viernes, 6 de junio de 2025

Vox logra que el PP modifique la Ley del Mar Menor

MURCIA.- El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Vox en la Asamblea Regional de Murcia, el ultra Rubén Martínez Alpañez, ha advertido hoy de que “la Región de Murcia está al borde del colapso”, y ha señalado como principales responsables al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al Partido Popular, “que lleva 30 años gobernando esta Región sin ideas, sin proyectos y sin saber gestionar”.

Martínez Alpañez ha denunciado que el Gobierno de Sánchez “solo está centrado en mantenerse en La Moncloa y tapar sus múltiples casos de corrupción”, mientras abandona a la Región de Murcia, sin avances en infraestructuras, inversiones ni compromisos cumplidos. 

Pero también ha apuntado directamente al Partido Popular regional, al que ha acusado de llevar a la Región a una situación crítica “en la que en apenas dos meses los sanitarios, los bomberos y los trabajadores sociales podrían quedarse sin cobrar si no se aprueban los presupuestos”.

Ante este escenario, Vox ha dado un paso adelante “para evitar el colapso de la Región” y ha alcanzado un acuerdo de presupuestos para 2025 que incluye medidas clave “para garantizar la viabilidad de los servicios públicos, la seguridad, la protección de las familias y la defensa del campo de la Región”.

Entre los compromisos firmados por el Partido Popular, destaca la modificación definitiva de la Ley del Mar Menor en octubre de 2025, una exigencia histórica de Vox. “Esa ley está hundiendo económicamente a todos los municipios ribereños. Ya no valen más rodeos: hay que cumplir la palabra dada”, ha afirmado Martínez Alpañez, quien ha recordado que “el compromiso del presidente provincial de Vox, José Ángel Antelo, fue claro durante la campaña: esa ley se va a modificar”.

Asimismo, el acuerdo incluye la reactivación de los proyectos impulsados por Vox  antes de su salida del Gobierno, como el convenio con los bomberos por 5,5 millones de euros, la construcción de un nuevo centro de FP en Yecla, una partida de 5,5 millones para un centro de formación ligado a la FREMM en Cartagena, y el desarrollo del tranvía hacia el área metropolitana, incluyendo Molina de Segura.

Vox  también ha logrado incorporar 10 millones de euros en inversiones para mejorar el saneamiento en el entorno del Mar Menor, así como la creación de un fondo de contingencia agrícola para hacer frente a fenómenos climáticos adversos.

En materia de inmigración ilegal, el acuerdo recoge “el cierre del centro de menas de Santa Cruz, la creación de partidas para la repatriación de ilegales y la retirada de subvenciones a cualquier ONG que colabore con las mafias de tráfico de personas”.

Además, se incluye una sustancial rebaja fiscal, el impulso de una nueva Ley de Familias, la rebaja del 25% adicional en las subvenciones a patronal y sindicatos, y la eliminación del precepto legal que obliga a la Comunidad Autónoma a otorgarles ayudas simplemente por su condición.

También se han pactado medidas para mejorar la seguridad, permitiendo a la Policía Local el uso de armas largas, pistolas Táser y de gas pimienta, así como una profunda revisión de la política de vivienda mediante la modificación de la Ley del Suelo.

Por último, Martínez Alpañez ha subrayado que el Partido Popular se ha comprometido a eliminar cualquier contenido ideológico en las aulas, respondiendo a otra de las exigencias prioritarias de Vox.

“Vox ha actuado con responsabilidad. Pusimos un borrador en enero y hoy, seis meses después, el acuerdo es prácticamente el mismo. Lo importante ahora es que se cumpla. Nosotros siempre diremos la verdad, siempre cumpliremos nuestra palabra, y siempre defenderemos el bienestar de las familias murcianas”, ha concluido.

El acuerdo para los Presupuestos

El acuerdo alcanzado entre el Partido Popular y Vox para desbloquear la aprobación de los Presupuestos de la Comunidad para 2025 incluye un total de 20 puntos que contemplan, entre otras cosas, introducir cambios legislativos en la Ley del Mar Menor, el cierre del Centro de Menores de la pedanía murciana de Santa Cruz, no desarrollar "ningún programa en los centros educativos de fomento de la lengua árabe y cultura marroquí" y no aceptar el "reparto arbitrario de inmigrantes ilegales llegados a otras regiones de España".

Así aparece recogido en el acuerdo suscrito este viernes por ambas formaciones políticas y dado a conocer por el portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea, Joaquín Segado, y el portavoz adjunto de Grupo Parlamentario Vox, Rubén Martínez Alpañez.

En concreto, en materia de inmigración, el PP manifiesta en el acuerdo su "contundente rechazo" a las "políticas de asentamiento y reparto de inmigrantes ilegales impuestas por el Gobierno de España a las comunidades autónomas" y a las medidas puestas en marcha que suponen un "efecto llamada" para la "inmigración ilegal".

Asimismo, en base a este pacto, el Gobierno regional "no aceptará el reparto arbitrario de inmigrantes ilegales llegados a otras regiones de España". Aunque se compromete a cumplir las "obligaciones legales vigentes en cada momento", el pacto establece que la Comunidad "ejercerá las acciones judiciales oportunas ante los pactos suscritos entre el Partido Socialista y los partidos independentistas para el reparto de inmigrantes".

De la misma forma, el PP se compromete a poner en marcha con carácter "inmediato" un protocolo para la "determinación de la edad de los inmigrantes ilegales que se autoperciben como menores, que incluirá, entre otras, la realización de pruebas médicas".

Por otro lado, el Partido Popular se compromete a cerrar y dar un nuevo uso sociosanitario al Centro de Menores de Santa Cruz antes del inicio del curso escolar 2025/2026; al tiempo que se compromete a la "eliminación y tramitación de devolución por incumplimiento de todas las subvenciones que reciban ONG que colaboren o se lucren con la inmigración ilegal, el tráfico ilegal de personas, la trata de blancas o explotación infantil".

Igualmente, el Gobierno de la Región de Murcia se compromete a que, en el ámbito de sus competencias, no desarrollará "ningún programa en los centros educativos de fomento de la lengua árabe y cultura marroquí tal y como sucede en otras comunidades autónomas".

"Para el PP y Vox la recuperación del Mar Menor es una prioridad" y, por esta razón, ambas partes se comprometen a "desarrollar las modificaciones legislativas necesarias para su protección, con la construcción de nuevas infraestructuras que contribuyan a su conservación e iniciando el procedimiento de revisión y reforma de la Ley de recuperación y protección del Mar Menor antes de octubre de 2025".

En este acuerdo, el PP se compromete a "continuar con las acciones impulsadas por el anterior Gobierno de coalición con Vox" y que se materializa a través de la incorporación a los Presupuestos de 2025 de una serie de partidas presupuestarias.

En primer lugar, el acuerdo exige la inclusión de una partida destinada a la contratación del proyecto de construcción del nuevo Centro Integral de Respuesta a Emergencias y Seguridad dotado con 1,5 millones de euros y cuyo proceso de licitación deberá realizarse dentro del 2025.

En segundo lugar, el Presupuesto debe incluir una partida de 5,5 millones de euros para la firma de un nuevo acuerdo marco en el Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento, que deberá formalizarse en 2025.

Asimismo, el acuerdo incluye la presentación de una propuesta de protocolo para la ampliación del tranvía a toda el área metropolitana de Murcia, que ofrezca a los municipios implicados y al Gobierno de la nación la posibilidad de cofinanciar dicho proyecto, incluyendo la posible financiación con fondos europeos.

"Para ello, se establecerá una partida en los Presupuestos 2025 para la redacción de los estudios informativos necesarios para la puesta en marcha del proyecto de ampliación del tranvía desde el municipio de Murcia hasta el de Molina de Segura y hasta Alcantarilla de, al menos, 1 millón de euros", según el acuerdo, que establece que dicho proyecto deberá ser impulsado antes de la finalización del 2025.

En cuarto lugar, el pacto recoge incorporar 5,5 millones de euros para la puesta en marcha del Centro de Formación Industrial de Cartagena (FREMM); así como la puesta en marcha de un nuevo modelo de gestión para el Parque Público Regional de Viviendas Sociales que "permita primar el uso de estas viviendas entre los ciudadanos que más las necesitan, así como la lucha contra las mafias de la ocupación que será dotado con, al menos, 1,5 millones de euros".

Igualmente, el acuerdo pide incluir 10 millones de euros para la regeneración de aguas residuales; y partidas para la implantación de un Centro de Formación para la Industria del Mueble en Yecla.

Por otro lado, el PP se compromete a que "se incorporen partidas presupuestarias específicas, con fondos propios, para nuestra agricultura y ganadería, tanto de secano como de regadío, por valor de al menos 8 millones de euros, ampliables en al caso de que fuera necesario".

Igualmente, los 'populares' adquieren el compromiso de "no incrementar ni autorizar incrementos de ningún impuesto, tasa o precio público en el 2025"; al tiempo que incluirá en los Presupuestos la reducción progresiva del tipo impositivo del Impuesto de Trasmisiones Patrimoniales del 8% actual al 7% en 3 ejercicios presupuestarios consecutivos.

De igual modo, el tipo impositivo para la adquisición de vivienda habitual para jóvenes menores de 40 años (inclusive) se mantendrá en el 3%, tal y como recoge el convenio.

Asimismo, el acuerdo recoge la reducción del tipo agravado del Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados para transmisiones sujetas a IVA del 2% actual al 1,5% a partir de la entrada en vigor de la Ley de Presupuestos.

En materia de vivienda, "se perseguirá la ocupación ilegal" y se colaborará con los Ayuntamientos para la detección de los "empadronamientos ilegales".

Igualmente, los Presupuestos contemplarán una "reducción" de las aportaciones dirigidas a las organizaciones sindicales y empresariales; al tiempo que PP y Vox se comprometen a la modificación de la Ley de Participación Institucional de la Región "eliminando la obligatoriedad de consignación de partidas presupuestarias nominativas".

En el acuerdo, el PP también se compromete a la "reducción de las partidas presupuestarias destinadas a publicidad institucional, no pudiendo dotar durante el ejercicio a dichas partidas mediante transferencias de crédito".

Ambas formaciones se comprometen también a impulsar durante 2025 el Proyecto de Ley de Universidades de la Región de Murcia y de una nueva Ley de Familias.

Igualmente, se comprometen a que las policías locales "puedan acceder a armas largas policiales, pistolas táser y de gas pimienta así como otros dispositivos que mejoren sus condiciones de seguridad y la de los ciudadanos".

El PP también se compromete a que todas las partidas de gasto respeten el principio de igualdad "garantizando especialmente, que en la educación se consagren los principios de neutralidad ideológica, libertad de elección de los padres y ausencia de adoctrinamiento".

Toda norma que emane del Consejo de Gobierno o de la Asamblea deberá incorporar, con carácter preceptivo, "un informe de impacto familiar"; y el PP "se compromete a seguir incrementando las partidas presupuestarias correspondientes a los programas de apoyo a las familias numerosas y las mujeres que tengan partos múltiples hasta alcanzar la cifra de, al menos, dos millones de euros en el presupuesto 2025".

Se consigue la autorización excepcional de 12 productos fitosanitarios en 2025 con los que combatir plagas en los cultivos de la Región

 MURCIA.- El Gobierno regional ha conseguido la autorización excepcional de 12 productos fitosanitarios con los que combatir plagas en los cultivos de la Región, para el uso a lo largo de este año, según manifestó el director general de Producción agrícola, Ganadera y Pesquera, Juan Pedro Vera, durante la inauguración de la jornada 'Nuevas plagas en cítricos de la Región de Murcia: estado actual y estrategias de control' que se ha celebrado hoy en el Cifea de Torre Pacheco.

"Las exigencias para registrar un nuevo producto ha propiciado una carencia de herramientas con las que los agricultores pueden combatir plagas que están afectando a sus cultivos, por ello demandamos al Ministerio de Agricultura que tenga en cuenta esta situación", afirmó Vera.

"En esta jornada hemos trasladado a los citricultores, técnicos y demás profesionales e interesados en el sector de la citricultura los conocimientos actuales sobre las nuevas plagas que amenazan a los cultivos de cítricos de la Región de Murcia, para que puedan combatirlas", añadió el director general.

En la jornada han participado cuatro ponentes con gran conocimiento sobre las nuevas plagas que afectan a cítricos, que han hablado de las técnicas para la identificación, estado actual de presencia y afección en los cultivos, así como aspectos normativos sobre su control y avances en las estrategias de control biológico dirigidas a estas nuevas plagas.

Juan Pedro Vera también demandó al Estado que sea más riguroso en los controles en frontera con productos de terceros países para que se limite la llegada de estas plagas importadas.

UGT pide a Educación más plazas de FP por la gran demanda de estos estudios en la Región

 MURCIA.- UGT Servicios Públicos pide a la consejería de Educación que amplie el número de plazas destinadas a Formación Profesional y así contribuir al desarrollo económico de la Región, dando salida a la gran demanda de los grados medios y superiores de las distintas familias profesionales.

A pesar del incremento de plazas para el curso 2025-26, la oferta no da respuesta real a la alta demanda del alumnado murciano, que elige la Formación Profesional por su alto grado de empleabilidad. Hay que reseñar que cada año muchas y muchos estudiantes quedan fuera de las opciones elegidas y ven frustrado su futuro profesional.

La responsable de Enseñanza de UGT, Toñi Del Vas, recuerda que hace meses que este sindicato viene reclamando en todos los órganos de representación dicha necesidad y señala que la nueva estructura de FP, con formación dual desde primer año, requiere una revisión urgente de la organización y funciones de las plantillas.

Así, Del Vas considera indispensable la inclusión de la figura de la persona encargada de la búsqueda y selección de empresas para realizar las prácticas, dado que en septiembre comienza el periodo de prácticas obligatorias en FP dual, y aún no se ha regulado.

El sindicato ve imprescindible la creación y reconocimiento de esta figura en los centros educativos, con el objetivo de fomentar la colaboración entre el ámbito educativo y el sector empresarial, y que será clave para potenciar las prácticas formativas y facilitar la inserción laboral del alumnado, así como para adaptar la formación a las necesidades del mercado laboral.

Por ello, el pasado mes de diciembre, UGT ya solicitó en el Pleno del Consejo Asesor Regional de Formación Profesional la creación de la figura del prospector de empresa y lo ha vuelto a reclamar en las reuniones preparatorias de la Orden de Procedimientos en materia de Recursos Humanos.

Finalmente, UGT pide a la consejería de Educación que se establezcan las condiciones laborales adecuadas para el personal que realiza estas tareas, entre ellas la coordinación y tutorías de prácticas, garantizando su correcta integración en el equipo docente.

MC reclama que San Esteban ejecute inversiones reales en la Formación Profesional de Cartagena

 CARTAGENA.- A las puertas de la aprobación de los presupuestos regionales, MC Cartagena exige al Gobierno de López Miras que no vuelva a pasar de largo por la Formación Profesional de nuestro municipio. "Cartagena tiene cuatro centros integrados de FP que son referencia, pero ni el espacio ni la inversión están a la altura", considera el portavoz de MC, Jesús Giménez Gallo.

Hablamos del 40% de los Centros Integrados de Formación Profesional públicos de la Región: el CIFP Politécnico, el CIFP Hespérides, el CIFP Hostelería y Turismo, y el CIFP Carlos III. Cuatro centros especializados, que forman cada año a cientos de alumnos en sectores clave como la industria, el turismo, la administración o el transporte.

El Carlos III y el Hespérides llevan años reclamando ampliaciones, el centro de Hostelería funciona en condiciones de provisionalidad, y por su parte, Politécnico, a pesar de ser reconocido como Centro de Excelencia, no cuenta con un plan de inversión autonómico que lo potencie como merece.

"Desde MC hemos logrado que se vean forzados a cumplir, al fin, parte de sus compromisos con el nuevo centro educativo de la FREMM, pero eso no puede servir de coartada para seguir desatendiendo la situación de estos cuatro centros de FP", subraya Giménez Gallo, "y tampoco puede servir como excusa para seguir aplazando la ampliación urgente del Conservatorio de Música o el IES Los Molinos", añade.

Por eso, desde MC reclamamos que los presupuestos regionales dejen de anunciar y empiecen a cumplir. La formación cartagenerista pide que no solo se reconozca el papel de Cartagena en la red regional de FP, sino que se ejecuten las inversiones que llevan décadas prometiendo.

El líder cartagenerista también la labor imprescindible de los profesores, personal y alumnos que mantienen estos centros como referentes, a pesar del olvido institucional, porque sin ellos, nada sería posible. Invertir en la FP y en la educación pública de Cartagena no es un gasto, es una inversión directa en el futuro del municipio. Y no hacerlo, sería una nueva traición. 

