nº5: una luz escondida', que ha ofrecido el historiador Pablo Alonso Bermejo. La charla, enmarcada dentro de la programación de Murcia 1200, ha permitido a los asistentes adentrarse en la iconografía de este edificio emblemático ubicado en la Plaza de Belluga y conocido como la Casa de los Dragones, quizás la mejor obra en Murcia del legendario arquitecto castellonense Joaquín Dicenta Vilaplana.

Así, el especialista en simbología ha analizado los símbolos y misterios que alberga la singular fachada del inmueble, testigo de la historia urbana de la ciudad, en la que se pueden observar animales fantásticos, cisnes en vuelo y figuras mitológicas.

 Además, ha profundizado en el entorno de la Catedral y la Plaza de Belluga y el contexto histórico, económico y social de la Murcia de los años 30 del siglo pasado, época en la que Dolores Torres, propietaria del edificio, impulsó la construcción de su icónica portada.

La vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, junto al concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco, ha participado en la conferencia, donde ha puesto en valor la privilegiada ubicación "en pleno corazón de Murcia" de este emblemático edificio y ha invitado a murcianos y visitantes a adentrarse en los secretos del patrimonio histórico y arquitectónico de la ciudad. 

De estética neobarroca, con símbolos de raíz hermética, mitológica y literaria, la fachada fue diseñada personalmente por el arquitecto Joaquín Dicenta.

La conferencia se enmarca dentro de los actos de la programación de Murcia 1200, con motivo del aniversario de la fundación de la ciudad por Abderramán II, con el objetivo de dar a conocer a la sociedad el valor histórico de Murcia, a través de la arquitectura, la historia y el arte, además de la recuperación y el cuidado del patrimonio histórico y cultural. 

En este sentido, la vicealcaldesa ha recordado que, en los próximos meses, se van a rehabilitar y poner en valor elementos patrimoniales como la muralla de Sagasta, donde se va a abrir un centro cultural, la muralla del Torreón del Sol, la Ermita del Salitre o las Fortalezas del Rey Lobo, al tiempo que se avanza en la segunda fase de recuperación de la Cárcel Vieja.

Joaquín Dicenta Vilaplana (Castellón de la Plana, 1888- Murcia 1960).

Formado entre Barcelona y Madrid, donde obtiene el título en 1914 con el número uno de su promoción. 

Regresa a su ciudad natal, donde colabora con el arquitecto Demetrio Ribes Marco en el concurso estatal de 1909 para la construcción del emblemático Edificio de Correos y Telégrafos de Castellón, del que fueron ganadores en 1916. 

En 1918 obtiene el título de arquitecto del Catastro de Hacienda en Murcia, a donde se traslada a vivir y desarrolla toda su carrera profesional.

Se salvó de ser fusilado durante la Guerra Civil por negarse a volar el Cristo de Monteagudo, gracias a un capataz que lo escondió en su casa; vinieron los milicianos de Cartagena, lugar donde había proyectado las defensas del puerto, y desde el anonimato, revisó la voladura, no se fiaba de los técnicos

Es imposible que no tuviera conocimientos esotéricos; en toda la Península se observa arquitectura con simbología en ese sentido y se desconoce si practicó ciertos ritos o perteneciese a organizaciones masónicas; tenía una cultura elevada y, como levantino, un humor exagerado

Tampoco se conoce si practicaba meditación, pero su ecuanimidad y capacidad, eran similares a las de un profundo practicante.

Transparencia da la razón a 'Huermur' y obliga al Ayuntamiento a entregar la información sobre los riesgos sísmicos de Murcia

 MURCIA.- La Comisión de Transparencia de la Región de Murcia ha dado la razón a Huermur y ha obligado al Ayuntamiento de Murcia a entregar el estudio de riesgo sísmico y el plan de actuación local ante terremotos elaborado por la Universidad de Almería y pagado con dinero público. Se trata de una documentación clave que afecta directamente a la seguridad de la población murciana y al urbanismo del municipio.

Pese a la resolución firme dictada el 5 de febrero de 2025, en la que se ordena entregar la información en un plazo de 15 días hábiles, el Ayuntamiento sigue sin cumplir con la obligación legal de transparencia. Ante esta grave desobediencia, Huermur ya ha solicitado formalmente al Comisionado de Transparencia que se sancione al consistorio murciano, y no descarta emprender otras acciones legales si persiste esta preocupante opacidad.

Igualmente se ha pronunciado el presidente de Huermur, Sergio Pacheco, señalando que “Hemos estado batallando con nuestro equipo jurídico desde hace meses para que el ayuntamiento dé la información solicitada sobre los riesgos ante terremotos, contando ahora hasta con la resolución favorable de Transparencia, por lo que no vamos a parar hasta conseguirla. Y si hace falta pediremos el amparo de las instancias y organismos que sean necesarios”.  

La reclamación fue presentada por Huermur después de que el Ayuntamiento denegara el acceso a esta información, bajo el pretexto de que el estudio no estaba aún aprobado. Una negativa que fue firmada por el concejal de Seguridad Ciudadana y Emergencias, cuya actuación ha sido ahora desmontada y tumbada por la Comisión de Transparencia, que ha dejado claro que el derecho de acceso a la información pública no puede ser bloqueado con excusas administrativas infundadas.

Huermur recuerda que este estudio fue encargado en 2017 por 118.580 euros y debía estar finalizado en un plazo de treinta meses, por lo que no hay ninguna justificación para ocultarlo a estas alturas. La Comisión ha constatado que la documentación existe, está finalizada, y por tanto debe ser entregada.

Desde la entidad conservacionista denuncian que se trata de una información muy relevante, como es la referente a los riesgos sísmicos de Murcia y los planes de actuación ante un terremoto,  que no puede seguir “escondida en un cajón bajo siete llaves”, como Huermur viene advirtiendo desde hace meses. Y ello, porque podría afectar de lleno a los planes urbanísticos del municipio y revelar importantes riesgos que comprometan la seguridad de vecinos y edificaciones.

En 2017 el propio ayuntamiento señaló que estos trabajos y estudios se encargaron para atender a lo requerido en el Plan Especial de Riesgo Sísmico de la Región de Murcia SISMIMUR, que establece que el municipio dispone de una alta vulnerabilidad ante un terremoto.

Igualmente, el Consistorio ya remarcó que el Plan de Actuación Local de Riesgo Sísmico permitiría conocer la peligrosidad existente respecto al riesgo sísmico, conocer el comportamiento de los diferentes suelos frente a un sismo, estimar la vulnerabilidad de las construcciones, establecer la estructura organizativa y funcional ante una emergencia por sismo, los procedimientos de actuación de los recursos y servicios de titularidad municipal y la relación con otras administraciones y planes de ámbito superior.

Huermur considera intolerable que el Ayuntamiento de Murcia oculte a la ciudadanía una información tan sensible como la relativa al riesgo sísmico del término municipal, y califica esta actitud como un ejemplo grave de falta de transparencia y mala gestión.

Por todo ello, exige al Ayuntamiento que entregue inmediatamente el estudio sísmico y deje de bloquear el acceso a una información de altísimo interés público, en cumplimiento de la legislación estatal y autonómica, que protege el derecho de la ciudadanía a saber y exige a las administraciones que rindan cuentas.

Vox denuncia la falta de vigilancia en la costa lorquina tras la llegada de una nueva patera

 LORCA.- Vox Lorca alerta sobre la creciente vulnerabilidad de la costa lorquina ante el tráfico de inmigrantes ilegales y de drogas, tras la llegada esta pasada noche de una nueva patera a las inmediaciones de la Cala de Calnegre. Este incidente se suma al hallazgo el pasado miércoles de una embarcación en la zona de Calablanca, presuntamente destinada al tráfico de sustancias estupefacientes.

Un montón de ropa encontrado hoy en el camino de acceso a la Cala de Calnegre confirma que varias personas desembarcaron anoche en la playa cercana, sin conocimiento de las autoridades locales. 

"La costa de Lorca, con amplias zonas deshabitadas y en estado prácticamente salvaje, se está convirtiendo en un punto de llegada cada vez más frecuente para estas mafias", explicó el concejal de Vox en el Ayuntamiento de Lorca, José Martínez, quien ha denunciado que la falta de vigilancia en la costa lorquina está facilitando la entrada de embarcaciones ilegales, tanto las denominadas pateras taxi—que dejan su cargamento de inmigrantes irregulares y se retiran rápidamente—como lanchas cargadas de droga.

Desde Vox Lorca recuerdan que en el pasado Pleno municipal ya se solicitó la convocatoria urgente de una Junta Local de Seguridad, con el fin de analizar la posible implantación de una estructura organizada dedicada a la introducción de droga en la Península a través de la costa lorquina. Asimismo, pidieron la instalación del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) en la zona, con el objetivo de frenar el incremento de estos delitos.

"El hallazgo de una lancha varada y la llegada anoche de una patera refuerza nuestras sospechas de que la costa de Lorca se está utilizando como puerta de entrada para el tráfico de drogas y de personas", insistió Martínez. 

"Es urgente que las administraciones dejen de mirar hacia otro lado y tomen medidas inmediatas para reforzar la seguridad en nuestra franja costera. Seguiremos exigiendo que este asunto sea tratado con la máxima prioridad en la Junta Local de Seguridad", añadió.

Desde Vox Lorca reiteran su compromiso en la lucha contra la inmigración ilegal y el narcotráfico, y advierten que no cesarán en su labor de denuncia hasta que el Gobierno de la Nación actúe con determinación para proteger la seguridad de los lorquinos.

Izquierda Unida-Verdes celebra su XV Asamblea Regional en Murcia con un impulso renovador y feminista

 MURCIA.- Izquierda Unida-Verdes de la Región de Murcia celebró hoy su XV Asamblea Regional en la pedanía murciana de Casillas, culminando un proceso de debate interno que comenzó en noviembre. La jornada concluyó con la aprobación de la estrategia política para los próximos cuatro años y la elección de una nueva dirección liderada por Penélope Luna, quien ha logrado un amplio consenso dentro de la organización presentando finalmente una única candidatura de unidad.

En un encuentro con los medios, el coordinador regional saliente, José Luis Álvarez-Castellanos, destacó la importancia de este proceso en un contexto de crisis social y económica que, a su juicio, ha sido agravado por las políticas neoliberales del Partido Popular en la Región de Murcia. 

"Nuestra prioridad es articular una alternativa de izquierdas que ponga fin a este largo ciclo de gobiernos del PP, que han convertido a la Región de Murcia en un territorio donde los ciudadanos tienen menos derechos, peores salarios y peores servicios públicos", subrayó.

Álvarez-Castellanos enfatizó que este deterioro no se debe únicamente a la infrafinanciación histórica de la Región de Murcia, sino a la aplicación sistemática de políticas que priorizan la privatización de los servicios esenciales y una gestión ineficiente de los recursos públicos. 

"Numerosos índices socioeconómicos atestiguan cómo estas políticas han creado desigualdad, precariedad y una creciente brecha entre quienes más tienen y quienes más necesitan apoyo del Estado", explicó.

En este sentido, insistió en la necesidad de fortalecer alianzas con sindicatos y movimientos sociales para construir un proyecto político basado en más democracia, la mejora de las condiciones de vida de la clase trabajadora y la defensa de los servicios públicos.

 "Solo con una gestión pública eficaz y un compromiso real con la igualdad, el feminismo y la justicia social podremos transformar nuestra Región", afirmó.

 Además, destacó que el reto fundamental es generar una estrategia común entre todas las fuerzas progresistas para construir un modelo de desarrollo alternativo que ponga en el centro los derechos sociales, la protección del medio ambiente y la lucha contra la precariedad.

El coordinador regional saliente también subrayó la importancia de reforzar IU-Verdes como organización. 

"Sin organización y sin compromiso militante, no se puede vencer al avance de la extrema derecha, que está poniendo en riesgo derechos fundamentales en nuestro país y en el mundo. La movilización y el trabajo colectivo son esenciales para hacer frente a esta amenaza", afirmó.

Por su parte, Rafa Pérez, responsable de Política Municipal de Izquierda Unida Federal, puso en valor la capacidad de IU-Verdes para adaptarse a los retos actuales sin perder su esencia. 

"Estamos ante un cambio generacional que refuerza nuestra organización y la proyecta hacia el futuro. La candidatura de unidad encabezada por Penélope Luna y su equipo es una muestra del dinamismo y la vitalidad de nuestra militancia", señaló.

La Asamblea también ha servido como marco para la despedida de Álvarez-Castellanos como coordinador regional tras ocho años al frente de la organización. 

En su intervención, agradeció el compromiso de la militancia y el trabajo de su equipo, reconociendo las dificultades enfrentadas por una organización que, a menudo, ha tenido que hacer frente a la falta de recursos. 

"El esfuerzo colectivo es lo que nos ha permitido seguir avanzando y consolidarnos como una alternativa real para la ciudadanía", concluyó.

Finalmente, Álvarez-Castellanos tuvo unas palabras para los medios de comunicación: "Quiero agradecer a los medios la atención prestada y el seguimiento de nuestra actividad política. Cualquier referencia pública en un medio nos refuerza y anima en el trabajo diario, sabiendo que hemos podido compartir nuestra posición política con otra mucha gente que de otra manera sería imposible alcanzar. Gracias por el tratamiento siempre justo y profesional que siempre nos habéis dado".

Con esta Asamblea, Izquierda Unida-Verdes sale a reafirmar nuevamente su compromiso con la construcción de una alternativa de izquierdas en la Región de Murcia, apostando por una dirección que conjuga experiencia y renovación en la lucha por una sociedad más justa e igualitaria, "con la garantía de ser la fuerza para el cambio", concluyó Álvarez-Castellanos.

La ciudad de Murcia participa en el proyecto europeo 'Virtuous' para reforzar la protección de los lugares de culto

 MURCIA.- La Concejalía de Seguridad Ciudadana y Emergencias del Ayuntamiento de Murcia, dirigida por Fulgencio Perona, destaca la participación de la ciudad en el proyecto europeo Virtuous (Vulnerability, Risk Assessment Tools and Training Exercises for the Active Protection of Religious Buildings).

Esta iniciativa, financiada por la Unión Europea en el marco del programa Horizonte Europa y con una duración de 36 meses, tiene como objetivo fortalecer la seguridad en los espacios de culto ante posibles amenazas y promover la cooperación interreligiosa.

La cita tuvo lugar en la ciudad francesa de Limoges la reunión de lanzamiento del proyecto, en la que participaron los distintos socios que conforman el consorcio de Virtuous, compuesto por 20 organizaciones de 10 países europeos.

La Policía Local de Murcia participa activamente en el proyecto y sus principales acciones incluyen la evaluación de riesgos, la digitalización de edificios mediante tecnología BIM, el diseño de escenarios de emergencia, formación especializada para líderes religiosos y cuerpos de seguridad, así como campañas de sensibilización ciudadana.

Además, contribuirá en mesas de trabajo estratégicas para definir políticas de protección de estos espacios. Con este enfoque innovador, Murcia se posiciona como referente en seguridad preventiva a nivel europeo.

Entre estos socios se encuentran cuerpos policiales, entidades religiosas, centros de investigación, universidades y asociaciones especializadas en la prevención del extremismo y la promoción de la convivencia.

La Policía Local de Murcia desempeñará un papel clave en el desarrollo del proyecto, con acciones enfocadas en la evaluación de vulnerabilidad en edificios religiosos, el diseño de escenarios simulados de riesgo y ataques, el desarrollo e impartición de formaciones dirigidas a líderes comunitarios y cuerpos policiales, la realización de campañas de concienciación sobre la seguridad en espacios de culto y la elaboración de recomendaciones y materiales divulgativos adaptados a diversas confesiones religiosas.

El concejal de Seguridad Ciudadana y Emergencias, Fulgencio Perona, ha señalado que "desde el Ayuntamiento de Murcia, y en concreto desde el área de Seguridad Ciudadana, valoramos profundamente la participación en un proyecto como Virtuous.

 En un contexto europeo marcado por el aumento de amenazas dirigidas a comunidades religiosas, nuestra implicación en esta iniciativa representa un paso firme en la defensa de la convivencia pacífica, la libertad religiosa y la seguridad compartida".

Además, Virtuous "no solo nos permite aplicar tecnología avanzada y compartir buenas prácticas con otras ciudades europeas, sino que nos coloca como referente nacional en innovación policial y protección de espacios públicos sensibles. Este proyecto refuerza nuestra visión de una policía moderna, cercana y proactiva, que no solo actúa ante el delito, sino que trabaja en la prevención y la cohesión social como pilares fundamentales de la seguridad urbana", añade.

La participación de Murcia en Virtuous "reafirma el compromiso del municipio con la seguridad ciudadana, la resiliencia urbana y la cooperación internacional, consolidando su liderazgo en proyectos financiados por la Unión Europea y su apuesta por la innovación y el bienestar de toda la ciudadanía", destacan desde el Ayuntamiento.

El IBAFF se traslada a octubre como 'IBAFF 1200' para que Murcia sea un referente cultural en su 1200 aniversario


MURCIA.- El Festival Internacional de Cine de la Región de Murcia (IBAFF) se reinventa en 2025 bajo la nueva denominación 'IBAFF 1200', una edición especial que se traslada por primera vez a octubre y que busca no solo conmemorar la rica historia de la ciudad, sino también posicionar a Murcia como un referente cultural internacional.

Con un enfoque renovado y una programación que celebra la innovación cinematográfica, el IBAFF 1200 se perfila como una cita ineludible en el calendario cultural.

La decisión de trasladar el IBAFF al mes de octubre por primera vez en sus 15 años de historia responde a una planificación estratégica para distribuir los eventos culturales emblemáticos a lo largo del calendario anual. 

