martes, 30 de abril de 2024

La realidad es rara vez lo que pensamos / Guillermo Herrera *


El primer ser humano de la historia en volar fue andaluz, y no sólo voló, sino que inventó además el paracaídas y se rompió las dos piernas. Abbás Ibn Firnás fue un inventor, ingeniero y aviador andalusí que nació en Ronda y vivió en Córdoba entre los años 810 y 887. Saltó dos veces desde la torre de la Mezquita, y se considera la primera persona en volar.

https://www.xataka.com/magnet/primera-persona-volar-era-andaluza-no-solo-volo-sino-que-invento-paracaidas-se-rompio-dos-piernas?utm_source=pocket-newtab-es-es

En el año 852, voló con éxito un planeador transportado por un ser humano durante una corta distancia, convirtiéndose en la primera persona en lograr volar. A pesar del accidente y de sufrir lesiones, comentó, "ahora sé lo que sienten los pájaros".

El trabajo pionero de Ibn Firnás en aviación allanó el camino para futuras generaciones de inventores e ingenieros en todo el mundo, influyendo en el desarrollo de la tecnología de drones. Sus experimentos con el vuelo, incluido el uso de alas de seda y una plataforma de madera, marcaron un hito importante en la historia de la aviación. 

La dedicación de Ibn Firnás a explorar el cielo y sus contribución a la aeronáutica ha dejado un legado duradero que continúa inspirando avances en la tecnología de la aviación.

https://www.perplexity.ai/search/teologa-de-la-dJPYgymaT_We.aw8dZNOUQ

El paracaídas inventado por Abbás Ibn Firnás en el siglo IX fue diseñado para permitir a una persona descender desde una gran altura. Si bien los detalles de su construcción no están bien documentados, se sabe que Ibn Firnás utilizó seda y una plataforma de madera para sus intentos de volar. El paracaídas no fue un invento separado sino más bien una parte integral del planeador que usaba para sus vuelos.

El planeador de Ibn Firnás fue un precursor de los parapentes modernos, con un ala flexible que permitía un descenso relativamente controlado. El paracaídas estaba diseñado para frenar el descenso y proporcionar un aterrizaje seguro, aunque los intentos de Ibn Firnás no fueron del todo exitosos, ya que se estrelló y se rompió ambas piernas en su segundo vuelo. A pesar de los fracasos, Ibn Firnás se considera un pionero de la aviación y sus experimentos con el vuelo han dejado un legado duradero en este campo.

https://www.perplexity.ai/search/teologa-de-la-dJPYgymaT_We.aw8dZNOUQ

Sin embargo, el primer paracaidista oficial fue André Jacques Garnerin, un aeronauta francés que en 1797 realizó el primer salto en paracaídas registrado desde un globo aerostático a una altitud de mil metros. Garnerin se considera el inventor del paracaídas moderno, que desarrolló sin una estructura rígida.

LA ÚLTIMA BATALLA

  • Según Benjamín Fulford, los habitantes de un mismo planeta deberían ayudarse unos a otros, porque vivimos en un mundo interdependiente y ascendemos y caemos juntos. Con nuestros intereses profundamente entrelazados, todos los países necesitan lograr el máximo consenso para lograr resultados en los que todos ganen.

    https://www.bitchute.com/video/DpUl9G07JyEV/

  • Añade que la coalición obtuvo importantes victorias la semana pasada con la condena de diversos personajes. Ahora el Tribunal Penal Internacional está emitiendo órdenes de arresto contra otros funcionarios.

    https://www.palestinechronicle.com/unnaturally-afraid-netanyahu-worried-icc-could-issue-arrest-warrants/#

  • Los miembros supervivientes de la familia financiera aceptaron trabajar con la coalición. Esto significa que una última gran batalla debería poner fin a esta guerra y liberar a la Humanidad. También hubo una victoria importante de la coalición en la batalla por el control del Banco de Japón, y el yen está cayendo ahora a mínimos de varias décadas.

  • El expresidente de la Fed, Alan Greenspan, dijo una vez: Podemos pagar cualquier deuda que tengamos porque siempre podemos imprimir dinero para hacerlo.” De todos modos, es poco probable que esto mantenga el negocio después de junio. Eso significa que podemos esperar que se organicen algunos eventos importantes para tratar de cubrir la quiebra de su sistema.

    https://benjaminfulford.net/one-last-battle-and-the-rockefeller-hitler-branch-of-the-km-will-go-down/

  • Lo que parece simplemente una confrontación física, de hecho está ocurriendo en varios niveles diferentes y ustedes se están elevando de frecuencia y haciendo retroceder a las fuerzas oscuras, hasta que finalmente abandonen su frecuencia baja. Nos espera un futuro glorioso al ocupar nuestro lugar entre los seres ascendidos, dice Saint Germain.

    https://goldenageofgaia.com/2024/04/23/st-germain-action-against-the-dark-in-accord-with-plan/

  • Profecías y probabilidades.- Según Starship Earth, esto ha comenzado. En una época en la que muy poco es lo que parece, constituye un desafío decodificar y descubrir qué está sucediendo y por qué. La realidad es rara vez lo que pensamos, porque es mucho más grande y más profunda de lo que parece. La guerra espiritual se ha desarrollado a una escala mucho mayor que las piezas del rompecabezas que vemos día a día. “La verdad es la verdad, la diga Agamenón o su porquero” y al final llegaremos a ella.

    https://starshipearththebigpicture.com/2024/04/23/april-23-2024-prophecies-and-probabilities-video/

ESPAÑA

  • Pedro Sánchez no dimite y se expone claramente.- Anuncia una purga e irá a por la prensa libre y a por los tribunales independientes. Es un teatro político absurdo, porque hay muchas evidencias en su contra, presuntamente, y no se puede ocultar la verdad con la censura. Es probable que le ocurra lo mismo que al primer aviador de la historia.

  • Yo sigo”.- Joe Rígoli fue un actor argentino que se hizo famoso en los años setenta en España con Felipito Takatún, personaje que repetía la célebre la frase “yo sigo” levantando el pulgar. Eso recuerda a los políticos actuales, que no dimiten ni con agua caliente. La expresión se asocia con la idea de aferrarse a un cargo público, sin importar la opinión de los ciudadanos.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Joe_R%C3%ADgoli

  • Las consecuencias de aferrarse a un cargo sin considerar la opinión pública de los ciudadanos pueden ser perjudiciales tanto para el sistema como para la legitimidad de las instituciones. Cuando los políticos se mantienen en su cargo a pesar de la desaprobación generalizada de la ciudadanía, se genera un distanciamiento entre los representantes y la sociedad, lo que puede minar la confianza en el sistema.