"Porque cuando no hay barracones, hay amianto, hay abandono. Y la comunidad educativa de Cartagena no merece este maltrato", sentencia.

López Miras pone de ejemplo a Sánchez el Plan Hidrológico Nacional de Portugal para reclamar un Pacto Nacional del Agua

 BARCELONA.- El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha pedido este viernes, en su comparecencia tras la Conferencia de Presidentes, un acceso al agua en las mismas condiciones para todos los ciudadanos españoles y cree que, en el momento actual, en el que hay abundancia, es cuando se deben llegar a acuerdos.

"Hoy España tiene las mayores reservas hídricas de los últimos 20 años. Todas las cuencas hidrográficas están por encima del 80 por ciento, salvo una, la del Segura, que no llega al 30 por ciento. Ahora es el momento de abordar un Pacto Nacional del Agua que haga que llegue a todos los hogares españoles el agua en las mismas condiciones".

En este sentido, le ha puesto de ejemplo al presidente del Gobierno el Plan Hidrológico Nacional que ha aprobado Portugal. 

"Un plan llamado 'El Agua que Une' y que contempla infraestructuras e inversión para abastecer a todo Portugal en materia hídrica. Creo que es un buen ejemplo a seguir".

"Evidentemente lo que demandamos desde la Región de Murcia son nuevas infraestructuras y que se ponga en marcha un Plan Nacional del Agua. Pero lo mínimo, lo mínimo, es que no se destruyan las infraestructuras hídricas ya existentes. Como por ejemplo el trasvase Tajo Segura", ha subrayado.

Renfe programa 89 servicios por carretera ante el corte de vía por obras entre Balsicas y La Palma-Pozo Estrecho

 MURCIA.- Renfe ha establecido un Plan de Transporte Alternativo por carretera entre Murcia y Cartagena con la programación de 89 servicios de autobús debido a la suspensión de la circulación ferroviaria por obras de Adif en el tramo Balsicas y La Palma-Pozo Estrecho entre los días 13 y 17 de junio. Estos trabajos forman parte de las obras para la construcción de la plataforma de Alta Velocidad entre Murcia y Cartagena.

La operadora trasladará a los viajeros de los Servicios de Proximidad Murcia-Cartagena y a los de los trenes de Media Distancia de la Línea Valencia-Murcia-Cartagena en autobuses entre Murcia y Cartagena durante los 5 días que durarán los trabajos de mejora de la infraestructura programados por Adif, según informaron fuentes de Renfe en un comunicado.

Por otro lado, Los servicios de Larga Distancia del Corredor Mediterráneo, Intercity Valencia-Cartagena, circularán durante estos días desde y hasta Murcia. Ya se ha programado la venta con esta modificación. La Compañía, para poder trasladar a los viajeros de los trenes Intercity que quieran iniciar o continuar viaje a Cartagena ha puesto en marcha un servicio de autobús diario y por sentido, con 55 plazas.

Los autobuses que dan servicio a los trenes de Proximidad, adelantarán su horario de salida desde Cartagena para poder facilitar el enlace con los trenes AVE en Murcia.

El plan alternativo estará vigente hasta el día 17 a las 6.00h, por lo que el primer servicio de Proximidad, con salida desde Cartagena hacia Murcia del Carmen, se realizará todavía por carretera. Una vez recuperada la línea, el resto del servicio se realizará por ferrocarril.

La compañía ha reforzado sus acciones para informar a los viajeros de este plan, mediante cartelería en las estaciones, avisos por megafonía en las estaciones en Murcia y Cartagena; comunicados y avisos on line y en redes sociales.

En estos servicios de autobús no se admitirán billetes de grupo, bicicletas ni podrán viajar las mascotas.

La Aemet activa el aviso amarillo por altas temperaturas este sábado en la Vega del Segura

 MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido un aviso de fenómenos meteorológicos adversos de nivel amarillo --que significa riesgo-- por temperaturas que pueden llegar a los 38 grados Centígrados este sábado en la Vega del Segura.

El aviso estará activo entre las 13.00 y las 21.00 horas con una probabilidad que oscila entre el 40 y el 70%, según fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias.

En este sentido, el Centro de Coordinación de Emergencias ha aconsejado beber agua con frecuencia; quedarse al "fresco"; evitar esfuerzo en las horas de más calor; y vigilar a los más vulnerables, es decir, a niños, ancianos, enfermos y embarazadas.

El TSJ propone la creación de 22 nuevas unidades judiciales

 MURCIA.- El Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU) ha remitido al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) una propuesta priorizada de incremento de la planta judicial para 2026, en la que se solicita la creación de 22 nuevas unidades judiciales, "con el objetivo de hacer frente al grave desequilibrio estructural en la carga de trabajo que afecta a numerosos partidos judiciales de la Región".

Esta propuesta se formula tras el requerimiento del CGPJ derivado del acuerdo plenario adoptado el 21 de mayo, en el que se pedía a los tribunales superiores la identificación de las necesidades más urgentes de planta judicial, según informaron fuentes del TSJMU en un comunicado.

El informe señala en primer lugar la petición de nueve nuevas unidades judiciales para la sección civil del futuro Tribunal de Instancia de Murcia, debido a la sobrecarga del 211% que actualmente soporta esta jurisdicción, respecto al módulo de referencia.

 También se solicita la creación de tres unidades en el Tribunal de Instancia de Cartagena, una más en la sección civil y de instrucción del Tribunal de Instancia de Lorca y dos plazas de magistrados para la creación de una nueva sección penal (la sexta) en la Audiencia Provincial de Murcia.

La memoria incluye también propuestas de refuerzo en Molina de Segura (2 unidades), en la sección penal de Murcia (1 unidad) y en vigilancia penitenciaria (1 unidad), con el objetivo de garantizar una respuesta judicial adecuada y eficiente ante el volumen creciente de asuntos.

Especial relevancia adquiere para el órgano de gobierno de los jueces en la Región la creación de tres nuevas unidades judiciales especializadas en violencia sobre la mujer (VSM) y la comarcalización de su competencia.

El TSJMU propone la constitución de una nueva sección de violencia sobre la mujer en Lorca, con extensión de su jurisdicción a Totana; así como dos nuevas unidades en la sección de violencia sobre la mujer del Tribunal de Instancia de Murcia, que asumirían también los partidos de Molina de Segura, Cieza, Caravaca, Jumilla, Mula y Yecla.

En Cartagena, se propone que, con la segunda unidad judicial ya aprobada en el reciente Real Decreto del Consejo de Ministros, se proceda a su comarcalización con el partido judicial de San Javier, sin necesidad de crear una nueva unidad adicional.

El informe concluye que estas 22 nuevas unidades judiciales no solo son necesarias para responder a las demandas actuales, sino también para acercar la ratio de jueces por habitante en la Región de Murcia a la media nacional.

 "Se trata de una propuesta técnicamente fundamentada y urgentemente necesaria para garantizar un servicio público de justicia eficiente, especializado y accesible", subraya el presidente del TSJMU, Manuel Luna Carbonell.

La Sala de Gobierno del TSJMU recuerda además que estos refuerzos son especialmente oportunos en el contexto de implantación del nuevo modelo de tribunales de instancia previsto en la LO 1/2025, cuya entrada en vigor comenzará el 1 de julio de este año en ocho partidos judiciales, y culminará el 31 de diciembre en Murcia, Cartagena y Lorca.

Trabajadores de 'Fertiberia' en Sagunto (Valencia) protestan en el segundo día de huelga para exigir la retirada del ERE

  SAGUNTO.- Las trabajadoras y trabajadores de la planta de Fertiberia en Sagunto (Valencia) han secundado "de forma masiva" el segundo día de huelga estatal convocado en protesta por el expediente de despido colectivo presentado por la empresa, según ha informado UGT FICA PV en un comunicado.

Esta movilización, que forma parte de una serie de cinco jornadas de huelga, cuenta con el respaldo conjunto de las secciones sindicales de UGT, CCOO, CSIF y USO.

En Sagunto, además del paro laboral, se ha celebrado una concentración en la rotonda de acceso a la zona portuaria, donde se ha reclamado la retirada inmediata del ERE, que contempla la eliminación de once puestos de trabajo en el centro local.

Se trata de empleos ocupados por personas que no se encuentran en edad de jubilación y que, en muchos casos, acumulan más de dos décadas de trayectoria en la empresa, ha detallado el sindicato.

