lunes, 12 de agosto de 2024

'Huermur' alerta de preocupantes filtraciones y pérdidas de agua en el acueducto BIC de la Rueda de La Ñora


MURCIA.- La Asociación para la Conservación del Patrimonio de la Huerta de Murcia (Huermur) alerta de las preocupantes filtraciones y pérdidas de agua en el acueducto del monumento BIC de la Rueda de La Ñora en la Huerta de Murcia. Concretamente, Huermur denuncia que el agua ‘brota a borbotones’ entre los muros y ladrillos del histórico monumento huertano protegido como Bien de Interés Cultural (BIC) desde hace más de un año, sin que se haya llevado a cabo la restauración del monumento.

Huermur ha podido observar y documentar varios puntos de fuga de agua ‘a chorros’ en el acueducto de la Rueda de La Ñora, que transporta el agua elevada desde la acequia mayor de Aljufía a las zonas altas de esta parte de la Huerta. 

Estas fugas de agua tienen lugar en la parte más baja del acueducto, a ras de suelo brotando directamente del muro de ladrillo. 

Por ello, Huermur muestra su preocupación por esta cuestión, dado que si el agua que eleva la noria circula por el canal de la parte superior del acueducto, y se han detectado fugas de agua desde los cimientos, esto hace suponer que el agua se podría estar filtrando por todo el interior de la estructura hasta llegar a la parte más baja.

La entidad conservacionista denuncia igualmente el estado de degradación generalizado y abandono del conjunto monumental de la rueda, acueducto y entorno de protección, a pesar de que cuenta con una triple protección cultural. Un monumento cuyos orígenes se remontan al siglo XV. 

Huermur señala que la Junta de Hacendados y el Ayuntamiento de Murcia no han subsanado la mayoría de las deficiencias recogidas en una resolución de la Consejería de Cultura de hace más de un año, que obligaba a numerosas reparaciones e intervenciones sobre el entorno de protección y el propio monumento BIC.

Esta resolución de junio de 2023, emitida tras las denuncias de Huermur, instaba tanto a la comunidad de regantes como al Consistorio una lista de actuaciones e intervenciones, como por ejemplo la reparación de las fugas de agua del acueducto, la eliminación de los cableados aéreos sobre el monumento, etc. así como la redacción de un Plan de mantenimiento de la Noria, que garantice su estado de conservación y asegure su funcionamiento. 

Pese a estas obligaciones expresas, Huermur ha podido comprobar este mes como el monumento BIC está en una situación de evidente abandono, y mediante un completo reportaje fotográfico la entidad conservacionista ha remitido a la Consejería de Cultura la existencia de filtraciones, maleza creciendo sin control sobre los muros de ladrillo visto y diferentes paramentos del monumento, humedades con crecimiento de musgo en distintos puntos del acueducto, presencia de pintadas y grafitis, cableados, acumulación de basuras, y hasta desprendimientos y caídas de piedras y muros históricos junto al monumento en el cauce de la acequia en la parte trasera de la noria.

Igualmente, Huermur ha detectado que la rueda de la noria al girar produce intensos ruidos y crujidos metálicos, dos veces por vuelta. Y ello, podría ser producido al parecer por rozar en algún punto. La rueda metálica fue sustituida otra vez hace unos cuantos años, pero no ha dejado de mostrar daños y problemas de funcionamiento, señalan.

Por último, Huermur ha solicitado a la Consejería de Cultura medidas inmediatas sobre estos hechos, y ha remitido la situación directamente al Ministerio de Cultura en Madrid pues se trata de un monumento BIC incluido además en la declaración de patrimonio inmaterial de la UNESCO sobre el Consejo de Hombres Buenos. Una declaración como patrimonio inmaterial que tiene su sustento material, entre otras cosas, sobre el monumento de la Rueda de La Ñora.

El Ayuntamiento de Lorca insta a la Confederación Hidrográfica a la limpieza urgente del cauce del río Guadalentín

LORCA.- "Insistimos en que la Confederación tiene que ejercer sus atribuciones y limpiar los cauces que son de su competencia antes de que llegue el periodo de lluvias, con el objetivo de dar tranquilidad, pero sobre todo seguridad, a muchos vecinos que viven en las zonas cercanas al río Guadalentín, uno de los más peligrosos que tenemos".

Así de contundente se mostraba el edil de Infraestructuras, Ángel Meca, que ha reclamado, nuevamente, una actuación inmediata por parte del organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica sobre los cauces del río Guadalentín, en el tramo ubicado entre el embalse de Puentes y el núcleo urbano de Lorca.

"Como suele ser habitual, se solicitará formalmente la limpieza de estos cauces dentro del término municipal, incidiendo -como hemos hecho los últimos años, en la trama urbana del río. Cabe recordar que de la visita que hizo el alcalde, Fulgencio Gil, a la Confederación Hidrográfica del Segura el pasado mes de febrero, resultó el compromiso por parte de la entidad de mandar un técnico para analizar y prevenir cuáles eran los tramos más urgentes de limpieza y que suponen un mayor peligro. Pues bien, esta persona vino, vio y revisó esas coordenadas, pero no hemos vuelto a tener noticias. Y nos preocupa sobremanera la situación, sobre todo por el estado en que se encuentra".

Y es que hay puntos, desde el Pantano de Puentes hasta la ciudad, donde la vegetación supera ya los cinco metros de altura, además de acumular plásticos, botellas, escombros y otros objetos enredados entre la maleza.

 "Todo ello, supone un riesgo importante ante posibles lluvias. Desde hace 15 años no se ha limpiado nada por parte de la Confederación. No es un tramo con prioridad de actuación baja, toda la maleza de gran porte y residuos acumulados pueden convertir la zona en un embudo y un auténtico tapón si se producen fuertes avenidas".

En este sentido, "cuando llegamos el año pasado, al comienzo de este mandado, desde el Ayuntamiento realizamos una limpieza profunda y muy intensa del canal de la Rambla de Biznaga, en la pedanía de Campillo, eliminando cañaverales y arbustos de más de dos metros de altura, además de otros restos de matorrales y objetos. En estos momentos, se encuentra en un estado bastante óptimo, más allá de alguna actuación puntual que se va a llevar a cabo en breve y que ya está prevista. 

Y vamos a seguir insistiendo en que la CHS tiene que hacer lo propio, ejercer sus competencias y limpiar estos tramos, para dar seguridad y tranquilidad a muchos vecinos que viven en zonas cercanas al río Guadalentín, pero sobre todo para evitar riesgos mayores ante lluvias torrenciales".

"Entendemos que tras la visita del técnico, ya se han definido y establecido de manera formal cuáles son las coordenadas específicas para su adecuación, atendiendo a su peligrosidad; pues bien, ahora lo que reclamamos es que, realmente, el organismo dependiente del Ministerio lleve a cabo las actuaciones necesarias para que el tramo ubicado entre el embalse de Puentes y el núcleo urbano de Lorca no suponga un peligro elevado de inundación, con las consecuencias negativas que supondría para las personas, el medio ambiente, las infraestructuras…".

