martes, 21 de enero de 2025

Hacia la Paz mundial / Guillermo Herrera *


“Nuestro poder detendrá todas las guerras y traerá un nuevo espíritu de unidad a un mundo que ha estado enojado, violento y totalmente impredecible.” 

Esta promesa del presidente Trump en su discurso inaugural parecía música celestial, pero tiene una base sólida ya que no hubo guerras convencionales a gran escala durante su primer mandato. Esta retórica confirma otras declaraciones, donde destacó su deseo de evitar las guerras y acabar con la guerra en Ucrania

Por ejemplo, Trump afirmó antes: "No voy a empezar una guerra. Voy a detener todas las guerras". Sugiere que utilizará su poder como una fuerza disuasoria y unificadora para prevenir conflictos y unir a un mundo caótico.

https://www.thegatewaypundit.com/2025/01/greatest-speech-ever-here-is-full-transcript-president/

Esto lo aclaró en el siguiente párrafo: “Mediremos nuestro éxito no sólo por las batallas que ganemos, sino también por las guerras que terminemos y, quizás lo más importante, por las guerras en las que nunca participemos. Mi legado más orgulloso será el de un pacificador y unificador. Un día antes de asumir el cargo, los rehenes en Oriente Medio están regresando a casa con su familia.”

La única guerra que pretende declarar el nuevo presidente es una guerra económica: 

derrotar a una inflación récord y reducir rápidamente los costos y los precios. La crisis inflacionaria fue causada por un gasto excesivo y por el aumento de los precios de la energía, y es por eso que hoy también declararé una emergencia energética nacional. Bajaremos los precios, llenaremos nuestras reservas estratégicas hasta el tope y exportaremos energía a todo el mundo.” 

También acabará el negocio de la agenda verde, con la suspensión del apoyo a la industria de vehículos eléctricos, salvando a la industria automotriz… “En otras palabras, podrás comprar el coche que elijas.”

Trump afirma ser "el primer presidente en décadas que no ha iniciado nuevas guerras". Aunque no inició guerras convencionales a gran escala durante su primer mandato, su presidencia no estuvo libre de conflictos como bombardeos en Siria e Irán, la campaña contra el Estado Islámico y el aumento de tropas en Afganistán, aunque buscó retirar tropas de Siria, Irak y Afganistán

En enero de 2020, ordenó un ataque con drones en Irak que dio lugar a la muerte del general iraní Qasem Soleimani, lo que elevó la tensión con Irán.

La paz mundial representa un estado de felicidad, libertad y armonía entre todas las naciones y los seres humanos. No se trata simplemente de no estar en guerra, sino de crear un entorno donde se respeten los derechos humanos y exista una resolución pacífica de los conflictos. 

Por lo tanto la paz mundial no es un estado estático, sino un proceso dinámico que requiere esfuerzo constante de individuos, sociedades e instituciones para mantener y promover condiciones de convivencia pacífica. Además la paz mundial es indispensable para que se cumplan las promesas del cielo.

NUEVA ERA DORADA

La segunda declaración más importante del presidente Trump a mi juicio es que anunció el comienzo de una nueva era dorada, coincidiendo con los mensajes del cielo. “El futuro es nuestro y acaba de comenzar nuestra era dorada” dijo. 

Esto se refiere a un periodo de prosperidad y desarrollo que implica importantes innovaciones tecnológicas, y conlleva cambios significativos en la estructura social, incluyendo la expansión de la clase media, acorralada hasta ahora.

A su juicio, “una marea de cambio está barriendo el país, la luz del Sol brilla sobre el mundo entero y tenemos la oportunidad de aprovechar esta ocasión como nunca antes... A partir de este momento, ha terminado la decadencia y ya no se podrá negar nuestra libertad… Pronto regresará el sueño americano y prosperará como nunca antes.

Sin embargo, Trump se quejó de la herencia recibida mediante este párrafo: “nuestro gobierno se enfrenta a una crisis de confianza. Durante muchos años, un establishment corrupto ha extraído poder y riqueza de nuestros ciudadanos, mientras se encuentran destrozados los pilares de nuestra sociedad y en completo deterioro.”

La restauración de la República original aparece en este párrafo: “En los últimos ocho años, me han puesto a prueba más que a cualquier otro presidente en nuestros 250 años de historia, y he aprendido mucho en el camino. No ha sido fácil el camino para recuperar nuestra República, eso puedo asegurarles… No olvidaremos nuestra Constitución y no olvidaremos a nuestro Dios... Hoy firmaré una serie de órdenes ejecutivas históricas. Con estas acciones, comenzaremos la revolución del sentido común. Todo es cuestión de sentido común” dijo.

LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Como periodista, destaco la recuperación de la libertad de expresión, un derecho humano fundamental y universal que nunca se debió cuestionar: “Después de años de esfuerzos federales ilegales e inconstitucionales para restringir la libertad de expresión, también firmaré una orden ejecutiva para detener inmediatamente toda censura gubernamental y restablecer la libertad de expresión. Nunca más se utilizará el inmenso poder del Estado como arma para perseguir a los opositores políticos” dijo.

También anunció Trump el final de la famosa agenda transgénero: “A partir de hoy, el gobierno declarará oficialmente que sólo hay dos géneros: masculino y femenino… Y tenemos un sistema educativo que enseña a nuestros hijos a avergonzarse de sí mismos en muchos casos, a odiar a nuestro país a pesar del amor que intentamos brindarles tan desesperadamente. Todo esto cambiará a partir de hoy, y cambiará muy rápidamente.”

Anunció planes para reincorporar a miembros militares dados de baja por negarse a una medicación obligatoria: Esta semana, reintegraré a todos los miembros del servicio que fueron expulsados injustamente de nuestras fuerzas armadas... y les pagaré el salario retroactivo completo. Y firmaré una orden para impedir que nuestros guerreros sean sometidos a teorías políticas extremistas y a experimentos sociales mientras están de servicio.”

Otras promesas: Acabaremos con la epidemia de enfermedades crónicas y mantendremos a nuestros hijos seguros, saludables y libres de enfermedades… Y perseguiremos nuestro destino hacia las estrellas, lanzando astronautas para alcanzar las estrellas y el planeta Marte.”

También destacó temas como la restauración del orden público. Declarará una emergencia nacional en la frontera sur y designará a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas para eliminar la presencia de todas las pandillas y redes criminales.

Con respecto a su deseo de recuperar el control del canal de Panamá argumentó: “Los barcos estadounidenses no reciben un trato justo de ninguna manera, y eso incluye a la Marina... Y, sobre todo, China está operando el Canal de Panamá, y no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá y lo estamos recuperando.”

https://goldenageofgaia.com/2025/01/20/here-is-the-full-transcript-of-president-trumps-historic-inaugural-speech-as-americas-47th-president/

REACCIONES

  • Biden otorgó indultos generales a Fauci, Milley y Cheney.

    https://tuckercarlson.com/?utm_campaign=20deeneromorningnote&utm_medium=email&utm_source=iterable&utm_content=morningnote

  • Biden indultó a toda su familia en sus últimos minutos en el cargo.

    https://www.cnbc.com/2025/01/20/biden-pardons-family-members.html

  • 2025 es el año del Creador del Universo, donde fracasan los planes malvados. Éste es el año en que algunos seres humanos intentan arreglar las cosas con el Creador.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=250429

  • Matthew Ward dijo: “Las elecciones presidenciales de este año pueden representar un avance significativo para liberar a la Tierra de la oscuridad. La mayoría de la gente las ve como una contienda política que ganó Donald Trump. Los seres de luz de todo el universo las ven como una victoria estelar de la luz.”

    https://www.matthewbooks.com/december-3-2024/

  • Según el Jinete de la Tormenta, todo está llegando a un punto crítico que está llevando al descubrimiento del golpe contra Trump de las redes sociales y de las agencias de tres letras. También quieren escenificar eventos de bandera falsa para culpar a países externos y ridiculizar el pacifismo de Trump. Dice que China está metida en el ajo.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=250442

  • Ismael Pérez tiene información de Valiant Thor sobre un plan frustrado de la camarilla para inundar la costa este de EEUU con la explosión de un dispositivo nuclear que había sido colocado a tres millas de la costa atlántica. Estos planes desesperados han sido neutralizados por la coalición. 

    También comenta que este año estamos en la etapa inicial de la era dorada, la revelación de la presencia extraterrestre y nuestro paso a formar parte de la gran comunidad galáctica. Ismael no es partidario de Elon Musk y lo llama caballo de Troya.

    https://goldenageofgaia.com/2025/01/20/ismeal-perez-saturday-night-live-intel-update/

  • Según Rick Moran, no todas las acciones que tome Trump desde el primer día requerirán una orden ejecutiva. Muchas de ellas serán para rescindir órdenes ejecutivas de la administración Biden. Los asesores de Trump lo llaman “conmoción y pavor”

    La naturaleza audaz de las cien órdenes ejecutivas alberga la probabilidad de que casi todas ellas sean impugnadas en un tribunal federal. No todas las acciones que tome Trump desde el primer día requerirán una orden ejecutiva.

  • En materia de política exterior, China se debe preparar. Además de imponer aranceles a China, Trump ha prometido rescindir su estatus de “nación más favorecida”.  

