
José López ha comenzado señalando que cumple con su "palabra, la
única que tengo, la que mantengo hoy y siempre. Lo hago para dar
continuidad a una labor centrada en el servicio público, y así seguirá
siendo".
López, quien el resto de la legislatura asumirá las responsabilidades
de primer teniente de alcalde y concejal del área de Desarrollo
Sostenible, ha significado "el gran honor que ha supuesto para ostentar
el cargo de alcalde de Cartagena, desde el que tengo la tranquilidad y
la certeza de haber servido con lealtad y honradez para mi municipio y
sus habitantes, actuando con el rigor y la responsabilidad que debemos
exigir a todos los servidores públicos, agradeciendo a todos los
funcionarios que han servido bajo mi mandato a los ciudadanos de
Cartagena, su dedicación y lealtad a esta administración y reiterando mi
compromiso de continuar esta labor, al menos, hasta 2019".
Con posterioridad a las palabras de José López, el secretario general
del Pleno ha dado lectura a un informe jurídico sobre las consecuencias
de la renuncia, la toma de conocimiento y el inicio del procedimiento
para la elección del nuevo primer edil.
El Pleno extraordinario ha finalizado guardándose un minuto de
silencio por el trágico fin de semana con el fallecimiento de cinco
personas que fueron localizados en una patera a unas millas de la costa
de Cartagena; los fallecidos en Portugal, Mali y Londres, confiando en
que "cada uno desde nuestras responsabilidades contribuyamos a acabar
con el terror y la insolidaridad".
Con la materialización del cambio en la Alcaldía del Ayuntamiento de
Cartagena, cuyo primer paso ha cristalizado esta mañana con la renuncia
del alcalde, se pone punto y seguido a una labor liderada por José López
a lo largo de dos años que han marcado el camino
a seguir por el actual equipo de Gobierno.
Así, López, desde sus responsabilidades en la Alcaldía adquiridas en
junio de 2015, institucionalizó un cambio de rumbo para fortalecer un
Ayuntamiento abierto a los vecinos, instituciones y organismos.
"Las puertas del Consistorio, antes casi amuralladas, se abrieron para
acortar la distancia creada entre ciudadano y representantes públicos,
implantando una forma de manejarse en la escena política a través de la
participación, la transparencia, el cuidado hacia las personas y la
priorización de las cuestiones que marcan su día a día.
Así, gracias a una ruptura total con vicios y situaciones heredadas,
Cartagena ha recibido una bocanada de aire fresco, sumando importantes
logros a una gestión eficiente y prolija.
Logros evidentes e incontestables como la reducción de más del 30% de
la deuda global del Ayuntamiento en escasos veinticuatro meses.
Compatibilizado con una notable reducción en la presión fiscal sobre los
vecinos, con una generalizada bajada de impuestos, precios y tasas.
Estos logros económicos han llevado al Consistorio a un nuevo
escenario que le permite afrontar, a lo largo de los próximos meses, el
Plan de Inversiones más ambicioso y participativo de la historia del
municipio de Cartagena, cuantificado en quince millones de euros, más
del doble de lo presupuesto por la anterior corporación en 2015 (7,7
millones de euros).
Se recogen los frutos de una línea de acción basada en la
optimización de recursos, la transparencia y el rigor técnico, plasmando
un plan de actuación que se centra, de manera prioritaria, en los
barrios y diputaciones.
Por lo tanto, 2017 se presenta como el año definitivo de
consolidación y potenciación de la inversión, a través de decenas de
actuaciones de gran calado y alcance. Un plan configurado, además,
conforme a las necesidades reales de los vecinos, confirmando la
intención de reforzar un municipio para las personas.
Como reseñable es lo conseguido en uno de los terrenos más minados a
lo largo de dos décadas, los procesos de contratación pública, trabajo
que ha sido valorado por entidades como la federación española de
municipios y provincias, que han valorado la transparencia,
participación y difusión por el Gobierno de Cartagena como ejemplo a
seguir para el resto de municipios.
Una gestión sostenida en puntos estratégicos como el respeto a la
historia, tradiciones e idiosincrasia de Cartagena, trayendo al tiempo
presente una política de auto-conocimiento que debe ser pilar importante
sobre el que construir futuro. La riqueza de nuestro municipio así lo
aconseja.
Otro de los aspectos más reseñables durante esta mitad de legislatura
se refiere a la estrecha relación de colaboración que han mantenido el
Consistorio y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT)", según reza un comunicado del Palacio consistorial.
Al llegar a la Alcaldía, José López se propuso como objetivo
prioritario finalizar con el alejamiento entre instituciones, provocado
por la incomprensible decisión de anterior gobernantes de regir los
destinos de la ciudad sin tener en consideración la opinión y
participación de la institución docente, quien, con su fiable criterio
técnico, habría de participar en la construcción de la Cartagena del
futuro.
"Esta nueva coyuntura ha cristalizado en una interacción continua y
fluida, materializada en diversas vías de acción, como la implantación
de la Cátedra 'Infraestructuras Municipales Ayuntamiento de Cartagena
UPCT', lo que ha permitido al Consistorio contar con una consultoría
directa que marca el rumbo y contribuye decisivamente.
Así, la colaboración entre la UPCT y el Ayuntamiento ha permitido el
desarrollo de actividades de investigación, innovación y transferencia
de tecnología aplicada a la optimización de servicios municipales,
dándole a la universidad cartagenera el papel protagonista que merece
por el talento que acoge en su estructura.
El impulso a unas relaciones cercanas y fluidas con los municipios
que forman la Comarca natural del Campo de Cartagena "ha sido una
constante durante los dos años de legislatura con José López como
alcalde de Cartagena. Una nueva etapa basada en la solidaridad entre
municipios vecinos en la búsqueda del bien común".
En esta línea, las conclusiones del informe sobre la creación de la
Comarca del Campo de Cartagena realizado por la Universidad de Murcia,
revelan que esta línea de trabajo permite una optimización de recursos y
un ahorro efectivo en las arcas públicas.
Del mismo modo, el compromiso de José López y MC ha permitido que se
constituya, desde el Ayuntamiento de Cartagena, la Mesa que estudia la
viabilidad de la provincia de Cartagena, contándose con la participación
de los grupos vecinales, los representantes vecinales y la Plataforma
'2es+'. La restitución de la provincia de Cartagena supondría un enorme
avance en la optimización de recursos públicos para toda la Comunidad
Autónoma, además de un aumento del peso específico de la Región en el
conjunto del Estado, siendo esta reivindicación una demanda ciudadana
apoyada en razones económicas, jurídicas, sociales e históricas", dice el comunicado de la Alcaldía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario