lunes, 6 de mayo de 2024

El Ayto Cartagena financiará con el Plan de Barrios el cuartel de Los Dolores y el palmeral de Cabo de Palos

 CARTAGENA.- El cuartel de policía de Los Dolores, actuaciones en locales sociales y el palmeral de Cabo de Palos forman parte de las siete infraestructuras municipales que el gobierno local ha propuesto al de la Comunidad Autónoma para su financiación con cargo al Plan de Barrios y Diputaciones. 

Los proyectos, que suman un total de 2.118.000 euros de los cuales 1.400.000 serán sufragados con fondos regionales, “van a priorizar los proyectos de seguridad”, según ha informado la alcaldesa, Noelia Arroyo.

La obra propuesta en Los Dolores supondrá la construcción del nuevo cuartel y de un aula de estudios en la manzana de propiedad municipal entre las calles Narcea y Río Almanzora en la que ya se ha habilitado un aparcamiento disuasorio de 180 plazas.

 El nuevo cuartel ocupará una superficie de 550 metros cuadrados, casi el triple del espacio disponible en las dependencias de El Castillito que se ocupa de forma transitoria y que se pondrá integralmente al servicio de los vecinos una vez que se concluya el traslado.

Pero en la propuesta también hay otro proyecto policial, el cuartel de Cuesta blanca, al que se destinarán 200.000 euros de aportación regional, “porque queremos dar respuesta a las demanda vecinales en materia de seguridad”, motivo por el que el Ayuntamiento, con la participación de las Juntas Vecinales y los distritos, está desarrollando una red de videovigilancia.

Arroyo ha destacado que entre los proyectos sobresalen aquellos que van a tener una incidencia social con la mejora de los espacios que comparten vecinos y asociaciones. Éste es el caso de los 500.000 euros para el local social de La Aparecida y la mejora del local social de San Ginés con una nueva construcción que supondrá la ampliación del local con una inversión de 337.929,53 euros de la que la CARM aportará 235.000. Además, se ha previsto una aportación regional de 250.000 para los vestuarios del campo fútbol de La Palma.

El Gobierno también ha propuesto un proyecto de 330.000 euros para la recuperación integral del palmeral de Cabo de Palos. El proyecto tiene como objetivo revitalizar el parque de 3.400 metros de superficie con diversas mejoras, incluyendo la pavimentación con materiales respetuosos con el medio ambiente, la instalación de áreas de juego, y mejoras en la señalización y equipamiento del parque. 

El proyecto, que contempla la incorporación de especies vegetales autóctonas, cuenta con una aportación de 180.165,06 euros de la CARM y 150.000 euros del Ayuntamiento.

El Ayuntamiento de Cartagena recibirá para el nuevo Plan de Barrios y Diputaciones 2024-2025 casi medio millón más que en el anterior. 

La alcaldesa ha indicado que la Comunidad “ha atendido las petición del Ayuntamiento y su aportación al Plan ha pasado de 969.628 euros para el período 2022-2023 a 1.429.176 euros”, es decir un crecimiento del 47,39%, para acometer los proyectos que han sido seleccionados de entre las demandas de los vecinos a través de las Juntas Vecinales y sus asociaciones y son un complemento de las actuaciones programadas por las Juntas y por el ayuntamiento a través de sus presupuestos.

EL PSOE de Lorca eleva a la Asamblea Regional la demolición de las escalinatas de la Colegiata de San Patricio


LORCA.- El PSOE denuncia que la Dirección General de Patrimonio Cultural se ha inhibido haciendo dejación de sus funciones al no haber establecido desde hace años el entorno de protección BIC del monumento al que obliga la Ley.

El PSOE se ha unido a la creciente indignación de la comunidad local ante la reciente demolición de la escalinata que servía de acceso al atrio de la Antigua Colegiata de San Patricio. 

Esta acción, llevada a cabo por el Ayuntamiento de Lorca en colaboración con la Comunidad Autónoma, ha sido calificada por el PSOE como un "capricho político" que perjudica el entorno monumental y carece del respaldo de las asociaciones vecinales y de pro-patrimonio.

Nines Mazuecos, concejala del Ayuntamiento de Lorca por el PSOE, afirmó: "Queremos dejar claro al Gobierno Popular de Lorca que el asunto de la demolición de las escalinatas de la Antigua Colegiata de San Patricio no está zanjado, como insinuaron hace dos semanas tras la Comisión para investigar dicho tema. Es falso que se aclararan todos los aspectos necesarios, así como que el equipo de Gobierno anterior iniciara cualquier trámite para demoler dichas escalinatas".

"Es mentira que se aclararan todos los aspectos necesarios, al igual que es mentira que el anterior equipo de Gobierno comenzará ningún trámite para derribar dichas escalinatas. Invitamos a la concejal, que afirmó este hecho, muestre los documentos que prueben que el equipo de Gobierno de Diego José Mateos inició cualquier petición para demoler la escalinata", continuaba Mazuecos.

Mazuecos agregó: "Lo que sí es cierto es que la decisión no fue arbitraria. El alcalde tomó esta decisión porque podía y porque quería. Esta decisión no se va a quedar así, aunque la Dirección General de Patrimonio Cultural haya hecho dejación de sus funciones y haya delegado la decisión del derribo al Ayuntamiento de Lorca. Se debe cumplir la Ley de Patrimonio, que afecta principalmente a la Iglesia de San Patricio y su entorno".

"La escalinata, erigida en el siglo XVIII, no solo era un elemento funcional para conectar la iglesia con el conjunto monumental de la Plaza de España, sino también un símbolo arraigado en la historia y la identidad de Lorca. Su demolición constituye un despropósito que menoscaba el patrimonio histórico y cultural de la ciudad", según Lola Jara, representante del PSRM.

Jara denunció la falta de acción por parte de la Dirección General de Patrimonio Cultural, que no ha cumplido con su obligación de establecer el entorno de protección BIC del monumento, incluyendo la escalinata. 

Además, la intervención careció del permiso necesario para evitar daños en el importante yacimiento arqueológico que data de la Edad del Bronce y un arrabal almohade de la Lurga islámica sobre el que se ubicaba la escalinata, así como de la supervisión profesional necesaria para evitar daños irreparables en este patrimonio histórico.

"Desde el PSRM se va a presentar una pregunta en la Asamblea Regional para exigir explicaciones para saber por qué se ha permitido desde la Dirección General de Patrimonio Cultural la demolición de las escalinatas de la Antigua Colegiata de San Patricio y la pérdida de dicha estructura que lleva casi 300 años formando parte del Casco Histórico de Lorca", finalizaba Jara.

Piden un plan de arranque para reequilibrar la producción de cítricos a la demanda del mercado

MURCIA.- El Gobierno regional ha propuesto una serie de medidas con las que solucionar los problemas que atraviesa el sector del limón en la reunión monográfica sobre los problemas que tiene el sector de cítricos en España que ha tenido lugar en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Desde 2015 se ha pasado de una superficie de 38.300 hectáreas a más de 53.300 en 2024, que dentro de dos años podrían llegar a producir más de 1,7 millones de toneladas; mientras que el mercado actual no puede absorber más de 1,1 millones de toneladas.

Ante esta situación, el Gobierno regional ha propuesto un plan de arranque. “En los últimos ocho años se han plantado más de 7 millones de limoneros, esto está generando problemas para la comercialización y creemos que es necesario que se pongan sobre la mesa medidas para equilibrar la oferta y la demanda de este producto”, indicó el secretario general de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Francisco González Zapater.

Además, como medida a corto plazo, se ha solicitado una reducción de los módulos fiscales para poder inyectar liquidez a los productores y paliar la situación del sector en este momento.

A las medidas más inmediatas, la Región también ha solicitado sumar otras a largo plazo. “Creemos que una de las medidas que podría beneficiar al sector es una mejora en la organización del mismo. La unión en organizaciones de productores o la comercialización asociativa podría ayudar a que obtuvieran mejores precios en el mercado, sobre todo los pequeños productores, que son quienes peor lo están pasando, y por eso le hemos demandado al ministerio medidas para fomentarlo”, indico González Zapater.

Además, ha propuesto la creación de un grupo de trabajo junto con el Retail para buscar sinergias con las cadenas de comercialización o el fomento del uso del zumo de limón como acidulante en sustitución del E330, ofreciendo incentivos fiscales a las industrias que lo usen.

Otra demanda del Ejecutivo regional es un mayor control de las importaciones de productos de terceros países. “El control de fitosanitarios en necesario. Creemos que se deberían incrementar en los productos que vienen desde otras zonas para que cuenten con las mismas garantías y no suponga un perjuicio para nuestros productores”, añadió el secretario general.

El Gobierno de España eleva a 258,9 millones de euros el pago de las ayudas a productores de tierras de cultivo de secano, arroz y tomate de industria


MADRID.- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado una nueva resolución de concesión de ayudas a 2.458 titulares de explotaciones agrícolas de tierra de cultivo de secano, arroz y tomate de industria, por un importe total de 7 millones de euros, para compensar por las dificultades debidas a la sequía y a la guerra en Ucrania. Las ayudas serán ingresadas en las cuentas bancarias de los agricultores durante la primera quincena del mes de mayo.

Con este nuevo pago, el importe de esta ayuda de Estado abonado por el Gobierno se eleva ya a 258,9 millones de euros, de los que se han beneficiado 133.946 agricultores, lo que supone el 96 % del presupuesto total de esta línea.

Esta ayuda fue aprobada por el Gobierno mediante el Real Decreto-ley 4/2023, de 11 de mayo, por el que se adoptaron medidas urgentes en materia agraria y de aguas en respuesta a la sequía y al agravamiento de las condiciones del sector primario derivado del conflicto bélico en Ucrania y de las condiciones climatológicas.

La relación de titulares de explotaciones agrícolas que recibirán estas ayudas, junto con el número de hectáreas elegibles y la cuantía de la ayuda a percibir se puede consultar en el tablón de anuncios de la sede electrónica del Fondo Español de Garantía Agraria.

La distribución por comunidades autónomas de las ayudas de esta resolución es la siguiente:

El número total de beneficiarios y el importe total de la ayuda concedida hasta el momento es de:

Los titulares que figuran en esta resolución de concesión son aquellos que ya estaban incluidos en la publicada el 20 de marzo, pero a los que se denegó el pagop porque no se encontraban al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, y a los que se les concedió un plazo de un mes para regularizar su situación.

La resolución publicada recoge igualmente aquellos titulares a los que se les ha denegado el pago por haberse detectado que no están al corriente de sus obligaciones tributarias o con la Seguridad Social.

Esta resolución no incluye a los titulares que presentaron algún tipo de alegación que, debido a su complejidad, han sido remitidas a las correspondientes comunidades autónomas para sus análisis y estudio. Posteriormente se procederá a la resolución de las mismas y, si procede, al pago de la ayuda.

"El Gobierno de López Miras es el menos controlado y el más opaco de todo el país porque es el que más tiene que esconder", dice Vélez

 CARTAGENA.- El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista señala que la Asamblea Regional solo celebra una sesión de control al Ejecutivo de López Miras al mes, mientras que el resto de parlamentos de España, como mínimo, tienen plenos cada 15 días que incluyen preguntas al presidente y a los consejeros

Recuerda que el PSOE registró en la Asamblea una propuesta para modificar el reglamento del parlamento y que, tanto el presidente como los consejeros y consejeras tengan que comparecer en la Cámara, al menos, dos veces al mes.

 "Pero el Partido Popular y Vox siguen bloqueando su tramitación para impedir las sesiones de control al Gobierno"

El secretario general del PSOE de la Región de Murcia y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Pepe Vélez, ha denunciado que el Gobierno de López Miras es el gobierno autonómico menos controlado y el más opaco de todo el país.

"El Gobierno de López Miras no quiere rendir cuentas a la ciudadanía porque, seguramente, sea el ejecutivo autonómico que más tiene que esconder. Intentan evitar que la gente conozca su inacción, su pésima gestión y que solo gobiernan para unos pocos, pero, a estas alturas, ya no engañan a nadie".

Vélez ha hecho estas declaraciones tras conocer por los medios de comunicación que la Asamblea Regional solo celebra una sesión de control al Ejecutivo de López Miras al mes, mientras que el resto de parlamentos, como mínimo, tienen plenos cada 15 días que incluyen preguntas al presidente y a los consejeros, y en el Congreso de los Diputados, todas las semanas.

El líder socialista ha destacado que el PSOE registró en la Asamblea Regional una propuesta para modificar el reglamento del parlamento y que, tanto el presidente como los consejeros y consejeras tengan que comparecer en la Cámara, al menos, dos veces al mes.

 "Pero el Partido Popular y Vox siguen bloqueando su tramitación para impedir las sesiones de control al Gobierno".

En este sentido, ha recordado que PP y Vox, al inicio de la legislatura, por iniciativa propia y sin consenso con ningún otro grupo parlamentario, redujeron a la mitad las sesiones de control al Gobierno en la Asamblea, dejando solo cuatro minutos al mes para preguntas al presidente, que algunos meses ni se producen.

Finalmente, ha indicado que el Partido Socialista, en ningún caso, apoyó esta decisión de reducir la actividad de control en la Asamblea al mínimo y ha reiterado que PP y Vox lo hicieron de manera unilateral.

El Rey Felipe VI realiza un vuelo simulado y se sube a bordo de una aeronave 'Pilatus' durante su visita a la AGA


SAN JAVIER.- Su Majestad el Rey Felipe VI ha realizado hoy una visita de trabajo este lunes a las instalaciones de la Academia General del Aire (AGA), en la Base Aérea de San Javier.

En este contexto, el monarca ha llevado a cabo un vuelo simulado en el Full Flight Simulator (FFS) y se ha subido a bordo de una aeronave de entrenamiento 'Pilatus' PC-21 estacionada en tierra.

Así, Felipe VI, ataviado con indumentaria militar, ha vuelto a la academia donde se formó y donde se instruyen todos los futuros oficiales del Ejército del Aire y del Espacio.

Cabe recordar que la última vez que visitó la Región de Murcia fue el pasado mes de julio, con motivo de la entrega de Reales Despachos 2023 de nuevos oficiales.

En el ámbito de la enseñanza militar de formación, la AGA es responsable de impartir enseñanza militar de formación del cuerpo general; formación de carácter general militar de los cuerpos de intendencia e ingenieros; enseñanza técnica o de especialidad fundamental de la titulación requerida para el acceso al cuerpo de intendencia y formación de carácter general militar de los cuerpos comunes de las Fuerzas Armadas.