    En cuanto a Ucrania, aunque Trump ha dicho que podría detener la guerra en “24 horas”, llevará más tiempo, dada la animosidad entre los dos países. Pero el presidente Zelensky parece dispuesto a llegar a un acuerdo finalmente.

    https://www.theburningplatform.com/2025/01/19/shock-and-awe-trumps-100-executive-orders-on-day-one-promises-chaos-and-huge-changes/#more-358769

DRENANDO EL PANTANO

Según Steve Beckow, el presidente Trump se ha comprometido a drenar el pantano, es decir, a romper el control que ejerce el submundo sobre nuestra vida. Otro presidente prometió lo mismo: JFK. ¿Sabes lo que le pasó? Según testimonios recientes, el presidente Kennedy tenía un doble en Dallas y sobrevivió al asesinato, muriendo hace apenas unos años.

Añade Beckow que nuestro modo de vida está bajo ataque. Se envían huracanes para eliminar los obstáculos a la minería. Se provocan incendios forestales para eliminar los obstáculos a las ciudades inteligentes. Comunidades enteras son desarraigadas con la excusa del cambio meteorológico.

Todo el mundo sabe que vivimos en tiempos de rápidos cambios sociales, económicos y políticos. Ese cambio se está produciendo porque estamos atravesando un cambio de conciencia. Nosotros lo llamamos ascensión. Los discípulos de Cristo lo conocían como salvación, redención y resurrección. Los budistas lo conocen como alcanzar el nirvana y la budeidad. Otros simplemente lo han llamado el cambio.

Aquellos que asciendan irán a dimensiones superiores, de la quinta a la séptima, dependiendo de la apertura y la cantidad de amor y luz que hayamos asimilado. Actualmente estamos en la cuarta densidad. Esta es una nueva forma de ascensión. 

Anteriormente, una persona ascendente tenía que desprenderse del cuerpo físico. Ahora el cuerpo físico se está transformando en un cuerpo cristalino. Además, antes, el ser humano ascendía solo. Ahora, todo el planeta asciende o se va.

Y, por último, ha cambiado nuestra relación con las dimensiones superiores. Antes, si pasábamos al otro lado, estábamos limitados a qué dimensión podíamos ir, incluso a visitarla. Ahora, se ha abierto todo el universo dimensional para que los seres de la quinta dimensión puedan visitar las dimensiones superiores. Eso es más que emocionante.

Al ser una ascensión tan revolucionaria, se puede imaginar que están puestos en la Tierra los ojos de las civilizaciones de muchos universos, para ver cómo van las cosas. Lo que estamos haciendo se comentará en todo el multiverso, en planetas cuyos nombres nunca hemos oído. Mi mayor deseo es que otros también reconozcan y comprendan su importancia.

https://goldenageofgaia.com/2025/01/20/the-greater-significance-of-this-inauguration/

Según Kabamur, no importa cuán victimizado o engañado te sientas, no eres un prisionero en la Tierra y esta experiencia es sólo temporal. Las almas nativas se reencarnan de forma natural y pertenecen aquí. 

Las semillas estelares se ofrecen como voluntarias para vivir esta experiencia y aceptan olvidar. Desde una perspectiva superior, los desafíos son bienvenidos, no temidos. El alma es eterna. El alma recuerda todas las vidas y no se le puede hacer daño.

Los extraterrestres negativos han influido en el comportamiento humano, al igual que los positivos, pero ya no hay seres regresivos físicamente en la Tierra. Esta información está desactualizada. 

La información basada en el miedo siempre es engañosa. Las fuerzas de la luz siempre tienen el control. No hay nada que temer de una revelación completa.

https://x.com/Kabamur_Taygeta/status/1881069535018582464

 

 

(*) Periodista

lunes, 20 de enero de 2025

Las asociaciones de lucha ambiental de la Región de Murcia se reúnen en Abanilla para confrontar planteamientos

 
ABANILLA.- Este fin de semana  se celebró en Casas Ríos (Peña Zafra de Abajo) la primera reunión de asociaciones de lucha ambiental de la Región de Murcia. Más de medio centenar de representantes y portavoces acudieron a este enclave afectado por la destrucción minera, en La Sierra de La Pila y Sierra de Quibas, pulmones de Fortuna y Abanilla, para confrontar y poner en común sus experiencias y planteamientos. 
 
Pedro Costa Morata, ingeniero, sociólogo, líder de programa antinuclear de España y Premio Nacional de Medio Ambiente fue el encargado de dirigir la reunión, explicando los diferentes frentes de destrucción medioambiental que están acechando a la Región de Murcia. 
 
Inma Nicolás Perea, doctora en Medicina e Investigación traslacional, de la Plataforma de afectados por la explotación minera (PAEM), junto a Carol Rivière, profesora y portavoz de la asociación Por Un Mar Vivo, se encargaron junto al profesor Costa de moderar la jornada. 
 
Las diferentes asociaciones expresaron sus experiencias y marco de actuación, se analizaron las actuales deficiencias políticas ambientales y la jornada transcurrió satisfactoriamente con el estudio y la apertura de diferentes líneas de colaboración y actuación conjunta para relanzar las luchas ambientales de la Región de Murcia.

La Región con tan sólo una ocupación del 2.9% del territorio español, alberga problemas medioambientales referentes a la contaminación de ríos, mares, manantiales y acuíferos como explicaron los portavoces de Por Un Mar Vivo, AMARME, Banderas Negras y el Consejo de Defensa del Noroeste. 

Los suelos, el agua y el aire se contaminan suponiendo un riesgo en la salud, la flora y la fauna de la Región, incluso poniendo en jaque a la única reserva fluvial de la Región, el río Chícamo, que nace de las entrañas de la dinamitada Sierra de Quibas, como manifestaron portavoces de Conexión Río Chícamo, asociaciones vecinales de Peña Zafra y Balonga y la propia PAEM. 

Tras políticas pasivas, los problemas se perpetúan dejando una herencia tóxica para las generaciones futuras como ha pasado en La Sierra Minera de Cartagena, que tras la desaparición de la actividad se ha dejado un terreno contaminado sin que las empresas contaminadoras se hiciesen cargo y derivando ahora a una solución difícil por parte de la administración pública. 

El profesor Pedro Baños explicó cómo desastres como los de la Bahía de Portmán son consecuencias de acciones contaminantes sin control. La destrucción de nuestro entorno, la contaminación del aire que respiramos repercute directamente en la Salud y desarrollo de las personas, como explicó la Dra. Nicolás. 

La pérdida de biodiversidad, paisaje y entornos naturales, como ocurre con fenómenos como las macro plantas solares, la agricultura intensiva o el extractivismo entre otros, incide directa y negativamente en el desarrollo de las personas. 

El extractivismo voraz de las canteras y molino de Fortuna y Abanilla, impactan en la flora y fauna de la Sierra de La Pila y la Sierra de Quibas, respirar ese polvo y soportar ese ruido es incompatible con el desarrollo y salud de cualquier persona. 

La PAEM lleva más de 20 años denunciando las acciones de estas empresas, sin embargo y como coincidieron diferentes asociaciones, en la Región la burocracia es extensa, la administración no actúa y la justicia es ineficaz, liderada de fiscales, consejeros y directores que, tras múltiples denuncias acaban por archivar causas e investigaciones (como ha hecho recientemente el fiscal Díaz Manzanera), dejando a la población y a su ecosistema desprotegido, y obligando a los movimientos a recurrir a Estrasburgo. 

La ILP del Mar Menor ha sido una de las victorias conseguidas por los movimientos ciudadanos, y a pesar de su aprobación, sigue combatiendo las adversidades de grupos políticos, que no respetan ni tan sólo una iniciativa social, respaldada y representada por una ciudadanía que exige medidas ya. Nuevas y agresivas amenazas secundarias de una ganadería industrial insostenible, están siendo objeto de multitudinarias protestas. 

Así lo manifestaron y explicaron portavoces de STOP BIOGAS, cómo el exceso de macrogranjas junto a otros restos está impulsando la construcción de plantas de biogás, que amenazan con contaminar suelos y aguas y producir malas olores. Advirtieron de la peligrosidad en la salud por gases. El modelo que se está planteando en la Región es insostenible, y supone otra nueva amenaza para el Mar Menor. 

Los ciudadanos ya están cansados que se les engañe y además se les quiera lavar la imagen a empresas contaminadoras con proyectos de “greenwashing” o premios medio ambientales, reportaron varias asociaciones. Convocatorias y manifestaciones sociales por la justicia climática son necesarias y complementan al resto de acciones, como explicó el portavoz de Extinction Rebellion, Pablo Montoto.

La manipulación del clima vino explicada de la mano de la Asociación del Sureste Contra la Manipulación del Clima, cómo en un territorio semiárido estas alteraciones, muchas veces protagonizadas por cañones antigranizo, son relevantes, obligando a que cada vez más se avance a un clima árido o desértico y poniendo en compromiso nuestra propia permanencia, con precipitaciones anuales inferiores a 300 l/m2en muchos puntos de la Región.

