miércoles, 9 de enero de 2019

Aprueban desde el Tajo un trasvase de 38 hm³ a la cuenca del Segura

MADRID/MURCIA.- La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura, reunida este 9 de enero en la sede del Ministerio para la Transición Ecológica, ha autorizado un trasvase para el mes de enero de 38 hectómetros cúbicos (hm3) para atender las necesidades hídricas de las cuencas receptoras, según informa el Ministerio para la Transición Ecológica.

El informe de situación, elaborado por el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) y tomado en consideración por la Comisión, indica que a 1 de enero de 2019, el volumen embalsado en Entrepeñas y Buendía era de 645,2 hm3, quedando un volumen autorizado pendiente de trasvasar de 20,8 hm3, por lo que resulta un volumen de embalse efectivo de 624,4 hm3, superior al umbral de 602 hm3 que corresponde al mes de enero.
El Ministerio precisa que, por tanto, se constata que el sistema se encuentra en situación de nivel 2 y se procede a la autorización automática de un trasvase de 38 hm3. Además, añade que el ritmo de trasvase se irá adecuando al avance de las obras de emergencia de reparación de las infraestructuras del postrasvase dañadas como consecuencia de las lluvias del pasado mes de noviembre.
En este sentido, recuerda que ya han comenzado las labores de limpieza y reparación en las obras del postrasvase en el Campo de Cartagena a las que se sumarán, en este mes, otras de reparación de filtraciones en el acueducto del Cigüela.
La situación de las existencias conjuntas de los embalses de cabecera, Entrepeñas y Buendía, está en condiciones hidrológicas de nivel 2, es decir, que tiene menos de 1.500 hectómetros cúbicos, pero no llega a una situación hidrológica excepcional de nivel 3. Además, para estar en nivel 2, durante los últimos doce meses las aportaciones conjuntas registradas deben ser inferiores a 1.000 hectómetros cúbicos.
A diferencia de nivel 3, en la situación actual es el órgano competente el encargado de autorizar el trasvase, sin necesidad de que la transferencia de recurso hídrico deba ser aprobada por el ministro, en este caso por la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, previo informe de la Comisión de Explotación del Trasvase.
De acuerdo con los datos de la Confederación Hidrográfica del Tajo, los embalses de Entrepeñas albergan un total de 320,79 hectómetros cúbicos a fecha de 6 de enero, mientras los de Buendía cuentan hasta ese día con 325,20 hectómetros cúbicos.


C's critica la «esquizofrenia hídrica» de PP y PSOE

El portavoz regional de Ciudadanos, Miguel Sánchez, ha criticado la «esquizofrenia hídrica» que mantienen PP y sobre todo PSOE en materia hídrica, tras conocer la intención del Gobierno autonómico del socialita García-Page de recurrir el trasvase aprobado este miércoles por la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura.
«Mientras aquí el PSOE se pone la medalla y dice defender el acueducto, en Castilla-La Mancha recurre sistemáticamente estos desembalses y tiene en el punto de mira el trasvase», ha lamentado Miguel Sánchez, quien también ha considerado «desafortunadas» las declaraciones del portavoz adjunto del grupo parlamentario del PP en la vecina autonomía, Lorenzo Robisco, «en las que habla de que se le está 'quitando' agua a Castilla-La Mancha e incluso tacha a García-Page de 'trasvasista' en tono peyorativo».
Sánchez ha destacado que la decisión de la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura, «cumple estrictamente la legalidad del memorándum y las leyes de explotación del Acueducto», por lo que no entiende esta «disparidad de pareceres y este lenguaje frentista, tratando de volver a las guerras del agua y a la confrontación».
«Frente a esta disparidad de posturas dependiendo de la comunidad donde se hable, Ciudadanos vuelve a reclamar un PHN con criterios técnicos y basado ante todo en el principio constitucional de la solidaridad», ha añadido el portavoz regional naranja.

La manchega 'Incarlopsa', competencia directa de 'El Pozo', se hace con el 67% de una productora de jamón ibérico en Texas

CUENCA.- La empresa cárnica Incarlopsa, principal proveedor de Mercadona y directa competidora de la chacinera alhameña El Pozo, ha adquirido una participación mayoritaria, el 67%, de la compañía americana Acornseekers LLC, con sede en Texas y propietaria de cerdos ibéricos, dentro de su apuesta por la internacionalización.

La compañía americana tiene "un importante valor estratégico" al ser propietaria de cerdos ibéricos 100 % puros de bellota y comercializadora de carne fresca, y posee una red comercial destacada en el mercado selecto estadounidense con todas las certificaciones y permisos del departamento de agricultura, según la cárnica española.
El director de Incarlopsa, Clemente Loriente, ha afirmado en un comunicado que para el desarrollo futuro de la empresa es imprescindible crecer en el negocio internacional e instalarse en los mercados más importantes del mundo.
Acornseekers es una productora de jamones ibéricos en suelo estadounidense, concretamente en Texas, fundada por los españoles Manuel Murga y Sergio Marsal, quienes hace varios años trasladaron cerca de 200 cerdos ibéricos a ese estado. 
Tanto Murga como Marsal seguirán participando en la empresa como socios accionistas para aportar su experiencia y conocimiento del funcionamiento del mercado norteamericano.
Incarlopsa tiene previsto, según ha informado, construir en EE.UU. una industria y secadero de jamones para la elaboración de productos ibéricos de calidad dirigidos a la venta en el continente americano.
Hace varios meses, este proveedor de Mercadona, que factura más de 500 millones de euros al año, el 75% al grupo de supermercados fundado por Juan Roig, fue noticia por el interés de inversores chinos por hacerse con la compañía.  
Reuters informó que el fondo chino Kam Fung compraría el 95% de esta empresa ubicada en Tarancón y propiedad de la familia Loriente Piqueras por 1.000 millones de euros. La firma negó cualquier proceso de venta.

Propuestas de 'Vox': qué dice y qué no dice su programa para gobernar España

MADRID.- Las condiciones marcadas por Vox para pactar en Andalucía la investidura de un gobierno de PP y Ciudadanos no son nuevas. Mucho antes de que arrancaran las negociaciones para ese pretendido pacto, eran conocidas porque son la traslación directa del programa que Vox definió el 7 de octubre de 2018, en su cónclave nacional celebrado en el madrileño Palacio de Congresos de Vistalegre, recuerda hoy Abc

La lista la componen cien medidas que van desde desmontar el Estado de las Autonomías a crear una paga mensual por cada hijo que tenga a su cargo una familia, pasando por ilegalizar a los partidos y asociaciones independentistas, promover el nacionalismo español, endurecer las fronteras frente a la inmigración, acabar con la Memoria Histórica y con la Ley de violencia de género. Esto es lo fundamental que dice -y no dice- el programa de Vox para España.

Ilegalizar al independentismo

 

El programa de Vox pide ilegalizar a todos los «partidos, asociaciones u ONGs que persigan la destrucción de la unidad territorial de la Nación y de su soberanía». Aboga, por tanto, por limitar el derecho de asociación política persiguiendo aquellas organizaciones que defiendan el secesionismo de un territorio. Vox no concreta exactamente dónde pondría el límite de la legalización: si en la mera defensa de tesis identitarias nacionalistas, del derecho de autodeterminación –que lleva implícito reconocer el derecho a la independencia- o en la explícita defensa programática de la secesión.

Promover el nacionalismo español

 

Al mismo tiempo que llama a combatir al independentismo y a los nacionalismos regionales, el partido de Santiago Abascal aboga por cultivar el nacionalismo español. Entre otras medidas, el programa de Vox promete un «Plan integral para el conocimiento, difusión y protección de la identidad nacional y de la aportación de España a la civilización y a la historia universal, con especial atención a las gestas y hazañas de nuestros héroes nacionales».

Memoria histórica y franquismo

 

En línea con ese objetivo de promover el nacionalismo español, Vox exige la «derogación inmediata de la Ley de Memoria Histórica», porque entiende que en ella se «excluye» a «los españoles que difieren de sus definiciones». Sin citar al bando franquista de la Guerra Civil o a la dictadura franquista, el programa de Vox sí pide implícitamente que al franquismo se le procure el mismo reconocimiento que al bando republicano que perdió la contienda. «No puede utilizarse el pasado para dividirnos, al contrario, hay que homenajear conjuntamente a todos los que, desde perspectivas históricas diferentes, lucharon por España».

Derogar la Ley de violencia de género

 

A la par que defiende la creación de un «Ministerio de Familia» y la «promulgación de uan ley orgánica de protección de la familia natural como institución anterior al Estado», reclama la derogación de la Ley de violencia de género por entender que es sexualmente discriminatoria. De hecho, pide revisar la legislación vinculada a esos conceptos para derogar «toda norma que discrimine a un sexo de otro», así como la «supresión de organismos feministas radicales subvencionados» -no detalla qué considera «radical» a este respecto- y la «persecución efectiva de denuncias falsas» por malos tratos.

Limitar la inmigración y deportar a los ilegales

 

Otro de los puntos en los que incide especialmente el programa de Vox es endurecer las condiciones para la entrada de inmigrantes y aboga por la «deportación de los inmigrantes ilegales a sus países de origen», así como de aquellos inmigrantes legales que «hayan reincidido en la comisión de delitos leves o hayan cometido algún delito grave». También quiere que, en las estadísticas sobre delincuencia, se desglose el número de ilícitos cometidos por «nacionalidad y origen» de los imputados o condenados.

«Cuotas» de extranjeros

 

También pide endurecer las penas para combatir no solo a las mafias de la inmigración ilegal, sino también a «quienes colaboren con ellas, ya sean ONGs, empresas o particulares». También pide endurecer las condiciones para que los inmigrantes puedan establecerse legalmente en España y para obtener la nacionalidad española. Así, pide «elevar la exigencia en nivel de idioma, tributación e integración para la adquisición de la nacionalidad» española; y «la inmigración se afrontará atendiendo a las necesidades de la economía española y a la capacidad de integración del inmigrante», estableciendo «cuotas de origen» que «privilegien» a los procedentes de países hispanohablantes o que compartan «importantes lazos de amistad y cultura con España».

«Muro infranqueable» y menos Europa

 

En aras a ese endurecimiento de las políticas migratorias, Vox defiende «fortalecer nuestras fronteras», «levantar un muro infranqueable en Ceuta y Melilla», reforzar los medios policiales desplegados en los límites territoriales, aumentar el presupuesto en Defensa, y suspender la libre movilidad de personas entre países de la Unión Europea (el espacio Schengen).
Considera Vox que esta libre movilidad de personas –que está íntimamente ligado al concepto de ciudadanía europea- es utilizado por «los criminales para huir de la justicia, como han hecho los golpistas separatistas» y que también lo aprovechan «las mafias de la inmigración ilegal».
Apuesta por un nuevo tratado de la UE que vuelva a reforzar la soberanía nacional y las relaciones bilaterales de cada Estado, frente a los procesos de integración europea seguidos durante décadas y que pide revisar.

Islam y seguridad

 

El programa de Vox defiende que el islamismo sea considerado abiertamente como un riesgo potencial a la seguridad, para tenerlo bajo vigilancia en España. Aboga por «exigir a los responsables de la religión islámica en España una absoluta colaboración para la detección de radicales»; «exclusión de la enseñanza del Islam en la escuela pública»; «prohibición de erigir mezquitas promovidas por el wahabismo, el salafismo, o cualquier interpretación fundamentalista del Islam»; «cierre de mezquitas fundamentalistas» y «expulsión de los imanes que propaguen el integrismo, el menosprecio a la mujer o la yihad».

Reformar la Constitución de 1978

 

Vox es colocado a menudo como partido «no constitucionalista». Sin embargo, el programa electoral de Vox no reniega expresamente de la Constitución, aunque plantea medidas cuya puesta en práctica forzaría a una sustancial reforma de la Carta Magna -aunque evita referirse a la reforma constitucional-.
Entre esas promesas que forzosamente pasarían por rehacer la Constitución figura la de acabar con el Estado de las Autonomías para instaurar un modelo centralizado. Esa pretensión choca frontalmente con el «derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones» que consagra la Constitución de 1978 en su título preliminar y que se desarrolla en el capítulo dedicado a la organización territorial del Estado.

Acabar con las autonomías

 

Es uno de los aspectos en los que más incide el programa de Vox: «transformar el Estado autonómico en un Estado de Derecho unitario», indica. Hasta que eso se consigue mediante la reforma constitucional que sería preceptiva, reclama la «devolución inmediata al Estado de las competencias de Educación, Sanidad, Seguridad y Justicia, limitando en todo lo posible la capacidad legislativa autonómica».
Defiende una Sanidad única para toda España, homogeneizar los criterios educativos para toda España, que el español sea la lengua obligatoria en la enseñanza en cualquier punto de España –y las lenguas regionales cooficiales solo opcionales-.

También pide acabar con el Concierto Económico Vasco y con el Convenio Navarro, de forma que ambas comunidades pasen a estar equiparadas al régimen común que rige en todas las demás autonomías en el marco del sistema de contribución y solidaridad interterritorial. También pide eliminar las policías autonómicas y que los cuerpos y fuerzas de seguridad sean controlados como autoridad máxima por el Gobierno central.

Políticos e impuestos

 

Además de la eliminación de las autonomías, Vox también plantea suprimir ayuntamientos –mediante la fusión de municipios-; una «significativa reducción» del número de alcaldes y concejales que hay actualmente en España; «reducir al mínimo el número de asesores contratados por las diferentes administraciones públicas»; desmontar empresas y entes públicos ligados a autonomías y corporaciones locales que se duplican con los del Estado. También pide prohibir las subvenciones públicas «a partidos políticos y sus fundaciones, sindicatos, patronales y organizaciones de proselitismo ideológico».

El programa de Vox vincula toda esa «reducción del gasto político» a una rebaja de impuestos que, además, promete que iría acompañada de medidas que conllevarían un aumento del gasto público en prestaciones sociales. Así, aboga por una «rebaja radical del Impuesto sobre la Renta», a la reducción del IVA, del Impuesto de Sociedades, la implantación de un «amplio sistema de beneficios fiscales para las familias» y para los autónomos, la supresión de los impuestos de Patrimonio, Sucesiones-Donaciones y Plusvalías, y una reforma de las pensiones que garantice, entre otras cosas, la revalorización vinculada al IPC. 
El documento no cuantifica ni el ahorro que se lograría con la aplicación concreta de las medidas de recorte de estructuras políticas que plantea, ni la merma de ingresos que le supondría al Estado el abaratamiento tributario y las mejoras de renta y prestaciones sociales que defiende. Entre otras promesas, el programa de Vox incluye implantar una paga estatal de 100 euros al mes, como «mínimo», por cada hijo que tenga a su cargo una familia.

Estos son los profesionales más buscados en 2019

MADRID.- Los perfiles más demandados y los más cotizados del mercado de trabajo español en 2019 son muy diferentes por su formación y especificidades pero con un denominador común: ser estratégicos para los sectores que los reclaman. Spring Professional, consultora del Grupo Adecco, ha actualizado su informe de Los más buscados y presenta los perfiles más cotizados para este año. Lo recoge Expansión

según el estudio, cada vez es más importante que estos nuevos profesionales tengan un perfil multidisciplinar, con una gran polivalencia, capacidad analítica y orientación a resultados, así como una visión estratégica, proactividad y adaptación al cambio, necesidades que están más presentes que nunca en las empresas debido al entorno tan cambiante en el que operan.
El conocimiento de otras lenguas es asimismo una condición prácticamente obligatoria para los perfiles más cualificados y más allá del dominio del inglés, cada vez se valora más el conocimiento de una tercera lengua.
El estudio señala además que "el talento se ha convertido en la clave principal de la competitividad de las empresas. Con modelos de relaciones laborales cada vez más complejos: economías colaborativas, externalización de servicios, trabajo por proyectos... Hay que saber atraer, pero también retener y fidelizar el talento".
Para 2019 las compañías no perderán de vista la necesidad de contar cada vez más con perfiles tecnológicos. El área IT y Telco no para de expandirse y ofrecer nuevas oportunidades laborales, no siempre fáciles de cubrir para las empresas: desde la inteligencia artificial a las arquitecturas, el área de seguridad y el tratamiento de datos. Todas ellas seguirán siendo tendencia durante este 2019 que arranca, ya que durante los últimos meses hemos vivido y comprobado que son críticas y esenciales para cualquier estrategia de negocio y tecnológica.
Igualmente, las compañías creen que es vital para su negocio generar bienes y servicios de alto valor añadido. El desarrollo económico de la sociedad actual dependerá en gran parte de la capacidad que ésta tenga de generar conocimientos científicos, tecnológicos e innovadores y de tener un liderazgo empresarial en I+D+i. Todo ello, respaldado por una clara estrategia comercial, financiera y corporativa que de soporte a esta misión.
La investigación asegura que las empresas españolas están apostando ya y lo harán a lo largo de todo el presente año por la selección de figuras como estas:

Ingeniería e industria

 

El más buscado es el electrical engineer. Debido al crecimiento de la sociedad se genera la necesidad de atender requerimientos diversos en los campos de la ingeniería relacionados a la generación y utilización de la energía, el diseño de elementos electromecánicos, el control y la automatización de sistemas. Estas funciones deben ser realizadas por profesionales con un elevado perfil tecnológico, y por ello, están los ingenieros eléctricos o ingenieros mecánicos eléctricos.
Las responsabilidades de estos candidatos serán comentar los posibles o actuales proyectos de ingeniería eléctrica y los productos con las partes pertinentes; diseñar y mejorar los circuitos eléctricos, los componentes, los sistemas, el equipo; preparar los documentos relacionados con el contrato; por ej., para la construcción o el mantenimiento; supervisar los proyectos de ingeniería eléctrica; por ej., instalaciones, modificaciones, pruebas y operaciones de los sistemas eléctricos, equipos o productos; desarrollar estándares (por ejemplo, estándares de instalación, de mantenimiento y de explotación) y especificaciones de los sistemas eléctricos, del equipo y de los productos; implementar y mantener los circuitos eléctricos, los componentes, los sistemas, el equipo, etcétera; inspeccionar los sistemas eléctricos, el equipo o los productos terminados; e investigar y resolver los fallos técnicos.
La banda salarial de este tipo de perfiles se encuentra en torno a 40.000-60.000 brutos anuales. En función del sector y del tamaño de la empresa la horquilla salarial podría oscilar. Las principales empresas que están solicitando este perfil son empresas industriales, principalmente del sector de la industria energética.
El más cotizado es el black belt, cuya figura representa una mejora directa en la organización y en los beneficios de la compañía, siendo una posición estratégica con un retorno de inversión. Impacta directamente en la seguridad del empleado, la ergonomía y la calidad del producto final haciendo más competitiva la planta. Algunas empresas pueden llegar a distinguirse de su competencia en función de las mejoras aplicadas en los procesos y, de hecho, es algo que puede ayudar a ganar un mejor posicionamiento en el mercado.
Las principales funciones de este perfil son liderar y gestionar las principales iniciativas de excelencia operacional bajo la influencia de la metodología Lean Manufacturing y desarrollando eventos Kaizen; analizar fallos y cuellos de botella en los procesos con el fin de mejorarlos; incorporar herramientas e implementar mejores prácticas para optimizar los modelos operativos siguiendo las pautas Six Sigma; desarrollar y analizar metodologías para determinar puntos clave y así crear soluciones óptimas; y facilitar soporte y formación en estrategias de mejora continua a diferentes departamentos.
Se buscan titulados en Ingeniería Técnica o Superior, con certificación Black Belt - Six Sigma, y nivel alto de idiomas.
Aquellos perfiles que cuenten con más de 7-10 años de experiencia, suelen rondar salarialmente los 70.000 - 90.000 SBA. Las principales empresas que están solicitando este perfil son compañías industriales, principalmente del sector automoción, alimentación, metalúrgico, gran consumo y químico.

Sector Telco

 

El más buscado es el especialista en cloud, especialmente en AWS y Azure. También pueden ser perfiles puros de administración de sistemas que empiezan a trabajar con estas tecnologías. Los requisitos para estos profesionales son disponer de una Ingeniería técnica o superior en informática o telecomunicaciones, y conocimiento de diferentes idiomas.
Se valora experiencia previa de 3 a 7 años, y se valorará experiencia en Administración de Sistemas, con Azure o AWS y en Virtualización (especialmente VMWare).
Estos perfiles reciben una retribución que parte de los 40.000 euros brutos anuales en adelante, según su experiencia, y son demandados principalmente por empresas integradoras, consultoras especializadas y empresas de servicios.
El más cotizado es el CISO. El desarrollo de nuevas tecnologías que aumentan las medidas de seguridad ayudan a las empresas a protegerse de todo tipo de ataques, pero la anticipación y la proactividad de ciertos perfiles es el complemento perfecto para las estructuras, cada vez más sofisticadas, de las compañías. Así, las personas expertas en seguridad son perfiles que pese a la reciente tecnología que las conforman, son altamente demandadas y por tanto cotizadas. Cumplen por tanto una doble misión: desarrollar las medidas que previenen los ataques del mundo digital, así como un rol que vela por la buena inversión de las compañías en estos términos, asegurando que la tecnología y las soluciones implantadas cumplirán la función establecida.
Para este perfil se buscan graduados en Ingeniería Informática, Sistemas de la Información, Telecomunicaciones o similares que tengan nivel alto y fluido de inglés. Se valoran otros idiomas y certificación CISCO, CCNA, CCNP, CISM, CISA, CISSP, ISO 27000, LSSICE, LOPD; guías de Seguridad de buenas prácticas de Inteco, CCN-CERT, NIST; tecnologías de correlación y SIEM,s; y administración de IDS/IPS.
También se valora experiencia previa generación e implantación de políticas de seguridad de la información; supervisión y administración del control de acceso a la información; o supervisión del cumplimiento normativo de la seguridad de la información.
Se buscan profesionales conectados a las tecnologías y a las tendencias que puedan suponer una repercusión en los entornos profesionales; con gran capacidad imaginativa, para crear nuevas soluciones para nuevos problemas; y con tolerancia al estrés.
La banda salarial de este tipo de perfiles se encuentra entre los 60.000-90.000 euros brutos anuales, y son altamente demandados porque la ciberseguridad es un aspecto común a todas aquellas empresas que independientemente del sector que procedan, tengan algún tipo de actividad en la red y/o generen datos o información de su actividad de negocio.

Retail

 

El más buscado es el flagship manager, un perfil totalmente imprescindible para el sector de las ventas al detalle, encargado de gestionar la tienda más representativa de la compañía, de forma que, a través de la experiencia de compra (o "customer journey"), se produzca un posicionamiento de la marca y se transmitan los valores de la misma.
Se requiere disponer de una titulación universitaria o Grado superior; tener cconocimiento de Gestión Empresarial y Contabilidad, y nivel de inglés alto, valorable otros idiomas como chino, ruso o francés.
La horquilla salarial de este tipo de posiciones se sitúa alrededor de los 35.000 a 45.000 euros brutos anuales.
El más cotizado en este sector es el director de expansión internacional, que se encarga de establecer el modelo de negocio adaptado a las necesidades del mercado global. El Director de Expansión tendrá que tener muy presente una tendencia cada vez más trascendental en el retail: la onmicanalidad. De la mano de las nuevas tecnologías se intentará ofrecer un "customer journey" óptimo a través de todos los puntos de contacto disponibles. Se estima que para el año 2019, un 50% de los retailers habrá adoptado este tipo de plataformas omni-channel, aunque actualmente, a nivel mundial, el 90% de las ventas se sigue realizando en las tiendas.
Se buscan perfiles con titulación Universitaria necesaria, preferiblemente en Administración y Dirección de Empresas o Economía; nivel de inglés muy elevado, y muy valorable dominio de otros idiomas como ruso, chino, alemán, o árabe. También se valora una experiencia mínima de 5 años gestionando el plan de expansión de otras compañías similares dentro del sector retail
La horquilla salarial estimada para estas posiciones parte de los 60.000 y puede llegar hasta los 100.000 , sumando el porcentaje de variable. Son demandados por compañías en proceso de expansión internacional.

Logística

 

El más buscado es el Project manager, que se ocupa de la planificación, implementación y control del proyecto, debe contar con el conocimiento técnico suficiente sobre las distintas áreas del proyecto para poder resolver las cuestiones que se planteen e incluso intervenir de forma directa si se considera necesario. Estos profesionales se encargan asimismo de supervisar y controlar los hitos del proyecto, las tareas, el alcance, los plazos, los gastos y los riesgos que afectan a los proyectos; preparar un plan completo por cada proyecto para asegurar que los entregables se logren dentro del presupuesto, el cronograma y los objetivos variados del proyecto; gestionar los KPI's; calcular los recursos y el tiempo relacionados con la logística y estableciendo prioridades dentro del equipo del proyecto; y gestionar los riesgos y desarrollar un plan de mitigación de riesgos, así como una estrategia.
El salario de estos especialistas abarca una horquilla de entre 40.000 - 70.0000 euros brutos anuales fijos. Actualmente, los principales demandantes de este perfil son empresas industriales pertenecientes a todo tipo de sectores (automoción, químico, packaging, fabricantes de maquinaria, transporte, cosmético).
El más cotizado es el el director de agencia, un perfil estratégico que se responsabiliza de gestionar la unidad de negocio en una zona determinada. Siempre orientado al cumplimiento de objetivos de rentabilidad y crecimiento con una visión global.
Sus principales funciones son desarrollar cada una de las actividades: Subcontratación y Brokerage; buscar y contratar autónomos y cooperativas; gestionar los objetivos, el budget y los presupuestos anuales; realizar reportes operativos, financieros, administrativo y comerciales; desarrollar, buscar y ampliar la flota de camiones; gestionar y liderar un equipo multidisciplinar de personas; y ser responsable de decisiones estratégicas.
Se busca personal con titulación superior relacionada con la gestión, con nivel alto de inglés.
Aquellos perfiles que cuentan con más de 10 años de experiencia suelen rondar salarialmente los 50.000 - 60.000 SBA + variable. Actualmente, los principales demandantes de este perfil son compañías logísticas y de transporte.

Sector IT

 

El más buscado es el desarrollador front end, que domina tecnologías como HTML, CSS y Javascript, esta última con alguno de sus frameworks (AngularJS, ReactJS, VueJS, entre otros). Además, estos profesionales son los encargados de estilizar la página para que el resultado final sea un producto cómodo de interactuar y navegar para el usuario que la visita.
Los candidatos que buscan las empresas son los graduados en Ingeniería Informática, por su completa formación y por la calidad de código que traen como herencia de la facultad. También interesan aquellos con Ciclos de Grado Superior en Desarrollo de aplicaciones.
La media de experiencia suele rondar los 2-3 años para programadores con este perfil, y lo que se espera básicamente de un desarrollador de estas características es que aporte experiencia en la parte de cliente o front end con lenguajes HTML, CSS y Javascript.
Un perfil front end con una experiencia profesional de entre 2 y 4 años se encuentra en una franja salarial de entre 30.000 y 42.000 euros brutos anuales (dependiendo del stack tecnológico). La demanda es enorme para las empresas con un modelo de negocio B2C y canal online de llegada a sus clientes, ya que el frontend se encarga de que esta interacción sea satisfactoria y de calidad.
El profesional más cotizado en este sector es el big data architect, que conoce profundamente las nuevas tendencias de la tecnología, sabe qué relación guardan entre ellas y de qué manera integrarlas y conjuntarlas con el fin de solventar cualquier problema proveniente de la información.
Las principales funciones de un Big Data Architect tienen que ver con la evolución de la plataforma de datos diseñando la arquitectura e impulsándola una vez creada; el desarrollo de soluciones de Advanced Analytics liderando el diseño y puesta en marcha de modelos predictivos basados en machine learning; el desarrollo del entorno Big Data mejorando su disponibilidad, rendimiento y escalabilidad de la plataforma; y liderar a nivel técnico el equipo de BI & AA.
Los candidatos más demandados por las compañías suelen ser Graduados en Ingeniería Informática y Telecomunicaciones. Se buscan profesionales con un mínimo de 4 años de experiencia diseñando soluciones de BI y Big Data; con experiencia en ingeniería de software; y con conocimientos avanzados en entornos Big Data (Apache Hadoop, Spark, HBase, Kafka, Impala y Hive); lenguajes de programación (Scala y Java); bases de datos relacionales y no relacionales; herramientas de tratamiento de datos; y entornos cloud.
Este tipo de profesionales deben contar con un gran conocimiento de los ecosistemas actuales de datos y sus herramientas asociadas. Son personas acostumbradas a la gestión de diferentes tareas al mismo tiempo y a la coordinación del trabajo de diferentes equipos transversales. Deben actualizarse constantemente sobre las nuevas tendencias tecnológicas en el ámbito de los datos, poseer una alta creatividad y un carácter innovador.
El salario de este tipo de perfiles está entre los 50.000 y los 90.000 de salario bruto anual. Estos profesionales son demandados por empresas que tratan gran cantidad de datos. Dentro de estas, en áreas como Fintech, Banca y seguros, Telecomunicaciones, I+D, loT o Retail.

Banca

 

El más buscado es el analista en banca privada. Es la figura que suministra al cliente soluciones financieras y de inversión personalizadas, asesorándolo sobre dónde y cómo invertir, en qué términos y plazos, así como ejecutando órdenes en los mercados de valores y financieros según necesidades e instrucciones del cliente.
Se buscan licenciados de Administración y Dirección de Empresas, Economía o similares, con certificación EFPA (European Financial Advisor) / CFA (Chartered Financial Anlyst), inglés muy alto (valorable otros idiomas) y excelente manejo de ofimática.
Se valora asimismo haber asesorado de forma directa a clientes en productos financieros, incluyendo banca comercial, así como conocimiento del funcionamiento de los mercados financieros y bursátiles y de los productos financieros que suelen operar en los mismos.
Estos perfiles reciben una retribución que oscila de 34.000 a 44.000 euros brutos anuales de fijo, siempre acompañados por un variable por consecución de objetivos (20%-30%), y son muy demandados por bancos, fondos de inversión y empresas del sector financiero.
El más cotizado es el managing director (MD) en banca de inversión. Se trata de la figura de mayor rango jerárquico dentro de un banco de inversión. Es responsable de conocer al banco y a sus clientes, y ha de tener la capacidad de detectar y evaluar oportunidades para la futura firma de acuerdos entre diferentes tipos de industrias y sectores alrededor del mundo. Los clientes del banco deben confiar en el Managing Director, que actúa como el portavoz del banco en un acuerdo.
Los requisitos más solicitados para esta posición son una licenciatura de Administración y Dirección de Empresas, Economía o similares; MBA, formación específica en el área; certificación EFPA (European Financial Advisor) / CFA (Chartered Financial Anlyst); inglés muy alto (valorable otros idiomas) y excelente manejo de ofimática.
Es necesario poseer una experiencia de al menos 6-10 años en Banca de Inversiones y servicios de asesoría a clientes. Y a esto se añade la exigencia de habilidades analíticas y numéricas; habilidades de negociación, comunicación y venta; asertividad, flexibilidad, iniciativa, liderazgo, trabajo en equipo, empatía, orientación al cliente, diligencia y fuerte ética de trabajo; capacidad de adaptación y resolución de problemas; o la capacidad de trabajar de manera efectiva tanto de forma autónoma, así como parte de un equipo.
La banda salarial de este tipo de perfiles, en profesionales de más de 10 años de experiencia, oscila entre 165.000-190.000 euros brutos anuales, complementado con bonus de entre 140-200% en función de consecución de objetivos. Son muy demandados por bancos, fondos de inversión y empresas del sector financiero.

Área financiera

 

El más buscado es el analista de control de gestión, que desde el Departamento Financiero, se alinea con el resto de unidades de negocio. De este modo, mediante el análisis de desviaciones en la P&L, esta figura se encarga de profundizar y dar explicaciones objetivas.
La tendencia para 2019 será un perfil que no sólo realice este análisis del presente VS pasado, sino que sea capaz de plasmar mediante datos y comparativas, un análisis predictivo, colaborando con los diferentes departamentos con su análisis en la definición del plan de negocio a futuro.
Se buscan licenciados en Administración y Dirección de Empresas, Economía o similares. Se valoran másteres en Finanzas o MBA, inglés alto, y nivel Avanzado en Paquete Office.
Estos perfiles reciben una retribución que oscila entre los 35.000 y 45.000 euros brutos anuales de fijo y un apartado variable en función de resultados. Los demandan fundamentalmente empresas del sector industrial, de distribución, y de gran consumo.
El más cotizado es el chief financial officer, que es el ejecutivo a cargo de la gestión financiera de la organización. Es responsable de la planificación, ejecución e información financiera de todos los negocios de una compañía. Generalmente reporta directamente a la Dirección Ejecutiva de la empresa y es parte clave en las decisiones de expansión y estrategia empresarial de la organización.
Desde el año pasado, la clave de esta posición, sobre todo en las grandes corporaciones, se centra en la transformación digital, siendo la única forma de adaptar a las empresas las necesidades del presente y del futuro. Reconstruir las dinámicas de las organizaciones, los procesos y la forma de manejar la información es la clave. En la actualidad, la transformación digital no es una opción.
Los requisitos que se buscan en este perfil son licenciatura de Administración y Dirección de Empresas, Economía o similares; postgrado en Finanzas, MBA, formación específica en el área; inglés muy alto; excelente manejo de Excel y de herramientas integradas de gestión, herramientas tecnológicas, BI, etcétera.
Es necesario poseer una experiencia dilatada de al menos 10 años, en puestos con visión global dentro del departamento financiero, con sólidos conocimientos en todas las áreas. Tener una experiencia global en posiciones de contabilidad, análisis, reporting, control y gestión.
La banda salarial de este tipo de perfiles en grandes corporaciones oscila entre 120.000-180.000 euros brutos anuales, complementado con un paquete retributivo para directivos. Esto puede oscilar en función del tamaño de la compañía. En general, se trata de grandes corporaciones multinacionales con estructuras complejas.

Sector Comercial

 

El más buscado es el Key Account Manager (KAM), responsable de las cuentas que generan más del 70% de la facturación en la empresa, conocidas como cuentas clave y las cuentas consideradas estratégicas, ya sea por motivos de posicionamiento o por la importancia para la marca. Las empresas, confían en el KAM como persona clave para el crecimiento y desarrollo del negocio. Sobre él recae la responsabilidad de mejorar los resultados en las cuentas más importantes, construir relaciones comerciales sólidas con los clientes existentes y desarrollando nuevas relaciones con clientes potenciales para ampliar la cartera comercial.
Al ser el interlocutor entre el cliente y la empresa, tiene el conocimiento necesario para anticiparse a las necesidades que puedan surgir en ambas partes, por lo que es fundamental que trabaje dentro de la empresa y se coordine con la Dirección Comercial y los responsables de Trade Marketing para garantizar que se cumplen los plazos y los objetivos con éxito.
Sus principales funciones son desarrollar una comprensión completa de las necesidades de la cuenta clave anticipando cambios y mejoras; planificar la estrategia para mejorar los resultados del cliente; negociar contratos con el cliente y establecer un cronograma de desempeño; establecer y supervisar los presupuestos internos con la empresa y los presupuestos externos con el cliente; trabajar con el departamento de diseño, el equipo de ventas, los creativos, publicitarios o cualquier departamento relacionado con la cuenta, para garantizar que se produzca la más alta calidad de materiales y que se cubran todas las necesidades del cliente; cumplir con todas las necesidades del cliente y los resultados de acuerdo con los plazos propuestos; analizar los datos del cliente para proporcionar la gestión de las relaciones; y expandir las relaciones y atraer nuevos clientes.
Para este perfil se buscan licenciados en Dirección de Empresas. Para productos técnicos o con un alto valor añadido, se valoran estudios técnicos relacionados con el sector sobre el que actúa la empresa. Se valora tener un máster en Marketing, Ventas o disciplinas afines; nivel alto de inglés; buen nivel de Excel y/o software CRM y Microsoft Office Suite. Y se empiezan a demandar competencias digitales por la evolución que está experimentando este perfil. Además, se requieren al menos 4 años de experiencia ocupando un rol comercial.
La banda salarial de este tipo de perfiles se encuentra en 45.000- 60.000 euros brutos anuales más un variable. Estos profesionales son demandados por empresas de todos los sectores, es un rol transversal a todos los sectores y compañías.
El más cotizado es el export área manager que programa y controla as acciones comerciales orientadas al mercado internacional, asumiendo la responsabilidad de las ventas acordadas con Dirección. Contar con un buen Export Area Manager es muy importante, ya que son los intermediarios entre los compradores extranjeros y vendedores nacionales. Además, se encargan de negociar y coordinar pedidos de gran volumen. Actualmente, las empresas españolas siguen apostando por los países de la Unión Europea. Para el resto de mercados se buscan figuras capaces de entender la cultura del país.
Las principales funciones del Export Area Manager son el análisis e investigación de mercados, la identificación de nuevas oportunidades en su zona de influencia, planificar la estrategia comercial para fidelizar y atraer nuevos clientes, desarrollar las cuentas existentes mediante relaciones comerciales, gestionar los recursos asignados para conseguir los objetivos de ventas asignados, ycoordinar fabricantes y compradores.
Se buscan perfiles con formación superior, especialmente en Comercio internacional, Administración y dirección de empresas, Económicas. Para con productos de alto valor añadido o técnicos, se demandan ingenieros técnicos, superiores o incluso de FP con experiencia demostrable. Esta formación puede complementarse con estudios logística o dirección de operaciones internacionales.
Para este puesto es imprescindible una altísima competencia en idiomas, convirtiéndose el inglés en un mínimo y añadiendo a los requisitos una tercera lengua. El alemán es aquí el más cotizado seguido de cerca por el francés.
Además, se requieren 5 años de experiencia en el desarrollo de mercados internacionales y hay una gran diferencia entre perfiles que desarrollan negocio a través de distribuidores y aquellos que van directamente a su cliente final, como puede ser el caso de la venta de proyectos o maquinaria industrial a medida.
Según el informe de Spring Professional, "el mejor aspecto diferenciador es el conocimiento de la zona, los canales de venta que dispone y la forma en que se relaciona con los clientes según la cultura de sus interlocutores. Y cobra especial importancia tener conocimiento previo del tipo producto a exportar y que haya estado trabajando previamente en la industria a la que pertenece la empresa".
El salario de estos perfiles se encuentra alrededor de 45.000 euros brutos anuales a 65.000 euros más un porcentaje de variable que oscila entre el 15% y el 20%. Estos profesionales son demandados por una gran variedad de empresas. Hay que destacar las del sector industrial, empresas fabricantes de bienes de equipo, así como de componentes industriales, donde el mercado internacional supone un volumen considerable de la facturación.

Márketing

 

El más cotizado en este sector es el digital marketing manager, entre cuyas funciones está diseñar e implementar el plan de marketing digital alineando estrategia con dirección de marketing y los objetivos de la empresa; idear, coordinar y supervisar todas las campañas de comunicación en el entorno digital: realización el briefing para agencias, supervisión de las campañas (branded content, comunicación online, presencia en redes sociales, acciones promocionales a través de la red); monitorizar las acciones y su retorno; seguir la presencia de la marca en redes sociales; o investigar mercados y analizar las estrategias de Marketing digital de la competencia.
Se les exige formación universitaria, principalmente Marketing, Publicidad, Comunicación, o bien ADE Económicas, y se valora un Master en Marketing Digital, o conocimiento de herramientas de análisis y de automatización de marketing, y nivel alto de inglés.
Se requieren asimismo de 3 a 5 años de experiencia gestionando la estrategia de marketing digital; experiencia multicanal y gestión de equipos internos o externos.
La banda salarial de este perfil, dependiendo de sector, tamaño y canales de venta, puede variar entre los 40.000 y los 70.000 euros brutos anuales más una parte de variable por consecución de objetivos. Estos profesionales son demandados por cualquier tipo de empresa y sector, aunque mayoritariamente negocios orientados a cliente final (B2C) entre ellos retail, banca, consumo, seguros, travel y tecnología.
El más cotizado es el marketing automation specialist, un especialista en herramientas de marketing cloud que, integrado en un departamento de e-commerce, CRM o marketing digital, es una pieza clave para optimizar las ventas y aprovechar la inversión en plataformas como Selligent, Hubspot, Mautic, etcétera.
Para este perfil se requiere formación universitaria en Marketing, Publicidad o Comunicación, pero también son muy valoradas carreras como Telecomunicaciones, Informática, Estadística o Matemáticas. Se valoran los másteres o posgrados en Analítica de datos, BI o e-commerce.
Este perfil tiene una horquilla salarial condicionada por el tamaño de la empresa y del equipo donde está integrado, se puede mover entre los 35.000 y los 45.000 más variables. Principalmente es demandado por empresas digitales (pure players) o departamentos de e-commerce, aunque cada vez más, también son buscados por medios de comunicación, retailers tradicionales o empresas del sector turístico.

Corporate

 

El más buscado es el office manager/executive assistant. Hay que decir que el rol de la secretaria de dirección está cambiando. Las necesidades de la empresa han ido evolucionando y este perfil ha ido adquiriendo nuevas responsabilidades. Estamos lejos de ese perfil ejecutor y en segundo plano. Ahora el perfil demandado es un perfil mucho más proactivo y con una mayor incidencia e implicación en la toma de decisiones ejecutivas. Se necesita una persona mucho más estratégica y con orientación y conocimiento del negocio.
Esta figura es la mano derecha de gerencia, la mayoría de las veces, en entornos multinacionales. Se encarga de organizar agendas y reuniones, gestionar los viajes corporativos, coordinar los eventos colaborando con el diseño y contactando con los proveedores necesarios, preparar informes y reportes, gestión de facturas y liquidación de gastos.
Asimismo, se encarga de gran parte de la comunicación corporativa y, por lo tanto, tiene que ser hábil con distintas herramientas informáticas. Es la persona responsable de la administración de la oficina, se encarga de la búsqueda y selección de los proveedores, del control de stock de materiales, de la coordinación de asistentes y del personal de limpieza y servicios afines.
Se requiere experiencia de entre 3 y 5 años asumiendo funciones de esta responsabilidad.
Para compañías multinacionales con estructuras grandes, la horquilla salarial es de 35.000 a 45.000 euros brutos anuales de salario fijo, más un variable en función de los objetivos.La búsqueda de estos perfiles se sitúa, en general, en empresas multinacionales con equipos humanos grandes y estructuras complejas.
El más cotizado es el director de recursos humanos, con un valor añadido: poder aportar experiencia en la gestión del cambio debido a la reestructuración de un nuevo entorno y la introducción de nuevas herramientas que hacen el trabajo más fácil, pero que, a la vez, suponen un cambio cultural y de pensamiento. Por ello, es necesario que acompañen activamente en la gestión del cambio a cada uno de los departamentos.
Sigue siendo una figura clave para diseñar, priorizar y establecer las mejores políticas que logren un equipo integrado, comprometido, formado y totalmente alineado con los objetivos de la empresa, por lo que el Director de Recursos Humanos, es el puesto más cotizado en 2019 para Corporate, según Spring Professional.
Esta figura, miembro del comité de dirección empresarial, es la encargada de diseñar la estrategia global que se va a desarrollar en materias tan importantes como la búsqueda de talento y su retención, el sistema retributivo, los planes de carrera, y la sucesión y futuro desarrollo de las personas que componen la empresa.
Su dimensión abarca la globalidad de las estructuras corporativas y suele tener un equipo de trabajo encargado de implementar cada una de las acciones en las diferentes áreas, líneas de negocio o departamentos.
Se requiere de una licenciatura en Psicología, Derecho o una diplomatura en Relaciones Laborales o afines. También se valora contar con un postgrado especializado en Recursos Humanos.El uso del idioma depende del carácter multinacional o no de la empresa. Cuando se trata de multinacionales, es imprescindible el dominio del inglés.
Para compañías multinacionales con estructuras grandes, la horquilla salarial es de 80.000 a 100.000 euros brutos anuales de salario fijo más un variable en función de los objetivos. La búsqueda de estos perfiles se sitúa, en general, en empresas multinacionales con equipos humanos grandes y estructuras complejas.

Legal

 

El más buscado es el abogado fiscalista senior, con una buena base contable y que sea capaz de asesorar en materia de gestión fiscal y contable recurrente, es decir, realizar la presentación y liquidación de impuestos mensuales, trimestrales y anuales, así como resolver todo tipo de consultas fiscales del día a día de los clientes y que, a su vez, tenga la capacidad de entrar a conocer proyectos que exijan una complejidad técnica mayor, como planificación fiscal familiar, operaciones de reestructuración societaria, due diligence, consolidación fiscal o contencioso tributario.
Un profesional de este tipo percibe un salario de entre 30.000 y 40.000 euros brutos anuales, que puede incluir un variable en función de resultados y de la aportación de clientes. Actualmente, los principales demandantes son despachos, asesorías, consultorías y empresas multinacionales.
El más cotizado es el socio con cartera de clientes. Se demandan abogados, no importa la disciplina, que dispongan de un fondo de comercio propio. Absolutamente todos los despachos profesionales están interesados en incorporar en sus filas a abogados que puedan aportar una cartera de clientes, que incremente la facturación del despacho de forma inmediata, además de toda la facturación que se pueda generar en un futuro a través de cross selling.
Se exigen habilidades comerciales; experiencia en venta de servicios profesionales; trabajo orientado a objetivos; capacidad de gestión de equipos; tolerancia al estrés; y dotes de liderazgo.
En función de la facturación aportada, la retribución puede oscilar desde 75.000 B/A fijos + variable, hasta 300.000 B/A fijos + variable. Actualmente, los principales demandantes son despachos de abogados, asesorías y consultorías.

Lifescience

 

El más buscado en el sector farmacéutico se encontrará en el área de producción, concretamente en el ámbito estéril. Dentro de esta área los más demandados serán los perfiles con cargos intermedios, como el Responsable de Producción liderando turnos rotativos. Hoy la industria farmacéutica constituye un sector en constante desarrollo, debido fundamentalmente al incremento en la demanda de medicamentos y a la complejidad de sus formulaciones. Este escenario impone nuevos requisitos de diseño del proceso productivo, con objeto de cumplir un conjunto de exigencias críticas para ese tipo de instalaciones industriales.
El concepto de Sala Limpia para la fabricación de productos estériles nace en base a las necesidades de determinados procesos de fabricación, y se diseñan con el objetivo de garantizar los niveles de limpieza y partículas adecuados en procesos críticos.
Entre las funciones que se atribuyen a dicha posición son organización y planificación de las actividades de producción en turnos de trabajo; gestión de los recursos tanto humanos como materiales de cada turno, así como la gestión de la calidad, seguridad y medio ambiente de los mismos; formación del personal de producción tanto a nivel técnico como documental; gestión del cumplimiento de GMP; relación directa con los diferentes departamentos, en concreto con el departamento de mantenimiento; e implementación de medidas necesarias para asegurar los rendimientos y la calidad del proceso productivo.
El salario medio para estas posiciones estaría en torno a 35.000-40.000 euros brutos anuales.
Se identifica el departamento comercial como uno de los más cotizados dentro de la Industria Químico Farmacéutico, siendo la figura de mayor responsabilidad la Dirección Comercial. Se trata de un profesional estratégico para las compañías del sector, siendo las figuras que lideran el posicionamiento y el desarrollo comercial de una compañía para sus clientes, siendo determinantes para la visión de la compañía en el corto y en el largo plazo.
Dentro de la industria farmacéutica, se trata de profesionales con un alto componente científico y que han desarrollado habilidades y adquirido conocimientos de negocio, con una carrera profesional ascendente dentro del área comercial, adquiriendo en última instancia el liderazgo de la misma.
Se les exige al menos 10 años de desarrollo en la industria farmacéutica, 5 de ellos ligados a posiciones de responsabilidad dentro de departamentos comerciales dentro del sector.
La banda salarial para estos profesionales se sitúa entre los 60.000 y los 90.000 euros brutos al año, dependiendo de la seniority de la persona y de su posición dentro del departamento. A este componente de salario fijo se le atribuye un componente variable de en torno al 20%.

¿Conoces la sirena amarilla? El invento que la DGT quiere que usemos a partir de ahora

MADRID.- Es cuestión de estadística, cuanto más viajemos por carretera, más probabilidades tendremos de sufrir alguna avería o imprevisto que implique la inmovilización de nuestro vehículo en la calzada. Cuando algo así ocurre, la DGT tiene previsto un protocolo que todos conocemos, o al menos deberíamos conocer: ponernos el chaleco reflectante, instalar los triángulos de señalización y resguardanos en un sitio lo más seguro posible. 

Sin embargo, en la práctica estas acciones resultan sumamente peligrosas, y para muestra, un botón: el año pasado, el 20% de las personas que murieron atropelladas en una carretera (autopista, autovía o vía convencional) lo hicieron cuando estaban fuera del coche señalizando una avería de su vehículo, lo que supone un incremento del 6% respecto a 2017.
Para atajar este problema, mucho más grave de lo que nos podría parecer, la DGT está planteándose incorporar un nuevo sistema de aviso de carácter opcional con el que mejorar la visibilidad de los obstáculos en caso de avería, eliminando además la problemática de abandonar el coche para señalizar la avería. 
De origen español, este elemento de seguridad es una especie de "sirena" luminosa que se adhiere al techo y que emite destellos luminosos visibles a 1 km de distancia, según publica https://amp.lasexta.com.
Con este elemento, que permitirá activarse desde el propio coche sin necesidad de poner un pie en la carretera, se pretende mejorar sustancialmente la seguridad de todos aquellos conductores que sufran una avería o un percance en la carretera. 
Este invento español se llama 'Help Flash', y permite que nuestro vehículo sea visible en cuestión de 30 segundos desde la parada, en cualquier dirección y en cualquier circunstancia tanto de luz como ambiental.

El primer avión comercial que aterrizará en Corvera lo pilotará un yeclano

YECLA.- El primer avión comercial que aterrizará en Corvera lo pilotará un yeclano. El primer vuelo comercial aterrizará el próximo 15 de enero en las pistas del aeródromo que lleva el nombre de Juan de la Cierva. El vuelo procede de East Midlands (Reino Unido) y estará pilotado por un yeclano que va a hacer historia en la Región y en su localidad natal.

Se trata de Carlos Soriano García, un joven piloto de 25 años de edad que lleva desde los 20 años volando en distintas compañías.
La propia familia del piloto ha confirmado a https://elperiodicodeyecla.com que él mismo tuvo la iniciativa de pedir a su compañía aérea realizar el servicio ese día 15 por la ilusión que le hacía estrenar el aeropuerto de la Región de Murcia del que tanto se ha hablado estos años, aunque no para bien en la mayoría de ocasiones.
A bordo de un Boing este yeclano, junto a los pasajeros que transporte desde Reino Unido, harán historia inaugurando unas instalaciones que se encuentran un poco lejos de Yecla, a unos 130 kilómetros.

Parece caducada la Declaración de Impacto Ambiental de la autovía del bancal

MURCIA.- Un informe del Ayuntamiento de Murcia indica que la declaración de impacto ambiental (DIA) para la construcción de la autovía Zeneta-San Javier se firmó en noviembre de 2004, por lo que es necesario considerar su vigencia, dado que este tipo de autorizaciones caducan a los 4 años de su publicación. El grupo municipal de Ahora Murcia ha hecho público hoy ese informe, fechado el 26 de marzo de 2018 y elaborado a petición de la Consejería de Fomento.

En el informe, los técnicos municipales del Servicio de Medio Ambiente detallan que el proyecto para la construcción de esta autovía que conectaría la A 7 a la altura de Santomera con el mar Menor obtuvo una DIA favorable el 29 de noviembre de 2004, cuando se publicó su aprobación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia. 
Sin embargo, la Ley de Evaluación Ambiental establece en su artículo 43 que este tipo de declaraciones "pierden su vigencia" si una vez publicadas en el boletín oficial "no se hubiera comenzado la ejecución del proyecto o actividad en 4 años", plazo que expiró hace ya 10, en noviembre de 2008.
"Por todo ello, deberá considerarse por el órgano ambiental competente si la actual DIA continúa vigente", señalan los técnicos. Si se opta por mantener su vigencia, añade el informe, se deberá ampliar la información ambiental aportada para recoger los cambios previstos en el trazado y adaptarse a la nueva normativa ambiental de contaminación acústica y lumínica, residuos de construcción y transformación paisaíjstica de la zona, así como de protección del patrimonio natural.
Para Ahora Murcia, este informe "pone de relieve la pérdida de vigencia de la DIA" aprobada hace 15 años, "caducada y obsoleta" y que no contempla las modificaciones del trazado que se han hecho en ese periodo y que es necesario evaluar ambientalmente. Para la concejala Ángeles Moreno, el proyecto no puede llevarse a cabo en base a cálculos urbanísticos y de población desfasados y que no han alcanzado las previsiones que había cuando se elaboró.
En su opinión, la mejor opción para la denominada popularmente autovía del bancal, al terminar en uno, es "que no se haga, ya que arrasará el territorio y es innecesaria y para la especulación urbanística de unos cuantos".
 Como alternativa, ha propuesto que se conecte el tramo ya existente de esa autovía con la costera norte para darle continuidad hacia el oeste y que se desdoble la carretera hacia Santomera para que siga hacia el norte.
"Con esas dos acciones se comunicarían las mismas zonas que se pretende unir mediante el tramo de autovía nueva pero sin realizar una nueva infraestructura costosa, dañina e innecesaria", ha señalado.

Fomento responde que la DIA sigue vigente

La Consejería de Fomento e Infraestructuras ha destacado que la obra de construcción de la autovía Santomera-San Javier tiene vigente su Declaración de Impacto Ambiental (DIA).
La Consejería ha respondido de esta forma a Ahora Murcia y les ha recordado que la DIA se concedió para todo el trazado de la autovía, del cual se ejecutó el primer tramo Zeneta-San Javier y se ha actualizado el segundo tramo Zeneta-Santomera.
"La adaptación del trazado del segundo tramo no modifica en absoluto la DIA y, por tanto, está vigente", según la Consejería.
En concreto, ha justificado que la DIA está vigente "porque se cumplen las condiciones incluidas en el artículo 7.2 c) de la Ley de Evaluación Ambiental, que determina que las modificaciones tienen que suponer un impacto inferior al 15% (de recursos naturales, emisiones a la atmósfera o de generación de residuos, vertidos a cauces públicos o al litoral ni se tiene afección a áreas de especial protección)".

Declaran abusivas varias cláusulas de 'Volotea', compañía que volará a Corvera y fundada por un murciano


GIJÓN.- El titular del juzgado de lo mercantil nº 3 de Gijón (Asturias) ha declarado nulas varias cláusulas de la compañía aérea Volotea en sus condiciones de transporte por considerarlas "abusivas" para el consumidor.