  • Esta falta de conexión con las necesidades y demandas de la población puede llevar a un aumento de la desafección y la percepción de la corrupción en la clase dirigente, lo que a su vez debilita la legitimidad de las instituciones y fomenta la desconfianza en el sistema.

  • Perversión del lenguaje.- Antes se hablaba de las “cloacas del Estado” y ahora se habla de las “cloacas mediáticas”, es decir, que ahora se intenta culpar al que denuncia un delito y no al que lo comete.

     ‘Lawfare’ es una palabra que se usa cuando un presunto delincuente intenta echarle la culpa al juez para no asumir su responsabilidad.

     Lawfare, un término que se origina de la combinación de ‘ley’ y ‘guerra’, se refiere al uso de acciones legales como un medio para dañar o crear dificultades a un oponente, pero si alguien comete un presunto delito, lo justo es que pague por ello.

  • Prohibidos los grupos de ciclistas en España.- Según la Dirección General de Tráfico (DGT), los ciclistas no pueden circular en grupos en tramos sin visibilidad como curvas, cambios de rasante o zonas con niebla. 

    Se aconseja que se coloquen en hilera en tramos de poca visibilidad y cuando se formen aglomeraciones de tráfico, facilitando de esta forma el adelantamiento a un metro y medio de separación. 

    La DGT indica que el ciclista deben usar el arcén de su derecha para circular y de esta forma se permite circular en paralelo y de dos en dos. Sólo podrán abandonarlo en descensos prolongados o en condiciones seguras.

    https://www.vitonica.com/ciclismo/prohibidas-las-grupetas-de-ciclistas-esta-es-la-multa-que-establece-la-dgt?utm_source=pocket-newtab-es-es

CIENCIA

MILAGROS ESPONTÁNEOS

  • Mike Adams dice cómo aprovechar el código cósmico.- Estás aquí por una razón: naciste en esta época de luchas y engaños increíbles, pero estás dotado con dones verdaderamente cósmicos de un sistema de redes neuronales de super computadora cuántica dentro de tu cráneo, conectado con lo Divino a través de la conciencia y el alma.

    https://www.brighteon.com/0b997be1-4b7e-4168-9d3c-8b15a191c7b3

  • Segun Kejraj, la recepción y encarnación de energías superiores, especialmente durante las explosiones de erupciones solares, viene con sus efectos físicos, a veces más severos, basados en el nivel de conciencia de los individuos y la pureza de su cuerpo.

    https://eraoflight.com/2024/04/28/daily-message-for-4-28-2024/

  • ¿De verdad crees que todo esto es espacio vacío? Son sólo los miles de años de programación los que hacen que la gente piense que están solas en un Universo con miles de millones de estrellas y planetas, dice Kejraj.

    https://eraoflight.com/2024/04/22/daily-message-for-4-22-2024/

  • Añade que éste es el último juego de ilusión del que formarás parte. De aquí en adelante sólo deben ascender en frecuencia, en espiral, hacia los reinos superiores de luz. Aquellos que hayan elegido trascender el viejo mundo, están en la etapa de preparación final antes de pasar por mil años de evolución en un par de años.

    https://eraoflight.com/2024/04/24/daily-message-for-4-24-2024/

  • Según Karma a través de Erena Velázquez, de todas vuestras vidas anteriores el karma negativo fue eliminado por el Padre Supremo y Primer Creador. Los Zetas dicen que las tormentas o inundaciones se crearon por el negativismo general del ser humano. 

    Ya no se puede culpar a la oscuridad, ya que su tecnología meteorológica fue completamente destruida por las Fuerzas de la Luz Galáctica.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/04/23/karma-channeled-through-erena-velazquez-for-april-22-2024/

     

    (*) Periodista

lunes, 29 de abril de 2024

El Puerto de Cartagena acoge una gran operativa de descarga de 23.000 toneladas de azúcar ensacada


 CARTAGENA.- Unas 23.000 toneladas de azúcar refinado en sacas de 1.000 kilos están siendo descargados en el muelle de San Pedro de la dársena de Cartagena en la segunda gran operativa que realiza el Puerto de Cartagena a través de la consignataria Agencia Marítima Blázquez y el operador logístico murciano J.J. Forwarder.

La mercancía partió hace más de una semana desde Sudamérica a bordo del buque Bald Eagle, con bandera de Islas Marshall, con destino al Puerto de Cartagena en una descarga que durará unos quince días y que será distribuido hacia España y Portugal por el operador J.J. Forwarder.

Hay que recordar que el año pasado, Cartagena ya realizó esta gran operativa que supuso un reto para el puerto cartagenero, el único español y uno de los tres europeos, junto a Génova y Rotterdam, capaz realizar la descarga de este producto alimentario.

 “El éxito de la descarga que realizamos hace un año, nos ha permitido repetir esta operativa de azúcar refinada y afianzarnos como su puerta de entrada a Europa gracias a la agilidad en las operaciones, los precios competitivos y la eficacia y seguridad alimentaria de los servicios de inspección y control aduanero que garantizan la competitividad de las empresas agroalimentarias de la Región”, ha destacado el vicepresidente de la APC, Pedro Pablo Hernández.

Junto a Agencia Marítima Blázquez, el Puerto de Cartagena se está abriendo a nuevos mercados como el tráfico ro-ro de vehículos, la reparación y renovación de cruceros, conocido como “wet dock” o “varada a flote”; así como seguir consolidándonos como un puerto de referencia en el tráfico de animales vivos y como destino de cruceros...

Evitan que desaparezcan razas autóctonas como el chato murciano y la oveja segureña


MURCIA.- Las jornadas gastronómicas 'De los genes a la mesa', que cumplen su décima edición, han puesto en valor la gran calidad y aspectos diferenciadores que aportan a la gastronomía la carne procedente de las razas autóctonas de cerdo chato murciano y de la oveja segureña.

 Esto es posible gracias a los proyectos de investigación impulsados por la Comunidad, a través del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), para preservar y recuperar las razas propias de la Región de Murcia, algunas de ellas en peligro de extinción.

Sara destacó durante la inauguración de la jornada que "el Gobierno regional trabaja junto con ganaderos y productores de carne para recuperar, mantener e impulsar la cabaña de estas razas autóctonas con la finalidad de divulgar sus cualidades y potenciar su comercialización". En la misma se debatió sobre la situación actual y las perspectivas de futuro del chato murciano y la oveja segureña.

Sara aseguró que "el objetivo es que los ganaderos apuesten por estas razas y logremos que sean apreciadas y demandadas, tanto por el público en general como por los profesionales, para que su cría y su comercialización sea rentable y viable económicamente".