El sistema de enseñanza militar está integrado en el sistema educativo general y proporciona a los alumnos la capacitación para la incorporación a sus respectivas escalas.

Además, en el caso de los alumnos de la enseñanza militar de formación de oficiales del cuerpo general, al finalizar sus estudios obtienen el empleo de teniente del Ejército del Aire y del Espacio y el título de Grado de Ingeniero de Organización Industrial.

Los alumnos de cuerpo general por acceso directo o por promoción sin titulación previa deben completar cinco años de estudios y un total de 350 créditos, de los que 240 son de la titulación de grado, de manera análoga a las titulaciones de Grado del Sistema Educativo General, según se establece en los acuerdos de Bolonia para el espacio europeo de enseñanza superior.

Al finalizar sus estudios, los alumnos obtienen el empleo de teniente y la titulación de Grado de Ingeniero en Organización Industrial. Aquellos alumnos que ingresan en los cuerpos de intendencia o ingenieros, requieren acreditar una titulación previa, y su tiempo de permanencia en la AGA es de solo un año.

Cuando el acceso se produce por promoción interna con titulación previa, la duración de los planes de estudio será como máximo de dos años, teniendo en cuenta la formación técnica y militar anterior.

Su Majestad el Rey, siendo Príncipe de Asturias, realizó sus estudios en la AGA durante el curso 1987/1988 recibiendo el Despacho de Teniente el 10 de julio de 1989. Su formación aeronáutica fue la misma que la de sus compañeros de promoción, realizando la formación elemental y básica en los aviones T-34 Mentor y C-101, respectivamente. Como complemento a su formación aeronáutica, también tuvo la ocasión de volar el C-212 Aviocar.

Anteriormente, durante el curso académico 1958-1959, Su Majestad el Rey Don Juan Carlos realizó su plan de formación militar en la AGA, formando parte de la undécima promoción. Realizó su primer vuelo el 16 de septiembre de 1958 en la Bucker E.3B-174 y también voló la Mentor y el Junkers Ju-52, recibiendo el emblema de piloto militar en el acto celebrado el 15 de julio de 1959.

Más luz llega al murciano Barrio del Carmen con 753 nuevos puntos de luz de tecnología LED


MURCIA.- La Concejalía de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente del Ayuntamiento de Murcia está ejecutando los trabajos de renovación del alumbrado público en el Barrio de El Carmen, donde se están instalando 753 nuevos puntos de luz que permitirán mejorar la seguridad en las calles tanto para peatones como conductores, así como reforzar el carácter monumental de esta zona emblemática de la ciudad de Murcia, reducir el consumo energético, ahorrar en la factura eléctrica y proteger el medio ambiente.

Para acometer esta intervención, el Barrio de El Carmen ha sido dividido en tres zonas. La primera de ellas, donde los trabajos se encuentran prácticamente terminados, afecta al Cuartel de Artillería y sus aledaños, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Una zona que es muy transitada por los ciudadanos, ya que en el Cuartel de Artillería se celebran actividades culturales, además de conciertos, y por la zona existe un aparcamiento, un colegio, un centro de salud, el centro deportivo Inacua, el Museo de la Ciencia y el Agua y el Acuario de la Universidad de Murcia, entre otras instalaciones. De igual forma, se contempla la calle Cartagena, una de las vías más transitadas de la ciudad.

En concreto, en esta zona se están sustituyendo 256 lámparas de una potencia de 100 vatios por otras de tecnología LED de 40 vatios, así como 55 luminarias de 150 vatios por otras de 73.

De esta forma, la actuación prevista en el entorno del Cuartel de Artillería contempla la renovación de un total de 311 puntos de luz, que pasarán de tener una potencia total de 38.927,5 vatios a 14.255 vatios, lo que significa una reducción de la potencia instalada de 24.672,5 vatios anuales. 

Esto supondrá un ahorro en consumo de energía de 109.232,73 Kw/h y un ahorro económico anual valorado en 26.215 euros. Asimismo, se dejarán de emitir 54.000 kilos de CO2 a la atmósfera, contribuyendo de esta forma a la mejora de la calidad del aire.

La segunda zona en la que se actuará será la comprendida entre el Jardín de Floridablanca, la estación de ferrocarril de El Carmen y las calles Floridablanca y Torre del Romo.

La actuación tiene prevista la renovación de 360 puntos de luz (244 lámparas y 116 luminarias), que pasarán de tener una potencia total de 48.070 vatios a contar con una potencia total de 18.228 vatios, lo que significa una reducción de la potencia instalada de 29.842 vatios.

Esto supondrá un ahorro en consumo de energía de 136.121,52 Kilovatios/hora y un ahorro económico anual de 32.669 euros en consumo energético. Se dejarán de emitir 67.380 kilos de CO2 a la atmósfera, contribuyendo también a la mejora de la calidad del aire.

La tercera zona abarcaría los dos grandes jardines del Barrio de El Carmen: el Jardín de Floridablanca y el Jardín de la Avenida Juan Antonio Perea, denominado 'Parque Viudes'.

En el Parque Viudes está previsto sustituir un total de 38 luminarias de 50 vatios de potencia por otras de 35 vatios. Se trata de luminarias obsoletas y por este motivo se instalan nuevas luminarias. Además, está previsto realizar una restauración de las columnas.

El jardín actualmente ya tiene lámparas led instaladas en las luminarias viejas. Pero con el cambio a luminarias led, se logra mejorar la eficiencia energética, la calidad de la luz y la contaminación lumínica en la atmosfera, ya que al dirigir de forma eficiente la luz y se dispersa hacia el hemisferio superior.

Por su parte, en el jardín de Floridablanca está previsto realizar un retrofit en las actuales luminarias. Utilizando el cuerpo de las luminarias existentes que son de una buena calidad, y de valor ornamental importante, se actualiza la fuente de luz, pasándolo a LED e introduciendo un sistema de control del flujo de luz). El retrofit se realiza sobre un total de 44 luminarias de 50 vatios, pasando a un sistema LED de 35 vatios.

Las actuaciones previstas en Jardín de Floridablanca y Parque Viudes supondrán la renovación de un total de 82 puntos de luz, además de las mejoras ya comentadas, supondrá que pasarán de tener una potencia total de 4.715 vatios a 287, lo que significa una reducción de la potencia instalada de 1.845 vatios.

 Esto supondrá un ahorro en consumo de energía de 9.542 Kw/h y un ahorro económico anual de 2.290,09 euros en consumo energético. Se dejarán de emitir 4.720 kilos de CO2 a la atmósfera.

PP y PSOE polemizan a costa de la situación sobresaturada de inmigrantes en el Hospital Naval de Cartagena

 MURCIA.- La diputada regional del PP María Casajús ha exigido al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que "aporte la financiación necesaria para atender a los inmigrantes del Hospital Naval de Cartagena", según informaron fuentes del partido en un comunicado.

Acompañada por el parlamentario regional Alfonso Fernando Cerón y el concejal de Empleo, Formación, Empresa y Contratación del Ayuntamiento de Cartagena, Álvaro Valdés, Casajús ha reclamado al Gobierno del PSOE que "destine una partida específica que garantice la intervención social que reciben en el campamento 750 personas, tras ampliar cuatro meses su apertura de forma totalmente discrecional".

