CARTAGENA.- El secretario general y candidato a la presidencia de Podemos Región
de Murcia ha explicado que el estudio que se ha presentado este
miércoles en la Asamblea Regional es un "encargo del gobierno del
Partido Popular. Un encargo de parte que, por tanto, en el ámbito
político no nos es útil y que más allá de evidenciar la insuficiencia
global del sistema de financiación autonómica, tampoco sirve para echar
luz sobre los criterios a defender ante un nuevo sistema porque no es un
estudio comparado entre CCAA, tal y como ha admitido el propio técnico
de AFI".
Esto significa, según Óscar Urralburu, que el actual modelo de
financiación autonómica arrastra desde su origen una serie de errores
que han provocado "la situación actual. Aunque, sin duda, es la mala
gestión del gobierno y las particularidades productivas y fiscales de la
Región las que nos ha castigado duramente estos años.
Factores como no
tener un modelo productivo y de crecimiento que cree riqueza salarial
dentro de un sistema de ingresos públicos como el IVA, el IRPF o el
fondo de suficiencia o una completa ausencia de la lucha contra el
fraude y la economía sumergida han lastrado el crecimiento de ingresos.
El PP más bien ha hecho lo contrario, gastar a manos llenas lo que no
tenemos".
Urralburu ha subrayado que al no ser un estudio comparado "no se
puede sacar ninguna conclusión específica que nos lleve a decir que el
Sistema de Financiación Autonómico nos ha castigado más a nosotros que a
otras Comunidades Autónomas. Estamos en bancarrota porque el PP
regional es el que peor ha gestionado en igualdad de condiciones que
otras comunidades".
El secretario general y candidato a la presidencia ha resaltado que
nuestro modelo productivo y laboral "es precario a la hora de elevar los
ingresos. Crece la economía, el producto interior bruto pero no los
ingresos a las arcas públicas. El motivo, los bajos salarios y el poco
dinero del que disponen las familias".
Más bien, ha dicho Urralburu, al PP "le ha salido el tiro por la
culata con este informe, puesto que ha quedado de manifiesto que no cabe
atribuir al déficit del SFA más de 3.000 millones de euros de la deuda
acumulada. El resto se debe a la caída de ingresos derivada de la
crisis, la burbuja inmobiliaria del modelo Aznar-Rato-Valcárcel, a la
gestión ineficaz de los recursos públicos, a las infraestructuras
ruinosas, como el Auditorio de Puerto Lumbreras, desaladora de
Escombreras o el aeropuerto de Corvera entre otras".
Asimismo, el informe recoge que la bajada de ingresos totales del
Sistema de Financiación Autonómica, unos 188.000 millones de euros, es
la que ha provocado el aumento de la deuda "lo cual es tendencioso y
manipulador, ya que no tiene que ver con que la CARM esté
infra-financiada respecto de otras comunidades autónomas".
Asimismo, el secretario general y candidato a la presidencia de
Podemos Región de Murcia ha explicado que este informe "contradice" al
que realizó el comité de expertos del Congreso que fijó para el mismo
periodo analizado una deuda en la Región achacable al sistema de
financiación 1.188 millones en el período 2009/2017 en relación a la
financiación media de las comunidades. Al igual que va en contra de lo
que aseguró sobre este tema el Consejo Económico y Social (CES) de la
Región de Murcia.