El IMIDA, desarrolla desde hace cerca de tres décadas diversos proyectos de investigación cuya finalidad es conservar las razas autóctonas, con especial atención a las que se encuentran en peligro de extinción. Para ello, realiza estudios productivos, genéticos y reproductivos, de calidad de la canal, de la carne y de los transformados cárnicos y productos tradicionales de la Región.

Entre ellos destacan el chato murciano, la vaca murciano-levantina, la gallina murciana, las ovejas segureña y montesina, la cabra murciano-granadina o el palomo deportivo murciano, entre otras. Muchas de las líneas de investigación persiguen la conservación y recuperación de los recursos genéticos adaptados a las condiciones climáticas actuales del Levante y a la búsqueda de animales resilientes al estrés calórico y al cambio climático.

Sara  explicó que "algunos de estos proyectos de investigación buscan la obtención de derivados gastronómicos innovadores, procedentes de nuestras razas autóctonas, y su transferencia al sector, para potenciar la oferta gastronómica de la Región, y que contribuyan a elevar la gastronomía a la categoría de ciencia, de gran impacto económico y social".

Las investigaciones desarrolladas por el IMIDA, junto con el sector, han permitido evitar la desaparición de estas razas e incrementar la población, tal y como explicó la consejera durante su intervención. Todo ello gracias al Banco de Germoplasma del IMIDA, que cuenta con gametos masculinos crioconservados de estos animales para garantizar su conservación y recuperación.

Así, con el chato murciano se ha pasado de la situación de partida, en el año 1997, de tener seis hembras reproductoras y dos verracos, a contar en la actualidad con más de 270 ejemplares (256 hembras reproductoras y 15 machos), pertenecientes a siete ganaderías activas. Además, en la actualidad, la carne y derivados cárnicos de estos animales es demanda y consumida por la población murciana.

Con la oveja segureña el IMIDA está desarrollando actualmente el proyecto 'Aprovechamiento y valorización de carne de oveja segureña adulta, para la creación de nuevos cortes y productos, en la comarca del Noroeste de la Región de Murcia (OVIFOODTECH)'. 

Así se reduce el desperdicio de alimentos, mediante la sostenibilidad y economía circular, incrementando el beneficio económico de los ganaderos.

Las vegas Alta, Media y Baja del Segura salen de sequía extraordinaria


MURCIA.- Las vegas Alta, Media y Baja del Segura han salido de la situación de sequía extraordinaria gracias a la mejora en los recursos aportados por el trasvase del Tajo, aunque la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) mantendrá las restricciones para el regadío tradicional de la cuenca.

Así lo ha comunicado este lunes el presidente de la CHS, Mario Urrea, tras la celebración de una sesión ordinaria de la Comisión Permanente de la Sequía en la sede del organismo de cuenca.

Urrea ha explicado que, aunque las aportaciones se han visto incrementadas desde la última reunión, "lamentablemente" también se ha constatado que las existencias en los embalses "están disminuyendo de una manera elevada".

"Es decir, estamos consumiendo reservas porque los riegos se están atendiendo por encima de las restricciones que fijamos en noviembre del año pasado", ha dicho Urrea, para quien esto ""nos llevaría a un escenario complicado a final del año hidrológico".

Por eso, durante la reunión se ha puesto de manifiesto la necesidad de mantener las restricciones en el sistema UTE 1 principal y se ha constatado la entrada en situación de sequía extraordinaria de otras dos unidades territoriales --la número 3, margen izquierda, y la 4, margen derecha--.

Según Urrea, estas dos unidades no tienen un volumen elevado de consumo asociado, pero el hecho de entrar en la declaración de "obligará también al establecimiento de unas restricciones que, en principio, se baraja una cifra del 15% para estas dos otras unidades". Cabe recordar que en el caso de la UTE principal está en el 25%.

Durante la reunión, el presidente de la CHS ha trasladado a los miembros de la comisión la necesidad de convocar la Comisión de Desembalse, que fue la que propuso restricciones el pasado noviembre, aún vigentes, para valorar la posibilidad "no solo de mantener las restricciones del 25%", sino de incrementarlas "si fuera necesario".

Urrea ha señalado que la cuenca ha mejorado "algo" y el trasvase "mucho", lo que "tira el indicador para arriba" y ofrece "una falsa seguridad hídrica" que ha llevado, además, "a la salida de la sequía extraordinaria en la UTE principal 1 y, por estricto cumplimiento de la Declaración de Impacto Ambiental, a la paralización de los pozos de sequía del Sinclinal de Calasparra".

"Todo apunta que si no hay una contención en los consumos, fundamentalmente de regadío, porque el abastecimiento es un sistema independiente de estos recursos, el escenario de final de año hidrológico sería muy comprometido; por lo tanto, hay que hacer un esfuerzo, pero un esfuerzo de contención real", ha enfatizado.

En palabras de Urrea, "ya no se va a tratar solamente de poner unas restricciones en el papel, sino que se han dado instrucciones a la Comisaría de Aguas para que realice un protocolo de actuación para, ya en el campo y en las tomas, proceder a limitar las derivaciones del cauce de los ríos". 

Así, ha asegurado que habrá sanciones para los regantes que no respeten el límite de sus derivaciones mensuales.

En este sentido, ha avanzado que la CHS realizará una consulta para "ver si cupiera seguir explotando los pozos dada la situación real de la cuenca, aunque la declaración administrativa de sequía extraordinaria decaiga".

Los embalses de la cuenca del Segura se encuentran al 24,3% de su capacidad


MURCIA.- Los embalses de la cuenca del Segura se encuentran al 24,3 por ciento de su capacidad, según ha informado la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) a través de sus redes sociales.

Así, las reservas se sitúan en 277 hectómetros cúbicos, datos similares a la semana anterior.

En la actualidad el pantano de El Cenajo es el que almacena más cantidad de agua con 74 hm3 (17% de su capacidad), seguido de La Pedrera con 51 hm3 (21%), Fuensanta con 65 hm3 (31%), Talave con 18 hm3 (53%), Camarillas con 13 hm3 (38%) y Puentes con 12 hm3 (47%).

Piden desde Almería que se reclame el agua (16,2 hm3) que hay embalsada en Murcia y que es de los almerienses



ALMERÍA.- El parlamentario autonómico por el PSOE de Almería José Luis Sánchez Teruel ha defendido que la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, pida hoy mismo al equipo de Gobierno del PP en la Diputación Provincial que reclame el agua que hay embalsada en Murcia –tanto por el Trasvase Tajo-Segura como la desalada en Águilas (en la imagen)-, que pertenece a los almerienses y que se ha de administrar a través de la empresa Galasa que gestiona el ente supra municipal almeriense.

“Esa es parte de la tarea política que tiene Carmen Crespo y no puede irse hoy de la provincia sin pedirlo”, ha insistido y ha señalado que se trata de 16,2 hectómetros cúbicos los que estarían disponibles para la provincia, pero en Murcia.

 “Ese agua es de Almería y debe estar en Cuevas del Almanzora, porque como no la soliciten puede terminar perdiéndose para la provincia por no reclamarla”, ha advertido y ha añadido que esos hectómetros “pueden abrir la posibilidad de un mayor volumen de agua desalada para la agricultura, pero tienen que estar aquí en Almería” y quien debe reclamarlos, ha dicho, es el equipo del PP en la Diputación. 

“En este mes de abril  hemos escuchado a Carmen Crespo pedirle al Gobierno de España más agua del Tajo-Segura para Galasa,  pero no le hemos escuchado pedirle a Diputación ni a Galasa que se traiga el agua que tiene autorizada en Murcia”, ha enfatizado.

Otra de las tareas que, para Sánchez Teruel, sigue teniendo la Junta en materia hídrica en la provincia es burocrática, concretamente la autorización para la línea eléctrica que permita poner en marcha la desaladora Mar de Alborán, una planta “que está terminada desde diciembre de 2022 y parada a falta de esta autorización para ejecutar la línea eléctrica que permita ponerla en marcha”. 

En este sentido, ha invitado a Carmen Crespo a  “conseguir ya que la Consejería de Industria autorice esa línea eléctrica de la que dependen 20 hectómetros para la agricultura”.

Del mismo modo, el representante socialista ha sostenido que el Gobierno de Juanma Moreno debe aumentar las inversiones para desalar más agua en Almería y hacer un uso más eficiente del agua recordando que el PP ya se comprometió a ampliar la desaladora de Almería, cuestión que es urgente  ante la contaminación de los pozos de Bernal, así como a realizar una captación directa del agua de mar para no perjudicar a los pozos de la vega de Almería. 

“No puede pasar esta legislatura sin ejecutarla”, ha defendido.

 Finalmente, Sánchez Teruel cree que Carmen Crespo “no puede  seguir mirando para otro lado mientras se pierden 8 hectómetros al año de agua por las tuberías de Galasa” que gestiona la Diputación Provincial. 

“En estos últimos cinco años se han perdido 40 hectómetros cúbicos”, ha recordado y ha animado a la consejera a intervenir, del mismo modo que lo ha hecho en otros municipios y como hoy mismo está haciendo en Albox.

El parlamentario socialista ha argumentado que la desalación aporta a la provincia más 100 hectómetros de agua cada año y que tres de cada cuatro hectómetros los produce el Gobierno de España; una cifra que en esta década alcanzará los 200 hectómetros “con la inversión en marcha de 280 millones de euros por parte del gobierno de Pedro Sánchez en estos momentos, que seguirá aportando 3 de cada 4 hectómetros nuevos en la provincia para abastecimiento y regadío”.

Sánchez Teruel ha reconocido que la realidad hídrica de Almería “nos hace ser optimistas” tanto por la desalación como por el “constante trabajo que se viene desarrollando en nuestra provincia desde hace décadas para hacer un uso eficiente del agua” donde actualmente Seisa está invirtiendo 236 millones de euros. 

Ese “optimismo”, ha sostenido, “aumenta  con las noticias que llegan de la Confederación del Guadalquivir que ha acortado un desembalse de 1.000 hectómetros que beneficiara a los regantes del Almanzora y de la normalidad hidrológica del Trasvase del Tajo-Segura que va a seguir aportando su agua a la provincia con normalidad”.

Más de 13.000 personas lograron acceder en 2023 a un puesto de trabajo gracias a Cáritas Española


MADRID.- Cáritas Española atendió en 2023 a 68.065 personas a través de sus programas de empleo, un 4,7% más que en 2022 (64.865) y de todas ellas, 13.266 lograron acceder a un puesto de trabajo, según los datos del informe anual de Economía Solidaria, presentado por la confederación con motivo del Día Internacional de los Trabajadores, que se celebra el próximo 1 de mayo.

"En Cáritas apostamos por la economía solidaria, abogamos por la necesidad de un cambio de modelo, un modelo económico que tenga valores en todo su espacio", ha asegurado la coordinadora de Economía Solidaria de Cáritas Española, Ana Heras.

Además, Cáritas dedicó el año pasado 136,8 millones de euros, una "cifra récord", a todas sus iniciativas de economía solidaria (programas de empleo, empresas de inserción, comercio justo), un 16,4% más que el año anterior (19,2 millones de euros más). 

De ese total, 35,3 millones fueron destinados concretamente a itinerarios de inserción sociolaboral que incluyen orientación laboral, intermediación con empresas y formación y, más de 100 millones a Economía Social.

En concreto, en 2023, Cáritas contó con 68 iniciativas relacionadas con empresas de inserción, centros especiales de empleo y empresas sociales, que generaron 3.141 puestos de trabajo, de los que 2.348 fueron ocupados por personas en situación de exclusión. La mayoría de sus 265 líneas de negocio están relacionadas con la actividad textil, la gestión ambiental y de residuos, limpieza, transporte y mensajería y restauración.

En cuanto al perfil de los participantes en los programas de empleo, el informe refleja que se mantiene en cifras similares a años anteriores: la mayoría son mujeres (64%), de más de 45 años (39%), con estudios básicos (37%). Las personas procedentes de países no comunitarios son superiores a las nacionales (56%) y han crecido un 4% respecto al 2022.

Durante el año pasado, Cáritas invirtió en acciones que generan empleo protegido (empresas de inserción, centros especiales de empleo y empresas sociales) más de 100 millones de euros, 19 más que el año anterior. De este importe, el 85% procedió de la facturación por ventas, que fue de 85,8 millones de euros.

Por su parte, las acciones de comercio justo desarrolladas en 23 Cáritas diocesanas supusieron además una inversión de 650.819 euros, de los que se lograron recuperar 589.587 de la facturación por venta de productos (91%). Esta red cuenta con más de 18 tiendas y 62 puntos de venta repartidos por toda España.

Cáritas apuesta además por un modelo de finanzas que va más allá de la rentabilidad económica. Dentro de esta línea de trabajo, un total de 43 entidades colaboran entidades financieras que hacen compatibles la rentabilidad económica con la consecución de objetivos sociales y medioambientales.

"Necesitamos ser conscientes de la importancia que tienen nuestras decisiones cotidianas a la hora de comprar, de consumir, para que estas decisiones se conviertan también en oportunidades regales de empleo", ha señalado Heras.

Entre las empresas de inserción laboral, destaca Moda re-, una cooperativa de iniciativa social pionera en el tratamiento del residuo textil que está enfocada a la generación de empleo inclusivo.