"Ya está bien, el Gobierno de Sánchez debe abandonar de una vez su actitud de oscurantismo respecto a este asunto, y ya es hora de que ofrezca de manera urgente explicaciones claras y directas", ha exigido la parlamentaria autonómica, quien ha manifestado que la ministra Elma Sáiz "debe aclarar, de una vez, cuáles son realmente las intenciones que tiene el Gobierno central con este campamento y de qué manera va a garantizar la atención de las personas que viven allí".

"El Gobierno del PSOE está actuando de forma opaca, demostrando de nuevo que no tiene palabra, y continúa sin guardar la más mínima lealtad y colaboración entre administraciones", ha criticado Casajús, "como demuestra el silencio del Ministerio a las cartas enviadas por el Ayuntamiento de Cartagena en las que demanda información sobre los planes existentes para el campamento".

A ese respecto, la parlamentaria autonómica ha enfatizado que "el ministerio de Migraciones aseguró que el campamento"improvisado en Cartagena respondía a la emergencia por la llegada de pateras a Canarias, y que solo funcionaría hasta el último día del mes de marzo", y, sin embargo, "no solo ha incumplido ese compromiso, en lo que no es sino otro engaño más del Gobierno de Sánchez, sino que, además, la instalación acoge ahora a más de 600 personas, límite que marcó el mismo Ejecutivo".

"En cualquier caso, era ya un disparate traer migrantes de Canarias a una ciudad como Cartagena y sin dotarla de los medios necesarios", ha apuntado Casajús, por lo que "en realidad, jamás debió instalarse ese campamento", y, encima, ahora "el Gobierno de Sánchez, no solo incumple su promesa de desmantelarlo, sino que no garantiza la debida atención a los inmigrantes alojados".

Respuesta aclaratoria desde el PSOE

La portavoz y vicesecretaria general del PSOE en la Región de Murcia, Carmina Fernández, ha  reaccionado así a las declaraciones de la diputada regional del PP, María Casajús.

Para Fernández, "el Partido Popular miente. La atención íntegra de las personas que se encuentran en el campamento de Cartagena está garantizada por el Gobierno de España y está gestionado por la ONG Accem. Además, hay más de 200 profesionales trabajando de todos los ámbitos sociales y asistenciales, a los que el PP debería reconocer su trabajo".

Asimismo, ha afirmado que el Ministerio "está actuando con absoluta transparencia". 

"Desde el primer momento se ha explicado que este campamento se ha puesto a disposición para dar respuesta a la situación excepcional que está atravesando Canarias y que aún no ha cesado", ha apostillado al respecto.

Ha señalado que las Islas Canarias "no pueden acoger a todas las personas que están llegando" y ha insistido en que "todas las comunidades autónomas tienen que colaborar para atenderles".

"El Partido Popular pide constantemente solidaridad a otros territorios, pero se niega a prestarla cuando la necesitan otras comunidades. El patriotismo no es ponerse una pulsera, es solidaridad y se demuestra en situaciones como esta", ha denunciado la portavoz y vicesecretaria general del PSOE en la Región.

Al hilo, ha insistido en que las personas que llegan a las Islas Canarias se están repartiendo por toda la geografía peninsular. "Hay cuatro grandes centros de acogida que dependen directamente del Ministerio y también hay muchos otros de las ONG que están distribuidos por todo el país", ha sostenido.

"Además, en ningún caso, los migrantes que pasan por el campamento quedan desatendidos en Cartagena", ha aclarado.

Finalmente, ha aseverado que el Partido Popular "intenta confundir a la ciudadanía".

 "El CATE y el campamento de Cartagena no tienen nada que ver. El primero no es una instalación de acogida, sino una instalación policial. Su función es prestar una primera atención a las personas que llegan a nuestras costas y su estancia no puede superar las 72 horas. La mayor parte del tiempo, el CATE se encuentra vacío y solo se utiliza cuando llegan pateras", ha concluido Fernández. 

Investigadores de UMH trabajan en un cultivo de albaricoques de alta calidad que requiera menos agua de riego


ELCHE.- Un proyecto liderado por personal investigador de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche trabaja en el desarrollo de un cultivo de albaricoques de alta calidad que requiera menos agua para su riego, con el objetivo de hacer de este producto un cultivo "de mayor calidad, más sostenible y resiliente al cambio climático".

Se trata del proyecto HidroSOStoneFruit, enmarcado en AGROALNEXT-GVA, una investigación del proceso completo, desde el análisis de las necesidades de agua de los frutales en campo de una forma precisa a la percepción de la fruta por parte de los consumidores, pasando por el análisis del producto en laboratorio, según ha indicado la institución académica en un comunicado.

La iniciativa, financiada por los fondos Next Generation de la Unión Europea, contribuirá a la sostenibilidad del cultivo del albaricoque y a poner en valor este alimento saludable y típicamente mediterráneo. El cultivo del albaricoque (Prunus armeniaca L.) es bastante común en la cuenca mediterránea, debido a las condiciones climáticas favorables que ofrece esta región para su desarrollo.

De hecho, varios de los principales productores se encuentran en esta área. Turquía, líder en la producción mundial, supera las 800.000 toneladas; mientras que España, ubicada en el octavo lugar, casi alcanza las 115.000 toneladas.

Sin embargo, la falta de lluvias y la sobreexplotación de los recursos hídricos han provocado una escasez de agua en la cuenca mediterránea, lo que "representa un problema para la viabilidad de este cultivo".

La catedrática de Producción Vegetal de la UMH y colíder del proyecto, Francisca Hernández García, ha recalcado que deben optimizar el uso del agua destinada para riego, ya que la escasez de recursos hídricos hace necesario desarrollar herramientas y estrategias de precisión que "aseguren la competitividad y sostenibilidad del sector agrícola".

En este escenario, el proyecto HidroSOStoneFruit de la UMH se centra en el estudio y optimización de las necesidades hídricas del cultivo del albaricoquero. El objetivo es reducir la huella hídrica del albaricoque, es decir, conseguir cultivarlo utilizando menos agua y, al mismo tiempo, mejorar la calidad funcional de los frutos.

"Esto implicaría albaricoques que se cultivan con menos agua, pero que aportan más nutrientes y gusten más a los consumidores", ha explicado la investigadora. Al respecto, ha apuntado que hay momentos clave en la vida de una planta en los que el exceso o defecto de riego influye en la composición de sus frutos.

Estas fases, denominadas momentos fenológicos, son el desarrollo embriogénico, la brotación, la floración, el cuajado y la maduración del fruto. Según los investigadores del Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental (CIAGRO-UMH), es posible cultivar albaricoques con mayor proporción de nutrientes si el albaricoquero se riega menos en ciertos momentos clave.

"El estrés producido por la restricción de agua genera metabolitos secundarios que pueden fomentar las propiedades funcionales del fruto", ha señalado Hernández García, quien ha dedicado años de investigación a la optimización del cultivo de frutales. Se prevé que la evidencia científica generada en el proyecto HidroSOStoneFruit facilitará el avance hacia la producción de frutos de hueso de mayor calidad y beneficiosos para la salud.

El investigador de la UMH Antonio José Signes Pastor, experto en química de los alimentos y seguridad alimentaria y colíder del proyecto, ha indicado que la capacidad antioxidante de la fruta "es esencial tanto en el mercado como para mantener una dieta saludable".