Todas las asociaciones coincidieron en los procesos largos y tediosos para defender y proteger el medio ambiente y la salud de las personas, la falta de políticas medioambientales y un sistema judicial ineficaz. El que contamina en la Región no paga, pero además se le permite seguir contaminando, vulnerando incluso Derechos Humanos recogidos en la Declaración Universal de la ONU de 1948, como manifestó en su intervención Amnistía Internacional.

Asociaciones asistentes: Amnistía Internacional, Asociación del Sureste Contra la Manipulación del Clima, Asociación para la Custodia del Territorio (ACUDE), AMACOPE, AMARME , Asociación de vecinas y vecinos de Peña Zafra de Abajo, Asociación de vecinos de La Zarza, Asociación del Sureste Contra la Manipulación del Clima, Banderas Negras, Cartagena-Oeste (San Isidro), Conexión Río Chícamo, ABATAR, Consejo de Defensa de Noroeste, Coordinadora A Por el 45 de la Región de Murcia, Coordinadora para la Conservación y Recuperación de Portmán, Directo del Bancal, Extinction Rebellion (XR), Finca de La Junquera, Plataforma de afectados por la explotación minera de Peña Zafra, Balonga y Quibas (PAEM-PBQ), Por Un Mar Vivo, STOP BIOGAS Mar Menor, STOP BIOGAS Molina, Vecinos de Macisvenda.

Vox no apoyará unos presupuestos que no incluyan fondos propios para ayudar a nuestra gente del campo", insiste Antelo

MURCIA.- El presidente provincial de Vox en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, se ha reunido con representantes de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA Murcia) en la sede de esta asociación. Durante el encuentro, Antelo ha destacado la importancia del sector agrícola como motor económico de la Región y ha reafirmado el compromiso de Vox con los agricultores de la Región de Murcia. 

"Si al campo le va bien, a la Región de Murcia le va bien. El campo es generador de riqueza y empleo, y su buen funcionamiento beneficia no solo al sector agrícola, sino también al turístico, a la hostelería y, en definitiva, a todos los sectores económicos. La renta per cápita, el PIB y la prosperidad de nuestra Región dependen en gran medida del esfuerzo de nuestros agricultores y ganaderos”, ha señalado el líder de Vox. 

A renglón seguido, Antelo ha subrayado que su partido no apoyará unos presupuestos regionales que no incluyan fondos propios destinados a ayudar al campo.

 "No es lógico ni razonable que la Consejería de Agricultura, que debería ser una de las más potentes del Gobierno regional, carezca de partidas específicas para apoyar al secano, los cítricos, el regadío y todos los sectores agrícolas y ganaderos. Exigimos un compromiso real con nuestro campo y sus trabajadores", ha afirmado. 

Asimismo, ha destacado la necesidad de reformar la Ley del Mar Menor y ha criticado al Partido Popular por no haber cumplido con los acuerdos alcanzados durante el Gobierno de coalición: "Es imprescindible fijar una fecha concreta para iniciar esta reforma, que debe proteger el Mar Menor y garantizar la compatibilidad con las actividades económicas del entorno. No podemos permitir que la criminalización del campo, promovida por los partidos de la Agenda 2030, siga dañando a nuestros agricultores".. 

En referencia a las amenazas que enfrenta el sector agrícola, Antelo ha recordado el papel crucial de los agricultores durante la pandemia: "Cuando todos estábamos confinados, ellos seguían trabajando para garantizar el suministro de alimentos. Tenemos que proteger nuestro producto nacional frente a las importaciones que no cumplen con los estándares sanitarios, como las de Marruecos, y rechazan acuerdos como el de Mercosur, que solo perjudican a nuestra gente del campo". 

A continuación, el presidente provincial ha reiterado la apuesta de Vox por un Plan Hidrológico Nacional que contempla el trasvase Tajo-Segura y el trasvase del Ebro: "Somos el único partido que defiende los trasvases con la misma intensidad en todas las comunidades autónomas.. No pararemos hasta garantizar el agua que necesita el Levante español, para seguir siendo un referente en la producción agrícola". 

"Nosotros lo defendemos con la misma intensidad en todas y cada una de las comunidades: nuestro representante por Castilla-La Mancha dice sí al trasvase Tajo-Segura; nuestro representante por Aragón dice sí al trasvase del Ebro", ha añadido. 

Finalmente, a preguntas de los periodistas sobre el nuevo secretario general del PSOE en la Región de Murcia, Francisco Lucas, Antelo ha sido contundente: "El PSOE buscaba un enterrador y ha elegido a Lucas. Había dos opciones: sanchista o muy sanchista, y han optado por esta última. Esto es muy perjudicial para la Región de Murcia, porque el socialismo mata la libertad, la prosperidad y el futuro de nuestro campo con políticas como las de Pedro Sánchez, que solo se acuerda de los trasvases para recortarlos y del campo para machacarlo".

La Región de Murcia incorporará a sus ayuntamientos 12 secretarios, tesoreros e interventores

 MURCIA.- La Administración General del Estado (AGE) lanzará en marzo una convocatoria pública de 1.000 plazas de funcionarios habilitados nacionales, de los que 12 corresponderán a la Región de Murcia, cumpliendo las previsiones de la Ley 20/21, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad y del art. 66 del Real Decreto Ley 20/2022, de 27 de diciembre, que habilitó esta convocatoria extraordinaria territorializada.

Los funcionarios de la Administración Local con habilitación de carácter nacional son los secretarios, tesoreros e interventores de los ayuntamientos.

Las comunidades autónomas que lo soliciten podrán realizar en sus territorios los procesos de selección, pruebas de acceso y el curso selectivo de los aspirantes, a través de un convenio de colaboración con la AGE.

El reparto de las 1.000 nuevas plazas ofertadas se ha calculado de manera proporcional al número de vacantes en cada comunidad autónoma.

Por otra parte, este lunes han tomado posesión de sus puestos en el Ayuntamiento de Murcia, en un acto que ha contado con la presencia de los concejales de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén; de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mercedes Bernabé; de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres; y de Deportes, Miguel Ángel Noguera

Un total de 23 nuevos funcionarios han tomado posesión de sus puestos como funcionarios de carrera y personal laboral fijo. El acto que ha contado con la asistencia de los concejales de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén; de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mercedes Bernabé; de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres; y de Deportes, Miguel Ángel Noguera.

En concreto, los nuevos empleados públicos son cinco Operarias Telefonistas, tres Arquitectos, un Ingeniero Técnico de Obras Públicas, un Técnico Auxiliar de Fabricación Mecánica, tres Técnicos Superiores de Medio Ambiente, tres Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones, dos Psicólogos, tres Auxiliares Técnicos de Información Urbanística, un Conserje y un Técnico Medio de Informática, quienes han estado acompañados en esta jornada por familiares y compañeros de sus respectivos servicios.

José Guillén ha dado la enhorabuena a los nuevos empleados municipales y ha puesto en valor su vocación de servicio. "Vuestra ilusión y vuestra motivación deben guiar vuestro día a día. Estamos aquí para servir a los murcianos", ha subrayado.

De esta forma, el Equipo de Gobierno continúa trabajando para incrementar el número de empleados municipales, con el objetivo de ofrecer dar una respuesta rápida y eficaz a las necesidades de los murcianos.

1.150 alumnos estudian ciclos de FP de Hostelería y Turismo en centros de la Región

 MURCIA.- Un total de 1.150 alumnos estudian alguno de los ciclos de Grado Básico, Medio, Superior o Cursos de Especialización de Formación Profesional de la familia de Hostelería y Turismo en centros sostenidos con fondos públicos de la Región de Murcia.

El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, participó hoy en la jornada gastronómica 'El sabor del éxito: formando talento', organizada por la Escuela de Hostelería y Turismo de La Flota (Murcia), a la que también asistieron las empresas, asociaciones, instituciones y entidades que colaboran con la Escuela.

Marín destacó "la profesionalidad de los estudios y la alta empleabilidad del alumnado, que alcanza el 80 por ciento, así como la gran variedad de ciclos que se pueden estudiar". 

El consejero explicó que "el Gobierno regional apuesta por la ampliación de la FP Básica, con la implantación este curso de tres nuevos ciclos de la familia de Hostelería en Murcia, Lorca y Mula, como una herramienta para promover el éxito educativo y reducir el abandono educativo temprano".

Este curso se ha incorporado, como novedad, el Grado Medio de Cocina y gastronomía en el IES Las Salinas del Mar Menor (Cartagena); y los de Grado Básico de Actividades de panadería y pastelería, en el IES San Juan Bosco (Lorca); de Cocina y Restauración en el CEPA Río Mula (Mula) y un aula más de Cocina y restauración en el colegio Fuenteblanca (Murcia).

La familia profesional de Hostelería y Turismo ofrece los ciclos de FP Básica de Actividades de panadería y pastelería, Alojamiento y lavandería y Cocina y restauración; los de Grado Medio de Cocina y gastronomía y de Servicios en restauración; los Grados Superiores de Agencias de viajes y gestión de eventos, Dirección de cocina, Dirección de servicios de restauración, Gestión de alojamientos turísticos, guía, información y Asistencias turísticas; y los cursos de especialización de Panadería y bollería artesanales.

En la Región de Murcia, un total de 17 centros sostenidos con fondos públicos ofrecen estos estudios, entre Centros Integrados de Formación Profesional, Institutos de Educación Secundaria y Centros de Educación de Adultos.

La Escuela de Hostelería de La Flota cuenta con 400 alumnos y ofrece las enseñanzas de Grado Medio de Cocina y gastronomía, Panadería, repostería y confitería, y Servicios en restauración; las de Grado Superior de Agencias de viajes y gestión de eventos, Dirección de cocina, Dirección de servicios de restauración, Gestión de alojamientos turísticos; así como el Máster de Especialización de Panadería y bollería artesanales.

La CARM impulsa el aprovechamiento sostenible sobre casi 120.000 hectáreas de sus montes públicos

 MURCIA.- El Gobierno regional impulsa el Plan de Aprovechamientos de los Montes de Utilidad Pública sobre cerca de 120.000 hectáreas. Como novedades, y con el objetivo de garantizar el equilibrio ecológico de los montes, el Plan delimita las microrreservas botánicas y los planes de recuperación de flora a fin de garantizar su estabilidad estructural. 

También establece limitaciones en los hábitat de la Alondra ricotí (Chersophilus duponti), contempla limitaciones asociadas a la fenología de la aves presentes en los montes regionales y a las zonificaciones de los distintos instrumentos de gestión de los ecosistemas forestales regionales.

Con el objetivo de garantizar la estabilidad social en las comarcas, y con la finalidad de facilitar la tramitación al ciudadano, el Plan amplía sus plazos de adjudicación, siendo de 5 temporadas para los aprovechamientos de pastos, aromáticas y esparto, y de 15 temporadas para los aprovechamientos de cultivos.

El Plan establece tasas asequibles sobre un total de 118.942 hectáreas, pudiendo coincidir en la misma superficie de monte más de un tipo de aprovechamiento. En concreto, se trata de 94.232 hectáreas de pastos, 8.772 de esparto, 15.848 de aromáticas y 90 de cultivos. 

En cualquiera de los casos, los rendimientos económicos obtenidos por las administraciones regional o local, derivados del Plan, serán reinvertidos en los ecosistemas forestales en aplicación de la legislación sectorial.

Al respecto, la secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, destacó que "este plan no solo fortalece el compromiso del Gobierno regional con la sostenibilidad, sino que también refuerza la importancia de gestionar nuestros recursos naturales con criterios ecológicos y económicos".

La secretaria autonómica subrayó que "con este plan demostramos que es posible generar valor económico a partir de nuestros montes públicos sin comprometer su salud ecológica. Este plan supone una muestra del compromiso de este Gobierno con un modelo sostenible y eficiente".

De los aprovechamientos contemplados en el Plan, los pastos incluyen la explotación controlada de recursos destinados a la ganadería en distintas localizaciones de la Región, mejorando el recurso palatable de los ecosistemas forestales regionales, minimizando la carga de combustible; las plantas aromáticas, en cuyo apartado se fomenta la recolección sostenible de especies, tienen un importante valor económico y cultural en la Región, destinadas en su gran mayoría a la obtención de esencias; el esparto, cuya actividad impulsa la utilización de un recurso tradicional clave en la industria artesanal y textil de la Región de Murcia, siendo prueba fehaciente de la economía asociada el esparto el término municipal de Cieza; y cultivos, que permiten la creación de mosaicos heterogéneos en los ecosistemas favoreciendo la biodiversidad.

La resolución, que ya ha sido notificada a los interesados, contempla la emisión de las licencias de aprovechamiento tras el abono correspondiente de las adjudicaciones. Además, se abre un plazo para la presentación de recursos de alzada ante el Consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor.

Con esta iniciativa, el Gobierno regional reafirma su compromiso con la gestión sostenible de los recursos naturales, fomentando un equilibrio entre desarrollo económico y conservación ambiental.

Reunión de análisis y seguimiento técnico de los proyectos de plantas de biogás en el municipio de Lorca

 LORCA.- El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha liderado esta mañana una nueva reunión de los servicios de Urbanismo y Grandes Infraestructuras con el objetivo de continuar con el seguimiento y análisis que viene realizando el ayuntamiento de los proyectos de promoción privada relacionados con la hipotética implantación de plantas de biogás en nuestro término municipal.

Fulgencio Gil ha aclarado que el Ayuntamiento ha informado desfavorablemente al proyecto promovido en la pedanía de Zarcilla de Ramos, a través de un documento evacuado el pasado mes de noviembre en el que se especifica que se ha planteado demasiado cerca del núcleo de población e incumple también la necesaria distancia con cauces públicos (ramblas) y respecto a otras explotaciones ganaderas. 

También se rechaza por parte del Consistorio Municipal el planteamiento de los promotores respecto a los trayectos que han de seguir los camiones que trasladen los residuos a esta planta. Además, tampoco se garantizaba la disponibilidad de los terrenos necesarios para dar salida a la energía que pudiera producir esta planta.

Por tanto, en virtud de este informe, el ayuntamiento considera que dicha instalación no cumple con los requisitos necesarios para emprender el trámite tendente a su declaración como proyecto de interés público, condición indispensable para que se pueda construir.

En el caso de la promovida en Doña Inés, el pronunciamiento del Consistorio Municipal seguirá idéntico camino, ya que se trata de una planta que se dispondría demasiado cerca del núcleo poblaciones de la pedanía, además de ubicarse dentro del área del Cerro del Tornajo, que está en vías de protección por su interés medioambiental.

Fulgencio Gil ha ratificado que esta línea de gestión en materia de plantas de biogás se mantendrá en el tiempo, priorizando las necesidades reales de los vecinos y el respeto al proyecto de municipio que se está desarrollando en Lorca. 

En tal sentido, ha tendido la mano a todos los grupos políticos y colectivos ciudadanos para actuar de forma conjunta, ofreciendo un ejemplo de unidad, tal y como se ha seguido en asuntos de importancia con anterioridad. El alcalde ha indicado que no se entendería que cada cual fuera por su cuenta, cuando todos en realidad compartimos un objetivo común.

La CARM denuncia el "retraso" en la reapertura de la línea Cartagena-Albacete y pide celeridad en las obras

MURCIA/CIEZA.- El Gobierno de la Región de Murcia ha exigido al Ejecutivo central que acelere las obras para reabrir la línea ferroviaria Cartagena-Murcia-Albacete, ante el "retraso" en las mismas, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

El perjuicio que se está causando a los habitantes de los municipios afectados ha sido uno de los asuntos que han abordado este lunes el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, y el alcalde de Abarán, Jesús Gómez, durante la reunión que ambos han mantenido en el Palacio de San Esteban.

Tras el encuentro, el consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, Marcos Ortuño, ha subrayado que este déficit en las comunicaciones "preocupa mucho al Gobierno regional".

"Es intolerable que el Gobierno de España mantenga aislados a municipios como Abarán, Cieza o Archena, junto con el resto de las poblaciones de la Vega Media", ha comentado Ortuño.

Por ello, ha reclamado "que se ejecuten las actuaciones necesarias para reabrir la línea ferroviaria entre Cartagena y Albacete con la máxima urgencia" y ha trasladado el apoyo del Ejecutivo autonómico "a los vecinos de Abarán y del resto de municipios afectados. Los trenes tienen que volver a circular por esa línea, no podemos esperar más".

Durante su comparecencia, Ortuño ha puesto en valor que la Comunidad ha incrementado casi un 40 por ciento la partida destinada al Ayuntamiento de Abarán dentro del Plan de Obras y Servicios 2024-2025, hasta superar los 345.000 euros.

"Esto se va a traducir en más obras de mejora de equipamientos y servicios públicos en la localidad, como por ejemplo las destinadas a incrementar la seguridad vial de distintas calles y avenidas, o la reforma del campo de fútbol de Las Colonias", han explicado las mismas fuentes.

De igual forma, y con el fin de "reforzar la seguridad" de los vecinos de Abarán, el Gobierno regional destinó en 2024 casi 420.000 euros para los gastos de personal de la Policía Local del municipio, y para dotar a los agentes de mejores medios materiales. Esta cantidad supone un aumento de 124.000 euros con respecto a 2023.

Las inversiones de la Comunidad en Abarán también han traído mejoras en las conexiones viarias. Así, en los últimos años se han llevado a cabo renovaciones en la RM-514, que une Abarán y Blanca; en la RM-512, de conexión con Cieza, y en la RM-402, que enlaza la barriada de San José Artesano y la estación de Blanca, todas ellas con un presupuesto total cercano al millón de euros.

Por lo que respecta al ámbito educativo, el Ayuntamiento de Abarán está construyendo una nueva escuela infantil en Hoya del Campo, apoyado con una subvención del Gobierno regional de 600.000 euros. Esta escuela infantil ofrecerá 41 plazas para niños de entre 0 y 3 años y facilitará la conciliación familiar en el municipio.

También en materia educativa, el Gobierno regional ha concedido una subvención al Ayuntamiento de Abarán para la contratación de cuatro maestras de Primaria, dentro del proyecto 'Apoyo y prevención educacional 2024'.

Otro de los temas abordados en la reunión entre el presidente del Gobierno regional y el alcalde de Abarán ha sido el refuerzo de la imagen turística de este municipio, desplegando medidas que lo consoliden como puerta de acceso al Valle de Ricote.

