En enero de 2010 se autorizaron un total de 112 expedientes, frente a los 545 del mes anterior y los 192 de enero de 2009. Aunque se cerró el año con un total de 1.912 trabajadores afectados por ERE con extinción de contrato frente a los 603 de 2008, lo que supone un incremento del 220%.
La cifra de trabajadores afectados por medidas de suspensión creció un 38% en enero de 2010 y un 168% entre 2008-2009. Pero los trabajadores murcianos afectados por reducción de jornada aumentaron un 191% en 2009 aunque decrecieron un 30% en enero de este año.
Sector servicios
La Región fue también una de las más afectadas por la caída del empleo en el sector Servicios durante el pasado mes de enero, con un descenso del 6,1%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El dato de enero, que se viene a sumar al descenso de un -3% en la facturación, rompe la aparente tendencia de mejora que se había registrado en los últimos meses de 2009.
En general, la media de caída del empleo dentro de este sector se situó en un 3.4% en el primer mes del año, mejorando ligeramente el registro de diciembre (-4%).
La caída del consumo derivada de la crisis económica llevó al sector a reducir su cifra de negocios un 4.1% en enero en relación a igual mes de 2009, ahondando así el retroceso que experimentó en diciembre, que fue del 1.9% en tasa interanual, la menor caída registrada por el sector desde que entró en negativo, en julio de 2008, pero que ahora ha vuelto a acelerar su retroceso.
Con enero, son ya 18 los meses consecutivos en los que el sector presenta tasas interanuales negativas en facturación, y 19 los meses que lleva destruyendo empleo.
En enero, la facturación del comercio se redujo un 3.7% y la de otros servicios, un 5.1%, donde experimentaron tasas negativas, entre otras áreas, las actividades profesionales, científicas y técnicas (-6.8%), las actividades administrativas y servicios auxiliares (-6%), la información y las telecomunicaciones (-5.6%), la hostelería (-4.5%), y el transporte (-3.5%).
En otros servicios, las actividades que más redujeron su cifra de negocios fueron los servicios técnicos de arquitectura (-13.8%) y la programación y emisión de radio y televisión (-13.6%).
Las altas de trabajadores autónomos en el sector construcción también descendieron tres puntos entre los años 2007 y 2009 en la Región como consecuencia de la crisis económica y aumentaron cuatro puntos en relación al sector servicios, según la Secretaría de Estado de la Seguridad Social.
Por sectores de actividad, a 31 de diciembre de 2009, 43.707 autónomos estaban dados de alta en servicios (69,3% del total frente al 65,2% de 2007), 7.973 autónomos en construcción (12,6% frente al 15,9% dos años antes), 7.557 en agricultura (12% en 2009 y 12,7 por ciento en diciembre de 2007) y 3.815 autónomos en industria, lo que representaba el 6,1% de este rango de trabajadores frente al 6,2% registrado en 2007.
Los afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos descendieron un 4,55% entre el mes de febrero de 2008 y el de 2010. La disminución fue del 15,9% en Industrias Extractivas, del 15,73% en Construcción, del 15,5% en suministro de agua y del 8,21% en actividades inmobiliarias.
En cuanto al número de afiliados por capitales de provincia y municipios de más de 40.000 habitantes a febrero de 2010, Murcia dispone de 194.052 autónomos frente a los 201.625 en la misma fecha de 2009, lo que representa un descenso del 3,75%.
Cartagena cuenta con 63.516 trabajadores dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, 2.055 menos que en febrero de 2009; Lorca, 34.573 (992 menos) y Molina de Segura 20.616 (980 menos que en febrero de 2009 y 3,121 menos que en la misma fecha de 2008).
Entre 2008 y 2010 decrecieron un 8,59% las altas al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos mientras las bajas subieron un 22,4%, cifra que desciende también entre febrero de 2009 y 2010 (-12,25%).
Una vez más los datos confirman que la Región de Murcia sufre con más intensidad los efectos de la crisis, más dura que en el resto de España debido al modelo de crecimiento pese a que los autónomos son una pieza clave.