murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
jueves, 7 de febrero de 2008
La huelga en Justicia impide la comparecencia de Juan Morales en el TSJ
García Carrión concluye la compra de Vinartis
La operación se ha cerrado finalmente por un importe cercano a los 75 millones de euros, que se han financiado a través de un crédito sindicado a partes iguales por Rabobank y por las cajas de ahorros que habitualmente operan con García Carrión: CAM, Caja Murcia, Caja Castilla-La Mancha y la Caja de Huelva.
El banco holandés se hizo con el control de Vinartis el pasado mes de agosto, tras adquirirla a la firma de capital riesgo Nazca. Vinartis disponía entonces de un capital de 25 millones de euros y una deuda de 50 millones. La entidad financiera realizó una ampliación de capital hasta 50 millones y redujo la deuda a 25, según explica García Carrión.
El presidente del grupo bodeguero apunta que la adquisición permite al grupo reforzar su posición en la Denominación de Origen Valdepeñas, así como su cuota de mercado en el centro de España, donde Vinartis alcanza un volumen de negocio especialmente relevante, con más de un millón y medio de botellas comercializadas.
García Carrión asegura que el grupo está elaborando el plan de negocio para las marcas adquiridas de cara a los próximos tres años, que conllevará una inversión de unos 20 millones de euros, aproximadamente, ya que las cifras aún no son definitivas.
miércoles, 6 de febrero de 2008
Costa Morata: "Nuestra región vive en la desvergüenza de matriz político-económica"
"El problema global que viene creando la situación de corrupción en gran parte de nuestros municipios, teniendo como objeto y centro el urbanismo, posee una trascendencia que supera los niveles ambientales, políticos y judiciales para situarlos en los ético-morales", comenzó diciendo Costa.
"Como en otros momentos de la historia reciente de España, el movimiento social ecologista viene desempeñando un papel singular en esta lucha contra la delincuencia y el desorden político-urbanísticos, y así sucede en gran parte de España, sobre todo en las zonas del litoral", quiso recalcar este profesor de la Universidad Politécnica de Madrid
IU insta a Martínez Andreo a explicar a los totaneros todo lo acaecido
Ambos solicitaron de Martínez Andreo, una profunda reflexión y le exigieron una explicación al pueblo, "pues él es la persona que sabe qué está pasando en Totana y donde se encuentran las responsabilidades"
El responsable de Política Municipal de IU en Murcia, Juan José Cánovas, instó a Juan Morales, que hoy comparece ante el TSJ, para que explique ante la Justicia lo que le ha negado al pueblo de Totana, durante su Gobierno y estos meses, "en los que se ha parapetado en sus cargo para eludir la acción de la Ley".
Pedro Martínez, hizo un llamamiento al diálogo y el consenso, social y político, como garantía de que el Plan General de Ordenación Urbana será el que interese a los ciudadanos, así como plantear el giro necesario en la salida de la grave situación económica en la que se encuentra sumida la Corporación totanera, por la nefasta gestión de estos años.
CiU recalca que no apoyará "nunca más" el trasvase del Ebro
"En su día lo hicimos en determinadas condiciones y con determinadas condiciones, y en ese propósito de CiU perdimos más que ganamos", aseveró. "Se nos engañó por parte del PP; por tanto, es una propuesta rechazada y olvidada para siempre".
"Si cometimos algún error --dijo--, es un error del pasado, pero tenemos claro de cara al presente que aquí no hay otro trasvase que no sea el del río Ródano, que no simplemente beneficiaría a Catalunya sino que sería beneficioso para contrarrestar todo lo que es trasvase de caudales o ríos interiores hacia el área de Levante y del Mediterráneo".
A su juicio, ésta es la "apuesta" correcta "en términos políticos y económicos". Asimismo, acusó al PSOE y al tripartito catalán de ser inmovilistas en este asunto.
El Gobierno de Aragón propone captar el agua en la desembocadura del Ebro
Biel señaló en esta conferencia que la cuestión del trasvase es "el único problema" entre Aragón y la Comunidad Valenciana y lamentó que el PP la utilice con un "afán exclusivamente electoral y no de construcción del Estado".
Biel, también presidente del Partido Aragonés (PAR), explicó que un recurso sobra "cuando no se utiliza" y en Aragón "sobrará agua mientras no se ejecuten las obras de regulación pendientes desde hace cien años", como son la de la ley de 1915, el Pacto del Agua de 1992 y su actualización de 2007, precisó, al tiempo que criticó que no se realicen esas actuaciones precisamente por la "misma Administración que ha propuesto ya tres trasvases del Ebro", la estatal, e instó a "no confundir el agua sobrante con el agua que llega al mar".
El responsable del Ejecutivo de Aragón incidió en que la transferencia de recursos de una comunidad a otra "limita el crecimiento de la cedente" y, al respecto, remarcó que el agua "es un recurso natural que va implícito al sitio donde está".
Señaló que una vez se realicen las obras necesarias, los técnicos advierten de que no sobrará agua. "Si sobra agua, ya hablaríamos, pero si no sobra agua, no tiene ningún derecho nadie a limitar el futuro de esta comunidad, por mucho caprichito que tenga cada político de turno", apostilló.
Agregó que si los técnicos señalan que, una vez hechas las obras del Pacto del Agua "sólo sobra el caudal ecológico del Delta del Ebro, evidentemente no hay trasvase".
Propuso estudiar técnicamente la posibilidad de utilizar el agua que llega al mar, en un punto fuera de la cuenca del Ebro, sin generar derechos concesionales de cada al futuro. Explicó que cuando el agua llega al Mediterráneo, "hay un momento en que sigue siendo dulce y luego se convierte en salada", y se preguntó si sería "técnicamente viable" poder aprovecharla justo en ese punto. La principal ventaja de esta opción es que no afectaría a la cuenca, por lo que no existirían derechos concesionales.
Apostó por "utilizar el agua mejor" y hacer uso de la tecnología para obtener más recursos hídricos y, al respecto, lamentó que en el siglo XXI "no se plantee la opción de la desalación y solamente se empecinen en hacer un trasvase".
También pidió que no se utilice el trasvase para "crispar" y "enfrentar a dos comunidades autónomas que han estado unidas por la historia durante mil años".
La constructora murciana "Intersa" se hace con el control de Arascon
Rare tortoise threatened as last of Spain's unspoiled coast falls prey to developers
Small populations of Testudo graeca survive in only two small pockets in Spain; the national park of Doñana in Andalusia and a strip of as yet unspoiled coastline between Almeria and Murcia in the southeast.
Environmentalists fear a new 5,000 acre development, that promises to be one of the largest purpose built tourist resorts in Europe, heralds the end of the protected species of tortoise.
"The development will destroy one of the last unspoiled corners of the coastline of the Murcia region - an area of incalculable environmental value - and will endanger the survival of the protected spur-thighed tortoise," said a statement from environmentalist group Ecologists in Action.
They are protesting against plans by the regional government to allow the construction of Marina de Cope, a development that when completed will include 9,000 holiday homes, hotel accommodation for 20,000 guests, five golf courses and a 2,000 berth marina.
The project near the town of Águilas controversially encompasses land that forms part of a Natural Park and was protected until the regional government introduced an amendment to allow the construction to go ahead.
"Taking steps backward in the protection of natural spaces cannot be allowed in any civilized country," claim organisers of the campaign to Save Cabo de Cope Natural Park.
Of the threat to the survival of Spain's tortoises, Ruben Vives, the Murcian regional secretary for Ecologists in Action, told Spain's El Pais newspaper: "This species' habitat is very reduced, so its ecological value is huge.
"The key to their future lies in how much habitable surface they have, and this area keeps shrinking due to land declassifications, new roads, agriculture and so on. So right now, the tendency is for them to disappear."
The construction process itself causes great harm to the reptiles with many crushed by the mechanical diggers.
Even those that survive the process are likely to face further problems. Because they are cold-blooded, slow-moving animals, a road represents a much bigger obstacle to them than to swifter and more robust animals such as deer or boar.
"When groups become isolated from the main population due to a project that cuts through their terrain, they often simply die out," said Mr Vives, underscoring that even though the EU Habitats Directive has set aside protected land for them, these areas are insufficient and unconnected.
This could mark the end of a species that, although not indigenous to Spain, has for centuries made its home here, according to Christian Wiesner, a vet and tortoise specialist who works out of the Mediterranean coast.
"This area is ideal because they are extremely well adapted to the arid climate, supporting long periods of water deprivation and food scarcity," said Mr Wiesner.
"Mediterranean tortoises have already disappeared from most of their original biotopes; almost none are left in France and Italy due to human pressure, and they can only survive in remote and sparsely populated areas. One of these important residual habitats, Águilas, is now about to be destroyed."
(Published "The Daily Telegraph", London, UK)
UNA RARA TORTUGA, AMENAZADA EN UNA DE LAS ÚLTIMAS COSTAS VÍRGENES DE ESPAÑA, CAE PRESA DE LOS ESPECULADORES.
Ha sobrevivido guerras, enfermedades y hambre, pero la expansión del turismo residencial sobre su habitat natural puede ser demasiado para la tortuga mora.
Pequeñas poblaciones de Testudo graeca sobreviven en sólo dos pequeños resquicios de España; el parque nacional de Doñana en Andalucía y una franja sin explotar de la línea costera que va desde Almería a Murcia en el sureste.
Pero ahora una de las últimas zonas que permanecían sin explotar de la costa Mediterránea está cayendo presa del mismo tipo de construcción en masa que ha enterrado la costa del Sol bajo una capa de cemento.
Los ecologistas tienen miedo que 5.000 nuevas acres prometan ser uno de los proyectos más ambiciosos de complejos turísticos construidos en Europa, anuncia el final de una especie protegida de tortugas.
El desarrollo destruirá uno de las últimas inexploradas esquinas del litoral de la región de Murcia, una zona de valor medio- ambiental incalculable- y pondrán en peligro la supervivencia de la protegida tortuga mora, dice una frase del grupo medio ambiental Ecologistas en Acción.
Ellos protestan en contra de los planes del gobierno regional que permite la construcción de la Marina de Cope, una obra que una vez completada incluirá 9000 casas de vacaciones, alojamiento de hotel para 20000 huéspedes, cinco campos de golf y 2000 amarraderos marítimos.
José Pablo Ruiz Abellán, el delegado regional de turismo de Murcia, señaló que la iniciativa fue un paso necesario para que la región llegue a ser “un referente punto internacional para el turismo de calidad”.
El proyecto cerca de la ciudad de Águilas contrariamente abarca tierra que forma parte del Parque Natural y fue protegido hasta que el gobierno regional introdujo una enmienda para permitir que la construcción siguiera adelante. “Dar pasos hacia atrás en la protección de los espacios naturales no puede ser permitido en ningún país civilizado”, señalan los organizadores de la campaña “Salvar el Parque Natural de Cabo Cope”.
En cuanto a la amenaza que existe sobre la supervivencia de las tortugas españolas, Rubén Vives, el secretario regional de Ecologistas en Acción dijo al periódico español El País: “El habitat de estas especies es muy reducida, así que el valor ecológico es enorme.
La clave para el futuro reside en como de habitable es la superficie que ellas tienen, y esta zona se mantiene encogiendo debido a la desclasificación de la tierra, nuevas carreteras, la agricultura etc. Así que ahora mismo, la tendencia de ellas es a desaparecer.
El proceso de construcción en si mismo causa grandes daños a los reptiles ya que muchos son aplastados por las máquinas escavadoras. Incluso aquellos que sobreviven al proceso tienen bastantes posibilidades de hacer frente a más problemas. Ellos son de sangre fría, animales que se mueven lentamente, una carretera representa un obstáculo más grande que animales más veloces y robustos como un ciervo o un jabalí.
Cuando los grupos llegan a ser aislados de la población principal debido a un proyecto que corta por medio el terreno, ellos a menudo simplemente mueren, dice el señor Vives, recalcando que a pesar que la directiva de habitats de la UE ha rechazado la tierra protegida para ellas, estas zonas son insuficientes y desconectadas.
Esto podría marcar el fin de una de las especies, que aunque no es autóctona de España, durante siglos ha tenido su hogar aquí, de acuerdo a Christian Wiesner, un veterinario y especialista en tortugas que trabaja por la costa mediterránea. Esta zona es ideal porque ellas están extremadamente adaptadas al clima árido, apoyado por largos periodos de privación de agua y escasez de comida, dijo el señor Wiesner.
Las tortugas mediterráneas ya han desaparecido de la mayoría de sus biotopos originales; casi ninguna se ha dejado en Francia o en Italia debido a la presión humana, y ellas solo pueden sobrevivir en zonas remotas y escasamente pobladas. Una de esas importantes habitats residuales, Águilas, esta ahora a punto de destruirse.
(Publicado en "The Daily Telegraph", de Londres)
A Valcárcel le está llegando su San Antón / Apunte de Argárico
Ahora, el cerco se estrecha y aparece citado, e implicado por omisión, en una presunta trama. Esperemos a ver por dónde sale, si es que sale por algún sitio. Desde el domingo se encuentra mal de ánimo, muy mal, porque se sabe el objetivo final político y que el momento se acerca. Ahora sí tendrá que dimitir. Queda aún secreta una parte del sumario de San Javier y, cuando trascienda, le estallará en las manos. Rajoy lo ha abandonado, una vez más, a su suerte, incluso en el tema del agua.
El PP de La Mancha y el de Aragón han acabado de un tajo con el señuelo electoral del “Agua para todos”. Sabedores en Génova 13 del futuro inmediato de Valcárcel, hoy se apuesta por líderes de nuevo cuño, como Lola De Cospedal, y sin esqueletos de corrupción en el armario. Nuestro presidente pasará a la pequeña historia de Murcia como aquel inepto que acabó con el trasvase del Tajo e hizo inviable, él solito, el del Ebro. Que no le eche la culpa a Saura. Al menos, éste ha traído la desalación y sale agua por el grifo.
Menos mal, porque ahora ni el PP de Aragón, ni el de Cataluña, ni el de Madrid, ni el de Castilla-La Mancha han dejado mencionar los trasvases del Ebro y el Tajo en el programa electoral nacional. Valcárcel ha perdido la partida, como ahora seguirá perdiendo otras. Ha condenado a Murcia a ser una Cenicienta sin Príncipe a la vista. Hasta Durán i Lleida se opone con contundencia a más trasvases de agua. No es una conspiración contra los murcianos pero Valcárcel, zafio en política, olvidó aquello de “mas vale maña que fuerza”. Y nos enfrentó con media España por sus torpezas y chulería barriobajera.
Y mañana, Juan Morales. Ante el TSJ. Cuando se vea en Sangonera, por riesgo de fuga, peligra el pellejo de Valcárcel. Este se lo puede llevar por delante aunque le brinde asistencia letrada para tenerlo controlado y que no diga lo que no tiene que decir. Pero la UCO ha logrado reunir suficientes pruebas como para poner a Valcárcel en la picota. En las investigaciones, Sánchez Carrillo y su socio, Carlos Valcárcel, al parecer, han salido a relucir en el centro de todas las batallas. Aunque habrá que esperar al momento para comprobar en qué grado. Hay quien dice que ya son viejos conocidos de la Interpol y Europol por las gestiones que, desde Madrid, se les ha pedido hacer en Suiza, República Dominicana y Marruecos.
Como a perro flaco todo son pulgas, la lista del PP murciano al Congreso de los Diputados es de alucine. Tres presuntos muy presuntos: Barreiro, Ayala y Garre. Y al Senado, otro más: Pedro José Pérez. Trufados, eso sí, entre miembros del Opus y, según viejos rumores, algún sospechoso de delitos execrables. Y, como debutante en su tierra, el histrión parlamentario de la carretera de Alcantarilla, para entretener a los más simples ciudadanos de la Región de Murcia con su acreditada mala educación. ¡Vaya banda de cerebros!
Es muy posible que antes del 9-M esa lista salte por los aires de la credibilidad si los jueces hilan fino y pronto. Lo mejor que llevan es a un Peñarrubia, muy mal de salud, y que no acudirá más que a las sesiones estrictamente necesarias del Senado para defender en Madrid los intereses, como siempre ha hecho, de los poderosos de Murcia y Lorca. Su amigo Eusebio ya ha comenzado a devolver pagarés. Y San Valentín, a la vuelta de la esquina.
Pero todo lo anterior no es lo más importante. Está cantado en círculos financieros y económicos madrileños que en la Región de Murcia se va a producir, tras las elecciones generales, un gran acontecimiento, que hará palidecer a todos sus habitantes por lo que afectará a los bolsillos de la inmensa mayoría. Ese “tsunami” provocará inmediatos efectos colaterales, incluso a sus causantes, y se volverá a parámetros equiparables a los de los años 90, con lo que eso significa para el bienestar general.
Los responsables de la situación tienen nombres y apellidos. Habrá que procurar que no escapen y den cuenta de sus decisiones erróneas y de conducta temeraria ante los tribunales. Antes de la primavera, se helarán nuestros almendros y se volverá más iracundo un ex socio tapado de Facundo.
martes, 5 de febrero de 2008
Valcárcel guarda silencio tras aparecer citado su nombre en un sumario judicial escandaloso
«Parece ser que la juez en la que ha caído es bastante 'pepera'» (Fernando de la Cierva)
El desencadenante de la situación fue una llamada, pasada la medianoche, del ex consejero de Presidencia, De la Cierva, al alcalde de Torre Pacheco para informarle de que corrían rumores de que el juzgado habría abierto unas diligencias contra éste, el empresario Facundo Armero y el concejal de Urbanismo, y que el fiscal habría mandado esos documentos al juzgado número cuatro de San Javier, según se recoge en las grabaciones del sumario.
«Nos quedan diez horas»
Por la mañana, a las 9:25 horas, hay una conversación entre el alcalde y el diputado nacional del PP Alberto Garre, donde hablan del asunto y tratan de tranquilizarse. Aluden a la mujer de Isidro, que es la persona con quien el alcalde habla minutos después y que trata de averiguar en el juzgado el fondo del asunto.
Esta señora le comenta a Daniel García que puede acceder al Libro de Registro: «Sabes, que no hace falta que... que es que eso es simplemente entrar a Decanato, coger el libro y nadie sabe que lo estoy mirando o no mirando».
Se sucede otra comunicación con De la Cierva y una tercera con la mujer, que le informa además del número de las diligencias previas. «He tenido que cerrar ya porque venía la gente a preguntarme qué estaba buscando...», le comenta al alcalde.
Aparece otra conversación con Garre, donde quedan en hablar por un teléfono fijo. Después, a las 12:57 horas, De la Cierva le hace saber al alcalde que lo ha puesto «lógicamente en conocimiento de Ramón Luis». El alcalde le pregunta «¿Y qué te ha dicho?» «No, no, na, Ramón Luis. Entonces para que lo sepas lo sabe Ramón Luis, lo sé yo Alberto y tú. ¿vale?».
Tanta confianza existía entre el alcalde de Torre Pacheco, Daniel García Madrid, y el abogado y alto directivo de Polaris World, Daniel Valenzuela, que se llamaban uno al otro por apelativos cariñosos como rey, cansino, dani, tío...
Nuevos casos de corrupción urbanística salpican al PP murciano a un mes de las elecciones
Ahora, son un consejero, un ex consejero, un diputado a Cortes y candidato el 9-M, además de dos alcaldes populares, los que están a punto de ser imputados por una juez de San Javier. Junto a ellos, la investigación alcanza a grandes constructores de golf y ladrillo.
La investigación se inició en abril pasado y, al levantarse parcialmente el secreto del sumario, se conoce ahora que la juez Aránzazu Moreno Santamaría investiga delitos del calibre de adjudicaciones irregulares bajo la cobertura de “convenios urbanísticos”, venta de inmuebles a bajo precio a cargos públicos, trato de favor a familiares de cargos públicos, presuntos cohechos, supuestos pagos ilegales, etcétera, etcétera.
Las escuchas telefónicas ahora conocidas relacionan con el sumario al actual consejero de Desarrollo Sostenible, Benito Mercader; a Fernando de la Cierva, ex consejero de Presidencia y actual empleado del dueño de Polaris World, Pedro García Meroño; al diputado del PP en el Congreso y candidato el 9-M, Alberto Garre; al ex socio en Polaris y actualmente constructor independiente Facundo Armero; y, en fin, a los dos alcaldes populares de Torre Pacheco y Fuente Álamo: Daniel García Madrid y María Antonia Conesa.
Todo un complejo entramado en el que aparecen implicados no solamente figuras punteras del PP regional –como De la Cierva o Garre–, sino también la empresa líder del modelo desarrollista murciano puesto en pie desde 1995 por el PP a base de macrourbanizaciones con campo de golf: Polaris World.
La compañía se ha convertido en un imperio con alrededor de 25 millones de metros cuadrados recalificados o en proceso de recalificación en varios ayuntamientos gobernados por el PP: Murcia, Torre Pacheco, Mazarrón, Alhama y Fuente Álamo.
En las conversaciones grabadas por orden la juez hay diálogos entre la alcaldesa de Fuente Álamo, por un lado, y el acalde de Torre Pacheco, por otro, con Facundo Armero de los que se infiere que se podrían haber producido casos rayanos en la financiación ilegal de partidos, en este caso, del PP.
El diputado y candidato al Congreso de los Diputados Alberto Garre es natural y vive en Torre Pacheco, donde goza de gran influencia política y social. El ex consejero de Presidencia, Fernando de la Cierva, que era jurídico de la Armada hasta 1995, abandonó la política al llegar las últimas elecciones municipales y autonómicas, después de haberse sido secretario general de la Consejería de Cultura, consejero de Cultura y consejero de Presidencia.
El mismo De la Cierva aseguró a El Confidencial en septiembre pasado, al conocerse las primeras investigaciones de la juez Moreno, que no trabajaba en la actualidad para Polaris World, sino “para una de las muchas empresas” de las que es propietario Pedro García Meroño.
Polaris World y también Facundo Armero, desde que es independiente, han sido muy apoyados políticamente por los gobiernos del presidente popular Ramón Luis Valcárcel, y financieramente por entidades como Bancaja, Caja Mediterráneo, y Caja Murcia en distinto grado y en diferentes momentos, junto a otros bancos.
Una docena de municipios del PP con investigaciones en ciernes
El ‘reventón’ de este caso coincide con la noticia de que el fiscal jefe del TSJ de Murcia, Manuel López Bernal, pide seis años de cárcel para otro alcalde del PP, Francisco Blaya, de la turística Mazarrón, por presunta corrupción relacionada con la aprobación del Pla General de Ordenación Urbana (PGOU).
Actualmente, hay once municipios gobernados por el PP, que controla dos tercios de los 45 consistorios de la Región, pendientes de investigaciones fiscales y judiciales, fundamentalmente por presuntos delitos relacionados con el urbanismo, aunque también hay uno, el de Archena, imputado por presunta compra de votos, y otro, el de Alcantarilla, con petición de seis años por delito ambiental: contaminación de las aguas del Segura con riesgo para la salud de las personas.
Además, el alcalde popular de Totana, José Martínez Andreo, acaba de ser puesto en libertad bajo fianza de 70.000 euros, tras dos meses en la cárcel, también por presuntos delitos dentro de la Operación Tótem, sobre la que el jueves declara el diputado del grupo mixto del parlamento regional, Juan Morales, que fue alcalde del PP y miembro del grupo parlamentario de ese partido hasta su implicación en las investigaciones, en noviembre pasado.
En las filas socialistas, el ex alcalde de Los Alcázares, Juan Escudero, que fue obligado a dimitir por su el PSOE hace dos años, está en libertad bajo fianza de 60.000 euros por presuntos delitos urbanísticos relacionados con el capo marbellí oriundo de Cartagena de la Operación Malaya, Juan Antonio Roca.
lunes, 4 de febrero de 2008
La Comunidad Valenciana y Murcia, en el ojo del huracán de la crisis financiera y de empleo
Las cajas de ahorro valencianas sacaban pecho esta semana luciendo sus resultados de 2007 pero, con la boca pequeña, advertían sobre lo “duro” que iba a ser afrontar el presente ejercicio.
Bancaja cerró el pasado año con un incremento en su beneficio neto del 15,5%, hasta 491,2 millones- y la CAM, que nada casualmente suele mantener una evolución casi idéntica a aquella, ganó 385,7 millones de euros, un 15,2% más.
Los mensajes de sus presidentes fueron también coincidentes y tanto José Luis Olivas como Vicente Sala auguraron un menor crecimiento para este año por las secuelas de la “crisis de confianza” originada en EEUU.Y efectivamente la crisis de los créditos hipotecarios de alto riesgo desatada en agosto ha supuesto un punto de inflexión en la marcha de las dos entidades financieras con mayor peso en la Comunidad Valenciana.
De hecho, hasta el primer semestre del año el ritmo de crecimiento de ambas se situaba en el entorno del 20%, con lo que las turbulencias iniciadas al otro lado del Atlántico han acabado por menguar tal ritmo en unos cinco puntos.
Morosidad
Pese a las constantes apelaciones a la fortaleza del sistema español en general y de las dos cajas de referencia valencianas en particular, lo cierto es que sus resultados de 2007 arrojan algunos síntomas preocupantes que muy probablemente se manifestarán con mayor virulencia durante este año.
Bancaja parece haber descuidado más sus riesgos y ha visto repuntar su nivel de morosidad un 62%, del 0,53% al 0,85%, lo que tampoco debe desatar las alarmas en tanto tal índice sigue situándose por debajo del 0,89% medio del conjunto de cajas o del 4% de algunos países europeos.
La CAM, por el contrario, dejó tal cifra en el nivel más bajo de su historia, con un 0,69%.Y tales registros, sin duda, guardaron relación directa con su política para captar hipotecas: en ambos casos su facturación en esta parcela se distanció de los crecimientos del pasado –situados en el entorno del 30%- pero Bancaja aumentó sus hipotecas un 20% mientras que la CAM lo hizo cinco puntos menos, un 15%.
En el epicentro
Las morosidad, las hipotecas y la crisis inmobiliaria son eslabones de una misma cadena, la que quita el sueño a los responsables de sendas cajas. Citigroup, que ha sufrido como pocos bancos en el mundo las turbulencias ocasionadas con los créditos ‘subprime’, sitúa en el Mediterráneo el epicentro español de la crisis financiera que se avecina.
Según un informe de la entidad norteamericana sobre la situación de la banca mediana, la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía son las que más riesgo presentan ante la irrupción de una crisis económica en España, debido a su elevada exposición al mercado inmobiliario.
