SAN JAVIER.- El Plan de Vigilancia y Rescate en Playas y Salvamento en el Mar de la
Región de Murcia (Plan Copla) ha realizado un total de 13.849
intervenciones en el mes de julio, de las que el 59 por ciento no fueron
emergencias, sino que correspondieron a solicitudes de información y
atención social, sobre todo búsqueda de personas perdidas o ayuda para
acceder a la playa a personas con discapacidad.
De estas
13.849 operaciones efectuadas, 8.167 fueron solicitud de información y
atención social; 5.338 curas y primeros auxilios y 329 rescates, tanto
de personas como de embarcaciones o elementos flotantes, según
informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.
El
Plan Copla cubre de forma permanente 83 playas a lo largo de 250
kilómetros de costa, desde El Mojón, en el límite con Alicante, hasta
Cala Reona, último litoral antes de la provincia de Almería, a los que
se suman las 10 zonas de baño fluviales en el interior.
Cuenta
con casi 300 efectivos a diario en sus puestos de vigilancia, entre
socorristas, patrones de embarcación, sanitarios, operadores de
emergencias y personal de coordinación, que trabajan para garantizar a
diario la seguridad.
El dispositivo dispone, además, de 66
vehículos de diversas tipologías preparados para intervenir, entre las
16 embarcaciones de rescate, 27 piraguas, siete quads, 10 motos de
rescate acuático y seis embarcaciones de salvamento marítimo.
El objetivo es garantizar las cotas más altas de seguridad posible con
una actuación combinada con los ocho municipios costeros: San Pedro del
Pinatar, San Javier, Los Alcázares, Cartagena, La Unión, Mazarrón, Lorca
y Águilas, junto con los seis del interior donde existe baño fluvial:
Abarán, Archena, Bullas, Calasparra, Lorca y Mula.
Aunque son
las mismas 83 playas marítimas vigiladas que el año pasado, este verano
existen más puestos de vigilancia en playas, que han pasado de 125 a
143. Para ello, el Gobierno regional ha incrementado el presupuesto un
13 por ciento respecto a 2023, hasta alcanzar 938.113 euros.
La mayor parte del coste (725.000 euros) tiene como destino financiar
los convenios con los ayuntamientos para prestar la vigilancia en
playas, y el resto sufraga los gastos de las playas fluviales y los
acuerdos con Cruz Roja y el Ayuntamiento de Los Alcázares para
incorporar una embarcación de rescate.
Aunque el Plan Copla
permanece activo todo el año, la época de peligro alto se extiende entre
el 1 de julio y el 31 de agosto, si bien hay playas vigiladas en junio,
septiembre e incluso en Semana Santa.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
lunes, 12 de agosto de 2024
El Plan Copla aumenta los puestos de vigilancia para reforzar la seguridad en 93 playas y zonas de baño fluviales
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario