martes, 4 de marzo de 2025

La Alianza Andaluza del Biogás reúne a su órgano de dirección para iniciar la hoja de ruta

SEVILLA.- El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela; de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, y de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, han presidido la constitución del Comité Directivo Ejecutivo de la Alianza Andaluza del Biogás, el máximo órgano de dirección de este instrumento de colaboración público-privada, que inicia su andadura "con la ambición de hacer de Andalucía un referente europeo en energías limpias".

Tras la presentación de la Alianza Andaluza del Biogás el pasado mes de enero en Jaén, presidida por el presidente del Ejecutivo andaluz, Juanma Moreno, este martes se ha celebrado la primera reunión del máximo órgano de dirección que está compuesto por la primera línea de las tres Consejerías y que tiene como misión principal la elaboración de la hoja de ruta del biogás y del biometano en Andalucía, emulando el modo de trabajo que ya se viene aplicando en la Alianza Andaluza del Hidrógeno Verde. 

Según ha detallado la Junta en una nota, a este, se sumará otro Comité Directivo en el que se incorporan los representantes de asociaciones del sector, así como de los agentes económicos y sociales.

El responsable de Industria ha incidido en que "Andalucía tiene un potencial muy importante, el segundo mayor en la producción de estos gases renovables de toda España, a partir de la recuperación de residuos agrícolas, ganaderos, forestales, y de residuos sólidos urbanos".

 "Y para aprovechar una oportunidad como esta hace falta el trabajo conjunto de todo el Gobierno de Andalucía", ha apuntado el consejero, para destacar que "un vector energético novedoso como este en la región exige aplicar una visión multidisciplinar, compartir visión y objetivos entre las distintas consejerías involucradas por sus competencias".

La industria española consume más del 50% del gas que se consume en España, y este procede de combustibles fósiles. "La oportunidad está en sustituir ese gas por gases renovables, lo que permite incorporar un elemento nuevo a nuestra política energética, a través de la que Andalucía quiere convertirse en un referente en todas las fuentes de energías renovables", ha apostillado Paradela.

Por su parte, la consejera de Sostenibilidad ha destacado que "el biogás es una oportunidad para transformar los residuos agrícolas en energía renovable, fortaleciendo nuestro sector primario y en línea con la Ley de Economía Circular". 

En este sentido, ha subrayado que esta fuente de energía "permite reducir la huella ambiental de la actividad agrícola y ganadera, cerrando el ciclo de los residuos y minimizando su impacto en el entorno".

En el marco de la Alianza Andaluza para el Desarrollo del Biogás y Biometano, la Junta impulsa un modelo sostenible que aprovecha los recursos naturales de Andalucía para generar energía limpia, reducir emisiones y fomentar la innovación en el medio rural. 

"Nuestro compromiso es avanzar en una transición energética que sea compatible con la protección de nuestros ecosistemas y que refuerce el equilibrio entre desarrollo económico y sostenibilidad", ha añadido.

Asimismo, García ha hecho hincapié en que "el impulso del biogás es clave en la estrategia de transición energética y sostenibilidad, porque permite avanzar hacia una Andalucía más autosuficiente y resiliente". 

La Junta trabaja en la consolidación de infraestructuras y en la agilización de procedimientos para facilitar la implantación de nuevas plantas, asegurando que esta industria crezca de manera ordenada, en consonancia con la protección del medio ambiente y compatible con el desarrollo rural.

 "Nuestro objetivo es que el biogás se convierta en una fuente estable de energía renovable, contribuyendo al bienestar de los andaluces y al equilibrio ambiental de nuestro territorio", ha concluido García.

El responsable de Agricultura ha incidido en que "la Alianza Andaluza del Biogás, pionera a nivel nacional, ha unido a tres consejerías convencidas de la importancia de impulsar el aprovechamiento de subproductos que, lejos de ser residuos, permiten obtener una energía limpia que genera riqueza".

En esta línea, ha abundado en que "el alperujo, los huesos de aceitunas, los restos agrícolas, los purines o los lodos de depuradoras son algunas de las materias primas que las plantas de biogás convierten en empleo y en oportunidades para descarbonizar la industria protegiendo el entorno".

 "El sector primario de Andalucía es, por tanto, una gran fuente de energía limpia", ha resaltado, toda vez que ha asegurado que "queremos aprovecharla al máximo".

Esta Alianza, la primera promovida por una comunidad autónoma en España en el ámbito del biogás, representa un hito significativo con el que se amplía y diversifica la apuesta andaluza por las renovables a partir de esta fuente de energía limpia procedente de los residuos orgánicos.

La Alianza nace con más de 90 entidades adheridas, entre empresas, asociaciones de empresas, universidades o centros tecnológicos y está abierta a nuevas adhesiones. Los objetivos de la Junta con esta nueva Alianza son impulsar una colaboración entre los actores clave de la cadena de valor del biogás en Andalucía, que facilite la comunicación y cooperación entre las partes.

Además, se busca maximizar el potencial de desarrollo de la biomasa y acelerar el despliegue de plantas de biogás y soluciones de descarbonización en la industria andaluza de manera eficiente, reduciendo al mínimo las emisiones y neutralizando otros impactos negativos como pueden ser la gestión de residuos o los olores.

El biogás se presenta como una de las soluciones en el marco de la economía circular para conseguir la descarbonización, especialmente en aquellos sectores más consumidores de gas natural como son la industria intensiva en consumo térmico, las plantas de generación y cogeneración para producción eléctrica o el sector del transporte.

Este gas de origen renovable se obtiene de la descomposición de residuos orgánicos y su principal ventaja es que es un vector energético que puede utilizarse para multitud de usos. La integración del biogás en el sistema permitirá así a Andalucía avanzar hacia una transición energética más sostenible.

Un estudio de la Asociación Española del Gas, Sedigás, señala que la región es la segunda con mayor potencial de España y podría construir 334 plantas de biogás con las que se estima que se podría sustituir al 100% el gas natural de origen fósil en los ámbitos doméstico e industrial de la comunidad. Es decir, el biogás podría abastecer a todos los hogares andaluces y a todas las industrias que consumen gas natural.

La tecnología tiene un grado de madurez elevada, con una fuerte implantación en todo el mundo. En Europa existen unas 19.000 plantas de producción de biogás. Sin embargo, en España esta tecnología tiene aún una moderada implantación, con 210 plantas de biogás activas, según los últimos datos disponibles.

En Andalucía, a 30 de junio de 2024, existen 21 plantas de producción de biogás, todas ellas para generación de energía eléctrica que aportan un total de 33,45 megavatios. De ellas, once están ubicadas en vertederos de residuos sólidos urbanos, nueve en Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) y solamente una en una explotación ganadera, utilizando como materia prima residuos de porcino.

Si bien, en la región existen actualmente medio centenar de instalaciones de biogás que se encuentran en proyecto y que supondrían una inversión de 1.400 millones de euros, así como la creación de en torno a 3.500 puestos de trabajo. 

De estas, 30 se encuentran en tramitación administrativa, con inversiones que suman 840 millones de euros y con un impacto esperado en el empleo de 2.000 personas, siendo la provincia de Jaén la que concentra un mayor número de estos proyectos, con 16 en tramitación.

El Ayuntamiento de Cartagena baja al 6% la temporalidad en su plantilla

 CARTAGENA.- El Ayuntamiento de Cartagena ha logrado reducir la tasa de temporalidad en su plantilla municipal al 6,24%, un porcentaje inferior al 8% fijado por la normativa y "muy por debajo" del 20% que registra la Administración General, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Así lo ha anunciado este martes la alcaldesa, Noelia Arroyo, durante la inauguración de la jornada 'De la modernización a la transformación de los recursos humanos en los ayuntamientos', en la que ha destacado el trabajo realizado en los últimos años para "dar mayor seguridad a los empleados municipales y mejorar la calidad del servicio público".

El Ayuntamiento ha explicado que uno de los avances "clave" ha sido la consolidación de 372 plazas mediante procesos extraordinarios, lo que ha permitido reducir la tasa de temporalidad.

"La estabilidad de los trabajadores públicos va en beneficio de los ciudadanos a los que sirven", ha señalado la alcaldesa, quien ha recordado que, aunque la ley establece como objetivo una temporalidad máxima del 8%, en la práctica "sigue siendo muy superior" en muchas administraciones.

Junto a la estabilización de empleo, el Ayuntamiento impulsa la funcionarización del personal laboral fijo, un proceso que permitirá integrar a estos trabajadores como funcionarios de carrera. La alcaldesa ha destacado que esta medida garantiza una mayor estabilidad y supone un ahorro en las cotizaciones a la Seguridad Social que paga el Consistorio.

"Hemos llevado a cabo varias fases y prevemos la oferta de nuevas plazas dentro del Plan de Ordenación de Recursos Humanos", ha avanzado.

Las jornadas organizadas por el Ayuntamiento de Cartagena reúnen a destacados expertos en gestión pública, entre ellos los catedráticos Federico A. Castillo y Carles Ramió, la especialista Isabel María Belmonte, el exresponsable de Recursos Humanos del Gobierno Vasco Mikel Gorriti y el director general de Empleo Público e Interior del Ayuntamiento de Cartagena, José Serrano Segura.

Los ponentes han analizado el nuevo modelo de gestión del empleo público, la estabilidad laboral y la funcionarización del personal, la digitalización de trámites para agilizar la Administración y la formación continua como herramienta para la modernización.

Este último, según Arroyo es uno los ejes estratégicos para mejorar procedimientos y reducir la burocracia.

 "Sin renunciar a la atención personal, hay que aprovechar al máximo las tecnologías para facilitar el trabajo de los empleados públicos y mejorar la relación con los ciudadanos", ha señalado.

La planificación, según ha explicado, es la clave para consolidar todos estos avances. "Desde el área de personal analizamos detenidamente las necesidades a corto, medio y largo plazo, ajustando las plantillas a las demandas del servicio y a las nuevas competencias", ha detallado.

Fruto de ese análisis, el Ayuntamiento ha diseñado un plan estratégico de empleo público para el periodo 2025-2028 con medidas como la amortización de plazas vacantes, la promoción interna y la redistribución de efectivos para optimizar recursos y garantizar una administración más eficiente.

Por último, la alcaldesa ha resaltado que todas estas iniciativas se han desarrollado en un marco de diálogo con los representantes de los trabajadores, con el objetivo de alcanzar el mayor consenso posible.

"Sabemos que conseguir acuerdos totales no es fácil, pero estamos convencidos de que es nuestra obligación intentarlo. Gobiernos y empleados públicos compartimos el mismo objetivo: una administración más ágil y eficaz al servicio de los ciudadanos", ha concluido.

La CARM destaca que el crecimiento del turismo internacional en la Región triplica el de la media nacional

MURCIA.-  La Región recibió en enero de este año la visita de 68.642 turistas internacionales, el registro más elevado de la serie histórica para ese mes, según los datos de la encuesta Frontur del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El Ejecutivo autonómico ha puesto en valor que este volumen de turistas supone un crecimiento interanual del 22,2 por ciento (12.487 turistas más con respecto a 2024), que multiplica por 3,5 el incremento medio nacional, que fue del 6,1 por ciento, y posiciona a la Región como la cuarta comunidad con un mayor crecimiento interanual de los visitantes extranjeros.

Si se realiza una comparativa con las cifras prepandemia, el incremento sobre los datos de enero de 2019 asciende hasta el 35 por ciento, casi 18.000 turistas extranjeros más.

Al respecto, la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, ha confirmado que la Región "no sólo mantiene la tendencia récord en sus marcas turísticas, sino que además lo está haciendo a un ritmo que supera al del conjunto nacional y se está consiguiendo el objetivo de la desestacionalización del turismo, una de las prioridades de nuestro Plan Estratégico".

En esta línea, Conesa ha señalado que "el crecimiento interanual del turismo extranjero en los meses de temporada baja, de octubre de 2024 a enero 2025, fue del 13,7 por ciento, 6,6 puntos por encima del crecimiento del conjunto de España en esos meses".

"Estos buenos resultados durante la temporada baja avalan las acciones puestas en marcha por la Consejería en el sentido de fortalecer la demanda turística regional incrementando su grado de internacionalización e impulsando un mayor crecimiento en temporada baja para sacar provecho de productos turísticos emergentes de gran potencial desestacionalizador, diversificando mercados y construyendo ventajas competitivas", ha afirmado la consejera.

De los 68.642 turistas llegados en enero, 26.756, un 39 por ciento, se alojó en establecimientos reglados (hoteleros y extra hoteleros), una cifra superior a la de 2024, con un aumento del 6,9 por ciento (un 4,2 por ciento en el conjunto de España).

En lo que respecta al origen, Reino Unido fue en enero el mayor emisor de turismo internacional hacia la Región, con 21.083 turistas, lo que duplica la cifra de enero de 2024 (10.295 turistas), y representa un 30,7 por ciento del turismo extranjero.

 Francia fue el segundo mercado, con un 13 por ciento; Bélgica ocupó el tercer lugar, con un porcentaje del 9 por ciento.

El gasto del turismo internacional aumenta un 17 por ciento Por otra parte, los datos de la estadística Egatur del INE señalan que en enero de 2025 el gasto medio diario de los turistas extranjeros que visitaron la Región alcanzó los 91,93 euros, lo que supone un 5,3 por ciento de crecimiento interanual (4,2 por ciento en España).

Durante el período total de su estancia en la Región, el turista extranjero gastó 1.297,19 euros. En cuanto al gasto total, en enero alcanzó 89 millones de euros, una cifra récord para ese mes, un 17,8 por ciento más que el registrado en ese mismo mes de 2024 (un 9 por ciento en España).

La duración media de su estancia se situó en 14,1 días, muy superior a la media nacional que fue de 8,5 días, lo que sitúa a la Región de Murcia como la comunidad donde los extranjeros pernoctan un mayor número de noches.

Nueve rutas mostrarán los tesoros de los 12 siglos de historia de la ciudad de Murcia a partir del 14 de marzo

 MURCIA.- Nueve rutas gratuitas mostrarán los tesoros que guarda la ciudad de Murcia a través de sus doce siglos de historia en el marco de una iniciativa impulsada por la Concejalía de Turismo, Comercio y Consumo que arrancará el próximo 14 de marzo.

El edil del ramo, Jesús Pacheco, ha explicado durante la presentación que con este programa "queremos acercar a los murcianos y visitantes al pasado de la ciudad, permitiéndoles recorrer rincones llenos de historia y descubrir cómo ha evolucionado nuestro municipio a lo largo de doce siglos".

Todas las rutas, enmarcadas en tres bloques temáticos, se realizarán los viernes por la tarde y partirán desde distintos puntos de la ciudad, como la plaza de Santa Eulalia o la Oficina de Turismo, en la Plaza Belluga.

La ruta 'Madina Mursiya. Una ciudad soterrada bajo la ciudad actual' mostrará los vestigios de la ciudad musulmana, incluyendo restos de la muralla, mezquitas y cementerios del periodo islámico. Será los días 14 de marzo, 11 de abril y 6 de junio.

'1200 años de historias, leyendas y demás curiosidades de Murcia' hará un recorrido por anécdotas y mitos de la ciudad, desde el origen de su nombre hasta los tesoros ocultos en su subsuelo. Será los días 21 de marzo, 9 de mayo y 13 de junio.

Por último, 'La evolución e historia de nuestras calles durante doce siglos' constará de un itinerario por las vías más emblemáticas para conocer su transformación urbanística y las figuras históricas que las han transitado. Será el 4 de abril, el 16 de mayo y el 20 de junio.

Las inscripciones se pueden realizar a través del página web de Región de Murcia Turística o del correo 'turismodemurcia@aldabacongresos.com'.

En total, las nueve rutas, que se sumarán a otras que el Ayuntamiento prepara de cara al segundo semestre del año, ofrecerán 230 plazas. "Invitamos a todos los murcianos y visitantes a participar en estas rutas y a sumergirse en la apasionante historia de nuestra ciudad", ha añadido Pacheco.

Esta iniciativa forma parte del programa de actividades organizado por el Ayuntamiento de Murcia para conmemorar los 1.200 años de historia de la ciudad, con propuestas que abarcan desde actuaciones de recuperación del patrimonio, conferencias y exposiciones hasta actividades festivas y culturales.

Fomento presenta a las entidades financieras las novedades del modelo de Vivienda Asequible de la Región

 MURCIA.- La Consejería de Fomento e Infraestructuras expone a las entidades financieras las novedades del modelo de 'Vivienda Asequible de la Región de Murcia', con el fin de que conozcan y puedan financiar las promociones bajo esta estrategia, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

El consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, ha mantenido este martes un encuentro con una decena de representantes de entidades financieras que se enmarca en la ronda de contactos que está llevando a cabo para dar a conocer la nueva modalidad de vivienda protegida que impulsa el Ejecutivo regional para responder a la demanda de vivienda por parte de jóvenes y familias de rentas medias.

"La Vivienda Asequible de la Región de Murcia es una medida pionera que pretendemos poner a disposición lo antes posible para mejorar el acceso al hogar", ha indicado el consejero.

El Ejecutivo regional pretende poner a disposición de ayuntamientos, promotores y ciudadanos una batería de soluciones innovadoras en materia de vivienda entre las que destacan medidas de simplificación y reducción de burocracia demandadas por los municipios.

Los principios que regirán esta futura normativa regional serán los de seguridad jurídica y autonomía de los ayuntamientos, que determinarán qué medidas se adaptan mejor a sus necesidades.

El Gobierno regional estudia soluciones de manera conjunta con todos los agentes relacionados con la vivienda, consciente de que la problemática de la vivienda es compleja y requiere estudio y dialogo.

Ya ha celebrado más de una quincena de reuniones con el objetivo de alcanzar un modelo de consenso.

Entre las propuestas presentadas destacan la declaración de urgencia de todos los trámites y procedimientos administrativos vinculados a la ejecución de las medidas que se incorporen al futuro decreto ley, con el fin de reducir los plazos a la mitad del trámite ordinario actual.

En el nuevo modelo también se incluye la modalidad de vivienda colaborativa o 'cohousing', un modelo residencial en el que los habitantes del edificio comparten áreas comunes o la posibilidad de establecer primas de edificabilidad para aumentar la oferta de vivienda.

También se propone aumentar la oferta de vivienda asequible para jóvenes a través de la rehabilitación de edificios sin terminar o la adecuación de locales o edificaciones con uso predominante terciario a uso residencial con destino a vivienda protegida.

Asimismo, se estudia la posibilidad de flexibilizar de manera excepcional, transitoria y urgente los planes generales municipales de ordenación (PGMO), para poder realizar edificios con viviendas asequibles, en lugar de casas adosadas, tradicionalmente más costosas en términos económicos.

Esta medida conseguirá que aumente el parque de viviendas protegidas, eliminando la restricción marcada en determinadas parcelas de los planes de ordenación, sin modificar el planeamiento, con el fin de ampliar la oferta de hogares para jóvenes y familias de clases medias.

La CHS retira acumulados de vegetación en varios puntos del Dominio Público Hidráulico

 MURCIA.- La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha llevado a cabo la retirada de acumulados de restos vegetales en algunos puntos de ramblas dentro del Dominio Público Hidráulico (DPH), han informado fuentes del organismo de cuenca.

Los trabajos se han centrado en diversos puntos del Dominio Público Hidráulico. Para llevar a cabo estas tareas, la CHS ha empleado maquinaria pesada para retirar la mayor parte de las bardomeras acumuladas tras los episodios de lluvia registrados este pasado fin de semana.

Esta acumulación de restos puede provocar taponamientos del caudal en determinados puntos que, por sus características (puentes, pasos, vados) puede desencadenar un desbordamiento del agua circulante.

Cabe recordar que la responsabilidad de mantener expeditas las Obras de Drenajes Transversales (ODT) de las vías de circulación en el cruce de cauces y ramblas le corresponde al titular de la vía.

Así lo ha hecho la Demarcación de carreteras del Estado en la autovía y de manera subsidiaria lo ha realizado la CHS en aquellos puntos que ha considerado críticos y no ha actuado el titular de la via.

Desde la Confederación Hidrográfica del Segura se quiere hacer un llamamiento para extremar las precauciones y evitar estar en las proximidades de las ramblas y mucho menos en los cauces que presentan crecidas en sus caudales circulantes.

El Ayuntamiento de Murcia activa el protocolo de prevención ante el aviso amarillo por lluvias

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha activado el protocolo de prevención ante el aviso amarillo por lluvias declarado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para este miércoles en toda la Región. Este protocolo implica a todos los efectivos y servicios municipales, que están llevando a cabo distintas actuaciones con el fin de prevenir y minimizar los posibles daños que pueda dejar este episodio de precipitaciones, que comienza a partir de las 00.00 horas, según han informado fuentes municipales en una nota de prensa,

Entre las actuaciones que se pondrán en marcha, se reforzarán los servicios de seguridad y limpieza a lo largo del día. A partir de esta noche quedarán cerradas, mediante balizado con cinta o cartelería, indicando la prohibición de acceso, diversas áreas vulnerables de parques y jardines, como son las zonas de juegos infantiles, áreas deportivas, espacios para mayores y áreas de descanso o terrazas próximas a árboles de gran tamaño. 

Algunas de estas áreas son el Jardín de Floridablanca, el entorno del Cuartel de Artillería, Salitre y Plaza Circular.

Además, se movilizará un equipo especial compuesto por técnico coordinador, encargado, podador, oficial en cerrajería, oficial conductor y auxiliares jardineros para responder con inmediatez ante cualquier incidencia que surja durante el episodio de lluvias.

Por otra parte, desde la empresa municipal Aguas de Murcia se ha activado el protocolo por lluvias, con el fin de mantener las redes de alcantarillado operativas y los imbornales limpios, que se intensifica en los días con alerta por fuertes lluvias o tormentas, desde días antes. 

Más de 7.000 unidades de imbornales ubicados tanto en el casco urbano como en pedanías han sido limpiados desde enero de 2025 para garantizar su correcto funcionamiento durante los episodios de lluvia en el municipio, han explicado.

El objetivo de la limpieza de imbornales por parte del Ayuntamiento a través de la concesionaria Aguas de Murcia, es que "se encuentren operativos y puedan evacuar con garantía las aguas pluviales durante los episodios de lluvia", así como evitar molestias por malos olores en la vía pública procedentes del alcantarillado.

Para el desarrollo de estas limpiezas, se dispone de personal especializado con equipos ligeros hidro-limpiadores de gran movilidad que acceden a zonas con dificultad situadas en el casco urbano de Murcia y pedanías. Además, esta limpieza se ve reforzada con el empleo de equipos mixtos de apoyo de mayor capacidad de limpieza.

En días de alerta de lluvia los equipos técnicos de trabajo proceden a un mayor control de estos imbornales, de los que 850 se encuentran en el casco urbano de Murcia y 809 en Pedanías. Esta limpieza se concentra principalmente en Espinardo; Avda. Miguel de Cervantes y Avda. Los Pinos; plaza Circular; viales de Ronda Sur; Barrio del Carmen y Avenidas Juan de Borbón y Reino de Murcia. También en Churra, Puente Tocinos, Zarandona, La Alberca, Sangonera la Verde, El Palmar, Algezares, y Cabezo de Torres, entre otras.

A estos imbornales se suman los 3.000 que se ubican en parques y jardines de todo el municipio y que se distribuyen, mayoritariamente, entre los jardines del Malecón y de la Seda, y en pedanías como Beniaján y Alquerías. 

Estos sistemas de drenaje están colocados estratégicamente en los jardines del municipio para recoger el agua de lluvia a través de sus rejillas, evitando así la formación de grandes charcos e incluso inundaciones por acumulación de agua.

Asimismo, las lluvias recibidas durante los últimos días y las previsiones de las próximas jornadas facilitarán la reducción del riego en las 3.000 zonas verdes del municipio durante los próximos 15 días, contribuyendo así al ahorro en el consumo de agua.

Además, el servicio de Limpieza Viaria ha previsto ya un refuerzo para retirar contenedores de las zonas más sensibles, como son los entornos de las ramblas. Cuando finalice el episodio de lluvias, se desplegará un dispositivo especial de limpieza en calles y plazas del municipio para retirar posibles residuos en la vía y recuperar la normalidad lo antes posible.

La Policía Local de Murcia ha preparado un dispositivo especial con un total de 308 agentes, entre los tres turnos de trabajo, para la vigilancia y control de todas las zonas inundables del municipio, tanto en la ciudad como en las pedanías, el cual estará operativo mientras dure el aviso.

Lo que se pretende con este dispositivo es intervenir de la forma "más rápida posible y atender con inmediatez los requerimientos de los vecinos del municipio para minimizar los efectos de las posibles fuertes lluvias", informan desde la Concejalía de Seguridad Ciudadana y Emergencias, que dirige Fulgencio Perona.