El magistrado-juez Rafael Abril ha estimado así parcialmente la demanda promovida por la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) que solicitaba que se eliminaran siete de sus condiciones de transporte en defensa de los intereses colectivos de los consumidores y usuarios de la compañía que ha anunciado vuelos entre Asturias y Murcia desde este verano.
En concreto, la asociación consideraba abusivos los apartados referidos a impuestos y tasas, la devolución del precio, las circunstancias excepcionales, las restricciones en el equipaje, el derecho del transportista a inspeccionar el equipaje y a denegar el transporte a los pasajeros, la ley aplicable y la jurisdicción, así como la tabla de tarifas.
Volotea, por su parte, incidió en todo momento en que las condiciones impugnadas por Asufin no resultaban en ningún caso contrarias a derecho.
El magistrado-juez declara en la sentencia el carácter abusivo sobre circunstancias excepcionales cuando Volotea establece que, con carácter general, no se hace responsable de la no utilización del billete por parte del pasajero salvo en caso de una intervención quirúrgica o defunción.
El economista murciano Carlos Muñoz Beraza (en la imagen inferior) es el fundador y actual CEO de Volotea.

Las bibliotecas de Murcia amplían su horario los tres próximos fines de semana


MURCIA.- Las bibliotecas municipales de Murcia amplían su apertura los próximos tres fines de semana, hasta el 27 de enero, por los exámenes del primer cuatrimestre, y se adelanta a este sábado la apertura de 60 de los 242 puestos la nueva sala de estudio de Ronda Sur, con lo que habrá casi 650 en total.

La de El Raal abrirá los sábados de 9.30 a 13.30 y las de Espinardo y San Basilio, de 9.00 a 19.30.
Abrirán los domingos de 9.30 a 13.30 las de Beniaján, Cabezo de Torres, El Palmar (Pelagio Ferrer), La Alberca, el antiguo cuartel de artillería (Río Segura) y Puente Tocinos.
Esa oferta se complementa con las de las 6 salas de estudio municipales abiertas permanentemente si se usa tarjeta electrónica (Alquerías, Los Dolores, Los Martínez del Puerto, Sangonera la Seca, Sangonera la Verde y Torreagüera) y las de los centros culturales de Monteagudo y Santo Ángel.
Para acceder a la sala de Ronda Sur hay que pedir tarjeta en la web salasestudio.rmbm.org.
Se entregará en mano los días 11 y 12 de enero en el propio centro.

El ex comisario Villarejo amenaza con tirar de la manta y armarla gorda

MADRID/ZARAGOZA.- El excomisario José Villarejo ha escrito una carta abierta al presidente del Gobierno Pedro Sánchez en la que amenaza con revelar, para defenderse, los motivos por los que, según él, está siendo presentado ante la opinión pública como "el enemigo público número uno del país "en una de las campañas "más feroces".

"Señor presidente en mi defensa no tendré más remedio de forma inminente (...) que explicar por qué se ha permitido que se amenace a determinados jueces de la Audiencia Nacional con datos de su intimidad para que dejen de investigar temas que afecten al CNI", advierte el excomisario en su misiva dirigida a Sánchez.
También anuncia que, dada su situación de "desesperación", se verá obligado a relatar por qué se ha permitido que el director del CNI (Félix Sánz Roldán) "trabaje en contra de los intereses nacionales y a favor de potencias extranjeras como Venezuela", o por qué se ha permitido "que se filtren datos contra nuestros monarcas".
Denuncia además una presunta conexión y "tutela" del responsable del CNI con la Fiscalía Anticorrupción, que ejerce la acusación contra el excomisario en el caso Tándem, así como una supuesta protección a "magnates mediáticos independentistas", y que los servicios secretos han dejado de informar en Cataluña sobre movimientos bancarios en el extranjero de políticos separatistas.
Y es que Villarejo achaca todos sus males a Sanz Roldán, y explica la "sinrazón de ese odio" hacia él "por sentirse traicionado al no haber cumplido el trabajo que en su momento me encomendó: recuperar todos los documentos en poder de la princesa Corinna".
Entre esos documentos, Villarejo cita en su carta el "archivo Jano" o Control Integral Central (CIC) "que en su día llegó a contener casi un millón de fichas individuales con datos personales y privados de vicios y virtudes de las personalidades más relevantes de España" y adelanta que uno de los archivos está nominado como "Control de Togas".
Recuerda que desde 1972, prácticamente cuando ingresó en la Policía, participó en los "servicios secretos" hasta que en 1993 el Ministerio del Interior le propuso oficializar su situación como "agente secreto", puesto desde el que se infiltró en operaciones contra ETA, traficantes de armas o de drogas.
"Señor presidente no pretendo mejorar mi imagen ante usted, porque en alguna ocasión se ha pronunciado sobre los hechos que se investigan en mi caso fijando por anticipado (...) una sentencia condenatoria", lamenta.
Así que para demostrar su inocencia asegura que presentará "batalla judicial" "hasta destapar la verdad" y desvelará "aquella que, incluso los actores con intenciones aviesas y planes irresponsables que propiciaron en origen esta temeraria causa, saben en su fuero interno que deberían permanecer siempre en la penumbra".


La respuesta


La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha advertido hoy al excomisario José Villarejo de que "ni este Gobierno, ni el Poder Judicial, ni el Estado de Derecho van a aceptar amenazas de nadie".
Así ha respondido la ministra a la "supuesta carta" de Villarejo al presidente del Gobierno en la que amenazaba con "tirar de la manta" en su defensa.
"Si el señor Villarejo tiene algo que decir, que lo declare ante los tribunales", ha subrayado Robles en declaraciones a los medios tras un acto en la Academia de Logística del Ejército de Tierra en Calatayud (Zaragoza).
Del mismo modo, ha pedido al Poder Judicial que llegue "hasta el final" en la investigación de todas las cuestiones en las que Villarejo pudiera estar implicado.

La Fiscalía opta por mantener en prisión a Zaplana

VALENCIA.- La Fiscalía Anticorrupción no modificará su posición respecto a la prisión provisional para el expresidente de la Generalitat Valenciana y exministro Eduardo Zaplana al menos hasta concluir las diligencias de investigación que está desarrollando y mientras el recluso se encuentre ingresado en un hospital.

Según han informado hoy fuentes de la investigación, el ministerio público mantendrá su oposición a la petición de libertad que formuló la defensa de Zaplana el pasado 28 de diciembre por quinta vez, en la que alegaba que no existe riesgo de fuga debido a sus problemas de salud.
Las mismas fuentes han apuntado que cuando se den por satisfechas las comisiones rogatorias formuladas a otros países para investigar el patrimonio de Zaplana, que no han concluido, quizá se pueda modificar la posición de la Fiscalía respecto a la prisión provisional, tanto del exministro como de los otros dos detenidos en el marco de la misma causa.
Además de Zaplana, cumplen también siete meses en prisión provisional el abogado y asesor fiscal Francisco Grau y el exdirectivo del parque temático Terra Mítica Joaquín Barceló.
En la causa figuran como investigados el ex director general de la Policía y expresidente de Les Corts Juan Cotino; la esposa de Zaplana, Rosa Barceló, y la secretaria personal del expresident, Mitsuko Henríquez.
En prisión en Picassent desde hace más de siete meses por su supuesta implicación en delitos de cohecho, blanqueo de capitales, malversación y prevaricación, el también expresidente del PPCV y exdirectivo de Telefónica, de 62 años, fue trasladado el pasado 18 de diciembre al Hospital La Fe de Valencia, donde ha sido sometido a varias pruebas médicas.
Zaplana, enfermo de leucemia y trasplantado de médula en 2015, ha experimentado recientemente un deterioro físico que ha "alarmado" a quienes le atienden, según explicaron fuentes de su defensa.
Se trata de un empeoramiento propiciado por la enfermedad conocida como "injerto contra huésped" (EICH), una complicación que se puede producir cuando un sistema inmunitario trasplantado ataca a los órganos y tejidos del paciente que lo recibe (el huésped).

Exministros de UCD, PP y PSOE solicitan la puesta en libertad de Zaplana

MADRID.- Exministros de UCD, PP y PSOE han firmado un manifiesto mostrando su "preocupación" por el estado de salud del expresidente valenciano y exministro Eduardo Zaplana y han pedido a las autoridades judiciales que tenga en cuenta "los principios humanitarios" debido a un "peligro de muerte inmediata".

Hasta 28 exministros de gobiernos de José Calvo Sotelo, Felipe González, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero han suscrito el manifiesto de la Fundación España Constitucional haciendo constar su preocupación por el estado de salud de Zaplana, actualmente en prisión preventiva.
"Los principios humanitarios deben ser tenidos en cuenta en cualquier situación jurídica máxime, como acontece en el presente caso, tratándose de una prisión preventiva; es decir, sin que haya recaído sentencia alguna", sostiene el documento.
Según recuerdan, los informes médicos resaltan "unánimemente" la gravedad de la situación de Zaplana y el "peligro de muerte inmediata", por lo que a su juicio deben seguirse los consejos de los profesionales sanitarios que, además, fueron refrendados por la Sociedad Española de Hematología, que avaló que el exministro no volviera a la cárcel por "el riesgo vital grave" que sufre.
Los firmantes del manifiesto de la Fundación España Constitucional piden además que la mujer de Zaplana pueda permanecer en la habituación de la clínica junto a su marido. "La posible irreversibilidad de la situación obliga a que dichos principios humanitarios sean considerados por la jueza encargada del caso", insisten.
En cualquier caso, dejan claro que todo ello debe hacerse "sin perjuicio de que se diluciden, en el momento en que proceda, las responsabilidades que correspondan".
 
Por parte de la UCD, los firmantes del manifiesto son: Enrique Sánchez de León, Ignacio Bayón, Jaime Lamo de Espinosa, Jesús Sancho Rof, José Lladó, Juan Antonio Ortega, Manuel Núñez Pérez, Marcelino Oreja, Matías Rodríguez Inciarte, Rafael Calvo Ortega, Rodolfo Martín Villa, Salvador Sánchez-Terán y Soledad Becerril.
También suscriben el documento algunos miembros de los gobiernos de José María Aznar como Abel Matutes, Ana Palacio, Ángel Acebes, Eduardo Serra, Esperanza Aguirre, Josep Piqué, Pío Cabanillas y Rafael Arias-Salgado.
Por parte del PSOE, formaron parte de los ejecutivos de Felipe González Cristina Alberdi,
Luis Cosculluela, Javier Gómez-Navarro y Julián García Vargas; mientras que ocuparon una cartera ministerial con Zapatero como presidente César Antonio Molina, Cristina Garmendia y María Antonia Trujillo. 
Este martes, la defensa del expresidente de la Generalitat Valenciana volvió a solicitar a la jueza que instruye el caso Erial la libertad del exministro basándose en cinco puntos, entre ellos, el "inexistente" riesgo de fuga dado su estado de salud, ya que sufre leucemia.
El exministro se encuentra desde finales del mes de mayo en la cárcel valenciana de Picassent, por orden de la titular del Juzgado de Instrucción nº 8 de Valencia que acordó para él prisión provisional, comunicada y sin fianza en el marco de la 'Operación Erial', por la que fue detenido por presuntos delitos de blanqueo de capitales, malversación y prevaricación.

La operación de tráfico en Navidad concluye con tres muertos en la Región de Murcia

MURCIA.- La Operación Especial de Tráfico de Navidad ha concluido en la Región de Murcia con 22 accidentes con víctimas, tres fallecidos, tres heridos graves y treinta heridos leves.

    En relación a los tres accidentes mortales en vías interurbanas, todos se produjeron en vías convencionales, en dos de ellos sólo estuvo implicado un turismo, con salida de vía en ambos casos, y el tercero se produjo como consecuencia de la colisión de un turismo con un ciclomotor en el que falleció el conductor de este último vehículo, explica Virginia Jerez, jefa Provincial de Tráfico.
    Jerez destaca la ausencia de víctimas mortales durante este periodo en vías urbanas, en las que se contabilizaron cuatro fallecidos el pasado año.
    Durante este periodo de vacaciones de Navidad, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil ha realizado 6.280 pruebas de alcoholemia, que han arrojado 49 positivos, lo que representa un 0,76%.
    En relación a los controles de drogas, se han realizado 138 pruebas, con un balance de cincuenta positivos, lo que representa un 36%, si bien hay que puntualizar que estos controles no son aleatorios, sino que se realizan entre aquellos conductores que muestran indicios de haber consumido, concluye la jefa Provincial de Tráfico. 

La 'Aemet' amplía al Noroeste murciano la alerta por bajas temperaturas

MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología ha ampliado a la comarca del Noroeste la alerta por frío que tenía sólo para el Altiplano.

Las temperaturas además disminuyen en un grado respecto a la anterior previsión que fijaba 5 grados bajo cero, al pasar a cuatro grados bajo cero entre las 9 de la noche del jueves y las cero horas del viernes.
Se trata de nivel de riesgo amarillo, por debajo del riesgo naranja y del riesgo extremo de color rojo.

Durante dos días (jueves y viernes, principalmente) la Región de Murcia va a estar bajo la influencia de una masa de aire polar continental, procedente de Siberia, y que ha abierto un' pasillo' por el centro de Europa hasta llegar a las tierras del sur.
Sin embargo, esta masa es seca y no está asociada con humedad, por lo que se descartan precipitaciones.  

El viento soplará de componente norte a partir del miércoles por la noche, con importante bajada de las temperaturas, tanto máximas como mínimas.
Jueves y, sobre todo viernes, esta masa polar se dejará sentir en toda la Región, situación que se prolongará hasta el sábado.
Los termómetros en Murcia y alrededores bajarán, tanto en las máximas como en las mínimas, entre 5 y 6ºC, por lo que de los 18ºC ó 19ºC se pasarán a los 12-13ºC durante el día. Por la noche y de madrugada los termómetros descenderán hasta los 3-4ºC bajo cero de media.
Sin embargo, en zonas del interior de la Región los termómetros pueden bajar aún más, apunta el meteorólogo.
Habrá que esperar al domingo para que las temperaturas empiecen a remontar, y pueden llegar de nuevo a alcanzarse los 18ºC de máxima en el entorno de Murcia y el centro de la Comunidad.
El portavoz de Aemet, Rubén del Campo, explica que en este episodio las temperaturas máximas en el norte y el Mediterráneo estarán entre 5 y 10 grados por debajo de las temperaturas normales para estas fechas y las mínimas rondarán esos niveles en "prácticamente todo el país".
Las temperaturas diurnas comenzarán a recuperarse el sábado y las nocturnas, a partir del domingo. El fin de semana y los primeros días de la próxima semana se espera que siga la estabilidad, con cielos poco nubosos y sin precipitaciones en la mayor parte del territorio y las temperaturas diurnas empezarán a subir a partir del domingo. 

El Archivo local de Cartagena permite consultar noticias de diarios locales de hace un siglo

CARTAGENA.- ¿Qué pasaba en Cartagena hace cien años? Ésa es la pregunta a la que dará respuesta la web del Archivo Municipal de Cartagena (www.archivo.cartagena.es) a través de un recorrido por las noticias que marcaron el día a día de la ciudad durante el año de 1919, una forma de combinar los tiempos y de conocer la historia del municipio. 

Toda esta información se extraerá de la hemeroteca existente en este archivo. Además, diarios como El Eco de Cartagena, La Tierra y El Porvenir servirán de fuente a esta nueva serie, combinando las grandes noticias con aquellas que formaban parte de la vida cotidiana de los cartageneros y tenían reflejo en estos diarios.
Una nota municipal anuncia que el texto de las noticias irá acompañado por imágenes referidas al mismo.
 Con ello el Archivo Municipal de Cartagena continuará en la misma línea iniciada en su web hace dos años con las series reseñadas al Año de la Ilustración y de La Pluma de Casal, ya realizadas.

Ciudadanos elegirá a su candidato en Cartagena sin pasar por primarias

CARTAGENA.- El portavoz de Ciudadanos en la Asamblea, Miguel Sánchez, desveló que la elección de candidato de la formación naranja para las próximas elecciones municipales de mayo se hará de forma directa por la directiva nacional y no por un proceso de primarias, tal y como marcan los estatutos del partido. 

Sánchez aclaró que esta situación viene dada porque el partido no cuenta con el mínimo de afiliados (400) para que se abra ese procedimiento.
No obstante, el portavoz regional señaló que «ahora mismo no es una prioridad elegir candidatos», ya que el trabajo del partido «se centra en trabajar porque el nuevo estatuto de autonomía y la Ley de Lucha contra la Corrupción salgan adelante en la Asamblea.
Preguntado por sus aspiraciones, Manuel Padín, portavoz de Ciudadanos en Cartagena y candidato a la Alcaldía en 2015, señaló que «mucha gente» le pide que siga, pero que seguirá en su sitio «para lo que el partido determine y quiero seguir ayudando».
Padín señaló que viendo el ambiente que se respira en la Corporación municipal, el candidato de Ciudadanos debe ser alguien «con experiencia, trabajo y diplomacia».
Se da la circunstancia de que la formación naranja es la única que aún no ha decidido quién será su candidato a la Alcaldía, mientras que el resto de partidos con representación en el Ayuntamiento sí que cuentan ya con una persona al frente de sus proyectos.
En este sentido repetirían Ana Belén Castejón (PSOE), José López (MC) y Pilar Marcos (CTSSP-Podemos); mientras que Noelia Arroyo cogería el testigo de Pilar Barreiro en el PP.

La UPCT se suma a la redacción del nuevo Plan Urbano de Cartagena

CARTAGENA.- Los investigadores de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura e Ingeniería de Edificación de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) Jaume Blancafort y Patricia Reus colaborarán en la recogida de propuestas para el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Cartagena.

En un comunicado, la Politécnica ha señalado que estos dos expertos harán la recopilación de iniciativas a través del grupo de la UPCT y la Universidad de Murcia 'Estudios y Acción Metropolitana' del que también forma parte la profesora de la Universidad de Murcia Marta Latorre.
El Ayuntamiento de Cartagena ha puesto en marcha un proceso participativo para poder pensar y planificar el municipio a partir de la elaboración de los documentos de Avance para la revisión del PGOU.
El grupo impartirá una serie de talleres que tendrán lugar hasta el 5 de marzo, en diversas localizaciones del municipio de Cartagena, como el Centro de Recursos Juveniles y los centros sociales de Los Belones, Canteras y Torre Pacheco.
Según Blancafort, habrá un taller basado en el análisis de la actual planificación de la ciudad portuaria y otro destinado a recoger propuestas de distintos colectivos sobre qué municipio cartagenero se quiere en el futuro.
Además de eso, los investigadores entrevistarán a grupos políticos con representación en el Ayuntamiento y reunirán a un panel de expertos relacionados a nivel profesional con la planificación urbanística.
Tras los talleres, los investigadores redactarán un documento técnico con las conclusiones obtenidas de los talleres y se las pasarán a la empresa Incotec, encargada de revisar el PGOU.