
Así, recordó que el proyecto de Grupo Trampolín está paralizado porque sus implicaciones en el mismo le impiden votar y no deja que otros miembros de su candidatura lo hagan al no presentar su dimisión.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
El Levante español es la segunda zona con mayor número de embarcaciones de recreo en España, sólo superada por Cataluña, que cuenta con más de 40.000. Andalucía tiene más de 31.600 embarcaciones de este tipo y en Baleares existen más de 27.300. La flota total de este tipo de embarcaciones asciende a 186.136 en España.
El volumen de primas de Mapfre en Seguros de Embarcaciones de Recreo en España ascendió en el ejercicio 2007 a 15,6 millones de euros, lo que supone el 30 por ciento del total del sector. Esta cifra representa un incremento del 11,28 por ciento respecto al ejercicio anterior, dato que se sitúa por encima de la media del mercado, que creció a un ritmo del 10,5 por ciento.
El sector de embarcaciones de recreo proporciona trabajo a alrededor de 550 empresas, de las cuales 200 se dedican a la construcción de embarcaciones, y según los últimos datos fabrican al año más de 13.000 unidades, de las que casi 10.000 se exportan. También es significativo el número de motos acuáticas existente en España, cuyo censo supera ya las 21.700 embarcaciones de este tipo.
En España existen 323 puertos deportivos, de los que la mayoría, 200, se encuentran en el Mediterráneo, mientras que el Océano Atlántico y el Mar Cantábrico concentran un total de 123 puertos deportivos. Asimismo, destacan los más de 4.300 clubes federados en deportes náuticos que existen en España.
(Dársena deportiva de Cartagena)
La demanda, interpuesta en los Juzgados de Madrid contra el Santo Padre por vía de la Nunciatura Apostólica en España, solicita la revisión del proceso que terminó con la suspensión de la orden templaria hace ya 700 años.
La denuncia, formulada en contra de la persona física del Papa Benedicto XVI como sucesor de Clemente V, y no como jefe del Estado del Vaticano, deja claro que los actuales templarios no desean la restitución patrimonial de lo expoliado en el siglo XIV, que alcanzaría actualmente los 100.000 millones de euros.
"No pretendemos en ningún caso producir la quiebra económica de la Iglesia Romana", añade el escrito, "sino que el tribunal pueda hacerse una idea de la magnitud de la operación tramada contra nuestra Orden".
Según la Asociación Orden Soberana del Temple de Cristo, legalmente inscrita en el registro de asociaciones, los templarios tenían censados 9.000 propiedades en toda Europa, sin contar los derechos sobre tierras, pastos, molinos y derechos portuarios, incluidos barcos de transporte y de guerra.
En el siglo XIV los templarios, que contaban con más de 15.000 caballeros en toda Europa, tenían propiedades en España, Francia, Inglaterra, Portugal, Alemania, Italia, Bélgica, Luxemburgo y Polonia. Y en la Región de Murcia, están relacionados con la villa de Caravaca a través de la Vera Cruz.
La demanda está pendiente de que se resuelva el recurso de apelación interpuesto por la orden del Temple ante la Audiencia Provincial de Madrid después de que no fuera admitida a trámite en primera instancia.
En su primer auto la jueza negó la admisión a trámite por falta de jurisdicción, al entender que no correspondía a su tribunal pronunciarse sobre hechos ocurridos hace 700 años "al ser materia propia de historiadores".
La integración de los agricultores por cuenta propia en el RETA dentro de un Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios (SETA) se produjo el 1 de enero del presente ejercicio, en cumplimiento de la disposición sexta del Pacto de Toledo de integración de regímenes, y tras el acuerdo del Gobierno con los agentes sociales y las organizaciones agrarias.
El Real Decreto aprobado hoy adapta a estos cambios cuatro reglamentos sobre encuadramiento y cotización a la Seguridad Social de los trabajadores agrarios, así como la colaboración que las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedad profesional prestan en la cobertura de las contingencias profesionales y la incapacidad temporal.
En concreto, se modifica el procedimiento a seguir para la acreditación y comprobación del cumplimiento de los requisitos necesarios para el encuadramiento de los trabajadores agrarios por cuenta propia en el citado sistema especial.
Como ejemplo, el Gobierno apuntó que se aclara que los agricultores que contraten a hijos menores de 30 años no necesitan presentar declaración conjunta en la que se acredite su condición de asalariados, aunque sí habrá que hacerlo un mes después de que cumplan dicha edad.
Asimismo, se actualizan los preceptos relativos a la cobertura de la incapacidad temporal derivada de contingencias comunes y de las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales respecto de los trabajadores autónomos, en función del tipo de actividad que desempeñen, de las condiciones de su ejercicio y de si éste se simultanea o no con otras actividades que determinen su alta en el mismo o en otro régimen del sistema de la Seguridad Social.
El Real Decreto se compone de cuatro artículos que modifican los reglamentos generales sobre inscripción de empresas y afiliación, altas, bajas y variaciones de datos de los trabajadores en la Seguridad Social; sobre cotización y liquidación de otros derechos de la Seguridad Social; sobre recaudación, y sobre colaboración de las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
El reglamento no contempla, por no ser competencia de la Tesorería General de la Seguridad Social, el desarrollo y concreción de los contratos de los trabajadores económicamente dependientes y la determinación de las actividades que presenten mayor riesgo de siniestralidad.
Esta medida es una continuación de la decisión adoptada el pasado 23 de julio por la empresa, al solicitar ante un juzgado de lo Mercantil de Madrid la misma medida para la cabecera del grupo, que arrastra una deuda externa de unos 190 millones de euros.
El grupo aprobó el pasado mes de mayo un plan de reestructuración que incluía, entre otros aspectos, una reducción de costes y la renegociación de la estructura financiera de la compañía "de cara a garantizar la viabilidad del negocio a futuro".
Como parte de este plan, Prometheus Electronic ya anunció el pasado mes de junio un expediente de regulación de empleo (ERE) ante las "adversas condiciones" que el sector de la distribución de electrodomésticos ha registrado en los últimos seis meses.
Concretamente, el mercado de electrodomésticos de línea blanca cerró el primer semestre del año con una caída de las ventas del 16,28% en valor, mientras que en unidades el descenso fue del 13,84% respecto al mismo periodo de 2007, según datos de la patronal Anfel.
"En las últimas semanas el grupo ha intentado, de forma infructuosa, llevar a cabo una solución negociada con las distintas partes implicadas", explicó la empresa, que subrayó que, con el concurso de acreedores de sus filiales, persigue garantizar la continuidad de su estrategia empresarial y reorganizar el grupo mediante los instrumentos que facilita la Ley Concursal.
Prometheus, con las insignias Master Cadena e Idea, cuenta en la actualidad con más de 1.500 puntos de venta en toda España.
Una de las filiales del grupo, Radio Castilla, negocia con los sindicatos un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para 111 trabajadores de Master Cadena en Castellón, Valencia, Alicante, Murcia, Baleares y Almería, lo que representa el 23% de una plantilla total de 468 empleados, informaron fuentes sindicales.
Según las fuentes, la empresa está comenzando a cerrar establecimientos y, mientras se desarrollan las negociaciones, los trabajadores afectados por el ERE están con permiso retribuido.
Con ocho grandes proyectos en ejecución y cinco nuevos de próxima salida al mercado, el grupo "Trampolín" va a disponer de una cartera de más de 15.000 viviendas, según reza su página web.