Íñigo Méndez de Vigo ha sido preguntado en la rueda de prensa posterior a
la reunión del Consejo de Ministros sobre si considera proporcionada la
sentencia de la Audiencia Nacional que impone dicha pena a Cassandra al
considerar el tribunal que los comentarios que hizo sobre el atentado
de Carrero Blanco constituyen delito de enaltecimiento del terrorismo.
"Como ministro de Educación lo que me preocupa de verdad es el odio, la
descalificación y la falta de respeto que veo en esos tuits porque creo
que es lo que tenemos que evitar".
"Es en lo que luchamos todos los días
cuando presentamos un plan de convivencia escolar o cuando luchamos
contra la violencia de género, desterrar el odio y la falta de respeto
de la sociedad", ha agregado el portavoz del Ejecutivo.
También se ha pronunciado el presidente del Consejo General
del Poder Judicial (CGPJ) y el Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, quien ha
recordado que "todas las sentencias son recurribles", por lo que ha
animado a que "el que tenga que recurrir, que recurra", mientras que el
Fiscal General del Estado, José Manuel Maza, ha explicado que no puede
dar su opinión sobre "asuntos que están en tramitación" y ha añadido que
no conoce "en profundidad" el caso.
"Los fiscales que se encargan son
los que dan la opinión que importa, que es la de la Fiscalía, y no la
mía personal. Hasta que no hay pronunciamientos judiciales firmes, no
puedo dar ningún tipo de opinión", ha concluido.
La Audiencia Nacional ha condenado a Cassandra Vera a un año
de prisión por enaltecimiento del terrorismo al considerar que los
comentarios que escribió sobre Carrero Blanco entre 2013 y 2016
"constituyen desprecio, deshonra, descrédito, burla y afrenta a las
personas que han sufrido el zarpazo del terrorismo".
Se recurrirá la condena
La tuitera Cassandra condenada a un año de cárcel por sus chistes sobre
el almirante Luis Carrero Blanco recurrirá ante el Tribunal Supremo la
sentencia de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional "ante el
esperpéntico escenario" y por haberle "hipotecado y saboteado su ritmo
de vida", según denuncia su defensa.
El despacho de abogados
BGD adelanta en una nota que harán uso de todos
los medios para evitar "la grave falta de justicia" en el caso de la
tuitera murciana que ha sido condenada además a siete años de
inhabilitación para el ejercicio de cargo público, lo que le impediría
optar a ser docente en este periodo de tiempo, según anunció ella misma
en las redes sociales tras conocerse la resolución del tribunal.
"Esto unido a que su carrera pasa por ser profesora, la
enmarcan en un escenario donde si no se ha hipotecado su futuro, al
menos sí han saboteado su ritmo de vida", reza el comunicado del
despacho en el que añade que la beca de la que goza actualmente la
estudiante de Historia "en principio no corre peligro" pese a que "caben
grandes lagunas" sobre cómo va a hacerse cargo de sus gastos académicos
el próximo curso.
"Si impera la lógica debería ser absuelta. Una absolución no
se espera pero al fin y al cabo hay que recurrir a todas las
instancias", ha dicho el portavoz de
BGD
Abogados Cristóbal Gázquez, que ha asegurado que para Cassandra "ha
sido muy importante ver cómo la sociedad se ha volcado con ella
independientemente de que haya gente que no quiera entender la cuestión y
le siga atacando (...) se agradece enormemente el apoyo recibido", ha
dicho en referencia al revuelo mediático generado tras conocerse la
resolución.
La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal le impuso la
condena de un año de prisión por delito de humillación hacia las
víctimas del terrorismo, la misma que pedía la Fiscalía, al entender que
con sus chistes adoptó una actitud "irrespetuosa y humillante". El
tribunal añadió que los mensajes en los que se hacía mención al atentado
contra Carrero Blanco suponían una "deshonra y una burla" ante la lacra
del terrorismo "que todavía persiste".
En opinión del despacho que ejerce su defensa la Sala "ha
querido rematar la sentencia" con la prohibición al ejercicio de
sufragio pasivo durante un año, lo que califican de "inverosímil" en
tanto la condenada es una "estudiante sin intereses o motivaciones
políticas definidas".
En cuanto a los gastos, goza del beneficio de asistencia
jurídica gratuita y lo relativo al gasto que exija el juzgado Cassandra
está exenta de pago, no obstante denuncian que tendrá que soportar la
carga relativa a los costes de manutención y traslado.
CC OO rechaza la sentencia contra la twitera
La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras entiende que se ha
dictado contra ella "una sentencia injusta, que atenta contra la
libertad de expresión, de opinión, de pensamiento libre y, en
definitiva, contra valores que debieran ser los propios de una sociedad
verdaderamente democrática. CCOO Enseñanza se solidariza con la twitera
Casandra Vera y rechaza la sentencia condenatoria dictada por la
Audiencia Nacional.
En CCOO Enseñanza esperamos y deseamos que esta
afrenta a las víctimas de la dictadura fascista -de la que el Almirante
Carrero fue alto jerarca- se repare prontamente tras el correspondiente
recurso judicial.
La sentencia de la Audiencia Nacional contra
Cassandra Vera, joven estudiante de Grado de Historia de la Universidad
de Murcia, por publicar unos twits, sobre la voladura por ETA en 1973 de
Luis Carrero Blanco, militar y jerarca fascista que como Presidente del
Gobierno era el número dos del régimen franquista, "Es un disparate" y
"Asusta una sociedad en la que la libertad de expresión, por lamentable
que sea, pueda acarrear penas de prisión"
Estas afirmaciones hechas por una nieta del mismísimo Carrero Blanco ponen de manifiesto lo desatinado de la decisión judicial.
Cassandra
Vera ha sido finalmente condenada a una pena de un año de prisión, a un
año de inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de
sufragio pasivo -que le impide presentarse como candidata a procesos
electorales-, además de a otros siete años de inhabilitación absoluta,
lo que le supone entre otras cosas- perder la beca que actualmente
disfruta y gracias a la cual puede realizar sus estudios, además de la
imposibilidad de acceder a puestos públicos.
En opinión de CCOO
Enseñanza la condena de Casandra vulnera el principio de
proporcionalidad, que conlleva implícita una ponderación de la propia
ley y de ésta respecto de la pena y del fin perseguido, e invade campos
protegidos legalmente como son la libertad de expresión, la libertad de
opinión, etc., . en definitiva, la preeminencia de los principios que
consagran el Estado de Derecho.
La joven condenada, por contar
chistes en una red social, afirma que: "No sólo me quedo con
antecedentes, me han quitado el derecho a beca y destrozado mi proyecto
de ser docente. Me han arruinado la vida".
Ante la gravedad de la
condena no queda más remedio que preguntarse: ¿Estamos, realmente, ante
una peligrosa criminal que merece esta condena según las leyes y el
contexto social de la España de 2017?
En opinión de CCOO Enseñanza
asistimos a un nuevo caso de uso abusivo de la capacidad represiva del
Estado; abuso que, respaldado por leyes represivas como la Ley Mordaza,
tan bien conocemos sindicalistas, activistas sociales y miembros de
colectivos afectados por la crisis (desahuciados, estafados por la
banca, huelguistas,..).
CCOO Enseñanza considera urgente e
inaplazable la derogación de la Ley Mordaza y la modificación del Código
Penal para evitar que se reproduzcan casos como éste y para que la
legítima protección de la dignidad de las víctimas del terrorismo no
impida ni la libertad de expresión ni la crítica y ridiculización de los
victimarios fascistas.
CCOO Enseñanza manifiesta su apoyo y
solidaridad a Cassandra Vera, y considera que ni las leyes represivas ni
la aplicación severa que de ellas se hace están en consonancia con
tiempos de Libertad y Derechos sino que, más bien, son propias de lo
peor de épocas anteriores (aunque, a tenor de lo visto, no plenamente
superadas).