Además, se ha puesto sobre la mesa la conmemoración durante 2026 del centenario del Teatro Cervantes. El Ejecutivo autonómico ha ofrecido su ayuda para la difusión y celebración de esta efeméride.

Exposición

El Museo Siyâsa de Cieza acogió la inauguración de la muestra titulada '160 aniversario de la estación de Cieza. Exposición de modelismo ferroviario'  que ha sido organizada por la Asociación Murciana de Amigos del Ferrocarril, dentro de la programación de la Concejalía de Museos. La muestra estará abierta al público hasta el 9 de febrero.

Fotografías, carteles, miniaturas de locomotoras, objetos ferroviarios y un uniforme de jefe de estación conforman la exposición cuyo espacio está ocupado por una maqueta de la estación de Cieza que ha sido realizada por el modelista ciezano, Matías Gómez.

En la inauguración intervinieron la concejala de Museos, María Turpín; el director del Servicio Municipal de Museos, Joaquín Salmerón; el presidente de la Asociación Murciana de Amigos del Ferrocarril, Antonio Andreo, y el comisario de la muestra, Matías Gómez.

La alcaldesa de Cartagena propone 10 nuevas juntas municipales para promover la descentralización

 CARTAGENA.- El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cartagena propondrá completar el mapa de juntas municipales de Cartagena con la creación de 10 que, unidas a las existentes, sumarán 22 y abarcarán todo el territorio municipal.

Según ha explicado la alcaldesa, Noelia Arroyo, el mapa forma parte de un proyecto de descentralización que incluye normativa para mejorar la participación vecinal y el aumento de los recursos que supondrán la duplicación de los presupuestos gestionados por los vecinos.

Con esta reforma, "el 100% de los cartageneros contará con un organismo descentralizado que actuará como interlocutor ante el Ayuntamiento, gestionará presupuestos propios para obras en sus territorios y será un canal directo de participación ciudadana", según informaron fuentes municipales en un comunicado.

"Queremos que todas las asociaciones tengan como referencia una junta municipal, que maneje unos presupuestos propios y sea un nuevo canal para que cada vecino intervenga en los asuntos que afectan directamente a su barrio o diputación", ha afirmado Arroyo.

La descentralización no se limitará a la redistribución territorial, sino que estará respaldada por un aumento de los recursos económicos. Según la alcaldesa, el presupuesto de juntas y distritos creció desde los 700.000 euros iniciales de la pasada legislatura a 2,17 millones en 2020.

"En esta legislatura, ya hemos aumentado en 1,7 millones el presupuesto, y para 2027 queremos alcanzar los 8,7 millones de euros, más del 110 % respecto al presupuesto actual", ha destacado.

Este incremento permitirá a las juntas gestionar proyectos "más ambiciosos y adaptados a las necesidades" de cada territorio. "Cumplimos nuestro compromiso de dotar a estas organizaciones de mayor presupuesto", ha asegurado.

Arroyo ha explicado que la Junta de Gobierno de este lunes se ha reunido para aprobar el nuevo reglamento de funcionamiento de las Juntas municipales refuerza su papel como órganos de participación y autogestión, ampliando competencias como el mantenimiento de infraestructuras locales y la organización de actividades culturales y deportivas.

Además, se estructuran los procedimientos para la participación de vecinos y asociaciones, fomentando una relación "más directa" con la Administración municipal. "Las juntas son órganos municipales, son Ayuntamiento", ha comentado la alcaldesa.

Las 10 nuevas juntas, que suman una población de 152.212 habitantes, incluyen algunas de las áreas más densamente pobladas del municipio. Destacan la Junta del Ensanche, que será la mayor del mapa, con 36.637 habitantes, y la Junta de Barrio de Peral, que gestionará 29.973 habitantes.

Ambas, junto con la de San Antón-San Félix, que abarcará a 25.103 vecinos, representan un "importante avance" en la capacidad de autogestión y un impulso al dinamismo de los barrios.

El número de habitantes ha sido un elemento secundario a la hora de diseñar el mapa, según la alcaldesa, que ha explicado que la propuesta mejorar la integración territorial de algunas zonas del municipio "uniendo barrios que pueden ayudarse mutuamente a crecer si conseguimos interconexiones mejores".

Esa es la razón de que Torreciega se una al Ensanche San Antón y San Félix y sus zonas de influencia estén unidos en la misma junta. "Estamos convencidos de que unir a sus vecinos en la autogestión va a ser muy beneficiosa para aumentar y equilibrar el nivel de servicios en todas ellas", ha añadido.

El equipo de Gobierno propondrá crear en primer lugar las juntas de Santa Lucía y Canteras y desarrollar "progresivamente" el resto a un ritmo que permita a la Concejalía de Descentralización "garantizar una constitución ordenada y eficaz".

El nuevo mapa define las juntas de Cartagena Centro (15.600 habitantes) y las de Santa Ana (9.613 habitantes), que incorporarán el polígono de Santa Ana, hasta ahora parte de Los Dolores.

También se suman La Manga-Cabo de Palos (6.459 habitantes), Los Belones (6.271 habitantes) y Barrio de la Concepción (5.315 habitantes), integrando zonas históricamente al margen del modelo de descentralización.

En concreto, las nuevas juntas propuestas son Ensanche (36.637 habitantes); Barrio de Peral (29.973); San Antón-San Félix (25.103); Cartagena Centro (15.600); Canteras (10.140); Santa Ana (9.613); Santa Lucía (7.101); La Manga-Cabo de Palos (6.459); Los Belones (6.271) y Barrio de la Concepción (5.315).

Con estas nuevas juntas, la población cubierta por este modelo de gestión pasará del 30% al 100%, abarcando a los 219.385 habitantes del municipio.

"Estamos convencidos de que unir a los vecinos en la autogestión va a ser muy beneficioso para equilibrar el nivel de servicios en todo el municipio", ha concluido la alcaldesa.

Yecla acoge del 24 al 26 de enero la primera Feria de Maquinaria y Nutrición Apícola

 YECLA.- El Recinto Ferial de Yecla acogerá del 24 al 26 de enero la primera Feria de Maquinaria y Nutrición Apícola organizada por la Agrupación Murciana de Apicultores Profesionales (AMAP), en estrecha colaboración con la Asociación de Apicultores de la Región de Murcia (AARM) y el Departamento de Zoología y Antropología Física de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia.

La cita, que se presentó esta mañana, reunirá treinta fabricantes internacionales y distribuidores de materiales y servicios apícolas y contará con la presencia de productores de miel y productos derivados. Se celebrarán conferencias y talleres para los apicultores.

Este encuentro ofrecerá un amplio programa de conferencias que tendrán lugar el sábado 25 de enero, siendo punto de encuentro de investigadores, profesionales del ámbito apícola y apicultores. En este foro se tratarán temas de actualidad para el sector como la nutrición y sanidad apícola, control de especies invasoras, monitoreo de colmenas o manejo reproductivo del colmenar.

En el recinto ferial se llevarán a cabo talleres relacionados con el funcionamiento de las colmenas y prácticas sostenibles en la apicultura, dirigidos a todas aquellas personas curiosas y con interés por conocer el mundo de las abejas.

Los visitantes también podrán conocer y degustar diferentes mieles de apicultores de la Región y otros puntos de España. Además los niños que asistan a la feria disfrutarán participando en diferentes actividades lúdicas como talleres para aprender a hacer velas y un concurso de dibujo, entre otras.

"Durante estos días vamos a tener la oportunidad de reivindicar la garantía de que la miel y otros productos apícolas importados cumplan plenamente con los exigentes estándares de calidad de la Unión Europea, y exigir que se luche de este modo contra los productores de miel de terceros países que recurren a medios deshonestos o los envasadores y comerciantes de la UE que mezclan deliberadamente miel importada con miel europea", ha reconocido la consejera de Agricultura.

En esta primera edición colaboran también ZUKÁN, S.L., empresa murciana especialista en alimentación de abejas, como principal patrocinador; FAMIN, empresa de maquinaria apícola más representativa de la Región; y MARNYS, empresa murciana especializada en complementos dietéticos formulados con miel, propóleo y jalea real.

En la actualidad hay censadas 106.825 colmenas en la Región de Murcia, lo que supone el 4,02 por ciento del censo nacional y la profesionalización del sector alcanza al 80 por ciento de los apicultores, estando agrupadas 437 explotaciones apícolas en la Agrupación Murciana de Apicultores profesionales y en la Agrupación de Defensa Sanitaria de Apicultores de la Región de Murcia.

La Región de Murcia es la sexta provincia con mayor censo de colmenas y producción de cera, y la novena en producción de miel, siendo la producción total regional de miel de 1.009 toneladas y la producción regional total de cera de 64,74 toneladas.

El 80% de usuarios de Club de Lectura de Bibliotecas municipales en Murcia son mujeres con edades entre 40 y 60 años

 MURCIA.- Cerca de un millar de personas han participado en el último trimestre del año en los 19 clubes de lectura que acogen 14 de las 18 bibliotecas de la red municipal de Murcia, en barrios y pedanías. En la actualidad, casi el 80 por ciento de sus integrantes son mujeres, con edades comprendidas entre los 40 y los 60 años.