La fruta con una mayor capacidad antioxidante puede contribuir positivamente a la salud al ayudar a prevenir enfermedades crónicas y ralentizar el envejecimiento celular. Además, los fenoles --potentes antioxidantes naturales-- desempeñan un "papel crucial" en la protección de la fruta contra el estrés oxidativo, prolongando así su vida útil.

En cuanto a otras propiedades organolépticas o sensoriales del fruto, los investigadores del proyecto HidroSOStoneFruit están analizando, entre otros compuestos, los ácidos orgánicos, que se forman como resultado de procesos metabólicos en las células de la fruta.

Los ácidos orgánicos más comunes en la fruta incluyen el ácido cítrico, el málico, el tartárico, el oxálico y el ascórbico (vitamina C). Estos proporcionan un sabor ácido o agridulce característico a la fruta y juegan un papel importante en la determinación de su perfil de sabor.

Además, pueden actuar como conservantes naturales, lo que contribuye a prolongar la vida útil de la fruta al inhibir el crecimiento de microorganismos. También pueden influir en la textura y firmeza de la fruta, así como en su color y capacidad para resistir enfermedades.

A medio y largo plazo, el proyecto HidroSOStoneFruit, en el que también participan investigadores del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), contribuirá al desarrollo del cultivo del albaricoque "con una mayor conciencia medioambiental", por el uso de menos agua de riego y porque se espera que los frutos obtenidos bajo este sistema de riego "tengan una vida útil más prolongada, lo que contribuye a la disminución del desperdicio de alimentos". 

Igualmente, han señalado que se prevé que los resultados obtenidos para el albaricoque pueden extrapolarse a otros cultivos de hueso.

El proyecto HidroSOStoneFruit, enmarcado en la iniciativa Agroalnext de la Generalitat Valenciana y financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea, beneficiará a productores y distribuidores de frutales de hueso, así como a los consumidores y otras partes interesadas, y a la conservación de los recursos hídricos de la región mediterránea.

La Región de Murcia, segunda CCAA en la que más sube el precio de la vivienda usada en el último año

 MURCIA.- La Región de Murcia se ha posicionado como la segunda autonomía donde más ha subido el precio de la vivienda usada en el último año, aunque continúa como la cuarta más barata del país, según el último informe del portal inmobiliario pisos.com.

En concreto, el precio del metro cuadrado se ha situado en abril en la Región en 1.333 euros, lo que supone un aumento del 2,57% frente a marzo y del 15,25% en términos inter-anuales. En ambos casos, la comunidad ha experimentado la segunda subida más pronunciada del país.

Por capitales españolas, Murcia se ha colocado como la duodécima más asequible, aunque el precio ha arrojado una subida del 2,01% en el abril, mientras que en relación al mismo mes del año anterior ha crecido un 13,71%, el octavo incremento nacional más intenso.

En abril de 2024, Murcia capital ha marcado un precio de 1.541 euros por metro cuadrado, situándose como la duodécima capital española más económica.

El paro baja en 1.702 personas en abril en la Región de Murcia hasta los 81.727 desempleados

 MURCIA.- El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 1.702 personas en abril en la Región de Murcia en relación al mes anterior (-2,04%) hasta los 81.727 desempleados, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Con la bajada de abril, se acumulan ya tres meses consecutivos de descensos en el desempleo en la región.

Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de abril desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en abril la mayoría de veces en Murcia (25 veces) mientras que ha subido en 3 ocasiones, siendo el descenso del último mes la bajada más pequeña desde 2012.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 8.309 parados, lo que supone un 9,23% menos.

Por sectores, el paro descendió en todos los sectores, con los recortes más grandes en Servicios, 1025 menos (-1.85%); Agricultura, 217 menos (-4.79%); Sin empleo anterior, 181 menos (-1.99%); Construcción, 151 menos (-2.39%); Industria, 128 menos (-1.57%)

Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (54294), Sin empleo anterior (8922), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (4316), Construcción (6156), Industria (8039).

En cuanto a sexos, de los 81.727 desempleados registrados en abril, 50.928 fueron mujeres, 1.052 menos (-2,02%) y 30.799, hombres, lo que supone un descenso de1.100 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-3,45%).

En abril, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 511 parados menos que a cierre del pasado mes (-6,36%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 1.641 desempleados (-2,16%).

El paro bajó en todas las comunidades respecto al mes pasado salvo en Canarias (+2.424). Las comunidades en donde más cayó el desempleo fue en Andalucía (-20.954) Madrid (-8.044) y Cataluña (-7.359) frente a Ceuta (-78) y Melilla (-133), en el lado contrario.

En abril se registraron 56.471 contratos en Murcia, un 7,49% más que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 30.900 fueron contratos indefinidos, cifra un 4,64% superior a la de abril del año anterior y 25.571, contratos temporales (un 11,15% más).

Del número de contratos registrados en abril, el 45,28% fue temporal (frente a un 42,21% del mes anterior) y un 54,72%, indefinidos (el mes precedente fue un 57,79%).

La Seguridad Social gana en abril 7.507 afiliados en la Región de Murcia

 MURCIA.- La Región de Murcia ha experimentado un aumento en el número de afiliados a la Seguridad Social de un 1,15% en abril, al registrar un aumento de 7.507. Así la región acumula un total de 660.331, cotizantes más en comparación con el mismo mes del pasado año (un 2,93%).

De este total de afiliados de la comunidad autónoma, 459.821 lo son en el Régimen General --85.865 en el Régimen Especial Agrario y 10.091 en el del Hogar-- y 103.532 en el de autónomos al término del pasado mes, según las cifras presentadas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En términos relativos, los mayores avances mensuales de la ocupación media fueron para Baleares (+10,7%), Andalucía (+1,2%) y Murcia y Cantabria, ambas con aumentos ligeramente superiores al 1%.

Se activa el aviso amarillo por tormentas fuertes a toda la Región hasta las 22:00 horas

 MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido aviso de fenómenos meteorológicos adversos de nivel amarillo por tormentas, previstas para este lunes por la tarde en el Altiplano, Vega del Segura, Valle del Guadalentín, Lorca, Águilas, Campo de Cartagena y Mazarrón.

En concreto, el aviso estará activo desde las 15.00 horas y hasta las 22.00 horas de este lunes en el Altiplano, Vega del Segura, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas, Campo de Cartagena y Mazarrón con una probabilidad que oscila entre el 40% y el 70%.

Un aviso de nivel amarillo por tormentas indica que en la zona de aviso afectada se prevén tormentas fuertes. Dado el carácter de estos fenómenos existe la posibilidad de que se puedan producir tormentas de intensidad superior de forma puntual. 

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para este lunes, 6 de mayo, en la Región de Murcia, cielos nubosos, con chubascos por la tarde en el interior, ocasionalmente acompañados de tormentas. Al anochecer quedarán los cielos despejados en toda la Región.

Las temperaturas mínimas en ascenso; máximas en descenso en el interior, sin cambios en el litoral. Vientos flojos variables, tendiendo a componente oeste en el interior, con intervalos moderados en el Altiplano.

En concreto, para esta jornada se esperan 18 grados de temperatura mínima y 24 de máxima en Cartagena; 14 de mínima y 27 de máxima en Caravaca de la Cruz; 16 de mínima y 27 de máxima en Lorca; 13 de mínima y 26 de máxima en Yecla; y 18 de mínima y 29 de máxima en la ciudad de Murcia.