Según ha explicado el gerente de Moda re-, Manuel León, está integrada por 48 Cáritas diocesanas de toda España y en ella trabajan más de 1.400 personas. Además, ha apuntado que la empresa recoge más del 40% de todo el residuo textil que se genera en España. En concreto, ha indicado que son cerca de 44 millones de kilos.

"El sector está avanzando mucho, las grandes marcas también ya han puesto el foco en esto, y esto en cierta medida es gracias también un poco a una labor", ha recalcado León.

La Unión Europea da luz verde final a las nuevas normas sobre el etiquetado de la miel


BRUSELAS.- El Consejo de la Unión Europea (UE), que reúne a los Estados miembros, adoptó este lunes las nuevas normas sobre el etiquetado de la miel, que en el caso de las mezclas indicarán los países de origen en orden decreciente, en función del peso, y el porcentaje que representa cada Estado.

Esos cambios forman parte de la revisión de las denominadas 'directivas del desayuno' con la que se pretende «ayudar a los consumidores a elegir con mayor conocimiento de causa, garantizar una mayor transparencia sobre el origen de los productos y reducir el fraude alimentario», según indicó el Consejo en un comunicado.

Son normas actualizadas sobre la composición, el etiquetado y la denominación de la miel, los zumos de frutas, las confituras de frutas y la leche deshidratada. En el caso de las mezclas de mieles, con las nuevas reglas el etiquetado de los países de origen «será más claro con el fin de aumentar la transparencia y luchar contra el fraude de la miel», de acuerdo con el Consejo.

«En el etiquetado se indicarán los países de origen en orden decreciente, en función del peso, incluido el porcentaje que representa cada país», expuso la institución que reúne a los Estados miembros. Los países podrán decidir que, en el caso de la miel comercializada en su territorio, se permita indicar únicamente el porcentaje de las cuatro partes principales, si estos países representan más del 50 % de la mezcla.

Por otro lado, la actualización de las normas introduce tres categorías de zumos de frutas (zumo de frutas con contenido reducido de azúcar, zumo de frutas con contenido reducido de azúcar a partir de concentrado y zumo de frutas concentrado con contenido reducido de azúcar) «para responder a la creciente demanda de productos con contenido reducido de azúcar», argumentó la institución.

«Gracias a las nuevas normas, la declaración 'los zumos de frutas contienen únicamente azúcares naturalmente presentes' puede utilizarse ahora en la etiqueta. Con ello se pretende mejorar la información a los consumidores, ya que estos a menudo no son conscientes de la diferencia entre los zumos de frutas que, por definición, no pueden contener azúcares añadidos, y los néctares de frutas», explicó el Consejo.

En cuanto a las confituras, el contenido mínimo de fruta se incrementará de 350 a 450 gramos por kilo en las confituras y de 450 a 500 gramos por kilo en las confituras extra, lo que, según la institución comunitaria, «contribuirá a reducir la cantidad de azúcar presente en las confituras, favoreciendo así una alimentación más saludable y apoyando el mercado de la fruta».

Por lo que se refiere a la leche deshidratada, se permitirá la utilización de tratamientos que permitan obtener productos lácteos deshidratados sin lactosa. Estas modificaciones de las normas se publicarán en el boletín oficial de la UE y entrarán en vigor a los veinte días de su publicación. Las nuevas medidas serán aplicables en toda la Unión Europea al cabo de dos años.

La CARM da el primer paso para la elaboración de los presupuestos de 2025

 MURCIA.- La Comunidad ha completado el primero de los trámites oficiales para contar en tiempo y forma con los Presupuestos Generales de la Comunidad para el próximo ejercicio, según informaron fuentes de la Administración regional en un comunicado.

La Consejería de Economía, Hacienda y Empresa ha publicado este lunes en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) la Orden de Elaboración de los Presupuestos de la Comunidad para 2025, un documento que recoge las líneas y directrices fundamentales que deben regir la elaboración de las cuentas del próximo año.

El consejero, Luis Alberto Marín, ha subrayado que la elaboración de los Presupuestos de la Comunidad "reviste una enorme complejidad y requiere de una importante labor de coordinación de todos los departamentos de la Administración regional. La orden que se publica hoy es fundamental para que tengamos unas directrices claras que guíen este trabajo".

En este sentido, el titular de Hacienda ha destacado "la previsión y antelación del Gobierno regional para cumplir con el compromiso de tener lista antes de que acabe el año la que es, sin duda, la norma más importante del año".

"Confiamos en que la elaboración de las cuentas de 2025 pueda seguir con total normalidad, y para eso necesitamos que el Gobierno central cumpla con su obligación de comunicarnos cuanto antes información esencial como las entregas a cuenta o el objetivo de déficit", ha explicado Marín.

"El año pasado, Sánchez y la ministra de Hacienda no nos dieron estos datos hasta diciembre, lo que complicó enormemente el trabajo de todas las comunidades autónomas y, posteriormente, ellos mismos han sido incapaces de elaborar los Presupuestos Generales del Estado de 2024", ha concluido.

La rentabilidad de la vivienda por barrios alcanza un máximo del 6,3% en Murcia


MURCIA.- La rentabilidad de la vivienda cerró el primer trimestre de 2024 en Murcia en el 7,7%, un 0,1 punto porcentual menos que hace un año, aunque este retorno de la inversión varía en los distintos barrios hasta alcanzar un máximo del 6,3%.

Así se desprende del estudio 'La rentabilidad de la vivienda en España en 2024', elaborado por el portal inmobiliario Fotocasa y basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de marzo de 2024.

En el primer trimestre del año, la máxima rentabilidad de la vivienda se detectó en el barrio de El Carmen, con un 6,3%, 0,3 puntos porcentuales menos que en el mismo periodo del año anterior.

A El Carmen le siguen San Lorenzo, con 4,6%; El Puntal, con 4,3%; Vistalegre, con 4,1%, y San Miguel, con 3,8%.

"La rentabilidad de los barrios se mantiene en niveles muy positivos y estables a pesar del gran encarecimiento del precio de compraventa, lo que hace que el rendimiento de comprar y poner en alquiler la vivienda se resienta. De hecho, los barrios de mayor rentabilidad se ubican en las zonas de las ciudades con el metro cuadrado de compra más asequible, en el que el alquiler (en máximos) eleva el beneficio obtenido", ha explicado María Matos, la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Según Matos, "con estos datos, se certifica que el inmobiliario sigue siendo considerado como el activo más seguro y con mayor rendimiento, manteniendo así su atractivo como principal opción de inversión para los ahorradores durante periodos de incertidumbre económica. De hecho, se ha duplicado el porcentaje de inversores individuales que han optado por la vivienda como un refugio de valor, confiando en su fiabilidad y su sólida recuperación".