Desde FICA-UGT-PV se exige a Fertiberia que "reconsidere su decisión, presente un plan industrial viable y reabra el diálogo con la representación sindical en un marco de responsabilidad, respeto a la plantilla y con voluntad real de negociar el convenio colectivo".

El delegado sindical de FICA-UGT-PV, Eduardo Canet, ha subrayado el alto nivel de concienciación de la plantilla y ha denunciado que este expediente "busca externalizar funciones y precarizar el empleo, aumentando la carga de trabajo a costa de eliminar puestos fijos".

Según Canet, externalizar tareas a otros países, como Portugal, supone deslocalizar valor añadido y deteriorar las condiciones laborales en España. "Estamos hablando del fin del empleo estable sustituido por contratas. Lo que pedimos es sentido común, que se retire el ERE y se retome la negociación del convenio", ha declarado el representante sindical.

UGT-FICA-PV ha advertido que no tolerará despidos injustificados ni recortes en derechos laborales. Las movilizaciones continuarán los días 11, 12 y 13 de junio, "en defensa del empleo, la industria y la negociación colectiva".

Competencia concluyó que el Sabadell no es imprescindible para el mundo de las pymes

 MADRID.- La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) llegó a la conclusión en su informe sobre la opa del BBVA de que el Banco Sabadell "no es un operador fundamental e insustituible" en el mundo de las pymes, además de que está perdiendo cuota de mercado en este negocio.

Durante más de once meses, la CNMC analizó el impacto que tendría sobre la competencia la adquisición del Banco Sabadell por parte del BBVA si prospera la opa lanzada por este último y a finales de abril aprobó la operación con los compromisos adquiridos por la entidad compradora.

Según el informe de la resolución publicado este viernes, dos de las principales conclusiones a la hora de medir el impacto que tendría la operación en el crédito a las pymes es que el Sabadell no es imprescindible y hay varios operadores, incluidos medianos y pequeños, que garantizan que haya competencia en el mercado.

Además de lo anterior, las cuotas de mercado de 2023 en el crédito a pymes muestran que el Sabadell no es líder en dicho segmento en ninguna comunidad autónoma, siendo la segunda entidad por volumen de créditos únicamente en Asturias.

Destaca también su presencia en Cataluña, donde es la tercera entidad por detrás de CaixaBank y Santander, y en Galicia, donde ocupa la misma posición, debajo de Abanca y Santander. En el resto de autonomías, Sabadell es la quinta o sexta entidad por volumen de crédito concedido a pymes.

La CNMC llama la atención de que el Sabadell es superado tanto por las grandes entidades tradicionales (CaixaBank y Santander) como por bancos regionales/medianos en distintas comunidades, como Kutxabank en el País Vasco, la Caja Rural de Navarra en Navarra y La Rioja, Cajamar en la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía, Abanca en Galicia, Bankinter en Madrid, Ibercaja en Aragón o Banca March en Baleares.

Y buena parte de las operaciones que pierde Sabadell lo hace frente a entidades que no son el BBVA, el Santander o CaixaBank, lo que a ojos de Competencia prueba que las entidades medianas y pequeñas son ya actualmente una competencia efectiva en este momento para el banco que lidera César González-Bueno.

Por estas razones, entre tantas otras, y a la vista de los compromisos adquiridos por el BBVA para garantizar el crédito a pymes y las condiciones de clientes, la CNMC dio su visto bueno a la operación a finales de abril, aunque ahora queda por ver si el Gobierno impone más exigencias.

Las alegaciones del Sabadell

Durante el largo proceso de análisis de la operación, la CNMC desvela que el BBVA remitió hasta en siete ocasiones un listado de compromisos para obtener el visto bueno de la autoridad, al tiempo que el Sabadell planteó desde un primer momento que debían considerarse pymes aquellas empresas con una facturación de hasta 250 millones y acabó pidiendo medidas estructurales y condiciones que la CNMC rechazó.

Sobre la definición de pymes, Competencia zanjó la polémica al incluir como pymes aquellas empresas que facturen hasta 50 millones, como hace el Banco de España, el Gobierno o la Comisión Europea.

En cuanto a la pretensión del Sabadell de que el BBVA se vea obligado a desinvertir parte de su negocio si toma el control del banco catalán, la CNMC considera que no es una propuesta adecuada y genera dudas muy relevantes de viabilidad.

Las alegaciones del Sabadell trataron de justificar que es una entidad "fundamental" por su especialización para la competencia en el mundo de las pymes, además de su idea de que estos clientes necesitan cuatro o cinco bancos.

El Sabadell afirma que Abanca, Kutxabank, Unicaja o Bankinter solo representarían una alternativa en sus respectivas regiones. En el caso concreto de Cataluña, donde estos bancos no tendrían tanta presencia, sostiene que no serían en ningún caso una alternativa con suficiente escala para sustituirle.

Frente a estos argumentos, el BBVA aseguró que las pymes españolas trabajan habitualmente como mucho con dos bancos y las que mantienen tres o más relaciones bancarias son menos del 20 %.

Sobre el número de entidades con las que se relacionan las pymes, la CNMC dice que no es solo que cada banco use fuentes distintas, sino que el Sabadell "incluye sistemáticamente empresas con facturación de más de 50 millones de euros en sus cálculos, lo que no es correcto".

El riesgo que implica esta operación por el lado de la demanda es limitado, en contra de lo que alega el Sabadell, sentencia la CNMC, que añade que no se puede ignorar el papel que juegan en el segmento de pymes otras entidades.

Para reforzar esta tesis, Competencia recoge que entre 2021 y 2023 la cuota del Sabadell a nivel nacional es la que más se reduce, lo que muestra que su relevancia en el mercado está disminuyendo. En 2023, su cuota de mercado era ligeramente mayor que la de Bankinter y el resto de operadores menores han incrementado en conjunto su cuota.

Estos datos permiten descartar que el mercado nacional vaya a pasar de cuatro a tres operadores, como ha señalado el Sabadell en sus alegaciones e informes, y "hace necesario relativizar sus alegaciones sobre el alto nivel de concentración del mercado".

Informes internos de la CHS confirman datos de agua falseados

 https://rrnews.es/2025/06/informes-internos-de-la-chs-confirman-datos-de-agua-falseados-y-el-psoe-lo-niega-todo-una-denuncia-sin-fundamento.html

Francia se está quedando sin dinero / Guillermo Herrera *



El enfrentamiento actual entre Musk y Trump ha escalado a un nivel de acusación graves y consecuencias políticas y económicas, pero podría formar parte de una jugada de ajedrez de quinta dimensión según varios analistas. Formaría parte de una guerra de sexta generación donde están tomando el control de los soberanistas mediante enfrentamientos internos de los gobiernos, aunque no existe evidencia directa de una conspiración coordinada entre ambos.

Elon Musk ha criticado abiertamente el proyecto de ley presupuestario del presidente Trump , quien a su vez ha amenazado con cancelar subsidios y contratos gubernamentales con empresas del empresario. Este conflicto refleja una disputa de poder dentro del núcleo republicano y del establishment tecnocrático, con posibles repercusiones para la economía, la política y la imagen de ambos.

CONFLICTO HÍBRIDO

Estamos viendo una guerra de sexta generación y Elon Musk desempeña otro papel importante en las operaciones, según el Jinete de la Tormenta . A su juicio, Elon Musk estaba rompiendo con el plan original dando comunicaciones a las agencias de inteligencia de que estaba por venir un evento único. 

Luego vino el ojo morado de Elon Musk la semana pasada, que sólo fue una puesta en escena simple para las ovejas, porque ingresar en el club del ojo morado significa que estás siendo chantajeado o extorsionado por la camarilla.

La teoría de la “guerra de sexta generación” se refiere a un tipo de conflicto híbrido que abarca no solo lo militar, sino también la economía, la información, la cultura y la política interna, buscando desestabilizar países desde adentro mediante el control de la información, la manipulación mediática y la creación de divisiones internas.

Según Mike Adams , con la extraña disputa entre Elon y Trump tomando protagonismo, es importante entender que ya existe una "civilización separatista" en el planeta Tierra, que posee tecnología exótica, oculta y avanzada, incluidas fuentes de energía de altísima densidad y armas que utilizan esa energía. 

Es posible que la ruptura de ambos líderes pueda significar un movimiento mucho más grande de esta civilización separatista para cambiar el mundo, impulsados por armas avanzadas, robótica, teletransporte, tunelaje y sistemas de propulsión antigravedad.

https://www.brighteon.com/9417843b-644a-45be-b885-9ac723ac8f5f

ESTRATEGIA

Según LorenzoC , quizás Trump esté jugando a un ajedrez de quinta dimensión. El enfrentamiento con Musk podría ser la jugada más inteligente que haya hecho jamás. Formaría parte de una guerra de sexta generación donde están tomando el control de los soberanistas mediante enfrentamientos internos de los gobiernos. Estamos viendo la limpieza final consistente en desmontar el viejo sistema bancario para dar paso al nuevo sistema financiero.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=255438

Traducido esto al lenguaje de la calle, las fuentes sugieren que sería falso el enfrentamiento aparente entre Musk y Trump , y que el objetivo verdadero de este montaje sería el llamado “big beautiful Bill” con el que los soberanistas tomarían el control del planeta.

 El llamado proyecto de ley grande y hermoso” integra la tecnología blockchain en los sistemas financieros para mejorar la transparencia y la seguridad. Es decir, hablarían del QFS sin nombrarlo.

Este proyecto incluye la ley Genius que está relacionada con el reinicio financiero mundial. Lo que hace esta ley es activar la inteligencia artificial Stargate para que tome el control del gobierno y, gracias a eso, detendría la corrupción del sistema bancario mundial.

 También tomaría el control de todas las operaciones militares para impedir cualquier tipo de guerra en todo el mundo, y también tendría el poder de apagar los sistemas eléctricos para imponer la paz.

La ley Genius es una nueva regulación cuyo objetivo principal es establecer un marco legal claro para la emisión, respaldo y operación de monedas estables, que son criptomonedas vinculadas al valor de monedas fiduciarias, principalmente el dólar.

La inteligencia artificial Stargate está relacionada con la Cúpula Dorada (Golden Dome) que tiene que ver con el sistema financiero cuántico QFS. El proyecto Stargate es una iniciativa de inteligencia artificial para construir una red masiva de centros de datos de alto rendimiento y sistemas informáticos avanzados capaces de soportar modelos de inteligencia artificial general (AGI) y otras aplicaciones de vanguardia.

La Cúpula Dorada es un sistema mundial de defensa antimisiles de última generación, basado en el espacio, para neutralizar misiles de largo alcance y amenazas avanzadas. 

Combina tecnologías terrestre, marítima y espacial, incluyendo cientos de satélites equipados con sensores e interceptores de misiles o láseres para detectar y neutralizar amenazas en tiempo real, incluso misiles hipersónicos y de largo alcance. 

El sistema funcionaría de manera automatizada con inteligencia artificial y sistemas de alerta temprana.

https://www.youtube.com/watch?v=oqbmPxZevk0

ANTECEDENTES

Revela el Jinete de la Tormenta que Elon Musk nunca creó Tesla . Le fue otorgado mediante operaciones militares. Musk posee una autorización de seguridad de alto nivel. La mayor parte de su riqueza y prestigio se creó mediante operaciones militares.

 Nadie abandona sus operaciones de inteligencia de sombrero blanco para derribar a las negras. Estamos viendo movimientos de ajedrez muy importantes. El tiempo revelará la verdad . Todo esto forma parte de la niebla de una guerra irregular y tenía que ser así.

Recuerda The Storm Raider que el presidente Trump le dio a Elon Musk cientos de millones de contratos militares a través de Kash Patel , director del FBI. Luego Trump y Musk se separaron en 2017 en un escenario público de falso resultado, pero Musk continuó bajo la administración de Trump y el Departamento de Defensa como el contratista privado más grande del mundo. Luego Musk votó por Biden y era demócrata.

Luego se dijo que todo era falso y que Musk adquiriría Twitter , cambiaría el panorama de las redes sociales y se dedicaría a la exposición de la crisis sanitaria. Y luego Musk uniría fuerzas con Trump y al final trabajaría en su administración o en sus operaciones de auditoría del Departamento de Eficiencia Doge .

Lo que dice ahora mismo el Jinete de la Tormenta es que la coalición de los sombreros blancos está organizando acontecimientos relacionados con la saga de Epstein . La verdad real es que Elon Musk está ejecutando operaciones a nivel mundial con la Fuerza Espacial desde 2021, desmontando de destrucción masiva, laboratorios de armas biológicas y más.

De lo que no estás al tanto es de las computadoras vivas con una superinteligencia que funcionan con luz y fuentes de energía de plasma en un campo cuántico. Ellos tienen la tecnología necesaria para doblar y controlar el espacio y el tiempo. Se trata de operaciones muy inteligentes que se estarían llevando a cabo justo ante nosotros sin que las veamos.

Por lo tanto The Storm Raider reitera que estamos viendo una guerra de sexta generación y nos aconseja que disfrutemos del espectáculo. Lo que estamos viendo actualmente es un espectáculo montado para el final del juego.

https://t.me/QTSR2/394

DEFINICIÓN

Una guerra de sexta generación es un concepto que describe un tipo de conflicto moderno y multidimensional, donde los enfrentamientos tradicionales son sólo una parte de un conjunto mucho más amplio de acciones estratégicas. 

Se caracteriza por ser una guerra difusa, holística y sin límites claros, en la que el objetivo principal es desestabilizar y debilitar al adversario en todos los aspectos posibles: económico, político, social, cultural, mediático y tecnológico.

La guerra de sexta generación se basa en la doctrina de guerra permanente o guerra sin límites, que busca la destrucción del viejo orden internacional, la creación de enemigos necesarios y la fragmentación de los adversarios. 

Es una guerra que trasciende lo militar para abarcar todas las alteraciones posibles en todos los órdenes de la vida, con el objetivo de doblar al adversario.

La guerra de sexta generación es una lucha sin frentes definidos: No existe un frente de batalla tradicional ni un enemigo claramente identificable. El adversario puede ser difuso, invisible o mimetizarse con la población civil.

 Se trata de una lucha permanente que no está limitada por el tiempo ni el espacio; se puede desarrollar tanto en tiempos de paz como de guerra, y en cualquier ámbito de la vida social.

Se caracteriza por el uso de medios no convencionales: Se emplean tácticas como la guerra económica, mediática, cibernética, psicológica, cultural, financiera y ambiental, además de acciones directas. 

El objetivo es afectar la economía, la moneda, las redes de abastecimiento, la producción, la cultura, los valores éticos y morales, las instituciones y los líderes políticos.

En este tipo de lucha se explotan todas las vulnerabilidades posibles del adversario, desde el sistema financiero hasta las redes sociales y los recursos naturales.

 Se busca influir en la percepción de la población y debilitar la legitimidad del adversario, y se entrenan, financian y utilizan grupos no estatales, milicias, movimientos sociales o incluso organizaciones.

AJEDREZ 5D

El ajedrez de quinta dimensión es una variante innovadora del ajedrez tradicional que introduce elementos de viajes en el tiempo y multiversos, creando un sistema de juego complejo y multidimensional. 

Desarrollado por Conor Petersen y Thunkspace LLC , combina las reglas clásicas con mecánicas que permiten a las piezas moverse no sólo en el espacio, sino también a través de diferentes líneas temporales y realidades paralelas.

A diferencia del ajedrez convencional, esta variante prioriza la creatividad táctica sobre la memorización de aperturas, ya que las infinitas posibilidades temporales dificultan patrones preestablecidos. 

Las piezas del ajedrez 5D pueden viajar al pasado o al futuro dentro de la partida, creando líneas temporales alternativas. Por ejemplo, un peón avanzado en el presente puede generar un nuevo universo donde su posición afecta a jugadas posteriores.

Cada movimiento en el tiempo genera un nuevo tablero paralelo, lo que obliga a los jugadores a considerar amenazas y estrategias en múltiples dimensiones simultáneamente. Un jaque mate puede ocurrir en cualquier línea temporal activa, incluso si el rey está a salvo en otras realidades.

El juego se vuelve exponencialmente más complicado a medida que se acumulan líneas temporales, requiriendo una planificación a largo plazo y una adaptación a escenarios caóticos. 

Incluye modos contra la inteligencia artificial, opción de tableros de 6x6 (en lugar de 8x8) y desafíos de jaque mate en diferentes dimensiones. La interfaz muestra líneas temporales como capas superpuestas, visualizando cómo cada jugada altera el flujo del juego.