Por su parte, Protección Civil ha pedido disponibilidad a sus voluntarios e informará en sus redes sociales de la situación en cada momento.

Los daños provocados por las lluvias en Lorca superan el medio millón de euros

 LORCA.- El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha informado este martes de que la evaluación preliminar de los daños provocados por el episodio de lluvias persistentes en el municipio sitúa el importe de las incidencias en una cifra superior a los 500.000 euros, según explicaron fuentes municipales en un comunicado.

De acuerdo con el primer reporte elaborado por los funcionarios de los servicios municipales, así como de la empresa Aguas de Lorca, los daños han afectado de forma especial a los caminos y carreteras de las pedanías, así como a la red de abastecimiento de agua potable.

La zona más perjudicada es Ramonete, en concreto las áreas próximas a los cauces de ramblas, donde los arrastres por inundaciones han provocado daños en una decena de caminos y han afectado a un número "muy elevado" de cruces de carretera.

El Ayuntamiento ha detectado roturas en el asfalto de varias vías de tránsito, además de la aparición de blandones y baches.

También ha desaparecido la arena en varias playas, en las que se ha acumulado residuos --matorrales, troncos de madera y desechos plásticos-- tras ser arrastrados principalmente por la súbita crecida de la rambla de Ramonete.

Cabe recordar que fue en esa zona donde este domingo falleció un vecino de 50 años tras ser arrestado por la corriente cuando intentaba cruzar el cauce con su furgoneta para ir a la granja donde tenía a sus animales.

En Ramonete también se tendrán que ejecutar obras para recuperar el acceso a las playas. Los márgenes de la carretera que comunica esta pedanía con Morata han sufrido daños, en especial en sus márgenes, que tendrán que ser restituidos.

En cuanto a la red de abastecimiento de agua, un equipo compuesto por una decena de efectivos de Aguas de Lorca trabaja sobre el terreno desde este lunes con el objetivo de recuperar paulatinamente el suministro en las viviendas. Algunos domicilios ya cuentan con este servicio.

Desde el Consistorio lorquino han explicado que se trata de una avería "peor de lo que se esperaba en un principio" ya que incluye múltiples roturas en las canalizaciones de la red principal desde el depósito de agua hasta Ramonete y Puntas de Calnegre.

El objetivo es que se pueda recuperar plenamente el abastecimiento en los próximos días si no surgen imprevistos de relevancia. Ante esta situación, el Ayuntamiento estableció este lunes un servicio de suministro alternativo mediante un sistema de camiones cisterna que seguirá a disposición de los afectados hasta la restitución total del servicio.

Ya se ha recuperado el abastecimiento de agua potable en la zona de Ramonete hasta llegar a Los Curas, aunque con poca presión. Desde ahí hasta Puntas de Calnegre los vecinos continúan sin abastecimiento.

Los operarios continúan con los trabajos en la zona de Los Curas para solucionar la avería, lo que puede provocar cortes puntuales o alteraciones de presión en determinados momentos en las zonas que ya tienen restablecido el servicio.

La información actualizada del estado de las afecciones se puede consultar en la página web 'https://www.aguasdelorca.com/mapa-de-obras-y-afectaciones'.

Los miembros del dispositivo especial del Ayuntamiento trabajan de forma continuada desde el pasado sábado y han podido recuperar "cierta normalidad" en las comunicaciones por carretera, habiendo procedido a la retirada de toneladas de arrastres provocados por la escorrentía, además de atender incidencias en la red eléctrica.

En la actualidad, y salvo "muy puntuales excepciones", los vecinos pueden acceder a sus viviendas.

Las lluvias también han afectado a la pedanía de Garrobillo, donde el operativo del Ayuntamiento trabaja desde el domingo por la tarde con un despliegue de maquinaria que incluye palas, camiones y tractores, con los que se ha procedido a la retirada de arrastres que habían provocado cortes de caminos y habían dejado incomunicadas a familias de esta zona. 

El dispositivo se mantendrá hasta la conclusión de los trabajos.

En Almendricos, donde se registró una fuerte tromba de agua en la tarde del domingo, también hubo que intervenir con maquinaria de servicio para restituir la seguridad vial en la red de caminos y carreteras.

Similares incidencias han surgido en diferentes enclaves del municipio, que han sido ya atendidas por parte del Ayuntamiento.

En este punto, el alcalde ha anunciado que en las próximas horas solicitará por escrito a la Dirección General de Costas que "atienda y limpie" las playas afectadas para restablecer la normalidad "lo antes posible".

Asimismo, una vez que el Ayuntamiento realice un balance definitivo de los daños, solicitará al Gobierno central la declaración de zona catastrófica de los enclaves afectados para que el municipio pueda acceder a los fondos previstos de cara a atender gastos, "muchos de ellos derivados de competencias impropias".

Ante el aviso amarillo por precipitaciones activada por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para este miércoles, el Consistorio mantendrá en alerta su dispositivo municipal, compuesto por miembros de Policía Local, Servicio Municipal de Emergencias, Protección Civil, Aguas de Lorca, Limusa y Servicio Eléctrico, entre otros departamentos municipales.

El aviso de lluvias de nivel amarillo incluye todo el término municipal y la comarca, y prevé precipitaciones de hasta 20 mm acumuladas en una hora y de 80 mm en 12 horas.

El Ayuntamiento insta a los vecinos a que presten atención a los comunicados emitidos por fuentes oficiales y eviten los desplazamientos en vehículo.

Circular preferentemente por carreteras principales y autovías; no acceder a caminos o carreteras inundadas; evitar estacionar, circular o cruzar cauces de ramblas con lluvia intensa o crecidas y respetar los cortes de paso a cauces con vallas o cinta son otras de las recomendaciones.

El servicio municipal de comunicación del Ayuntamiento de Lorca trasladará a la ciudadanía toda la información que sea precisa, actualizando cada vez que sea necesario, través de sus canales habituales y perfiles en redes sociales.

López Miras advierte que la lluvia "más intensa" se prevé este miércoles tarde

 MURCIA.- El presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras, ha advertido que las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) apuntan a que la Región registrará la lluvia "más intensa" este miércoles por la tarde, aunque ha señalado que la "precaución" y la "prudencia" debe estar presente "durante todo el día y durante toda la noche porque, en cualquier momento, esa previsión puede cambiar".

Por tanto, ha pedido "mucha prudencia", estar "todos alerta", evitar los desplazamientos que sean innecesarios y "que se siga toda la información a través de los canales oficiales". 

"Están todos los servicios de emergencia y todos los recursos materiales y humanos de la Comunidad preparados y coordinados", según López Miras, quien ha destacado que el Gobierno murciano está informando a todos los municipios.

El jefe del Ejecutivo murciano ha hecho estas declaraciones tras presidir la reunión de coordinación del dispositivo del Gobierno regional ante la situación de alerta por lluvias en la Región de Murcia.

En el encuentro han participado responsables de las consejerías de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias; de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor; de Educación y Formación Profesional; de Fomento e Infraestructuras; y de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca. Asimismo, en el encuentro ha participado el director general de Emergencias y Seguridad; el subdirector de Emergencias; y la jefa de Operaciones.

En el encuentro, los asistentes han analizado "lo que puede acontecer en la Región de Murcia en las próximas horas" ante la actualización por parte de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) de las previsiones para este miércoles.

Así, ha advertido que la Aemet ha realizado este martes, a las 11.00 horas, una actualización de las previsiones que sitúa el aviso amarillo en toda la Región de Murcia para este miércoles. 

En concreto, ha explicado que se pueden acumular en torno a 80 litros por metro cuadrado en 12 horas, con especial incidencia en el Noroeste y en la comarca del Guadalentín donde "pueden llegar a recogerse 20 litros por metro cuadrado en una hora".

Asimismo, el Ejecutivo murciano tiene a dos helicópteros preparados con la tripulación de rescate preparada por si fuera necesaria. En cuanto a carreteras, ha precisado que hay 54 efectivos personales y 51 máquinas preparadas a las que pueden sumarse otras 46 máquinas "si fuera necesario".

"Tenemos todos los servicios coordinados", según el presidente del Ejecutivo murciano, quien ha señalado que la Consejería que ostenta las competencias en materia de Agua está revisando todos los colectores de pluviales "por si fuera necesario".

El Gobierno murciano también ha revisado el sistema ES-Alert "por si fuera necesario" trasladar alguna situación puntual de riesgo a la población, tal y como sucedió el domingo. 

No obstante, ha precisado que este sistema "no suplanta, en modo alguno, a la información que se tenga que ir siguiendo por canales oficiales sobre cómo evoluciona la situación en la Región de Murcia".

A este respecto, ha puesto en valor que los tanques de tormenta han tenido un papel "fundamental" durante el episodio de lluvias del pasado fin de semana, ya que "han recogido 200.000 metros cúbicos, es decir, el equivalente a 80 piscinas olímpicas en el entorno del Mar Menor".

"Y esto ha sido importante porque, sin duda, una de las cuestiones que más nos preocupa de estos efectos adversos climatológicos es cómo pueden repercutir en el Mar Menor, sobre todo a través de la rambla del Albujón", tal y como ha admitido López Miras.

Y es que, tal y como ha reconocido, "siempre ponemos el acento en la rambla del Albujón como una de las cuestiones que pueden ser uno de los elementos más preocupantes a la hora de desequilibrar el Mar Menor". 

"Para que se hagan una idea, durante el domingo por la tarde entraron al Mar Menor a través de la rambla del Albujón 22.000 litros por segundo", ha remarcado.

López Miras ha precisado que, durante estos últimos días de lluvias, ha entrado al Mar Menor "medio hectómetro cúbico de agua dulce" que también lleva "nutrientes que pueden afectar al equilibrio" de la laguna salada.

Por otro lado, ha recordado que el Ejecutivo murciano siempre incide en que el Gobierno de España "tiene que rebajar el agua del acuífero". De hecho, ha señalado que el acuífero ha crecido en torno a 30 centímetros durante los últimos episodios de lluvia.

A este respecto, se ha mostrado "muy preocupado" también por la situación de la rambla del Albujón y "en lo que puede suponer en el equilibrio que, durante los últimos años, se estaba manteniendo en cuanto al Mar Menor".

En su opinión, el Gobierno central "tiene que actuar en la rambla del Albujón, en el acuífero y tiene que apostar por las infraestructuras".

Así, ha puesto en valor que el Gobierno de la Región de Murcia ha "apostado" por esta materia "con 15 millones de euros en infraestructuras" invertidos durante los últimos años. 

Ese dinero se ha traducido en "tanques de tormentas, en colectores y en otras infraestructuras necesarias también para proteger el Mar Menor en episodios como los que estamos viviendo de lluvias", tal y como ha precisado.

Ha defendido que la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, con motivo de las últimas lluvias, activó desde el primer momento brigadas con más de 100 personas para limpiar las playas del Mar Menor, para recoger también los arrastres y biomasa. 

"Se han recogido desde entonces más de 27 toneladas de biomasa en las playas" de la laguna salada, ha precisado.

Al ser preguntado por si está prevista la suspensión de clases en los centros educativos, López Miras ha explicado que, tal y como indican los técnicos, "con nivel amarillo, en principio, no es el momento de tomar esa decisión".

No obstante, ha reconocido que van a estar todo el día pendientes de la evolución de las alertas de la Aemet, "porque si la situación empeora, desde luego, tomaremos las decisiones que haya que tomar".

El presidente del Gobierno regional ha recordado que "llevamos unos días con efectos climatológicos adversos en la Región de Murcia que han producido lluvias intensas" y las crecidas de las rambla. 

"Lamentablemente, hemos tenido un trágico suceso, la muerte de un vecino que intentó cruzar la rambla de Ramonete y el vehículo quedó atascado en el barro con el trágico desenlace", ha remarcado.

A este respecto, López Miras ha aprovechado para enviar su "más sentido pésame" y las "condolencias" en nombre del Gobierno de la Región de Murcia a sus familiares y a sus conocidos.

López Miras ha recordado que el Gobierno murciano activó el pasado domingo el sistema ES-Alert para comunicar a los vecinos de la zona el riesgo de desbordamiento de la Rambla del Albujón. 

En primer lugar, avisó sobre 16.55 horas a los vecinos de Pozo Estrecho y, en segundo lugar, sobre las 17.50 horas se amplió a los vecinos de La Puebla y de Los Alcázares. 

Finalmente, ha destacado que la Rambla del Albujón se desbordó pero por zonas agrícolas "sin mayores consecuencias".

Meteorología amplía el aviso amarillo por lluvias este miércoles a toda la Región

 MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha actualizado y ampliado a toda la Región de Murcia el aviso amarillo --que significa riesgo-- que estará activo este miércoles por lluvias desde las 00.00 horas y durará 24 horas, según han anunciado en el último boletín de esta tarde.

En concreto, el aviso estará activo en las comarcas del Noroeste, Vega del Segura, Valle del Guadalentín, Lorca, Águilas, Campo de Cartagena y Mazarrón desde las 00.00 hasta las 23.59 horas del miércoles con una previsión de precipitación acumulada de 80 milímetros en 12 horas y una probabilidad que oscila entre el 40 y el 70%.

En el caso de la comarca del Altiplano, el aviso estará activo también desde las 4.00 hasta las 23.59 horas del miércoles con una previsión de precipitación acumulada de 60 milímetros en 12 horas y una probabilidad que oscila entre el 40 y el 70%.

El Ayuntamiento de Lorca mantiene activado el Plan INUNLOR en fase de preemergencia

 LORCA.- El concejal de Emergencias del Ayuntamiento de Lorca, José Martínez, ha anunciado que el Consistorio mantiene activado, desde el pasado sábado, el Plan INUNLOR en fase de preemergencia para atender eventualidades que se puedan producir en el municipio ante la nueva alerta de nivel amarillo por lluvias establecida por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Este aviso prevé 60 milímetros en 12 horas, comenzando la alerta a las 9.00 y finalizando a las 23.59 horas de este miércoles, 5 de marzo, en el Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Martínez ha informado que el objeto de esta fase, que no se ha desactivado desde el pasado sábado debido a los efectos que tiene este tipo de lluvias, es "alertar a las autoridades y servicios implicados, así como informar con carácter preventivo a la población".

El Plan INUNLOR conlleva la situación de prealerta para efectivos municipales de Emergencias, Policía Local, Aguas de Lorca, entre otros, así como los bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios. Del mismo modo, se atenderá a instalaciones deportivas al aire libre y parques y jardines, por cualquier eventualidad.

"Los operativos y los medios materiales oportunos están preparados para actuar en el caso de que sea necesario y desde el Servicio de Emergencias Municipal hemos reforzado el personal para atender mejor cualquier tipo de situación que se pueda originar", ha añadido.

El edil de Emergencias ha insistido en que ante las posibles incidencias originadas por estas lluvias, "desde el Ayuntamiento y el Servicio Municipal de Emergencias pedimos a la población que tengan en cuenta tanto las medidas de prevención como las de autoprotección, con el objetivo de garantizar la seguridad de la ciudadanía".

Del mismo modo, ha pedido que sigan las indicaciones, tanto del 112 como del Ayuntamiento de Lorca a través de la webEl concejal de Emergencias del Ayuntamiento de Lorca, José Martínez, ha anunciado que el Consistorio mantiene activado, desde el pasado sábado, el Plan INUNLOR en fase de preemergencia para atender eventualidades que se puedan producir en el municipio ante la nueva alerta de nivel amarillo por lluvias establecida por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Este aviso prevé 60 milímetros en 12 horas, comenzando la alerta a las 9.00 y finalizando a las 23.59 horas de este miércoles, 5 de marzo, en el Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Martínez ha informado que el objeto de esta fase, que no se ha desactivado desde el pasado sábado debido a los efectos que tiene este tipo de lluvias, es "alertar a las autoridades y servicios implicados, así como informar con carácter preventivo a la población".

El Plan INUNLOR conlleva la situación de prealerta para efectivos municipales de Emergencias, Policía Local, Aguas de Lorca, entre otros, así como los bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios. Del mismo modo, se atenderá a instalaciones deportivas al aire libre y parques y jardines, por cualquier eventualidad.

"Los operativos y los medios materiales oportunos están preparados para actuar en el caso de que sea necesario y desde el Servicio de Emergencias Municipal hemos reforzado el personal para atender mejor cualquier tipo de situación que se pueda originar", ha añadido.

El edil de Emergencias ha insistido en que ante las posibles incidencias originadas por estas lluvias, "desde el Ayuntamiento y el Servicio Municipal de Emergencias pedimos a la población que tengan en cuenta tanto las medidas de prevención como las de autoprotección, con el objetivo de garantizar la seguridad de la ciudadanía".

Del mismo modo, ha pedido que sigan las indicaciones, tanto del 112 como del Ayuntamiento de Lorca a través de la web www.lorca.es, redes sociales y mupis de la ciudad, y se mantengan informados, a través de los medios de comunicación, de las predicciones meteorológicas y el estado de la situación.

Y ha recordado que entre las medidas de prevención, se encuentran: retirar del exterior de la vivienda aquellos objetos que puedan ser arrastrados por el agua; revisar periódicamente tejados, alcantarillas y bajadas de aguas; no estacionar vehículos ni acampar en cauces secos, ni a la orilla de ríos, para evitar ser sorprendido por una súbita crecida de agua o por una riada.

"Evite circular en carretera, y si tiene que viajar, procure circular, preferentemente, por carreteras principales y autopistas. Por otra parte, si se encuentra en el campo, hay que alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitando, a su vez, atravesar vados inundados", ha recomendado.

"Si se encuentra en su vehículo, no se debe aparcar en lugares que puedan inundarse, y cuando circule, no cruce lugares inundados; se debe prestar atención a los corrimientos de tierra, socavones o sumideros; se debe saber dónde se encuentran los lugares más altos y como llegar a ellos rápidamente", ha añadido.

Igualmente, ha recordado que "se debe abandonar el coche si el agua empieza a subir de nivel en la carretera, si el vehículo se atasca, si al cruzar una corriente el agua está por encima del eje de las ruedas, cuando encuentre dificultades para abrir la puerta salga por las ventanillas". El concejal de Emergencias del Ayuntamiento de Lorca, José Martínez, ha anunciado que el Consistorio mantiene activado, desde el pasado sábado, el Plan INUNLOR en fase de preemergencia para atender eventualidades que se puedan producir en el municipio ante la nueva alerta de nivel amarillo por lluvias establecida por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Este aviso prevé 60 milímetros en 12 horas, comenzando la alerta a las 9.00 y finalizando a las 23.59 horas de este miércoles, 5 de marzo, en el Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Martínez ha informado que el objeto de esta fase, que no se ha desactivado desde el pasado sábado debido a los efectos que tiene este tipo de lluvias, es "alertar a las autoridades y servicios implicados, así como informar con carácter preventivo a la población".

El Plan INUNLOR conlleva la situación de prealerta para efectivos municipales de Emergencias, Policía Local, Aguas de Lorca, entre otros, así como los bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios. Del mismo modo, se atenderá a instalaciones deportivas al aire libre y parques y jardines, por cualquier eventualidad.

"Los operativos y los medios materiales oportunos están preparados para actuar en el caso de que sea necesario y desde el Servicio de Emergencias Municipal hemos reforzado el personal para atender mejor cualquier tipo de situación que se pueda originar", ha añadido.

El edil de Emergencias ha insistido en que ante las posibles incidencias originadas por estas lluvias, "desde el Ayuntamiento y el Servicio Municipal de Emergencias pedimos a la población que tengan en cuenta tanto las medidas de prevención como las de autoprotección, con el objetivo de garantizar la seguridad de la ciudadanía".

Del mismo modo, ha pedido que sigan las indicaciones, tanto del 112 como del Ayuntamiento de Lorca a través de la web www.lorca.es, redes sociales y mupis de la ciudad, y se mantengan informados, a través de los medios de comunicación, de las predicciones meteorológicas y el estado de la situación.

Y ha recordado que entre las medidas de prevención, se encuentran: retirar del exterior de la vivienda aquellos objetos que puedan ser arrastrados por el agua; revisar periódicamente tejados, alcantarillas y bajadas de aguas; no estacionar vehículos ni acampar en cauces secos, ni a la orilla de ríos, para evitar ser sorprendido por una súbita crecida de agua o por una riada.

"Evite circular en carretera, y si tiene que viajar, procure circular, preferentemente, por carreteras principales y autopistas. Por otra parte, si se encuentra en el campo, hay que alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitando, a su vez, atravesar vados inundados", ha recomendado.

"Si se encuentra en su vehículo, no se debe aparcar en lugares que puedan inundarse, y cuando circule, no cruce lugares inundados; se debe prestar atención a los corrimientos de tierra, socavones o sumideros; se debe saber dónde se encuentran los lugares más altos y como llegar a ellos rápidamente", ha añadido.

Igualmente, ha recordado que "se debe abandonar el coche si el agua empieza a subir de nivel en la carretera, si el vehículo se atasca, si al cruzar una corriente el agua está por encima del eje de las ruedas, cuando encuentre dificultades para abrir la puerta salga por las ventanillas". , redes sociales y mupis de la ciudad, y se mantengan informados, a través de los medios de comunicación, de las predicciones meteorológicas y el estado de la situación.

Y ha recordado que entre las medidas de prevención, se encuentran: retirar del exterior de la vivienda aquellos objetos que puedan ser arrastrados por el agua; revisar periódicamente tejados, alcantarillas y bajadas de aguas; no estacionar vehículos ni acampar en cauces secos, ni a la orilla de ríos, para evitar ser sorprendido por una súbita crecida de agua o por una riada.

"Evite circular en carretera, y si tiene que viajar, procure circular, preferentemente, por carreteras principales y autopistas. Por otra parte, si se encuentra en el campo, hay que alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitando, a su vez, atravesar vados inundados", ha recomendado.

"Si se encuentra en su vehículo, no se debe aparcar en lugares que puedan inundarse, y cuando circule, no cruce lugares inundados; se debe prestar atención a los corrimientos de tierra, socavones o sumideros; se debe saber dónde se encuentran los lugares más altos y como llegar a ellos rápidamente", ha añadido.

Igualmente, ha recordado que "se debe abandonar el coche si el agua empieza a subir de nivel en la carretera, si el vehículo se atasca, si al cruzar una corriente el agua está por encima del eje de las ruedas, cuando encuentre dificultades para abrir la puerta salga por las ventanillas".

Los pantanos de la cuenca del Segura pierden 3 hectómetros cúbicos en la última semana

 MURCIA.- Los pantanos de la cuenca del Segura cuentan con unas reservas de 219 hectómetros cúbicos, tres menos que la semana anterior, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) recogidos este martes.

Los embalses del Segura disponen de 7 hectómetros cúbicos más que en la misma fecha del año anterior, y 178 menos que la media que suelen almacenar en esta época (397 hectómetros cúbicos).

Así, los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 19,2% de su capacidad total.

El paro sube en 493 personas en febrero en la Región de Murcia hasta los 80.567 desempleados

 MURCIA.- El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 493 personas en febrero en la Región de Murcia en relación al mes anterior (+0,62 por ciento), hasta alcanzar los 80.567 desempleados, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 3.980 parados, lo que supone un 4,71 por ciento menos.

Por sectores, el paro bajó en agricultura, con 63 menos (-1,49 por ciento); industria, 59 menos (-0,77 por ciento); construcción, con 70 menos (-1,16 por ciento); mientras que se incrementó en servicios, 390 más (+0,72 por ciento) y el colectivo sin empleo anterior, 295 más (+3,5 por ciento).

Al cierre del mes, los sectores con más parados son servicios (54.162) y sin empleo anterior (8.723), mientras que los sectores con menos desempleados son agricultura (4.158), construcción (5.926) e industria (7.598).

En el mes de febrero de 2025 se incrementa el paro en seis Comunidades Autónomas, entre ellas la Región de Murcia, la tercera en la que más respecto al mes de enero (0´62%), lo que se traduce en 493 personas más en paro, sumando un total de 80.567 sin empleo; no obstante, respecto a febrero de 2024 se contabilizan 3.980 personas menos en paro en la Comunidad Autónoma.

Del total de personas en paro en la Región en el mes de febrero, 30.517 son hombres y 50.050 mujeres, que se traducen en 151 hombres y 312 mujeres más que en enero. Con estos datos, las mujeres siguen representando el 62% de las personas desempleadas en la Comunidad Autónoma, una cifra inamovible cada mes.

En el Grupo de Menores de 25 Años el paro está entorno al 10% del conjunto, y es el único grupo afectado en el mes de febrero, si exceptuamos a 30 mujeres mayores de 25 años. En este grupo de jóvenes hay 254 hombres y 282 mujeres más en paro que el mes anterior.