La conservación, mantenimiento y mejora de cauces que corresponden a la Confederación, con especial interés en el del Guadalentín, son una necesidad. En Lorca, desgraciadamente, sabemos mucho de inundaciones y un cauce limpio permite que el agua discurra, mientras que la presencia de vegetación puede ocasionar graves consecuencias, de las cuales -lamentablemente- ya hemos sido testigos".

Alertan de una DANA que puede dejar lluvias muy fuertes y varios fenómenos adversos

MADRID.- Una vaguada cruzará de oeste a este la Península y dejará cambios de tiempo importantes  mañana. Además, se irá descolgando de la circulación general, formándose de esta forma una pequeña DANA en la zona del Mediterráneo, entre el miércoles y jueves. 

Así lo explica Duncan Wingen, experto de Meteored , que advierte de la posible formación de tormentas muy fuertes, con fenómenos meteorológicos adversos y lluvias localmente torrenciales, especialmente en zonas de la vertiente mediterránea, noreste peninsular y Baleares.

Durante la tarde de mañana, se esperan tormentas y chubascos fuertes en Navarra, Aragón, La Rioja, interior de Cataluña, norte de Castellón y sur del País Vasco, donde podrían caer hasta 15-20 l/m2 en una hora con probable granizo. En zonas del Sistema Ibérico el granizo podría llegar a caer pedrisco, con probables reventones.

A partir del miércoles, la vaguada avanzará hasta el Mediterráneo, aislándose del chorro polar, formándose una "gota fría". Se esperan chubascos y tormentas muy fuertes en Baleares, Comunidad Valenciana, Cataluña, Región de Murcia, mitad este de Castilla-La Mancha y los dos extremos de Aragón (Huesca y Teruel).

Estas tormentas irán acompañadas de una gran actividad eléctrica, lluvias localmente torrenciales y posibilidad de granizo grande. 

Durante el jueves seguirán los chubascos y tormentas principalmente en Baleares. Aunque disminuirá la inestabilidad en el resto de la vertiente mediterránea, podrían producirse algunos aguaceros en la costa del este e interior de Cataluña durante la tarde.

Durante el fin de semana se espera que se estabilice la atmósfera, dejando algunos aguaceros con tormenta en sistemas montañosos del nordeste y precipitaciones débiles en la vertiente cantábrica.

El martes la masa de aire más fresca asociada a la vaguada dejará un descenso generalizado de las temperaturas, especialmente en la mitad este y norte de la Península.

Así, el calor intenso se quedará restringido a zonas del suroeste y sur peninsular. A partir del miércoles solo se superarán los 35 °C en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir. Los 40 °C no volverán hasta el fin de semana.

En cuanto a las noches tropicales, se darán especialmente en la segunda mitad de semana en el suroeste, litoral mediterráneo y Canarias. En el interior norte peninsular se prevé un importante refrescamiento nocturno a partir del miércoles. En zonas de alta montaña podrían registrarse incluso algunas heladas.

Más de 34.000 usuarios utilizan la oficina virtual del SEF para realizar trámites

 MURCIA.- La oficina virtual del Servicio Regional del Empleo y Formación (SEF), dependiente de la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, cuenta con 34.201 usuarios desde su puesta en marcha el pasado mes de octubre. Este servicio mejora la funcionalidad y hace más ágiles los servicios telemáticos que ya se ofrecían desde la página web del SEF.

La herramienta, totalmente gratuita, permite al usuario desde un ordenador o dispositivo móvil renovar la demanda de empleo, obtener informes personalizados sobre su situación administrativa (alta, baja o suspensión), acceder a su expediente, buscar ofertas de empleo, acceder al catálogo de cursos o pedir cita previa en una oficina de empleo.

Así, desde su inicio se han recibido 146.123 inscripciones en ofertas de empleo a través de 'ecurriculum', la plataforma interactiva del SEF que pone en contacto a personas que buscan empleo y a empresas que necesitan cubrir vacantes.

Además, desde este servicio virtual los usuarios han descargado 70.608 informes, siendo el de demanda de empleo (DARDE) con 30.422 descargas y el de periodo ininterrumpido inscrito en situación de desempleo, 17.981 descargas, los documentos más solicitados.

López explicó que "la oficina virtual es un paso más para acercar el SEF a los ciudadanos, facilitando un servicio ágil, y accesible desde cualquier lugar".

El portal de aplicaciones, que se ubica en el apartado 'Tu oficina SEF en casa' de la web del SEF, ofrece a los ciudadanos una mejor experiencia de navegación a la hora de acceder al catálogo de servicios 'on line' que ofrece el SEF.

Las personas que deseen acceder a este catálogo de servicios telemáticos pueden hacerlo directamente desde el apartado la 'Oficina SEF en casa', siendo necesario un mecanismo de autenticación seguro como Cl@ve, certificado digital o DNI electrónico para realizar algunos de los trámites que requieren identificación.

El Aeropuerto de la Región de Murcia registra más de 500.000 pasajeros hasta julio y crece un 3,8%

 MURCIA.- El Aeropuerto Internacional Región de Murcia (AIRM) registró 516.593 pasajeros durante los siete primeros meses del año, lo que supone un incremento del 3,8% respecto al mismo periodo de 2023, según informaron fuentes de Aena en un comunicado.

De la cifra total de viajeros registrada hasta julio, 513.965 correspondieron a pasajeros comerciales. De ellos, el tráfico internacional fue nuevamente el mayoritario y alcanzó los 450.461 viajeros contabilizados, cifra que se mantiene sin variación con respecto al mismo periodo del año anterior.

El incremento más destacable sigue siendo el que acumula el mercado nacional, con 63.504 viajeros registrados durante los siete primeros meses de 2024, lo que supone un aumento del 46,1% comparado con el mismo periodo de 2023 .

En cuanto a las operaciones registradas entre enero y julio, el aeropuerto murciano gestionó un total de 3.996 vuelos, un 4,1% más que en 2023.

Durante el mes de julio se registraron 120.120 pasajeros, lo que implica un incremento del 2,3% con respecto al mismo mes del año anterior.

Por su parte, los vuelos gestionados aumentaron respecto al mismo mes de 2023 en un 0,5%, con 823 operaciones de aterrizaje y despegue.

El Plan Copla aumenta los puestos de vigilancia para reforzar la seguridad en 93 playas y zonas de baño fluviales

 SAN JAVIER.- El Plan de Vigilancia y Rescate en Playas y Salvamento en el Mar de la Región de Murcia (Plan Copla) ha realizado un total de 13.849 intervenciones en el mes de julio, de las que el 59 por ciento no fueron emergencias, sino que correspondieron a solicitudes de información y atención social, sobre todo búsqueda de personas perdidas o ayuda para acceder a la playa a personas con discapacidad.

De estas 13.849 operaciones efectuadas, 8.167 fueron solicitud de información y atención social; 5.338 curas y primeros auxilios y 329 rescates, tanto de personas como de embarcaciones o elementos flotantes, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

El Plan Copla cubre de forma permanente 83 playas a lo largo de 250 kilómetros de costa, desde El Mojón, en el límite con Alicante, hasta Cala Reona, último litoral antes de la provincia de Almería, a los que se suman las 10 zonas de baño fluviales en el interior.

Cuenta con casi 300 efectivos a diario en sus puestos de vigilancia, entre socorristas, patrones de embarcación, sanitarios, operadores de emergencias y personal de coordinación, que trabajan para garantizar a diario la seguridad.

El dispositivo dispone, además, de 66 vehículos de diversas tipologías preparados para intervenir, entre las 16 embarcaciones de rescate, 27 piraguas, siete quads, 10 motos de rescate acuático y seis embarcaciones de salvamento marítimo.

El objetivo es garantizar las cotas más altas de seguridad posible con una actuación combinada con los ocho municipios costeros: San Pedro del Pinatar, San Javier, Los Alcázares, Cartagena, La Unión, Mazarrón, Lorca y Águilas, junto con los seis del interior donde existe baño fluvial: Abarán, Archena, Bullas, Calasparra, Lorca y Mula.

Aunque son las mismas 83 playas marítimas vigiladas que el año pasado, este verano existen más puestos de vigilancia en playas, que han pasado de 125 a 143. Para ello, el Gobierno regional ha incrementado el presupuesto un 13 por ciento respecto a 2023, hasta alcanzar 938.113 euros.

La mayor parte del coste (725.000 euros) tiene como destino financiar los convenios con los ayuntamientos para prestar la vigilancia en playas, y el resto sufraga los gastos de las playas fluviales y los acuerdos con Cruz Roja y el Ayuntamiento de Los Alcázares para incorporar una embarcación de rescate.

Aunque el Plan Copla permanece activo todo el año, la época de peligro alto se extiende entre el 1 de julio y el 31 de agosto, si bien hay playas vigiladas en junio, septiembre e incluso en Semana Santa.

El precio del turismo usado baja un 3,1% en julio en términos interanuales en la Región de Murcia

 MURCIA.- El precio de los turismos de segunda mano ha caído en la Región de Murcia un 3,1% en julio en términos interanuales, con un precio medio de 11.559 euros, frente al descenso del 0,2% experimentado en el conjunto nacional, que alcanzó los 12.748 euros, según la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (ANCOVE).

En comparación con el mes anterior, el precio de los turismos de ocasión ha bajado un 1,5% en esta comunidad autónoma, mientras que en el conjunto nacional ha descendido un 0,22%.

Por su parte, los coches de más de ocho años se pagaron en la Región de Murcia a 9.212 euros de media en julio, lo que representa un 0,6% de subida en términos interanuales. El precio medio nacional fue de 10.020 euros, con un 3,6% de incremento anualizado.

El peso de estos turismos fue del 71,5% sobre el total del mercado de segunda mano en la Región, frente al 63,4% a nivel estatal.

¡Que nos devuelvan el tren! / Pedro Costa Morata *


Mis últimas indagaciones sobre la situación del “espíritu ferroviario” de los murcianos me ha alarmado por no encontrarlo, en absoluto, capaz ni decidido a afrontar los despojos y humillaciones que describen a las políticas de RENFE y ADIF para nuestra tierra. 

Afectadas ambas por el “virus del AVE”, y logrado el encantamiento que esta rapaz mecánica produce en tantos españoles, incluidos los murcianos, la mala ralea de los tecnócratas del transporte nos prepara estragos importantes a los que hay que hacer frente.

Al AVE hay que “dirigirse” destacando su naturaleza rapaz, exclusivista, cara y absurda, por lo que constituye una agresión social de primera magnitud. Por eso deja, a su paso, líneas de ferrocarril cerradas o desmanteladas, y decenas de pueblos y ciudades sin servicio, teniendo la gente que recurrir al automóvil y al autobús para trasladarse. 

Con el trazado radial y esquelético de las vías del AVE por la Península, este tren incrementa los tráficos interurbanos por carretera, así como -inevitablemente- los de larga distancia. Anula, así, una de las ventajas tradicionales -e imbatibles- del tren como alternativa a la carretera. 

Circulando a 300 km/h, y queriendo competir con el avión, el AVE lo rompe y envilece todo en cuanto a modo de transporte, desequilibra el territorio, vulnera el carácter eminentemente social del tren, produce impactos ambientales demoledores y nos regala, como resumen, un pan como unas hostias.

La Región de Murcia, de dirigencia política inepta y malvada, y de opinión pública endeble y secuestrada, ha caído en la trampa del AVE gozosa y confiadamente, sin tener más referencia “socio política” que el acceder a lo que otros ya tienen, quejándose como siempre de ser “la última”, de ir “detrás de Alicante” y de ser “menospreciada por Madrid”. 

La consecuencia de esta tontuna colectiva -desapego, pueblerinismo-, tan ampliamente compartida, ha sido perder el tren en la línea estructural Murcia-Albacete, por Cieza y Hellín, y en el histórico ramal a Águilas. 

En su lugar, se ha decidido “reforzar” el eje mediterráneo y llevar a los viajeros por un periplo geográfico absurdo, fiando el objetivo a la velocidad y considerando que a 300 km/h las distancias no cuentan ni el consumo de energético que conllevan. 

(Ese engendro arquitectónico anti estético, caótico y sublunar, que revela a la nueva estación subterránea de Murcia, se empareja perfectamente con la procacidad global con que la región se relaciona con el ferrocarril).

Porque cuando el criterio rector es la velocidad y no la distancia ni la geografía, el resultado ambiental ha de ser funesto inevitablemente. Y ahí está el itinerario Madrid-Murcia por Alicante, Albacete y Cuenca, que es una producción tecno-económica (pero de dirección política) digna de profesionales descerebrados de la ingeniería y pervertidos de la economía (y, en ambos casos, analfabetos ambientales). 

El AVE evidencia, además, que los tiempos no han introducido ninguna mejora en conocimiento o voluntad en la política de transportes, pese al esfuerzo singular de crítica propositiva realizado en la década de 1970 cuando, contra la dictadura decrépita el paradigma de la ordenación del territorio esgrimido por los ecologistas mantenía la esperanza de un futuro cercano con dirigentes políticos mejorados.

Junto a la eliminación del itinerario más directo y sensato entre Murcia y Madrid, la otra ofensa que los murcianos parecen dispuestos a encajar es la que se cierne sobre Águilas, es decir, ese ramal histórico de la empresa británica The Great Southern of Spain Railway Company Limited, en funcionamiento desde 1890 hasta que hace dos años quedara sin servicio junto con el tramo Murcia-Lorca-Almendricos, como efecto de las obras del futuro AVE desde Murcia hacia Almería. 

Estas obras y estos planes, vinculados con la extensión del AVE (por una línea ruinosa de necesidad entre Lorca y Almería) amenazan el enlace ferroviario de Águilas, pese a las “originarias” promesas de ADIF que, conociendo el aire economicista de sus rectores, no deben tenerse por serias ni sinceras.

Y en este ambiente más que sospechoso de futura agresión de ADIF al pueblo de Águilas y su historia, hay que contemplar la alegre actitud de su alcaldesa actual, que cree estar negociando con ADIF un plan que ninguna de las dos partes quiere revelar porque ni está claro ni se acomete con lealtad. 

Así, la alcaldesa socialista de Águilas espera que se recupere el ramal ferroviario, ahora desde Pulpí, a escasos 15 km de Águilas, con una nueva estación netamente separada de las -históricas, meritorias e incluso grandiosas- instalaciones ferroviarias de lo que fue cabeza técnica de la Great Southern, estación que, medio negociada con propietarios de la periferia aguileña, se ubicaría en un lugar nuevo y remoto. 

Y las vías y las todavía extensas propiedades de la actual ADIF pasarían a ser bocado apetitoso de promotores y constructores. 

Más o menos relacionados con esta conspiración está el relativo fomento de actos de recuerdo y reconocimiento del pasado ferroviario aguileño, haciendo justicia a aquellos ingleses y aquellas espectaculares obras de ingeniería mientras se prepara la ruptura y desintegración del tren respecto de ese pasado, que los politicastros de hoy han decidido convertirlo en un tiempo inútil y que hay que “superar”. 

Así que se ensalza el pasado para adormecer la opinión pública y cercenar el futuro.

La alcaldesa no sabe, ni tiene interés en sospechar, que lo que puede estar tramando ADIF es descartar ese ramal y esa conexión ferroviaria de Águilas con la red nacional, proponiendo una solución consistente en un servicio de autobuses que enlacen la futura estación de Pulpí con Águilas, dando por finalizada de un plumazo la historia ferroviaria de Águilas.

 Porque ADIF, con el estilo despótico que ha acuñado bajo el imperio de la alta velocidad, pretende que ciudadanos e instituciones se allanen ante sus proyectos de infraestructuras del AVE sin decir ni mu: tan necesario y estratégico para el país considera que es ese maldito tren. 

Y RENFE, igualmente manejada por tecnócratas desalmados, incultos y antisociales, se permite desarticular el territorio, en sus bases fundamentales y de mayor alcance social, por sus santos objetivos de llevar el tren loco a los cuatro sitios que considera rentables.

Los tecnócratas del ferrocarril actual parecen ignorar que ni RENFE ni ADIF ni el ferrocarril les pertenece, y que su función es la de depositarios responsables del cumplimiento de un fin eminentemente social. 

Y ni se plantean el inconmensurable coste global de la inseguridad de las carreteras (bueno, sí es mensurable: estamos hablando de un 2/3 por 100 del PIB), que es algo que ridiculiza los argumentos de la falta de rentabilidad de ciertas líneas ferroviarias, pero esta es una reflexión social que estos tecnócratas ni huelen. 

Y tampoco sienten que el sistema ferroviario pertenece a la ciudadanía, no solamente en cuanto pobladores de un país que necesita disponer de un sistema integrado, lo más denso posible, de líneas férreas y sus servicios correspondientes, sino porque la construcción del mismo la han realizado, durante casi dos siglos, las manos de la ciudadanía trabajadora, y porque sus miles de empleados han dedicado su vida laboral a facilitar el movimiento -las relaciones humanas y los afectos, la actividad económica y los negocios- dentro del país construyendo ese “espíritu ferroviario”, eminentemente descrito como actitud de entrega, para que todo eso funcionara, aun con dificultades técnicas y presupuestarias ajenas totalmente a su papel laboral y social. 

Esta reflexión, que no entra en la cabeza de los tecnócratas, es, sin embargo, el núcleo de la argumentación en favor del tren útil social y ambientalmente.

 Que la propiedad pública, al menos en este caso, no está asignada a un cuerpo de tecnócratas o políticos intermediarios entre un poder abstracto y una sociedad más abstracta aún, sino que es cosa que nos toca y pertenece a cada uno de los ciudadanos de este país, con nombres y apellidos.

Pero nuestros políticos dirigiendo el transporte, y esos tecnócratas con la misión de rentabilizarlo, se dedican a engañarse a ellos mismos, a maltratar nuestra inteligencia y a malgastar los recursos públicos: son unos auténticos traidores al pueblo y a la patria, y hay que encontrar la forma de, primero, castigarlos con el desprecio de la gente, segundo, enviarlos a un centro ad hoc de reeducación sobre costes comparativos del transporte (incluyendo los ambientales), a ver si se enteran, y, tercero, inhabilitarlos definitivamente para cualquier empleo o puesto públicos, por su alta peligrosidad social.

Con mi nieto Pedro, al que saludaban los maquinistas con un pitido al verlo tantas noches conmigo, entusiasmado, al paso del último tren, recorro las vías silenciosas y cubiertas de hierba y herrumbre, pero que lo atraen de una forma que me emociona, como conjurándolas a que recobren su vida y su futuro. 

El no entiende muy bien -tampoco yo- eso de que las obras del AVE nos tendrán sin tren durante cinco años, y me pregunta que por qué no hay tren. El otro día, al llegar a casa se lanzó sobre un folio y me dibujó el tren, el maquinista, el paso a nivel y un texto, “Quiero que vuelva el tren”, al que respondí, para mi caletre, con una enfurecida promesa. 

Cada uno a su manera, ambos nos juramentamos para conseguir que nos devuelvan el tren, nuestro tren, por donde siempre circuló, siguiendo la sabiduría de aquellos profesionales amantes del tren cuyo recuerdo se quiere ennoblecer, precisamente, para disimular la necedad de sus enemigos de ahora.

 

(*) Ingeniero, profesor, activista ambiental y escritor

La oscuridad tiene los días contados / Guillermo Herrera *


¿Tienes un demonio fisgón, acechador, merodeador o volador Lurker que te impide conciliar el sueño cuando quieres descansar, que te pone nervioso cuando quieres estar tranquilo, que te produce preocupación cuando quieres estar feliz? Darse cuenta del problema es el principio de toda liberación. Para liberarse de la oscuridad hay que identificarla. Bienvenido al club.

La psicología materialista atribuye estos problemas a los traumas o engramas del inconsciente o mente reactiva, llegando a extremos como el del alemán Wilhelm Wundt, padre de la psicología experimental, que negó la existencia del alma humana, alejándose de las explicaciones metafísicas tradicionales. 

Creo que la psicología occidental es muy primitiva comparada con la filosofía oriental que viene de civilizaciones muy antiguas.