Para el gigante norteamericano, el derrumbe de este sector en determinadas regiones españolas, entre las que Citi destaca el litoral mediterráneo, podría ‘arrastrar’ a las cajas ubicadas en estas regiones por el fuerte carácter local de su negocio.
Entre las razones que alega uno de los bancos más grandes del mundo está que las entidades de ahorro acumulan el 49% del total del crédito concedido por el sistema financiero español. Una tasa que alcanza el 54% de todos los créditos hipotecarios formalizados en 2006, frente al 36% de los bancos).
Para Citigroup, la mayoría de las cajas de ahorros están “excesivamente centradas en su región de origen” y expuestas “en exceso al mercado hipotecario”, sobre todo en las regiones que más se están viendo afectadas por la caída del negocio inmobiliario y constructor.
Banco de Valencia
Pero el banco norteamericano no sólo apunta a las cajas, los bancos medianos tampoco se ‘salvan’ del análisis de Citigroup. En el caso de las entidades de crédito, el banco más expuesto a esta ralentización del mercado inmobiliario y de la economía española en general es el Banco de Valencia, participado en cerca de un 35% por Bancaja, aunque su exposición al riesgo inmobiliario es “medio-alto”.
Activos
Las principales incertidumbres a las que se enfrenta el sistema financiero español son, en un contexto marcado por la crisis de liquidez que colea en los mercados mayoristas de dinero, la caída del volumen de negocio crediticio de las entidades y una posible depreciación de sus activos.
Bancaja y la CAM han visto como el desplome bursátil de enero afectaba de lleno a sus participadas y ahora el parqué puede suponer un lastre para inyectar liquidez.
En el caso de la entidad presidida por José Luis Olivas la salida a Bolsa de Bancaja Inversiones, que agrupa a sus principales participaciones (Abertis, Enagás, Iberdrola, Martin Fadesa y NH Hoteles) que estaba prevista para este año, quedará condicionada a la evolución de los mercados internacionales.
En el de la CAM, la emisión de las cuotas participativas -títulos similares a las acciones pero sin derechos políticos- también está a la espera de que llegue un mejor momento.
Y el empleo
Los efectos de la desaceleración económica también podrían focalizarse sobre la Comunidad Valenciana.
El informe parte de la premisa de que el crecimiento económico de cualquiera de las autonomías españolas depende de forma determinante del comportamiento del resto. Y para llegar a tal conclusión, los autores recurren a un coeficiente de interdependencia que estima que, de media, cada comunidad vende al resto 3,42 veces más que al extranjero.
La Comunidad Valenciana tendría, según este análisis, el tercer índice de dependencia más alto. O lo que es lo mismo, el estudio concluye que cuando la economía española crea empleo, nuestra autonomía es también la región que –tras Andalucía y Murcia- más empleo genera.
Por el contrario, cuando como es el caso, se entra en un ciclo inverso, sería también la tercera comunidad donde más destrucción se provocaría.
Los datos del empleo de 2007 demuestran lo acertado de este análisis. La Comunidad Valenciana cerró el pasado año con un aumento del desempleo del 10,68%, más del doble del porcentaje registrado en el conjunto del país, del 5,27%. Nuestra autonomía fue, tras Murcia y Canarias, la tercera con peor evolución del paro.
Cinco Cajas de Ahorro irán al fondo de garantía tras el 9-M, según "El Confidencial"
Según los testimonios recogidos por El Confidencial Digital, el gran temor de los banqueros que estuvieron en aquel encuentro es el fenómeno que se producirá tras las elecciones generales del próximo 9 de marzo.
Todo parece indicar, explicaron, que se desatará una tormenta de grandes proporciones, ahora amortiguada por la orden lanzada desde Moncloa de estarse todos quietos.
“Se está tapando el estiércol y no se está tomando ninguna medida de calado para evitar la granizada”, se dijo. Y algún importante financiero se atrevió a dibujar el gris futuro, en el que coincidieron la mayoría de los asistentes:
-- Masivos requerimientos para la ejecución de impagados, que hasta ahora cuentan con el beneplácito gubernamental para seguir contemporizando.
-- Al menos dos empresas del IBEX 35 –el principal índice de referencia de las bolsas españolas que incluye a las sociedades con mayor capitalización bursátil del país- irán a la quiebra.
-- Unas cinco Cajas de Ahorro deberán acudir al Fondo de Garantía de Depósitos del Banco de España para resolver la insostenible situación en la que se encuentran.
-- Se van a destruir 100.000 empleos de marzo a junio, muchos relacionados con las pequeñas y medianas empresas vinculadas al mundo de la construcción: suministradoras de tejas, ladrillos, aluminios…
Este demoledor análisis, realizado entre tan selecto grupo, incluía un matiz importante: todo eso se producirá al margen de quién gane las elecciones.
La preocupación de los financieros reunidos llevó a alguno a aventurar un desiderátum: “ojalá las elecciones no fueran en marzo sino en junio; así se podría mantener este falso clima de calma chicha hasta después de verano”.
http://www.elconfidencial.com/
La Gendarmería Nacional Argelina crea brigadas marítimas contra la emigración ilegal a Murcia
Las costas occidentales de Argelia (Orán, Tlemecen, Arzew y Mostaganem) se encuentran por mar a tan solo unos 180 kilómetros de la costa murciana (Cabo Palos, Cabo Tiñoso y Cabo Cope), hasta el punto de ser visible desde las sierras que circundan Cartagena en días muy claros, incluso desde lo alto de Carrascoy y Aitana, en la provincia de Alicante.
Durante 2007, la Gendarmería detuvo a algo más de 1.000 argelinos cuando pretendían emigrar clandestinamente por mar hacia las costas de Alicante, Murcia y Almería, por lo que las nuevas unidades se van a desplegar justo en todo el litoral que España tiene enfrente y dotadas con todos los medios de prevención y disuasión para cortar de raíz este flujo.- (NEM)
El 19% del volumen total de operaciones de la CAM ya se realiza por Internet
A cierre de 2007, el número de clientes por Internet de Caja Mediterráneo ascendió a más de 500.000 personas, de las que un 69% (350.000) son usuarios activos.
Según la entidad, "el nivel de confianza que demuestran los clientes hacia el servicio de CAM Directo llevó a contabilizar un total de 190.553.963 operaciones por Internet en 2007, de las cuales 7 millones fueron de modalidad contable, con un incremento del 24% respecto a 2006".
La incorporación de nuevos productos al catálogo de contratos mediante Internet "ha contribuido a elevar considerablemente el volumen de contrataciones de productos on-line a 75.521 operaciones en 2007, lo que representa un incremento del 97%, llegando casi a duplicar el número de contratos realizados el año anterior".
Según Caja Mediterráneo, el año pasado fue "clave" en la incorporación de innovaciones y mejoras en el servicio CAM Directo. De este modo, se puso en marcha un servicio SMS de Alerta Inmediata en el móvil del cliente de operaciones atípicas en sus cuentas.
Asimismo, para proteger a sus clientes de los intentos de fraude, Caja Mediterráneo ha establecido en CAM Directo una herramienta antiphising "constantemente actualizada".
Y desde el año pasado se ha habilitado el acceso a CAM Directo a través del DNI electrónico, lo que supone "otra garantía de seguridad para los clientes".
A lo largo de 2007 se "potenció" la progresiva eliminación del correo en papel y se fomentó el empleo del 'correo web', un sistema que "agiliza la comunicación CAM-cliente y proporciona un acceso directo, rápido y seguro a las comunicaciones e información por parte de los clientes".
En banca electrónica para empresas, Intercam, se gestionaron un total de 23 millones de operaciones -un 13% más que el año anterior-, por un importe de 21.000 millones de euros.
El Grupo Fuertes-El Pozo declara un 0,4% en Campofrío
A las 15,09 horas, los títulos de Campofrío subían un 0,47 por ciento a 8,62 euros en un mercado alcista.
El modelo económico de Valcárcel está originando el fuerte desempleo en la Región, según el PSRM
Según Mármol, "es muy preocupante el hecho de que la Región de Murcia sea donde más creció el paro si se compara el mes de enero de 2008 con enero de 2007, donde creció un 24,95%".
Acusa al PP de "llegar tarde cuando ahora dice que va a crear suelo industrial", porque, "esto tendría que haberlo hecho hace años para tener ahora un sector industrial capaz de absorber la mano de obra excedente en el sector servicios y la construcción".
El candidato socialista por Murcia concluye que "en el mercado de trabajo regional no se tiene la mano de obra necesaria para trabajos que requieran cierta cualificación".
Y hace un llamamiento al gobierno Valcárcel para que "cambie este modelo de desarrollo, apruebe el Plan Industrial y adopte medidas que permitan adecuar las ofertas de trabajo existentes en esta Comunidad Autónoma con la demanda".
Presuntos implicados en delitos de corrupción urbanística hablan del fiscal como ese "hijo de puta"
Al concejal de Cultura, Antonio Madrid Izquierdo, y sus dos hermanas, Faustina y Josefa del Rosario, según consta en el sumario parcialmente abierto ahora, se les imputan los presuntos delitos de negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos, fraude, malversación de caudales públicos y tráfico de influencias.
A los primeros, se les atribuye los supuestos de negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos, fraude, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias, cohecho, prevaricación y revelación de secretos.
Previamente, la juez ordenó que la Policía Judicial de la Guardia Civil interviniera los teléfonos del alcalde y de Facundo Armero. En el primer auto, estas grabaciones sólo debían efectuarse entre el 3 de abril y el 3 de mayo. Se cree que cuando el alcalde Daniel García fue alertado, por una filtración, de que estaba siendo investigado, se desencadenó toda la operación.
Las grabaciones efectuadas por la Guardia Civil corroboran, por otra parte, que el entonces consejero de Presidencia, Fernando de la Cierva, puso sobre aviso al alcalde de que estaba siendo investigado. Al menos en dos intervenciones telefónicas, los comunicantes insultan al fiscal del TSJ, al que llaman «capullo» e «hijo de puta».
Del contenido de las miles de grabaciones recogidas al alcalde de Torre Pacheco y a Facundo Armero -las únicas escuchas autorizadas por la juez en su auto del 4 de abril del año pasado- se desprende que las investigaciones también pueden comprometer al consejero de Industria y Medio Ambiente, Benito Mercader, en las gestiones que realizó a petición del alcalde para sacar adelante unas naves industriales y una piscina de unos particulares; así como el museo de Cabezo Gordo, que afectaba a una zona LIC y ZEPA.
Jara reveló, finalmente, sobre el "caso Tótem" que "sabemos que Martínez Andreo envió desde la carcel de Sangonera cartas con el logotipo del PP y, tanto a él como a Juan Morales, les ha pagado el PP un gabinete jurídico".
La Fiscalía del TSJ solicita pena de cárcel para el alcalde de Mazarrón, Francisco Blaya
Blaya necesitó del voto de los tres concejales del PIxM para poder aprobar el nuevo PGOU durante su anterior mandato, aspecto en el que incide especialmente la Fiscalía del TSJ en la redacción de su escrito ante el juzgado.
La querella de la Fiscalía, admitida finalmente a trámite por el juzgado nº 4 de Totana, ha provocado llamar a declarar a Blaya y Valera en calidad de imputados. El primero ordenó al interventor y tesorero municipales pagar al segundo un total de 33.000 euros, entre 2003 y 2005, al margen de la cantidad estipulada por el Pleno municipal como concejal con dedicación exclusiva y que ascendía a 31.365 euros anuales.
Pese a que Blaya intentó dar apariencia de legalidad a esos pagos, bajo la figura de cantidades "entregadas a cuenta", la Fiscalía considera en su denuncia que no tenían ese carácter de anticipos porque no se descontaban luego de la percepción mensual ordinaria de Valera.
La querella también se dirige contra el anterior interventor, Pedro Sánchez, y el tesorero de la Corporación mazarronera, Juan Martínez, por no oponerse a una práctica que sabían del todo ilegal aunque alguna de las veces trataron de resistirse, sin conseguirlo, a las instrucciones arbitrarias de Blaya.
El todavía alcalde ha declarado, en su descargo, ante la juez, que ningún funcionario juridicamente obligado le advirtió de que esos anticipos fuese ilegales, mientras Valera argumenta que devolvió todo el dinero seis meses antes de terminar su mandato.
José Antonio Ramos Calabria, abogado defensor de Francisco Blaya, considera, por su parte, que nunca existió peligro para el patrimonio municipal de Mazarrón "porque estaba documentada la salida del dinero y Valera podía perfectamente responder con sus bienes y su sueldo". -(NEM)
El desempleo aumenta casi un 25% en el último año y la Seguridad Social pierde 7.911 afiliados
En términos relativos, el aumento fue del 9,63% respecto a diciembre, y respecto a enero de 2007, se incrementó en 11.299 personas, hasta el 24,95%.
El paro masculino alcanzó 25.664 personas y el femenino 30.930.
Subió en Servicios a 2.855 personas, agricultura 835, industria 534, construcción 382 y en los sin empleo anterior, 365.
El paro registrado por los extranjeros alcanzó las 10.230 personas, por un aumento de 1.708 respecto a diciembre, hasta suponer el 20,04"). Del total de desempleados extranjeros, 1.258 son comunitarios y 8.972 extracomunitarios.
El sector con más extranjeros en paro está en servicios (3.831 desempleados), construcción (3.269), agricultura (1.568), industria (837), y los sin empleo anterior (725).
domingo, 3 de febrero de 2008
Una operación diseñada para reducir deuda / Tablero de la realidad
Ahora, sin embargo, el escenario ha cambiado por completo, según aseguran los expertos. “Dada la actual situación de Sacyr, con una elevada deuda, esta OPV tiene como objetivo aliviar esta situación financiera. Si el panorama económico mundial sigue resentido, lo más probable es que se retrase la operación hasta que las condiciones económicas y bursátiles mejoren”, explican en Intermoney Valores. Esta firma de análisis añade que, en general, se descartan nuevas salidas a Bolsa de empresas relacionadas con el sector constructor.
En construcción también tienen el primero de los cuatro submarinos S-80, que a partir de 2013, y con un año de retraso, tendrán que entregar a la Armada Española. Serán los más modernos del mundo y tendrán motores propulsados por hidrógeno, una tecnología aún en fase de investigación, por Navantia, pero que estará desarrollada e incorporada a los submarinos para la fecha de entrega, explicó Manuel Filgueira, que desde hace dos meses dirige la factoría cartagenera.
Después de esa fecha, el futuro pasará por la decisión de países como Australia, Turquía o Noruega de encargar submarinos para sus flotas militares. Si no, siempre quedará la construcción de motores propulsores y auxiliares para la Armada venezolana y, cómo no. para la española. La realidad es que en el taller de motores que tanto prestigio dio al astillero apenas quedan cien empleados, un tercio de su plantilla de hace diez años.
Este descenso fue muy superior al del 12,8% de media que registró el mercado español, en el que se contabilizaron un total de 101.514 vehículos matriculados el pasado mes de enero.
En este sentido, la federación de concesionarios achacó estos datos a «la disminución de las ventas de todoterrenos, que bajaron un 32,8%, hasta situarse en 205 unidades, mientras que las ventas de turismos también cayeron un 20%, situándose en 2.575 vehículos matriculados en la Región el pasado mes».
Faconauto destacó el descenso que registraron las ventas a particulares y a empresas, con unas bajadas del 26,1% y del 9,6%, respectivamente, mientras que las ventas a flotas de alquiler cayeron un 4%, con un total de 95 unidades matriculadas.
El segmento de vehículos industriales registró también un comportamiento negativo, con una 622 matriculaciones, un 23% menos.
Bermejo vuelve a arremeter contra la corrupción por enésima vez y Pujante exige dimisiones al PP
Fernández Bermejo insistió en que la postura "ante la corrupción, es tolerancia cero", y explicó que en esta materia "no hay siglas, hay personas decentes e indecentes", según informó el PSRM en un comunicado.
El candidato explicó que la presunción de inocencia "debe mantenerse siempre, pero en el ámbito político, ante indicios sobre presunta corrupción, esa persona, independientemente de sus siglas políticas, no debe permanecer ni un minuto en política, debe dejar en paz sus siglas y su pueblo, de inmediato".
Fernández Bermejo hizo estas declaraciones en su visita a Águilas donde prometió que en la próxima legislatura, "uno de los objetivos será actualizar el mapa judicial para que este municipio pueda contar con un partido judicial atendiendo así su demanda de creación de tener un juzgado de primera instancia".
Por su parte, el lider regional de IU, José Antonio Pujante, exigió hoy las dimisiones de los alcaldes de Torre Pacheco y Fuente Álamo, ambos del PP, así como de la renuncia del candidato del PP por la Región de Murcia al Congreso de los Diputados, Alberto Garre, por "la presunta trama de financiación ilegal de su partido y sobre el enriquecimiento injustificado de miembros destacados del PP".
En este sentido, consideró que "ahora es comprensible el ingente gasto electoral que realizan las grandes formaciones políticas de esta región, que declaran sin ningún rubor cantidades irrisorias, como ocurrió en la campaña electoral municipal y autonómica".
Por este motivo, reprochó que Valcárcel "ha pasado de la negación absoluta de los hechos a no poner la mano en el fuego por nadie", y se preguntó "si el máximo responsable de un partido político podía seguir al frente de su propio partido cuando por nadie del mismo pondría la mano en el fuego".
Así, opinó que "la gangrena que recorre nuestras instituciones debe ser atajada cuanto antes y de raíz, ya no valen paños calientes" al tiempo que reiteró su propuesta de acuerdo democrático contra la corrupción.
Por otra parte, el candidato de IURM al Congreso de los Diputados, Joaquín Dólera, afirmó que Garre "está deslegitimado para ser diputado al Congreso por lo que debería, por dignidad y ética, renunciar de manera inmediata a ser candidato al mismo", a la vez que exigió "la dimisión inmediata de los alcaldes de Torre Pacheco y Fuente Álamo".
De mirlo blanco a golondrina errante / Apunte de Argárico
Como Bermejo no participó en la elaboración del resto de su candidatura, se le ve sin pegada ni equipo y errante de pueblo en pueblo, soltando lo que se le ocurre desde su pura experiencia política y profesional, que no electoral. Viene de largo fin de semana y se reúne con quienes, probado está, no tiran de nadie. A estas alturas, no tiene nada seguro, ni siquiera seguir siendo ministro. Si el PSRM no saca, está vez, los cuatro escaños, el fracaso será suyo. Si se queda en tres, él no habrá aportado nada a la causa de Zapatero, y si baja a dos, es mejor que no vuelva por La Moncloa porque el Presidente puede haber dejado de serlo. En Valencia y Murcia, Zapatero se juega la continuidad.
El PSRM trabaja sobre la hipótesis probable de tres escaños pero la inesperada irrupción de IU con Dólera lo puede dejar en dos. En ese caso, el ministro dejará de serlo, entre otras cosas, porque si Zapatero necesita del apoyo parlamentario del PNV para seguir como Presidente, el veto a Fernández Bermejo estará asegurado y quien le prometió seguir ya no estará en disposición de luchar por él y, mucho menos, si se produce el fiasco. Su éxito es brindarle un escaño más de lo esperado. Así que el ministro se juega aquí bastante más que su escaño y es seguir siendo ministro. No debe fiarse de nadie.
El desarrollo del desmantelamiento de la corrupción no le está siendo favorable. Que el fiscal no pidiese prisión provisional sin fianza para el ex alcalde socialista de Los Alcázares, Juan Escudero, no es una buena noticia para el ministro de Justicia. Y es que, por si no lo sabe el candidato, el fiscal superior frecuenta compañías que, digamos, lo desenfocan. Por eso tiene ahora que amagar en Totana. Precisamente cuando los investigadores policiales están algo desmoralizados por culpa de algunos jueces murcianos. La gente piensa ahora que todo puede quedar en nada. La presencia de Bermejo comienza a defraudar un poco.
La gran putada de IURM al PSRM se llama Joaquín Dólera. ¿No se había retirado definitivamente de la política? Algunos políticos son como los toreros, siempre vuelven. Los socialistas no tienen partido en Murcia y el poco que les queda juega en contra de Zapatero y, por ende, contra el ministro. Lo están quemando en la pira del agua y la corrupción mientras se olvida de ofrecer las alternativas creíbles que su electorado natural está esperando. Es la venganza fría de los Ortiz, los Navarro, los Hurtado, los Abellán, los Escudero, los Sanes… Igual que en Valencia, donde a la vicepresidenta De la Vega el pasado corrupto del PSPV le está haciendo bien la cama.
Fernández Bermejo levantó mucha expectación y generó expectativas entre los demócratas y progresistas murcianos. Pero a un mes del 9-M, no despierta pasiones. No es más de lo mismo, pero ha perdido la imagen de mirlo blanco de Gredos para quedar convertido en golondrina errante del valle del Segura tras haber confiado demasiado en sus propios recursos dialécticos. Lleva perdido, exactamente, la mitad del tiempo. Queda por ver ahora si será capaz, con sus resortes de inteligencia innata, de darle la vuelta a su destino.
De momento, no corrige errores. Me refiero a lo que dijo en Cartagena y con quien apareció en Lorca. Miles de votantes no entienden porqué se le hace parecer como si asumiese lastres y como que no se entera de cuales son las aspiraciones de alguna zona concreta de la Región de Murcia. ¿Está colaborando en la campaña electoral su paisano y delegado del Gobierno, Ángel González? Bermejo está absolutamente solo, desasistido por un partido que apenas existe hoy, y una candidatura impuesta sobre la que ni ha opinado. Él es el único motor de su lista pero la sociedad civil murciana ya no ve tan claro que él sea la persona capaz de ayudar a vencer la corrupción estructural que nos atenaza. Tantos pronunciamientos del ministro en campaña, que no dejan de ser lugares comunes, no arrastran votos.
Pero, todo hay que decirlo, la Murcia progresista aún confía algo en que reaccione y venza. Esperan todavía de Bermejo la formulación de propuestas serias. Piensan que, hasta las elecciones, debe asumir “de facto” el liderazgo del PSRM y de la candidatura para hacer algo creíble la alternativa. Porque en la Región de Murcia, Zapatero no goza de muchas simpatías y el trabajo a realizar es de chinos. Y, paradójicamente, es Murcia la tierra que le puede hacer perder, en el último minuto, la Presidencia del Gobierno de España ante el empate técnico que evidencian ya todas las encuestas. Esos dos escaños pueden ser los decisivos ante las pérdidas previsibles en Cataluña, con parte de un PSC jugando también a la contra.
Si el objetivo no se consigue, aquí habrá acabado la fugaz carrera política del ministro aunque parezca que él todavía no lo ha detectado por la anestesia que le suministra una candidatura plagada de gente sin el más mínimo perfil público ni poder social conocido.
Fernández Bermejo es uno de los grandes objetivos nacionales a batir por el PP. La derecha murciana tiene ahora todos los apoyos de Génova 13 para no reparar en medios. Y la habilidad del ministro no parece suficiente para neutralizar a toda una batería mediática regional en manos del poder de compra de la derecha y de las instituciones que detenta. Es por eso que se le ve excesivamente confiado mientras consume su tiempo en viajes entre Murcia y Madrid, Madrid y Murcia, sin el suficiente sentido que exige cualquier campaña política. Es una pena pero ya pinta como otra gran oportunidad perdida para una tierra tan castigada y sin el más mínimo horizonte de esperanza.
Conversaciones grabadas a tramas de corrupción en Murcia publicadas hoy por El País y La Opinión
-No, no he hablado con ella, por eso te pregunto a ti. Si la pongo ¿me vas a decir que sí o que no?, insiste el alcalde para saber si tiene la aprobación del empresario.
El diálogo refleja el presunto control que el empresario murciano de la construcción Facundo Armero Madrid ejercía sobre el Ayuntamiento de Torre Pacheco y es una de las muchas conversaciones telefónicas grabadas por orden judicial para investigar presuntas irregularidades en los Ayuntamientos de Torre Pacheco y de Fuente Álamo, según publica hoy "El País".
La investigación, iniciada por una denuncia de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia, persigue esclarecer si en estos ayuntamientos se han cometido delitos de malversación, tráfico de influencias, cohecho, prevaricación, fraude, revelación de secretos y actividades prohibidas a funcionarios.
El empresario Facundo Armero es el principal sospechoso de encabezar la trama de corrupción.
En otra conversación, Facundo Armero se muestra también muy exigente con el alcalde de Torre Pacheco, Daniel García, quien antes de ocupar ese cargo fue letrado de las empresas del millonario murciano. "Quiero que me aprobéis ya lo de los planes parciales", reclama Armero.
Con los más de 1.500 folios de transcripción de escuchas telefónicas, a los que ha tenido acceso "El País", la juez ha estrechado el cerco en torno Facundo Armero, considerado en la Región de Murcia el rey del ladrillo tras la venta de su participación en la promotora Polaris World a varias empresas, entre ellas Credit Suisse, por 300 millones de euros.
Pero las presuntas irregularidades en los ayuntamientos de Torre Pacheco y Fuente Álamo no se centran únicamente en Facundo Armero. Según las grabaciones ordenadas por la juez, un empresario, identificado como Valero, afirma al alcalde de Torre Pacheco en relación con la adjudicación de un hotel: "Lo declaras desierto y luego me lo adjudicas, y punto". Y el regidor responde: "De acuerdo. Y eso va p'alante ¿eh? No te preocupes".
En este apartado es donde surgen las sospechas de presunta financiación irregular del PP, más evidentes todavía en un diálogo de una edil de Fuente Álamo con Facundo Armero. "Oye, la jefa me ha dicho que tienes que venir para acá... Pues, que la campaña ha empezado y que las perras hacen falta...", le dice al empresario. Y en otra conversación, la propia alcaldesa le dice a Armero: "Que me tienes que traer lo de los toros..., la pagamenta. Siempre te enganchamos para lo mismo".
Además de los alcaldes y al empresario, la juez ha llamado a declarar como imputados a la concejal de Urbanismo de Fuente Álamo, Inés Mendoza, y al arquitecto municipal, José Sánchez Martini, entre otros.
Las grabaciones recogen también conversaciones comprometedoras de actual consejero del PP regional Benito Mercader, del diputado del Partido Popular en el Congreso Alberto Garre y del ex portavoz del Ejecutivo murciano Fernando de la Cierva.
Las grabaciones revelan que el ex consejero De la Cierva llamó el 25 de abril de 2007 al regidor de Torre Pacheco para alertarle de que estaba siendo investigado. Y le comenta: "Es culpa del periodista Chema Gil y del tonto del capullo del fiscal, ése que no tiene ni puta idea además de nada, pues revisando todo y al final, pues se archivará y no pasará nada".- (PRISA)