En febrero, en la Región de Murcia, el sector Servicios es junto al grupo sin empleo anterior donde se ha incrementado el paro, disminuyendo en los demás sectores. 

Así, en Servicios hay 390 personas más, sin empleo anterior 295 más, en construcción 70 menos, en agricultura 63 menos y en industria 59 menos. Hay que señalar, que en la Comunidad Autónoma, el 67% del total de personas en paro, se encuentran en el sector Servicios.

El incremento del Paro, en febrero ha conllevado la realización de menos contratos que el mes anterior. En la Comunidad Autónoma, se han producido 40.221 contratos (2.382 menos que en enero) lo que significa una variación relativa del -5´6%.

 Del total de contratos realizados el pasado mes, 23.280 han sido indefinidos frente a los 16.941 temporales.

 En febrero la contratación indefinida ha superado a la de enero, tanto en términos absolutos como relativos, marcando un 58% frente al 54% del pasado mes, la contratación temporal ha significado el 42% del total de contratos realizados. 

Sin embargo, del total de contratos realizados en febrero, el 63´18% han sido para hombres (25.413) y el 36´82% para mujeres (14.808).

Por sectores económicos, en la Región de Murcia, de los 40.221 contratos celebrados en febrero, 15.010 fueron en Agricultura (284 menos que en enero), 4.296 en Industria (332 menos que en enero), 2.310 en Construcción (36 más que en enero) y 18.605 en Servicios (1.802 menos que en enero).

El número de personas desempleadas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al finalizar el mes de febrero ha aumentado en 493 personas en relación con el mes de enero (-0,23%).

El paro total es de 80.567 personas. Con respecto a febrero de 2024 el desempleo ha bajado en 3.980 personas (-4,71%).

En relación al mes de enero, el paro registrado ha subido en los sectores de Servicios en 390 personas, en Construcción desciende en 90 personas y en Industria en 70 personas, y en Agricultura en 63 personas. Entre el colectivo Sin Empleo Anterior subió en 295 personas.

El paro femenino se sitúa en 50.050 mujeres. En cuanto al desempleo masculino, se sitúa 30.517 hombres. Entre los jóvenes menores de 25 años ha ascendido a un total de 8.257.

Los extranjeros en paro son 10.377 en la Región de Murcia (2.607 sin empleo anterior), 198 más que en enero (1,95%) y 43 menos que hace un año (0,41%). Del total, 1.887 son de un país comunitario y el resto, 8.490 son de países extra comunitarios. 

A nivel regional la cifra de beneficiarios de prestaciones por desempleo a final de mes fue de 59.577 personas. Hay además 2.800 rentas activas de empleo en esta comunidad, 22.972 subsidios y 33.805 prestaciones contributivas.

La Seguridad Social suma más de 5.000 afiliados en la Región de Murcia en febrero

 MURCIA.- La Región de Murcia registra en febrero un aumento en la afiliación a la Seguridad Social. La afiliación media a la Seguridad Social en la Comunidad Autónoma subió en el segundo mes de 2025 en 5.021 personas con respecto a enero, lo que supone un aumento del 0,77%, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.  El número total de afiliados en la Región se sitúa en 661.078 personas.

Hay que destacar que el último día de febrero de 2025 la Comunidad murciana cuenta con 660.704 personas afiliadas (7.210 personas más que en el mes anterior). La afiliación femenina ha sido de 288.156 mujeres (3.834 mujeres más) y la masculina de 368.714 (3.376 hombres más).

Según los mismos datos, respecto al mismo mes del año pasado, la Región ha ganado 15.432 cotizantes, una subida del 2,39% -ligeramente superior a la media estatal, de 2,36%-, hasta alcanzar los 661.078 afiliados.

Del total de personas afiliadas en la Región de Murcia, 555.619 pertenecen al régimen general, 104.434 al régimen de autónomos, 1.024 a trabajadores del mar y ninguno a minería y carbón.

En el caso concreto del régimen general, está integrado por el sistema especial agrario, con 77.864 trabajadores; el régimen de empleados del hogar, con 9.357; y el general, con 468.398.

Febrero cierra con 104.471 afiliados al RETA

El mes de febrero ha cerrado con cifras positivas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), alcanzando un total de 104.471 afiliados en la Región de Murcia. En comparación con enero, se han sumado 534 nuevos afiliados, lo que refleja una tendencia favorable en la afiliación. 

Históricamente, el trabajo autónomo ha sido anticíclico: en tiempos de crisis y menos empleo por cuenta ajena, el número de autónomos aumentaba. Sin embargo, actualmente el trabajo autónomo ya no sigue esta dinámica, ya que se ha integrado en un mercado laboral con más empleados por cuenta ajena y autónomos. Esto refleja un cambio en la naturaleza del empleo autónomo, que ahora coexiste con un mayor número de trabajadores asalariados.

Por sectores en la Región de Murcia, todos ellos han experimentado un crecimiento en su afiliación, el Transporte (5.879 afiliados) y la Agricultura y Ganadería (9.197 afiliados) con 25 y 2 afiliados más respectivamente; la Industria Manufacturera (6.945 afiliados), que ha ganado 25 nuevos activos; la Hostelería (8.838 afiliados), que ha sumado 48 nuevos autónomos; la Educación (3.806 afiliados) y el Comercio (26.495 afiliados), ambos con 64 nuevos afiliados; las Actividades Sanitarias (3.956 afiliados) y las Actividades profesionales, Científicas y Técnicas (8.720 afiliados) suman 16 y 54 afiliados más respectivamente, y la Construcción (12.228) con 105 afiliados más.

Las zonas del mar Mediterráneo donde las olas pueden alcanzar alturas oceánicas

 https://www.tiempo.com/noticias/actualidad/las-zonas-del-mar-mediterraneo-donde-las-olas-pueden-alcanzar-alturas-oceanicas-segun-el-meteorologo-daniele-ingemi.html

Algo diferente está en el aire / Guillermo Herrera *



La famosa profecía de los "tres días de oscuridad" es un tema recurrente en diversas tradiciones religiosas y espirituales, aunque no hay una fecha específica confirmada para que ocurra. Según algunas creencias religiosas, especialmente en el catolicismo, los tres días de oscuridad serían un castigo divino destinado a purificar a la Humanidad de su maldad. Se cree que durante este periodo, no habría luz natural ni artificial, y los espíritus malignos vagarían por la Tierra.

Esta profecía prevé fenómenos naturales extremos como tormentas, terremotos y pestilencias. Los vehículos perderían potencia y no habría electricidad. La profecía recomienda a los fieles permanecer en su hogar, rezar y encender velas benditas, ya que estas serían las únicas fuentes de luz. 

Esta profecía está relacionada con el Apocalipsis 16:10. Este versículo describe un evento apocalíptico en el que el reino de la bestia es sumido en oscuridad y sus habitantes sufren un gran dolor y blasfeman sin arrepentirse de sus obras: "El quinto ángel derramó su copa sobre el trono de la bestia; y su reino se cubrió de tinieblas, y mordían de dolor su lengua."

DESMENTIDO

Si los tres o diez días de oscuridad, se refieren a que el Sol impide que la luz llegue a la Tierra, eso nunca sucedería, según Matthew Ward a través de su madre Suzanne Ward, por lo que la única otra posibilidad sería que los inicuos derribaran las redes de energía en todo el Mundo. 

Si no pudiera funcionar ningún sistema que requiriera electricidad, habría miedo en todo el mundo. La baja frecuencia del miedo fortalecería a los oscuros, cuya supervivencia depende de ello, y necesitan compensar las frecuencias altas que están superando rápidamente a las bajas.

Por lo tanto, se pueden hacer intentos para derribar las redes eléctricas y, si no pudieran evitarlo las fuerzas de la luz, restablecerían el suministro eléctrico lo más rápido posible. Sin embargo, en este momento, no hay nada que indique un corte de energía mundial en el campo energético potencial de la Tierra.

Los tres días de oscuridad pueden ser un remanente de la información que circuló hace años en relación con la teoría de que la Tierra entraría en un cinturón de fotones. 

Durante el paso de tres días del planeta desde el borde del cinturón hasta un espacio orbital interior, la luz del Sol quedaría bloqueada y todo sería tan negro como el carbón. 