Se amplía a toda la Región el aviso amarillo por tormentas

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha ampliado a toda la Región de Murcia el aviso amarillo por tormentas que esta mañana se había establecido en Altiplano, Vega del Segura, Valle del Guadalentín y Campo de Cartagena.

Así, la Aemet ha establecido este aviso desde las 15.00 horas hasta las 22.00. Meteorología ha explicado que esto significa que en la zona afectada se prevén tormentas fuertes y que, dado el carácter de estos fenómenos, existe la posibilidad de que se puedan producir tormentas de intensidad superior de forma puntual.

Por su parte, la Unidad de Defensa Contra Incendios Forestales de la Región de Murcia (UDIF)se mantiene pendiente de la evolución de la tormenta ante la posible caída de rayos.

El último informe de Fulford es absolutamente optimista / Guillermo Herrera *


Un interregno es un periodo de tiempo durante el cual no hay soberanos ni gobernantes. Se puede ver como un momento de transición o incertidumbre en el que no existe un liderazgo claro. Este periodo es crucial para comprender las fases de transición, especialmente en tiempos de inestabilidad o crisis política.

 Es importante gestionar los interregnos para evitar vacíos de poder, mantener la estabilidad y facilitar la transición a nuevas estructuras de liderazgo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Interregno

Según Benjamín Fulford, la coalición ha ganado la guerra secreta por el planeta Tierra y ahora estamos en un interregno. Un gran avance hizo posible que se produjera todo esto la semana pasada. Sin embargo, no será visible mucho para el público hasta que finalice el trabajo preparatorio para nuevas instituciones y normas mundiales, aunque es probable que se hagan anuncios públicos en otoño, donde los estados-corporación serían sustituidos por nuevas repúblicas.

A su juicio, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sería sustituido por un Consejo Mundial de siete miembros con sede en Laos. Los miembros serían representantes de África, América, China, Asia Oriental, Oceanía, Europa (incluida Rusia), la India y el mundo musulmán. Las decisiones sobre cuestiones que afectan a todo el planeta se tomarían por mayoría de votos. Cada región tendría un veto que sólo se aplicará a esa región. Los Estados-nación y las corporaciones existentes seguirían funcionando como de costumbre.

Añade que el proceso de transición al nuevo sistema comenzaría con un jubileo. Esto implicaría una cancelación única de todas las deudas, públicas y privadas. También implicaría una redistribución de activos. Los detalles se resolverían en público con la retroalimentación de la gente, el sector privado, los gobiernos y otras partes interesadas. También habría tribunales para crímenes de guerra junto con un proceso de verdad y reconciliación para garantizar que se eliminase de raíz la corrupción que afectó a tantos gobiernos e instituciones.

Las partes funcionales del Banco Mundial, el FMI, el Banco de Pagos Internacionales, etc. serían asumidas por una recién creada Organización de Planificación del Futuro dotada de personal meritocrático. Cada región tendría sus propios sistemas de planificación del futuro.

El complejo militar-industrial occidental recibiría una nueva misión: proteger la vida en la Tierra, incluida la vida humana. Esto significa que utilizarían la fuerza, si fuera necesario, para detener cosas como la destrucción de las selvas tropicales y la sobre pesca. También perseguirían y destruirían las organizaciones transnacionales ilegales y los tráficos ilícitos. Estarían sujetos al derecho internacional y actuarían como brazo ejecutivo del Tribunal Penal Internacional.

Las decisiones mencionadas anteriormente serían el resultado de años de negociaciones entre representantes del Este, Oeste, Norte y Sur. Se emitirían cien billones de dólares respaldados en oro para hacer posibles estos cambios. Además, tan pronto como estén en funcionamiento los sistemas, se pondrían a disposición más fondos para iniciar una campaña masiva con el fin de poner fin a la pobreza, detener la destrucción ambiental y aumentar la cantidad y la variedad de la vida.

https://benjaminfulford.net/the-white-hats-have-won-the-united-states-and-israel-will-cease-to-exist-world-peace-will-begin/

NUEVO SISTEMA

Olvídate de las viejas costumbres, donde el dinero estaba respaldado por promesas huecas y activos efímeros que podrían desaparecer de la noche a la mañana. El certificado de oro está aquí, anunciando un cambio sísmico en cómo entendemos la moneda. Este sería el amanecer de una nueva era donde cada moneda estaría atada a una barra de oro macizo, y cada lingote de oro sostiene un número sagrado de serie grabado en un certificado de oro, asegurando su valor eterno.

Este nuevo estándar borra el paisaje traicionero de la moneda de papel y su valor voluble. El sistema financiero cuántico (QFS) garantiza que cada certificado esté siempre ligado a un lingote de oro específico. No hay más tratos turbios ni inflación fabricada por banqueros en la sombra inflando monedas fiduciarias hasta que valen menos que el dinero de Monopoly. En lugar de ello, el certificado de oro bloquea la moneda de cada nación a una barra indestructible de metal precioso, colándonos firmemente en una nueva base financiera.

Los activos se pueden desplomar o disparar, dejando a las monedas respaldadas por ellos en caída libre, pero el oro no. El oro sigue siendo inquebrantable. No se puede desmontar, reempaquetar ni subastar como acciones inútiles. La inflación puede ir y venir, pero una onza de oro todavía compra un traje de 1.300 $, tal como lo compraba hace cuarenta años. El precio de los trajes puede cambiar gracias a la naturaleza endeble del dinero de papel, pero el valor de oro está enraizado en un valor inquebrantable.

RESTAURACIÓN

El reinicio financiero mundial (Global Currency Reset: GCR) restablecería la relación entre cada moneda y su valor, asegurando que el dinero de cada nación se alinee precisamente con otros, restaurando un equilibrio que durante mucho tiempo se ha manipulado por el sistema fiduciario impulsado por la codicia.

El QFS interviene para desmontar la maquinaria de los viejos regímenes. La moneda fiduciaria, creada por los bancos centrales con poco más que una promesa, ha manipulado durante mucho tiempo los mercados mundiales, retorciendo las economías a los capos de fuerzas invisibles. 

Mientras tanto, el precio del oro se dispara, no porque su valor haya subido, sino porque se desmoronan las monedas fiduciarias arrasadas por la inflación. Una vez que comience el reinicio y el mundo vuelva a abrazar la moneda respaldada por el oro, colapsaría este sistema como un castillo de naipes.

Cada nueva moneda de papel emitida reflejará el certificado de oro que la respalda, cortando cualquier vínculo con las monedas fiduciarias que han inflado la economía mundial como un globo. La riqueza ligada a estos certificados se extrae de una formidable montaña de reservas. Estos billetes respaldados por oro representan sólo el 40% de las existencias actuales en el Mundo.

Así que incluso si la aumenta demanda, hay un depósito profundo para garantizar la estabilidad. La transformación final fijará monedas en valor inmutable de oro, erradicando la inflación y sus efectos ruinosos de una vez por todas.

CONFIGURACIÓN

El QFS estabilizará la economía mundial, llevando un ajuste de cuentas largamente esperado a un sistema monetario basado en la manipulación. Las monedas antiguas verán su giro de valor y hebilla con cada brisa pasajera, pero el nuevo sistema respaldado por oro seguirá siendo inquebrantable. 

Si cambia el precio del oro, también lo harán todas las monedas al unísono, lo que significa que ninguna moneda única ganará o perderá valor frente a otra. Este equilibrio asegura que ningún gobierno pueda explotar tácticas inflacionarias para socavar a sus socios comerciales o al mercado mundial.

El certificado de oro garantizara que no sacudirá al sistema la fluctuación en el precio del oro, una vez que se establezca el valor de cada moneda y se vincule al QFS. Cada moneda, cada billete representará un valor fijo en oro, y el sistema financiero nivelará el terreno de juego a nivel mundial. 

Este nuevo marco borra las estructuras de poder arraigadas propulsadas por siglos de esquema fiduciario. El QFS y el sistema de certificado de oro están listos para reescribir la historia. No es sólo una revolución económica, es el amanecer dorado del despertar financiero de la humanidad, donde las monedas ya no sería presa de los bancos centrales.

El QFS garantiza la transparencia, sin dejar espacio para los tratos turbios a puerta cerrada. Limpia la pizarra, con una estabilidad económica prometedora y una base inquebrantable. Esto no es un cambio fortuito de política ni una reforma financiera, sino una reestructuración del sistema que remodelará la forma en que medimos la riqueza, alterando para siempre el rumbo de nuestro futuro.

Así que abraza este nuevo amanecer financiero. El certificado de oro es un regalo que aseguraría en igual medida los esfuerzos humanitarios, las fortunas personales y las economías mundiales. Con monedas despojadas de los corruptos, la Humanidad entraría finalmente en la era dorada que todos anhelamos. 

El QFS, forjado en la verdad y dorado en la bendición divina, nos dirigirá hacia la prosperidad donde cada moneda y cada billete, y es una garantía de valor sólido, como el oro que la respalda.

https://gazetteller.com/breaking-news-quantum-financial-system-qfs-gold-backed-certificates-are-here/

CONFUSIÓN

Poofness dijo.- Hay una gran cantidad de confusión y caos a flote y una tendencia en la que nadie cree a nadie. Los guiones previstos se prepararon para causar confusión y malestar y crear desorden, consternación, anomalías y dolencias que condujeran a la desaparición de todo tipo. 

La gente está viendo cómo se desarrollan los eventos programados de una manera que nadie podría haber sospechado jamás y, de todos modos, no se podría haber conocido su alcance total. Todo el mundo tiene una pequeña parte del panorama general. La excepción son aquellos que idearon este intento de apoderarse del mundo civilizado. Haz lo que puedas para educar mientras cambia el Mundo.

https://goldenageofgaia.com/2024/05/05/poof-said-for-may-5-2024/

NOTICIAS

domingo, 5 de mayo de 2024

'Cartagena Siempre' celebrará este miércoles un debate sobre el problema de la conexión ferroviaria de Cartagena con Madrid


CARTAGENA.- La asociación Cartagena Siempre va a celebrar el próximo miércoles día 8 de mayo un segundo debate sobre el problema del aislamiento ferroviario que sufre Cartagena en su conexión con Madrid.La finalidad del mismo será  reivindicar la línea Cartagena - Cieza - Albacete - Madrid. 

Según Pecho Sevilla, presidente de Cartagena Siempre, “la falta de un transporte ferroviario seguro y regular entre Cartagena y el centro de la península está teniendo como consecuencia la pérdida de oportunidades para Cartagena y su comarca. La situación está repercutiendo en todos los sectores económicos, en las inversiones empresariales, en la creación de puestos de trabajo y en el futuro de los cartageneros”.

En el debate intervendrán Patricio Franco, Director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT); Rafael Amat, arquitecto; y Salvador García-Ayllón, Profesor Titular de la UPCT e investigador principal del Grupo de I+D de Política Territorial, Planificación Ambiental y de las Infraestructuras. 

Será moderado por Gonzalo Abad, Ingeniero Técnico en Construcciones Civiles e Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.

El evento tendrá lugar el próximo miércoles 8 de mayo, a las 19:00 horas, en el salón de actos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), situado en la calle Ingeniero de la Cierva nº28, de Cartagena. El acceso es libre hasta completar el aforo.

Sucina conmemora su 280º aniversario con la plantación de una encina de dos metros de altura en su plaza


SUCINA.- Una encina de más de dos metros de altura, procedente del Vivero Municipal de El Mayayo, ha sido plantada hoy en la Plaza del Centro Cultural de la pedanía murciana de Sucina, en honor al 280º aniversario de la fundación de la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario, que fue el origen de la población.

El concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén, ha asistido hoy, junto al presidente de la Junta Municipal de Sucina, David García, a la plantación del ejemplar, explicando que se ha elegido una encina por ser el árbol que figura en el escudo heráldico de Fernando Baltasar Arteaga, el presbítero que fue el máximo responsable de que la ermita que existía en lo que entonces era la Cañada de Sucina, en el Campo de Murcia, se convirtiera en parroquia el 22 de abril de 1744.

De esta forma, al árbol recién colocado se le ha denominado Encina de Arteaga, situada en uno de los principales puntos de encuentro de Sucina, como es el jardín situado junto al centro municipal. Las encinas son especies que pueden vivir durante cientos de años, por lo que se pretende que la Encina de Arteaga se convierta en un símbolo de la pedanía durante siglos.

José Guillén ha destacado que la plantación de arbolado en el municipio de Murcia es uno de los máximos objetivos de esta legislatura, dentro del Plan Foresta, que pretende duplicar la masa forestal de Murcia.

El edil ha resaltado que la encina no solo pone en valor la historia, el patrimonio y las raíces de la pedanía de Sucina, sino que también constituye un elemento de embellecimiento urbano en la que es la principal plaza de esta pedanía, que cuenta con 2.100 habitantes.

La alcaldesa Arroyo (PP) exige a la ministra fecha de cierre para el campamento del Hospital Naval, en Cartagena


CARTAGENA.- La alcaldesa de Cartagena, la 'popular' Noelia Arroyo, ha vuelto a exigir el cierre del campamento para migrantes instalado en el recinto del Hospital Naval. En un nuevo escrito a la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Sainz (en la imagen), le reprocha la decisión de hacer uso de las instalaciones del edificio hospitalario.

Arroyo pide una entrevista inmediata e insiste en los riesgos sociales de concentrar en Cartagena recursos que pueden suponer la presencia en el municipio de 10.000 migrantes en un año.

Del mismo modo, denuncia que Cartagena es el único municipio español con Centro de Atención Temporal para Extranjeros (CATE) y un campamento montado por el ministerio. 

"Consideramos ineficaz, injusto e inexplicable que se tomara esa decisión y que se siga manteniendo, porque Cartagena se convierte en el único lugar de España al que llegan migrantes por patera -2.600 pasaron por el CATE en 2023- y por avión, trasladados por el ministerio".

La alcaldesa recuerda que el Ministerio prometió en noviembre pasado "que se haría un uso temporal del campamento, que éste no tendría más de 600 plazas, se cerraría en el mes de marzo y que no se haría uso del edificio del Hospital Naval. Ninguno de esos compromisos se ha cumplido".