RESUMEN DE FULFORD

Ahora la Tierra se encamina hacia una nueva explosión cámbrica, el equivalente evolutivo de una explosión nuclear. Esta vez, la vida basada en el silicio podrá unirse a la fiesta en armonía con la vida basada en el carbono, pero sin controlarla. También esperamos que salga del armario la gente del programa espacial secreto y nos dé acceso a tecnología como viajes espaciales, inmortalidad virtual, etc. Pronto lo descubriremos.

Los chinos han acordado finalmente dejar de financiar a la corporación estadounidense y esperan su colapso. Hemos escuchado esto muchas veces y se ha aplazado el problema, pero esta vez parece diferente. 

El historiador Victor Davis Hanson señala que Moody's , la agencia evaluadora de bonos, por primera vez en su historia desde 1917, ha rebajado la calificación crediticia del gobierno de EEUU. No lo hizo durante la crisis de 2008. No lo hizo durante la gran depresión. No lo hizo durante el 11-S.

Afirma que la historia demuestra que EEUU sólo tendría ahora tres opciones: robar dinero público, iniciar la hiperinflación o denunciar la deuda. En el pasado, cualquiera de estas opciones conducía inevitablemente a un cambio de régimen. 

Por cierto, no sólo EEUU está en quiebra. Ha arrastrado consigo a la mayor parte de Occidente, obligando a sus aliados a declararse en quiebra para mantener a flote la hegemonía.

La oficina de auditoría del Estado de Francia, el Tribunal de Cuentas, ha emitido una dura advertencia sobre el gasto social del país, proyectando una inminente “crisis de liquidez” . Francia se está quedando sin dinero . Los auditores advierten que el Estado ha perdido el control del gasto social. El FMI exige recortes.

Recortar el presupuesto tampoco va a ayudar. Los aranceles tampoco van a ayudar. En mayo, las subidas arancelarias generaron una cifra récord de 23.000 millones de dólares en ingresos. Esto equivale a 276.000 millones de dólares al año, una cifra impresionante, pero lejos de lo necesario. Además, los aranceles destruirían la competitividad.

No es de extrañar que el presidente Trump se arrepienta, en lugar de intentar vivir dentro de sus posibilidades, presente un “gran presupuesto bello que aumentará el déficit en 3,8 billones de dólares de golpe. 

Si se analizan los detalles del presupuesto, parece contar con la inteligencia artificial para producir dinero ilimitado. Este “gran de y hermoso proyecto de ley” dice que la IA sustituirá al gobierno y que ningún funcionario del gobierno podrá interferir con la IA durante los próximos diez años.

https://www.dailymail.co.uk/news/article-14755911/elon-musk-donald-trump-bromance-doge.html

¿Recuerdan las 14 computadoras mágicas de dinero descubiertas? Muchas en el Pentágono , el Departamento de Estado y el Tesoro . Cientos de billones de dólares se transfirieron a todo el mundo, sin estar registrados, para proyectos clandestinos y operaciones del programa espacial secreto. Dinero creado de la nada. Tuvieron que olvidarlo, ya que habría colapsado el sistema financiero mundial casi de inmediato.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=255408

INCREÍBLE

Se ha reiterado una y otra vez por qué Rusia dejó a sus bombarderos estratégicos desprotegidos en la pista. Porque es un requisito del nuevo tratado Start , firmado en 2010 y prorrogado hasta febrero del año que viene. 

El nuevo tratado estipula que los bombarderos estratégicos deben ser visibles para los medios técnicos nacionales de verificación, como imágenes satelitales, para permitir su vigilancia por la otra parte. Por lo tanto, su estatus debe ser siempre verificable. No hay posibilidad de un primer ataque sorpresa.

Esta operación, por sí sola, destruyó lo que, hasta ahora, era una reliquia decente de la guerra fría, impidiendo el inicio de la tercera guerra mundial mediante un mecanismo simple. La imprudencia es descomunal. 

Por lo tanto, no sorprende que las altas esferas del poder en Rusia , desde el Kremlin hasta el aparato de seguridad, trabajen frenéticamente para determinar si Trump estaba al tanto o no. Y si no lo estaba, ¿quién dio luz verde final?

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=255415

NOTICIAS

EUROPA

AMÉRICAS

jueves, 5 de junio de 2025

López Miras anuncia un acuerdo con Vox para desbloquear los Presupuestos de la Comunidad para 2025


MURCIA.- El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, ha anunciado este jueves que ha alcanzado un acuerdo con el presidente provincial de Vox, José Ángel Antelo, para desbloquear los Presupuestos de la Comunidad para 2025.

López Miras ha hecho este anuncio a los medios de comunicación tras mantener una ronda de contactos con los representantes de los cuatro partidos políticos con presencia en la Asamblea Regional. 

"Puedo decirles que hay un acuerdo para que los ciudadanos de la Región de Murcia tengan presupuestos en 2025", ha declarado.

En concreto, López Miras ha avanzado que se está cerrando por parte de los equipos de ambos partidos el texto del acuerdo y "se podrá formalizar en las próximas horas".

 De momento, ha avanzado que la aprobación del techo de gasto será elevada la semana que viene a la Asamblea Regional.

López Miras ha explicado que el techo de gasto propuesto será de 6.755 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,5% respecto al año anterior, con un aumento de aproximadamente 229 millones de euros.

 "La idea con este incremento es que vaya generalizadamente a aumentar las partidas presupuestarias en sanidad, educación y coberturas sociales", ha señalado.

El presidente regional ha destacado la "muy buena disposición" de Vox para llegar a un acuerdo, y ha reconocido la "voluntad de colaboración" de su líder, José Ángel Antelo.

 "Hemos encontrado una voluntad de diálogo, de búsqueda de consensos en cuestiones importantes para la Región de Murcia", ha manifestado.

Durante los contactos, López Miras ha abordado diversos temas como la política migratoria, el Pacto Verde europeo y la "necesidad de seguir bajando impuestos".

 "Debemos continuar con la política de moderación fiscal que ha hecho que la región de Murcia creciera un 3,4% en 2024", ha argumentado.

El jefe del Gobierno regional ha subrayado la importancia de tener Presupuestos para 2025 y ha criticado la falta de presupuestos a nivel nacional.

 "Lo normal es que cada año los ciudadanos puedan tener unos presupuestos que vean cómo se aumenta la financiación para sus hospitales públicos, institutos, colegios y ley de dependencia", ha concluido.

El centro de menores de Santa Cruz y el reparto de inmigrantes, en el acuerdo de Vox con la CARM para los Presupuestos

 MURCIA.- El presidente provincial de Vox en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, ha advertido este miércoles en el Palacio de San Esteban que su formación exigirá el cumplimiento "sin matices y sin excusas, hasta la última coma" del acuerdo con su partido que el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, ha anunciado de cara a sacar adelante los Presupuestos de la Comunidad para 2025.

Así, ha señalado que exigirán el cumplimiento con fechas concretas, advirtiendo que "los consejeros que no cumplan deberán dimitir y si no tienen la dignidad para hacerlo Vox pedirá su cese". 

Además, ha afirmado que "sino son cesados el problema lo tendrá López Miras, y tener un problema con Vox no es bueno para él".

El dirigente de Vox ha precisado que el documento de acuerdos con el Partido Popular estará listo "en las próximas horas o pocos días" para que la ciudadanía pueda verificar que "lo que dice Vox se cumple de la A a la Z y que todo lo que hemos exigido está en ese documento".

Asimismo, ha avanzado que el techo de gasto podría ir la próxima semana al Consejo de Gobierno, y después a la Asamblea Regional, calculando que los presupuestos podrían estar listos "a finales de julio".

Antelo ha anunciado que este acuerdo incluye el cierre del centro de menores de Santa Cruz, en Murcia, "porque Vox lo exige", con previsión de hacerlo efectivo después del verano, cuando se inicie el curso escolar, para reconvertirlo en una residencia de mayores o un espacio sociosanitario. 

También ha destacado que respecto a la inmigración, pretenden establecer convenios de colaboración con países de origen para devolver a menores, realizando pruebas periciales "a quienes se autoperciben como tales".

Al hilo, ha remarcado que rechaza "el reparto del señor Sánchez" en materia migratoria, al que vincula con "Puigdemont desde Waterloo, un golpista de la justicia".

Además, ha insistido en que "en los centros educativos se debe enseñar cultura española, ni cultura marroquí ni lengua árabe ni se celebra la Marcha Verde" asegurando que "todo ello va a salir de los centros educativos".

Así, también ha indicado que en este acuerdo se va a rechazar el Pacto Verde y se va a hacer un fondo de maniobra para el campo murciano ya que "no se entiende que en la Región de Murcia no existiera con anterioridad".

Por último, el líder provincial de Vox ha insistido en que van a "eliminar el gasto superfluo" y modificar la ley de participación institucional, el primer paso para suprimir las subvenciones a sindicatos y patronal, con el objetivo de reducirlas inicialmente un 25% y dejarlas "a cero euros" en esta legislatura.

El TSJ condena al Ayuntamiento de Murcia por la "persistencia" de ruidos nocturnos en Santa Quiteria

 MURCIA.- La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Murcia (TSJMU) ha estimado el recurso de apelación interpuesto por un vecino de la zona de la calle Santa Quiteria de la capital y ha condenado al Ayuntamiento de Murcia por vulnerar sus derechos fundamentales, debido a la "inacción" frente a los "graves" problemas de ruido en un inmueble ubicado en una vía declarada como Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE) desde 2018.

La sentencia reconoce la vulneración de los derechos a la vida, a la integridad física y moral, a la intimidad personal y familiar y a la inviolabilidad del domicilio, como consecuencia de la exposición continuada a niveles de ruido excesivos generados por locales de ocio y aglomeraciones nocturnas.

El tribunal considera acreditado que el Ayuntamiento no adoptó las medidas previstas en la declaración de Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE), y que su inactividad ha causado un daño moral continuado al demandante.

"El derecho fundamental a la intimidad personal y familiar y a la inviolabilidad del domicilio comprende la de vedar toda clase de invasiones en el domicilio, no solo las que suponen una penetración directa física, sino también mediante la producción de ruidos", destaca la resolución.

En este punto, el Tribunal recuerda otras sentencias dictadas en el mismo sentido: en 2001, por los ruidos provocados por pubs en Cabo de Palos; en 2006, por ruidos, malos olores y molestias procedentes de la depuradora de industrias del curtido; en 2007, por las molestias ocasionadas por pubs en Cieza; y, en el mismo año, por los ruidos procedentes de un local en Jumilla.

La declaración de ZPAE de la calle Santa Quiteria y del entorno del domicilio del recurrente, explica la resolución, contemplaba la adopción de medidas generales de control.

Entre ellas la implantación de una red de medidores acústicos para registros en continuo, la intensificación del control del orden público y de los locales, la creación de la figura del mediador de ocio, el refuerzo de la inspección ambiental para verificar la adecuación de los locales existentes, y la limitación de nuevas licencias en calles con superaciones de los niveles acústicos nocturnos, según el mapa de ruido de ocio.

La sentencia ordena al Ayuntamiento de Murcia reparar íntegramente el daño causado y abonar al recurrente una indemnización de 13.000 euros anuales desde mayo de 2022, hasta que se adopten medidas efectivas que eliminen las molestias acústicas.

Entre las pruebas valoradas figuran informes periciales acústicos y psicológicos, así como material videográfico y testifical, que acreditan tanto la superación de los niveles permitidos por la ordenanza municipal como el perjuicio en la salud del demandante.

"Fácilmente se puede deducir, sin grandes esfuerzos, que esa importante presencia de personas por la noche genera un volumen de ruido que, evidentemente, va a ser molesto para los inquilinos próximos a los locales que generan con su actividad de ocio esa concentración masiva de personas", subraya la sentencia.

Y, en cuanto a la situación del recurrente, concluye que éste padece de un trastorno de adaptación con ansiedad con el especificador de persistente, y destaca que el informe psicológico pericial forense afirma la existencia de nexo causal entre la situación de ruidos generada por estos establecimientos y los trastornos descritos que padece: síntomas de ansiedad, hiperactivación, rumiaciones cognitivas y síntomas de evitación del estímulo estresante.

Este fallo es susceptible de recurso de casación ante el Tribunal Supremo, si concurre interés casacional.

Podemos da por hecho que los "Presupuestos del odio de Vox" ya han sido pactados por el PP

 MURCIA.- La portavoz de Podemos en la Asamblea Regional, María Marín, ha denunciado públicamente que las próximas cuentas de la Comunidad para el año 2025 serán "los presupuestos del odio de Vox" al dar por hecho que el Partido Popular y la formación que dirige José Ángel Antelo a nivel regional ya han pactado su contenido.

Así lo ha hecho saber Marín en la rueda de prensa que ha ofrecido tras reunirse con el presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras, en la ronda de contactos que el jefe del Ejecutivo está manteniendo con los representantes de las cuatro formaciones políticas que tienen representación en la Asamblea Regional con el fin de avanzar en la aprobación de los Presupuestos.

Marín, que ha considerado que el encuentro es un "formalismo", ha explicado que el presidente le ha escuchado "muy atento" a todas sus propuestas y a todos sus requerimientos en un ambiente de "cordialidad", aunque ha mostrado dudas sobre su inclusión en las cuentas. 

"Yo quiero pensar que es verdad", ha señalado.

La representante de Podemos ha destacado que "estamos en una Región donde una de cada tres personas sigue viviendo en el umbral de la pobreza", y ha criticado especialmente los datos de pobreza infantil que alcanzan el 40%, algo "lamentable" que es una de sus "primeras cuestiones a combatir".

Ha señalado que los presupuestos "van a llegar a la Asamblea Regional porque ya están acordados entre Partido Popular y Vox", y ha criticado la ausencia de propuestas en materias como "educación, sanidad, dependencia, transporte o empleo".

"Las únicas propuestas que hemos ido escuchando estos días son el cierre del Centro de Menores Vulnerables de Santa Cruz, la negación tras negación del cambio climático y a Vox pidiendo que no se tenga en cuenta en las cuentas públicas todo lo que tenga que ver con la Agenda 2030", ha concluido.

Marín ha criticado las propuestas de Vox que buscan "confrontar al último contra el penúltimo" y generar "odio contra el 0,0001% de la población, contra los migrantes, contra los menores migrantes". 

Así, la dirigente ha alertado sobre el cierre del Centro de Menores Vulnerables de Santa Cruz, recordando que en estos centros hay "menores y adolescentes de la Región de Murcia que tienen problemas".

Marín ha advertido que estos serán probablemente "los últimos presupuestos expansivos" debido a la finalización de los fondos europeos, pero ha manifestado que no servirán "para mejorar, sino para seguir haciendo ricos a los más ricos".

La portavoz de Podemos ha reafirmado el compromiso de su grupo parlamentario de "seguir defendiendo las necesidades de la gente de esta Región, defendiendo las políticas públicas, la sanidad pública y la atención primaria".

Finalmente, ha concluido asegurando que seguirán trabajando "en definitiva, por el día a día, las cosas del comer, que son las que de verdad necesita la gente de esta tierra".

Cartagena traslada a Costas las demandas de los hosteleros para facilitar la instalación de chiringuitos en playas

 CARTAGENA.- El Ayuntamiento de Cartagena ha trasladado a la Demarcación de Costas, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), las reivindicaciones de los hosteleros para facilitar la instalación de los chiringuitos en las playas, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

El Consistorio ha recordado que en el último Pleno, celebrado el pasado 29 de mayo, se aprobó una moción presentada por el concejal de Litoral, Gonzalo López, denunciando que los últimos cambios en las autorizaciones impuestos por la Demarcación "impiden el desarrollo económico del litoral".

Por otro lado, la asociación que aglutina a los hosteleros de la comarca, Hostecar, ha comunicado al Ayuntamiento la necesidad de llevar a cabo una actuación conjunta para agilizar la instalación de los chiringuitos en las playas del municipio.

Por todo ello, el Consistorio ha hecho suyas las reivindicaciones de los empresarios y ha pedido a Costas el "desbloqueo" de la situación que hasta el momento solo ha permitido que un 15% de las instalaciones de temporada están operativas.

El documento remitido a la Demarcación incluye observaciones técnicas y sugerencias normativas, con el objetivo de promover una revisión de los criterios de autorización demanial. El fin es "facilitar un marco más ágil, equilibrado y viable que permita compatibilizar la protección del litoral con el desarrollo ordenado de la actividad turística y hostelera".

Desde el Ayuntamiento han remarcado que "las nuevas exigencias impuestas sin la suficiente antelación por la Demarcación de Costas del Estado en Murcia incluyen que las hamacas o sombrillas tengan una separación mínima de 50 metros respecto a los quioscos y de 100 metros respecto a otras hamacas", entre otros aspectos.

La labor de control del regadío ilegal eleva a 9.100 las hectáreas cerradas por el Miteco en el Campo de Cartagena

 CARTAGENA.- La labor de control del regadío ilegal en el Campo de Cartagena ha elevado a 9.100 las hectáreas sin concesión de agua cerradas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), según informaron fuentes de la Oficina Técnica del Mar Menor (OTMM) en un comunicado.

El primer informe de avances del Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor (MAPMM) de 2025, publicado este jueves, coincidiendo con el Día del Medio Ambiente, constata la" evolución positiva" de los proyectos del Miteco en la intervención en la cuenca vertiente y en la laguna salada.

Además, la OTMM destaca el "fuerte impulso" alcanzado en una de las líneas estratégicas del MAPMM, la segunda, dedicada a la restauración y mejora ambiental en la cuenca vertiente, con el cinturón verde, la recuperación ambiental de la Sierra Minera y la renaturalización y mejora ambiental de las ramblas.

En este sentido, ya están en ejecución la remediación ambiental de los depósitos mineros abandonados del Llano del Beal, Descargador y Brunita, cuyo presupuesto conjunto rebasa los 46 millones de euros, así como la culminación de la fase I de la recuperación de las ramblas mineras.

Respecto a la tramitación de otros proyectos incluidos en el MAPMM, el Miteco ha destacado los "avances" en procedimientos relativos a la Declaración de Impacto Ambiental de la retirada de las antiguas instalaciones de Puerto Mayor y la recuperación ambiental de la Caleta del Estacio, en La Manga, cuya licitación está prevista para los próximos meses, al igual que el parque inundable y la recuperación ambiental de la avenida Muñoz Zambudio hasta la desembocadura de la rambla de la Pescadería, en Los Alcázares.

También "se está avanzando", según ha explicado la Oficina Técnica del Mar Menor, en la adquisición de terrenos para la puesta en marcha del cinturón verde, tanto en los humedales seminaturales de San Pedro del Pinatar y Bocarrambla, como en las áreas de renaturalización.

Otra de las líneas que ha experimentado un "gran avance" es la 8, destinada a la mejora del conocimiento, con la puesta en marcha de la red de monitorización para el control y seguimiento del estado ambiental del Mar Menor, que emite información en tiempo real de la situación de la laguna desde el pasado enero, tras invertir la Dirección General de la Costa y el Mar 1,22 millones de euros.

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, la OTMM ha organizado una serie de visitas guiadas gratuitas a emplazamientos donde se impulsan algunos de los proyectos del MAPMM, dotado con 675 millones de euros.

El objetivo de esta iniciativa es que los ciudadanos puedan conocer, de la mano de los responsables de estas actuaciones, el estado de los proyectos, en sendos recorridos organizados para el 10 y el 12 de junio, con salidas desde Cartagena y Murcia, respectivamente.

El mes de mayo fue el sexto más húmedo del siglo XXI en la Región de Murcia

 MURCIA.- La Región de Murcia ha registrado en 2025 el sexto mes de mayo más húmedo del siglo XXI, que incluyó un total de 18 días con precipitaciones apreciables en algún punto de la comunidad autónoma, según el avance climatológico mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

La temperatura media mensual fue de 19,1 grados, la octava más alta del siglo XXI, a lo que contribuyeron las temperaturas máximas, con una media de 25,6 grados.

En la evolución de las temperaturas destacaron los episodios cálidos del 1 al 4, del 17 al 22 y del 25 hasta final de mes, y los episodios fríos de los días 7 al 16 y los días 23 y 24.

Las temperaturas máximas más altas se observaron el 31 de mayo, con la máxima absoluta mensual, 36,9 grados, en Molina de Segura 'Los Valientes'. Por su parte, las mínimas más bajas se registraron los días 7, 8 13 y 16, siendo la mínima absoluta mensual de 4,9 grados en Los Royos, en Caravaca de la Cruz, el día 7.

Los días 30 y 31 se registraron las primeras noches tropicales desde octubre de 2025 en estaciones como Águilas, Cartagena, Cabo de Palos y Mazarrón.

Durante este mes, la precipitación media en la Región de Murcia fue de 42,2 litros por metro cuadrado, lo que supone el 166% del valor de la mediana del periodo de referencia.

En concreto, se acumularon más de 50 litros en amplias zonas del Noroeste y centro de la Región de Murcia, con la máxima precipitación mensual, de 115 litros por metro cuadrado, en Campos del Río.

Se registraron 18 días con precipitación apreciable en algún punto de la Región, la mayoría acompañada por actividad tormentosa y localmente en forma de granizo.

Destacaron dos episodios, el primero y más extenso del 5 al 15, en el que se registró el 59% de la precipitación mensual, y el segundo los días 22 y 23, con el 37%.

En el primer episodio fueron reseñables las precipitaciones del día 8, localmente acompañadas de granizo, que llego a cubrir de un manto blanco amplias zonas de la comarca del Río Mula y Noroeste. Este día se dio la precipitación diaria máxima mensual en Campos del Río, con un acumulado de 83 litros por metro cuadrado, 40 de ellos en una hora.

El día 10 las precipitaciones estuvieron acompañadas por granizo principalmente en el Altiplano y localmente en municipios de la Vega Media del Segura, como Archena, alcanzando gran tamaño.

Las lluvias de los días 13 y 15 que alcanzaron intensidades muy fuertes en Los Royos y Alhama Comarza, con acumulados máximos en una hora de 31,6 y 34,4 litros por metro cuadrado, respectivamente.

Además, en mayo se registraron 14 días con tormentas, los días 2, 3, 7, 8, 10, 11, 13, 14, 15, 19, 22, 23, 30 y 31, con un total de 2.897 descargas. El día de mayor actividad eléctrica fue el 10, con 1.151 descargas, seguido con el día 8 con 782 descargas.

Ha sido el segundo mes de mayo con mayor actividad eléctrica de la serie (2000-2024), solo detrás del de 2023 con 3.785 descargas.

Las precipitaciones acumuladas en la Región desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 31 de mayo de 2025, 331,3 litros por metro cuadrado, suponen el 137% del valor de la media para el mismo periodo y un carácter pluviométrico muy húmedo.

De hecho, este período ha sido el décimo primero más húmedo de los últimos 64 años y el quinto más húmedo del siglo XXI.

Aprobada la Declaración del Bando Panocho como Bien de Interés Cultural

 MURCIA.- El Consejo de Gobierno ha aprobado, a propuesta de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, la declaración del Bando Panocho como Bien de Interés Cultural de carácter Inmaterial.

Dentro de la amplia y variada literatura en murciano, los bandos panochos ocupan un lugar destacado como composición literaria y como realidad histórica, cultural y etnográfica.

Se trata de un género jocoso, utilizado generalmente en fiestas y celebraciones, lo que ha constituido un fenómeno cuya gran expansión en la Cuenca del Segura puede explicar el que a veces se denomine 'panocho' al murciano en su totalidad y no sólo al lenguaje de la Huerta de Murcia.

El bando panocho empezó escribiéndose en prosa, pero posteriormente, aunque la prosa no se haya abandonado, la forma que se ha generalizado es la de romance con versos octosílabos.

Suele constar de una introducción seguida de varios apartados donde el alcalde 'perráneo' (persona que asume la autoridad durante las fiestas) da consejos sobre ciertos temas o bien expone algunos problemas y el modo en que propone solucionarlos.

Se trata, pues, de una composición que no existe más que en la literatura en murciano. Aunque no tienen la misma estructura, son afines al bando la 'suflama', el 'desorto' y otras, que también suelen escribirse en romance octosílabo.

En cuanto a las medidas de salvaguardia del bando panocho, se propone, por ejemplo, crear e impulsar campañas de comunicación y publicidad para la promoción del conocimiento y difusión del bando panocho; fomentar investigaciones y buenas prácticas, así como la documentación de la manifestación y su registro.

Además de crear e impulsar reconocimientos y planes de transmisión; establecer convenios con otras administraciones para la promoción de actividades; aumentar las relaciones y los programas de estudio con otras áreas culturales y áreas de conocimiento relacionadas con las costumbres de la huerta; y velar por el normal desarrollo y la pervivencia de esta manifestación cultural, así como tutelar la conservación de sus valores tradicionales y su transmisión a las generaciones futuras.