Esa fue la única teoría no desastrosa de las tres ideadas por algunos de sus científicos y, salvo que se produjera un arreglo de diseño cósmico, no podría ocurrir ese escenario catastrófico.

Los científicos sabían poco sobre este fenómeno universal al que llamaron cinturón de fotones, salvo que su composición es de energía fotónica predominantemente. Comenzó el cinturón cuando iones muy cargados y partículas atómicas de una supernova que explotó hace miles de millones de años formaron una banda ovoide. 

La banda siguió expandiéndose al recoger desechos cósmicos y siguió ganando impulso hasta que se volvió tan grande y poderosa que su fuerza gravitatoria podría hacer añicos un cuerpo astral distante del tamaño de la Tierra y atraer sus fragmentos hacia sí misma. Eso derriba la teoría de tres días de paso en oscuridad después de que la Tierra entra en el borde del cinturón.

ENERGÍA FOTÓNICA

Este tema es oportuno porque la energía fotónica es la composición de las frecuencias más altas que están llegando; la Tierra alcanzó el “país de los fotones tempranos”, por así decirlo. 

Siempre ha habido algunos fotones a su alrededor, pero con el influjo reciente, esta energía más ligera se está mezclando con la composición eléctrica de la atmósfera, del planeta y de su cuerpo. 

Los fotones contienen más luz que los electrones, que son la composición de las células basadas en carbono. Es la energía fotónica la que transforma esas células en una estructura cristalina que es un almacén de conocimiento cósmico.

Mientras dominen los electrones en nuestro mundo, y lo seguirán haciendo quizás durante treinta años más, seguirá funcionando todo lo que funcione eléctricamente. Se realizará sin problemas el cambio a la energía fotónica, tal vez con adaptadores, hasta que haya sustitutos para todo lo que ahora es eléctrico o electrónico. La energía fotónica tostará el pan, encenderá las lámparas, proporcionará transporte y bronceará los cuerpos que tomen el sol.

El Sol es el nombre del alma que se encarnó como el sol de nuestro sistema solar, y Gaia es el alma que se encarnó como el planeta Terra, ahora llamado Tierra, y han tenido una relación cercana desde el principio. El Sol nunca haría nada para dañar a la Tierra o a sus residentes, pero tampoco puede manifestar un “comienzo completamente nuevo para todos”.

Cada alma elige lo que quiere hacer, y la decisión de algunos será permanecer en su campo político, religioso o cultural polarizado en la 3-D. Eso está bien. Todos tienen tantas oportunidades como sean necesarias para crecer consciente y espiritualmente, y los seres humanos que elijan renunciar a eso en esta vida no retrasarán a los que se están embarcando en su camino de ascensión.

LUMINISCENCIA

Después de varios años en modo de aceleración, que aumentó de manera constante pero lenta, el mundo está saliendo ahora de la baja frecuencia y corriendo hacia una iluminación más alta, la luminiscencia. Está en sintonía con la acción en el sistema solar, la galaxia y el universo, y están sucediendo muchas cosas detrás de la cortina mundial, pero la acción más importante está dentro de cada alma.

La reducción de vibraciones bajas elevó la frecuencia de la Tierra y se están descargando códigos para elevar el contacto consciente con el conocimiento a nivel del alma. Te alegrarás en los momentos de auto-descubrimiento y la sensación de estar conectado con todo lo que te rodea. Te maravillarás cuando tu intuición te brinde las respuestas que necesitas si las pides en tu interior. 

Dejarás de preguntarte cómo es posible existir y comenzarás a creer plenamente que, de hecho, eres luz encarnada, un alma divina soberana, multi-dimensional y eterna con poderes ilimitados que está disfrutando de una vida física como ser humano.

Es un impulso hacia adelante en la evolución asimilar el nuevo y emocionante nivel de conciencia de la frecuencia más alta, pero al adaptarse a la energía, el cuerpo denso puede experimentar reacciones naturales y de corta duración, como agotamiento, síntomas parecidos a los de la gripe, mal humor, pensamiento confuso, olvidos, ansiedad y tristeza.

Esté en contacto con la naturaleza o con animales de compañía siempre que sea posible: los reinos vegetal y animal, a excepción del ser humano, emiten frecuencias elevadas que alivian el estrés. Descanse lo suficiente, manténgase hidratado, coma ligero, haga ejercicio moderado, disfrute de entretenimientos desenfadados y recuerde que sólo pueden ser duraderos los esfuerzos basados en la luz.

NUEVA FRECUENCIA

La nueva frecuencia más alta no puede ayudarnos a comprender el mar de especulaciones, opiniones, malas interpretaciones, informes engañosos, mentiras descaradas y hechos reales, que son solo la punta del iceberg

Por favor, no le den ninguna energía a la propaganda sobre dolencias. Hasta que los oscuros exhalen su último aliento, crearán miedo sobre una nueva afección antes de que estén listos los nuevos antígenos.

Ignoren esa vieja programación, y despojémonos de toda programación. Su intención es hacer que sigan sintiéndose impotentes y comportándose de acuerdo con lo que les dicen las supuestas autoridades. Ha terminado esa era larga y oscura. Se convertirá en un capítulo lúgubre en el libro de la historia universal.

Lo que pueden parecer cambios irracionales en el gobierno y la confusión resultante se ven agravados por los vídeos con personajes producidos por inteligencia artificial e información falsa que preparan los oscuros e intercalan con información y acción auténticas. 

Con el tiempo se verá que lo que está en marcha realmente es la erradicación de la inimaginable extensión de operaciones secretas, control mental, adoración satánica y robo que ha estado plagando al mundo durante milenios.

Las declaraciones de victoria de la luz en mensajes anteriores sobre las recientes elecciones presidenciales de EEUU se relacionan con esa oscuridad mundial que está siendo sacada a la luz para que se pueda terminar. Los oponentes a la administración actual están controlados por el lado oscuro de la Fuerza; si hubieran ganado, habrían continuado con sus actividades desmesuradas y su control mundial.

EXPECTATIVAS

Es dramática esta etapa final de liberación de la oscuridad y de la adaptación de toda la vida a frecuencias más altas, y la población está sintiendo que algo diferente está en el aire, por así decirlo. 

El espíritu de algunas almas está lleno de expectativas, muchas se sienten aprensivas y confusas, todos los que rechazan "seguir como siempre" quieren un cambio pero no saben cómo lograrlo, y la sensación de velocidad que imparten las nuevas frecuencias está haciendo que algunos sientan que se avecina el caos.

Hay una gran necesidad de luz y apoyo. El creciente número de almas que están despertando necesita un faro que las guíe con seguridad a través de aguas desconocidas. Necesitan consuelo los muchos millones de seres humanos que están en duelo por la pérdida de familiares y amigos. 

Las personas que se han visto obligadas a abandonar sus países de origen necesitan sentirse esperanzadas. La población quedará conmocionada cuando salga a la luz la verdad sobre los señores satánicos de fuera del planeta cuyos títeres han gobernado el planeta durante milenios, y necesitará una mano tranquilizadora.

Una parte esencial de la limpieza planetaria es sacar a la luz las heridas de nuestro mundo para que puedan sanar. Gaia necesita sanar el dolor que durante eones permeó su cuerpo y la sanación debe llegar a las innumerables almas cuya sangre fue derramada sin piedad. 

Se deben liberar los traumas colectivos incrustados en el planeta para que se pueda transmutar en luz el dolor subliminal que afecta la vida en la Tierra y más allá.

Sabiendo lo que encontrarías en este momento, te ofreciste voluntariamente con entusiasmo, porque los miembros de nuestra familia universal en la Tierra necesitarían tu luz para ayudarlos a navegar a través de verdades, agitación y dificultades. 

Y, para ayudarlos mejor, tu primera prioridad debe ser tú mismo. Para mantener tu luz fuerte, el equilibrio intacto y la energía alta, necesitas periodos de silencio y soledad para rejuvenecer el cuerpo, la mente y el espíritu.

Ámate a ti mismo, deja ir los recuerdos perturbadores, las decisiones imprudentes y los momentos estresantes. Confiar en tu intuición y seguir tu flujo personal te permitirá sentirte en paz, pero también exultante y potenciado. Respira profundamente, y deja luego que brille tu sonrisa como el Sol. ¡Ha ganado la luz! Todos los seres de luz te animan a seguir adelante y te apoyan con amor incondicional.

https://www.matthewbooks.com/march-3-2025/

NOTICIAS