La realidad, señala Arroyo, es que el Ministerio ha decidido ampliar cuatro meses el campamento, lo ha ampliado hasta 772 plazas y, según publica la prensa, citando fuentes ministeriales, también ha decidido hacer uso del edificio del hospital para instalar equipamientos para la acogida incumpliendo la voluntad de los cartageneros y las peticiones de este ayuntamiento, que ha reclamado al Gobierno central la cesión de ese edificio para uso socio-sanitario.

Arroyo afirma que por el campamento han pasado ya más de 1.900 personas, de las que han abandonado la instalación más de 1.200.

 "Los servicios sociales de este ayuntamiento siguen sin tener ninguna información sobre el destino o las necesidades de esas personas. No tenemos noticia de que se haga seguimiento de ellas una vez que han abandonado las instalaciones. No sabemos cuántos siguen en Cartagena ni si necesitan algún tipo de asistencia social".

Por ello, exige a la ministra una reunión para explicarle las demandas que resumen en su escrito.

 "Exigimos que concrete una fecha de cierre. Exigimos, igualmente el compromiso de que el antiguo hospital Naval no será utilizado como CETI o una instalación similar para que el edificio puede ser destinado a uso socio-sanitario".

En tanto se cierra el campamento, "pedimos al Ministerio información y medios económicos para asegurar la atención social de todos los migrantes acogidos en el CATE o alojados en el campamento que se queden en Cartagena", añade.

Los grupos parlamentarios del PP en el Congreso y el Senado han interpelado al Gobierno central exigiendo el cierre del campamento, más medios para atender las necesidades humanitarias y más medios humanos y materiales para que la policía de la guardia civil puedan realizar su trabajo de control de fronteras y gestión de la migración.

La semana pasada, el gobierno contestaba a sendas preguntas del grupo popular en el congreso, reconociendo la intención del ministerio de prolongar la permanencia del campamento, como consecuencia de la crisis migratoria que sufre Canarias.

La CARM impulsa un 'Press Trip' para promocionar las fiestas de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca


MURCIA.- El Instituto de Turismo de la Región de Murcia impulsó esta semana un nuevo viaje de prensa profesional (press trip) para reforzar la visibilidad de las fiestas de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca en su Año Jubilar y en el ámbito internacional.

La iniciativa, enmarcada en la estrategia de la Comunidad para reforzar la difusión de la Región como destino turístico, permitió a los participantes vivir en primera persona estas fiestas declaradas en su conjunto de Interés Turístico Internacional, y en las que se integran las fiestas de Moros y Cristianos, así como la de los Caballos del Vino, que están declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Este 'press trip' posibilitará promover la publicación de artículos y reportajes sobre la Región de Murcia y su oferta turística en medios especializados de países como Austria, Suiza y Alemania. 
 
Además de conocer Caravaca de la Cruz, la agenda incluyó visitas a Bullas, donde los participantes pudieron disfrutar de una cata de vinos, y a Calasparra, durante la cual conocieron el Santuario de la Virgen de la Esperanza y los famosos arrozales del coto local.

Ciclo humano de 52 años / Guillermo Herrera *


 Estás en medio de una transición y no puedes verla con tus ojos físicos; sólo puedes sentirla a través de tu alma. El misterio angustia a unos y fascina a otros. Prefiero lo segundo.

  Elliott Jaques dijo que a lo largo de la Historia, muchos artistas, escritores y compositores, en la etapa que va de los 40 a los 50 años, mostraban un cambio drástico en su vida y en sus creaciones, siendo estas últimas muy diferentes. Hay algunos que cambian de residencia, de trabajo, de automóvil e incluso de esposa.  

Elliott Jaques fue un psicoanalista canadiense que introdujo en 1965 el concepto de crisis de la mediana edad que se popularizó en la década de 1970.

Durante este periodo, caracterizado por una profunda reevaluación de la vida, los seres humanos tienden a cuestionar el significado y la dirección de sus logros. Una crisis personal que se puede manifestar en forma de sentimientos de insatisfacción, ansiedad y dudas sobre el propio valor y propósito, pero que manejada de forma saludable puede conducir a un mayor autoconocimiento, así como a la búsqueda de un estilo de vida más auténtico y significativo.

https://www.vogue.es/articulos/crisis-profesional-consejos?utm_source=pocket-newtab-es-es

Las etapas del desarrollo humano abarcan desde la primera infancia hasta la ancianidad, y se dividen en la primera infancia desde el nacimiento hasta alrededor de los 6 años de edad, la niñez desde los 6 hasta los 12 años de edad, la adolescencia desde los 12 hasta los 21 años de edad, la adultez desde los 21 hasta los 60 años de edad, y la ancianidad a partir de los 60 años. Estas etapas representan los diferentes momentos de la vida humana, marcados por cambios biológicos, psicológicos y sociales que influyen en el desarrollo y en el crecimiento de cada individuo.

NUEVO NACIMIENTO

La ciencia moderna está confirmando la sabiduría de las civilizaciones antiguas. Según la cultura maya, el ciclo humano de 52 años representa el ciclo de vida completo de un individuo, según su calendario de cuenta larga. El ciclo de 52 años se considera un ciclo de vida completo, porque al finalizar este periodo, un ser humano ha vivido todas las experiencias desde la infancia hasta la edad adulta y ha alcanzado la sabiduría. Al cumplir 52 años, se considera que el ser humano ha alcanzado el final de un ciclo y comienza un nuevo nacimiento, lo que implica una renovación y un nuevo comienzo en la vida.

La teoría de los mayas describe que el ser humano atraviesa cuatro ciclos diferentes de trece años cada uno a lo largo de su vida. Al llegar al año 52 se inicia un nuevo nacimiento o quinto sol. Esto se debe a que el individuo ha pasado por todas las experiencias desde la infancia hasta la edad adulta para alcanzar la sabiduría, y se vuelven a repetir los mismos ciclos aunque transformados.

https://aprende.guatemala.com/cultura-guatemalteca/etnias/significado-cumplir-52-anos-mayas/

DEFINICIÓN

La crisis de la mediana edad es un término que se refiere a un periodo de la vida, generalmente entre los 40 y 60 años, en el que los seres humanos pueden experimentar una serie de cuestionamientos internos sobre su identidad asociados con la toma de conciencia de la mortalidad y la angustia que puede surgir al enfrentar el declive hacia la vejez.

Esta crisis no se debe necesariamente a la edad en sí, sino más bien a la percepción social que se le da a esa edad y a cómo se relaciona con la idea de la juventud y la estabilidad en la vida. La crisis de los 50 se puede manifestar de diferentes maneras, incluyendo una revisión de la vida profesional, la percepción de la propia edad y la búsqueda de nuevas oportunidades, así como una reevaluación de la vida afectiva y familiar.

Los principales síntomas de la crisis de los 50 años incluyen: nerviosismo e irritabilidad, frustración. cambios de humor, pérdida de autoestima, falta de interés, disminución del deseo sexual, sequedad del cabello y la piel, aumento de la grasa corporal y de la sudoración, ansiedad, cambios de humor, insomnio, palpitaciones, desilusión y ganas de llorar en las mujeres. 

Además, se menciona que la crisis de los 50 puede generar una sensación de miedo al envejecimiento, así como una revisión de los logros y éxitos alcanzados en la vida, lo que puede llevar a frustración y la percepción de que "se ha agotado el tiempo".

EEUU

ECONOMÍA

EUROPA

AMÉRICAS

CURIOSO

REFLEXIONES