Una diadema “aviadora” para una imagen de Nuestra Señora de Loreto en Cartagena


CARTAGENA.- Desde el pasado mes de enero, en la parroquia castrense de Santo Domingo ubicada en el centro histórico de la ciudad de Cartagena, se venera una imagen de la Patrona del Ejército del Aire, Nuestra Señora de Loreto.

La parroquia está muy ligada a la Armada española, que en Cartagena lleva presente siglos como sede tradicional de una de las Capitanías Generales; razón ésta que justifica ampliamente que la imagen que preside el retablo situado tras el altar mayor, recientemente renovado, sea la de Nuestra Señora del Carmen.

Además de la imagen de la patrona de la Armada, en la iglesia de Santo Domingo hay imágenes de otras advocaciones de la Virgen bajo cuyo patronazgo están diversos Cuerpos de nuestras Fuerzas Armadas y la Guardia Civil, así como de diferentes santos y santas Patronos; pero no había ninguna imagen de la Patrona del Ejército del Aire.

Esto ya no es así. Gracias a la iniciativa y el empeño de una familia de feligreses de la parroquia de Santo Domingo, de tradición marinera pero cuya última generación ha decidido servir a España en las filas del Ejército del Aire, se puede venerar hoy una imagen de la Patrona de los aviadores, cedida por la Base Aérea de Alcantarilla.

La iniciativa no se ha quedado ahí; la misma familia de feligreses ha conseguido que un empresario cartagenero asentado en la cercana localidad de La Unión, haya fabricado y donado una diadema realizada en acero inoxidable, sobre la que se ha colocado un “rokiski” (nombre con por el que coloquialmente se conoce el emblema del Ejército del Aire) de plata, donado por otra feligresa y los emblemas de la Academia General del Aire y de la Academia Básica del Aire.

La imagen representa a la Virgen con el Niño Jesús en su regazo, sobre la casa donde nació la Virgen María en Nazaret que, según la tradición, fue transportada milagrosamente por el aire por ángeles hasta Loreto (Italia).

A la espera de su ubicación definitiva, la Virgen está en una de las naves laterales de la Iglesia, desde "donde nos sigue protegiendo en nuestro vuelo".
 

Meteorología actualiza el aviso amarillo por lluvias hasta 15 litros en una hora este lunes en el Noroeste y Guadalentín

 MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha actualizado su aviso de fenómenos meteorológicos adversos de nivel amarillo por lluvias para este lunes en el Noroeste y el Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas.

En concreto, el aviso, que prevé precipitaciones que pueden llegar a los 15 litros por metro cuadrado en una hora, estará activo entre las 12.00 y las 21.00 horas, según la Aemet. 

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para este lunes, 29 de abril, cielos nubosos con chubascos ocasionales, más frecuentes e intensos a partir de la mañana, cuando irán ocasionalmente acompañados de tormentas, y pueden ser localmente fuertes en el interior. 

Cota de nieve en torno a 1.700 metros.

Las temperaturas con pocos cambios. Vientos flojos variables.

En concreto, para esta jornada se esperan 14 grados de temperatura mínima y 21 de máxima en Cartagena; 9 de mínima y 18 de máxima en Caravaca de la Cruz; 11 de mínima y 20 de máxima en Lorca; 8 de mínima y 17 de máxima en Yecla; y 12 de mínima y 23 de máxima en la ciudad de Murcia.

domingo, 28 de abril de 2024

Denuncia al Ministerio de Transportes y recogida de firmas por la recuperación del tren directo de Cartagena - Madrid


CARTAGENA.- Las Asociaciones Cultural Despierta CT y Cartaginense han presentado dos solicitudes al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para exigir el restablecimiento urgente de la línea ferroviaria directa con Madrid, tal y como se prometió. Las solicitudes, que están respaldadas por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, destacan la importancia vital de esta conexión directa para la ciudad y su comarca. Por primera vez, desde 1862 Cartagena no está conectada con la capital de España.

Es de vital importancia mantener al menos un servicio directo provisional hasta la llegada del AVE, destacando los impactos negativos que la ausencia de esta conexión está teniendo en los usuarios de la línea, en la llegada de turistas y en consecuencia en la economía de la zona.

Asimismo, se ha requerido al Ministerio información detallada sobre las acciones en curso y los plazos previstos para la ejecución de mejoras en la infraestructura ferroviaria, incluyendo el proyecto de conexión de AVE Cartagena Murcia y el baipás de Beniel, junto con el restablecimiento total de la histórica línea Cartagena Madrid por Chinchilla.

Además, cabe destacar que se ha iniciado con gran éxito una campaña de recogida de firmas con el objetivo de la urgente restitución de la conexión directa con Madrid. Esta iniciativa ciudadana, que no está vinculada a ningún partido político, está siendo un gran éxito porque numerosos comercios están colaborando y ya se llevan recogidas más de 500 firmas.

Se convoca a la ciudadanía y a los medios de comunicación este lunes 29 de abril a las 18.00 de la tarde en la Asociación de Vecinos de San Diego (C/ Duque 7) para explicar los detalles de la campaña de recogida de firmas y la denuncia presentada ante el Ministerio de Transportes.

"Palestina Libre Totana" denuncia el bloqueo del Partido Popular a una moción de solidaridad con Palestina

 TOTANA.- En el pleno del Ayuntamiento de Totana del pasado miércoles, los 11 votos de Partido Popular y Vox sirvieron para impedir que la institución se pronunciase contra la masacre que Israel está cometiendo en Gaza contra el pueblo palestino, frente a los 10 votos a favor que sumaron Ganar Totana-IU grupo ponente de la moción y Partido Socialista.

El colectivo Palestina Libre Totana manifiesta su preocupación y decepción por la "lamentable" postura del Partido Popular, que "inexplicablemente" ha rechazado una moción que reclamaba el fin de la masacre israelí sobre la Franja de Gaza. Desde este colectivo agradecen el apoyo a Ganar Totana y Partido Socialista.

Palestina Libre Totana organizará su próxima concentración de solidaridad el jueves día 2 de mayo a las 19:30h en la Plaza de la Balsa Vieja. El colectivo anima a todos los vecinos y vecinas a acudir para mostrar su solidaridad con el pueblo palestino y el rechazo al genocidio que está cometiendo el Estado de Israel.

"El Estado de Israel está masacrando al pueblo palestino desde su conformación en 1948, buscando con el terror el desplazamiento forzado de la población palestina y la limpieza étnica. Violaciones de Derechos Humanos que se están produciendo desde hace más de 100 años, antes de la conformación del Estado sionista. Es de justicia luchar por el fin de esta situación.

Por estas razones, en la moción se instaba también al reconocimiento del Estado palestino y a la mediación para su reconocimiento internacional, como una solución para una paz duradera.

La cifra de niños y niñas asesinados en Gaza supera a la de todos los conflictos bélicos de todo el mundo de los últimos años juntas. Cifras tan grandes pueden ser difíciles de asimilar y concebir. Es entendible que puedan provocar una desensibilización y generen una distancia, pero "es importante tomar conciencia y no limitarnos a ser espectadores de la mayor masacre mundial de la que vamos a ser coetáneos", manifiestan.

Además, para finalizar, desde el colectivo animan a tomar acciones de boicot de consumo contra empresas que tienen relación con el gobierno o empresas estratégicas israelíes. "Nuestra posición puede tener consecuencias". 

Por eso, aseguran, "no podemos hacer como el Partido Popular y evitar posicionarnos".

Medio Ambiente desarrolla una jornada de recogida de residuos en Playa Larga de Calblanque


CARTAGENA.- La Consejería de Medio Ambiente llevó a cabo esta mañana una actividad especial de voluntariado ambiental con la Asociación Murciana de Empresa Familiar (Amefmur) centrada en los beneficios del Pacto Climático de UE, con una charla formativa, así como la recogida de limpieza de basuras marinas en el Parque Regional Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila. La jornada se enmarca en la celebración del XX Encuentro Nacional del Fórum Familiar (IEF).

La secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, explicó que esta actividad "está enmarcada en nuestro empeño por fomentar la participación activa y la responsabilidad, tanto individual como colectiva, en la protección del medio ambiente", al tiempo que agradeció a IEF por elegir la Región para que por vez primera el cierre del fórum -cuya anterior edición tuvo lugar en Zaragoza- se realice con una actividad de este tipo y formato.

Ferreira recordó que además "se contribuye al conocimiento científico sobre la problemática de las basuras marinas, analizando los principales residuos para obtener datos que puedan contribuir a plantear soluciones en el origen". Estos datos recogidos 'in situ' serán enviados a entidades dedicadas a la elaboración de estrategias de prevención y gestión de residuos para articular respuestas y actuaciones.

A través de Espacios Naturales Protegidos de la Región de Murcia, los participantes de diferentes y reconocidas empresas familiares del sector nacional acudieron a Playa Larga para las charlas formativas, donde tomar conciencia a través de esta jornada ambiental sobre la contaminación generada por la basura marina.

Es una acción para proteger el medio ambiente y a la vez aprender sobre selección e identificación de micro residuos o basura marina, que infelizmente asola múltiples espacios naturales a nivel global.

Estas acciones de voluntariado ambiental son base de ciencia ciudadana y con estas recogidas de residuos se profundiza en el conocimiento de los residuos abandonados que se encuentran en los entornos de costa, playas y fondos marinos de nuestro país. La ya conocida como 'basuraleza' que amenaza los ecosistemas marinos procede de varias fuentes y su presencia causa una alteración del medio natural.

Tras una charla, los participantes se trasladaron a Playa Larga agrupados en equipos para recoger e identificar los residuos y micro residuos encontrados. La información se reflejó en unas fichas para su análisis posterior.

Aunque la batida fue amplia, los voluntarios pudieron centrarse en áreas de un metro cuadrado para recoger objetos pequeños como colillas, microplásticos o pellets, el tipo de residuos más abundantes en las playas del Parque Regional.

El Servicio de Información del Parque Regional de Calblanque, dependiente de la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática, fue el encargado de proporcionar los materiales necesarios para el desarrollo de la actividad.

Una jornada destaca el potencial turístico del patrimonio industrial y minero de la Región de Murcia


MURCIA.- El municipio de La Unión acogió esta semana la jornada 'Patrimonio industrial y minero', una cita en la que expertos y especialistas en la materia de toda España analizaron la singularidad y el potencial turístico y cultural del patrimonio minero y sus posibilidades de desarrollo en la Región.

Este foro, al que asistieron el director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez, y el alcalde del municipio, Joaquín Zapata, se celebró en el Museo Minero e incluyó conferencias, espacios de reflexión y mesas redondas que sirvieron para visibilizar casos de éxito y poner en valor todas las posibilidades que ofrece este producto.

Además, en el marco de este encuentro, organizado por la Cátedra de Turismo de la Universidad de Murcia, la Facultad de Turismo de la Universidad de Murcia, el Instituto de Turismo de la Comunidad Autónoma, el Ayuntamiento y el grupo de investigación HISMINAS, se llevó a cabo una visita guiada al propio Museo Minero y a la Mina Agrupa Vicenta.

La sesión diurna arrancó con la conferencia 'El patrimonio industrial minero desde un enfoque turístico y de desarrollo local', dirigida por el ingeniero de minas Guillermo Laine.

Prosiguió con el panel de debate 'El valor turístico del patrimonio industrial minero: experiencias exitosas', moderado por el catedrático emérito de la Universidad de Alicante Antonio Escudero; que contó con el presidente del Colectivo Proyecto Arrayanes de Linares, José Dueñas Molina; el coordinador del Parque Minero de Río Tinto, Saúl Narbona; el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Pulpí, Juan Bautista López; y el gerente de la Fundación Sierra Minera, Pedro Martos.

La sesión vespertina se puso en marcha con la conferencia 'Configurar propuestas sostenibles de espacios turísticos basados en el patrimonio industrial minero', conducida por el catedrático del departamento de Economía de la Universidad de Almería, Andrés Sánchez.

Acto seguido, tuvo lugar la segunda mesa redonda del día, 'Avanzando en la Región de Murcia con propuestas de turismo basado en el patrimonio minero', moderada por el vicedecano de alumnado de la Facultad de Turismo de la Universidad de Murcia, Carlos Agustín Pineda; con la participación de los concejales de Turismo de los ayuntamientos de la Unión, David Blasco; de Cartagena, Beatriz Sánchez; de Lorca, Santiago Parra; de Mazarrón, Andrés Aznar; y de la concejala de Cultura y Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Águilas, María Dolores Simó.

Periodistas italianos especializados en turismo religioso y cultural se interesan por el Año Jubilar de Caravaca


MURCIA.- La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes impulsó la pasada semana un viaje de prensa profesional (press trip) en el que participó un grupo de periodistas de Italia y de la Ciudad del Vaticano especializados en turismo religioso y cultural para conocer la Región y todas las posibilidades que ofrece el Año Jubilar 2024.

La actuación, organizada entre el Instituto de Turismo de la Región de Murcia y la Oficina Española de Turismo (OET) de Roma, permitió a representantes de los medios conocer distintos recursos de Murcia, Cartagena, Lorca y Caravaca de la Cruz.

De este modo, en la capital los participantes del press trip pudieron visitar el Museo Salzillo, la Catedral, el Casino y el centro de la ciudad. 

En Cartagena, los objetivos fueron el teatro romano y distintos puntos de interés relacionados con el turismo religioso. 

En Lorca conocieron la Sinagoga del Castillo, el Museo Azul de la Semana Santa, el Museo de Bordados del Paso Blanco, la recién musealizada Casa de Guevara y la Antigua Colegiata de San Patricio.

Además, para llegar a Caravaca de la Cruz, los periodistas italianos peregrinaron desde Cehegín por el Camino de Levante hasta llegar a la Basílica de la Vera Cruz, conocieron el casco antiguo y visitaron la exposición 'The Mystery Man' y el paraje natural de las Fuentes del Marqués.

Esta actuación se incluye en la estrategia de la Comunidad para reforzar la difusión internacional del Año Jubilar 2024 de Caravaca de la Cruz, considerado como el mayor acontecimiento religioso del país este año, así como los caminos de peregrinación y el resto de la oferta de turismo religioso de la Región y toda su oferta turística complementaria.

Matrix perturbada / Guillermo Herrera *


La rueda de la vida de Paul J. Meyer es una herramienta visual y práctica que ayuda a los seres humanos a tener una visión integral de su vida y a establecer prioridades y objetivos de desarrollo para alcanzar un mayor equilibrio y bienestar. 

Consiste en una técnica de autoconocimiento y crecimiento personal que representa gráficamente los aspectos más importantes de la vida de un ser humano. Permite identificar áreas de desequilibrio o insatisfacción, y establecer objetivos de mejora en esas zonas.

La rueda de la vida también se puede utilizar cuando el aspirante no tiene claro su objetivo principal, pero sabe que algo no está bien en su vida. Ayuda a tener una visión más amplia y definir en qué áreas enfocar el trabajo. 

El cliente dibuja o completa una rueda dividida en diferentes aspectos clave de su vida, como crecimiento personal, familia, salud, finanzas, etc. Luego evalúa el nivel de satisfacción en cada área. Esto permite identificar las áreas que necesitan más atención o desarrollo, y establecer objetivos de mejora en esas áreas durante el proceso de entrenamiento.

La técnica consta de tres fases: creación y elaboración de la rueda, análisis y reflexión, y establecimiento de objetivos de mejora. Los principales aspectos que se suelen incluir en la rueda son: crecimiento personal, estudios/negocios, familia, salud, amistades, recreación, amor, contribución a la sociedad, finanzas y espiritualidad.

https://www.eleconomista.es/salud-bienestar/salud-mental/noticias/12780928/04/24/que-es-la-rueda-de-la-vida-la-herramienta-que-usan-las-personas-con-mas-inteligencia-emocional.html?utm_source=pocket-newtab-es-es

PSICOLOGÍA

CODICIA

Los narcisistas espirituales son individuos que explotan la fe y la vulnerabilidad de otros para alimentar su propio ego, son como los gurús de una secta, hábiles en el arte de drenar la energía vital de aquellos que los rodean.

https://www.elle.com/es/living/psico/a60451322/como-identificar-novio-narcisista/?utm_source=pocket-newtab-es-es

El mundo moderno está gobernado por tontos codiciosos.- Desde el principio de los tiempos, el ser humano ha tenido dos tipos principales de valores: los materiales y los espirituales. El principal valor material es lo que da y sostiene la vida física de una persona. En nuestro caso, el agua y la tierra son las cosas sin las cuales es imposible la existencia de vida.

Con la adopción de valores falsos, el ser humano comenzó a perder el contacto consigo mismo y con la naturaleza que lo rodeaba. Dejó de escuchar la voz de su alma, que es una guía hacia el conocimiento. El físico Kapitsa, advirtió que la principal amenaza para el mundo procede de vicios humanos como la codicia y la estupidez. “El mundo no sería destruido por un átomo o un cáncer, sino por un tonto codicioso” dijo.

https://www.pravda.ru/society/2001397-lojnye_cennosti_kolonializm/

MENSAJES

  • Proceso alquímico según Judith Kusel.- 2024 es un año de cambios intensos y del surgimiento de todo lo que ya no nos sirve a nosotros ni a la tierra y la humanidad. Es una limpieza cósmica del grado más alto a medida que se barre el fuego de la purificación y de la transmutación. Es un enorme proceso alquímico. 

    Recuerda que el oro más puro surge de la pura roca que se funde a temperaturas extremas. El oro se liquida antes de que pueda adoptar cualquier forma.

    https://goldenageofgaia.com/2024/04/28/judith-kusel-it-is-a-huge-alchemical-process/

  • Según Kejraj, a medida que el mundo atraviesa cambios importantes, se os pide que sigáis sosteniendo la luz, que estéis en el centro de la tormenta, porque el centro es pacífico. Ha llegado el momento de que la Humanidad despierte del sueño de la tercera dimensión; serán sacados de sus zonas de confort y preparados para un nuevo capítulo en su viaje evolutivo.

    https://eraoflight.com/2024/04/27/daily-message-for-4-27-2024/

  • Jubileo universal según Alcuin Bramerton.- Cuando la deuda es fraudulenta, la condonación sería el único remedio lógico. Deuda o crédito que no se puede devolver, nunca es un activo, sino un pasivo. La cantidad total de dinero en circulación sólo puede pagar una pequeña fracción de la deuda privada y pública en Occidente. 

    No se puede resolver el problema de la deuda emitiendo más deuda, sino cancelándola. Todo indica que se podría anunciar la condonación universal de la deuda. Las bóvedas están abastecidas. Los metales preciosos están auditados y se acuñan nuevas monedas regionales respaldadas por oro.

    https://alcuinbramerton.blogspot.com/2011/06/universal-debt-forgiveness-and-imminent.html

  • Continuarán las perturbaciones en la matrix y se verán más sacudidos los cimientos con cada onda de luz. La Humanidad está destinada a trascender el plano inferior de la existencia y regresar al reino de lo Divino. Lo que empuja a la gente a luchar por un sistema que los ha esclavizado durante siglos son los miedos, los viejos programas y la falta de comprensión de lo que está sucediendo. 

    Aquellos que no logran ver el panorama más amplio, la oportunidad divina que se les presenta para una verdadera evolución espiritual, lo etiquetan como de "nueva era", cuando en realidad son sus creencias arraigadas en el miedo las que mantienen a estas personas en estados inferiores de conciencia. No conoces al verdadero Dios hasta que hayas conocido la luz dentro de tu propio ser.

    https://eraoflight.com/2024/04/27/disturbances-in-the-matrix/

ECONOMÍA

ESPAÑA

AMÉRICAS