Esta medida permitirá a Murcia sostener una oferta cultural de alto nivel durante todos los meses del año, evitando concentraciones en temporadas específicas y consolidando la marca 'Murcia Cultural' como un atractivo permanente.

"No queremos una ciudad con picos de actividad cultural seguidos de periodos de menor actividad. Apostamos por un latido cultural constante que mantenga a Murcia viva y atractiva durante todo el año", ha explicado el concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés.

"El IBAFF en octubre será un faro que iluminará culturalmente el otoño murciano y atraerá miradas de todo el mundo en un momento donde pocos festivales internacionales de cine compiten por la atención global", ha añadido.

El festival mantendrá los rasgos distintivos que lo han convertido en un festival de culto para cinéfilos de todo el mundo como su compromiso con el cine transformador y su articulación alrededor de los conceptos de viaje y creación.

La programación se estructura en secciones ya consolidadas que adquieren nueva relevancia en el marco del aniversario de la ciudad, desde la Competición de Ópera Prima que sirve de escaparate para nuevos talentos hasta la Sección Oficial de Largometrajes centrada en narrativas de transformación personal y social.

La Sección de Cortometrajes continuará siendo un espacio donde experimentación y talento emergente se dan la mano, mientras que el Panorama Ibn Arabi explorará las conexiones entre el cine contemporáneo y el pensamiento místico del filósofo murciano. El IBAFF Expandido completará la oferta con las propuestas audiovisuales más innovadoras y disruptivas.

La trayectoria del festival ha permitido traer a Murcia figuras legendarias como Abbas Kiarostami, Peter Greenaway, Lucrecia Martel y Vittorio Storaro. Los Premios Arrebato, por su parte, han puesto el foco en la creatividad del cine español, reconociendo el talento de creadores como Álvaro Morte, Los Javis y Carlos del Amor.

IBAFF 1200 se erige como pieza fundamental del programa conmemorativo por los 12 siglos de historia de Murcia, simbolizando el puente perfecto entre el pasado ilustre de la ciudad y su proyección internacional hacia el futuro.

"Ibn Arabi, nacido en nuestra tierra, fue un pensador universal que trascendió fronteras físicas e intelectuales. Su espíritu cosmopolita y su búsqueda de lo trascendente son la mejor metáfora de lo que queremos para Murcia: una ciudad con raíces profundas, pero con ramas que se extienden al mundo", destaca Avilés, que añade, "en octubre, Murcia no solo celebrará su pasado sino que escribirá su futuro como capital cultural del sureste español y referente cinematográfico internacional".

El reposicionamiento de IBAFF como 'IBAFF 1200' consolida la apuesta por el cine como vehículo de expresión universal y herramienta de diplomacia cultural. Inspirado en la figura de Ibn Arabi, el festival aspira a convertirse en punto de encuentro donde creadores, industria y público de diversas procedencias dialoguen a través del lenguaje cinematográfico.

El legado de Ibn Arabi, símbolo de la Murcia del siglo XII y pensador que abogó por la unidad y comprensión entre culturas, cobra nueva vigencia en esta edición especial. El festival se presenta como un espacio donde lo tangible y lo espiritual, lo local y lo global, lo tradicional y lo innovador encuentran terreno común, posicionando a Murcia en el mapa de los grandes festivales internacionales junto a Berlinale, Cannes y Venecia.

"Con la celebración de IBAFF 1200 en octubre, Murcia no solo conmemora su historia milenaria sino que reafirma su compromiso con una cultura viva, transformadora y accesible durante todos los meses del año, capaz de dialogar con el pasado para construir un futuro más conectado y universal", destacan desde el consistorio.

El IMIDA y el CTM impulsarán una acuicultura más productiva y sostenible, con mayor calidad y seguridad alimentaria

 MURCIA.- El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), dependiente de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, ha suscrito un convenio de colaboración con el Centro Tecnológico del Mar (CTN) para impulsar una acuicultura más productiva y sostenible, así como de mayor calidad y seguridad alimentaria.

Así lo puso de manifiesto el director del IMIDA, Andrés Martínez, durante la firma del acuerdo, que suscribió junto con la directora del CTN, Noelia Ortega, donde aseguró que "la finalidad es colaborar conjuntamente para impulsar el desarrollo sostenible y la innovación en el sector acuícola".

El IMIDA lleva a cabo en sus instalaciones del Centro de Recursos Marinos, ubicado en San Pedro del Pinatar, diversas líneas de investigación, tanto en el ámbito de proyectos europeos como el ThinkInAzul como otros de ámbito nacional, que pretenden abordar nuevos desafíos para una acuicultura más respetuosa con el medioambiente, productiva, inteligente y adaptada tecnológicamente.

Martínez destacó las diferentes líneas de investigación desarrolladas por el IMIDA con la finalidad de lograr una acuicultura de mayor calidad, así como la optimización del cultivo de especies existentes y de nuevas líneas de diversificación de especies de interés acuícola. 

El director del IMIDA aseguró que "esta colaboración permite compartir una visión de un futuro más sostenible y tecnológico en el sector acuícola".

El precio del alquiler sube un 99% en la Región de Murcia en la última década

 MURCIA.- El precio mensual del alquiler en la Región de Murcia ha pasado de 384 euros en febrero de 2015 a 763 euros en el mismo de 2025, lo que representa una subida del 99% y convierte a la comunidad en la sexta con el aumento más pronunciado en la última década, según un estudio del Índice Inmobiliario Fotocasa.

En España, el precio medio del metro cuadrado de la vivienda en alquiler ha aumentado un 94% desde 2015, al pasar de 6,97 euros el metro cuadrado a 13,54. Las comunidades más afectadas por este incremento son Comunidad Valenciana (157%), Canarias (143%), Baleares (142%), Madrid (122%) y Cataluña (104%), aunque en todas ha subido el precio.

Por capitales de provincia, ocho han superado el 100% respecto a febrero de 2015, con Valencia a la cabeza (185%). Le siguen Palma de Mallorca (138%), Santa Cruz de Tenerife (136%), Málaga (134%), Alicante (127%), Las Palmas de Gran Canaria (115%), Lugo (111%) y Gerona (101%).

En el otro extremo, Jaén es la capital de provincia donde menos ha subido el precio del alquiler en los últimos 10 años, en concreto lo ha hecho un 31%, seguido de Palencia (44%), Córdoba (45%), Salamanca (45%), Vitoria (46%) y Badajoz (49%).

"Estamos asistiendo al mayor encarecimiento de la historia del mercado del alquiler. En la última década, en algunas comunidades el precio ha crecido más de un 100%, lo que indica la gran tensión y el contexto de sobreprecio que atraviesa el arrendamiento de viviendas", ha dicho la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos.

La experta ha apuntado que el coste del alquiler ha subido "de forma significativa" desde la recuperación económica debido al fomento de la vivienda de alquiler como principal solución habitacional tras la crisis de 2008.

Así, "la reactivación de la demanda frente al déficit de oferta existente ha propiciado un tensionamiento de los precios que se ha hecho cada vez más intenso, hasta superar el precio registrado en la burbuja inmobiliaria de 2007 en un 34%".

En los últimos cinco años, el ritmo de crecimiento se ha acelerado debido a la "fuerte reducción" de las viviendas disponibles, frente a una demanda en máximos.

 "Esta tendencia, muy difícil de revertir, supone una dificultad crucial en el acceso a la vivienda del 40% de los inquilinos", ha agregado Matos.

Paqui Sánchez, nueva secretaria general de UGT Región de Murcia, respaldada por el 93,71%

 MURCIA.- Los delegados y delegadas asistentes al 16º Congreso Regional de UGT han apoyado por unanimidad la gestión de los últimos cuatro años de la Comisión Ejecutiva Regional del sindicato, que ha venido dirigiendo Antonio Jiménez Sánchez, cerrando así una larga etapa de lucha sindical.

También ha sido refrendada por unanimidad la gestión de la Comisión de Control Económico y la gestión del Comité Regional. Al finalizar su explicación del informe de gestión, Jiménez ha querido agradecer las muestras de apoyo y de cariño personal durante su larga trayectoria como dirigente ugetista.

Palabras que ha recibido también esta mañana de parte de los invitados al Congreso, destacando el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, el presidente del Gobierno Regional, Fernando López Miras; el rector de la Universidad de Murcia José Luján; el alcalde de Murcia José Ballesta, el presidente de CROEM Miguel López Abad, el secretario general de CCOO-RM, Santiago Navarro, y Francisco Lucas, secretario general del PSRM-PSOE, entre muchos otros.

También ha recibido el agradecimiento unánime de los delegados y responsables sindicales de las tres federaciones y las tres uniones regionales de UGT.

Durante la tarde de hoy, se han desarrollado las distintas mesas de trabajo que han tratado las modificaciones y enmiendas a los Estatutos, al Programa de Acción y Normativa Interna. La única candidatura presentada para dirigir la Unión Regional de UGT ha sido la encabezada por Francisca Sánchez Salmerón como Secretaria general, que ha presentado un equipo de seis personas, en el que sólo repiten dos, Encarna del Baño y Miguel Lajarín.

Esta es la nueva Comisión Ejecutiva Regional de UGT Región de Murcia, elegida por un 93,71 por ciento de los delegados: Francisca Sánchez, Secretaría General; Joaquín Lucas, Vicesecretaría Área Interna; Encarna del Baño, Vicesecretaría Área Externa; Juan Pedro Torrecillas, Secretaría de Organización; Miguel Lajarín, Secretaría de Formación, Vivienda, Juventud y Comunicación; Josefa Baños, Secretaría de Política Social, Inmigración y LGTBI.

Además, ha sido elegida la Comisión de Control, formada por cinco miembros, por el 93 por ciento. Hoy sábado 29 de marzo tuvo lugar el acto de Clausura del 16º Congreso, con la proclamación de la Nueva Comisión Ejecutiva Regional y la Comisión de Control, que ejercerá su mandato durante los próximos cuatro años.

Pepe Álvarez y Paqui Sánchez, como máximos dirigentes de UGT a nivel nacional y regional, respectivamente, fueron los encargados de los discursos finales y de la clausura del Congreso.

Las XIX Jornadas de Fotoperiodismo tendrán lugar del 7 al 9 de abril en el Centro Cultural 'Las Claras'


MURCIA.- Las XIX Jornadas de Fotoperiodismo, que organiza la Asociación de Informadores Gráficos de Prensa de la Región de Murcia, tendrán lugar del 7 al 9 de abril, con la inauguración de Pablo García y su conferencia 'Buscando emociones a través de la fotografía'. Las ponencias tendrán lugar en el Centro Cultural Las Claras, a las 19.00 horas.

Pablo García (Madrid, 1981) lleva toda una vida dedicada a contar historias alrededor del deporte, lo que le ha llevado a recorrer innumerables países en los que ha aprovechado para poder también realizar otros proyectos de índole social dando voz a los que no tienen voz.

En esta conferencia explicará como es la vida de un fotoperiodista deportivo en las grandes coberturas de eventos internacionales y como saber moverse no solo para hacer las fotografías sino como es el camino para poder llegar a ellas.

Pablo García comienza a trabajar en el diario Marca después de realizar estudios de grado superior de FP en imagen. Desde el año 2020 es fotógrafo oficial de la selección española de fútbol. Ha cubierto cinco mundiales masculinos y el femenino en el que la selección se proclamo campeona del mundo, seis Eurocopas desde el año 2004 en adelante.

Nombrado en 2019 fotógrafo deportivo del año por la revista Panenka, Premio Lili Álvarez, del Instituto de la Mujer y CSD en el año 2019, Premio Turismo de Navarra en 2016. Premiado en cuatro ocasiones del certamen de fotografía internacional de fotografía deportiva Félix Ordóñez.

El martes 8 de abril, a las 19.00 horas, Gloria Nicolás (en la imagen) ofrece la conferencia 'Pasión, Natura, Libertad. Los nombres prohibidos'. Gloria Nicolás (Casillas, Murcia, 1977) es técnico de Grado Superior en Imagen y Sonido. En 1997 entra a colaborar en La Economía de la Región de Murcia y desde el año 2000 hasta 2013 pasa a formar parte de la plantilla de fotógrafos del diario La Opinión de Murcia.

Siempre interesada en la fotografía documental y firme defensora del fotoperiodismo y su importancia en la sociedad, destacan sus trabajos sobre Bolivia (Aparapitas, ciudad de La Paz, en 2008 y Kamisaki, Murcia, en 2009) y el proyecto junto a la ONG CATS (Comité de Apoyo a las Trabajadoras del Sexo) en 2013.

Por su parte, Pilar Morales, hablará de 'From Inside China: más allá de lo exótico', un ambicioso proyecto fotográfico que nació hace varios años impulsado por el interés y fascinación hacia una de las civilizaciones más antiguas y continuas del mundo.

Pilar Morales (Murcia, 1977) estudia Filología Inglesa en la UMU y Fotografía en EFTI (Madrid, 2000). Desde entonces, su ecléctica labor como fotógrafa profesional freelance (prensa, social...) la compagina con los proyectos más personales, que nacen de la curiosidad e interés en el ser humano, su relación con el entorno, consigo mismo y con los demás.

Joaquín Clares aborda en 'Contar historias: adaptarse en cada destino' desde los paisajes helados de Islandia hasta la intensidad de la India, cada destino es un reto narrativo único. En esta charla, comparte su metodología de trabajo en la fotografía y realización audiovisual.

Joaquín Clares (Algezares, Murcia, 1979) es fotógrafo y realizador especializado en contar historias. Con una amplia trayectoria que abarca proyectos internacionales en países como Islandia, Costa Rica, México, Colombia, Brasil e India. 

Su pasión por el detalle y su habilidad para transmitir emociones se reflejan en cada imagen, conectando a las personas con las historias detrás de cada destino. Entrada libre hasta completar aforo

El miércoles 9 de abril será el turno de Julián Rojas y el 'Fotoperiodismo en la prensa diaria', un elemento "fundamental para narrar noticias y acontecimientos de manera rápida, impactante y efectiva".

El fotoperiodismo es mas importante que nunca en este mundo digital y de noticias fake en redes sociales, donde parece que cualquier persona con una cámara o un teléfono en la mano es capaz de autoproclamarse periodista gráfico. Ahora más que nunca es necesaria la figura del editor gráfico en los medios de comunicación, ya sea en papel o digital.

Julián Rojas (Jaén, 1961) cursó estudios de fotografía en la escuela de Artes y Oficios de Jaén, tras lo que comenzó a trabajar como colaborador en el diario Jaén y al poco tiempo pasa a formar parte de la plantilla.

En 1988 comenzó a colaborar con El País, realizando diversos reportajes por Andalucía y en 1990 se traslada a Málaga para trabajar a tiempo completo para El País

Desde 1993 ha formado parte de la plantilla de este periódico, realizando la mayor parte de los trabajos en Andalucía y el norte de África, en países como Marruecos o Argelia.

En la primavera de 2014 se incorporó a la redacción de Madrid cubriendo la actualidad diaria así como en el Congreso o en distintos reportajes para el periódico o para el suplemento dominical EPS, y en los últimos años en El País trabajó como editor gráfico.

Los modelos europeo y americano confirman el bloqueo: "abril comenzará con borrascas apuntando a España"

 https://www.tiempo.com/noticias/prediccion/los-modelos-europeo-y-americano-confirman-el-bloqueo-abril-comenzara-con-borrascas-apuntando-a-espana.html

Francisco Javier Salcedo, coordinador del plan europeo del lince: “En Doñana no caben más, ha llegado a su límite”

 https://www.eldiario.es/andalucia/sostenibilidad/francisco-javier-salcedo-coordinador-plan-europeo-lince-donana-no-caben-llegado-limite_128_12172001.html

Navantia pisa el acelerador con las propuestas de submarinos para Canadá y Polonia

 https://www.defensa.com/defensa-naval/navantia-pisa-acelerador-propuestas-submarinos-para-canada

Reducción del gasto militar / Guillermo Herrera *



Durante las últimas semanas, casi colapsó el calendario positivo de la administración Trump, pero ahora se ha actualizado el plan de liberación a un nuevo plan híbrido que implica tanto a personas en posiciones de poder en cualquier parte del planeta que sean capaces de una acción positiva, como también a personas comunes y de buena voluntad en todos los ámbitos de la vida. 

 Todos los detalles del nuevo plan de liberación híbrida deben permanecer clasificados según Cobra .

En general, el término ' híbrido ' implica una combinación estratégica de elementos para lograr mayor flexibilidad, eficiencia o adaptabilidad en distintos contextos. 

A nivel geopolítico, un plan híbrido se refiere a una estrategia que combina múltiples instrumentos de poder para alcanzar objetivos específicos. Estas estrategias se caracterizan por su flexibilidad y multidimensionalidad.

Por primera vez en la historia se está exponiendo a la opinión pública el sistema financiero fiduciario, y hay rumores muy interesantes sobre el reinicio financiero mundial. El sistema se acerca cada vez más a un abismo económico y monetario. 