El recién creado Club Tolkien es el que más interés despierta entre los jóvenes, para la lectura de libros tan conocidos como 'El Señor de los Anillos', según informaron fuentes municipales en un comunicado.

La programación del primer trimestre del año incluye 54 nuevos títulos para que los integrantes los lean previamente a la reunión mensual, y poder así debatir y compartir experiencias sobre su lectura dirigidos por un moderador en cada uno de los 19 clubes.

La concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, ha señalado que "se trata de espacios que invitan a la reflexión y el intercambio de ideas e impresiones sobre el contenido de la lectura, lo que aporta a cada persona, y también un análisis de las historias que encontramos a través de la lectura. En definitiva, se trata de disfrutar de la experiencia que supone abrir un nuevo libro y fomentar la lectura".

Además, la edil ha recordado que "se trata de una de las actividades que más demandan los usuarios de edad media de las bibliotecas, desde que se pusieron en marcha en 1991, y en particular por el público femenino que son mayoría en estos grupos de lectura".

Esta actividad gratuita está gestionada por moderadores que promueven el intercambio de impresiones en sus reuniones mensuales, así como las propuestas de lectura por parte de los ciudadanos. En este sentido algunos de los 54 títulos previstos para las próximas semanas son 'El peligro de estar cuerda' de Rosa Montero; 'Volver a dónde', de Antonio Muñoz Molina; 'Persuasión' de Jane Austin; 'La Colmena', de Camilo José Cela, y el cómic 'El ala rota', de Antonio Altarribia.

También se incluye en esta programación 'Llévame a casa', de Jesús Carrasco; 'Mi amor desgraciado', de Lola López Mondéjar; 'El final del affaire', Graham Green, y 'Kitchen' de Banana Yoshimoto, entre otros.

Cabe recordar que los interesados en participar en estos club de lectura gratuitos, solo necesitan poseer el carnet de las bibliotecas de la RMBM integradas por la de Beniaján, Cabezo de Torres, El Carmen, Biblioteca Escritor José Saramago, Espinardo, Río Segura, San Basilio y Santiago El Mayor.

También forman parte de la red la biblioteca Pelagio Ferrer de El Palmar, de Javalí Nuevo, La Alberca, y biblioteca Cronista Antonio Botías en Sangonera la Verde.

Desde la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía también se han puesto en marcha clubes de lectura fáciles dirigidos a las personas con discapacidad a la lectura o de aprendizaje. 

En la actualidad están en funcionamiento 6 clubes de lectura fácil en las bibliotecas de Espinardo, San Basilio y Santiago el Mayor, dirigidos en colaboración con las asociaciones Assido, Astrapace, centro de día 'Juan Cerezo' de FAMDIF y Aula Abierta del IES Mariano Baquero.

Para más información de horarios y programa se puede consultar en la web 'www.rmbm.org'.

El precio del turismo usado en la Región baja un 2,5% en tasa interanual

 MURCIA.- El precio del turismo usado en la Región de Murcia cerró 2024 con un precio de 12.032 euros, lo que supone una caída del 2,5% respecto al año anterior, el segundo mayor descenso por comunidades, solo inferior al de La Rioja (-3,5%) y contrasta con el aumento del 0,5% del conjunto nacional, según informaron fuentes de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove) en un comunicado.

En el conjunto nacional, el turismo de segunda mano se pagó en diciembre a 12.857 euros, un 0,5% más caro que en el mismo mes de 2023, tal y como ha afirmado Ancove.

En términos mensuales (sobre noviembre de 2024), los turismos de ocasión suben un 1,6% en la comunidad, mientras que en el conjunto nacional decrecen el 0,7%, el mayor descenso en un solo mes.

El segmento de más de 8 años supuso un desembolso medio en la Región de 9.645 euros en diciembre, un 1,9% de subida interanual. A nivel nacional, el precio fue de 10.156 euros, un 3,5% de incremento anualizado.

Respecto a noviembre, los turismos usados aumentan en la región un 3,7% y en media nacional el 0,5%. El peso de estos turismos fue del 70,9% sobre el total del mercado de segunda mano, frente al 61,4% a nivel nacional.

La compraventa de viviendas sube un 7,3% en noviembre en la Región

 MURCIA.- La compraventa de viviendas en la Región de Murcia creció un 7,3% en noviembre de 2024 respecto al mismo mes del año anterior, frente a una subida del 15,03% a nivel nacional, hasta sumar 1.883 operaciones, aunque se ralentiza respecto al mes anterior, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las 1.883 compraventas de viviendas suponen el tercer mejor dato de este índice en un mes de noviembre de la serie histórica en la Región. De las operaciones de compraventa anotadas en noviembre, 1.712 se realizaron sobre viviendas libres y 171 sobre inmuebles de protección oficial.

Atendiendo a la antigüedad de los inmuebles, 355 operaciones correspondieron a viviendas nuevas y 1.528 a edificios usados.

En noviembre se realizaron un total de 2.909 operaciones sobre viviendas en la Región. Además de las 1.883 compraventas, 452 fueron herencias, 103 donaciones y ninguna permutas.

En total, durante noviembre se transmitieron en la Región de Murcia 4.723 fincas urbanas a través de 2.986 compraventas, 689 herencias, 170 donaciones, 3 permutas y 875 operaciones de otro tipo.

Igualmente, se realizaron 1.195 transmisiones sobre fincas rústicas, entre las que se registraron 411 herencias, 462 compraventas, 77 donaciones, 2 permutas y 243 operaciones de otro tipo.

La compraventa de viviendas subió en todas las comunidades, con La Rioja (+58,22%) Madrid (+34,98%) y Castilla-La Mancha (+33,87%) a la cabeza, salvo en Baleares (-4,34%).

Los extranjeros compran un 30% más de vivienda que en 2019

 MADRID.- Los compradores de vivienda de origen extranjero han realizado un 30,7% más de transacciones inmobiliarias que en 2019, casi el doble que las realizadas por parte de los compradores españoles en el mismo periodo (17,7%).

De esta manera, los extranjeros compraron 125.857 viviendas en los nueve primeros meses del año 2024, un 18,4% del total, según un estudio de por CaixaBank Research elaborado a partir de datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

Entre los compradores de origen extranjero, la compra por parte de los foráneos no residentes experimentó un fuerte repunte en 2021, y especialmente en 2022, muy superior al de los residentes y españoles, después de haber caído de forma más acusada durante la crisis del Covid-19 (-30,2%).

Con el aumento de los tipos de interés, las compraventas descendieron para todas las tipologías de comprador en 2023. Sin embargo, el descenso fue más moderado para los extranjeros residentes (-4,7%) que para los no residentes (-12,9%) y españoles (-11,6%), ya que la subida de tipos ha coincidido con una oleada migratoria muy significativa que está impulsando la compraventa de vivienda por parte de extranjeros residentes.

En el estudio también se pone de manifiesto que los extranjeros no residentes adquieren viviendas de mayor precio por metro cuadrado, con una media de 2.895 euros/m2, que los residentes y españoles, con una media de 1.734 euros y 1.659 euros, respectivamente.

Por zonas, se concentran principalmente en zonas turísticas (archipiélagos y arco mediterráneo) y urbanas (especialmente Barcelona y Madrid), con Alicante como la provincia con más compradores extranjeros, ya que protagonizan aproximadamente la mitad del total de compraventas, y donde los no residentes tienen gran protagonismo (68,6%).

En cuanto a las nacionalidades, los principales compradores no residentes proceden de países europeos, con británicos, alemanes, holandeses, belgas y franceses a la cabeza, ya que suponen el 48,5% del total).

Entre los extranjeros residentes, los marroquíes fueron los principales compradores en el primer semestre de 2024, seguidos por rumanos e italianos, liderando la cuota de compraventas en la mayoría de las comunidades autónomas, con la excepción de Galicia y Madrid, donde fueron los portugueses y los chinos, respectivamente, las nacionalidades con mayor número de compraventas.

La ruina de la naranja y la cebolla

 MADRID.- El precio que se obtiene por los productos agrícolas en el campo dista notablemente del que pagan los consumidores en los supermercados.

La cadena de valor de la alimentación se distingue como una de las que más tensiona al primer eslabón, en alerta constante por la acción de la industria, según El Debate.

Los productores, aquejados por el incremento de los insumos agrarios, la carga burocrática y la sequía, suman a sus preocupaciones los supuestos movimientos especulativos de la gran distribución y la importación masiva de terceros países.

El Índice de Precios en Origen y Destino de los alimentos (IPOD) de diciembre elaborado por COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos) evidencia el aumento que experimentan los productos agrícolas y ganaderos del entorno rural a la mesa.

Las mayores víctimas de la variación de precio entre origen y destino son los productores de cebolla y de naranja. El índice medio en la agricultura multiplica los precios 4,37 veces de los cultivos a los lineales; sin embargo, la cebolla lo hace 7,95 veces —un 695 %—, y la naranja 7,26 —un 626 %—.

En diciembre, la cebolla se ha pagado a 0,21 euros el kilo, mientras que en el supermercado se compró a 1,67 euros el kilo. De un mes a otro, la hortaliza bajó 9 céntimos por kilo en el supermercado, pero el margen entre campo y mesa fue mayor.

El valor por el que los cebolleros monetizan su trabajo ya provocó escenas dramáticas la pasada campaña, cuando un agricultor afiliado a la COAG en Cádiz, en señal de protesta y desesperación, optó por regalar su producción a los vecinos de la zona.

El campo ha acusado recurrentemente a la distribución de que, cada principio de año, los operadores realizan un movimiento especulativo que hunde el precio de sus cebollas. El método consistiría almacenar las cebollas en cámaras frigoríficas para distorsionar el mercado. 

Para cubrir la demanda traerían cebollas nuevas de importación –más caras que las nacionales– para después obligar a que los productores españoles tengan que tirar el precio para dar salida a sus cebollas.

El caso de la naranja comparte resultado, pero se achaca a otras circunstancias. La popular fuente de vitamina C también apunta al segundo eslabón de la cadena, la distribución.  

Los productores de naranja recriminan a la industria cítrica dedicada al zumo de abusar de su posición dominante para así comprar sus naranjas muy por debajo de los precios de mercado.

El zumo de naranja, clave para fijar el precio de la naranja, se encuentra en máximos: más del doble que hace dos años en estas mismas fechas.

 La producción mundial se ha visto diezmada por la sequía en Brasil, mayor productor del globo, lo que reduce la oferta total y levanta el precio de la naranja en el mercado internacional; sin embargo, los productores españoles no perciben este incremento.

Comparativa de precios

Además de la naranja y la cebolla, otros alimentos como el limón (6,43), la aceituna de mesa (6,19), el ajo (5,94), la uva de mesa (5,90) —con el condicionante de la Navidad—, la lechuga (5,71) y la patata (5,61) se sitúan por encima del ÍPOD medio agrícola que multiplica por 4,37 los productos entre origen y destino.

Los champiñones y el aceite de oliva virgen extra son los que menos se alzan desde el agricultor hasta el consumidor, con un precio 1,67 y 1,75 veces mayor en cada caso.

La cadena de valor muestra mejores datos para los productos ganaderos, ya que el IPOD pasa a ser de 2,85 frente al 4,37 que solo contempla a la agricultura.

Los productos ganaderos, excepto la leche de vaca, cuentan con un precio en origen significativamente más elevado que los agrícolas. El kilo de carne de cerdo, a 1,60 euros el kilo en las explotaciones, es el que más se multiplica hasta el consumidor final, con una multiplicación por 4,04 veces.

El cordero, —3,63—, y la ternera de primera, —3,47— se sitúan como el segundo y tener producto procedente de la ganadería que más se encarece del campo a los hogares.

¿'Juver' se refugia en Marruecos para saltarse el pacto verde? Parece que no

 MADRID.-  Debido a la creciente presión del Pacto Verde Europeo, que impone estrictas normativas medioambientales y fiscales, varias empresas españolas han optado por trasladar parte de su producción a Marruecos. Factores como menores costes laborales, ventajas fiscales y una regulación más laxa en cuestiones ecológicas han sido clave en esta decisión. 

Entre las firmas que han hecho este movimiento se encuentran gigantes del sector agroalimentario como Borges, Juver y Ebro Foods, que buscan optimizar sus costes operativos y continuar su expansión internacional, según https://www.huffingtonpost.es.

Según datos de ICEX, en los últimos años, unas 360 empresas españolas, de las cuales un 10% provienen de la industria agroalimentaria, han decidido instalarse o ampliar sus operaciones en Marruecos. La cercanía geográfica con España y el atractivo entorno fiscal del país alauita son dos de los principales alicientes. 

En particular, sectores como la agricultura y la agro-industria, esenciales para la economía de Marruecos, siguen ofreciendo amplias oportunidades a los inversores extranjeros, contribuyendo de forma significativa al empleo y al PIB nacional.

Ebro Foods, conocida por sus marcas como Brillante, SOS y Nomen, fue una de las primeras en desembarcar en Marruecos, estableciendo una importante planta en la región de Larache en 2001. Con una capacidad de producción anual de 50.000 toneladas de arroz, la empresa española ha invertido más de 15 millones de euros en este proyecto.

Por su parte, Borges, famosa por sus aceites y frutos secos, también ha encontrado en Marruecos una oportunidad para optimizar su logística y costes. La empresa posee un 10% de Framaco SA, una filial con instalaciones de envasado de aceite de oliva y aceitunas, lo que le permite abastecer tanto el mercado local como el internacional de forma más eficiente.

Uno de los atractivos clave de Marruecos para las empresas españolas es la flexibilidad en las regulaciones medioambientales, que contrasta con las estrictas normativas de la Unión Europea. 

En el ámbito agrícola, por ejemplo, los productores marroquíes pueden utilizar fitosanitarios prohibidos en Europa, siempre que se respeten ciertas tasas de seguridad para las exportaciones. Esta menor carga normativa permite a las empresas operar con mayores márgenes de rentabilidad.

A pesar de la incertidumbre generada por la anulación de los acuerdos comerciales entre la UE y Marruecos en materia de pesca y productos agrícolas, que podría afectar a los derechos de aduana y las tasas para los productos europeos, el gobierno español ha instado a mantener la calma. 

Se espera que las relaciones comerciales entre ambos países sigan siendo estables, y el actual convenio agrícola continuará vigente hasta octubre de 2025, lo que da tiempo para negociar nuevos acuerdos.

Además de los sectores más conocidos, como la agroindustria y la agricultura, Marruecos ha abierto nuevas puertas para empresas españolas especializadas en tecnología agrícola. Firmas como Semillas Fitó SA han comenzado a exportar variedades adaptadas al clima marroquí, mientras que otras empresas como Criado y López han visto una oportunidad en la construcción y el mantenimiento de invernaderos, exportando agrotextiles y abriendo filiales locales.

La modernización del sector agrícola marroquí también ha impulsado un aumento en la demanda de maquinaria agrícola, lo que ha beneficiado a empresas españolas que exportan tractores, remolques y otros equipos. En 2023, España exportó más de 10 millones de euros en maquinaria agrícola y 25 millones en tractores a Marruecos.

Aclaración de Juver Alimentación:

La agencia de comunicación de Juver Alimentación se puso en contacto con el HuffPost y aseguró que "desde 2009, Juver Alimentación cuenta con una filial en Marruecos, pero esta tiene un carácter exclusivamente comercial. Su función principal es distribuir los productos que elaboramos íntegramente en nuestra planta de procesado de fruta y envasado en Murcia."  

Asimismo, aseguró que "la proyección de la compañía en el país norteafricano pone el foco únicamente en dar continuidad a la red de distribución actual, exportando al mercado marroquí marcas españolas que aporten valor a los consumidores locales y continúen desarrollando la Marca España". 

Y añadió finalmente que "en ningún caso utilizamos materias primas de Marruecos ni hemos trasladado nuestra producción fuera de España".

Transición de la 3ª a la 5ª densidad / Guillermo Herrera *


El colapso del antiguo sistema de realidad, también conocido como el fin de la civilización o el colapso social, es un fenómeno recurrente en la historia humana. Este proceso se caracteriza por la desintegración gradual de las estructuras sociales, políticas y económicas existentes. 

Contrario a la creencia popular, el colapso de las civilizaciones rara vez ocurre de forma brusca. En lugar de ello, se produce un deterioro paulatino de las instituciones y de los sistemas sociales.

Según Toynbee, el colapso no se debe principalmente a factores externos, sino al deterioro interno de las élites dirigentes, que dejan de ser creativas y se convierten en meras minorías dominantes. Cuando la élite pierde su capacidad de liderazgo eficaz, se produce un cisma en el cuerpo social.

Algunos teóricos, como Wallerstein, sugieren que estamos entrando en una fase de bifurcación histórica, donde el sistema actual podría dar paso a uno o a varios nuevos sistemas. 

Este proceso de transición es impredecible y podría conducir a resultados diferentes del sistema actual. La capacidad de adaptación y la innovación social pueden jugar un papel crucial en la evolución de las civilizaciones frente a los desafíos emergentes.

ETAPAS

Según el análisis de Dimitri Orlov, la fase de colapso se caracteriza por una pérdida significativa de capital, requiriendo una reorganización interna o una inyección de recursos externos para que el sistema se pueda recuperar o transformar. Este colapso consta de cinco etapas principales:

  1. Colapso financiero: los bancos y empresas enfrentan dificultades para pagar sus deudas, lo que lleva a quiebras generalizadas.

  2. Colapso comercial: la falta de confianza en el país colapsante provoca la interrupción del comercio internacional.

  3. Colapso del Estado: se interrumpen los servicios públicos, no se reparan, las infraestructuras, y el Estado pierde relevancia. La gente comienza a organizarse en comunidades al margen del gobierno.

  4. Colapso de la comunidad: se desintegra la estructura comunitaria al no poder satisfacer las necesidades básicas de sus miembros.

  5. Colapso familiar: la escasez extrema de recursos lleva a una situación de "sálvese quien pueda", donde incluso se rompen los lazos familiares.