Llevo años observando vídeos sobre hippies con una curiosidad insaciable para tratar de averiguar cómo consiguen vivir sin preocuparse de nada, aunque su estilo de vida sea muy precario. 

A mi juicio, son almas que proceden de civilizaciones galácticas abundantes donde no es necesario trabajar, pero aquí estamos sometidos al programa adámico de “ganarás el pan con el sudor de tu frente” que se está acabando por suerte.

La clave de su felicidad no consiste en tomar ninguna sustancia, sino en vivir sin expectativas. Muchos de estos hippies son shivaítas y tienen una fuerte influencia de la religión hindú. Shiva se ve como la conciencia infinita y el yo absoluto de todos los seres. 

Todo el universo sería una manifestación suya, quien es a la vez inmanente y trascendente. No es adoración devocional, sino más bien la realización de la unidad esencial entre el alma individual y el Universo.

Nuestra naturaleza es Sat-Chit-Ananda, es decir, existencia, conocimiento y bienaventuranza absolutos. Todo lo que no sea eso, es mentira, no nos pertenece, es algo implantado desde fuera. También se traduce como "verdad-conciencia-felicidad", un estado unificado donde estos elementos son inseparables y están presentes en todo. Sat-Chit-Ananda es Brahman, la Realidad Absoluta o Dios. 

Se considera el objetivo último del viaje espiritual y representa la realización de la unidad y la totalidad de toda la existencia.

FANTASMAS

Hace muchos años vi que alguien vendía fantasmas por correo y me picó la curiosidad, pero me di cuenta de que yo no quería comprar un fantasma porque ya tenía demasiados fantasmas de mi pasado como para agregar un nuevo invitado. Los tipos de fantasmas más populares a la venta, según diversas tradiciones y culturas, incluyen almas en pena, almas errantes, almas residuales o almas mensajeras.

Me dio la impresión de que este comercio estaba relacionado con la magia africana siniestra, como el vudú, la santería, la umbanda, la macumba y el candomblé, pero no me gustan nada estas tradiciones por los sacrificios de sangre y porque piden ayuda a seres de la oscuridad. La tradición cristiana acabó con esto a través del sacrificio simbólico de la misa.

Eso me impide ser un devoto de las culturas africanas como otros compañeros de internet. Sin embargo me fascinan muchos misterios de dicho continente gigantesco como esos pajares que se ponen a bailar sin que haya nadie dentro, o esos bailarines que parecen levitar, o esos hombres que se transforman en animales, o esas raíces para tener sueños conscientes, por ejemplo.

En la tradición irlandesa, el ‘banshee’ es un espíritu femenino que presagia la muerte de un miembro de la familia a través de su lamento. En Japón, los ‘obake’ son fantasmas pueden cambiar de forma y se consideran como ‘tricksters embaucadores, tramposos o trileros, capaces de causar confusión y miedo. En la cultura del Sureste Asiático, los ‘hantu’ son espíritus que pueden ser benévolos o malignos, dependiendo de su conexión con los vivos. El catálogo de sombras sería infinito.

MERCADO DE SOMBRAS

En el universo de cuarta dimensión de Harry Potter, el "Mercado de Brujos" se asocia con el Callejón Diagón, un lugar icónico donde los magos y brujas realizan sus compras antes de comenzar el año escolar en Hogwarts. Este mercado está lleno de tiendas que ofrecen una variedad de productos mágicos, desde varitas hasta ingredientes para pociones. 

El Callejón Diagón es un bullicioso centro comercial que refleja la vida cotidiana de los magos, especialmente durante los días previos al inicio de las clases en Hogwarts, cuando se llena de estudiantes y sus familias.

La venta de fantasmas se relaciona con el "Mercado de Sombras", un concepto del universo de "Cazadores de Sombras" creado por la escritora estadounidense Cassandra Clare. Este mercado es un lugar donde se pueden adquirir objetos mágicos, información y, en ocasiones, fantasmas. En este contexto, los fantasmas se pueden utilizar para diversos propósitos, como obtener información sobre el pasado o para ayudar en la resolución de conflictos.

Cazadores de Sombras” (The Shadowhunters Chronicles), es una serie literaria ambientada en el mundo fantástico de Cassandra Clare. Los mercados de sombras están dispersos a través del mundo frecuentados por habitantes del mundo de las sombras, incluyendo seres subterráneos y brujos. El mercado de sombras es un punto de reunión para las hadas, hombres lobo, brujos y vampi

ros. Allí los subterráneos compran y vender objetos mágicos, hacen tratos oscuros y susurran secretos que no quieren que conozcan los cazadores de sombras.

Los fantasmas en el mercado de sombras son representaciones de los muertos que pueden ser invocados o contactados, y su venta implica un intercambio que puede incluir magia o favores. 

Este concepto forma parte de la rica mitología que rodea a la serie, donde los cazadores de sombras interactúan con seres sobrenaturales y enfrentan desafíos relacionados con el mundo de los muertos y los vivos.

 Pero la oscuridad tiene los días contados con la llegada de la luz divina.

ECONOMÍA

CURIOSO

domingo, 11 de agosto de 2024

Las playas de Cartagena cuentan con 26 puestos de socorrismo y 13 torres de vigilancia de proximidad

CARTAGENA.- Cartagena cuenta con 26 puestos de socorrismo y 13 torres de vigilancia de proximidad en sus playas este verano. El Ayuntamiento de Cartagena, dentro del Plan Copla, cubre este servicio con un dispositivo formado por 95 personas de Protección Civil. 

Este despliegue cuenta con medios materiales, entre los que destacan motos terrestres capaces de desplazarse por la arena y motos acuáticas; varias de ellas cuentan además con camillas para rescate. También hay embarcaciones semirrígidas y vehículos todoterreno de carácter asistencial. 

Además, Policía Local de Cartagena ha estrenado este verano un nuevo servicio de medios acuáticos que cuenta con dos motos de agua para ofrecer una mayor seguridad en las playas del municipio. 

Los socorristas del servicio de vigilancia en las zonas de baño de Cartagena están operativos todos los días del verano, en horario ininterrumpido de 11 de la mañana a 7 de la tarde. Cada día estos vigilantes actualizan el estado de las playas y sus banderas de baño, que se puede consultar en tiempo real en la web municipal cartagena.

Para disfrutar de un baño seguro este verano es primordial seguir una serie de pautas básicas, entre las que destacan bañarse en playas con servicio de vigilancia en los horarios de funcionamiento del mismo y respetar las banderas de baño: 

Bandera verde, baño sin peligro.

Bandera amarilla, precaución. Báñate donde hagas pie.

Bandera roja, prohibido el baño

Dentro del Plan Copla autonómico también se recuerda un decálogo de consejos a seguir para un baño seguro:

Elige una playa con servicio de vigilancia y en horario en el que esté funcionando el mismo. Así, si tienes una emergencia, la ayuda llegará antes.

Ve siempre acompañado.

Estate atento al color de la bandera y a las indicaciones de los socorristas.

No pierdas de vista a los niños. Mucho mejor si los tienes a mano.

Entra en el agua poco a poco, permite al cuerpo acostumbrarse a la temperatura del agua.

Protégete del sol. Usa crema protectora para la piel y cúbrete la cabeza.

No hagas esfuerzos físicos intensos, adáptalos a tu capacidad.

Sé prudente con las comidas y bebe agua con frecuencia.

Antes de meterte en el agua, procura conocer primero la zona de baño: mira el oleaje, profundidad, posibles corrientes, temperatura del agua...

Si tienes o ves una emergencia, llama al 1-1-2

Las playas con servicio de vigilancia de Cartagena se encuentran en diferentes puntos del municipio. 

En el Mar Menor: Punta Brava, Los Urrutias, Islas Menores-Levante, Mar de Cristal, Caravaning, Playa Honda, Playa Paraíso, y las de La Manga de Puerto Bello, Cavanna, La Gola y Cala del Pino. 

En el Mediterráneo de La Manga: Monte Blanco, Barco Perdido, Galúa, Sirenas, Entremares; y la de Levante y Amoladeras en Cabo de Palos.  También hay vigilancia en Cala Reona y Calblanque. 

En Cartagena ciudad, en Cala Cortina. 

Y en la zona oeste: El Portús, La Chapineta, El Cuartel, El Corral, Isla Plana y San Ginés de La Azohía.

“Solo Vox quiere proteger la economía, la seguridad y la identidad de España frente a la inmigración ilegal masiva" (Virginia Martínez)

CARTAGENA.- La diputada regional de Vox en la Asamblea Regional, Virginia Martínez, ha expresado su preocupación ante la creciente tensión en el Reino Unido, donde miles de personas han salido a las calles en todo el país para expresar su frustración y rabia tras el brutal asesinato de tres niñas en Southport el 29 de julio.

Martínez ha señalado que el Gobierno y los medios de comunicación han clasificado rápidamente a estos manifestantes como “racistas de ultraderecha”. Sin embargo, cerrar el debate sobre la inmigración ilegal con etiquetas “no acallará el descontento generalizado que se está extendiendo por toda Europa”.

A renglón seguido, ha subrayado que “este descontento no es solo por cuestiones de inmigración, sino porque muchas personas en el Reino Unido y en otros países europeos se sienten extraños en su propio país. Están frustrados al ver cómo los recién llegados, que nunca han contribuido, son los primeros en recibir subsidios, y están indignados por la creciente inseguridad que amenaza su bienestar y forma de vida”.

“Hasta que los Gobiernos europeos no se enfrenten a la realidad y tomen medidas para controlar los flujos migratorios, hasta que no se ponga a los ciudadanos nacionales en primer lugar en lo que respecta a servicios sociales, y hasta que no se haga un esfuerzo real de integración en consonancia con los valores occidentales, no recuperaremos la armonía que hasta ahora hemos conocido”, ha denunciado la parlamentaria regional.

Martínez ha asegurado que “no queremos que dentro de unos años veamos en las calles de España lo que estamos viendo en Reino Unido. Por ello, decidimos salir de los Gobiernos regionales porque no queremos ser cómplices de la inmigración ilegal masiva y porque era nuestra única respuesta a la agresión de Feijóo, quien rompió los pactos con una medida que sabía que nos impediría continuar”.

En el mismo sentido, ha apuntado que “el bipartidismo no se conforma con legalizar a medio millón de inmigrantes ilegales, también quiere repartir a los menas e ilegales que siguen asaltando las fronteras por nuestros barrios”.

“Solo Vox quiere proteger la economía, la seguridad y la identidad de España frente a la inmigración masiva que fomentan el PP y el PSOE”, ha zanjado la diputada regional.

Más de 22.200 maestros y profesores de la Región obtienen la acreditación de su competencia digital docente

 MURCIA.- Más de 22.200 maestros y profesores han obtenido la acreditación de la competencia digital docente, que cuenta con los niveles del marco de referencia A1, A2 y B1 en este tipo de competencia digital.

Durante el pasado curso, cerca de 1.200 docentes superaron estas formaciones, enmarcadas en el programa #DigitalProf, que han sido realizadas por el Centro de Profesores y Recursos de la Región de Murcia (CPR), dependiente de la Consejería de Educación y Formación Profesional.

El consejero Víctor Marín anunció que "por primera vez el próximo curso se llevará a cabo la formación de nivel B2, en una clara apuesta del Gobierno regional por mejorar y avanzar en el nivel de competencia digital del profesorado, y enseñar al alumnado a usar de manera responsable la tecnología".

Desde la Consejería se continúa trabajando en la oferta de cursos telemáticos, especialmente de nivel A2 y B1, debido al éxito de participación que han tenido entre los docentes, lo que ha permitido que se haya alcanzado y superado en tiempo récord el hito establecido por Europa para la Región de Murcia fijado en la acreditación de 20.800 docentes antes de 2025. Estos cursos permiten una mejor formación digital de los docentes y más calidad en la educación para el alumnado.

Los usuarios de las vías verdes de la Región superan los 300.300 usuarios en la primera mitad del año

 MURCIA.- Los usuarios de las vías verdes de la Región aumentaron en la primera mitad del año un 4,3 por ciento hasta llegar a los 300.364 usuarios, 12.517 más que en el mismo periodo de 2023, según los datos registrados por los contadores instalados por la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes.

Al igual que ha ocurrido en años anteriores, la vía verde más transitada fue la del Noroeste, con unos 187.422 usuarios, lo que supone el 62 por ciento del total, seguida de la del Campo de Cartagena, con 51.231, lo que representa el 17 por ciento. El 71,8 por ciento de los usuarios fueron peatones y el 28,2 por ciento ciclistas.

La vía verde con más porcentaje de peatones fue la de Chicharra Yecla y la de la Floración, con el 89,4 por ciento y el 77,1 por ciento respectivamente; mientras que las que computaron un mayor porcentaje de ciclistas fueron las de Mazarrón, con el 49,8 por ciento, seguida de la de Almendricos, con un 31,77 por ciento.

El director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Itrem), Juan Francisco Martínez, indicó que "el impulso de la actividad en estos caminos responde a la apuesta plasmada en el Plan Estratégico de Turismo 2022-2032 de la Comunidad por ofrecer un turismo más sostenible y accesible, que se desarrolla prioritariamente en espacios naturales alejados de masificaciones y que promueve experiencias saludables y activas".

En la actualidad, la 'Red de Vías Verdes de la Región de Murcia' suma más de 185 kilómetros, entre las que se incluyen la Vía Verde del Noroeste, la del Campo de Cartagena, la de Mazarrón, la del Embarcadero de El Hornillo en Águilas, la de Almendricos, la del Chicharra Cieza y la del Chicharra Yecla y de la Floración.

El conteo del número de personas en estas rutas es uno de los indicadores requeridos en el programa operativo Feder para el seguimiento de las actuaciones de acondicionamiento de vías verdes cofinanciadas con dichos fondos. La inversión en vías verdes de la Región dentro del programa Feder, ha alcanzado desde 2015 los 4,7 millones de euros.

La Vega del Segura estará este lunes en alerta amarilla por temperaturas de hasta 38º


MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología ha emitido ya hoy aviso de fenómeno adverso de nivel amarillo por temperaturas de hasta 38 grados este lunes, día 12 de agosto, en la Vega del Segura.

La alerta estará vigente, desde las 13.00 a las 21.00 horas, en la Vega del Segura, con una probabilidad del fenómeno de entre el 40 y el 70 por ciento.

La Misa del Peregrino del jueves, 15 de agosto, se dedicará a las familias caravaqueñas que residen fuera del término


CARAVACA DE LA CRUZ.- Este próximo jueves 15 de agosto, coincidiendo con la solemnidad de la Asunción de la Virgen María, la basílica de la Vera Cruz dedicará la Misa del Peregrino, a las 12:00 horas, a las familias caravaqueñas que residen fuera del término municipal y que vuelven a su tierra natal para postrarse a los piés de la Vera Cruz.

El periodo vacacional de muchos de ellos les posibilita, en especial en el mes de agosto, volver a su lugar de origen para disfrutar de unos días de descanso en compañía de amigos y familiares. Muchas de las pedanía en estos días ven incrementada su población con la vuelta de aquellos caravaqueños que por distintas circunstancias emigraron un día fuera de su pueblo.

La celebración será retransmitida en directo por la televisión local Telecaravaca.

Es el cuarto año consecutivo que se realizará esta celebración. “La idea surgió desde la Cofradía en 2021 y nos parece una bonita forma de agradecerles a todos aquellos caravaqueños, sean hermanos cofrades o no, que viven fuera y aprovechan las vacaciones para visitar su ciudad y su Cruz, que siempre ejerzan como sus mejores embajadores. A ellos les damos las gracias por ese sentimiento de pertenencia y apego que tienen a su cultura y tradiciones”, ha explicado el hermano mayor de la Cofradía, Luis Melgarejo Armada.

Para muchos de ellos, devotos de la Vera Cruz, la vuelta a sus orígenes significa un especial reencuentro con la patrona de la ciudad, cuya visita a su Santuario es de obligado cumplimiento. “Allí donde residen hablan de la Vera Cruz de Caravaca con devoción, de la belleza de su ciudad y de la hospitalidad de sus gentes”.

Dedicar la Misa del Peregrino a todos ellos es un gesto de acción de gracias por su labor”, ha subrayado el rector de la basílica, Emilio Andrés Sánchez Espín, quien ha recordado que en la Misa del Peregrino de este jueves se podrán ganar las indulgencias plenarias.

El obispo monseñor Juan Antonio Reig Pla, decretó la celebración como fecha mariana oficial para la Basílica el 15 de agosto, por ello todos aquellos fieles que participen en la celebración, confiesen y comulguen 15 días antes o después, y recen por el Santo Padre, el Papa Francisco, obtendrán las indulgencias plenarias.

Cultura de la cancelación / Guillermo Herrera *



Se está produciendo una censura masiva en todo el mundo. Esto indica que la situación se está poniendo seria. Existe un aumento preocupante de la censura online en los gobiernos. Le llaman operación Zephir, pero no tengo más información. Han borrado todos los vídeos de “Arlequín, Game Over”.

 Lo siento mucho compañero. Su nuevo canal se llama “Arlequín We Are One”. Yo llevo un tono más suave para evitar ese problema. Me desmonetizaron mi primer canal y bajé el tono. Después del Evento, cambiaré de canal y de tono.

https://www.youtube.com/@ArlequinWeAreOne

El periodista Ignacio Ramonet popularizó el término "pensamiento único" en 1995, describiéndolo como una doctrina que envuelve y paraliza cualquier razonamiento crítico, convirtiéndose en una verdad universal que no admite cuestionamientos, llevando a una homogeneización de las ideas y a la manipulación de la opinión pública.

El pensamiento único se refiere a la imposición de una única ideología o forma de pensar que restringe el debate y la diversidad de opiniones, y que puede llevar a la aceptación ciega de una única perspectiva, sin espacio para el disenso. El filósofo Herbert Marcuse denunció el "pensamiento unidimensional"; la sociedad tecnológica avanzada puede restringir el discurso, promoviendo una visión homogénea que favorece a la clase dominante.

DEFINICIÓN

La expresión "tiempos difíciles" se refiere a periodos de adversidad, crisis o incertidumbre en diferentes contextos, ya sean sociales, económicos, políticos o personales. Generalmente, se utiliza para describir situaciones en las que se vuelven complicadas y desafiantes las condiciones de vida, afectando el bienestar de la gente y a la estabilidad de la sociedad.

Estos tiempos se refieren a momentos de agitación social, descontento político o crisis de liderazgo que puede implicar un retroceso en derechos y libertades. En el ámbito económico, se relaciona con recesiones, desempleo y dificultades financieras, lo que genera inseguridad y estrés en la población. A nivel individual, se puede referir a experiencias de crisis emocional que pueden ser oportunidades para el crecimiento espiritual.

Tiempos difíciles” es también una novela escrita por Charles Dickens, publicada por primera vez en 1854. A través de sus personajes, Dickens examina y satiriza las condiciones sociales y económicas de la época, contrastando el estilo de vidas de la clase alta y la clase proletaria. La novela aborda temas como la deshumanización en la sociedad industrial, la educación, y la desigualdad social.

CANCELACIÓN

La "cultura de la cancelación" es un fenómeno social que ha ganado importancia en los últimos años, especialmente en la era de las redes sociales. Se refiere al acto de retirar el apoyo a individuos, grupos o empresas debido a opiniones, acciones o comportamientos considerados inaceptables por la narrativa oficial. 

La cancelación se puede manifestar en forma de boicots, críticas públicas, o la exclusión de eventos y plataformas. Los críticos advierten que se puede convertir en una forma de acoso y censura, donde se castiga a la gente por tener opiniones diferentes.

La censura en internet es una preocupación creciente, con muchos gobiernos aplicando medidas para controlar o suprimir contenido en línea. Esto incluye restricciones sobre redes sociales, aplicaciones de mensajería y medios de noticias, afectando la libertad de expresión y al acceso a la información en muchos países. 

La censura del contenido puede adoptar muchas formas y abarca desde el bloqueo por parte de los gobiernos a la difusión de opiniones hasta la inclusión en listas negras de sitios web disidentes.

https://www.theguardian.com/technology/datablog/2012/apr/16/internet-censorship-country-list

Prueba de ello es que la Policía británica ha advertido que perseguirá tanto a los ciudadanos británicos como a los extranjeros por sus comentarios en redes sociales, en medio de las violentas protestas anti-inmigrantes que se están produciendo en el país. El primer ministro británico ha cancelado sus vacaciones por los disturbios. Han detenido a más de setecientos ciudadanos y han acusado a más de trescientos.

https://actualidad-rt.com/actualidad/518945-policia-britanica-arrestar-extranjeros-comentarios-redes

https://actualidad-rt.com/actualidad/518981-primer-ministro-britanico-cancelar-vacaciones-disturbios-pais

LIBERTAD

La libertad de expresión es un derecho fundamental que permite articular opiniones e ideas sin temor a represalias, censura o sanciones posteriores. Este derecho está consagrado en el artículo 19º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que establecen que todo ser humano vivo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión y no ser molestado a causa de ello.

Esto incluye la libertad de mantener opiniones sin interferencia, y de buscar, recibir y difundir información e ideas por cualquier medio y sin importar las fronteras. La Constitución Española reconoce este derecho en su artículo 20.1. Abarca la expresión y difusión de pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción, así como la libertad de cátedra.

La libertad de expresión es esencial para el funcionamiento de una sociedad justa y abierta, ya que permite la comunicación y el intercambio de ideas, lo cual es fundamental para la educación, el desarrollo personal y el acceso a la justicia.

 Sin embargo, este derecho enfrenta desafíos, especialmente en contextos donde los gobiernos intentan silenciar críticas o restringir el acceso a la información, como se ha observado en algunos países donde se han aplicado medidas restrictivas contra las protestas pacíficas.

FRASES

La libertad de expresión consiste en decir aquello que la gente no quiere oír, según George Orwell. La gente demanda libertad de expresión como una compensación por la libertad de pensamiento que rara vez usó, según Søren Kierkegaard. Tienes derecho a expresar libremente sólo aquello que te esté permitido decir según Roger Wolfe.

 Puedes censurar a un amigo en confianza, pero debes alabarlo delante de los demás, según Leonardo da Vinci. “La Humanidad progresa; hoy solamente quema mis libros; siglos atrás me hubieran quemado a mí mismo dijo Sigmund Freud.

Toda censura es peligrosa porque detiene el desarrollo cultural de un pueblo, según Mercedes Sosa. En los países y épocas en que se ve impedida la comunicación, pronto se marchitan todas las demás libertades. 

El debate muere por inanición, la ignorancia de la opinión de los demás se convierte en rampante, y triunfan las opiniones impuestas según Primo Levi. Cuando alguien usa su religión para cercenar los derechos de otras personas llamando al odio, eso no es libertad de expresión, es violencia, según Daniel Arzola.

El secretismo, la censura, la falta de honestidad y el bloqueo de la comunicación amenazan todas las necesidades básicas, según Abraham Maslow. Gracias a la libertad de expresión hoy ya es posible decir que un gobernante es un inútil sin que nos pase nada; al gobernante tampoco, según Jaume Perich

Si crees en la libertad de expresión, entonces crees en la libertad de comunicar puntos de vista que te disgustan, según Noam Chomsky. La censura refleja la falta de confianza de una sociedad en sí misma, según Potter Stewart. La censura es cobardía; enmascara la corrupción, según Pablo Antonio Cuadra.

Si nos quitan la libertad de expresión nos quedamos mudos y silenciosos y nos pueden guiar como ovejas al matadero dijo George Washington. La fuerza de la opinión pública es irresistible cuando se le permite expresarse libremente según Thomas Jefferson. Se puede medir la salud democrática de un país evaluando la diversidad de opiniones, la libertad de expresión y el espíritu crítico de sus diversos medios de comunicación. 

Todas las dictaduras, de derechas y de izquierdas, practican la censura y usan el chantaje, la intimidación o el soborno para controlar el flujo de información, según Mario Vargas Llosa. De todos los cambios de régimen el único temible es aquel que te impida hablar, según Albert Guinon.

https://psicologiaymente.com/reflexiones/frases-censura

NOTICIAS APOCALÍPTICAS

REFLEXIONES

  • Al final ganamos, aunque no se vea todavía.

  • No hay coincidencias. Derrota escrita de la camarilla. El final está cerca.

  • El tiempo está llegando, buscadores de la verdad. Dios te conoce. Disfruta del silencio.

  • Prepárate para el fin de los tiempos. Diez días de oscuridad. Se abre el portal del León.

  • Este movimiento es más grande de lo que cualquiera pueda imaginar. Paz a través de la fuerza.

    https://t.me/The17Letter

  • Hay muchos individuos que están poseídos por demonios y no son conscientes de ello.

  • La gente no quiere creer que los han engañado, no pueden admitir que se equivocaron, no pueden dar marcha atrás.

    https://x.com/elonmusk/status/1822352993422901402

  • Ya están aquí las dos semanas más locas del año. Los aspectos desafiantes de Saturno y Marte tienen la energía de las hemorroides, tanto espiritual como físicamente. Haz que entre Neptuno y la Luna para romper y disolver lo difícil y lo lento.

    https://www.youtube.com/watch?v=gK4Bf3RzpmQ

  • La Tierra es el pináculo de la creación divina. Sea cual sea la dimensión o el planeta de donde procedas, sabes que está aquí la batalla espiritual. A través del tiempo y del espacio, todos hemos llegado aquí. Los buenos y los malos. Pero ellos son pocos, y nosotros somos muchos.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=244761

  • Los que estamos despiertos, no debemos preocuparnos. Los normalistas no tienen nada de sentido común. No es una cosa, sino 17.000 cosas diferentes. Muchos irán a médicos para tratar la depresión y la ansiedad. La presa está a punto de romperse.

  • Somos participantes en una prueba de ciencia espiritual de alto alcance. Esta prueba tiene muchos componentes. ¿Cómo nos ha ido en la parte de los siete pecados capitales? ¿Cómo hemos extendido la gracia en nuestra vida diaria? ¿Ayudamos a otros y a los animales como debimos haberlo hecho? Ésta fue una prueba de libro abierto.

  • No vivan con miedo, tengan fe en que esto está bajo control. No importa lo que tienen los inicuos; ya sabemos lo que van a hacer. Se les mostrará un poco de sus planes, y luego se encargarán de ello. Tiene que ser así. No pueden decirle a la gente lo que está sucediendo, porque no lo creerían, tienen que mostrarlo para que nunca vuelva a suceder esto.

    https://t.me/The17Letter

  • En la obra de Carlos Castaneda, los ‘voladores’ son descritos como entidades cósmicas depredadoras que influyen en la conciencia humana. Según don Juan Matus, los voladores son responsables de que los seres humanos hayan perdido su libertad original. Estas entidades se alimentan de la energía generada por la preocupación humana y nos controlan a través de nuestras tradiciones y costumbres.

     Se dice que nos han dado la mente, los apegos y el ego, lo que nos ha permitido evolucionar y civilizarnos, pero a cambio, nos han convertido en sus rehenes, manejando nuestros sistemas de creencias y medios de información.

ECONOMÍA

AMÉRICAS