Están a punto de entrar en vigor nuevas ideas radicales, que traen cambios drásticos al orden existente para evitar el ajuste de cuentas que se viene gestando desde hace más de cuarenta años.

https://internationalman.com/get-ready-for-trumps-monetary-reset/

GEOPOLÍTICA

  • El plan de paz de Trump confronta la creencia europea de que “habrá guerra” según Sorcha Faal .

    https://www.whatdoesitmean.com/index4920.htm

  • En el lado positivo, tanto Putin como Trump están de acuerdo en reducir el gasto militar: El presidente Putin , respaldó una propuesta del presidente Trump para reducir a la mitad el gasto militar como parte de un posible acuerdo tripartito entre EEUU, Rusia y China .

    https://news.antiwar.com/2025/02/25/putin-says-trumps-proposal-to-halve-military-spending-is-a-good-idea/

  • El presidente Trump reiteró su deseo de abolir las armas nucleares durante una rueda de prensa en la Casa Blanca: "Sería fantástico que todos se deshicieran de sus armas nucleares. Sé que Rusia y nosotros tenemos, con diferencia, la mayor cantidad. China tendrá una cantidad parecida dentro de cuatro o cinco años. Sería fantástico que todos podríamos desnuclearizarnos, porque el poder de las armas nucleares es inmenso".

    https://libertarianinstitute.org/news/trump-everybody-should-get-rid-of-their-nuclear-weapons/

  • Según Putin “lo que dicen acerca de que nos disponemos a atacar a Europa después de Ucrania Es un completo disparate . Alarman a su propia población exclusivamente para sacar dinero de su propia gente. Más aún considerando que se está contrayendo la economía. Está cayendo el nivel de vida. Es obvio. Todos los reconocen. No es ninguna propaganda. Es lo que está sucediendo en realidad. Necesitan justificarse. Así que ahí van, asustando a su población con la posible amenaza rusa mientras ellos mismos extienden su dictamen por todo el mundo.”

    https://www.youtube.com/watch?v=9iu-kj4uMZc

LIMPIEZA

En las últimas semanas se ha producido un drástico proceso de limpieza de la anomalía de materia oscura y de la anomalía subcuántica. Ahora que se ha eliminado gran parte de la anomalía, las fuerzas de la Luz pueden apretar el gatillo finalmente y comenzar una operación especial. 

Los misioneros de la luz están muy cansados de todas las batallas que tuvieron lugar en estas últimas tres décadas, pero las fuerzas oscuras están aún más agotadas, luchando por su propia existencia, y muchos están al borde de rendirse.

https://www.dailymail.co.uk/news/article-14314191/global-elite-Davos-high-class-escort-spills-beans.html

El 23 de marzo, los anillos de Saturno estaban de canto, y esto recopiló un ciclo de 29 años de purificación del mal cósmico más profundo, que comenzó a principios de 1996 cuando los anillos de Saturno estaban de canto el 11 de febrero de 1996.

La eliminación de la anomalía de la materia oscura tuvo un fuerte impacto en la salud de muchas personas. La materia oscura, que constituye el 85% de la materia del universo, ha permanecido como una fuerza enigmática. Si bien es invisible al ojo humano, su existencia se sustenta en sus efectos gravitatorios sobre la materia visible.

Los científicos han propuesto una idea intrigante: la presencia de materia oscura en los seres humanos atrapados en nuestras células. De confirmarse esta hipótesis, podría revolucionar nuestra comprensión de nosotros mismos y de nuestro lugar en el universo. 

Debido a su naturaleza de interacción débil, las partículas de materia oscura podrían quedar confinadas dentro de los robustos campos eléctricos de átomos y moléculas, eludiendo la detección directa.

A pesar de su naturaleza esquiva, las partículas de materia oscura podrían tener un impacto significativo en nuestro cuerpo. Podrían influir en la división celular, la circulación sanguínea e incluso en el funcionamiento de nuestro cerebro. Esto podría explicar fenómenos desconcertantes como la vulnerabilidad humana a las enfermedades, el envejecimiento y el enigma de la propia conciencia.

https://www.linkedin.com/pulse/humans-composed-dark-matter-unlocking-mysteries-our-alexander-leschik

Además, se están limpiando muchos micro-agujeros negros de materia oscura, algunos de ellos impactando a seres humanos, en la mayoría de los casos causando molestias moderadas ya veces severas: Los científicos han sugerido que diminutos agujeros negros primordiales, capaces de vaciar planetas, podrían estar atravesando materiales cotidianos en la Tierra: rocas, vidrio, metal e incluso a ti o a tu gato. 

Estos minúsculos agujeros negros, creados durante el big bang , hasta ahora se han mantenido como hipótesis, evadiendo su detección. Ahora, dos científicos de la Universidad de Buffalo instantánea a los investigadores a ampliar sus horizontes en esta búsqueda.

https://www.space.com/primordial-black-holes-cat-big-bang

ECLIPSE

ASTROLOGÍA

https://2012portal.blogspot.com/

 

(*) Periodista

viernes, 28 de marzo de 2025

Fallece el magistrado emérito del Constitucional y ex catedrático de la UMU, Alfredo Montoya Melgar



MADRID.- El magistrado emérito del Tribunal Constitucional (TC) Alfredo Montoya Melgar ha fallecido hoy, a los 87 años, según ha informado este viernes la corte de garantías en su cuenta de X en un mensaje en el que califica de «enconmiable» su labor en dicha casa entre 2017 y 2022.

«Siempre le recordaremos por su defensa de los derechos laborales, sabiduría y humanidad», ha publicado la institución al lamentar su fallecimiento.

Fue en marzo de 2017 cuando PP y PSOE votaron a favor de la elección de Montoya, Cándido Conde-Pumpido, Ricardo Enríquez, Alfredo Montoya y María Luisa Balaguer como magistrados del Tribunal Constitucional por el cupo que le correspondía renovar al Senado, cámara que ratificó esos nombres por mayoría de tres quintos.

Montoya renunció como magistrado del Constitucional en julio de 2022 tras sufrir un año antes un ictus cerebral.

A lo largo de su carrera, Montoya ocupó varios cargos académicos importantes. Fue catedrático de Derecho del Trabajo en la Universidad de Murcia y posteriormente en la Universidad Complutense de Madrid, donde también dirigió el Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social entre 1989 y 2007.

Además, fue decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia entre 1975 y 1978 y profesor emérito de las Universidades San Pablo CEU y Complutense y del Instituto de Estudios Bursátiles.

Montoya fue autor de más de 450 publicaciones, incluyendo manuales fundamentales sobre Derecho del Trabajo que han sido referencia durante décadas. 

Recibió el doctorado honoris causa por varias universidades, entre ellas la Universidad Central del Este, la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad de Murcia y Central del Este de la República Dominicana, académico de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y presidente de su Sección de Derecho del Trabajo.

Biografía

Nacido en Madrid en 1937, obtuvo la licenciatura en Derecho por la Universidad de Sevilla en 1960 y en la misma universidad se doctoró, con premio extraordinario, en 1962 con la tesis titulada El poder de dirección del empresario.

 Era catedrático emérito de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Complutense de Madrid, donde ejerció como profesor y fue director del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (1989-2007). 

Con anterioridad fue catedrático de Derecho del Trabajo en la Universidad de Murcia, donde fue decano de la Facultad de Derecho entre 1975 y 1978. También pertenece al Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social.

También fue consejero del Consejo Económico y Social de España y presidente de la Comisión de Relaciones Laborales, Empleo y Seguridad Social de este organismo.

Es doctor honoris causa por la Universidad Central del Este (República Dominicana) (2001), por la Universidad Rey Juan Carlos (2006) y por la Universidad de Murcia (2008).

En 2017 fue nombrado magistrado del Tribunal Constitucional de España a propuesta del Senado .​ Tomó posesión del cargo el 14 de marzo de 2017 . Cinco años más tarde, el 28 de julio de 2022 renunció, por motivos de salud, al cargo de magistrado del Tribunal Constitucional español.

Era investigador principal de diversos Proyectos de Investigación. Académico de Número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y Presidente de su Sección de Derecho del Trabajo. Miembro de la Real Academia Alfonso X el Sabio y de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia de Murcia. Premio Eduardo Dato (Ministerio de Trabajo) y Premios García Oviedo y San Raimundo de Peñafort (Facultad de Derecho de Sevilla), además de autor de numerosas publicaciones. 

El Jurado del Premio al Mejor Laboralista edición 2014, patrocinado por Grupo Francis Lefebvre, se reunió en el Casino de Madrid para decidir el nombre del galardonado. Los miembros del jurado acordaron condecorar a Montoya Melgar, catedrático de Derecho del Trabajo. 

El premio, concedido por la Asociación Nacional de Abogados Laboralistas, ASNALA, está abierto a los abogados laboralistas, graduados sociales, miembros de la Judicatura, catedráticos y profesores de la Universidad.

Montoya Melgar era el maestro, entre otros, del abogado murciano Antonio Checa Andrés, y del profesor oriolano de la UMU, ya fallecido, Francisco García Ortuño.

Sánchez advierte a las CCAA que no permitirá poner en riesgo fondos europeos por "veleidades" contra el Pacto Verde

 MADRID.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lanzado una clara advertencia a las comunidades autónomas gobernadas por el PP y Vox, asegurando que no permitirá que "ni un solo euro" de los fondos europeos se ponga en riesgo por "veleidades ideológicas" en contra del Pacto Verde Europeo.

En un acto organizado sobre los fondos europeos, Sánchez ha defendido que sin reformas en áreas clave como fiscalidad verde, movilidad sostenible, energías renovables y transformación ecológica de la agricultura y la pesca, España no podrá acceder a la totalidad de los recursos concedidos por la Comisión Europea.

Uno de los principales destinatarios de su mensaje ha sido Carlos Mazón, presidente de la Comunidad Valenciana, quien alcanzó un acuerdo con Vox para aprobar los presupuestos autonómicos en contra del Pacto Verde y del reparto de menores migrantes.

El presidente ha insistido en que España es el país que más fondos europeos ha recibido, con 48.000 millones de euros en transferencias, y que el Gobierno está cumpliendo con los objetivos y reformas marcadas por Bruselas.

En este sentido, ha defendido la cogobernanza en la gestión de los fondos, señalando que las comunidades autónomas han administrado un tercio de las cuantías recibidas hasta el momento. No obstante, ha advertido que esta corresponsabilidad exige "lealtad mutua", especialmente porque es el Estado quien debe rendir cuentas ante la Unión Europea.

"No vamos a permitir que el negacionismo ponga en riesgo la llegada de los fondos Next Generation a nuestro país", ha sentenciado, en clara referencia a los gobiernos autonómicos que rechazan las políticas medioambientales de la UE.

Sánchez ha subrayado que los fondos europeos representan "la mejor oportunidad para modernizar España" y que sin un compromiso con la transformación ecológica y digital, el país no habría accedido a estos recursos.

Vox-CT denuncia la ampliación del CETI a 1.500 inmigrantes ilegales y la ocupación del propio edificio del Hospital Naval


CARTAGENA.- El portavoz del Grupo Municipal de Vox, Gonzalo López Pretel, ha afirmado que "hace un año y medio nos instalaron, con nocturnidad y alevosía, un CETI en los jardines del antiguo Hospital Naval, diciéndonos que sería temporal. Ahora, el Ministerio ha elaborado un proyecto para ocupar el propio edificio, dado que propone la creación de 53 módulos residenciales en la primera planta para meter allí a 1.500 inmigrantes ilegales".

Vox ha sido el único partido que, desde el primer momento, denunció la apertura del CETI y no se creyó las sucesivas promesas de su cierre que siempre ha incumplido el gobierno de Pedro Sánchez. De hecho, ha sido la única formación política que ha presentado mociones en el pleno municipal solicitando su cierre inmediato; en concreto, en los meses de marzo y mayo del año pasado.

Según afirma el portavoz de la formación verde "el tiempo nos ha dado la razón, pues el CETI no se va a cerrar sino que lo van a ampliar incluso ocupando el propio edificio del antiguo Hospital Naval. Cuando lo abrieron en noviembre de 2023 había 600 inmigrantes ilegales, actualmente son 1.072 y, ahora, su pretensión es meter a 1.500. Es evidente que el CETI lo vamos a tener 'para la eternidad'."

Para más inri, el propio Gobierno de España ya no se oculta en sus pretensiones pues, en la comunicación que ha redactado el Ministerio, afirma textualmente que "es muy posible que tengamos que mantener este centro durante un tiempo más respecto al previsto inicialmente".

En resumen, el CETI va a continuar aumentando pues van a seguir viniendo inmigrantes ilegales a España porque no hay voluntad política de poner fin a la crisis migratoria, si no que se la fomenta mediante el 'efecto llamada'.

"No podemos tolerar más las mentiras del gobierno de Pedro Sánchez, del Ministerio ni de su nefasta política de inmigración. Estamos hartos de que abusen de los cartageneros y de que conviertan a nuestra ciudad en un centro de almacenamiento de personas que se encuentran en situación ilegal. No es difícil vaticinar que la ciudadanía se va a manifestar para decirle claramente al gobierno socialista que su política de fronteras abiertas se está ensañando con nuestra ciudad y, eso, los cartageneros no lo van a consentir", ha afirmado Pretel.

Rubira: "En España hay agua para todos"

 MADRID.- La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ha participado este viernes en el Foro de ABC Natural 'La circularidad del agua', donde ha defendido que "en España hay agua para todos", según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Durante su intervención ha explicado que "desde 2018 el Gobierno de España ha recortado el Trasvase Tajo-Segura el 65 por ciento de las veces, haciendo caso omiso a las recomendaciones técnicas, lo que nos ha supuesto una merma de 188'9 hectómetros cúbicos que han perdido nuestros regantes".

"En la Región de Murcia hemos visto en los últimos años como se han impuesto los criterios ideológicos a los técnicos y científicos, con nefastas consecuencias para el Levante. Tenemos la oportunidad histórica de lograr un cambio de rumbo en políticas hídricas. Existe confianza en la Estrategia Europea de Resiliencia del Agua anunciada por el Comisario Hansen, donde tenemos mucho que decir", ha añadido.

Rubira ha reconocido que "la solución pasa por un Plan Nacional del Agua que ejecute inversiones para regulación, almacenamiento y distribución. Que nazca del consenso, el conocimiento y los criterios técnicos y que no prescinda de las infraestructuras existentes", añadiendo que "solo así seremos capaces de responder ante situaciones de extrema sequía como la que venimos sufriendo, pero también ante episodios de graves precipitaciones como las recientes en muchos puntos de nuestro país".

La consejera ha destacado durante el Foro que "en la Región de Murcia somos referentes a nivel internacional en la gestión del ciclo del agua, y líderes en depuración por habitante, regenerando 212 litros por habitante al día". 

Actualmente se trata el 99 por ciento de las aguas residuales y se regenera un 98 por ciento, frente al once por ciento de media en España y el cinco por ciento de reutilización en la Unión Europea.

El PP reclama al Gobierno de Sánchez la construcción urgente de la presa de Tabala "para evitar desastres"

 SANTOMERA.- El senador del Partido Popular por la Región de Murcia, Antonio Luengo, ha reclamado al Gobierno de Pedro Sánchez la construcción urgente de la presa de Tabala "para evitar desastres como los ocurridos en Valencia", ya que "la inacción del Gobierno de España tiene desprotegidas muchas poblaciones, como Alquerías y Zeneta"

Así, ha adelantado que "llevaremos estas reivindicaciones a las Cortes Generales" para que "Pedro Sánchez se baje de una vez del avión y atienda a la Región de Murcia", según informaron fuentes del PP en un comunicado.

Durante su intervención ha recordado que los expertos técnicos han asegurado, esta semana en el Senado, que "si se hubieran llevado a cabo las obras en El Poyo, en Valencia, muchas de las desgracias se podrían haber evitado".

Luengo, quien ha ofrecido estas declaraciones junto con el alcalde de Santomera, Víctor Martínez, ha exigido al Gobierno de España que ejecute de "manera inmediata" las presas necesarias "para evitar inundaciones y garantizar el agua que necesita la Región".

 "La falta de actuación por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez está poniendo en peligro la seguridad de los ciudadanos y provocando pérdidas millonarias en cada episodio de lluvias torrenciales", ha apostillado.

Asimismo, el senador ha manifestado que "no es lógico que, por la negativa de Sánchez a ejecutar infraestructuras como presas o sistemas de laminación, cada vez que llueve, tengamos que estar todos en alerta".

Por otro lado, Luengo ha reiterado la petición del PP de un Pacto Nacional del Agua y un sistema de infraestructuras "adecuado para el siglo XXI para garantizar la seguridad de las personas y para tener mayor capacidad de almacenamiento de agua y minimizar los daños a la biodiversidad que se producen en los episodios torrenciales".

Actualmente, la reserva media hídrica de España ha aumentado un 5% en apenas una semana, con embalses al 71% de su capacidad. Sin embargo, la cuenca del Segura sigue estando al 26%, "evidenciando la falta de inversiones en infraestructuras hídricas en nuestra Región".

Entre las actuaciones prioritarias, el Partido Popular ha reclamado el recrecimiento de la presa de Camarillas. "Subiendo 15 metros de altura se incrementaría en más de 150 hectómetros cúbicos la capacidad de almacenamiento en la cuenca del Segura", ha señalado.

Asimismo, ha destacado, "es urgente que el Gobierno acometa la construcción de presas de laminación en el Guadalentín, concretamente en la rambla de Béjar, Nogalte y Torrecilla, para reducir el riesgo de inundaciones en la zona".

Por su parte el alcalde de Santomera, Víctor Martínez, ha asegurado que "llevar a cabo infraestructuras que salven vidas debería ser algo normal en la acción del Gobierno de España, pero el de Sánchez se caracteriza por su inacción". 

A lo que ha reclamado "seguridad para nuestros ciudadanos para que no pasen catástrofes como la de Valencia". De hecho, la presa de Santomera es un ejemplo, "en la Dana de 2019, los municipios de Beniel, Orihuela y Santomera no sufrieron ningún tipo de problema".

El primer edil ha exigido al Gobierno de Pedro Sánchez infraestructuras hidráulicas para ser capaces de almacenar la máxima agua posible para que "nuestros regantes la transformen en vida".

Política Social afirma que los menores migrantes no acompañados en la Región exceden en un 220% la capacidad de acogida

 MURCIA.- La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, ha afirmado que los menores migrantes no acompañados acogidos actualmente en la Región de Murcia "exceden en un 220%" la capacidad de los recursos de los que dispone la Comunidad Autónoma.

Ruiz ha contestado de esta forma en un contacto con los medios de comunicación y al ser preguntada por el plazo fijado por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática para que las comunidades autónomas certifiquen el número de menores migrantes no acompañados que tienen en acogida actualmente, que vence el 31 de marzo.

En este sentido, Ruiz ha emplazado a "esperar" hasta que la Consejería tenga el documento "cerrado" porque, ahora mismo, está haciendo los cálculos de lo que el Ministerio les pide concretamente. "Una vez que lo tengamos, lo haremos público", ha señalado.

"Aproximadamente estamos hablando de una capacidad que ha superado el 220% en los recursos que tenemos en la Región de Murcia", ha remarcado la consejera.

Por otro lado, al ser preguntada por la posibilidad de que el Gobierno de España aumente la capacidad de acogida del Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) del Hospital Naval de Cartagena, Ruiz ha considerado que, de ser así, "estamos ante una nueva falta de transparencia".

En concreto, ha señalado que el Ejecutivo murciano viene criticando "desde hace tiempo" esta "falta de transparencia" por parte del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que no informa a la Comunidad "de los planes que tiene con ese campamento instalado en el antiguo Hospital Naval de Cartagena".

"Les pedimos información clara y transparencia; queremos conocer los planes del Gobierno central sobre este campamento que, en un momento dado, nos dijeron que era provisional", según la consejera, quien ha señalado que las actuaciones del Gobierno central "están dejando ver" que "pretenden hacerlo estable, ampliando el número de plazas".

A este respecto, ha criticado "este oscurantismo" y "esta falta de transparencia, de información y de trabajo conjunto entre administraciones, como debe ser, para proporcionar la mejor atención a las personas que llegan de fuera".

"No olvidemos que, además, según toda la documentación emitida por el Ayuntamiento de Cartagena y desde la Administración regional, ese espacio no cumple con los fines para los que fue diseñado", según la consejera.

En concreto, Ruiz ha remarcado que ese campamento "no es de uso residencial" y, a su juicio, el Gobierno central "tiene que demostrar que quiere atender adecuadamente a las personas migrantes que vienen de fuera y, sobre todo, que lo haga con lealtad institucional, informando a la administración, al Gobierno regional y al Ayuntamiento de Cartagena".

Una familia de la Región de Murcia necesita ahorrar 16 años para la entrada de una vivienda

 MURCIA.- La compra financiada de una vivienda de dos dormitorios en la Región de Murcia exige, de media, 35.533 euros de ahorros previos con los que hacer frente al 20% que no se financia más los gastos e impuestos de la operación, de manera que una familia necesitará ahorrar de media 16 años, según un estudio de idealista.

En el caso de la capital de la Región, la compra financiada asciende de media a 35.011 euros y a una necesidad de 14 años de ahorros, teniendo en cuanta las tasas de ahorro del Instituto Nacional de Estadística.

El portavoz de idealista, Francisco Iñareta, ha señalado que el estudio muestra la enorme dificultad de las familias para acceder a una vivienda.

"Los precios y salarios actuales están alargando los plazos necesarios para el ahorro hasta el absurdo y haciendo inviable el acceso a la financiación y por tanto al acceso a la propiedad de una vivienda para las familias con ingresos medios", ha añadido.

BBVA ajusta a 0,29 euros el pago en efectivo en la OPA por Sabadell

 MADRID.- BBVA ha comunicado este viernes que ha ajustado a 0,29 euros por título el pago en efectivo que ofrecerá en la OPA por Sabadell y a 5,3456 el canje para adaptar el precio al reparto de dividendo que efectuará hoy la entidad catalana.

No obstante, el banco que preside Carlos Torres volverá a modificar el pago en efectivo en la OPA sobre la entidad vallesana por su propio dividendo en efectivo de 0,41 euros brutos, aprobado por la junta general de accionistas de BBVA el pasado 21 de marzo como dividendo complementario, a abonar el próximo 10 de abril.

Así, como consecuencia del pago de dicho dividendo complementario, BBVA procederá a ajustar nuevamente la contraprestación de la OPA, de forma que a partir del próximo 8 de abril (fecha 'exdividendo'), la contraprestación ofrecida por BBVA a los accionistas de Banco Sabadell pasará a ser de una acción ordinaria de nueva emisión de BBVA y 0,70 euros en metálico por cada 5,3456 acciones ordinarias de la entidad catalana.

Estos ajustes ya estaban previstos en el anuncio previo de la OPA del pasado 9 de mayo y tienen como finalidad mantener equivalentes las condiciones económicas de la oferta después de los pagos de dividendos por ambas entidades.

La OPA partió con un canje de acciones en el que BBVA ofrecía una acción suya de nueva emisión por 4,83 acciones de Banco Sabadell. Este intercambio se modificó por el dividendo de 0,08 euros que Sabadell repartió el 1 de octubre, lo que llevaba el canje a una acción de BBVA por 5,0196 de Sabadell.

Como consecuencia de los ajustes por el abono de los dividendos de ambos bancos, el pago en efectivo se elevará de 300 a 700 millones de euros.

BBVA, que ya informó de estos ajustes a la SEC estadounidense el pasado mes de febrero, recordó que éstos sólo se producirán si la OPA sigue viva, es decir, si no se ha cerrado el periodo de aceptación en el momento de abonar los dividendos correspondientes.

María Dueñas: "Se ha escrito poco sobre el vínculo entre España y Argelia"

  https://alicanteplaza.es/alicanteplaza/cultura/maria-duenas-se-ha-escrito-poco-del-vinculo-espanol-con-argelia-es-interesante-y-desconocido

La playa de ensueño de Murcia que recomienda National Geographic

 https://www.elconfidencial.com/espana/2025-03-27/caribe-espanol-cadiz-alicante-playa-murcia-1qrt-1tna_4096004/

El 3 de abril entra en vigor esta reforma que agiliza los desalojos

 https://www.larazon.es/sociedad/cuenta-atras-okupas-3-abril-entra-vigor-esta-reforma-agiliza-desalojos-p7m_2025032467e119f8b425ef0001e92480.html

Predicción de la AEMET para abril: el carrusel de borrascas sólo fue un aperitivo

 https://okdiario.com/sociedad/miedo-prediccion-aemet-abril-carrusel-borrascas-solo-fue-aperitivo-14512226

Hallada el Arca perdida / Guillermo Herrera *



Un documento desclasificado de la Agencia Central de Inteligencia ha confirmado, mediante visión remota o percepción extrasensorial, la existencia de lo que parece ser un cofre sagrado conocido como el Arca de la Alianza que, según la Biblia, contenía las dos tablas de piedra de los diez mandamientos. Los archivos de la agencia aseguran que el cofre sagrado está protegido por entidades con un poder desconocido.

Aunque el documento ha estado desclasificado desde agosto del año 2000, sólo ahora está siendo difundido por las redes sociales y ha ganado mucha atención, según recoge el New York Post . Este documento forma parte del proyecto Sun Streak , una iniciativa clasificada de la Agencia que buscaba desarrollar la visión remota como una posible herramienta de inteligencia durante la guerra fría.

Según el informe, el Arca es un contenedor hecho de madera, oro y plata, decorado con serafines, y se encuentra oculto en algún lugar subterráneo de Oriente Medio . El documento describe una sesión de visión remota realizada el 5 de diciembre de 1988, en la que el observador remoto logró percibir el objeto sin conocer su identidad. 

El observador indicó que el Arca está protegida por entidades con un poder desconocido y que sólo puede ser abierto por personas autorizadas cuando llegue el momento adecuado.

Según los registros, en una sesión de visión remota llevada a cabo el 5 de diciembre de 1988, a un observador remoto identificado como número 32 se le encomendó la tarea de identificar un objeto, que posteriormente fue descrito como el Arca de la Alianza. Asimismo, el documento afirma que el cofre "está protegido por entidades con un poder desconocido" .

En su descripción, el observador describe que el objeto se encuentra oculto, probablemente enterrado, en "algún lugar de Oriente Medio " , cuyos edificios alrededor indican la presencia de mezquitas.

 "El objetivo es un contenedor. Este contenedor tiene otro contenedor en su interior. El objetivo es de madera, oro y plata, de forma similar a un ataúd y está decorado con serafines" se lee en el archivo.

A continuación, se afirma que el propósito del cofre "es unir a las personas. Tiene algo que ver con la ceremonia, la memoria, el homenaje y la resurrección. Hay un aspecto de espiritualidad, información, lecciones y conocimiento histórico mucho más allá de lo que conocemos ahora".

Además, el observador aseguró que el objeto "está protegido por entidades y sólo puede ser abierto por aquellos que están autorizados a hacerlo" y agrega: " este contenedor no podrá ser abierto hasta que se considere el momento correcto. Una vez que sea el momento de abrirlo, se volverá bastante simple la mecánica del sistema de bloqueo"

El texto advierte que aquellos que intentan abrir el contenedor a la fuerza "serán destruidos por los protectores mediante el uso de un poder desconocido para nosotros" .

https://actualidad-rt.com/actualidad/544367-documentos-desclasificados-cia-existencia-arca-alianza

RÉPLICA EN MAR-A-LAGO

Una réplica perfecta del Arca de la Alianza permaneció en Mar-a-Lago durante ocho meses, según reveló “Insight to Incite” el 6 de febrero de 2025. Un cálculo aproximado sitúa su llegada alrededor de mayo de 2023, y su salida en enero de 2024. 

No se especifica dónde se exhibió, pero las fotos del FBI de la redada en Mar-a-Lago de agosto de 2022 muestran clasificados documentos mezclados con recuerdos al azar, lo que sugiere una propiedad desordenada donde podrían encajar rarezas como esta.

Informes de medios como American Media Group y publicaciones en X afirman que está hecha de oro auténtico de 23,75 quilates, tres toneladas de madera de acacia egipcia, construida durante tres años y medio por 17 voluntarios de varios países. El arquitecto jefe lo calificó de una obra agotadora, insinuando una artesanía de gran calidad.

En 2019, Donald Trump acordó con Israel el préstamo de piezas sagradas para exhibirlas en la Casa Blanca, pero estas se descubrieron en su residencia de Mar-a-Lago en Florida

Entre estos objetos se encontró una réplica del Arca de la Alianza, fabricada en EEUU, siguiendo las especificaciones de la Torá . La réplica del Arca fue presentada durante una cena privada en Mar-a-Lago, enfocada en temas de "guerra espiritual y judaísmo" .

En octubre de 2024, se trasladó a Israel la réplica del Arca de la Alianza. Su llegada fue recibida con gran pompa en el Hotel Rey David de Jerusalén , en un evento al que asistieron políticos, activistas, militares y miembros de la Knéset .

Albergaba un rollo de la Torá que sobrevivió al Holocausto, procedente de Tesalónica, Grecia . Antes de eso, estuvo en Silo, un antiguo sitio del Tabernáculo. Jake , el supervisor del proyecto, afirmó que es un arma esotérica para las guerras de Israel , vinculándola con las batallas bíblicas contra los filisteos.

https://www.larazon.es/actualidad/que-trump-pidio-gobierno-israel-que-prestara-piezas-sagradas-incluida-replica-arca-alianza_202501156787a017bc785b00017d192e.html

El propietario de Mar-a-Lago no la construyó, sino que la albergó. Ninguna declaración pública suya confirma ni niega su existencia; Sólo silencio. Joe Rogan dijo el 2 de enero de 2025: “Al parecer, Trump tiene una réplica del Arca de la Alianza en Mar-a-Lago” calificándola de ' salvaje '.

Dado que a Donald Trump se le otorgó el título de ' Constantino ' moderno, puedo entender la conspiración que implica esto para darle más peso. Estoy seguro de que Trump tiene sus razones si esto se confirma. Sin embargo, sin duda causaría un gran revuelo entre quienes ya lo consideran el anticristo.

CARACTERÍSTICAS

La réplica del Arca de la Alianza fue construida con gran detalle y precisión: tardó tres años y medio en ser realizada, implicando a 17 voluntarios de varios países. Se utilizaron aproximadamente tres toneladas de madera de acacia egipcia. 

Está recubierta por dentro y por fuera con oro de alta pureza de 23,75 quilates. Pesa 40 kilos y fue diseñado para soportar las fuerzas de torsión durante su transporte. Su construcción no utilizó elementos de fijación modernos, sino técnicas de carpintería del antiguo Egipto .

La presencia de esta réplica en Mar-a-Lago ha generado diversas teorías y especulaciones sobre la relación de Trump con ciertos sectores del judaísmo y del cristianismo evangélico. En octubre de 2024, la réplica fue trasladada a Israel , donde fue recibida con gran ceremonia en el Hotel Rey David de Jerusalén. Desde entonces, se ha llevado a varios lugares históricos en Israel , incluyendo Silo y Jericó .

Este evento se enmarca en un contexto más amplio de conexiones políticas y religiosas. En 2024, Mar-a-Lago fue escenario de la Conferencia Política de Acción Conservadora, donde Trump estrechó lazos con el presidente argentino Javier Milei y el empresario Elon Musk, reflejando la compleja interacción entre religión, política y poder en la escena internacional.

PROPÓSITO

El Arca original, según el Éxodo 25:10-22, era un cofre de madera de acacia de 132 x 80 x 80 centímetros, bañado en oro, con un propiciatorio y querubines. Yavé ordenó guardar los Diez Mandamientos, la vara de Aarón y una vasija de maná (Hebreos 9:4). 

Construida alrededor del año 1200 aC por Bezalel durante el Éxodo , se encontró en el lugar santísimo del tabernáculo, un conducto para la presencia divina. Yavé habló desde ella (Éxodo 25:22), derribó a Uza por tocarla (2 Samuel 6:7) y derribó los muros de Jericó (Josué 6:6-20). Perdida después del año 587 aC, es una reliquia de poder, no solo un lugar de almacenamiento.

Eruditos como Graham Hancock argumentan que es un condensador de capas de oro, un aislante de madera que retiene energía, tal vez divina o tal vez tecnológica. No hay un ángulo cataclísmico en las escrituras, pero su papel como guardián de reliquias cruciales insinúa una conservación a través del caos. 

Algunos dicen que contiene un rollo de la Torá , un archivo literal de la ley y la historia judía, que sobrevivió al holocausto. Se dice que la función bíblica del arca era transmitir la esencia de Israel a través de la guerra y el exilio.

https://x.com/Prolotario1/status/1904956522024620165

RESUMEN DE FULFORD

La situación es desesperada sin la ayuda de la Familia del Dragón, ya que se ha destruido la infraestructura industrial occidental y su reconstrucción llevará años, si no décadas. 

En lugar de construir la economía del mundo real, se ha mantenido un flote el sistema financiero occidental desde 2012, utilizando, por ejemplo, lingotes de tungsteno chapados en oro con un apalancamiento mil veces mayor. 

Todo esto está a punto de derrumbarse de forma catastrófica. Como señala un comentarista de Zerohedge , incluso si todo el oro que afirman tener en Fort Knox estuviera realmente allí, sólo cubriría la mitad de los intereses de la deuda, durante un año.

El detonante del colapso probablemente sea la fecha límite para la declaración de impuestos del 15 de abril. El Servicio de Impuestos Internos IRS prevé una caída de $500 mil millones en ingresos a medida que un número creciente de contribuyentes decida boicotear al Fisco. Eso sería suficiente para empujar al gobierno al borde de la insolvencia.

https://www.the-independent.com/news/world/americas/us-politics/irs-doge-cuts-tax-filing-b2719911.html

El sector privado también está en apuros. Jared Dillian advierte que está al borde del colapso del mercado de capital privado, que ahora alcanza los ocho billones de dólares. En su último análisis, revela riesgos ocultos como empresas sobreapalancadas, deuda inestable y una escasez de efectivo que amenaza las pensiones, estableciendo paralelismos con la crisis financiera de 2008.

https://www.mauldineconomics.com/global-macro-update/debt-on-top-of-debt-the-8-trillion-pe-bubble

Esta vez necesitamos sustituirlo con algo nuevo financiado con el dinero de la familia Dragón. Hay indicios de que esto está sucediendo. Por ejemplo, EEUU ha sido invitado a unirse a la Mancomunidad de Naciones, de 56 miembros, algo que Trump escribió: "Me parece bien" en su página de Truth Social .

 Tan pronto como se celebre el Jubileo, se alcanza la esclavitud por deudas y el gobierno vuelva a tomar el control del dinero en cooperación con los asiáticos, cada uno podrá volver a ser dueño de su propia casa.

Francia también se prepara para los disturbios. El gobierno se dispone a distribuir un manual de supervivencia a todos los hogares para ayudar a los ciudadanos a prepararse ante amenazas inminentes, incluido un conflicto armado en suelo francés.  

El periódico Le Figaro dijo que el momento de la publicación del manual "podría sugerir fácilmente que el estado está reaccionando a la inestable situación internacional" .

https://news.sky.com/story/france-reportedly-preparing-to-issue-survival-manual-to-all-households-13332429

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=252862

NOTICIAS

ECONOMÍA

CURIOSO

Los físicos doblan el tiempo dentro de un diamante, creando una nueva fase de la materia.- Los físicos de la Universidad de Washington en St. Louis han avanzado en el campo de la mecánica cuántica al crear un nuevo tipo de cristal de tiempo, una fase única de la materia que desafía la comprensión convencional del movimiento y el tiempo. 

Estos materiales innovadores desafiaban la física tradicional al mantener el movimiento perpetuo y podrían revolucionar la computación cuántica y el cronometraje de precisión al proporcionar un método estable que ahorra energía para medir el tiempo y almacenar información.

https://scitechdaily.com/physicists-bend-time-inside-a-diamond-creating-a-brand-new-phase-of-matter/

 

(*) Periodista