FASES

Así es como colapsa nuestro antiguo sistema de realidad según Cobra. Debido a la crisis sanitaria en 2020, las fuerzas oscuras utilizaron muchos recursos de amortiguación para mantener la estabilidad de la sociedad. 

Ahora está casi agotado el amortiguador del sistema social. Cuando no hay amortiguador dentro del sistema, puede colapsar la sociedad. Una vez que colapsara la sociedad, las fuerzas de la luz podrían tomar el control.

El amortiguador del sistema social forma parte de la resistencia individual y comunitaria, ayudando a la gente a enfrentar mejor la adversidad y a mantener su bienestar mental y físico en tiempos de crisis o estrés crónico. 

El amortiguador ayuda a aliviar las consecuencias negativas de eventos estresantes en el individuo y en la comunidad. Las conexiones sociales y el apoyo interpersonal actúan como amortiguador frente a situaciones de estrés, reduciendo sus efectos negativos sobre el bienestar de la gente.

  • Durante la primera meditación de la era de Acuario en 2019, se inició el proceso de esta fase de transición.

  • La crisis de 2020 impulsó la tercera fase de la transición. Consiste en alcanzar el punto de ebullición, que conduce al evento.

  • La cuarta fase comienza la construcción de islas de luz.

  • En la quinta fase, surgirán en la superficie las comunidades activas de islas de luz y comenzarán a producirse ascensos personales. Entonces la humanidad comenzará a adaptarse a tecnologías completamente nuevas.

  • En la sexta fase se producirá la primera ola de ascensión colectiva, en la que participarán unos miles de personas.

  • A continuación se produciría la gran evacuación, que culminaría con la ascensión colectiva de millones de personas.

NUEVO RENACIMIENTO

El nuevo renacimiento es una consecuencia espiritual del evento. Las energías de Plutón, Neptuno y Urano conducirán al mundo a la nueva era y traerán un despertar masivo. Cuando la Humanidad logre un despertar a gran escala, la energía de la diosa regresará al mundo. 

Después del evento, surgirán cada vez más templos de la diosa de estilo atlante en el mundo. La gente comenzará a sanar su propia energía y a realinear su energía kundalini.

El nuevo renacimiento también traerá consigo muchas tecnologías avanzadas, como un replicador puede crear muchos tipos de alimentos. La humanidad tendrá acceso también a muchas tecnologías médicas avanzadas, como la famosa cama médica.

https://www.golden-ages.org/2025/01/15/2025-portal-workshop-taipei-taiwan-2/

COLAPSO DEL SISTEMA

Antes de la crisis sanitaria, había un sistema estable en el planeta. Las fuerzas oscuras controlaban a la Humanidad y colocaron la crisis en el sistema para controlar a más personas. 

Al hacerlo, estaban utilizando todos los recursos y reservas que tenían en el sistema. En este momento, sus recursos son casi nulos.

Así que agotaron todos los recursos y no pudieron mantener el sistema, por lo que el sistema colapsará drásticamente. Esto puede suceder este año o el año que viene, no lo sé. 

Pero cuando no tengan más recursos, no podrán controlar las narrativas. Ese es el momento en el que se producen los verdaderos cambios. Todo el mundo me pregunta ‘¿cuándo?’. Yo respondo: quizás el viernes”. No sé qué viernes.

El momento del colapso es el momento en que intervienen las fuerzas de la luz. Las fuerzas oscuras no quieren rendirse. Por eso intentan crear una guerra nuclear, pero no se permitirá eso. Por eso intentan crear miedo para controlar a la humanidad. Recuerden que lo hicieron con las guerras.

Desde principios de enero, hay muchos tiroteos masivos, aplastamientos e incendios por todas partes. Quieren crear miedo para mantener el sistema, pero no vamos por ese camino. 

Estamos aquí para crear una línea de tiempo positiva a través de un portal hacia la nueva realidad. Aquí es donde ocurrirá el evento. Quizás en 2025 ó más tarde. Luego tendremos una fase inestable y luego una fase estabilizada, y finalmente, llegará el destello solar.

INESTABILIDAD

Hay una enorme purificación de todo el residuo del ciclo cósmico pasado, lo que significa que se acumularon todas las anomalías restantes. Cuando se limpie todo eso, se creará un salto cuántico. 

En este momento, el Universo no se encuentra en un estado estable, porque está lejos del equilibrio. Esto se manifiesta muy claramente en el planeta Tierra. Estamos muy lejos de un estado de igualdad, como se puede comprobar.

El universo alcanzará su estado estable una vez que se eliminen todas las anomalías. Existe una teoría en física cuántica llamada “falso vacío”, que dice que este universo no está en estado estable. 

Pero este universo pasará por una transición de fase para alcanzar el equilibrio, lo que será una realidad bastante diferente. Los físicos dicen que este universo colapsará cuando suceda esto, pero eso no es cierto porque este cambio ocurrirá a nivel cuántico.

Algunos científicos afirman que la teoría del vacío falso es correcta. Han descubierto que ahora nos encontramos en este estado inestable midiendo la masa del quark top que permanece en una región de metaestabilidad, lo que significa que el universo no es estable y se producirá un cambio de fase.

Cuando se produzca el cambio de fase, cambiará la estructura actual de la forma subcuántica. En realidad, está cambiando ahora mismo. Uno de los cambios es la eliminación de la anomalía cuántica o fluctuación cuántica. Hay partículas subatómicas que aparecen de la nada y se manifiestan ahora mismo. 

Los físicos no saben que se trata de la manifestación externa del acechador lurker, que está influyendo en la fluctuación cuántica de forma aleatoria. Pero esto ya no es aleatorio. El lurker seguirá intentando provocar tanto caos y la ley de Murphy como sea posible.

PURIFICACIÓN

El año 2024 fue el periodo de purificación más intenso del fisgón acechador o merodeador lurker’. Para la mayoría de las personas, fue el peor año de su vida, pero como resultado de la purificación, el lurker perdió más del 50% de su poder y su influencia en el campo subcuántico es cada vez menor.

Llegará un momento en que el acechador ya no podrá retrasar más el evento y, de todos modos, incluso después del evento, el acechador puede influir un poco en el campo subcuántico y en nuestra mente inconsciente, pero será mucho más fácil vivir que ahora. 

El lurker está tratando de influir en el plasma de materia oscura. La materia oscura es simplemente partículas subatómicas acumuladas que no interactúan con el campo electromagnético, pero tampoco con la fuerza nuclear, sino sólo con la gravedad.

El plasma con materia oscura rodea al planeta, y las fuerzas de la luz lo están despejando ahora mismo. Las fuerzas de la luz ya han eliminado la gran mayoría de esto en el universo, y ahora mismo, están eliminando lo que está alrededor de la Tierra. 

El lurker está interactuando con eso para crear más negatividad. Pero cuando se elimine esa materia oscura alrededor del planeta, entrará mucha más luz.

Ese será el momento del gran despertar. El lurker perderá casi todo su poder. Sólo podrá influir en el inconsciente humano. No podrá afectar a nuestra decisión consciente, y todo será mucho más fácil. Sólo se tiene que eliminar esa anomalía inconsciente, y entonces seremos libres.

ESMERALDA

Se está anclando la energía de la luz esmeralda y se está eliminando al acechador. La Fuente está limpiando ahora la anomalía subcuántica y al acechador con la energía verde esmeralda. 

Esta es la razón por la que se introdujo el secreto de la esmeralda el año pasado. Es porque podemos conectarnos con la energía esmeralda y eliminar las anomalías subcuánticas y los acechantes con esa luz. Pero esta es sólo una de las funciones de la esmeralda.

A lo largo de la historia de la Humanidad se han utilizado muchos tipos de esmeraldas como amuletos para eliminar anomalías subcuánticas. Un ejemplo famoso es la tabla esmeralda de Thoth, que revela el secreto clave de la manifestación.

Todas esas esmeraldas poderosas anclan la energía de la Fuente y eliminan las anomalías. La esmeralda es la piedra más poderosa de este planeta, porque elimina anomalías y acechantes. También limpia todo el plasma de materia oscura alrededor del planeta.

Lo que está sucediendo ahora es una transición de la tercera a la quinta densidad. No se trata sólo de una transición planetaria, sino de una transición cósmica. Ahora es el momento de preparar el alma, el ser superior y también la Fuente. Esta Tierra de quinta dimensión es la famosa era dorada.

OBSERVACIÓN

Estamos aquí y ahora como observadores del continuo espacio-tiempo. La intersección de este momento en el tiempo y una determinada ubicación en el espacio crea la superficie del presente. Esta ubicación en la que nos encontramos como observadores es una puerta de entrada. Desde esta puerta, el observador puede crear el futuro.

Estamos procediendo al momento y la ubicación presentes al traer esas experiencias pasadas para crear nuestro futuro. Eso significa que, la mayor parte del tiempo, estamos usando nuestro cono pasado para determinar nuestro cono futuro. Ésta es la razón por la que la línea de tiempo del pasado tiende a permanecer en el futuro.

Si nos tomamos un tiempo cada día, cada momento, para observar nuestro pasado y nuestro proceso de pensamiento, y nos volvemos plenamente presentes en el aquí y ahora, entonces visualizamos nuestra línea de tiempo más óptima y comenzamos a crearla.

 

 

 

(*) Periodista