MURCIA.- La Región de Murcia registró un mes de febrero "muy cálido" y, de hecho,
fue el quinto mes de febrero más cálido del siglo XXI, según el avance
climatológico mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
El mes comenzó con el aumento gradual de la estabilidad atmosférica
por gran parte de la Península y la Región de Murcia. Las altas
presiones fueron intensificándose hacia el centro y norte de Europa,
extendiendo su radio de acción hacia la Región, donde predominó el
ambiente poco nuboso y temperaturas algo bajas, registrándose heladas
débiles en zonas altas del interior entre los días 3 y 8.
Entre los días 8 y 12 se produjo un aumento de la circulación zonal que
dio lugar a un aumento gradual de las temperaturas. A partir del día 13,
la circulación comenzó a quedar bloqueada por la intensificación de un
potente anticiclón británico-escandinavo que impedía el avance de
borrascas atlánticas que terminaban profundizándose sobre el Atlántico
Norte, induciendo circulación de sur sobre toda la Península, dicha
circulación elevó las temperaturas a valores muy altos para la época.
Esta situación finalizó el día 21, empezando el paso de frentes por
la Península, dando lugar el día 22 a precipitaciones de intensidad
moderada en la Región. El paso de frentes prosiguió hasta finales de
mes, sin precipitaciones destacables, según las mismas fuentes.
El descuelgue durante el día 28 de una borrasca hacia la zona del
golfo de Cádiz, produjo precipitaciones débiles y un cambio de tiempo
significativo en la Región para los primeros días de marzo.
La temperatura media mensual de febrero fue 11,3 grados Celsius (o
C), lo que supone una anomalía de +1,5 grados Celsius respecto al valor
medio, y un carácter termométrico muy cálido, siendo el décimo más
cálido de al menos los últimos 65 años, y el quinto más cálido del siglo
XXI, junto al año 2022.
Al carácter del mes contribuyeron en
mayor medida las temperaturas máximas, siendo la media de las máximas
17,6 grados Celsius, con una anomalía de +2,4 grados Celsius, y la media
de las mínimas 5,0 grados Celsius, con una anomalía de +0,7 grados
Celsius. Los días con la temperatura media más alta fueron los días 16 y
17 y la más baja el día.
En la evolución de las temperaturas
máximas destacó el episodio cálido del 11 al 21, y en especial los días
del 14 al 17, con medias en la Región próximas a los 22 grados Celsius.
Tan solo tres días estuvieron por debajo de los valores normales, los
días 3, 22 y 28.
En la evolución de las mínimas se puede
reseñar la persistencia de los valores por encima de lo normal entre los
días 11 y 23, y el episodio frío del 1 al 7. Las temperaturas máximas
más altas, en promedio, se observaron los días 16 y 17, superándose los
25oC en varias estaciones de la Región.
La máxima más alta
mensual, 25,5 grados Celsius se registró en el observatorio de Murcia,
el día 17. Las máximas más bajas, en promedio, se registraron el día 3,
registrándose ese día la máxima más baja del mes, en Benizar, Moratalla,
con 9,6 grados Celsius.
Las temperaturas mínimas más altas,
en promedio, se observaron el 21 produciéndose este día la más alta del
mes, 14,0 grados Celsius observada en Águilas". Las mínimas más bajas,
en promedio, se registraron los días 4 y 6, siendo la mínima absoluta
mensual -2,9 grados Celsius, en Yecla, esos dos días. Se registraron
heladas débiles en las comarcas del Noroeste, Altiplano y Alto
Guadalentín durante los períodos del 1 al 7 y del 9 al 10.
Durante este mes, la precipitación media en la Región de Murcia fue
7,0 litros por metro cuadrado (l/m2), lo que supone el 60 % del valor de
la mediana del periodo de referencia y le otorga a este mes un carácter
pluviométrico seco.
Las precipitaciones mensuales más
significativas se registraron en Cieza con 11 l/m2; y donde menos
llovió, por debajo de 5 l/m2, entre otras, en amplias zonas del
Altiplano y sureste de la Región, registrándose tan solo 0,8 l/m2 en
Yecla.
El episodio más relevante se registró el 22,
acumulándose este día el 80% de la precipitación mensual. Las
precipitaciones alcanzaron intensidades moderadas en varios puntos de la
Región. La precipitación máxima diaria mensual 10,6 l/m2, se registró
en la estación de Cieza.
La máxima precipitación acumulada en
1 hora, 6,8 l/m2 , se observó en Calasparra, y la máxima precipitación
acumulada en 10 minutos, 1,9 l/m2, se dio en el Aeropuerto de Murcia,
todas durante este día. Se ha registrado tan solo un día de tormenta
durante el mes de febrero, el día 22, con 5 descargas. Los valores
medios para un mes de febrero (2000-2024) son 2,4 días de tormentas, y
61 descargas.
Por otro lado, durante este mes se registraron 3
días con vientos fuertes en dos episodios. Los días 12 y 13, de
dirección Noroeste, registrándose la racha máxima mensual en el
Aeropuerto de Murcia, con 65 km/h; y el día 31, de dirección Noreste,
alcanzándose en el observatorio de San Javier, una racha máxima de 55
km/h.
En lo que respecta al balance
del año hidrológico, que abarca de octubre de 2024 a febrero de 2025.
Las precipitaciones acumuladas en la Región desde el 1 de octubre de
2024 hasta el 28 de febrero de 2025, 96,5 l/m2, suponen tan solo el 65 %
del valor de la media para el mismo periodo, y un carácter
pluviométrico muy seco. Este período ha sido el séptimo más seco del
siglo XXI.
El mes de octubre fue muy húmedo, noviembre normal, febrero seco y diciembre y enero muy secos.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
miércoles, 5 de marzo de 2025
La Región registra en 2025 el quinto mes de febrero más cálido del siglo XXI, según la 'Aemet'
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario