Nacido en Murcia y ex alumno del colegio marista de 'La Merced', pertenece a una familia trufada de militares del Ejército del Aire y de la Armada y es hijo del fallecido coronel, Tomás Ramos Díez, además ex
delegado provincial de Educación Física y Deportes. Está casado con la
también murciana y profesora, Fuensanta Martínez Abarca, y en
la ciudad de Murcia, aún vive su madre.
El ahora general en la reserva ingresó en la Academia General del Aire en 1971, siendo promovido al empleo de teniente en 1975. Piloto de caza y ataque, desarrolló su faceta operativa como profesor en la Escuela de Reactores de Talavera la Real, Badajoz, hasta 1984, año de destino al Ala nº 14 en la Base Aérea de los Llanos, Albacete. Después de ascender a teniente coronel en 1994, es destinado al Estado Mayor del Aire, División de Operaciones donde permanece hasta llegar al Estado Mayor Conjunto de la Defensa en 1997.
De 1998 a 2001, trabajó en el Cuartel General de la OTAN en Saclant HQ, Norfolk, Virginia (USA), en la División de Operaciones donde ascendió a coronel. Después fue nombrado Director de la Escuela de Técnicas Aeronáuticas en la Base Aérea de Torrejón (Madrid). Regresó luego al Estado Mayor del Aire como Jefe de la Sección de Operaciones Aéreas de la División de Operaciones.
Promovido en 2007 a general de Brigada es nombrado Jefe de Estudios de la Escuela Superior de la Fuerzas Armadas (ESFAS), ascendió en 2009 a general de División, siendo nombrado Director de la Escuela de Altos Estudios de la Defensa (EALEDE), del CESEDEN. Allí permaneció hasta su pase a la situación de Reserva en febrero de 2014, al cumplirse siete años desde su ascenso al empleo de general.
El ahora general en la reserva ingresó en la Academia General del Aire en 1971, siendo promovido al empleo de teniente en 1975. Piloto de caza y ataque, desarrolló su faceta operativa como profesor en la Escuela de Reactores de Talavera la Real, Badajoz, hasta 1984, año de destino al Ala nº 14 en la Base Aérea de los Llanos, Albacete. Después de ascender a teniente coronel en 1994, es destinado al Estado Mayor del Aire, División de Operaciones donde permanece hasta llegar al Estado Mayor Conjunto de la Defensa en 1997.
De 1998 a 2001, trabajó en el Cuartel General de la OTAN en Saclant HQ, Norfolk, Virginia (USA), en la División de Operaciones donde ascendió a coronel. Después fue nombrado Director de la Escuela de Técnicas Aeronáuticas en la Base Aérea de Torrejón (Madrid). Regresó luego al Estado Mayor del Aire como Jefe de la Sección de Operaciones Aéreas de la División de Operaciones.
Promovido en 2007 a general de Brigada es nombrado Jefe de Estudios de la Escuela Superior de la Fuerzas Armadas (ESFAS), ascendió en 2009 a general de División, siendo nombrado Director de la Escuela de Altos Estudios de la Defensa (EALEDE), del CESEDEN. Allí permaneció hasta su pase a la situación de Reserva en febrero de 2014, al cumplirse siete años desde su ascenso al empleo de general.
Durante
su etapa en EALEDE, el general Ramos ha dado un gran impulso a las
relaciones del centro con el mundo académico a través de los convenios
firmados con destacadas universidades, así como a los cursos para
oficiales superiores iberoamericanos, afganos y de países del Asia-Pacífico.
Igualmente, bajo su mando se han incrementado las relaciones internacionales con el desarrollo de módulos del colegio 5+5
Defensa y del Colegio Europeo de Seguridad y Defensa, lo que ha
permitido que España obtenga un reconocimiento internacional entre los
países concurrentes.
Ha
participado en las reuniones de Directores de Colegios de Defensa del
C-4 (Francia, Portugal, Italia y España) y en las de Colegios
Iberoamericanos. Durante su mandato participó en la creación de la
Asociación de Colegios de Defensa Iberoamericanos. También en esta etapa se gestó y desarrolló el portal iberoamericano, principal herramienta de comunicación de dicha asociación.
El general de División Ramos Gil de
Avalle, ha realizado numerosos cursos nacionales e internacionales, tiene
numerosas condecoraciones y reconocimietos civiles y militares y su historial de horas de vuelo también es dilatado al rebasar las 4.000,la mayor parte de
ellas en F5 Northrop y Mirage F1.
¿Qué es Hisdesat?
Hisdesat Servicios Estratégicos S.A. nace en 2001 como operador
de servicios gubernamentales por satélite para actuar fundamentalmente
en las áreas de defensa, seguridad, inteligencia y asuntos exteriores.
Desde el año 2005 proporciona servicios de comunicaciones seguras por
satélite a organismos gubernamentales de distintos países y actualmente
está desarrollando nuevas constelaciones de satélites de observación
de la Tierra y de información del tráfico marítimo por satélite (AIS).
Hisdesat se constituye como proveedor comercial internacional
de servicios de comunicaciones por satélite en Banda X y Banda Ka, para
aplicaciones exclusivamente gubernamentales, tanto en el ámbito militar
como en el civil.
Elementos clave de la compañía
- Accionariado de carácter institucional. Importante presencia del Sector Público y de las principales empresas españolas del sector espacial.
- Valor estratégico de los programas desarrollados por la compañía.
- Difusión de tecnologías avanzadas de uso dual.
- Retornos de alto valor tecnológico para la industria española.
- Creación de empleos de alta cualificación tecnológica.
- Desarrollo de programas a través de la colaboración público-privada (PPP).
El sistema de comunicaciones de Hisdesat dispone de un segmento
terreno de control de los satélites, con centros en los que se analizan
las telemedidas y se preparan los comandos a los satélites y están
dotados de antenas de TTC (Seguimiento, Telemetría y Comandos). Operan
24x7x365 y están equipados con los sistemas informáticos más avanzados
tecnológicamente, para el control y supervisión de los satélites desde
tierra.
Debido al carácter gubernamental de los servicios que se
prestan, el sistema es de alta seguridad y para ello cuenta con todos
sus elementos duplicados para disponer de las redundancias adecuadas.